La libertad de los presos políticos en Cuba
![Damas de Blanco, esposas de presos políticos cubanos en manifestación dominical. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/33920eda58f932aa578b025bd3cfdd3e3bbe2e97.jpg)
Wikileaks, con arte de prestidigitador, sigue sacando del sombrero cables secretos y los últimos revelan las condiciones de los detenidos en una cárcel que Obama prometió cerrar en el plazo de un año pero que, 30 meses después, sigue funcionando.
En Cuba siempre ha sido un problema escribir sobre los opositores presos, los disidentes nos corrigen diciendo que en realidad son prisioneros de conciencia y el gobierno nos aseguraba que se trata de presos contrarrevolucionarios.
¿Cómo llamar a los de Guantánamo? No son "Combatientes Enemigos" porque muchos nunca dispararon un tiro. Tampoco presos políticos ya que algunos ni siquiera militaban y menos prisioneros de conciencia, nadie se molestó en averiguar cómo pensaban.
Los cables secretos del Pentágono -revelados por Wikileaks y publicados por El País de España- confirman que el 60% de los arrestados fueron conducidos a Guantánamo sin que mediaran pruebas concluyentes en su contra.
Para terminar preso en la base basta con que te consideren una probable amenaza a EE.UU., también si creen que quizás pudieras serlo y a veces hasta pensando que es improbable. Vamos, que cuando te les metes en la cabeza no hay forma de escapar.
Eso explicaría por qué llevaron a Guantánamo como combatiente enemigo a un anciano de 89 años con demencia senil y depresión. Wikileaks nos revela por qué este señor se convirtió en una amenaza a la Seguridad Nacional de EE.UU.
Su único delito fue tener un teléfono satelital en su casa. Es paradójico que Washington considere tan peligrosos estos aparatos y se indigne cuando Cuba condena al estadounidense Alain Gross por entrarlos de contrabando a la isla.
De los más de 700 presos que pasaron por Guantánamo únicamente siete fueron juzgados. Es que resulta difícil presentar cargos ante los tribunales contra personas a las que se detuvo por tener un primo en la Yihad o transitar por rutas que usan los talibanes.
La palabra tortura aparece en 800 documentos, al parecer es una práctica común en los interrogatorios. Paradójicamente, cuando finalmente localizan a Bin Laden, el hombre que más información maneja sobre al-Qaeda, le pegan dos balazos y lo lanzan al mar.
Podrían haberlo capturado e interrogarlo, la Casa Blanca confirmó que estaba desarmado. Pero dicen que se resistió a mano limpia y que los mejores comandos de EE.UU. no tuvieron más remedio que pegarle un tiro en el ojo y otro en el corazón.
Hace pocos días el disidente cubano Ángel Enrique Fernández inició una huelga de hambre pidiendo la libertad de Alain Gross, porque somos defensores de los DD.HH., da igual del país que sea quien está preso injustamente en Cuba, explicó.
Agregó que el único delito del estadounidense fue traer teléfonos celulares. Pensando así, los opositores cubanos bien podrían haber incluido entre sus reivindicaciones la libertad del anciano afgano y algunos de sus compañeros.
Al fin y al cabo están en Cuba, detenidos injustamente, por razones políticas, sin que se les celebre juicio y con sospechas de ser torturados. Es verdad que no son cubanos, pero a los disidentes les da igual del país que sean.
Operativamente no es un problema, las demandas se podrían entregar a los diplomáticos estadounidenses y las manifestaciones alternarlas, unos domingos en la Quinta Avenida y otros en el malecón, frente a la Oficina de Intereses de EE.UU.
La idea puede parecer extraña pero no por eso deja de ser justa. Hacer una campaña a favor de la libertad de seres humanos detenidos por casi una década sin causa y sin juicio, debería ser indiscutible para un activista pro Derechos Humanos.
Significaría un doble beneficio para el movimiento de DD.HH., les permitirá seguir activos después que Raúl Castro libere al último preso político y ganarán credibilidad desmintiendo a quienes los acusan de ser mercenarios del imperio.
ComentariosAñada su comentario
Pequeno hermano, te estas metiendo en camisa de once varas.
Los norteamericanos nunca ven el palo en ojo propio, aunque ven la paja en el ojo ajeno a cuatro kilometros.
Se la has puesto en China a algunos con el post de esta semana y sobre todo, después del soberbio desmentido a “₡o₡o” Fariña$ por parte de los familiares allegados del supuesto di$idente “asesinado a palos”, creo que esta vez tendremos banquete bloguístico.
Hola Fernando:
Aquí va la de cal para los compañeros que culpan a Cuba de todos los males universales.
Seguro que su humanismo sufrirá para compaginar como el país héroe es inocente de muchos de los males que aquejan al mundo.
Sin dejar de anotar que Cuba tiene su responsabilidad y su culpa en los casos como los de los ancianos de tu pasado post, es imposible olvidar que en la teoría del caos un mal mayor es responsable de los males menores.
Es decir, una parte de la deshumanización del monstruo martiano nos alcanza y nos hacer ser ciegos a las deshumanizaciones de nuestra parte.
Recibe saludos extensivos a todos los humanos participantes en este blog.
Ja ja ja... Muy bueno, Fernando!
No justifico la encarcelación de los cubanos, pero me molesta bastante ver que no juzgan a Cuba igual que a EEUU... Incluso a Obama le dieron el premio Nobel... Qué vergüenza!
Felicidades por tu entrada, es bastante aguda.
Estimado Fernando:
Menos mal que te paga la 91ȱ amigo, si recibieras tu sueldo por buscarte amigos de uno u otro lado, del lado de los burocratas o de los disidentes, me parece que ya te hubieras tenido que dedicar al negocio de las laticas vacias en La Habana.
Excelente articulo, cuidado con los blogueros, te hacen una manifestacion frente a tu casa muertos de la risa.
Saludos
Ironico, ah!?
Tas Escapao!!!! jejejeje. Uno de tus mejores post. Felicidades!!!!
Excelente análisis Fernando, creo que es muy cierto lo que hablas, creo que sería una muy buena idea la que planteas, aunque algunos la puedan tomar como una burla. Ahora me gustaría también decir que eso no deslegitima para nada a la campaña pro derechos humanos de algunos disidentes locales. Solo que soy de los que piensa que en los yankies no se puede confiar para nada, claro que con el gobierno cubano tampoco se queda bien nunca.
Saludos, y sigue escribiendo.
Saludos Fernando.
Muy buen tema este en que se compara la actividad desplegada por EU en su guerra contra el terrorismo internacional y en la que ha cometido excesos e injusticias como las que relatas,divulgadas por Wikileaks y la actividad del Gobierno cubano en su guerra contra los cubanos que queremos un gobierno diferente,tal y como se prometio en 1959.
Los EU por diferentes causas casi siempre estan en el ojo de cualquier huracan que se mueve en el mundo,antes como contrapartida de la URSS,hoy segun sus propios intereses y los de sus aliados.
En el 2001 varios jovenes islamistas secuestraron aviones civiles cargados de hombres,mujeres y ninos y los estrellaron contra las torres gemelas,el pentagono y otro,gracias al heroismo de los pasajeros se estrello en los campos de Pensilvania,seguidamente aparecieron los videos de Bin Laden asumiendo y amenazando por mas.Si le declaras la Guerra a los terroristas tienes que ir por ellos y es ahi donde se han cometidos los excesos y las injusticias y clamamos porque sean debidamente reparadas.
Los cubanos cuando secuestraban un avion era para irse del pais,o una embarcacion y en todos los casos si el gobierno cubano los cogia los fusilaba.Esa emigracion se fue prolongando y aumentando por promesas que nunca se han cumplido y vamos por 52 anios.
Los presos de la primavera negra no cometieron acto violento alguno solo por decir y/o escribir en contra del sistema cubano cumplian penas de hasta 20 anios.
La muerte es dolorosa donde quiera que ocurre.
Gracias Fernando.
Fernando, ademas de considerarte una persona honesta (aunque muchas veces no este de acuerdo con tu punto de vista) me doy cuenta que tienes un magnifico sentido del humor. Me quito el sombrero.
La base naval tiene tanta contradicción como esta entrada, es el único territorio libre de Cuba y a la vez tierra ocupada por un extranjero. Unos dicen que los Americanos rentan el lugar, otros que se lo arrebataron a los valientes revolucionarios en el poder y yo entre muchos que no se de que se trata todo este asunto.
Por otro lado me parece que el antiamericanismo a pesar de ser el único aliado con que cuenta el régimen de la Habana no quiere saber del dolor interno que realmente tiene Cuba sino de usarnos como puedan.
Fernando, sabes que lo que te va a caer arriba es el Armagedón, el tema se las trae. Sacas a colación no solo el caso de los presos políticos, bastante caliente en ambos lados del canal de la Florida, sino el de los “pobrecitos” teléfonos satelitales que Míster Gross entró como inocentes teléfonos celulares, caso que también “quema” en las dos orillas.
Nada que tendrás que ponerte una armadura como los caballeros de la Edad Media y aguantar lo que te viene encima.
Bravo!!!! Muy divertido. Tienes la capacidad de unir la frescura y desfachatez de los nenes con la agudeza de los adultos, eres tal vez sin temor a equivocarme el mejor periodista de Cuba, por mi ya tienes la nacionalidad! Gracias!
Fernando:
Excelente !!! Apoyo la idea.
Estoy en contra de TODOS, los presos politicos. La libertad de expresion, es un derecho de la humanidad. El tema de los presos en Guantanamo, esta rayado. No es menos cierto q existen danos colaterales y con semejante embergadura como el 9/11, quisiera saber cual hubiese sido la reaccion de los reyes castros, en su pellejo. Protestas por los presos de Guantanamo ya se encargo el desgobierno cubano, en amontonar millones frente a la embajada americana en la habana, todos con transporte garantizado, dia pago, meriendas, etc... Mientras las damas de blanco son a lo sumo 30 senoras, por sus propios medios, cada domingo protestando por cumplir los DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES. paradojicamente los reyes cubanos han firmado todos los DDHH.
Entiendo q este post, les toca a la monarquia y estas en todo tu derecho, es tu blog. Ahora, moral para discutir por DDHH, los duenos de la finca y en su finca?? C'mon!!!
Pd: Parece como algo siniestro, q en cuba no se respetan los DDHH y de paso, los americanos tampoco en su base militar en guantanamo. Sera el suelo o el clima de cuba propicio para hacer barbaridades humanisticas????
Nada más que decir, 1000 puntos para ti Fernando, me gustaría conocerte algún día.
Genial de verdad, tengo por principio la justicia independientemente del lado que esté, y el blog de esta semana es un canto a ella.
Como no estar de acuerdo con este comentario tan acertado, solo hay que leerlo y recomendarlo a quienes no aceptan otra verdad que la propia.
Excelente tu post... la verdad es que los disidentes o prisioneros de conciencia en Cuba son un show, despues de conocer la historia de Sajarov, te da un poco de cosa que los nominen para ese galardon... en Cuba la gente no sabe quienes son, piden libertades, multiples partidos politicos, cuando las necesidades del cubano empiezan por otras... hasta Marx lo dijo primero se come y se viste el hombre y luego piensa en politica.
Primero luchemos por nuestra libertad y despues por la de los demas, ya basta de preocuparnos por los problemas de otros paises cuando nosotros estamos llenos de problemas. Saludos
Fernando:
Hace un tiempo ya que leo tu blog aunque nunca habia comentado nada en el. Mucha razón en lo que dices pero no creo que ninguno vaya a hacer campaña contra "la mano que les da de comer". La política en todos lados es igual, sucia y desgraciadamente el tema de los disidentes da de comer a mucha gente a ambos lados del estrecho de la Florida. Mientras esa situación persista seguiran haciendo campañas sólo por aquellas personas que agraden a los del otro lado. Tomarán como verdad todo lo que del otro lado se diga y por tanto creerán que todos los presos en Guantánamo son terroristas y no se merecen que sus derechos sean respetados.
Hola Fernando:
Es la primera vez que te escribo, pero soy un ferviente seguidor de tu blog, pues me siento muy identificado con tu manera de ver y expresar la realidad cubana.
Estoy muy contento de que hayas publicado este articulo, pues detesto a quienes hacen cualquier cosa por desacreditar a su propio hogar (Cuba), independientemente de todo lo negativo que tenemos en nuestra tierra, al punto de lamerle las botas a quienes nos tratan con desprecio, a los Cubanos y al mundo entero, pues considero que no existe un gobierno que pueda ganarle al Norteamericano en el campo de la doble moral y el cinismo.
Soy del criterio de que los cubanos tenemos que pelear fuerte por nuestros derechos, porque el gobierno Cubano respete nuestra individualidad como seres humanos, pero imparcialmente, sin ser un titere sumiso de nadie para ganarse los favores de este.
Deseo que conozcas un detalle, soy un cubano que salio de cuba a traves de un programa de colaboracion y decidi renunciar a continuar trabajando para el gobierno cubano, pues me resulta dificil aceptar vivir humillado y basallado, porque asi es como me sentia. Actualmente no vivo en Cuba. No soy militante comunista, ni fidelista, ni nada por el estilo, pero al pan hay que llamarle pan y al vino vino.
Mucho exito y por favor, nunca renuncies a hacer esa hermosa labor que has hecho durante tantos años. Tu blog es uno de los acontecimientos mas importante de la Cuba de hoy.
Gracias.
¿Què tipo de post es este Fernando? Así no se vale: tienes que dejar resquicios para que la gente comente.
Je, je, je...que Fernando este, se salvaron los apologistas, se van a dar banquete con este post; al fin se cumple su pedido y no se habla de Cuba en las Cartas desde Cuba.
Espero que, por aquello de mantener el balance, con un pot para un lado y otro para el otro, en el de la semana proxima se pida al regimen hacer una "multitudinaria marcha" contra las masacres en Libia y en Siria.
Este post adolece de un cinismo vergonzante. Establece una relacion inaceptable entre los detenidos en Guantanamo y los presos en las ergastulas cubanas. Suponer que los unicoa derechos humanos que se violan en Cuba son los de los disidentes presos es una burla, por otra parte mientras este post se escribia en el parque Leoncio Vidal de Santa Clara, mas que violarse algun DD HH, se asesinaba a un disidente pacifico.
¡Fernando, prepárate a leer improperios! Hoy te declararán persona non grata en los medios masivos de desinformación.
Tmabién pudieran protestar las decenas de muertes en el Mediterráneo ante la pasividad criminal de la OTAN, pero lo que tú propones no va a suceder pues los disidentes de acá no son del tipo de mascota que muerde la mano del amo que les da de comer. Así de simple.
Me temo que esas damas de blanco ya no tendrán mucho mas por que protestar, así que pronto le llegara el final a ese movimiento y tendrán que inventarse otro asunto por el cual crear un problema internacional.
Hola Fernando, veo una vez más que te esfuerzas en aquello de "una de cal y una de arena"; no digo que esté mal si te permite seguir contando con el beneplácito necesario para continuar haciéndonos llegar tus escritos; te cuento que espero ansioso los jueves y disfruto cada uno de ellos.
De cualquier manera debo decir que no creo que nadie dude a estas alturas de la falta de justicia o los malos tratos a los que son sometidos los detenidos en Guantánamo, estoy seguro de que si haces la pregunta puntual a quienes luchan en Cuba por los Derechos Humanos te van a responder lo mismo; no obstante pretender que la disidencia cuba, estando como está reprimida y perseguida, adopte esta causa como bandera propia sería como menos delirante. Me suena un poco a "Mesa Redonda" donde siempre se pretende detallar las barbaridades del imperio como si esto justificara las propias. Una cosa no tiene nada que ver con la otra, más allá de lo que pidan o reclamen los disidentes, la aberración en sí radica en que alguien se arroje el derecho de meter preso a otro sólo por hablar o escribir lo que no les gusta.
Casualidad divina que los únicos gobiernos que tienen problemas en que sus habitantes tengan Internet libre(quiere decir sin filtros o páginas bloqueadas, accesible para todos)son aquellos que llevan décadas en el poder más allá de la ideología que profesen. Es así como un simple teléfono satelital, o un dispositivo BGAN que no hace otra cosa que darte conexión a Internet(el mismo Internet que ya tiene medio planeta); se vuelven armas del "imperio" en contra del "aguerrido pueblo".
Siempre digo lo mismo cuando hablo con alguien que defiende esas tesis, al final de la jornada si vives en USA puedes leer todos los días el Granma o ver Cubavisión Internacional sin problemas, si estás en Cuba y pretender leer el NY Times o ver CNN estás cometiendo un delito. Quién le teme a quién? Quién miente y quién no?
bravo fernando.
El unico detalle es que no pueden ponerse en malas con EE.UU. No van a protestar contra el que les paga.
bravo fernando.
esimposible eso fernando,no les pagan para eso
saludos
Simplemente Genial...
A los presos de Guantánamo les sobra quien los defienda, a los presos cubanos fuera de Guantánamo son pocos los que tienen un gesto para reconocer su desgracia. Los de la Base tienen malas condiciones de alojamiento y atención, los de fuera de la Base están hacinados en galeras superpobladas, y la pésima alimentación les provoca patologías que nadie les atiende. Está muy bien ejercer la defensa contra unos y otros, porque todos son pacíficos e inocentes yendo unos al presidio por error y otros por el error de decir lo que piensan. Son parecidos pero no son iguales.
Divertido e irónico tu post de hoy.
No voy a elogiarlo, pues ya muchos lo han hecho.
Pero si fuéramos a analizarlo con seriedad, tendríamos que reconocer que toda la lógica de tu argumento deja de tener sentido al considerar el simple hecho de que el enemigo de lucha de los disidentes cubanos es el gobierno cubano, no el americano. Injusticias hay en todo el mundo, cometidas por todo tipo de personas y gobiernos.
Fernando
Realmente considero muy justo lo que dices, que un luchador por los DDHH se preocupe por todas las violaciones que se producen en cualquier parte del mundo, aunque esta sería una labor titánica. Generalmente ( y eso ocurre en muchos países, no sólo en Cuba, ) la gente lucha por lo inmediato, por sus intereses locales. Si bien el mundo se ha convertido en una aldea gracias a los medios de comunicación, sigue siendo ancho y ageno, como diría Ciro Alegria.
Los puntos de vista, generalmente, se parcializan siempre. Por ejemplo, ahi tienes la reflexión del Comandante calificando de crímen abominable el asesinato de Bin Laden. Pero ¿ y cómo pudiéramos considerar entonces el fusilamiento de los 3 jóvenes negros por intentar secuestrar una embarcación solo para escapar del país ?
En fin, que falta mucha honestidad en toda posición política generalmente. Pero lo que más me preocupa de todo lo referente a Cuba es juzgarla a partir de los EEUU. Eso nos hace menos libre e independiente cada día.
La irresponsabilidad mayoritaria de los países latinoamericanos ante la violación de los DDHH en Cuba es aún más condenable todavía y poco dice la prensa de ello. Ahí tenemos el caso del expresiente Lula, que comparó a los disidentes cubanos con los delincuentes de Sao Paulo. Nada, que de eso tenemos mucho en todas partes del mundo y más irresponsable cuando hablamos de gobiernos que han firmado la declaración de los DDHH pero no piden que la cumplan.
Por último ¿quieres algo más anormal que tener que pedir un permiso para salir del país? Dime ¿ cual presidente se pronuncia en contra de ello ? ¿ Acaso los presidentes dejan de visitar a Cuba ante estas violaciones que tienen más de 50 años ? Nananina.
Compañero LX
Con todo respeto, dígame cuántos ha fusilado Cuba por secuestrar naves (o poner bombas en ellos) en en estos 52 años.
Los presos de la maldita primavera, según se sabe, no fueron apresados por escribir contra el gobierno sino por recibir dinero de la SINA, es decir, del país que tortura en Guantánamo. ¿O no?
En efecto: "La muerte es dolorosa donde quiera que ocurre." Pero EU piensa que quizás menos en Libia, Irak, Afganistán, Colombia y algunos quisieran en Cuba.
Saludos.
PD. En el País mantienen el cuento de Fariñas, para quienes gustan de la fantasía sobre los derechos humanos en Cuba
Genial Fernando, ojalá y los periodistas cubanos aprendieran de usted, tal vez serían menos aburridos y más objetivos. Siento mucho respeto por su labor profesional y lo admiro por querer a Cuba y a su maravilloso pueblo. Gracias! A+ para sus Cartas desde Cuba. Ojalá y un día nos tomemos el café que nos debemos desde el año 2000. Puede ser en Cuba o Canadá.
Yo le hablaba con regularidad a usted, durante mi tiempo trabajando para La Casa de Las Américas. Nuestra primera conversación fué en el 2000 cuando su esposa y su mamá visitaban Trinidad y querían pasar unos días en Topes de Collantes. Saludos desde Canadá. No he dejado de leer ni una sola de sus Cartas desde Cuba. Todas excelentes. Gracias una vez más.
Magnífico Fernándo. Los disidentes cubanos son títeres asalariados de los E.U. y como dice el refrán popular; "De tal palo, tal astilla" ellos critican lo que se hace en Cuba y consideran bien hacho lo que ocurre en Guantánamo. Los E.U. quieren jusgar los actos de lo demás y hacer ellos lo que le da la gana. Así como lo haz hecho es como se dicen las verdades. Felicitaciones.
Muy bueno el articulo, pero realmente ni a mi, ni a muchos otros cubanos con los que comento este blog, nos interesan los presos del Taliban en Guantanamo.
Yo pienso que primero deberia mirarse la casa propia, en el estado que esta, y luego de que esta no tenga problemas, entonces mirar para la de enfrente.
Pienso que Cuba es una gran carcel, y somos 11 millones de cubanos prisioneros dentro de ella. A veces, si nos portamos bien, nos dejan salir de "pase", y si se nos pasa el tiempo otorgado, nos declaran fugados, y se nos despoja de nuestras pertenencias.
En ocasiones, algun que otro preso, que sale a algun tipo de "mision", decide abandonarla y "darse a la fuga", se le declara traidor y profugo.
Hay ciertos grupos, a los que se les niega cualquier tipo de "pase". Los motivos que nos dan son diversos. Estos son los presos "preferidos" del sistema. (Ejemplo: Los medicos).
Si has cumplido la sentencia (si pides la salida definitiva), debes abandonar la prision "definitivamente", sin derecho a regresar. Solo si las autoridades lo autorizan, puedes visitar de nuevo algun familiar en la prision.
Si esto que he planteado, no se parece a una carcel, por favor, que alguien me rectifique.
Después de verificar que hasta el momento los comentarios son cautos, que faltan por comentar las voces más estridentes del blog y que se han barajado algunos absurdos, como la “santidad” de las Damas de Blanco, de las que en más de una ocasión se ha demostrado que su santidad huele a otra cosa, es bueno hablar de lo que algunos llaman “presos políticos” en Cuba. El presidio político es heterogéneo, tanto en su legislación por países, como en su interpretación por los que lo ven desde afuera, interpretación está que cada vez más se sujeta a intereses que nada tienen que ver con el concepto. Cuba no acepta tal categoría para los que encierra por servilismo mercenario, mientras que sus detractores dicen que están presos por opinar contra la política del gobierno, opinión esta que se ha demostrado les pagan desde arcas extranjeras. Por ejemplo, España, desde donde una prensa falta de rigor e infectada por un anticubanismo fanático que roza lo pueril y lo ridículo, pues miente con descaro, pero con el mismo descaro no se retracta cuando es ridiculizada por las verdades insoslayables, tiene encarcelada a gran parte de la dirigencia de la izquierda vasca, que se opone a la política del gobierno español hacia Euzkadi y reclama un referendo independentista para lo que consideran su país, controlado por una metrópoli, pero allí no son vistos como presos políticos, sino como enaltecedores del terrorismo, aunque ninguno tiene delito de sangre como los presos etarras a los que sí se les han probado y su único delito consiste en no decir las cosas con las palabras que les quieren poner en la boca por la fuerza, so pena de ir tras las rejas o quedar marginados de la vida política con leyes promulgadas a la medida, si no repiten dichas palabras. Entonces, ¿qué diferencia hay? ¡Ah!, que lo de Cuba todo es demoníaco, mientras que lo mismo de otros es lucha por la legalidad. ¿Por qué los que hablan de que da igual donde se violen los derechos humanos para denunciar dicha violación, no alzan también su voz por los presos políticos españoles? Es que para ellos, esos presos políticos no existen.
¡Y el premio Sajárov!: tres cubanos en menos de diez años, mientras que en la costa de enfrente del país que los emite, en el Africa árabe, había muchísmas razones para otorgárselos a verdaderos luchadores por los derechos humanos, pero es que dicho premio se convirtió para sus emisores, en una nueva forma de tratar de mancillar a Cuba y su obra y para sus receptores cubanos, en un rico néctar monetario, que se les ha ido para la cabeza y no me extrañaría que ya anden hasta soñando con un Nóbel y sus siete dígitos. Es que se han dado cuenta que mentir es también una fuente de renta y por eso, ahora quién los para.
Estimado Fernando, no veo como has podido comparar a los presos políticos cubanos con los prisioneros de Guantánamo? Los prisioneros de G son prisioneros de guerra o sospechosos, los militantes talibanes no viene con un carne o un letrero que diga “soy Taliban, extremista islámico, enemigo de todo el que practique la cultura occidental”. Yo no apruebo la tortura ni la reclusión injusta, pero varios de los “inocentes” liberados han sido recapturados en armas contra EU y aliados. De G ha salido mucha información y quizás nunca sabremos cuantas vidas inocentes se han salvado gracias a eso. Creo que te burlas de los opositores cubanos cuando les pides que hagan huelga de hambre por los prisioneros de Guantánamo.
Saludos.
Fernando, aunque ya muchos lo han dicho, reitero que es uno de los mejores escritos que he visto en tu blog. Esto es lo que yo llamo un análisis serio, sin fanatismos de ninguna de las dos partes, siendo objetivos con la realidad.
Obama, como todo político, durante su campaña prometió cerrar la base de Guantánamo en su primer año de gobierno y aun estamos esperando… será que lo hará de cara a la reelección? Lo dudo, pues ya vemos para que se utiliza la base y sus resultados. De las torturas que allí se hacen salió la información para capturar a Bin Laden. Tienen ancianos, jóvenes, personas inocentes que durante años han estado esperando juicios que no se celebran porque no hay ningún argumento en contra de los detenidos. Son harto conocidas las atrocidades que se hacen en la base, no sé cómo alguien puede decir que es el único territorio libre en Cuba, por favor.
El tema de la disidencia en Cuba es sumamente controversial. En otros comentarios en artículos anteriores he dicho que no creo en ella. Estoy totalmente de acuerdo con que las personas puedan disentir, criticar, salir a la calle a protestar en contra de un gobierno. He ahí donde no concuerdo con el gobierno cubano, que aplica la política de: o estás conmigo o estas contra mí. Para mí la libertad de expresión es uno de los valores que debemos defender, porque todos tenemos derecho a pensar lo que queramos y a decir lo que pensamos sin recibir discriminación alguna por esto. Y este es uno de los problemas actuales de nuestro país, que después de haber hecho una campaña de alfabetización para enseñar a leer y escribir al pueblo, ahora no quieren que pensemos.
Respeto y admiro a las personas que tienen sus principios y son capaces de llegar hasta el final para defenderlos, aun, cuando estos principios difieran de los míos. Ahora bien, cuando se acepta dinero o algún tipo de privilegio a cambio de mantener una postura pública eso es convertirse en mercenario. No estoy de acuerdo con que la llamada disidencia en Cuba coquetee con los gobiernos europeos y con el americano. No estoy de acuerdo con que sus actividades se financien con el dinero que viene del extranjero, ni que las órdenes de lo que tienen que hacer se dicten en Miami, Washington o en otro lugar que no sea Cuba.
Con todo el respeto que me merecen las personas que hacen huelga de hambre, e incluso que mueren por ellas, las razones que las motivan, para mí son cuestionables. Uno por querer tener un TV y un teléfono en su celda y otro por la liberación de un americano, que ni siquiera conoce, que estaba introduciendo en Cuba lo que fuere, por favor… Esas son las cosas que desmoralizan a la disidencia cubana. Y mientras esas cosas sucedan, el gobierno cubano sigue destruyendo nuestro país y sumiendo más aun a nuestro pueblo en la miseria, no solo en la económica, sino en la más profunda miseria humana.
Muy lamentable porque cuando yo llegue a mis 70 u 80 años, creo que voy a ser de las que recoge latas en la calle, porque ni maní vamos a tener para vender en ese entonces, si no sucede un milagro.
Sin dudas se cumple lo que imagine, han salido un numero nunca visto de seguidores del blog de Fernando que no habian aparecido antes, todos condenando el trato a los encarcelados en Guantanamo, casi ninguno criticando (creo que ninguno, pero digo casi por aquello de cubrirme la espalda) el trato a los presos en las carceles cubanas, las golpizas a los opositores, la existencia de la figura represiva de conducta predelictiva -- por la que se encarcelan a los que "podrian" cometer algun delito --, la falta de libertad de expresion o la falta de libertades politicas para los que no esten solo dispuestos a alabar el regimen.
En cuanto a la sugerencia de Fernando a los opositores, seria bueno que tambien le propusiera al regimen que les diera a estos acceso a los medios de comunicacion y aunque no creo que en estos momentos la situacion de los que quedan -- que muchos ya han sido liberados -- encerrados en Guantamo, acusados de practicas terroristas contra USA, sea la prioridad de los opositores cubanos, creo que estarian dispuesto a debatir el tema, relacionandolo claro con la situacion que se vive en Cuba; pero si aseguro que todos, si le preguntaran en esos hipoteticos espacios, estarian en contra de las torturas y otros excesos cometidos por la administracion Bush y que fueron eliminados y criticados por la administracion Obama. Y seguramente pedirian que el "renovado" regimen se pronunciara -- al igual que hizo la administracion Obama -- sobre todas las flagrantes violaciones a los derechos mas elementales cometidas en Cuba en estos mas de cincuenta y dos años.
Para Castro y Obama
La solución salomónica es que USA le entregue la base de guantanamo a Cuba con los presos dentro. Cuba recupera la soberania sobre ese territorio y USA se libra de los presos y de usurpar ese territorio. Estoy convencido que todos esos presos encontraran un espacio donde vivir con dignidad y tranquilidad en Cuba.
Saludos Fernando.
En cuanto a la defensa de los derechos humanos en Cuba no deberia ser tarea de ningun ciudadano en particular,pues Cuba hizo una Revolucion para que fueran respetados,al eliminar las injusticias, discriminacion por el color de la piel o por el color de sus ideas politicas,etc,esa tarea debe formar parte de las obligaciones del gobierno cubano dentro de la Isla y, a traves del ministerio de exteriores, fuera de ella;esto sin contar que nada mas logico que si todos somos HUMANOS no tenemos porque depender de terceros para que nos defiendan,si todos ,en eso, podemos ser uno.
Gracias Fernando.
Fernando, creo que esta vez te fuiste con la de trapo.
¿Cómo pretendes que los disidentes cubanos critiquen a los EEUU o a Europa por sus violaciones a los derechos humanos? Eso es totalmente absurdo, ellos son incapaces de hacer tal cosa.
Mira, si hacen eso y se viran y dejan de inventar todas esas mentiras que desde hace unos días están distribuyendo a todos los grandes medios sobre la muerte de un opositor por "palizas", "golpizas", "torturas" etc. que supuestamente le propinó la policía, dejan de figurar en las nóminas de los constantes premios internacionales que reciben y del presupuesto millonario que el Dpto. de Estado anualmente les otorga, y lo que estoy diciendo es público, ningún secreto ni invento del Granma.
Y llama la atención que todos esos medios de prensa extranjeros no escatiman espacio ni tinta para divulgar las mentiras sin vacilar, sin tomarse el menor trabajo de investigar, y detrás van el Parlamento Europeo, el PP español, las decenas o cientos de partidos políticos (a veces de solo par de miembros) a condenar las violaciones de los DDHH en Cuba.
Y por supuesto que el desmentido que hacen los mismos familiares del opositor fallecido, aclarando que jamás sufrió ninguna "paliza", y que falleció por enfermedades que lo aquejaban desde hace años, no tiene en esos medios ni remotamente la misma repercusión de tuvieron las mentiras de los disidentes. Disidentes que hacen suya la famosa frase de un dirigente nazi, del que son aventajados alumnos: Una mentira repetida muchas veces llega a ser verdad.
Bueno Fernando, ya sea porque pensaste en serio esa propuesta de que los disidentes critiquen a EEUU, o ya sea porque lo escribiste sarcásticamente, creo que esta vez te pasaste, hasta los sarcasmos deben tener un límite.
Me parece el más desacertado de tus escritos, te contradices y dices. Creas falsos paralelos entre presos; terroristas ( sospechosos y documentados que asesinaron miles de personas) y cubanos que critican al gobierno, que han venido siendo condenados desde ya mas de 50 años y no han asesinado a NADIE; no me critiques el nadie pues lo empleas como todo un cubano.
Hechos puntuales = hechos perpetuados durante más de 50 años?
Entiendo que tanto el gobierno de USA como el Cubano son criticables.
Es latente la amenaza terrorista INTERNACIONAL contra USA y Europa, sabes muy la diferencia entre viajar seguro y expuesto a explotar en el aire, desaparecer en el medio de la nada.
Pedir libertades de expresión dentro de las fronteras de un territorio enmarcado jurídicamente no es ni siquiera amenaza contra ciudadanos de ese límite legal, no asesinan, no son una amenaza constante, viajas de C. Habana a Santiago de Cuba sin temor de explotar en el aire; esta gente común llámalos disidentes no ponen bombas, ni están escondidos.
Fuertes y débiles, gobiernos dictatoriales, gobiernos arrogantes, responsabilidad Internacional, seguridad, miedo y finalmente bienestar. Cubanos queremos no sentir vergüenza de leer “ gobierno estudia la posibilidad de permitir a sus ciudadanos viajar”……., los arrogantes Yankees viajan el mundo protegidos por su gobierno.
Saludos a todos.
PARA "pp3".....
"Mientras las damas de blanco son a lo sumo 30 senoras, por sus propios medios....."
Socio, ¿por sus propios quéééééé....??????? ¡NO JODA USTED COMPADRE! O es que vas a negar lo que el mismísimo gobierno norteamericano dice publicamente. TODO EL MUNDO sabe ya del dinero que reciben del Tío Sam los "disidentes" en Cuba.
Estimado “Cubanoencuba”, según tu versión los que están presos en Guantánamo son sospechosos de terrorismo y responsables de matar miles de personas, ¿incluyes en ese grupo al anciano afgano de 89 años, con demencia senil y depresión?. Un abrazo, Fernando.
Por cierto, Cubanoencuba, hablando de..."Es latente la amenaza terrorista INTERNACIONAL contra USA y Europa, sabes muy la diferencia entre viajar seguro y expuesto a explotar en el aire, desaparecer en el medio de la nada"... Ya el abominable crimen de las torres gemelas fue vengado, pero la explosión del avión de cubano aun espera porque se haga justicia con luis Posada Carriles.
Pues esta vez y sin que sirva de precedente estoy totalmente de acuerdo con usted. De todas formas a los opositores cubanos, no a los que violan las leyes de Cuba, porque a esos, como en todas las partes del mundo se les califica como delincuentes, no les hace ninguna tener razón, es suficiente con el apoyo que gracias al imperio se les brinda en los medios de comunicación de buena parte del planeta. En mi país, España, cualquier denuncia que estos hagan es inmediatamente pregonada en todos los medios de comunicación incluida la televisión gubernamental. Ya quisieran los mapuches en huelga de hambre o los hondureños torturados, entre otros muchos pueblos del mundo, tener la cuarta parte de presencia en los medios para denunciar y denuncias verdaderas, nada de inventos, lo que se publica con los llamados "disidentes cubanos" ¿o no?
Muy inteligente justo y balanceado tu comentario, me parece que estas ya metido en el fuego cruzado, pero siempre que se es honesto y claro y además se tiene la valentía de exponerlo en blanco y negro a la opinión publica, pues encontraras quien te ofenda y quien te alague, esa es la vida.
Saludos.
Livio Delgado.
Solo un ejemplo.....
Secuestran a tu hija,,,,,,,,,
y por un milagro de la vida capturas a uno de sus secuestradores....
Que le harias al capturado para conocer el paradero de tu hija y salvarle la vida???????
TORTURARIAS TU AL CAPTURADO?
Es solo un ejemplo.
48. No voy en entrar en cacareo, entendiste bien el mensaje, pq saltastes. El termino "mercenario del imperio", por parte del desgobierno, es demasiado cuestionable y gracias a la riqueza del idioma, se puede adornar de millones de adjetivos y sustantivos. Por ej: el desgobierno cubano, disperzado por todo venezuela, le llama: "colaboracion desinteresada", sin embargo, el mismo desgobierno, a los americanos, en Afganistan, le llama: "injerencia en asuntos internos" (ahora no me digan q en venezuela, solo hay medicos cubanos...) entonces, podemos llegar a la conclusion, q max lesnick y su radio miami, es un mercenario del imperio? la funcion de ese personaje en miami, es la misma q deberia dejar el desgobierno con sus opositores. Otra voz, critica, competencia y q gane el mejor!!!
Hola Fernando:
Muchos compañeros razonan con base en las películas yankis.
El terrorismo amenaza al "mundo libre", entonces a los "terroristas" hay que matarlos y hasta torturarlos.
Las películas de Harrison Ford, Nicolas Cage y Wil Smith, son propaganda compañeros, no argumentos, lo real son las guerras de baja, mediana y alta intensidad de EU, del gobierno de EU.
Si todos estamos dispuestos a torturar por lo que vemos en las películas yankis, bueno, qué podemos esperar de tanta defensa de los "derechos humanos" en Cuba.
Por cierto, van once periodistas muertos en Honduras después de "restablecida la democracia", ahora digan cuántos torturados, desaparecidos y asesinados van en Cuba en estos 52 años.
Si es inocente debe inmediatamente ser liberado, por lo que comentas al exponer los detalles entonces es un crimen tener un hombre de 89 años preso sin razones legales, es repudiable y condenable, como mismo he condenado el atentado contra nuestros deportistas, jóvenes y todos en el avión de barbados, ese canalla salio libre recientemente; sentí dolor como en menos de 4 días en juicio sumarísimo fueron fusilados 3 cubanos por intentar salir del país. De tu entrega llego a comprender que todos los gobiernos administran a su antojo, comenten errores, la gente, el pueblo debe denunciarlo esto debe ser practica común. Desgraciadamente no lo es en Cuba donde incluso familia, amigos y vecinos se distancian de ti cuando eres clasificado como critico del gobierno, disidente, escoria, pierdes la perspectiva de futuro y de familia dentro de tu propio país. Si lo Yankees te proponen dinero no debes tomarlo, me es muy fácil decirlo, OK. Cual seria el escenario para exponerse y no ser maltratado?
El gobierno de Cuba de hace +50 años castiga severamente a los cubanos que no apoyen su política, segrega a todos quienes se conviertan en emigrantes, legales o ilegales aunque incluso tengas el PRE pues no puedes negociar con empresas cubanas o estar en tu país el tiempo que estimes, te deja desprotegido, separa familia, causa dolor en hijos y madres, distancia humanos, crea enemigos, crea dolor. Un guatemalteco se dedico a poner bombas y fue perdonada la sentencia de muerte, era asalariado un terrorista una persona sin escrúpulos, un asesino.
+3000 personas (estadounidenses, emigrantes, nacionalizados) murieron por acciones terroristas planeadas y concebidas en países árabes, aun existe la amenaza a nivel internacional. Crees que hay paralelos?
Un contra ejemplo para el 53:
Matan a tu hija.
¿Entonces matas a 900 mil mujeres y acianos y niños afganos e iraquíes hasta que finalmente consigas matar al asesino de tu hija?
Estimado Fernando,
Gracias para estas reflexiones. Es claro que Guantánamo da a todo el mundo una señal mala de las prácticas norte americanas. Pero nos es el solo señal – mismo si los EE.UU. eligieron Obama, la sociedad norte americano queda de moteado de racismo – la dificultad de adoptar un ley para la migración, la discriminación para la justicia contre los minoritarios, los cárceles del país lleno de los grupos de minoritarios… Para mi, es irónico que el administración Obama retrocedió en sus promesas para Guantánamo al mismo tiempo que su enemigo cubano empiezo a abrir las puertas de sus cárceles a los opositores del régimen.
Vamos a la esencia del post, creo que mas alla de los excesos cometidos, que los hubo, la mayoria de los encarcelados en Guantanamo no eran inocentes angelitos -- mas alla del llevado y traido anciano de 89 años con demencia senil y depresión, al parecer tan inocente como Alan Gross, con la diferencia que aquel ya fue liberado mientras Gross sigue encarcelado -- compararnos a estos con los opositores pacificos cubanos es cuando menos una broma de mal gusto; pero ya hubo alguno, entusiasmado por el tema, que a sus recurrentes ataques a las Damas de Blanco une una defensa a los terroristas de la ETA, que si de defender terroristas se trata, dira el, tan defendibles son miembros de Al-Qaeda como los de la ETA.
Pero mas alla de todo lo anterior este post me trajo a la mente unas preguntas para ver si alguno de los defensores del regimen tiene las respuesta: alguien se imagina que le pasaria a un extranjero capturado en Cuba luchando contra el regimen -- el mismo que solo por disentir aplica condenas de mas de veinte años -- con las armas en la mano; alguien conoce los que les sucedia a los "enemigos" con los que se enfrentaban las tropas cubanas en sus "guerras africanas" cuando eran capturados.
Me parece justo lo que dice Fernando, que se critiquen todas las violaciones de los DDHH. Incluso yo agregaría que en cualquier parte del mundo.
Sin embargo, eso debería ser extensivo a todos esos ¨revolucionarios¨ que nunca se han manifestado en contra de la invasión china al Tibet o en contra de las matanzas que el gobierno libio comete en contra de sus propios ciudadanos.
Sin duda alguna, la revolución cubana perdió mucha credibilidad cuando Fidel Castro respaldó la invasión soviética a Checoslovaquia. Muchos intelectuales de izquierda lo consideraron una traición en contra del pueblo checo.
Lo que no gana ninguna credibilidad es la pasividad con que el pueblo cubano acepta medidas draconianas como los permisos para viajar a La Habana o al extranjero. Tampoco el pueblo cubano protestó cuando se les prohibía entrar a los hoteles o tener un teléfono cellular. Entonces me gustaría preguntar ¿es realmente el pueblo cubano un pueblo versado en derechos humanos o solo lo hace la disidencia?
Como quiera que sea, la disidencia cubana tiene la vanguardia en la defensa de estos derechos, mientras que el resto del pueblo admite sin protestar cualquier discriminación.
Fernando:
Cuando dices " cuando finalmente localizan a Bin Laden, el hombre que más información maneja sobre al-Qaeda, le pegan dos balazos y lo lanzan al mar.
Podrían haberlo capturado e interrogarlo, la Casa Blanca confirmó que estaba desarmado. Pero dicen que se resistió a mano limpia y que los mejores comandos de EE.UU. no tuvieron más remedio que pegarle un tiro en el ojo y otro en el corazón."
Lo primero que debemos reconocer es que lo que sabemos del ataque a la casa donde se ocultaba Bin Laden lo sabemos por las revelaciones que ha hecho el gobierno de los EEUU. Lo mismo podemos decir sobre las torturas, quienes primero denunciaron las torturas a los prisioneros acusados de participar en grupos terroristas, fue la prensa norteamericana. Ahora bien, si el soldado disparó posiblemente fue una decisión tomada en fracciones de segundo y bajo la tensión que una operación de esta índole suele provocar en los que la ejecutan. Pero también cabe la posibilidad de que haya sido una decisión tomada de antemano. De cualquier forma, no es algo por lo cual se deba derramar una sola lágrima.
Esta operación, ya que no lo dices ni por equivocación, fue un gran triunfo de los EEUU. Lo mismo puedo decir de la disidencia cubana, que pese a todas las críticas que muchos le manifiestan y poco reconocimiento, son los únicos que tienen la valentía de denunciar los abusos que se cometen en Cuba cuando la gran mayoría permanece callada y solo se atreven a murmurar sus comentarios. Excepto, Esteban Morales, y ya vieron como fue destituido del Partido.
¿Quien más se atreve?
Felicidades Fernando por tu post.
Pero quisiera agregarle algo más.
Lo único que yo diría de la disidencia cubana es que tiene el valor de denunciar lo que sucede en Cuba mientras el resto del pueblo no lo hace y posiblemente la desacrediten porque no tienen el valor de hacer lo que ellos hacen, es decir, por verguenza.
Ningún dinero paga los años de prisión, la represión y el ostracismo en el que vive la disidencia cubana. Claro, que los que la acusan de mercenarios no tendrían el valor ni la honestidad de hacer lo que ellos hacen.
Posiblemente Fidel Castro sienta más respeto por los disidentes, después de todo, que por los lacayos que incondicionalmente lo respaldan por miedo. Nadie aprecia a los aduladores, chicharrones y arrastrao, pero los verdaderos combatientes suelen reconocer el valor de sus enemigos.
Si los disidentes son pagos o no por USA,si eso los descalifica o no es una discusion de nunca acabar, cada lado dira que su posicion es la unica valedera, PERO LO QUE DEMANDAN NO TIENE DISCUSION Cuba es un Estado represor y violador de los DDHH contra quienes no estan de acuerdo con el status quo vigente,asi que tu pretendida ironia de que esa disidencia proteste contra lo de Guantanamo es estupida, dejarian los Castro desfilar a las Damas de Blanco en el Malecon, sin actos de repudio, agresiones verbales o fisicas de parte de la jauria de perros rabiosos que son defensores de la Revolucion? Dejarian de ser "mercenarias" por el solo hecho de hacer una protesta contra Usa? Deliras Fernando, simplemente estas haciendo un periodismo "light" sacando tu tambien provecho de denigrar o cuestionar a la oposicion al castrato, que en ultimas es la unica culpable de lo que vive la isla.
A pesar de haber leído casi todos los comentarios, no me parece encontrar alguno que señale lo que me parece es la esencia del artículo.
A mi entender se está planteando la descalificación del discurso actual de la oposición. Sin lugar a dudas, un discurso concentrado en sumar nacionales poco convencidos, o contrarios, debería exponer realidades que demostrasen de forma directa y abierta la independencia y legitimidad del movimiento que se promueve, punto donde se apoyan todos los cuestionamientos del gobierno.
Es decir, más allá de lo oportuno o no de una comparación entre ambos tipos de prisioneros políticos o de guerra, debería prevalecer la oportunidad que representa para el objetivo político que se persigue, el establecer un símil como éste que desarme totalmente al adversario, especialmente si los dos casos han sido denunciados por las mismas organizaciones internacionales de DDHH, y que además esto no implica claudicar de forma radical en los principios que se ostentan y defienden.
Al observar a los otros comentaristas que se debaten en lo cuestionable o absurdo del planteamiento, deberíamos coincidir todos en que no actuar de esta manera, debilita aún más la credibilidad de los disidentes dentro del país, terreno hoy proporcionalmente virgen en cuanto a reconocimiento popular. En efecto, si no fuera por la propaganda que difunde el propio gobierno en sus páginas oficiales, lo más probable es que la gran mayoría dentro del país ignorase su existencia.
Conclusión, si el discurso de la disidencia no se adapta a la realidad interna y la de su experimentado contrincante, la oposición sólo estará gritándole al pueblo: soy mercenario, lo único que me importa es lo que pueda sacar del conflicto, nada más.
Seriamente, una campaña basada en el paralelismo que expone Fernando, por poner un ejemplo, hubiera representado políticamente mucho más que mil artículos de la blogosfera disidente o los medios extranjeros. Y aunque el efecto habría sido igualmente positivo fuera del país, internamente para el gobierno habría sido devastador, algo definitivamente difícil de manejar. Los invito a pensar en esto.
Gracias a Fernando, y ojalá logres con tu artículo despertar allí afuera alguna idea que valga la pena.
La ingratitud con que es considerada la disidencia cubana por la prensa nacional cubana y muchas veces por la acreditada en el país, así también por ciertos comentarios de embajadores de los EEUU, es algo que me causa cierto asco estomacal. Primero, porque los que los critican nunca hubieran tenido el valor de enfrentarse a un sistema totalitario donde pocas veces las condenas son menores de 20 años. A esto hay que agregar los continuos mítines de repudio y el ostracismo al que son condenados, muchas veces incluso por sus propios familiares, que por miedo evitan su contacto.
Sentados delante de su pc, muchos periodistas de la Isla los desacredita. Ganan un salario por ello, pero nadie dice que son mercenarios del poder, cobardes que faltan a su profesión de periodista. En las calles, la gente hablan mal de ellos simplemente porque como ellos nunca han tenido el valor de decir las verdades, entonces se vuelven más cómplices de ellas por salvar el poco honor que piensan aún mantener. Es la postura de no reconocer el mérito que ellos no tienen, la escusa para su actitud miserable al no poder ser como ellos, pues han sido adoctrinados para defender hasta la guillotina que le corta la cabeza.
Por si todo esto fuera poco, si alguien trata de defender a los disidentes, no publican sus comentarios. La verdad sigue siendo una espada que nadie quiere mostrar por la verguenza que le causa la cobardía de ellos mismos.
Es fácil ganar la discusión cuando no se deja argumentar a los que opinan contrariamente. Es lo mismo que ha hecho la dictadura por más de 50 años. Sin duda alguna, los pueblos imitan a sus gobernantes.
¿Por qué condicionar lo que se haga en Cuba a como se comporte USA?
Cuba es soberana e independiente. La conducta y política de sus gobernantes y pueblo en general tiene que ser regida por valores éticos y morales universales, sea la liberación de prisioneros como el no encarcelamiento. La Enmienda Platt se derogó en 1934.
Ver tantos seguidores del PLATTISMO y el COLONIAJE en los llamados defensores de la independencia de Cuba es insultante pues para ellos todo está en función de lo que hagan los norteamericanos.
Los abusos cometidos contra los prisioneros de la Base Naval se conocen porque Amnistía Internacional junto a otras organizaciones civiles a nivel mundial tienen acceso a esos prisioneros cada vez que lo soliciten, sin embargo para el régimen cubano un simple relator de DDHH no es permitido en las cárceles cubanas porque según ellos es una “manipulación del Imperio”.
Los USA les abren las puertas a todo el que se preocupe por esos presos de Guantánamo y ya se sabe todo, pero quien sabe que le sucede en una cárcel cubana a un activista pacifico de DDHH? Esa debía ser la preocupación constante de todo cubano. Si el extranjero que ocupa el territorio de Guantánamo abre las puertas para que se inspeccione constantemente la situación de los presos entonces ese es el único territorio libre de Cuba además de que esos presos no están ahí por disentir pacíficamente del gobierno de USA. En USA eso es un derecho que también por supuesto se aplica en la Base Naval.
Es verdad que ni a los terroristas islámicos ni a los comunistas les agrada USA, es verdad que si tienen que unirse para atacar lo harían sin chistar, pero cuidado muchachos, no olviden que ustedes tampoco se gustan el uno al otro.
Estimado Guillermo, hoy es imposible lograr una visita de los organismos internacionales a los presos políticos pacíficos porque todo fueron liberados, la mayoría se fueron a España y una decena se quedaron en Cuba. Me extraña que una persona como Ud. que pasa tantas horas en Internet no esté enterado de ese hecho. Un abrazo, Fernando.
Fernando:
Soy un fiel lector de tus articulos, me gustan y mucho mas disfruto el debate ( yo lo llamaria griteria ) que se arma alrrededor de ellos.
Por cierto estoy tratando de retratar un viejo omnibus Leyland que circula por el oeste de la ciudad para enviarselo a 91ȱmundo como una curiosidad, lo que pasa es que cuando lo veo no ando con mi camara encima y cuando ando con la camara no pasa, cosas de la vida!!
saludos
Fernando:
Felicito muchos puntos de vistas expuestos por ti en el presente post, pero claro, siempre hay peros.
No sé hasta que punto los prisioneros de Guantánamo pudieran ser considerados presos políticos, aunque algo pudieran tener de ello. Te digo por qué lo veo así. Los grupos acusados de terrorismo no tienen un plan, una plataforma política, soluciones para los grandes problemas del mundo. Su misión se remite esencialmente en acabar con la civilización occidental e implantar la religión islámica mundialmente. Entiendo que todo tiene algo de político, pero hay que distinguir sobre todo su carácter fundamentalista religioso.
Por otra parte, estos prisioneros no pueden ser considerados prisioneros de guerra, porque no visten un uniforme. Hay leyes internacionales que permiten el ajusticiamiento inmediato a aquellos que participan de un conflicto armado sin uniformes, a los que se esconden detrás de ropa civil y participan de una guerra.
En pocas palabras, no sé hasta que punto estos ¨prisioneros de guerra¨ puedan ser clasificados dentro de las normas y el respeto tradicionales, pues ellos no comparten ninguna norma a la hora de atacar y ajustician a sus prisioneros sean civiles o militares, según hemos visto en las filmaciones. También lo que sucede en Afganistán es que ese país no puede ser considerado siquiera como un país, pues está dividido por tribus independientes que tienen sus propias leyes y que no están sujeros a un gobierno central.
Creo que hay que considerar muchísimas cosas porque esto que está sucediendo con el terrorismo no tiene antecedentes en la historia, al menos como se presenta hoy día. Sólo hay que ver que ellos se matan más a muchos de ellos mismos que a cualquier otro.
A los que creen que que los opositores pacificos cubanos pierden credibilidad por no pedir la libertad de los, cuando menos, sospechosos de terrorismos prisioneros en Guantanamo podriamos virarle la tortilla y preguntarle: cuando algunos de estos, o sus defensores, se han preocuparon por la libertad de los presos en Cuba, encarcelados por el solo motivo de tener una opinion distinta a la del régimen; que las acusaciones de mercenarios del imperio, etc,etc, todos sabemos son pura retorica para tratar de justificar lo injustificable.
En cuanto a los que tan orgullosos nos muestran que los buenazos de los castro vaciaron las carceles, de los que nunca hubieran estado presos en ningun pais democratico, es bueno recordarle que todo el andamiaje "seudolegal" que permitio encarcelar a los ahora liberados sigue en pie; o sea, que mañana se puede encarcelar nuevamente a otros si osan cometer los mismos "delitos". Mientras estas "leyes" esten vigentes no veo de que tiene nadie que congratularse.
Comoquiera que se mire, no es lo mismo un acusado sospechoso de terrorismo que otro por solo ser periodista indepenciente y decir lo que piensa. No hay comparación que los haga semejantes en nada. Si así fuera, no existiría el periodismo.
En cuanto a los que tan orgullosos nos muestran que los ciudadanos vascos que quieren la independencia son todos terroristas, ciudadanos que nunca hubieran estado privados del derecho a voto en un país democrático (en Francia no lo están) es bueno recordarle que todo el andamiaje "(p)seudolegal" que permitió ilegalizar partidos en el pasado sigue en pie; o sea, que mañana (y hoy) se puede ilegalizar nuevamente a otros si osan cometer los mismos "delitos". Mientras estas "leyes" esten vigentes no veo de que tiene nadie que congratularse.
Fernando en realidad soy bastante despistado, mis disculpas. Como bien señalas en estos momentos no quedan prisioneros de conciencia en las cárceles cubanas algo que me regocija sobre manera porque se de primera mano como se sufre no poder ver crecer a tu pequeña hija. Creeme hermano que La cárcel es la ultima carta de la baraja.
Lo que me inquieta y espero que lo entiendas es que el sistema legal cubano esta diseñado para justificar de cualquier modo la detención juicio y sentencia de los opositores pacíficos; la constitución sigue rezando en sus paginas que sigue condicionada la libertad de palabra y prensa y en el ultimo congreso del régimen el primer secretario dejó bien claro que la oposición no tiene derecho alguno a formar el futuro del país; que lo único que nos queda es esperar a ver si un día nos encarcelan otra vez o no. Creo que voy a archivar mi ultimo comentario para cuando suceda otra vez. Gracias una vez mas por tu labor y otro abrazo para ti.
LA INGENUIDAD DE LOS INGENUOS:
Gracias Fernando, nuevamente mostrastes tus habilidades para formar el jirigay y el dale que dale en este blog y ademas con fino humor e ironia decir lo que no quieres.
Alrededor de este tema prima la ingenuidad de muchos, el primero, el presidente Obama, que con toda ingenuidad se compro el problema de Guantanamo y prometio que en un año seria caso cerrado, y mas ingenuos aun los que le creyeron, lo mismos ingenuos que creen que dara solucion a los problemas migratorios y tambien ingenuos los que piensan o pensaban que iba a levantar el bloqueo. Ni lo uno ni lo otro, pues el problema de Guantanamo es mucho mas complejo de lo que algunos piensan y va mas alla de las acciones extra territoriales de los norteamericanos para capturar, trasladar, interrogar, encausar y juzgar a los susodichos prisioneros entre los que hay como señala Fernando gente inocente que nunca tiro un tiro, o que no milita en organización alguna, pero que objetivamente tambien encontramos alli a muchos de los “angelitos” que volaron las torres gemelas, las embajadas de Kenya y Tanzania, atentados en Yemen, Afganistan, deguello de periodistas y colaboradores afganos, paquistanies y toda una gama de diferentes acciones coordinadas por Al-Qaeda, los Talibanes u cualquier otra organización, incluyendo traficantes de Opio y otras drogas. Pecaria de ingenuo el que piense que todos son “Angelitos Inocentes”. Hoy dia se han liberado un 60 %, entre ellos algunos que no son inocentes, pero que se consideran poco peligrosos. Los ingenuos norteamericanos tienen ahora un problema, nadie quiere estos angelitos en su territorio, los paises aliados no los aceptan, los paises de origenes tampoco y ellos mismos tampoco quieren que los devuelvan por temor a que los maten por delatores, asi que aquellos que no sean juzgados y condenados quedaran en un limbo donde no se pueden ir ni tampoco se pueden quedar. Por eso mis amigos no pequemos de ingenuos y pensemos que la cosa es tan facil como soltarlos a todos y cerrar Guantanamo, algunos de los que fueron liberados y que prometieron portarse bien ya estan de nuevo en la fiesta.
Sobre la liberacion de los presos en Cuba, si alguno tiene la ingenuidad ironica en pensar que ya fueron liberados todos los presos de conciencia, les recuerdo un termino legal de moda ahora que se llama “Licencia Extra-Penal” que le permite a estos presos estar en su casa pero no significa que se goza de todas las libertades publicas y civiles, si alguien estornuda y es interpretado como un acto contra la seguridad del estado, se va de nuevo al tanque. La obligacion de marchar al exilio en España y sin la posibilidad de regresar al pais libremente, tampoco es una cosa de mucha gracia, recuerden lo que dijo al respecto nuestro primer exiliado Jose Marti.
La ultima ingenuidad del tema de hoy es, pensar que con que vayan las Damas de Blanco y los disidentes a protestar a la Oficina de Intereses por los Angelitos de Guantanamo va a cambiar el panorama cubano, es seguir de paso y sin notar el humor fino de Fernando con esta idea. Habria que esperar que entonces que la clase gobernante le llevaria claveles rojos a las Damas de Blanco en un caso y les haria los conocidos actos de repudio en el otro, no les parece chistosa la idea. Las cosas realmente van a cambiar cuando cada cubano tenga el derecho de hablar y opinar y ser respetado aunque este equivocado.
Gracias Fernando por tus geniales ideas.
Elpidio Valdez
Estimado Fernando:
Con todo respeto le digo que tu post transita por la parte unilateral de los acontecimientos y le das una vuelta a la tortilla muy del lado que Ud. quieres darle. Le digo ahora por qué.
Primero, La muerte de Bin Laden ha sido recibida como una buena noticia tanto en occidente como en gran parte del mundo musulmán, pues muchos musulmanes murieron también en los atentados dirigidos por este terrorista, pero Ud. sólo busca el ángulo negativo de la noticia y no le da ninguna valoración a la operación en sí, sólo ve la parte mala.
Segundo. Ud. critica a la disidencia por lo que no hace, pero no le da ningún créditos por lo que hace. Ud. quiere que la disidencia cubana se manifieste en contra de los EEUU como si el gobierno cubano se hubiera puesto alguna vez en contra de sus aliados ( por ejemplo, en contra de la URSS cuando invadió Checoslovaquia.) El partidismo y la parcialidad es mutua, no sólo de la disidencia. Y en últimna instancia, ambos actúan de igual forma.
Tercero. Ud. busca el caso cogido por los pelos de un supuesto prisionero de Guantánamo que fue sorprendido con un teléfono cellular para compararlo con el caso de Alan Gross. En último caso creo que debió decir que ambos casos son injustos, pero no lo dice, solo critica a los EEUU por defender a Alan Gross por lo mismo que condena al prisionero de Guantánamo. Pero es obvio que si un caso es injusto el otro también lo es, independientemente de quien defienda a quien. Una vez más, el partidismo es mutuo y ambos gobierno cometieron el mismo error, lo cual sería una buena conclusión de su parte.
En fin, que hay muchas formas de presentar lo mismo y darle la vuelta que uno quiera. Todo es un problema de la intención que cada cual le quiera dar a la tuerca. Lo justo es justo y lo injusto es injusto para todos.
Si la disidencia cubana debería protestar contra la violación de los DDHH por parte de los EEUU, tal vez Ud. como periodista debería hacer lo mismo en sus escritos en contra del gobierno cubano y de sus mítines de repudio. Porque, ver cometer un crímen en silencio ...
Muchísimas gracias por dejarme participar. Puede estar Ud. seguro que ninguna intención he tenido de faltarle el respeto personalmente, sino sólo decir lo que pienso acerca de lo que escribió.
Usted e sun ejemplo de objetividad, las cosas por su nombre, es la primera vez que comento su blog aunque los leo siempre, pero esta vez ha sido muy agudo, desenmascarando el doble discurso que hay en el mundo, haciendo de verdad periodismo y no la manipulacion mediatica de muchos medos
La acusación de mercenario a un disidente pacifico es una acusación ridícula que nada mas lo cree quien no cree en valor alguno ya sea moral, ético o revolucionario. Las ideas político-sociales ni se matan ni mucho menos se conservan hasta que aparezca alguien que pague para sacarlas a la luz. Los disidentes de la dictadura cubana no tenemos que hacer nada para evitar que un grupo de trasnochados nos llame como mejor les plazca.
En lo particular creo que estuviera totalmente satisfecho si alguien me pagara por decir lo que pienso y poner soluciones sobre la mesa del debate pero quien me da una silla en la Mesa Redonda? y esos cobran por hablar sin pensar, o solo piensan en no analizar los problemas político sociales y económicos que aquejan a nuestro país; esos no tienen mas credibilidad que un disidente sin espacio por unirse a los pedidos de Human Rights Match o Amnistía Internacional para que se cierre la Base Naval, no, esos tienen el control de todo en Cuba y todo esta bien internamente porque ellos lo dicen. Esos son los voceros de los que mandan. Nosotros todavía no tenemos espacio, todavía somos ilegales en nuestra propia casa y eso se dejó mas que claro en el ultimo congreso del único partido cubano que entre uno de sus lineamientos para el futuro se encuentra continuar amordazando la otra opinión.
Estoy de acuerdo con Elpidio. A los cubanos no se les permite hablar y opinar. No somos respetados.
Por ejemplo, el Coco la Yoani, la Beatriz etc., que cobran por intereses norteamericanos, se inventaron un muerto por brutalidad policial en Santa Clara, y de inmediato recibieron una impresionante cobertura periodística a nivel mundial. Hasta honorables representantes de gobiernos, partidos y ONGs, les hicieron voz segunda.
Sin embargo, cuando salió el desmentido de periodistas cubanos, ya sabemos cómo funciona la cosa. La noticia se ignora, o se publica en cámara rápida, o con acotaciones equivalentes a risitas sibilinas.
Bueno, perdonen, no sé si estoy siendo ingenuo. Ya sabemos que el ingenuo nunca sabe que lo es.
Estimado Roque [79]
Cuando me refiero a los cubanos, digo todos los cubanos con derecho a hablar, opinar y ser respetados sin que se produzcan actos de repudio, maltratos y agresiones personales. Tengo en mi computador las fotos de agresiones a Oscar Elias Bisset, a las Damas de Blanco, de Maria Elena Cruz Varela, a aquella joven que le hicieron tragar una carta que le envio al comandante, tengo fotos de los amigos de la seguridad disfrasados del contingente Blas Roca dando palos en el malecon, eso mi amigo tiene que acabar, cuando en Cuba la Patria sea de Todos y para el Bien de Todos se acabaran los disidentes mentirosos y que fabrican casos para tener eco en el extranjero, sus mentiras se derretiran como mantequilla en pavimento a las 12 del dia, esa es la ingenuidad a que me refiero. Ojala que un dia tengamos a Fernando invitado a La Mesa Redonda, sin que nadie de nuestro gobierno lo mire atravesado, y los cubanos tengamos una prensa como queria Marti "Para juntar y amar y para vivir en la pasion de la verdad nace este periodico", ver primer numero de "El Patria".
Nuevamente gracias por tu participacion en este Blog.
Elpidio Valdez
Hola Fernando:
A mí me da mucha verguënza la di$iden$ia.
Saludos.
Pues mira, Elpidio, cuenta con mi voto en un supuesto plebiscito por Fernando en la mesa redonda. En cuanto a palos contra palabras, nunca estaría de acuerdo, pero el tema derivará en otros y serán demasido largo para verlo por aquí
un saludo
Estimado Fernando:
De todo ha ocurrido en la Base Naval de Guantánamo, digamos que para bien y para mal. Por ejemplo, las autoridades estadounidenses decidieron liberar en 2004 a Abdulá Mehsud, un talibán extremista que convenció a sus interrogadores de que había sido reclutado por los insurgentes como chofer.
Mehsud, quien suministró un nombre falso a sus interrogadores norteamericanos, fue devuelto a Afganistán, donde organizó una unidad talibán dedicada a agredir a militares estadounidenses, planificó un ataque al ministerio del Interior de Pakistán que provocó 31 muertos, supervisó el secuestró de dos ingenieros chinos y colocó una bomba en 2007 en Pakistán, que le valió el elogio del líder de Al Qaida, Osama bin Laden.
Por otra parte, analistas militares estadounidenses aseguran que sólo 220 de todos los detenidos en Guantánamo eran sospechosos de ser extremistas peligrosos. Se supone que otros 380 eran soldados de tropa o formaban parte de los talibanes, escribe el Telegraph.
Altos oficiales estadounidenses también han dicho que en decenas de casos "no había motivos registrados del envío" a la base de Guantánamo.
Sin embargo, alrededor de un tercio de los cerca de 600 hombres que fueron transferidos desde Guantánamo a terceros países estaban etiquetados como de "alto riesgo" antes de ser liberados o entregados a otros gobiernos, según The New York Times.
En fin, que si por una parte han detenido a personas inocentes o sin altos riesgos de peligrosidad, por la otra han liberado a miembros de Al Qaida y del Talibán por error o falta de información.
Pero, sin dejar de reconocer las violaciones que se han cometido en Guantánamo, esta no tiene nada que ver con los disidentes encarcelados en Cuba donde no ha habido acusaciones de violencia, de actos de guerra o donde la identidad del detenido hubiera sido desconocida o motivadas por un desconocimiento de las autoridades. Los encarcelamientos en Cuba de los disidentes de la Primavera Negra eran sólo periodistas o bibliotecarios independientes y eso se sabía en los juicios donde fueron condenados a tan altas sentencias.
Hay una diferencia fundamental cuando cometemos un error por equivocación a cuando cometemos una injusticia premeditada.
El articulo es impresionante, pero tiene algunas inexactitudes dificil de excusar en un periodista, el anciano no fue apresado por tener un telefono satelital sino por evidencia de documentos y comunicaciones dudosas. Su enfermedad fue descubierta en la Base y tratada por los norteamericanos.
Creo que el artículo no disculpa que a alguien este preso tan solo por pensar diferente. Creo que la intención es revelar el "circo" en que se convierten nuestros paisanos, cuando se convierten en adalid de la lucha pro derechos humanos.
El Alain Gross, no está preso solamente por inocentemente ingresar en suelo cubano los aparatos satelitales, que por cierto en su página aclaran que están sujetos a las leyes y regulaciones de cada país, sino que está preso por que en Cuba ingresar esto, es ilegal. Como mismo si vienes de China con esos aparatos, apuesto lo que quiera que al menos te paran e interrogan si entras con ellos a USA. No nos hagamos los inocentes y digamos que por eso en Cuba son peores, tienen crímenes para reclamarles: los de los tres secuestradores, el remolcador 13 de Marzo, etc. pero Alain Gross no es un tipo inocente, engañado, que fue a Cuba sin saber a lo que iba. Y los americanos no son tan inocentes, para defender su país recurren a cosas que nos escandalizan a todos, pero es simpático ver como cambiamos el rasero cuando es una “dictadura” a cuando es una “democracia”, que si fuéramos consecuentes nos escandalizarían ambas por igual.
"Hay una diferencia fundamental cuando cometemos un error por equivocación a cuando cometemos una injusticia premeditada"
¿Usted cree que los 2/3 de prisioneros torturados en Guantánamo que se sabía desde un inicio que eran inocentes es una mera "equivocación"?
El uso de tortura contra los prisioneros de Guantánamo, cuando EEUU ha aprobado la Conveción de Ginebra que prohíbe la tortura de prisioneros de guerra, ¿también es una "equivocación"?
El capturar a alguien por poseer un reloj marca Casio modelo "xxx", ¿es también una "equivocación"?
Las "equivocaciones" criminales son tan cuestionables como las "injusticias premeditadas".
Los derechos humanos son válidos en todos lados, aquí y en la quebrada del ají, como decimos en mi país. DE esa premisa se deduce que:
-Posada Carriles es terrorista (quneu de los "terroristas buenos", dirán en Miami), aquí y en quebrada del ají.
-Guantánamo es un centro de tortura, aquí y en la quebrada del ají.
PD: Bravo, Fernando. Esta vez te superaste a ti mismo.
Respondiendo al comentario 85.
En este comentario se dice " El Alain Gross, no está preso solamente por inocentemente ingresar en suelo cubano los aparatos satelitales, que por cierto en su página aclaran que están sujetos a las leyes y regulaciones de cada país, sino que está preso por que en Cuba ingresar esto, es ilegal. Como mismo si vienes de China con esos aparatos, apuesto lo que quiera que al menos te paran e interrogan si entras con ellos a USA. "
Pues como bien dice esta señora, es ilegal en Cuba, pero no en la mayoria de los paises del mundo. Incluso hasta se pueden rentar. En cuanto a pararte e interrogarte si entras con ellos a USA, bueno, como están los aereopuertos hoy día todo es posible, pero ese teléfono no creo que sea algo particular, pues como ya dije los venden y lo rentan en los EEUU y en muchisimos más.
Por otra parte, muy bueno el comentario 83 de Gustavo. Mis felicitaciones.
Estimado Fernando
Hay comentarios que uno no debiera de tomarse ni el trabajo de contestar, porque lo que exponen no tiene fundamento comprobable.
Ese es el caso del comentario 86, donde dice ( sin dar siquiera una explicación o la fuente de donde ha sacado ese dato ) que se sabía desde un principio que 2/3 partes de los prisioneros de Guantánamo eran inocentes.
Un país nómada como Afganistán, gobernado por tribus independientes que no obedecen las leyes de un gobierno central y donde los terroristas son células que ni siquiera visten un unniforme, cómo se puede saber desde un inicio quien era quien.
En los EEUU no se sabe quienes son los ilegales que viven en el país, pero este señor pretende hacernos creer que se sabía todo sobre los detenidos en Afganistán. Se ve que no tiene idea de lo que es Afganistán.
Por favor, digan en que basan sus opiniones para que sean al menos verosímiles. Si no tienen en que fundar sus opiniones, mejor no digan nada.
A la quebrada del aji ( que no tengo idea de donde queda ) es de donde debe venir el comentario 86.
:a Convención de Ginebra se refiere a prisioneros de guerra, soldados uniformados que pertenecen al ejército de un país, no a bandas clandestinas de terroristas que atacan ampararados en ropa civil y que no respetan acuerdos, ni tratados ni convenciones de ningún tipo. Estos grupos ejecutan a sus prisioneros con un sable cortándole la cabeza lo mismo si sin chinos, japoneses, americanos o europeos. ¿Es que no saben eso, que son gente clandestina que operan en el anonimate?
Cuando el partidismo político va más allá de lo racional se convierte en fanatismo ciego.
Mi "opinión" sobre la absoluta falta de pruebas con que fueron capturados más de 2/3 de los prisioneros de Guantánamo no es mía, sino del propio gobierno norteamericano, como se ha podido ver en los papeles del propio gobierno gringo sobre Guantánamo que reveló el diario español El País.
En el mundo libre (es decir, América Latina y Europa), podemos acceder a dichos papeles desde el sitio web
Es interesante el razonamiento del sr. Ferrer, en el #88: como no hay pruebas fehacientes de que los prisioneros de Guantánamo no sean inocentes, entonces está justificado encarcelarlos y torturarlos por tiempo indeterminado, debido a que "podrían ser" terroristas.
Me imagino cómo sería si se aplicara ese razonamiento al sr. Allan Gross (como no está demostrada su inocencia, pues a prisión y todos los domingos una visita del torturador).
¡Aaaaah!, ¡Ahí sí que no! dirán desde Miami, es que Gross es persona y tiene derechos; en cambio, los afganos no lo son, porque pertenecen a "tribus" (es decir, son como los monos) y son intrínsecamente terroristas.
¡¡Prisioneros del mundo, uníos!!
Al comentario 86 solo quiero decirle que los presos de Guantanamo no son considerados prisioneros de guerra y que por tanto nada tienen que ver con la Convención de Ginebra, pues son terroristas, gente que funciona desde la clandestinidad, sin identidad identificable muchas veces y no son miembros de un ejército reconocido de un país.
Por lo menos este bloguero tira una tiro a la patria y otro al imperio de vez en cuando.
Soy Venezolano, y realmente me da risa cuando la oposición insensata y demente de mi pais clama libertad y huelgas de hambre y en la noche se escapan a comer en Burguer King y a dormir en sus palacios. Es cinico que luchen contra molinos de viento, cuando hay tantas injusticias, no solo en mi país, sino en el Norte, que deben ser corregidas. Esta es la paradoja del Latino que ama mas a USA que a su país y pide ser invadido y colonizado, en muchos paises se les conoce como traidores y apatridas, en el mio se les conoce como Primero Justicia, Acción Democratica, Un Nuevo Tiempo y Copey.
Lamento disculpar el sr,. que escribe en el #91, pero los presos de Guantánamo sí con considerados prisioneros de guerra por las Naciones Unidas. El único país del mundo que se niega a reconocerlos como tales es Estados Unidos.
Además, el hecho de que sean SOSPECHOSOS (no culpables como se dice) de terrorismo no da pie para que sean torturados y encarcelados por años sin juicio. De hecho, son muy pocos los que efectivamente han sido juzgados, y en el 80% de esos casos se determinó su inocencia debido a falta de pruebas.
En un Estado de Derecho, las personas son inocentes hasta que se comprueba su culpabilidad. Decir que es un "error" que cientos de personas hayan sido encerradas y torturadas en Guantánamo para luego ser liberadas por falta de pruebas es un mero argumento retórico para esconder una conducta criminal.
En un Estado de Derecho (es decir, un país en donde se garantiza el habeas corpus), una persona que haya pasado por esa experiencia horrorosa para que luego le digan "disculpe, pero nos equivocamos de persona" lo más probable es que demande al Estado responsable de su captura por daños y perjuicios, y presente una querella criminal contra los responsables. En EEUU ello no es posible, así que permítanme que dude de su condición de "estado de derecho" o de "país civilizado".
En Cuba está claro que no existe el derecho al debido proceso. Pero es ridículo criticar a Cuba y al mismo tiempo justificar la tortura y prisión indefinida de personas sin cargos criminales debido a que "podrían ser" terroristas.
Mientras exista la base de Guantánamo, así como las de Bagram, la de Abu Graib y todas las otras cárceles secretas de la CIA, EEUU no tendrá la más mínima autoridad moral para criticar a otro país por sus violaciones a los derechos humanos.
Los norteamericanos (y menos los cubanos de Miami) nunca van a entender que la justicia empieza por casa. Se creen con autoridad moral para atacar a gobiernos extranjeros que violan los derechos humanos, pero prefieren cerrar los ojos cuando ello sucede en su propio país.
Yo soy chileno, y vivo en Chile. En mi país pasamos por una de las dictaduras militares más sangrientas y opresivas de Sudamérica, y a pesar de los innumerables obstáculos, hemos logrado poco a poco ir desmantelando las estructuras de terror de la época de la dictadura. Si bien Pinochet murió libre, gran parte de sus colaboradores militares (desgraciadamente no los civiles) hoy están en la cárcel.
Es por eso que como chileno, orgulloso que estoy de la lucha que hemos dado por respetar los derechos humanos, puedo criticar sin problema a todo gobierno dictatorial o represivo, sea éste el cubano o el de EEUU. Algo que los de Miami difícilmente podrán hacer, porque no tienen la más mínima idea de qué significa la coherencia y la dignidad (se ataca a Cuba por detener a disidentes; se defiende la tortura de presos afganos supuestamente terroristas).
Un abrazo, Fernando, y sigue escribiendo como lo haces ahora. Hace tiempo que no leía tu blog por razones de tiempo, y esta vez he quedado gratamente sorprendido.
PD: Por si no lo han notado, la base de Guantánamo se ubica en Cuba, no en EEUU. Por ende, hablar de ella es hablar de Cuba, de la misma manera en que se hiciera de Fidel Castro o de los orishás.
Estimado Fernando:
Hay ciertas opiniones tuyas que hubieran merecido una explicación más amplia, pues de otra forma se convierten en material surrealista. Por ejemplo, cuando escribes:
“Su único delito fue tener un teléfono satelital en su casa. Es paradójico que Washington considere tan peligrosos estos aparatos y se indigne cuando Cuba condena al estadounidense Alain Gross por entrarlos de contrabando a la isla.”
Si leíste todo lo revelado en el diario El País, habrás podido ver también esa parte que dice:
"Es poco probable que un detenido sin trabajo y que lleve cierto tiempo en Afganistán tenga un billete de 100 dólares. Y es conocido que los líderes de Al Qaeda han repartido billetes de 100 dólares para ayudar a los luchadores cuando escaparon de Afganistán", explica el manual para los interrogadores y analistas…¨
De esas palabras podemos deducir que hay casos policiales donde tener 100 dólares o un teléfono satelital ( los cuales no son baratos ) o cualquier artículo costoso ( como un reloj de marca ) pueden causar sospechas muy bien fundadas en las autoridades. No se entiende que personas que esté casi en la miseria puedan adquirir estas cosas o que necesite de ellas, a no ser que alguna organización se las haya dado como premio o para poder realizar su tarea conspirativa.
Comparar el motivo de esas sospechas ( que no son vistas precisamente como un delito, ) con el caso de Alan Gross, es algo que está muy lejos de ser considerado razonable. Entonces, Washington no condena tener esos aparatos, sino que sospecha que en medio del desierto, por así decirlo, una persona sin recursos económicos los tenga, lo cual es muy diferente.
Estimado Fernando:
Muy acertadas algunas de tus críticas a las violaciones que se cometen en Guantánamo, otras como ya se ha visto, no tanto. Pero aun aquellas que son acertadas sólo serían aceptables si también criticaras la ley de peligrosidad que existe en Cuba, pues se parece mucho a esas otras arbitrariedades que condenas de Guantánamo. La denuncia es sólo válida cuando es aplicada a todas las partes, no solo a una de ellas. Espero que comprendas que es justo y razonable lo que digo, porque es incomprensible que solo te refieres a la buena noticia de la liberación de los presos en Cuba, pero ni una palabra a si eran justas las razones por las que fueron encarcelados también, como haces con los de Guantánamo. Si hubieras ido al fondo del asunto, como lo indica el título mismo de tu post, también hubieras comparado los motivos superfluos que tuvieron las autoridades cubanas para encarcelar a esos periodistas independientes. Desacertadamente sólo llegas a comparar a Alan Gross con ese prisionero de Guantánamo que tenía un teléfono satelital, pero las comparaciones debieron ir mucho más allá para que fueran realmente equilibradas. Desafortunadamente, ni una sola palabra a esas injusticias. Incluso hoy día hay muchos disidentes considerados mercenarios que ejercen el periodismo independiente en las calles de Cuba, pero el gobierno cubano ya no se atreve a encarcelarlos. Creo que deberías preguntarte al menos por qué será, por qué encarcelaron a aquellos ayer y a estos hoy no.
Espero que aceptes esta crítica dentro del mejor espíritu periodístico que tanto a caracterizado a esta 91ȱ y a la valoración de la verdad sobre todas las cosas. Sé que tu trabajo es difícil, pero ahí radica el mérito que pudiera tener. Si no hay objetividad, equilibrio y verdad, no tenemos nada. Hay que poner todas las cartas sobre la mesa, sin esconder ninguna, o no jugar. Menos que eso no podemos esperar de ti.
Muchísimas gracias.
"Operativamente no es un problema, las demandas se podrían entregar a los diplomáticos estadounidenses y las manifestaciones alternarlas, unos domingos en la Quinta Avenida y otros en el malecón, frente a la Oficina de Intereses de EE.UU.
La idea puede parecer extraña pero no por eso deja de ser justa. Hacer una campaña a favor de la libertad de seres humanos detenidos por casi una década sin causa y sin juicio, debería ser indiscutible para un activista pro Derechos Humanos.
Significaría un doble beneficio para el movimiento de DD.HH., les permitirá seguir activos después"
Sr. Ravsberg: El error en que incurre su escrito es el de catalogar a los TRAIDORES" como Disidentes y Activistas de Derechos Humanos.
Como traidores estos miserables tienen que seguir ordenes emanadas del imperio que les paga por su traicion a la patria.
Si fuesen como ud,. erroneamente, los designa entonces se podria escribir que su escrito esta lleno de sentido comun, fairness etc.
De la SOSPECHA a la CERTEZA hay una graaaan distancia.
"Sospechar" que alguien que posee un teléfono satelital (los mismos que fue a repartir a Cuba el sr. Allan Gross) es terrorista es algo que absolutamente legítimo, por muy absurdo que parezca.
Pero encarcelar durante 10 años a esa persona, torturarla salvajemente, impedirle que se contacte con un abogado, sin formularle cargos judiciales ni nada que se le parezca, es una conducta CRIMINAL.
Lo más indignante es que las personas que defienden la tortura y prisión indefinida de los presos de Guantánamo (sin juicio, sin habeas corpus, sin derecho a defensa) son las mismas que atacan a Cuba por violar los DDHH.
Uno puede entender que un país tenga "razones de estado" para ser inconsecuente en la lucha por los DDHH. Mal que mal, así como Chávez es amigo de Gadaffi, Obama es amigo de los dictadores de Bahrein, Rwanda y un larguísimo etcétera.Eso podría llegar a ser comprensible si es que detrás de esas alianzas hay determinados objetivos geopolíticos.
Pero que una persona común y corriente trate de defender lo indefendible al tiempo que condena a su vecino por hacer lo mismo que él hace es un descaro total, una sirvengüenzura y desfachatez sin nombre.
¿TAN DIFÍCIL ES PEDIR UN POCO DE CONSECUENCIA PERSONAL?
Aclaración necesaria para los que no saben interpretar.
Lo importante al leer el comentario 94 es concluir que el detenido de Guantánamo no fue hecho prisionero bajo el delito del teléfono satelital, como pretendía presentarlo Fernando, pero Alan Gross si. Esa es la diferencia. Mientras que al de Guantánamo solo le sirvió el teléfono para levantar una sospecha, en el caso de Gross fue lo que lo inculpó.
Esto lo digo neutralmente, sin defender a nadie, pero es lo que se interpreta al concluir de leer ese comentario. Tampoco se defiende que estuviera 10 años preso, ese es otro tema no tratado en ese momento.
A todos los que leen este blog.
Pueden decir lo que quieran de los EEUU. Yo soy cuibano y no escondo detrás de los defectos de otros países lo que sucede en mi país. Critico a la dictadura castrista y no entro en la pachanga anti imperialista que es solo una nube para esconder las injusticias que suceden en Cuba. Pienso ir a protestar en contra del gobierno cubano, nada tengo que decirle al respecto a los EEUU. Bastante problemas hay en mi pais para estarme ocupando de otros. Esa manía se la dejo al último español del siglo XIX, a Fidel Castro, quien tiene un coloniaje personal en Cuba. Tenemos que ocuparnos de nuestra casa antes de cualquier otra. Eso es nacionalismo, no lo otro. Nacionalismo es que los cubanos tengan el mismo derecho que los extranjeros en su país.
Creo que esta opinión no va a ser del agrado de Fernando, pero ojalá tenga suerte y la publique.
NOTA: Estimados amigos, tratando de que este espacio sea para todos hemos establecido algunos criterios sobre la publicación de opiniones que esperamos permita una participación más variada y, por ende, más rica.
Cartas desde Cuba no es un blog de cubanos sino sobre Cuba, abierto a recibir opiniones de todos nuestros lectores, sin importarnos su lugar de residencia, su nacionalidad o sus creencias políticas, religiosas u otras características.
También pretendemos recibir opiniones de los cubanos que viven en Cuba, que son los que mejor conocen la realidad actual del país y los que pueden hablarnos de lo cotidiano, lo que se pierde en la sombra de la información política.
En este sentido la mayor dificultad que hemos detectado es que la cantidad de comentarios y la extensión de algunos de ellos demoran mucho la apertura de la pagina y por lo tanto la posibilidad de escribir desde Cuba.
Buscando alcanzar estos objetivos resolvimos lo siguiente:
1. Nos reservamos el derecho de publicación
2. Buscaremos un equilibrio publicando opiniones políticas de todas las tendencias, enviadas desde dentro y fuera de Cuba.
3. Priorizaremos la publicación de aquellas opiniones que tengan que ver con el tema del post de esa semana.
4. Priorizaremos la publicación de aquellas opiniones con ideas que no hayan sido expresadas ya por otros participantes, eliminando repeticiones innecesarias.
5. Priorizaremos la publicación de las opiniones que sean sintéticas, alrededor de 200 palabras.
6. Nos reservamos el derecho a establecer nuevos parámetros para la publicación, siempre respetando la diversidad de opiniones y criterios.
Estamos seguros de que los nuevos mecanismos enriquecerán el blog con opiniones mas sintéticas, variadas y profundas sobre los temas que se exponen.
Gracias a todos y el mismo abrazo de siempre, Fernando.