Corrupción de alto vuelo
![Pancarta en La Habana (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/7dea4be0abf946ce820c6c1706f029179c882330.jpg)
Pancarta en La Habana (Foto: Raquel Pérez)
Es cierto que se trata de un fenómeno mundial, que no tiene nacionalidad ni color político. Tan es así que, en ocasiones, las realidades de otros países hacen que la corrupción en la isla parezca un juego de niños.
Pienso en los vínculos políticos, militares y empresariales de los narcotraficantes en México o Colombia sin olvidar al primer mundo, las millonarias estafas de las empresas de EE.UU. o las truculentas tramas inmobiliarias de Europa.
De hecho, uno de los reclamos de los jóvenes "indignados" españoles es que los políticos imputados judicialmente por corrupción no puedan presentarse a las elecciones, como hicieron varios de ellos en los recientes comicios.
En Cuba no es un fenómeno nuevo, en realidad lo que ocurre es que ahora se hace más visible al sentar en el banquillo a los malversadores, incluyendo a algunos importantes cargos de gobierno y empresariales.
Es un duro golpe para los que creían en una virginal revolución, capaz de concebir sin pecar. Por el contrario, ahora pueden comprobar que se trata de un proceso expuesto a los mismos virus que enferman al resto de la humanidad.
Algunos colegas se quejan de que el bisturí no corta todo lo profundo que debería pero para mí lo que resulta realmente interesante es que el gobierno haya decidido aplicar técnicas quirúrgicas al problema y hacerlo de forma pública.
Tal parece que los políticos corruptos ya no serán tratados como "camaradas equivocados" a los que siempre hay que darles una nueva oportunidad. Ahora se arriesgan a ser condenados como simples delincuentes.
Sin embargo, no todos los cubanos están conformes, muchos consideran que las condenas son demasiado benévolas. "Dan más años de cárcel por matar una vaca que por asesinar a decenas de pacientes psiquiátricos", me comentó un vecino.
De todas formas es sano que sean juzgados los médicos corruptos, los ministros que se hicieron ricos especulando con los alimentos de la gente y los que ordeñan a empresas públicas como Cubana de Aviación.
Hace poco, un conocido que vende helados clandestinamente me decía que la policía se presentó en su casa para pedirle los nombres de los que se lo venden, "no nos interesas tú sino los que sacan camiones enteros de la fábrica", le dijeron.
Es que la victoria contra la corrupción es pírrica si no se ataca en las alturas, se pueden llenar las cárceles de revendedores callejeros pero el mal se reproducirá mientras no se meta tras las rejas al dirigente que desvía los recursos hacia el mercado negro.
Pero falta aún mucha información sobre los delitos cometidos y sus implicaciones económicas, sociales y humanas. Sigue sin quedar claro cómo lograban apoderarse de millones de dólares del erario público sin que nadie se percatara.
En un país donde se dice que todos los medios de producción pertenecen al pueblo, éste debería tener derecho de saber qué cantidad de dinero le han robado, como lo han hecho y qué medidas tomará el gobierno para que no se repita.
En las calles de Cuba hay pancartas en las que se calcula cuantos círculos infantiles se podrían construir si no existiera el Embargo de Estados Unidos. Deberían crear otras en las que se explique lo que se hubiera podido hacer con lo robado por tal o cual burócrata.
Los políticos y empresarios corruptos no son simples pícaros que saben buscarse la vida mejor que el resto. En realidad, tanto en el socialismo como en el capitalismo, son carteristas que hacen fortuna hurgando en nuestros propios bolsillos.
Hay quienes aseguran que aún no han pasado por los tribunales "todos los que son", no lo dudo pero apuesto a que los juicios continuarán, otros dirigentes implicados hacen cola para sentarse en el banquillo de los acusados.
Y la contralora, Gladys Bejerano, alista sus "tropas" para ampliar la ofensiva. La temida "Dama Anticorrupción" prometió que además de perseguir las ilegalidades, vigilarían la probidad administrativa y el uso eficiente de los fondos públicos.
El hecho de que se publiquen las condenas y el nombre de los reos tiene un efecto preventivo, es un aviso de que determinados delitos ya no se pagarán en casa con un cómodo "plan pijama" sino en la cárcel vistiendo uniforme de preso.
Vaciar las prisiones de opositores que no implican ningún riesgo político real para el gobierno y llenarlas con burócratas corruptos que carcomen la nación por dentro parece la estrategia más sensata de parte de aquellos que intentan salvar el sistema.
ComentariosAñada su comentario
Es cierto que la corrupción está extendida por todo el mundo y no es justo acusar a la política revolucionaria de ser la causante de ese mal endémico, ahora , pienso que lo peor es que, en Cuba, la corrupción se ha hecho una forma de subsistir en medio de la violenta crisis económica que agita hace años al país. Y hablo no solo de la corrupción a altos niveles, sino de la corrupción del cubano de a pie, que su mísero salario no le alcanza para vivir y se ve prácticamente obligado a robar una botella de aceite, un saco de cemento o cualquier otra cosa para poder mantener la familia. Una de los peores consecuencias de la crisis económica es la crisis de valores que hace hasta justificable ese tipo de corrupción que ya no le llaman robo sino resolvedera y muchos cubanos por supuesto no la ven mal. Pueden meter en la cárcel a todos los corruptos de alto, medio y bajo nivel que ella se seguirá reproduciendo mientras exista el caldo de cultivo de la miseria del país. Solo con una mejoría de las condiciones económicas del país se puede disminuir este fenómeno y para lograr esta mejoría hay que darle posibilidades a los ciudadanos, tanto los dirigentes como los del pueblo más humilde de vivir mejor a partir de su esfuerzo personal, sin limites a la prosperidad personal, dándose cuenta que ganar mas y vivir mejor no es inmoral ni un delito si se hace como consecuencia del éxito en el trabajo honrado y de un aporte real a la sociedad
DETRAS DE LA FACHADA:
Fernando, otra vez abristes en la zona de strike y con buena velocidad, pero cuidado, recuerda que en este juego tienes los arbitros en contra.
Estoy de acuerdo con tus amigos, el bisturi no corta profundo y ademas no tiene mucho filo por lo que es dificil que con el se pueda hacer Cirugia Mayor.
La comparacion de que en Cuba te echan mas años por matar una vaca que por el caso de Mazorra es acertada y te recuerdo que en el caso de Mazorra estaba implicado un Ministro y un Presidente Provincial del Poder Popular, y ni siquiera fueron llamados a declarar a pesar de que el caso tenia meritos para ello, creo que por eso llevaron menos tensos a los que llevaron a juicio que a los que matan una vaca en los campos cubanos.
Los casos donde la corrupcion vuela alto son muy comunes en Cuba, sucede que nunca nos quisimos enterar. Todavia andan buscando los millones de dolares que se perdieron en Cubalse y Cimex en la epoca de Maciques y Maciques y su gente andan sueltos y disfrutando. El reciente caso de la Empresa Rio Zaza y las conecciones con el chileno Marambio tiene mucho que cortar, me gustaria que alguien explicara como un Coronel del Minint con salario de Coronel y que no estuvo implicado en el caso de Tony de la Guardia sino lo habrian condenado en el juicio de Ochoa, devino en Millonario, con la plata de quien ?, aqui no se ha dicho todo y todavia hay gato encerrado. El caso de Cubana de Aviacion todavia no ha sido puesto en publico, aunque la mujer de Acevedo fue condenada en el caso Rio Zaza, veremos si en el juicio de Cubana los sientan a todos incluyendo al mismo Acevedo.
Mi criterio es que estamos sonando la alarma para que aquellos que tengan oidos oigan y entiendan que hay que guardar las reglas y tener mas discresion, tener menos queridas a quien asignarles casas, autos y viajes al extranjero. La mayoria de las veces en Cuba no se condena a los pejes gordos por lo que hacen, sino por lo que dicen y donde lo dicen y el ejemplo lo tenemos con Roberto Robaina, Carlos Aldana, Carlos Lage y Felipe Perez Roque, hicieron de las suyas hasta el dia que que se les solto la lengua.
Habria que ver si un dia llevaran a juicio a los hijitos de papa que ya cuentan con propiedades y bienes raices en el extranjero y que tienen atencion especial de nuestras embajadas. Quizas alguien pueda hablar aqui de los ejemplos que hay en Chile e Italia, por mencionar algunos. De donde sacaron la plata para rodar un Mercedes en pleno Santiago de Chile. No creo que vayan ahora a destapar La Caja de Pandora en este momento, por el contrario actuaran para mantenerla cerrada hasta que las aguas vengan a nivel.
Sobre lo que dices de la corrupcion en el mundo, es cierto « aquel que no tenga pecado, que tire la primera piedra », pero el problema es que nosotros los cubanos hicimos una revolucion para acabar con los corruptos y luego de 50 años lo que hemos visto es que unos fueron expulsados de las sillas del poder y la corrupcion y se sentaron otros que hacen lo mismo.
Por mi parte veremos que programacion de TV tendremos de ahora en adelante, ojala que un dia vuelva aquel programa y nos enteremos que hay DETRAS DE LA FACHADA.
Gracias Fernando por ser la voz que falta
Elpidio Valdez
Decididamente tienes razón, querido y siempre leido Ravsberg. Siempre he pensado que, desde tu blog, podrías ejercer de asesor para nuestro gobierno... y sobre todo para darle algunas clases a los queridos colegas de la prensa...jejejeje, que aunque Alfredo Guevara incite, la pelea no es más que a muerte (sobre todo intelectual)...
Pero en fin... queda mucho camino que desandar y, sobre todo, entregar el poder real a la gente, a los hervideros de pensamiento que hay en las calles, en las universidades, en los centros de trabajo... Con eso sí que se puede hacer desaparecer a los ladrones, burócratas y, sobre todo, a las concepciones de si no me das te quito, tan necesarias desde los años 90 para sobrevivir...
En fin, como dice un amigo, el mar...
Ya veremos que pasa...
Estoy de acuerdo que el "trabajo preventivo" no es efectivo si no se explica como incontables recursos dedicados a pacientes fueron criminalmente extraidos de Mazorra, y asi una lista interminable. Pero te recuerdo sobre los "camaradas equivocados": tras la debacle en Cubana y SolySon el general Acevedo y su esposa noy han sido tocados ni con el petalo de una flor; tras el crimen de Mazorra el ministro de salud se mantuvo durante meses en su puesto, sin tener la decencia de renunciar; mientras unos cuantos chivos expiatorios del niquel y la basica estan en los calabozos, Carlos Lage que vendio al pais perdio su poder pero no su libertad; y el general Luzon, uno de los que inauguro la era de corrupcion a altos niveles en Cuba, hoy es una de las cabezas politicas en la isla. Es mas, repartirse casas en Siboney entre hijos y nietos de la generacion historica sin dar cuentas a nadie sigue sin ser un delito. Entonces ?que tan alto llega el bisturi?
El artículo de Fernando “Corrupción de alto vuelo” tiene un indudable doble sentido, dados los más conocidos implicados. Coincido en que “El hecho de que se publiquen las condenas y el nombre de los reos tiene un efecto preventivo, es un aviso de que determinados delitos ya no se pagarán en casa con un cómodo "plan pijama" sino en la cárcel vistiendo uniforme de preso…” Lo que lamento es que sólo se apliquen métodos policíacos y no se imprima la connotación político-social que tienen. Cierto o falso, debiera ser una publicación de Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, etc., la que denuncie y, en consecuencia, actué la auditoría del Estado y la Policía Económica, la cual, por cierto, estaba bien al tanto de todos los hechos y no se atrevía actuar por quiénes eran los implicados o por complicidad, según los casos.
Dice Fernando: “En Cuba no es un fenómeno nuevo, en realidad lo que ocurre es que ahora se hace más visible al sentar en el banquillo a los malversadores, incluyendo a algunos importantes cargos de gobierno y empresariales.” Cierto. Es casi tan viejo como desde el Cordón de La Habana, cuando un hombre tan fiel y probado como Falifel, fue juzgado por corrupción. Cuando se le preguntó cómo era que no se había corrompido en los EE.UU., entre “la gusanera” y sí en Cuba, respondió que allí sabía dónde estaba el enemigo y en Cuba no. Desde aquel primer escándalo de corrupción generalizada, el resto han sido usos indebidos de la propiedad estatal, de todo el pueblo, como hicieron los muchachones del Grupo de Apoyo, que vendieron hasta los claves, pasando por las computadoras y no se publicó ni media palabra del asunto. Incluso el amigo Otto siguió de Vicepresidente un tiempo. Pasaron bajo el tapete, sotto voce, y con la mayor discreción posible.
Los dos extremos,- como siempre-, “la revolución está irremediablemente podrida y “otros porque acaban de descubrir que no es inmune a los pecados mundanos,” son manifestaciones de la ingenuidad o del fanatismo político. En primer término, ya no se trata de “la revolución” tal como la entendíamos y defendíamos muchos: ahora se trata de la supervivencia de un gobierno, sus organizaciones y sistema administrativo. Con eso hay bastante. Hablar de revolución es hacerlo de ideales que No existen, no conocen o comparten o muy pocos conservan para sí. Es un simple problema administrativo como el que tienen los chinos ahora.
Sobre que “falta aún mucha información sobre los delitos cometidos y sus implicaciones económicas, sociales y humanas. Sigue sin quedar claro cómo lograban apoderarse de millones de dólares del erario público sin que nadie se percatara.” Está claro que es un estado de compadres que se apoyan y tapan mutuamente a todos los niveles. El que pretende cambiarlo, “se lo echan” de una u otra forma,- como Esteban Morales o u otros muchos menos conocidos. Los millones son importantes, pero son miles, todos, los que de una forma u otra “resolvemos” a costa del Estado, porque éste es incapaz y lo ha sido desde hace 50 años, de suplir las necesidades de todo tipo de la población. Detener a los grandes defraudadores no cabe duda que es importante, pero si no se solucionan los problemas del diario vivir, y la única forma de hacerlo sea robando al Estado, así se hara, por más que se llenen las cárceles. R. (Como siempre, me he excedido, pues escribo lo que siento, aunque me duela. Quita lo que te permita tu espacio. R.)
.
Aceptable articulo, concuerdo en algunos puntos y en otros no, me impacto eso de que "En realidad, tanto en el socialismo como en el capitalismo, son carteristas que hacen fortuna hurgando en nuestros propios bolsillos", en serio? Precisamente esa fue una de las razones que segun Fidel Castro "Diferenciaban" ambos sistemas, los del socialismo eran puros, honestos, servian al pueblo, eran desinteresados y bla bla bla, los malos y corruptos eran los del capitalismo. Por otro lado a mi no me interesa que los del capitalismo sean corruptos, lo que me interesa es que los de la cuba socialista NO lo sean porque como dije es uno de nuestras "ventajas" sobre el capitalismo.
No me queda claro eso de cubana de aviacion una "empresa publica", el termino usado en cuba es empresa estatal, algo publico es gratis generalmente o se paga con los impuestos digamos, en cubana de aviacion hay que pagar hasta el ultimo centavo por tanto no creo que sea publica.
Tampoco creo que esta contralora vaya a resolver mucho, podria ser un eslabon pero cuando hay miseria la represion no da resultado en que esta se acabe, y que mejor ejemplo para eso que cuba no termina la corrupcion en 50 años, pero podria ser un granito de arena en todo esto y que lo que dara el gran empujon en salir un poco de la supercrisis en que esta cuba son los pequeños negocios privados que estan surgiendo y evidentemente hasta donde el estado quiera darles las libertades y condiciones para que se desarrollen, porque la forma de salir adelante es trabajando, produciendo, etc como dice raul, peroo lo que se le olvida a veces es que con los salarios actuales nadie se anima a trabajar, solo los privados, y si las inversiones extranjeras pudieran participar cubanos de a pie para crear riquesa es la forma de salir adelante, ya lo saben los del gobierno pero veremos hasta donde permiten los negocios, vendiendo pan con croqueta y remendando zapatos no se desarrolla un pais, asi seguira la miseria y la corrupcion obviamente de todo el que tenga acceso a algun recurso, esperemos a ver.
ah y que contradiccion con el "socialismo" que las medidas que pueden sacar adelante aquello son capitalistas verdad?
saludos.
Casi todos tus artículos me dejan con la satisfacción de estar frente a un buen cubano. Yo te daría la ciudadanía. Gracias.
Me parece que los ha pillado bien el tema de la corruption esta vez. Pero pregunto porque siguen sin preguntar a la gente? Existen sistemas de referendum, de encuestas publicas donde la gente puede expresarse sin formalismos sino con simple gada de mejorar su pais? A lo mejor de forma anonima pero donde el peso del pueblo se vea y valga algo.
Esto en Cuba NO EXISTE! NADIE QUIERE TODAVIA DAR LA PALABRA AL PUEBLO! Un amigo una vez me dijo: "no se porque tanto estudiar si luego ni podemos hablar!"
Un Saludo desde Italia
... por si el robo es vivir cuando el robo es luchar...
Corazonero. Buena Fe.
No justifico los ladrones ni de cuello negro ni de cuello blanco, pero creo que es sano nombrar por su nombre a cada quien.
Cual es la diferencia entre un ladrón de recursos, un malversador de fondos públicos y uno que derrocha porque "la política está primero que la economía"?
Recuerdo los miles de pullovers entregados gratuitamente para los desfiles, los millones de horas/hombre dejadas de trabajar para protestar por no se qué, los millones gastados en túneles, desfiles, guerras "internacionalistas" y un largo etc.
Para mi, eso también es robo crudo y duro. Nadie ha sacado cuentas, nadie ha pedido cuentas y los principales autores y responsables siguen dirigiendo todos los destinos de este país.
Creo que así no se puede...
El resto de los ladronzuelos, parecen sacados de historietas....
gracias
Parece que hay una política de lucha contra la corrupción en
Cuba. Es que realmente el desmadre se ha generalizado de una manera alarmante. La corrupción no es un fenómeno nuevo allí. Desde 1959 hay corrupción en todas las esferas, una situación imparable que ha llegado hasta el último eslabón de la sociedad.
¿Pero quienes empezaron con la corruptela a gran escala? Sin lugar a dudas los pejes gordos del sistema.
Cuando veamos a algunos de estos personajes siendo juzgados por esa causa, entonces si. A no ser que caigan en desgracia política como les pasó a 8A y a lo otros. Los Grandes siempre han vivido lucrándose y viviendo en la más desvergonzada opulencia y vulnerando las leyes que ellos mismos han inventado.
Hay casos muy sonados, pero como son "Los Intocables" ¡No pasa nada!
En Cuba se conoce como viven y la ostentación de la que hacen gala.
Por mucha lucha anticorrupción que se enarbole nunca ellos mismos. Los máximos corruptos se auntojuzgarán por sus delitos. Las Vacas sagradas del sisstema son intocables, así como sus hijitos , nietecitos y toda su parentela . Los otros los de segunda o los nadie, si no pongo en duda que los arrollarán, porque ponen en peligro la estabilidad y comodidades de los dueños de todo y de todos.
Juzgarán al que se roba los helados, al que se queda con un poco de divisas, pero a los dueños del país nunca los veremos entre rejas por sus desmanes.
El problema de la corrupcion en Cuba es que no ha sido solo algo de "burocratas corruptos" o funcionarios veleidosos, es algo que tiene implicaciones mucho mas profundas y se inicia en los que están en los mas altos puestos -- y cuando digo los mas altos puestos se sabe a quienes me refiero -- que a pesar de sus "modestos" salarios tienen facilidades que nunca podrian disfrutar con lo que "ganan” por su trabajo, como son magnificas mansiones, autos, yates, cotos de caza privados, etc, etc, lo que permite a ellos y sus familiares disfrutar de todos los placeres humanos y divinos.
Y como, segun se dijo una vez, el "socialismo es la ciencia del ejemplo" el resto de los dirigentes -- o burocratas si se les quiere llamar asi para diferenciarlos de los dirigentes de primer nivel --, que con sus salarios no podrian tampoco tener mucho mas que el ciudadano de a pie, al no tener "institucionalmente" los derechos que tienen los miembros de la cupula dirigente, mas alla que lo que reciben como davidas otorgada por aquellos, optan de por diversos medios para logarlo y estos medios cuando son muy escandalosos, o si el presonaje en cuestion perdio el favor de la jerarquia pueden terminar en los tribunales.
Aun recuerdo en el juicio al General Ochoa cuando se le echaba en cara a un oficial que habia le enviado 100 pies cubicos de maderas preciosas a aquel desde Angola la respuesta del oficial, que dio por terminada su comparecencia en el juicio: si es cierto, los mandé junto a los mil pies que el Comandante en Jefe odeno que le enviaran. Si, sin duda la corrupción en Cuba es de alto vuelo.
Buen artículo, como la mayoría de los que Ud. hace Fernando.
Balanceado, profesional, meditado (verdaderamente escasos en la prensa internacional actual), ni recalcitrantemente ultraderechista como los del Nuevo Herald o de los blogueros "periodistas" farsantes o de los "lideres" opositores de algunas decenas de partidos con 4 gatos afiliados, ni de extrema izquierda, ortodoxos o "talibanes".
Muy buen razonamiento el tuyo Fernando. Déjame decirte que como estudiante universitario estoy harto de ver que la corrupción en Cuba alcanza cifras millonarias mientras mis padres se desgastan día a día trabajando por un misero sueldo que no satisface la demanda de mi hogar. Mi ejemplo es el de millones de cubanos que sueñan con cambios radicales en la economía que sean capaces de estimular la conciencia productiva de las personas. Es muy satisfactorio que sean publicados en la prensa nacional barbaridades como estas, lo que se hace urgente es cortar el mal de raíz. Es una tarea ardua la que poseen los dirigentes en este país, los cierto es que una revolución socialista no sostiene sus cimientos en bases corruptas. Saludos
Artículo de mucha actualidad y que habla de cosas que están a tono con las medidas para poner en orden el país. La prensa nacional habla de los casos de relieve nacional, pero en las prensas provinciales también aparecen casos que no se conocen en el resto de las provincias, como la reciente depuración realizada en la provincia de Sancti Spíritus, donde el vicepresidente de la Asamblea provincial y otros funcionarios de relieve fueron destituídos y serán juzgados. En los municipios también ocurren procesos similares, como ocurrió en mi municipio de origen. El señalamiento de la generalidad de la corrupción en el mundo, con el llamado primer mundo incluído da una idea de que no hay que tener ideología concreta para ser delincuente. El delincuente tiene una sola ideología, que es enriquecerse a costa de los demás y realmente no debiara importar la cuantía de lo que malverse. No se debiera malvelsar ni un solo centavo público y el menor desvío debe ser objeto de penas severas. Las leyes se aplican como están legisladas y por eso a veces nos parece que las penas no son lo suficientemente severas, pero yo incluyera, por ejemplo, la confiscación total de bienes de los malvelsadores y eso si pondría a muchos a replantearse la posibilidad de malversar ante la tentación de disponer de los millonarios medios públicos.
El que en algunos países ocurra que los señalados como corruptos potenciales puedan ejercer cargos públicos “amparados” en la presunción de inocencia, no es más que una falta de respeto a sus pueblos y a veces se trata de países que se quieren erigir como modelo de democracia para otros y pretenden darle lecciones de civismo a los que ellos creen son menos democráticos o no lo son. Son países donde un juez que asedia a los corruptos es apartado de las causas y es juzgado para acallarlo, incluso, acusándolo a él mismo de corrupción, mientras que los auténticos corruptos siguen ejerciendo sus funciones apoyados por resortes claves de la justicia, que los dejan seguir impunemente en sus cargos, los mismos desde donde se han enriquecido ilícitamente.
El tema de la corrupción administrativa es otro de los retos que Cuba está demostrando va a asumir con todas las consecuencias para ordenar el país, y lo que si debiera hacerse es seguir los hilos de la voz del pueblo hasta llegar a los verdaderos corruptos, pues esos hilos son la mejor garantía para hallar la fuente de la corrupción.
Ahora a esperar los comentarios diciendo que Raúl y Fidel son los que más han robado y cosas por el estilo, al margen del espíritu del artículo, muy bueno, por cierto.
La corrupcion en altos niveles el gobierno siempre la ha combatido y lo seguirá haciendo. La de más bajo nivel, por ejemplo robo de almacenes, no está se puede controlar facilmente desde arriba, la mejor opción es privatizar (al menos la distribución) en determinados sectores porque a un dueño no se le roba tan fácil.
Estimado Fernando:
Hay una forma de describir la relación laboral entre el trabajador y el Estado cubano que seguramente has escuchado. Es esa que dice: “ La gente hace como que trabaja y el gobierno hace como que les paga.” Este convenio aceptado por ambas partes es un acuerdo tácito, algo que nadie dice pero que todos saben. Y algo muy parecido a esto sucede con la corrupción.
En algunas ocasiones te has referido al poco respaldo que tiene la disidencia en Cuba y en alguna medida se pudiera explicar por la razón de que todo el mundo tiene que resolver ( robar, traficar, especular, ) y para hacerlo no te puedes significar políticamente porque entonces serías vigilado de manera muy especial.
Se sabe que el gobierno siempre ha tenido bajo la lupa principalmente a los opositores políticos y que su mayor preocupación es la crítica ideológica al sistema, a la cual dedica sus esfuerzos la Seguridad del Estado. Oponerse abiertamente al gobierno conlleva a ser vigilado de cerca y eso traería como consecuencia que ya no te pudieras mover para ¨resolver¨ esas necesidades bajo las cuales todos han sido programados. Aparentar ser revolucionario es el mejor camuflaje para operar dentro de las limitaciones que esa misma burocracia ha planificado con la escasez y las prohibiciones. Es como un truco hecho en el látigo del domador para que el león se flagele a si mismo. Es convertir la delincuencia en partidismo político, en cómplices ideológico a cambio de la ilegalidad perdonada.
Todo esto fue muy practicado dentro de las sociedades de los regímenes socialistas de la Europa Oriental y de la Unión Soviética como parte de una ingeniería social bien calculada. Es un convenio, una especie de acuerdo tácito que pudiera resumirse en que yo me hago de la vista gorda y te dejo delinquir ( en un país donde todos tienen que delinquir para vivir ) y tú me aplaudes en la Plaza y te callas la boca.
Eliminar ese convenio en Cuba a nivel general no es nada fácil, pues se acabaría gran parte de una doble moral que rebaja la autoestima del ciudadano y ha permitido con ello la permanencia del gobierno.
Hola Fernando, nuevamente un tema candente en las ya esperadas entradas en tu Blog, me alegra que ya seamos muchos los que discutimos sin temor a la diferencia al menos en el ciberespacio, desgraciadamente para los cubanos de a pie sigue siendo una quimera el tan solo estar informado en el sentido general, el periódico Granma y sus acólitos miran solo la paja del ojo ajeno, los problemas internos reales como muchos de los que usted comenta son solo tratados en la otra mesa redonda en la que todos se sientan a ver que comen hoy.
La corrupción desgraciadamente es común a cuanto sistema social se ha probado en la historia del desarrollo humano, en Cuba es tan vieja como el partido, y es ahora más visible porque cada vez fue corrompiendo los niveles más altos, recuerdo que por los 90 cuando se formaron las empresas mixtas todos sabían que se pagaba por detrás una X cantidad de dólares o CUC a los que trabajaban en esos sectores, pero como era la clase superior la que se mojaban con todo este chanchullo, nunca se le ocurrió a nadie de la administración en retiro meter el dedo en el secreto a voces de las desigualdades que se iban formando, pero eso solo fue la punta del iceberg que se estaba montando y creciendo con el pasar de los duros años del “periodo especial”, por otro lado muchos pensaron que el sistema flaqueaba y trataron de acaparar dinero o posiciones claves a toda costa con la idea del por si acaso, la misma historia que los expaises socialistas. Como la jugada se extendió mucho los de luces mas largas pues movieron parte del capital ya amasado a bancos en Caimán Island ( la suiza del Caribe ) o se decidieron a probar invertir en países donde la inversión fuera muy rentable y bajo riesgo como México sobre todo en Cancún y Mérida, o Panamá donde ya existía desde época de MC un extenso conocimiento del entramado empresarial y podían explotar sin mayores nuevas inversiones. Otros vieron las barbas de su vecino arder o al menos cerca de la candela y sacaron a los familiares al exilio de terciopelo que implica ser residente en el extranjero, utilizando todas sus conexiones para ello, y de ahí surge la poco hablada comunidad Cubana en España de los hijos de… donde muchos son propietarios de negocios que surgieron con capitales obtenidos por vías nada ortodoxas. El problema es que la corrupción es grande y galopante cuando el sistema le da el chance a crecer y multiplicarse, y Cuba con el sistema tan cerrado y el secretismo de siempre es caldo de cultivo ideal para los aprovechados, muchos desde sus uniformes verde olivo y sus posiciones claves han corroído el sistema que hasta el mismo Fidel se olio años atrás que en cualquier momento los “piratas del Caribe” como yo les llamo le iban a pedir la cabeza por la simple lucha de poder de siempre. Le deseo mis mayores éxito a la Dama Anticorrupción y su equipo pero cuando se quiere jugar al duro hay que cuidarse hasta de las cascaras de plátano que se te cruzan en el camino.
Livio Delgado.
Para meter tras la rejas a todos los corructos en Cuba, no alcansarian las carceles, eso si los trancan a TODOS empesando desde arriba.
Saludos Fernando.
La corrupcion es un mal de todas las sociedades;pero el problema de Cuba es que hizo una Revolucion para,entre otras cosas,acabar con la que habia antes del 59;eso se logro instalando la de los defensores del pueblo.Por mucho tiempo ningun error,falta o delito cometido por funcionarios del gobierno se hacia publico para no darle motivos al enemigo de "denigrar" a la Revolucion.
Hoy dia se siguen manifestando casos como los de Mazorra,Cubana,Rio Zaza,etc donde lo ridiculo y lo sublime suman fuerza para abofetear al pueblo;pero se ha preguntado alguien cuanto gana cada uno de los miembros del gobierno cubano y cuanto dinero reciben para gastos oficiales,si eso se hiciera publico el pueblo tendria la medida de la honestidad y de la corrupcion de quienes le dirigen,tal y como se hace en cada cuadra cuando hay mas equipos elctronicos en una casa que los que se pueden comprar con el salario que alli entra.
Fernando,el bisturi no corta profundo porque no puede hacerlo sin matar al paciente.
Gracias Fernando.
"HERE WE GO AGAIN"Es muy posible que este escrito no sea publicado pues ve al problema desde diferente angulo.
1ro. La corrupcion fue denunciada, hace un ano mas o menos,por Fidel quien declaro que "lo que no ha podido el imperio ni sus lacayos traidores" la corrupcion puede lograrlo. La IMPLOSION del proyecto "MARTI- SOCIALISTA"
2nd. La mayoria de los articulos que, hasta ahora, aparecen en este tema culpan a la miseria en que vive el pueblo cubano de ser el causante de la corrupcion.
El gobierno declara que el semi colapso de la economia cubana se debe en un 95% a el arbitrario, ilegal, genocida, bloqueo economico impuesto y rechazado por el 99% de miembros de la O.N.U.
Mientras este bloqueo exista no se puede juzgar el "performance" de la economia cubana hay que eliminarlo y despues de 2-3 anos ver, observar, los resultados.
Otra salida que tienen los insastifechos con la politica y economia de Cuba es participar en el proceso electoral.. cada dos anos y medio se renova totalmente la membresia de la Asamblea Municipal y cada 5 anos la de la Asamblea Provincial y Nacional. Si obtienen mayoria en la la municipal tienen asegurado que el 50% de miembros que desean el cambio sean designados candidatos a miembros de la Asamblea Nacional. Los miembros de la Asamblea Nacional designan, de entre ellos, al Presidente-Vicepresidente yy otros altos funcionarios de la Republica.
Ls proximas elecciones estan cerca. los desafectos deben comenzar a organizarse y buscar consenso.
Por el momento estoy esperando que escriban en el Granma la condena ejemplarizante que le impusieron a Acevedo por robo, porque en definitivas cuentas el más grande responsable de toda esta última historia es el. Mientras esto no pase me seguirá pareciendo una farsa, un montaje las pequeñas condenas que le impusieron a sus subalternos que recibían solo migajas, si es que recibían algo, de la tajada.
Ravsberg coincido plenamente contigo, no solo en esta ocasión sino en muchos de otros artículos tuyos, haces realidad el que para ser objetivo no se puede tomar partido. Es una lastima no habernos encontrado en La Habana, donde también estoy acreditado ante el CPI (www. quepasamiami.org) para intercambiar opiniones sobre diferentes temas. Sin duda la Corrupción Publica es un mal pandémico que existe desde el mismo origen de la humanidad que al igual que el Poder al cual se llega a través del amor (¿?); por Poderosos Caballero Don Dinero (EE.UU.); o por la Fuerza de las armas (Cuba) donde sus experiencias políticas gerenciales con sus aciertos y errores están hechas por hombres con sus pasiones, miserias y grandezas y no por una comunidad de santos. Desde 1997 me dedico aquí en Miami a investigar, analizar, y publicar, la corrupción política, y a exponer información objetiva sobre el diferendo CUBA-EE,UU. y la influencia de la diáspora cubanoamericana, entre otros materiales. Gracias por tus artículos y continua publicando tus trabajos en Carta desde Cuba, todos las necesitamos.
Como bien dice el artículo en un país donde todas las empresas son estatales y donde el estado representa el pueblo debería haber forma de saber cuánto dinero se han robado los burócratas, como debería haber también forma de saber cuánto dinero genera cada organización y qué sucede con él, seguro que más de una sorpresa nos llevaríamos los cubanos cuando conozcamos esa información.
Hola Fernando:
Tu reportaje señala muy bien a lo que podría ser un cambio muy importante en la isla con respecto a la corrupción, su combate empezando desde arriba, a fin de evitar que se siga replicando hacia la base de las empresas y los ministerios.
Otro aspecto importante en ese combate sería el de la participación de los trabajadores en la supervisión de los manejos financieros de las empresas, como parte de la autonomía de gestión que les ha otorgado la reciente reforma económica y condicionante de la mejora de los salarios.
Por último, sin dudar que sea probable que ocurra, pues la Revolución no es "pura e inmaculada", me parece que esas denuncias sin nombre de actos de corrupción de familias de los revolucionarios en el extranjero no son creíbles sin información concreta. Es decir, son como aquellas acusaciones contra Fidel a partir de las especulaciones de la revista Forbes.
Es como decir que todas las fortunas de Miami se hicieron como las de Tony Montana, aunque no pocas procedan del terrorismo.
Probaré una vez más, a ver si en esta oportunidad tengo más suerte y Fernando publica mi opinión, después de ver cómo otras no han corrido esa "suerte".
Los cubanos sabemos que la corrupción puede acabar con nuestro país y con nuestra Revolución, es verdad. Nuestros gobernantes también lo saben, y por eso se ha ido incrementando el rigor para tratar con esta deleznable conducta, cometa quien cometa el acto de corrupción a estas alturas debe saber que tiene que hilar muy fino, porque tarde o temprano la pagará. La guerra a la corrupción en Cuba está planteada, y quien no lo quiera ver es porque sencillamente está buscando solamente las nubes en el cielo. Incluso, Fidel se refirió a ella durante un discurso que pronunció have seis años en el aula magna de la Universidad de La Habana. Y dijo, y espero que con eso se concuerde que esa guerras se ganan con el enfrentamiento directo y con educación. Son pocos los países, incluso con sociedades civiles desarrolladas que siguen los mismos patrones cívicios y legales durante cientos de años y han acumulado durante ellos infinidad de experiencias, que pueden vanagloriarse de tener cuaquier cutota de éxito en el combate contra la corrupción. Yp, mientras, observo que en mi país, hay un aviso lanzado de que no habrá cuartel contra la corrupción. Y no es demagogia. Hay hechos. ¿Que no todo es perfecto? Cierto. Pero no le quede duda a nadie de que mejoraremos en este enfrentamiento y cada día será más fuerte la señal de que en nuestra sociedad el espacio a los corruptos se irá cerrando cada vez más. Y entonces muchos harán lo que otros han hecho: emigrar al norte -o a Chile- y convertirse en "pobres perseguidos" para huir de la justicia revolucionaria, como hizo, por ejemplo, el presidente de Alimport. De seguró ahí encontrará refugio. Y nadie después se acordará de él.
Son muchas las diferencias entre la corrupción política de Cuba y España, podría enumerarlas y hacer el relato muy largo, para abreviar voy a decir solo una que considero la principal.
En España la justicia es independiente del poder político, y los jueces y fiscales son libres para imputar a los culpables. Los periodistas pueden hacer denuncias públicas y descubrir a los políticos corruptos, y los ciudadanos son libres de llevar pancartas con las palabras sinvergüenzas y chorizos referidos a los políticos enriquecidos con la corrupción.
En Cuba es una SOLA persona la que dice a que político se puede perseguir por corrupción y a quien no, los jueces y fiscales no son libres para perseguir a quien ellos estimen oportuno. La prensa no puede denunciar públicamente a los corruptos, y los ciudadanos no pueden manifestarse en la calle expresando libremente su repulsa hacia ellos.
Por todo esto podemos afirmar que hay dos tipos de corrupción la de los demás países y la de Cuba.
“Si hay en el mundo un país tan miserable en que no pueda uno vivir sin obrar mal y los ciudadanos sean bribones por necesidad, no se debe en él ahorcar al malhechor, sino a quien le obliga a que lo sea. ” Juan Jacobo Rousseau, en La Educación o Emilio. R.
(no los mismos Jose que escribieron anteriormente)
Cuando Lucifer (segun la Biblia) ofrecio tentando a Eva y esta hizo que Adan comiera la manzana o cuando los primeros hombres de tribus compraron a otros para obtener vias de enriquecerse, nacio con ellos la CORRUPCION que equivale a corromperse. No hay sistema o gobierno pasado o presente y posiblemente en largo futuro que no adolezca de esta pandemia . En el caso de Adan y Eva creo para Dios hubiera sido mas facil destruir a Lucifer que castigar por los siglos de los siglos al hombre y no permitir que un llamado Angel se me sublevara y me desvaratara mi paraiso y luego crear un plan para todos que comprenderlo esta dentro de una filosofia abstracta. En el segundo caso los primeros hombres hicieron exactamente lo mismo castigaron y dejaron hasta nuestros dias el mismo panorama . Esto no es un problema de derechas o izquierdas , por supuesto voy ha defender en el que mas yo crea que se ajuste a mi VERDAD asi diran y opinaran los que esten de un lado u otro o los que planteen una discusion sana como el articulista de este criterio. Al igual que en tiempos de Jesucristo hoy y en todos los tiempos ..HAY MERCADERES DEL TEMPLO.. pero tienen mucho poder y entre corruptos de un bando o del otro entretienen los pueblos en luchas ,guerras mientras llenan sus bolsas que hoy en dia forman las grandes corporaciones ,bancos y cuanta porqueria de ajustes de intereses han creado para CORROMPER por hambre y miseria y despues utilizan los tribunales QUE EN NINGUN LUGAR SON INDEPENDIENTES para jusgar a los que violan las leyes de los mercaderes del templo. CUANDO DE ACABE LA INJUSTICIA en este mundo ya no habra que escribir articulos donde se pongan criterios sobre quien es mas corrupto sino quienes realmente solucionaran los problemas agravantes de ESTA HUMANIDAD ,entonces estaremos en los inicios del fin de la CORRUCION
Ya que mencionan una soga con una intención tan vieja como 1961 o 1990, recordemos quièn tiene le soga.
El problema, Fernando, es que quien tiene la soga es el mayor corrupto del mundo, que la utiliza a conveniencia, por ejemplo ahora con sus aliados europeos contra Libia.
Ya que mencionan una soga con una intención tan vieja como 1961 o 1990, recordemos quièn tiene le soga.
El problema, Fernando, es que quien tiene la soga es el mayor corrupto del mundo, que la utiliza a conveniencia, por ejemplo ahora con sus aliados europeos contra Libia.
Estimado Fernando:
Lo que resulta curioso en la corrupción cubana es que prácticamente todo lo que se vende en las calles proviene de los almacenes y empresas del gobierno que son administradas por personas elegidas por su supuesta integridad revolucionaria y partidista, por su creencia en una ideología igualitaria y social. Pero al declarar que los capitalistas son diferentes es ahi donde reside su hipocresia, la cual viene en las raices de su propia doctrina demagógica. Según los marxista los capitalistas sólo persiguen hacer riqueza de manera personal o individualmente sin pensar en la sociedad. ¿Y ellos qué?
Por eso reitero que si eso ocurre en una Cuba con más de 50 años de socialismo se deduce que el llamado hombre nuevo no existe y que si desde niño repiten ¨Seremos como el Che¨ para terminar siendo unos bribones, eso lo que quiere decir es que el Che era otro bribón y todo no es más que una máscara hipócrita que el mismo sistema debería reconocer. Pero ni en eso son sinceros. Todo lo que tenemos al final es una demagogia y un cúmulo de discursos y declaraciones mentirosas donde se comprueba que la falsedad provienen en primer lugar de las tribunas de los máximos dirigentes.
Que el sistema es un fracaso de pies a cabeza es lo que hay que comenzar por reconocer si de honestidad vamos a hablar y dejar de hacer cuentos propagandísticos tratando de simular lo que no son y lo que nunca van a llegar a ser. Los comunistas son tan humanos y tan corruptos como lo puede ser cualquier otro. Ahi está Putin para confirmarlo. Ahi están los Castro que nacieron y siempre han vivido como los buenos burgueses que son. Jamás Rusia tuvo un zar más poderoso que los que tuvo durante el comunismo. Jamás China tuvo un mandarín más poderoso que Mao.
Cometemos el error de partir en nuestro análisis de una mentira que ellos han querido que creamos a toda costa. Al menos en el capitalismo todos pueden enriquecerse, en el comunismo, sólo los que alcanzan puestos importantes por su compromiso ideológico. Entonces, ¿quienes son los verdaderos corruptos?
Creo que la foto es en Varadero, no en La Habana
Insisto en que, en el combate a la corrupción, la Revolución está aplicando el mismo método de siempre de combatir las consecuencias y no las causas, de luchar contra el corrupto y no contra la corrupción. O sea, quiere botar el sofá. Hay que aplicar, no solamente una política de “tolerancia cero” contra la corrupción, sino también una política de “oportunidades miles” de vivir decentemente sin corromperse.
Gracias Fernando por traer actuales temas que preocupan a todos los cubanos donde quieran que se encuentren y que haces la labor que tenia que hacerse decadas atras y que la maquinaria "periodistica" del papa gobierno ahora quiere tratar de hacer lo que la logica indicaba pero el poder esta primero que las necesidades del pueblo.Como señale en el blog anterior,la corrupcion existia fuertemente y se regaba como un cancer sin control por todas las esferas de la sociedad solo que como se recibia millonadas por parte del campo socialista y por "donaciones" despues y ahora por parte de Chavez(no de Venezuela) que como los venezolanos saben que esos recursos no ayudan en nada a su pais se ha disminuido y ha traido que ya los Castros ha enfrentar a la corrupcion de frente por que la entrada de recursos ya no es la misma y si no se trata de tapar la fuga,el estado colapsara,Fidel sabia que estaba rodeado de corruptos pero eran leales a el y eso es lo que contaba,ya han pasado 52 largos años de lo mismo y lo mismo,con la mismas caras dirigiendo un pais desilucionado y desgastados por tantos sacrificios por la "revolucion" perdida en sus promesas,Raul quiere pasar a la historia no como un tipo sanginario sino como el revolucionario patriota que quiere ser el mecias para cambiar todo,meter a la carcel a los altos funcionarios corruptos que ellos mismos crearon con un modelo propicio para ellos,si todo sigue en poder de los Castros y las constituciones no son independientes y puedan ejercer sus funciones,entonces como se puede esperar resultados creibles y positivos,cuando los sueldos sean a la altura de quienes se los merecen por sus cualidades y no por gritar mas fuerte"viva Fidel o Raul" o abajo el imperialismo,entonces la corrupcion sera menor,como usted Fernando menciona a los capitalistas para no "quemarte" y buscar equilibrio,es cierto aca en EUA hay grandes corruptos en la politica y en la economia,grandes multimillonarios que estafaron y hacian malos pasos y nunca fuero detectados por las autoridades pero tarde o temprano caen,aunque no son jusgados como pobres diablos por que pagan buenos abogados,eso hay que criticarlo como un mal que se tiene que acabar,grandes compañias evaden con la corrupcion pagar impuestos y eso existe en el capitalismo,existe en EUA pero la prensa esta ahi,los periodistas estan ahi,eso sabemos que no sucede en la Cuba de los inmaculados comunistas y sus defensores,alla todo se justifica,el modelo es bueno,solo que hay malos agradecidos y mercenarios del imperio,el sistema funciona bien solo que hay que hacer pequeños ajustes y ya ,asi entretiene al pueblo mientras los de "arriba" siguen en su mundo de corrupcion inmune a la honradez por que asi fueron criados y enseñados por ese modelo ejemplar.Como cubano de nacimiento y ciudadano de los EUA ,me preocupa aca donde vivo y trato de ser realista que este pais tiene mucho que cambiar pero tambien me interesa lo que sucede en Cuba y no me importa los males de EUROPA,ni de LIBIA,es mi deber de concentrarme en mi Cuba y de EUA,ojala muchos cubanos se involucren mas en las tematicas de Cuba y participen en foros como estos,gracias.
He leido infinidad de articulos en este y otros foros en los que se dice que el Sistema Socialista no es viable que tiene una economia debil y proclive al fracaso.
Parece, que este no es el caso de la Economia cubana.Veamos: Si la economia capitalista estuviese sufriendo los embates de un Bloqueo Economico y junto a este, la corrupcion, rampante se hubiese apoderado de todos los estratos sociales. Esta economia hubiese colapsado tiempos atras.
En Cuba, donde los diarios amarillos, ciertos foros y blogs denuncian que la sociedad cubana esta podrida desde la cabeza a los pies y quien sufre de un brutal, ilegal bloqueo economico. La economia cojeando, dando traspies etc. avanza y cubre, hasta donde le da la sabana, las necesidades sociales de la sociedad cubana.
La vigorosa actuacion, a pesar de bloqueo y corrupcion de la economia cubana fue reconocida por el ex- *Presidente del Banco Mundial,James Wolfensohn, quien presento un informe indicando que el "gobierno Comunista habia hecho una excelente labor en proveer servicios sociales y educacion a la sociedad cubana*.
Estas actuaciones demuestran que la economia, el sistema socialista es, vez de ser inviable, debil etc. un sistema fuerte que puede soportar, en mayor grado, los embates que hacen colapsar a las economias capitalistas
El articulo completo se lo puede leer si uno escribe en la web. "learn from cuba says the world bank"
Esto si que esta bueno, sinceramente, simple y limio, genial, existe la corrupcion del mundo y la corrupcion de cuba. Y es asi.
Este blog esta totalmente desatendido y no nos han dado ni una explicacion.
LA LEY Y LA TRAMPA:
Estimados todos ;
En Cuba hay un termino juridico no escrito en ninguna parte que dice, « Quien hizo la ley, hizo la trampa », y asi ha sido desde epoca de la colonia, en la republica y ahora tambien en los ultimos 50 años, ningun cubano siquiera por omision desconoce esta regla, y esto devino en un aporte revolucionario de sus consecuencias, « En Cuba no hay de nada, pero todo aparece, en Cuba todo esta prohibido, pero todo se hace », de aqui que tambien cambaria el lenguaje, el termino « robar » se cambio por el de « resolver » o el de « luchar », todo esto se ha mezclado en lo que aqui estamos llamando corrupcion de alto vuelo, que por supuesto ocupa las tajadas que se llevan los altos cargos y dirigentes, para los cuales tambien el lenguaje es diferente, si para un cubano de a pie el llevarse algo a casa significa robar, para los altos cargos el gobierno y el partido inventaron el termino de « desviacion de recursos », que llevado a practica significa que cuando para al ciudadano de a pie el delito conlleva carcel para el dirigente significa una amonestacion y cambio de responsabilidades y muchas veces cambio de Provincia o Municipio para protegerle. Es asi como ha funcionado y funciona hoy dia el famoso tripilingo de « La Ley y la Trampa ».
Si alguien piensa que esta conciencia grabada geneticamente en el « Ser Social » del modus vivendis cubano de hoy dia va a cambiar solo porque Raul o Fidel lo hayan dicho, les puedo asegurar que esa ingenuidad no es valida hoy dia, Raul dijo hace 30 años « Ahora si …… » y todavia estamos esperando, Fidel le advirtio y muchas veces prometio que acabaria con los corruptos hasta que un dia descubrio que los tenia sentados junto a el en las reuniones del Buro Politico. Para aquellos que tienen mala memoria, o no conocen la historia del pais recuerden que el llamado Ministerio de Recuperacion de Bienes Malversados, que administraba el inventario del patrimonio dejado detras por los batistianos y la burguesia que abandono el pais se convirtio en la fuente de suministro de nuevas viviendas y palacetes para los dirigentes en todas las ciudades del pais, sino preguntenles a padres y abuelos sobre esa historia, ademas de casas, tambien automoviles, muebles, equipos electricos, bastaba que alguien de arriba le diera un papelito para un fulano y que te dieran lo que te hacia falta. Cuando el racionamiento apreto y aparecio a salvadora Libreta para la poblacion, tambien aparecio la solucion para nuestros queridos dirigentes, « Las casas de visita », en toda provincia, ciudad, municipio del pais habian varias casas de visita a las cuales se abastecian de todo y por supuesto aparecieron las llamadas « desviaciones » y hasta un comercion interno entre ellas, pues los administradores de estas casas se las arreglaban para intercambiar productos entre ellos, de modo que La Pesca, suministraba el camaron y la langosta y el Combinado Carnico los filetes y los jamones, luego se añadio mas tarde como fuente de alimentacion para ellos los hoteles de turismo, que aun sin turistas llevaban el sano alimento, siempre para los de arriba, ya que el cubano de a pie, ni siquiera tenia libre acceso a los hoteles.
Estos son los « origines de la corrupcion de vuelo alto », que ahora se traduce en los nuevos millonarios que tienen propiedades hasta en el extranjero via los hijitos, los cuñados, y hasta los suegros, y hay mas de uno que caso una hija con un empresario extranjero que hace negocios con Cuba y asi todo queda en familia.
Aquel que tenga oidos para oir, oiga, y ojos para ver, vea pero ademas no guarde silencio como hasta ahora, hable, denuncie, digalo fuerte, es la unica forma de acabar con ellos y sus raices.
Muchas gracias
Elpidio Valdez
Temas de problematica cubana como siempre usted Fernando esta en sus lineas(aunque aun no se ha decidido de tocar el problema con la aduana y sus metodos abusivos en contra de los exiliados cubanos),este conocido punto de la corrupcion no es de ahora,eso nacio con este incompetente modelo,corrupcion hay en todos lados,no se salva ni los paises del primer mundo,solo que los medios de informacion,periodistas y organizaciones estan denunciando a los corruptos sin importar de que partido esta afiliado,los adinerados pagan buenos abogados pero es que en Cuba solo se necesita ser "fiel" a los Castros y si un dia no lo eres te quitan todo y te acusan de "enrriquesimiento ilicito" y cualquier otra acusacion ya que nadie se opondra ni envestigara su veracidad. En la era de Fidel muchos altos funcionarios hechos por la "revolucion" fueron quitados del medio acusandolos de corruptos pero ningun abogado se atrevio a defender o nadie llego mas a fondo de esas acusaciones,en el circulo que rodea mas cercanamente a los Castros como sus hijos se sabe que han estados en negocios "turbios" y nadie dice nada.En Cuba se necesita mas que cambiar el modelo ,cambiar la mentalidad del cubano,como siempre el sueldo ha sido bajos,sin importar si eres medico,obrero o "bisnero",sin pagarle a cada cual como se debia,trajo mas cavida para la corrupcion ya que de no solo vive el hombre de palabrerias llenas de falsos patriotismo,socialismo e igualdad para todos,vamos a ver que sucedera en los proximos meses cuando ya los años tumben a los Castros del pedestal de la eternidad y los "funcinarios" con carne del partido comunista de Cuba sigan poco a poco enriquesiendose por medio del cancer incurable de la corrupcion comunista . nota: Fernando que sta pasando que no fluye los comentarios como antes,gracias.
Estimado Fer, en este caso estás herrado de las cuatro patas, te pareces a Estevan Morales, aunque un poco más conservador, al menos no has pedido fusilamientos. Esa no es la solución.
Estimados, la lentitud con la que estamos publicando vuestras opiniones se debe a que enfrentamos ciertas limitaciones técnicos que esperamos resolver lo más pronto posible.
Lamentamos las molestias pero sólo tenemos dos opciones: suspender la aparición de nuevos post por ese periodo o continuar con una actualización más lenta.
Un abrazo para todos, y gracias por su paciencia.
Efectivamente, la foto de este artículo dice que es en La Habana, pero ese cartel está en la entrada de Varadero: 100% seguro. Fíjate que la chapa del carro empieza con M... de Matanzas. Llevo años yendo a Varadero (a darme un chapuzón solamente, aunque prefiero irme a las PLayas del Este) y te aseguro que siempre que pasamos por delante de ese cartel, siempre alguien hace un comentario que siempre es con mucha ironía y siempre acabamos riéndonos del cartel... Yo pienso que si sigue ahí es porque alguien del gobierno piensa que está correcto, aún en estos tiempos...pero creo que deberían saber que lo que despierta más bién es risas y burlas y que la gente piensa que es una gran mentira... Quizás la inmensa verdad es que "TODO Lo que se recauda es para el pueblo..." y estamos siendo injustos con este gobierno, pero eso no va a cambiar la percepción de la gente que vive en un país con tanta miseria en su economía diaria... Muy frecuentemente he escuchado a la gente preguntarse "¿qué hacen con todo lo que se recauda en las tiendas? a donde va a parar?" Eso ocurreo fundamentalmente cuando la gente ve que las tiendas están abarrotadas y la gente comprando cosas... en divisas..
Otra cosa Fernando, ahora que releo mi comentario y veo lo de las playas... porqué no te vas a las playas del Este y le tomas unas fotos a lo abandonadas que están las playas... parecen realmente playas vírgenes con las inmensas dunas de arena (dunas, esa es la palabra?) pues las playas que nos tocan acá en La Habana parecen abandonadas totalmente.. lomas inmesnas de arena que se han invadido la calle durante años....Tampoco hay donde echarse agua cuando uno sale...me refiero a que pongan tanques de agua para quitarse uno la arena... (recuerdo en los años 80 que habían unos tanques (contenedores de agua) con pilitas para lavarse uno...) ¿no podría el dinero que se recauda ahi en las Playas del Este invertirlos en cambiar la apariencia de abandono y virginidad (que no es precisamente paradisíaca) que tienen nuestras playas del Este? Ya casi no se puede circular con el carro en la calle que está después del destartalado puente de madera de Santa María que por cierto, ¿no se podría tomar también ese dinero para REconstruír ese puente que tantos recuerdos tenemos todos los que tenemos 30 y tantos? Por favor... según el cartel: dinero recaudado en playa de todos...a dónde va? ¿a dónde va a parar si la mayoría de nuestro pueblo no va a Varadero? A donde vamos los 2 millones de La Habana es a las playas vírgenes/abandonadas/sin-puente-de-madera que tenemos a 30 km de LaHabana.... Me fui del tema de la corrupción... pero quizás no tanto...
Fernando, vete a las playas del este...ahi harás periodismo real, el que no hacen nuestros periodistas... y el que necesita la gente común, los que van en la 400 a darse un chapuzón...
Estimado Fernando:
Soy una asidua lectora de tú blog.
Tú análisis, parte aceptando y dando por hecho los argumentos de la parte cubana. No se ha escuchado a los empresarios ni funcionarios. Tú que conoces bien como funciona el sistema, en este caso te crees a pies de puntilla lo que las autoridades cubanas dicen. No lo entiendo!
Sigo sin entenderte porque das como creíble y cierta la investigación policial, cuando bien sabes que en Cuba preparan y arman - como los mekanos - el CASO como a ellos les conviene.
También sabes que en Cuba TODOS – absolutamente todos - TIENES TECHO DE VIDRIO. Toda Cuba es una corrupta, según los parámetros que usan cuando les conviene. Y quién los investiga a ellos? Cómo es posible que los empresarios amigos y funcionarios leales a Fidel de toda una vida puedan hacer lo que se dice que hicieron?
A los empresarios y funcionarios, los utilizan y los usan hasta que les convino, así de fácil. Como recordarás,con la “Causa Uno” había 2 ministros responsable política y administrativamente. A uno lo apresaron (Abrantes) y al otro no le pasó nada (Ministro de Defensa). Hoy día, en el caso de las empresas de Cubana y Río Zaza, se repite lo mismo. Vuelven a haber 2 ministros involucrados: el del IACC (rango de ministro) y el de la Industria Alimenticia, apresan a éste, que ni por su edad tuvieron consideración y al militar vuelve a no pasarle nada. En ningún caso afirmo que sean culpables, pero si son responsables administrativos.
En todos las empresa mixtas, la parte extranjera les daba a los directivos y técnicos se les daba “una ayuda en moneda extranjera” incluyendo a los de Gaviota – que son de los militares cubanos,como bien lo sabes. Y esto lo sabía todo el mundo. Y quién los investiga a ellos? Al hijo de Raúl quién lo investiga? Al yerno de Raúl quién lo investiga? Sabes que Mariela, hace algo más de un año estuvo en Madrid viendo apartamentos para comprarse uno, quién la investiga a ella?
De qué justicia y/o cambios me estás hablando?
Con atentos saludos,
.é
Soy un cubano honrado que ve como línea continua la lucha contra las ilegalidades la corrupción el robo en todas las conferencias congresos y reuniones tanto del PCC como del gobierno, también está presente en los discursos de los máximos dirigentes del país. Pero a pesar de todos los lineamientos, rectificaciones, lucha contra la corrupción y tendencias negativas , todos estos problemas más que atenuarse se han ido incrementado y hoy es a mi consideración uno de los grandes problemas que tenemos, tal vez mayor que el bloqueo norteamericano. El robo y la malversación se sigue enseñando en las escuelas como un rezago del pasado heredado de la sociedad capitalista, aunque los grandes ladrones de Cuba en su inmensa mayoría nacieron con la revolución y se educaron en sus principios y en muchos casos los viejos nacido y criados una etapa de su vida en el capitalismos brutal nos dan día a días ejemplos de honradez. Otro lo ven como un fenómeno asociado a la deprimente situación económica del cubano de a pie que no puede suplir sus necesidades mas básicas y tiene que apelar al robo y la malversación en sus centros de trabajo para completar su canasta de alimentación, en parte pudiera ser así pero también conozco muchos que viven de su salario y que pasan necesidades con tal de darle un buen ejemplo a sus hijos. Pero lo que si ya es una tendencia es a idolatrar aquellos que malversan en sus centros de trabajo en el pueblo son considerados “luchadores” son admirados por todos, ya hoy en día cuando te proponen un trabajo nadie pregunta cuan es su salario sino “que se puede pegar en el mismo”
Pero lo más triste del caso es que cuando se habla de ladrón de malversador casi en todos los casos el culpable es el pueblo y el gobierno, el partido se presenta como el salvador de estos rezagos del pasado capitalista. Si el índice de mortalidad infantil baja a 2,8 es gracias a la política del partido del gobierno, de los máximos dirigentes, pero si la corrupción la indolencia el robo aumenta es el pueblo el culpable por no haber salido al paso a tales males del pasado.
Véamelos de otro modo y para ello hare algunas preguntas que se son también de muchos cubanos como yo que estamos día a día en las calles.
• Al instaurar el cuentapropismo y posteriormente potenciar a que se cuadruplicaran los mismo, sin contar con un sistemas de abastecimiento de materias primas muchas inexistentes en el mercado cubano o a precios de consumidor y no de productor, el estado cubano no estaba consciente que favorecía el mercado negro y más peligroso aun, dejaría a todos los cuentapropistas en manos de la extorción de inspectores y funcionarios estatales que fácilmente se corromperían.
En ocasiones cuando destituyen un gran funcionario de nivel central, muchas veces por desavenencias políticas salen a flote un grupo de irregularidades de índole económicas por eso me pregunto.
• Los hijos de Lage se evidencio cuando el problema que, incluso con muchachas de la UCI se Iván de farra un fin de semana para México gastando por supuesto un dineral que se supone no devengaban en ningún salario, alguien me puede hacer creer a mi o al pueblo de Cuba que eso no lo sabían las máximas autoridades incluidas Fidel y Raúl.
• No se savia que el déspota del Luis Ignacio salió 70 veces del país y que tenía sus hijos estudiando en Francia una carrera que se estudia en Cuba.
• El día que se anuncio la enfermedad de Fidel la policía, el delegado del poder popular y el CDR “convencieron” a unos vecinos míos que estaban desde temprano celebrando el cumpleaños de su madre que debían terminar la fiesta y quitar la música y Lage y su camarilla de fiesta tres pisos arribas de donde Fidel se moría y eso nadie lo noto.
• En mi provincia viene el ministro de la agricultura u otros funcionarios del estado y solo visitan la misma cooperativa insigne desde hace más de 20 años y los demás planes y cooperativas están en la etapa del paleolítico inferior pero eso nadie lo nota.
• Tampoco era del conocimiento del estado y los máximos de la revolución, los robos y malversaciones que por más de 30 años se cometieron en la empresa de vivienda y su “socialista” forma de reparto de materiales a los más necesitado
• No sabíamos los vandalismos de Ochoa en Angola, el abuso con los guardias, no sabíamos que le cambaban la comida a los combatientes para sus negocios y muchas cosas más, hasta que radio Martí no lo dijera hasta el cansancio.
La lista pudiera ser interminable, el escándalo de ETECSA, las 4 o 5 provincias que han tenido que barrer con dirigentes del partido y gobierno que llevaban más de 20 años robando malversando, incomodando a la población virándola contra del gobierno, pero ellos siempre dispuestos a gritar bien alto Viva Fidel y levantar la mano en aprobación unánime en cualquier reunión del gobierno y partido.
Vergüenza nos debería de dar hablar de corrupción como un rezago del pasado o como algo que es producto del bloqueo o influenciado por los norteamericanos. La corrupción la indolencia el robo, hoy después de 50 años de revolución es culpa nuestra, es culpa de nuestros dirigentes del partido del gobierno, es culpa de la impunidad de quienes aparentan ser revolucionarios y que a muchos les conviene más ese seudorevolucionarios que alguien que sea intachable y critique los errores. Personalmente no creo en las medidas que al respecto se están tomando en contra de la corrupción prosperen porque esta es indetenible, además si la revolución a sobrevivido 50 años con corrupción porque experimentar en una lucha radical contra ella.
Además quienes se verían más afectados si el Estado, el Partido, Raúl hicieran una cruzada a fondo contra la corrupción, de seguro que sus más fieles seguidores pues difícilmente caiga preso un disidente que sea director provincial o vicepresidente de un gobierno (porque no los hay) en esa cruzada se verían afectados muchos de los que ciegamente sin leer, oír o analizar un planteamiento de las más altas instancias lo aprueba por unanimidad. Se verían afectados sobre todo los que, cuando gente como yo dicen que la cosa esta mala, me salen al paso y me tildan de contrarrevolucionario y me hacen un llamado de atención. Serian tantos los destronados que tal vez gente como yo que hoy no tenemos cabida en el sistema de gobierno tendríamos que ocupar puestos importantes. Una lucha fondo contra la corrupción no molestaría al pueblo trabajador, sino a sus dirigentes y de seguro que las madejas de favores y comprometimiento serian interminable y eso lo teme la revolución porque saben que cuando hay un problema de robo malversación abuso de poder la cadena es interminable y casi siempre llega a un intocable o su familia, sabe que es “mejor” para la revolución echar tierra y pisón desaparecer dos o tres y todo quedo olvidado después.
Eso no quiere decir que no caiga nadie en estos tiempos de “lucha contra el delito” pues alguna imagen de actividad hay que dar, pero caen generalmente los siguientes casos.
• El que viole el principio de Robe pero sea Revolucionario.
• El que la situación sea tan escandalosa que no haya como taparla
Por eso sigo pensando que la lucha contra el delito se vera sobre todo en las capas inferiores de la sociedad el placero que aumento 30 centavos la libra de malanga, la muchacha que cuando entro perfume a la tienda donde trabaja compro una caja para vender después, el soldador que hace en horario de trabajo con los recursos de la empresa burro de bicicleta para vender y no digo que no sean delitos, que no haya que luchar contra ellos, pero la mata se sacude por el tronco no por las hojas
Soy un cubano honrado que ve como línea continua la lucha contra las ilegalidades la corrupción el robo en todas las conferencias congresos y reuniones tanto del PCC como del gobierno, también está presente en los discursos de los máximos dirigentes del país. Pero a pesar de todos los lineamientos, rectificaciones, lucha contra la corrupción y tendencias negativas , todos estos problemas más que atenuarse se han ido incrementado y hoy es a mi consideración uno de los grandes problemas que tenemos, tal vez mayor que el bloqueo norteamericano. El robo y la malversación se sigue enseñando en las escuelas como un rezago del pasado heredado de la sociedad capitalista, aunque los grandes ladrones de Cuba en su inmensa mayoría nacieron con la revolución y se educaron en sus principios y en muchos casos los viejos nacido y criados una etapa de su vida en el capitalismos brutal nos dan día a días ejemplos de honradez. Otro lo ven como un fenómeno asociado a la deprimente situación económica del cubano de a pie que no puede suplir sus necesidades mas básicas y tiene que apelar al robo y la malversación en sus centros de trabajo para completar su canasta de alimentación, en parte pudiera ser así pero también conozco muchos que viven de su salario y que pasan necesidades con tal de darle un buen ejemplo a sus hijos. Pero lo que si ya es una tendencia es a idolatrar aquellos que malversan en sus centros de trabajo en el pueblo son considerados “luchadores” son admirados por todos, ya hoy en día cuando te proponen un trabajo nadie pregunta cuan es su salario sino “que se puede pegar en el mismo”
Pero lo más triste del caso es que cuando se habla de ladrón de malversador casi en todos los casos el culpable es el pueblo y el gobierno, el partido se presenta como el salvador de estos rezagos del pasado capitalista. Si el índice de mortalidad infantil baja a 2,8 es gracias a la política del partido del gobierno, de los máximos dirigentes, pero si la corrupción la indolencia el robo aumenta es el pueblo el culpable por no haber salido al paso a tales males del pasado.
Véamelos de otro modo y para ello hare algunas preguntas que se son también de muchos cubanos como yo que estamos día a día en las calles.
• Al instaurar el cuentapropismo y posteriormente potenciar a que se cuadruplicaran los mismo, sin contar con un sistemas de abastecimiento de materias primas muchas inexistentes en el mercado cubano o a precios de consumidor y no de productor, el estado cubano no estaba consciente que favorecía el mercado negro y más peligroso aun, dejaría a todos los cuentapropistas en manos de la extorción de inspectores y funcionarios estatales que fácilmente se corromperían.
En ocasiones cuando destituyen un gran funcionario de nivel central, muchas veces por desavenencias políticas salen a flote un grupo de irregularidades de índole económicas por eso me pregunto.
• Los hijos de Lage se evidencio cuando el problema que, incluso con muchachas de la UCI se Iván de farra un fin de semana para México gastando por supuesto un dineral que se supone no devengaban en ningún salario, alguien me puede hacer creer a mi o al pueblo de Cuba que eso no lo sabían las máximas autoridades incluidas Fidel y Raúl.
• No se savia que el déspota del Luis Ignacio salió 70 veces del país y que tenía sus hijos estudiando en Francia una carrera que se estudia en Cuba.
• El día que se anuncio la enfermedad de Fidel la policía, el delegado del poder popular y el CDR “convencieron” a unos vecinos míos que estaban desde temprano celebrando el cumpleaños de su madre que debían terminar la fiesta y quitar la música y Lage y su camarilla de fiesta tres pisos arribas de donde Fidel se moría y eso nadie lo noto.
• En mi provincia viene el ministro de la agricultura u otros funcionarios del estado y solo visitan la misma cooperativa insigne desde hace más de 20 años y los demás planes y cooperativas están en la etapa del paleolítico inferior pero eso nadie lo nota.
• Tampoco era del conocimiento del estado y los máximos de la revolución, los robos y malversaciones que por más de 30 años se cometieron en la empresa de vivienda y su “socialista” forma de reparto de materiales a los más necesitado
• No sabíamos los vandalismos de Ochoa en Angola, el abuso con los guardias, no sabíamos que le cambaban la comida a los combatientes para sus negocios y muchas cosas más, hasta que radio Martí no lo dijera hasta el cansancio.
La lista pudiera ser interminable, el escándalo de ETECSA, las 4 o 5 provincias que han tenido que barrer con dirigentes del partido y gobierno que llevaban más de 20 años robando malversando, incomodando a la población virándola contra del gobierno, pero ellos siempre dispuestos a gritar bien alto Viva Fidel y levantar la mano en aprobación unánime en cualquier reunión del gobierno y partido.
Vergüenza nos debería de dar hablar de corrupción como un rezago del pasado o como algo que es producto del bloqueo o influenciado por los norteamericanos. La corrupción la indolencia el robo, hoy después de 50 años de revolución es culpa nuestra, es culpa de nuestros dirigentes del partido del gobierno, es culpa de la impunidad de quienes aparentan ser revolucionarios y que a muchos les conviene más ese seudorevolucionarios que alguien que sea intachable y critique los errores. Personalmente no creo en las medidas que al respecto se están tomando en contra de la corrupción prosperen porque esta es indetenible, además si la revolución a sobrevivido 50 años con corrupción porque experimentar en una lucha radical contra ella.
Además quienes se verían más afectados si el Estado, el Partido, Raúl hicieran una cruzada a fondo contra la corrupción, de seguro que sus más fieles seguidores pues difícilmente caiga preso un disidente que sea director provincial o vicepresidente de un gobierno (porque no los hay) en esa cruzada se verían afectados muchos de los que ciegamente sin leer, oír o analizar un planteamiento de las más altas instancias lo aprueba por unanimidad. Se verían afectados sobre todo los que, cuando gente como yo dicen que la cosa esta mala, me salen al paso y me tildan de contrarrevolucionario y me hacen un llamado de atención. Serian tantos los destronados que tal vez gente como yo que hoy no tenemos cabida en el sistema de gobierno tendríamos que ocupar puestos importantes. Una lucha fondo contra la corrupción no molestaría al pueblo trabajador, sino a sus dirigentes y de seguro que las madejas de favores y comprometimiento serian interminable y eso lo teme la revolución porque saben que cuando hay un problema de robo malversación abuso de poder la cadena es interminable y casi siempre llega a un intocable o su familia, sabe que es “mejor” para la revolución echar tierra y pisón desaparecer dos o tres y todo quedo olvidado después.
Eso no quiere decir que no caiga nadie en estos tiempos de “lucha contra el delito” pues alguna imagen de actividad hay que dar, pero caen generalmente los siguientes casos.
• El que viole el principio de Robe pero sea Revolucionario.
• El que la situación sea tan escandalosa que no haya como taparla
Por eso sigo pensando que la lucha contra el delito se vera sobre todo en las capas inferiores de la sociedad el placero que aumento 30 centavos la libra de malanga, la muchacha que cuando entro perfume a la tienda donde trabaja compro una caja para vender después, el soldador que hace en horario de trabajo con los recursos de la empresa burro de bicicleta para vender y no digo que no sean delitos, que no haya que luchar contra ellos, pero la mata se sacude por el tronco no por las hojas