La piedra en el camino
![Cubanos en desfile por el 50 aniversario de la derrota de la invasión de Playa Girón. (Foto: Raquel Pérez)](/staticarchive/a870ff7f012830613f4fd6a6191955bf72b8106d.jpg)
En la isla el problema es menos grave dado que los medios de prensa tienen poca credibilidad. Me atrevería a decir que gran parte de los ciudadanos saben que nunca se les cuenta toda la verdad, en particular si ésta afecta los intereses del gobierno.
Sin embargo, en la otra orilla existe una gran credulidad a la hora de consumir noticias sobre Cuba y no es algo nuevo. En estos días se cumplieron 50 años de la invasión de Playa Girón, cuyo fracaso se debió, entre otras cosas, a la desinformación.
Los invasores creían que el pueblo se rebelaría, dispersando a las fuerzas revolucionarias y justificando el ingreso de los marines. Uno de los jefes les aseguró incluso que les bastaría salir a la carretera y hacer autostop para llegar a La Habana.
Como todos sabemos en aquellos momentos Fidel Castro y su revolución gozaban de una enorme popularidad y es incomprensible que la CIA y la Casa Blanca no lo supieran. Me pregunto si habrán sido víctimas de su propia propaganda.
El error costó la vida de 100 invasores y la prisión a otros 1000, que sufrieron la posterior humillación de ser cambiados por compotas a EEUU. La invasión consolidó el liderazgo de Castro y empujó a Cuba hacia los soviéticos. "El fracaso perfecto", tituló su reportaje mi colega Michael Voss.
Cuando me preparaba para viajar a la isla, allá por el año 1990, partía de la presunción de que cubriría tiempos extremadamente críticos para la Revolución Cubana. Evaluábamos incluso la posibilidad de vivir un conflicto interno violento.
Sin embargo, mi impresión cambió apenas recorrí las calles, hablé con la gente y escuché sus quejas. No encontré síntomas de ingobernabilidad. Algo no encajaba entre la información que manejábamos en el exterior y la realidad que veía en la isla.
Mis jefes me recordaron que había decenas de asilados en las embajadas. Pero se sorprendieron cuando les conté que a 100 metros de la sede española -ocupada por 20 refugiados- decenas de miles de cubanos bailaban en el carnaval.
En busca de contextualizar la realidad decidimos acompañar las noticias con información de fondo, reportajes sobre la santería, la censura, la juventud, la mujer, la inventiva y la vida cotidiana de la gente en medio de la crisis económica.
Pero la tarea no era fácil, los medios del exilio nos distraían haciéndonos correr por toda la ciudad tras falsos "levantamientos populares" y "Golpes de Estado", con tanques de guerra avanzando por el malecón y ciudadanos inmolándose en plena calle.
Años después un periodista cubano estadounidense, que publica en el mayor medio del exilio, confesaba que "en Miami la labor de informar a la población se limita a un ejercicio en apariencia compasivo: se dice sólo lo que ésta quiere escuchar, ver y leer".
Finalizando el siglo, en Florida y Washington se pierden las esperanzas de que la Revolución Cubana se hunda junto con la URSS. Apostaron entonces todas sus cartas a "La Solución Biológica" y empezaron una nueva ola de rumores.
El Comandante parecía disfrutarlo, cuando publicaban noticias de su muerte, desaparecía y apenas estas se intensificaban resurgía como el Ave Fénix. Una vez burlándose nos dijo que el día que se muriese de verdad nadie nos lo iba a creer.
En la prensa de Miami aparecían "pruebas irrefutables" de que padecía Parkinson. Castro invitó a cenar a un grupo de corresponsales y nos habló de pie durante media hora mientras sostenía, por la base y con solo 2 dedos, un vaso rebosante de "mojito". No derramó ni una gota.
Medio siglo después de la invasión poco ha cambiado, siguen "matando" a Fidel Castro, exageran el descontento social, el peso de la disidencia, el número de emigrantes, el valor de las remesas, la crisis financiera y la escasez de alimentos.
Subestiman el apoyo popular con que cuenta el gobierno y anuncian protestas como las de Egipto. Finalmente cientos de miles de cubanos salen a la calle en abril pero, paradójicamente, fue para celebrar la derrota de los exiliados en Playa Girón.
Es sabido que el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra pero parece exagerado pasar medio siglo en el mismo punto del camino, pateando la misma roca. No da buenos resultados, se avanza poco y se daña el calzado.
Nosotros preferimos gastar los zapatos explorando la idiosincrasia nacional de la mano de Fernando Ortiz, recorriendo la historia en busca de las raíces del presente y tratando de abarcar algo de esta compleja y rica cultura multirracial.
Pero por sobre todas las cosas, los gastaremos caminando las calles de Cuba, observando a nuestro alrededor, oyendo a la gente común para entender sus sueños, esperanzas y frustraciones. Esa es y seguirá siendo nuestra "fuente" principal de información.
ComentariosAñada su comentario
En una palabra: B R A V O ! !
Te pregunto: Yo vivo en Europa (Italia) y sufrimos la misma disinformacion de Miami, quizas sin tantas exajeraciones pero te puedo asegurar que de la realidad cubana no se sabe nada...se piensa igual que se sufre un opresion y punto y mucho saben poco del bloqueo.
La pregunta es " porque esto pasa tambien en Europa?" EspaÑa quizas esté a medio camino y me gusta la forma de hablar de los medios, pero por el resto se sabe nada y poco se quiere saber...
Pensé que gastarías este blog (no los zapatos) en la culminación reciente del VI Congreso, sus muchas lecturas, sus buenas y malas noticias. En fin, una propuesta de discusión muy actual. Pienso, tal vez sea la causa, está aún demasiado reciente, pegado diría, su clausura a la fecha de emisión de este blog. Por lo demás tan cierto lo que planteas, tan cierto, que deja poco a la polémica.
Un saludo, y, como diría un amigo, te sigo siguiendo cada jueves.
Hola Fernando:
La desinformación del rum party sirve para llevar incautos al matadero, como hicieron con la brigada 2506 o el tal Basulto con los hermanitos al rescate.
Ahora, ante la desmoralización de sus mercenarios y como parte de otro plan del Tío Tom para ganar la reelección con el voto fraudulento de Miami, premian a las mujeres vestidas de blancvo, para recordarles que sus trabajos se agradecen y que no quitan la mira de sus bombas inteligentes de Cuba.
No es la misma piedra es la misma política aberrante apoyada en el odio de Miami.
Saludos
Hermoso realmente. Gracias Fernando.
El efecto Barza (2 pases adelante, el 3ro, bien atras). Hablando del tema de hoy... Conoces la funcion de la valvula en una olla de presion!!? Se te olvido mencionarla ;-) Gracias a ella, esa gran olla (cuba), desde aquel enero hace 52 anos. El diablo aprendio bien a jugar con ella. USA y su benevolencia con la causa "cuba", recibio cuanto "cansado de esto ya...", hasta los dias q bush hijo le dijo: "otra emigracion masiva, sera considerada una provocacion..." diarrea en el Com. Central!!!. Anos despues, aparecio espana, dispuesta a "recoger" los ultimos "ejectados/desterrados" del regimen. Entonces???... con valvulas desde un principio, sumado a otras "tacticas" conocidas por todos y q no mencionare, gracias a dios, no somos inmortales!!!. Pd: al diablo, las noticias del "enemigo", no le gustan, pero le entretienen, segun tus notas, pq sera!!??.
Salu2
Saludos Fernando.
Es bien dificil apoyar a alguien y no creer lo que este escribe,y para mi es tan grave como que se escriba lo que yo quiero leer,algo asi como.."te apoyo pero no te creo..",.."te creo pero no te apoyo..".
Ningun dictador tiene un medico o una clinica a su disposicion,tienen los mejores medicos y las mejores clinicas y si no los tienen los buscan,y la enfermedad real del gran jefe lo demostro;por lo que creer que una enfermedad se lo llevaria facilmente era bastante iluso.
La desinformacion ha formado parte de la politica de ambos gobiernos;pero dentro de Cuba se ha visto algo:el gobierno vha visto como millones lo aplauden;pero no cuanto lo apoyan.Un trabajador lo ejemplifico asi:..."el gobierno hace como que nos paga,nosotros hacemos como que trabajamos"...Obvio no hace fala protestar por el bajo salario y la piedra puede seguir en el camino.
Gracias Fernando
"Las revoluciones nunca han aligerado el peso de la tirania: ellas solo han movido ese peso de un hombro al otro", George Bernard Shaw. La propaganda en ambos lados del estrecho de la Florida ha sido extrema y arrolladora, debemos ademas recordar que no han sido los cubanos en La Habana o Miami los primeros en usar tacticas de lavado de cerebros como fuente de opresion y enriquecimiento, tal vez en el caso cubano ha sido mas claro que en muchos otros en tiempos mas recientes. Al final de esta batalla eterna, los grandes perdedores hemos sido los cubanos de a pie que o bien hemos emigrado a cualquier parte del mundo o bien hemos tratado de subsistir en las dificiles condiciones de la vida en Cuba especialmente desde la caida de la Union Sovietica. El congreso recien terminado ha demostrado que la revolucion morira con los historicos. Yo soy optimista y creo que a esta lucha sin fin le queda poco y algun dia todos los cubanos aprendamos a resolver nuestros problemas en un ambiente de respeto y compromiso...pero tal vez despues de tanto tiempo en un pais tan civilizado como Canada vea las cosas con demasiado optimismo, el tiempo dira.
Las Revoluciones del Pasado Siglo:
Fernando; Me cambiastes de “Palo pa Rumba”, pensaba que seguiriamos en congreso. Con « La Piedra en el Camino », tienes razon, la llamada invasion de Giron fue el « Fracaso Perfecto » y el mejor regalo que los americanos pudieron hacer a Fidel. De alli fue la justificacion perfecta para radicalizar el sistema, y para vender su alma y el pais a los sovieticos. En Miami, las noticias sobre Cuba son un negocio, asi que es mejor estar bien con lo que dicta el mercado y decir lo que la gente le gusta oir. Sobre los que opinan sobre un pueblo cubano sumizo, e hijos del maltrato tengo la siguiente vivencia, una vez en una reunion de cubanos donde habia un extranjero, este hizo la siguiente pregunta : « Porque no hacen una revolucion contra Fidel? », un cubano respondio « En Cuba se han hecho varias revoluciones en un siglo, y el heroe de una se nos convierte en el dictador de la proxima, parece que ya la gente esta cansada de revoluciones y la solucion a la vista es emigrar », pero otro cubano acoto « hasta un dia en que el pais reviente ». El problema ahora es cuan cerca estemos de reventar y si esta nueva-vieja direccion podra evitar que reviente en un corto plazo.
Gracias por tu trabajo
Elpidio Valdez
Fernando
Cuando dices ¨Sin embargo, en la otra orilla existe una gran credulidad a la hora de consumir noticias sobre Cuba y no es algo nuevo.¨ Bueno, espero que te refieras también a esta 91ȱ a la cual tenemos acceso sin restricciones ni límites. No creo que trates de comparar el nivel de información que existe fuera de Cuba con los que sólo pueden leer el Granma. Esa tendencia tuya a equilibrar no me convence muchas veces.
Fernando
Si Kennedy no apoyó la invasión fue precisamente porque él sabía la popularidad que en esa época tenía Castro, pero tuvo que hacerla porque ya Eisenhower la había programado y Kennedy temió traer de vuelta a los brigadistas sin haber realizado el desembarco. A Kennedy le aconsejaron que no trajera de vuelta a los cubanos desde Nicaragua pues podían hacer atentados como protesta. No es que estuviera desinformados.
Fernando
Casi comparas la 91ȱ con el Granma.
Si hubo una creencia del parlinson de Castro se debe a la hermeticidad de los sucesos cubanos. Si fueran transparentes, no hubiera especulaciones.
Fernando:
La Revolución es Fidel y Fidel es la Revolución.
Sobre la marcha, luego del triunfo y mientras se le presentaban los primeros y complejísimos problemas, el Comandante fue armando una estructura política ad hoc, de tal forma de contener las amenazas de EEUU y complacer las necesidades del pueblo.
Su imprescindible alianza con la ex URSS le infundió poder en el contexto internacional, mientras que en América latina 'vendía' una imagen más regional, una revolución a la caribeña.
El tiempo pasó y el Estado avanzó sobre la gente. Poco iba quedando de lo Cuba de los tempranos '60. Cuando el socialismo parecía acercarse a la utopía, apareció la Perestroika y nuevamente Fidel debió 'navegar a la vista'. Una fórmula aperturista permitió conseguir el oxígeno, en parte, que necesitaba el país. Lo demás es historia reciente: la enfermedad que lo tuvo al borde de la muerte y el reemplazo por su hermano Raúl.
El nuevo Primer Secretario del PCC armó su equipo como para afrontar una potencial falta de su hermano mayor, que le pudiera restar apoyo popular y dejó algunas expectativas ante urgentes necesidades económicas.
Lo que me apena es que se llegue a estas instancias sin un mínimo deseo de conversar con los disconformes, es decir la oposición clásica y los bloggeros, y que la justicia trabaje directamente para el gobierno.
Eso le quita sustento político a la Revolución.
Saludos.
Fernando
Veo que insistes en el poco valor de las remesas. Mira, voy a ser tan relativista como lo eres tú y voy a llevar mi argumento al mínimo de consideración. Si un obrero cubano gana 20 dólares al mes y le mandan 20 regalados sin tener que trabajar, de lo único que podemos decir que es miserable, es el salario que da el gobierno, no las remesas. O miralo así, si el gobierno cubano se jacta de no dejar a nadie desamparado y es el verdadero responsable de la situación en el país, cualquier remesa igual a la que ellos dan, es una bendición. Si no lo crees así, convence a los cubanos a que renuncien a las remesas o proponselo al gobierno cubano, que no las dejen entrar. Por algo ellos igualaron el valor de las monedas hace poco. Pero te digo algo más, tú no tienes forma de saber el valor de las remesas ni puedes confiar en lo que le dicen a un periodista extranjero. Tu información de la calle, con la doble moral, está fuera de ser ligeramente real.
Lo que resulta curioso es que el Granma tiene el mismo acceso a las calles que Fernando pero miente.
Estimada Norma, coincido contigo en que hace falta trasparencia pero eso no justifica que los periodistas inventemos historias. Si no sabemos nada de la salud de Fidel Castro lo único honesto es no tocar el tema pero no actuar de magos sacando del sombrero la primera enfermedad que aparezca. La mentira es tan mala de un lado como del otro. Un abrazo, Fernando.
Hola Fernando,
Como Alberto (comntario 2, pense que dedicarias esta entrada a lo acontecido en el VI congreso del PCC, Aunque no soy de los que escribe mucho, espero tus noticias cada jueves.
Me gstaria que comentaras desde tu punto de vista y el de los cubanos de la isla sobre lo acontecido en el congreso.
Saludos
HAce rato Fernando desisti de escribir aca, pues tus nuevas medidas no me agradan. Sin embargo el tema no deja de interesarme, pues vivi en MIami 10 años y me fui porque me parecia estar en otra Cuba, con las mismas caracteristicas que la Cuba normal. Recuerdo un dia haber corrido para la Habana porque salio en un noticiero que habia revueltas y asesinatos en una zona donde vivia mi madre... para encontrarme a mi madre sentada en su portal quejandose del calor...por dios! ese dia me di cuenta que en las dos partes manipulaban como les daba la gana y en el caso de Miami es una forma de vida, de ganar dinero con el miedo de la gente. Se que el periodismo no es confiable hoy por hoy, pero lo de Miami es algo tipo Union Sovietica en sus mejores tiempos, con chernobyl expltando y ellos diciendo que todo ok. Vamos y asi piensan que el gobierno cubano va a caer?...ellos con sus mentiras son el sustento de la Revolucion Cubana, ellos le dan sentido como oposicion nada inteligente y si muy mentirosa que usa y manipula los sentimientos de los cubanos contra los propios cubanos. El Granma ocualta la verdad, te hace creer que la prodcuccion va bien y el pais de maravilla, pero Miami te hace creer que tu pais todo es malo....no un medio, ni un intermedio, solo el pulso de a ver quien se cree su propia realidad.
saludos fernando creo que te ganastes mis respetos again por tu sobriedad. creo que hoy has hecho gala del periodismo independiente que 91ȱ le gusta proclamar.
Fernando, usted reflexiona acerca de la veracidad de la informacion sobre Cuba y dice que "en la isla el problema es menos grave dado que los medios de prensa tienen poca credibilidad. Me atrevería a decir que gran parte de los ciudadanos saben que nunca se les cuenta toda la verdad, en particular si ésta afecta los intereses del gobierno."
Sin embargo, yo creo que la fabricacion de otra Cuba irreal por parte de la prensa y los medios cubanos, como tambien se suele hacer fuera de Cuba, es una de las principales causas de que no se valore en su justa y precisa dimension la realidad cubana. Yo no vivo en Cuba, pero naci y vivi alli durante gran parte de mi vida y concozco muy bien como funciona el sistema, y se tambien que es lo que significa el "apoyo popular".
Cuba se sostiene por una economia sumergida, la especulacion , las remesas y la continua emigracion que es considerada una de las valvulas de escape. La Revolucion desde sus inicios con un gran apoyo popular devino en su metamorfosis en una dictadura de los nuevos ricos disfrazada de "igualdad y buenas intenciones". No se que es lo que le dice a usted la gente comun de la calle, pero yo conoci la verdadera psicologia del cubano "revolucionario", su doble moral, y sus "confesiones" a puertas cerradas.
Admito que en un pais cerrado, controlado ferreamente y sin verdaderas libertades individuales es dificil hacer un analisis de "verdad y realidad".
Saludos cordiales
Saludos Fernando.
Tu primer parrafo en este post lo podemos aplicar al situacion interna de Cuba,donde tambien la "guerra" continua.
Los gobernantes declararon que no hay jovenes debidamente preparados para asumir el relevo;si eso es verdad quien los va a preparar?,porque brillan por su ausencia en el gobierno o es que se esta pensando en cerrar la finca?.O algo no esta claro,o mas claro ni el agua.
Gracias Fernando.
Lo que pasa Fernando, es que los cubanos no podemos ser neutrales ante la situación política de Cuba como tu tratas de ser por tu trabajo como periodista. En el exilio hay muchas personas que han sufrido cárcel por pensar distinto, han perdido familiares fusilados por oponerse al régimen. Si a ese gobierno le asaltan un cuartel como le hicieron a Batista en el Moncada, no hubieran perdonado a nadie. Ha fusilado a muchos por menos que eso. Si tú fueras cubano residente en la isla y escribieras estos artículos ya hubieras recibido lo tuyo.
El fracaso de la invasión de Girón fue el resultado de la arrogancia de la CIA y del gobierno norteamericano. Mil quinientos expedicionarios contra el ejército rebelde y las milicias fue un absurdo. Ese error quizás le halla costado la vida a Kennedy y casi provoca una guerra nuclear cuando la crisis de los misiles. Militarmente la invasión estaba destinada a fracasar, las posibilidades de triunfo eran de 1 a 60, según el Miami Herald.
La foto del articulo es muy explicita, esas personas se ven felices. Pero que quinientas mil personas se manifiesten así, no quiere decir que tengan la verdad (a propósito usan ropa yanqui). Mejor miremos que el 20% de los cubanos viven en el exilio, el estancamiento económico, las carencias y la falta de libertades en la isla.
Soberbio, como siempre, aunque le duela a tirios y troyanos.
Pienso que es muy inteligente de tu parte tocar este tema, no el del congreso, está “muy verde” todavía, además de que se debatió en el anterior bastante sin ser el tema.
Lamentablemente esta desinformación en la otra orilla (me refiero a ambas, tal y como canta Frank Delgado) nos ha tenido sumidos 50 años en una serie de sucesos que al final nos ha impedido ser un país mejor.
Saludos a todos.
Estimados, contaré algunas anécdotas al respecto. Llegué un día a Miami y una buena amiga me dice “Fidel se volvió loco” y me muestra un noticiero grabado en el que el entonces presidente decía “la patria soy yo, la revolución soy yo y el socialismo soy yo”. Me empecé a reír y le explique que yo había estado en ese acto en el Museo de la Revolución y Castro se dirigió a los jóvenes diciéndoles “cada uno de ustedes debe decirse a sí mismos: la patria soy yo, la revolución soy yo y el socialismo soy yo”. Eso lo publicó el canal local con más audiencia y se quedaron tan tranquilos, al fin y al cabo es lo que el público quiere escuchar. Un abrazo para todos, Fernando.
Me gustó, más que como siempre, el enfoque del artículo.
Recuerdo cuando llegué a Venezuela en 1993, esperaba un país miserable, con manifestaciones cada días, muertos de hambre en cada esquina y todos soñando con tener a Fidel de líder. Nada más lejano de la realidad, yo, como Fernando, conocí el venezolano de a pié, quizás presionado porque era ilegal. La visión que los monopolizados medios cubanos dan sobre América Latina es tremebunda, cuando no es cierto. La comparación de Cuba me genera dudas. Si bien hay una propaganda antifidelista impresionante en Miami, difícil imaginar cómo no haberla, hay también espacios fidelistas. ¡Qué también distorsionan la realidad cubana a favor del gobierno revolucionario! ¡En Miami!, una realidad ignorada en el anecdotario de Fernando.
SI al menos en Cuba hubiese una alternativa. El Congreso ratificó el Status Quo. Cero Cerito.
Pero es cierto que la prensa tiene a ser especulativa, en el Occidente, en el Oriente, en el Sur y en Norte. Y mientras mayor el misterio, mayor la tentación del periodista…o de algunos, los suficientes para llenar un anecdotario. Mientras mayor la fama, mayor especulación. Qué le pregunten a los famosos, sus chismes son nada con los de Fidel…
Muy buen artículo, gracias.
La razón de la desinformación en los Estados Unidos es obvia: crear un estado de opinión que justifique la asignación de recursos a determinados grupos de interés. La mafia política cubana en Estados Unidos lleva 50 años lucrando gracias a Fidel Castro, junto a sus amigos de la CIA y del Capitolio.
La razón de la desinformación en Cuba es la creencia de que controlando la información pueden hacer creer a la población que vive en el mejor de los mundos posibles, al tiempo que fomentan el miedo al "enemigo exterior" que pretende destruir el paraíso.
Es cierto que hay manipulacion en ambas orillas, pero mientras en la orilla norte hay opciones para que el no quiere dejarse manipular pueda buscar fuentes alternativas, esa posiblilidad no existe -- al menos para lo comunes mortales -- en la orilla sur.
Esto determina que algunas mentiras de la propaganda castrista se hayan hecho verdades evidentes que todos repiten. Gracias a esa propaganda hoy se sabe en Cuba que todos los que pertenecieron a la brigada 2506 fueron exmilitares de Batista, latifundistas, casafundistas, lumpens o delicuentes; que no hubo ni uno solo bien intencionado, todos toditos buscaban o bien recuperar propiedades o fueron vaya ud a saber con que otra mezquina intencion.
Tambien gracias a la proaganda castrista sabemos que fueron cambiados por compotas, pero nadie sabe que el regimen, como los antiguos piratas o los actuales pandilleros, le puso un precio a cada uno -- que varió de 500 mil a 25 mil dollares --, nadie recuerda que una comision de esos lumpens y delicuente, selecionada por los prisioneros, fue a USA a negociar el intercambio y que excepto dos todos volvieron a las carceles cubanas junto a sus compañeros, hasta que concluyeron las negociaciones y se entregaron los productos alimenticios y medicamentos por valor de 51 millones de dollares, que el regimen exigio como pago del rescate.
Hoy a cincuenta años nadie habla de que el regimen puso un precio a cada prisionero como un vulgar secuestrador.
Hoy la mayoria, sin acceso a -- o sin buscar -- mas informacion que la que repite la propaganda del regimen nos dicen "la verdad del regimen": que fueron cambiados por compotas.
Tu artículo ha puesto a algunos a hablar bajito, Fernando. Algunos llevamos post tras post diciendo lo que tú hoy cuentas con oficio periodístico y aún así hace menos de una semana nos calificaban de mentirosos, a nosotros, los que hemos tratado de luchar contra esas mentiras. Mentir sobre Cuba es a veces una industria, pues mucho periodista para ganarse el salario tiene que hacerlo, a veces es un vicio y a veces es una política, pero en última instancia, las tres razones son amorales, pues mentir es mentir y excepto la llamada “mentira piadosa”, las demás mentiras son siempre condenables.
En Cuba a veces no se dicen las cosas por cuestión de hermetismo, o de “secretismo”, como tú has enfocado en alguno de tus artículos, pero no se miente. Simplemente no se dice, y aún hoy alguno se empeña en este mismo post, en decir, sin demostrarlo, que se miente. Callar y mentir son dos verbos diferentes. Uno puede callar por prudencia, cautela o conveniencia (sin tratar de justificar un silencio que a veces puede ser muy dañino, pero se miente siempre por maldad y para la maldad.
Alguien mencionó a España. Desgraciadamente la escuela de periodismo española es la que más se empeña hoy, acá por Europa, en mentir sobre Cuba. Muchas veces miente deliberadamente y si no lo hace, y cuenta alguna verdad, es a medias (y ya en el post anterior dije que una verdad a medias ya no es una verdad), pues trata de que refleje la parte más negativa de dicha verdad.
Desde la operación Peter Pan, pasando por la invalidez de Valladares, las muertes de Fidel, las recogedoras de nieve adquiridas por los “estúpidos” viajantes de comercio cubanos, los desaparecidos que nadie puede mencionar con nombre y apellidos, los cárteles de la droga utilizando a Cuba y su Gobierno como santuario, las bases de entrenamiento de ETA en los cayos cubanos, las golpizas a Yoani, con las fotos de los moretones que ella se niega a mostrar, etc, y hasta el mismo Congreso clausurado antes de ayer, que supuestamente ya había tomado antes de celebrarse, las decisiones a tomar, Cuba ha tenido que liar con las mentiras. ¡Y busquen con sutileza hoy mismo entre los comentarios! ¡Es que los vicios no se curan con tanta facilidad! Magnífico artículo y soberbio tapabocas a algunos desvirtuadores de la verdad.
A ver si entendí: En la isla, lectores inteligentes que no se creen las medias verdades; en Miami, lectores tontos que se creen todas las medias mentiras. Como no debe haber diferencias genéticas entre uno y otro lado del estrecho, entonces me pregunto si acaso los lectores de la isla están mejores informados, o si son menos fanáticos, o si tienen más sentido común.
No entiendo lo que dijo alguien en relación con que no se dialogó con los disconformes. Bueno, ¿acaso los lineamientos discutidos en el congreso no fueron sometidos al criterio de 8 millones 913 mil cubanos? ¿Significa entonces que 8 millones 913 mil cubanos están conformes con su revolución? ¿En tal caso, por qué esto no es sustento político? ¿Y si de los 291 lineamientos iniciales, 181 debieron ser modificados, y 36 incorporados nuevos, ello no significa que hubo bastante disconformidad con esa propuesta inicial? ¿Y si somos 11,3 millones, y para el caso hay que descontar los demasiado niños, a cuánto ascienden entonces estos esos disconformes que no pudieron opinar?... ¿Y qué por ciento son del total? ¿y por qué no expresaron sus criterios en alguna de las 163 mil reuniones celebradas al efecto en barrios, escuelas y centros de trabajo? En fin, parece que hoy tengo tupidas las entendederas
Fernando
Lo que resulta un poco raro es que las mejores opiniones que se escriben en este foro provienen del exilio, incluso aquellas donde estoy seguro que Ud. aprende mucho. El nivel político y educacional, la mejor redacción, riqueza de vocabulario y ortografía en este foro va de afuera. Aclaraciones fundamentales sobre las intervenciones norteamericanas y por qué ellas no son un argumento para sostener el enfrentamiento con los EEUU, el tema de las remesas y sus diferencias con la de los salvadoreños, el tema de los delincuentes del Mariel ( en estos momentos 30 mil cubanos están sujeros a deportación,) documentos y videos de las golpizas a las Damas de Blanco, aclaraciones sobre las ventas de los teléfonos satelitales y su carácter legal en la mayor parte de los países del mundo; todas esas aclaraciones van del exiio. Que hay prensa amarillista, es cierto, las hay, pero que hay una prensa seria y responsable, también es cierto. Pudiera averiguar los miles de periódicos que se editan en los EEUU, la cantidad de estaciones de radio y de tv y la difusión de la internet para entender el amplio margen informativo que tienen los ciudadanos en este país. Y no todos, a favor del gobierno.
Creo que este pot suyo es muy generalizado y la confianza a la que Ud. le da crédito del encuentro personal con la gente en las calles en un país donde nadie se confía de nadie, no es nada acertado.
Las mentiras piadosas:
Estimados, creo que el enfoque inicial de Fernando fue comparar la forma en que se enfoca la realidad cubana en ambas orillas. Yo discrepo de que la cosa sea igual en ambas partes. No puedo hablar por otros, sino por mi experiencia personal, fui de los jovenes que compraron el sueño de Marti vestido de verde olivo, de los jovenes a los que les hipotecaron el futuro. Creo que si, que la realidad cubana vista desde Miami se ve como una foto fuera de foco, pero la misma foto vista por la prensa y la TV cubana es con el lente tapado, es decir totalmente a oscuras. Creo que algunas fotos de la realidad cubana donde mas claras se ven es en este Blog aunque a veces nos salgan en Blanco y Negro. Algunos aquí han expresado que en Cuba no se miente, sino que se deja de decir la verdad, y esto si que me parece chistoso. Seria bueno que se informaran de que dijo Marti al respecto. Los que NUNCA mienten nos llevaron a la tragedia de hoy dia, NO se miente, pero tenemos Doble Moral, todos somos iguales, pero tenemos Doble Moneda que nos divide y nos distingue. Socialismo significa que hay igualdad de oportunidades, pero algunos son mas iguales que otros, y en medio de las dificultades y del acoso imperialista tambien tenemos DOBLE estándar, los unos disfrutan de los beneficios y los otros disfrutan de los sacrificios. Si algunos piensan que en Cuba no ha habido mentiras de punto y coma, les podria recordar algunos discursos famosos. La verdad, la honestidad y la corrupcion y doble moral no pueden coexistir en el mismo espacio. Se ha mentido institucionalmente en el Partido y el Gobierno en todos estos años, si no no habria la corrupcion que existe entre funcionarios de gobierno, de esos que envian los hijos al extranjero con la java llena por si acaso. Si quieren saber de uno de los ultimos casos vayan a Cubana de Aviacion o al CIMEX.
Muchas gracias
Elpidio Valdez
Yo tengo problemas con mis entendederas. Apenas cambios en el Buro Politico, mas de 160 años entre los dos primeros lideres, mas los ochenta y tantos del Gran líder. Una genereacion que dice que no supo, pero todos sabemos que no quiso preparar un relevo. Van a aprender como hacerlo a los 80 años. Unos pocos números de las miles de discusiones canalizadas desde arriba es prueba que todos participaron. Huele raro, que todos quieren quitar el permiso de salida incluyendo algunos radicales y que no aparece entre los 291 lineamiento iniciales. Los 8 millones 913 mil cubanos quieren el permiso de salida y entrada. Es como si los viejitos de siempre necesitan los dólares que representas esos tramites, es honor contra dinero. El colmo es decir que el gobierno no miente. Si tantos planes cumplidos en crear alimentos que nunca existieron no es una mentira, yo tengo problemas muy graves con mis entendederas.
Buen articulo. Gracias
El post parte de un error garrafal. “Como todos sabemos en aquellos momentos Fidel Castro y su revolución gozaban de una enorme popularidad y es incomprensible que la CIA y la Casa Blanca no lo supieran. Me pregunto si habrán sido víctimas de su propia propaganda.”
¿No será que Fernando ha sido víctima de la historia escrita por la propia Revolución? Entre 1959 y 1960, de una población de poco más de 6 millones, Fidel fusiló 10 o 20 mil hombres, condenó a más de 30.000 al presidio político, más de 100.000 huyeron al exilio escapando por sus vidas, y en los días previos a Playa Girón apresó preventivamente otros 100.000 hombres. Entonces, ¿qué tan popular eran Fidel y su revolución?
Matemática elemental. Si hoy en Estados Unidos, de 310 millones Obama fusilara 500.000 o 1.000.000, condenara a 1.500.000 al presidio político, 5.000.000 salieran huyendo de Estados Unidos, y ante una sublevación apresara preventivamente otros 5.000.000, ¿diríamos que Obama es popular porque multitudes la aplauden en las plazas?
¿Por qué en 52 años jamás ha convocado a elecciones libres? Fidel Castro y su revolución siempre han sido tan populares como hoy: populismo, manipulación de las multitudes, mentiras, terror, doble moral…
Creo que David, en el comentario 24, definió perfectamente las razones de ambas partes para manipular la información, hecho que dicho sea de paso, no solo ocurre en Cuba y en Miami, sino en cualquier lugar del mundo. Los círculos de poder manejan los medios para llegar a sus objetivos y convencer a las personas. El que paga, manda…
Lo que sucede en Cuba es que cada día más la gente de a pie tiene otras fuentes de información. Es cierto que solo un mínimo porciento de la población tiene acceso a internet, pero ellos pasan las noticias a sus familiares y amigos a través de emails, al cual accede una mayor cantidad de personas, o por el boca a boca que es el medio en el que más creen los cubanos, a pesar de que no siempre es confiable. Hoy día los cubanos tienen más contacto con el mundo exterior, reciben más familiares y amigos del extranjero, viajan más personas, al menos muchas más que hace 20 años, leen más revistas, y hasta ven canales ilegales de Miami a través de las perseguidas antenas parabólicas. O sea, tienen otros patrones para comparar, aun cuando todavía no lo suficiente para saber cómo gira el mundo.
Da vergüenza la calidad de las informaciones que se presentan en ocasiones en los noticieros, los periódicos son un corta y pega unos de otros, dejando a un lado la originalidad de los periodistas, sin contar con la falta de cultura general y el pésimo uso del idioma español por parte de algunas personas del medio. Todo esto, además de la retorica política obsoleta de los contenidos, dan al traste con la calidad de la prensa en Cuba la cual en mi opinión subestima en demasía la inteligencia de los cubanos.
En Miami, la situación no creo que sea muy diferente, aunque con otros matices. Es impensable hablar nada positivo de Cuba y como bien se define antes por otros comentaristas, hay que decir lo que la gente quiere oír, de lo contrario se te tilda automáticamente de comunista o de agente de Castro. En conclusión, caen en el mismo error que le critican al otro lado, la falta de democracia y de libertad de expresión.
Con relación a la masiva participación en el desfile del 16 de abril que se puede decir? Qué hubiera pasado si ese mismo día se hubiera abierto otro Mariel o se hubiera facilitado un éxodo como el del 94??? Cuántos de ellos quedarían marchando…???
Estimado Pablo, comentario #20:
Segun Ud. la invasion de Bahia de cochinos estaba militarmente destinada a fracasar ya que las posibilidades de triunfo eran de 1 a 60, o sea que mil quinientos hombres, bien armados con aviones, apoyo logistico y barcos de guerra suministrados por la mayor potencia del mundo fracasaron por encontrar una fuerza oponente mucho mayor.
Yo le preguntaria cual fue la razon por la cual 82 expedicionarios del yate Granma, modestamente armados con sus propios recursos, amontonados como sardinas en lata y mareados por la larga travesia en un mar encrespado, sin el apoyo de ningun gobierno foraneo y con numerosas bajas en los primeros dias del desembarco -(De los 82 quedaron solamente 12 hombres con siete rifles, segun tengo entendido)- Como fue posible que lograran la victoria en tan dificiles condiciones?
Evidentemente Ud ignora el factor fundamental ..... el apoyo popular! o sea el corazon y el valor del pueblo y de sus patrioticos combatientes. Un ejercito de humildes campesinos en su mayoria, el ejercito rebelde, derroto a las fuerzas mucho mayores y mejor armadas del ejercito de Batista, con sus bombas y tanques made in USA.
Sin ese corazon no hay invasor que se acerque ni remotamente a la victoria y si no los hubieran derrotado en Giron en 72 horas, el mismo pueblo los habria exterminado luego en las calles o en los campos de mi Cuba. Ya es hora de que algunos, que no quieren ver, se acaben de dar cuenta de esta gran verdad y dejen de hacerse vanas ilusiones.
Saludos a todos y en especial a Fernando.
A ver, a ver: ¿Una consulta donde hay 8 millones de testigos es mentira porque supongo que etcétera? ¿El hecho concreto de un desfile no prueba nada porque suponiendo etcétera? Creo que ya voy entendiendo. Todo es cuestión de cogerle el tumbao.
Nos hablan de medias verdades como si fuera una practica valida. Pero aun si asi fuera tambien hay ejemplos sobrados de mentiras completas y vergozosas manipulaciones historicas: fotos donde han desaparecido personajes protagonicos que opusieron a lo que, dijeron, no era por lo que habian luchado y que fueron condenados a largas penas de carcel o fusilados; pasajes de la historia que se han tergiversado o cambiado por completo para mostrar el apoyo arrollador al maximo lider (el comentario # 32 de A. Moral habla graficamente sobre esto); hechos que se han ocultado tras un velo de silencio, como los pueblos cautivos que surgen a partir del destierro a otras provincias de los campesino acusados de ayudar a las guerrilas del Escambray.
Se podria seguir hasta sobrepasar con creces el limite de 200 palabras por comentario, mas no es necesario, pues todos -- incluso los que no conocen la verdad sobre muchos de estos hechos -- sabemos que el pecado del régimen, en este campo, no son solo las medias verdades.
Yo estaba en la Habana en aquellos dias de agosto del 94 como habanero desde siempre vinculado a la farandula cultural de ese periodo muchos pensamos que el gobierno se caia.En los primeros anos de los 90 cuando empezarona proibir spunikt y novedades de moscu,dos revistas que por mucho tiempo se vendieron mientras estas adulaban el socialismo,sin embargo apenas empezaron hablar de perestroika fueron eliminadas de la circulacion.En aquellos meses antes de agosto se respiraba el descontento como nunca antes,surgieron movimientos pro-perestroika, como hoy dia con el movimiento de socialismo participativo que promueve Pedro Campos al cual la nomenclatura ignora.Lo que paso en esos dias que yo pude ver con mis propios ojos era una holla de presion que explotaba,no hacia falta la propaganda de miami que influyera,asi como no hizo falta a mi mismo cuando adolecente todavia discutia de politica con mi profesora de geografia politica,porque lo que se vive en carne propia es mas fuerte que cualquier propaganda.Hoy vivo en Europa y las noticias las busco libremente en internet,me veo por en tero los dicursos de Raul, razones de cuba,razones ciudadanas,leo el gramma,el herald,el pais,la estampa y la television que yo escojo y hago mis propias concluciones.En el defile del 15 de abril asi como el del 1 mayo todos los cubanos sabemos desde siempre como se organizan, son mas teatro que otra cosa.Quien les dijo que se puede confundir la identidad nacional con ideologia? La cultura de un pais con el programa de un partido?Nadie quiere regresar al capitalismo brutal del 50 solo que no se puede pagar el precio de mas de medio siglo de inmovilismo solo porque algunos autoniminandose lideres continuan persistiendo en el fracaso.Raul lo dijo que se caia la cara de verguenza por todo lo que no habian hecho y dos dias mas tarde acecta otra vez estar en el cargo,por menos que eso en otro pais uno renuncia la cargo.
Debemos ser un poco menos fanáticos y evitar posiciones extremas, solo así podremos ver las cosas con claridad y de forma objetiva.
Al principio de la revolución, Fidel si contaba con la mayoría de la población a su favor. Si sucedió una revolución en Cuba fue porque las condiciones objetivas y subjetivas en lo político, social y económico, estaban dadas para ello. De lo contrario, nada hubiese cambiado. Vale recordar que no solo la clase humilde respaldó al movimiento 26 de julio, sino la mediana y alta burguesía en algunos casos. Es cierto que no todos tenían los mismos intereses, algunos, los de más arriba, veían que el triunfo era inevitable y trataban de salvaguardar su patrimonio, sin siquiera imaginar lo que vendría detrás. Los pobres tenían la esperanza de salir de pobres y dar un futuro mejor a sus familias.
El proyecto social planteado en La Historia Me Absolverá fue, sin dudas, el que todos quisiéramos tener para vivir y legar a nuestros hijos y nietos. Lo que sucede es que el poder corrompe y tantos años en el poder, aferrados a posiciones donde priman los intereses y la ambición personales, más que el bienestar de su pueblo, terminó en el desastre de gobierno que tenemos hoy día. Recuerdo una frase que oí hace muchos años en una obra de teatro que satirizaba precisamente algunas cosas en Cuba y de forma burlesca decía…” el guion está perfecto, el problema es la puesta en escena”…
Y por lo que vemos, según el congreso recién terminado, al cual esperamos que Fernando dedique un espacio más adelante, esta puesta en escena va de mal en peor. Pero al menos yo, no esperaba algo diferente. Cuando uno piensa que la situación no puede ser peor, ellos se superan a sí mismos, y viene algo aun peor, inimaginable, y así…. un ciclo de más de 50 años ya.
En Cuba se miente, se dice y se desdice, se oculta información, de acuerdo a los intereses de quienes gobiernan, para mantener su poder. Eso es innegable. Como innegable es que esa misma gente que va a los actos y aplaude está cansada de tanta mentira y desilusión, no todos, porque quedan algunos que si creen aun que las cosas pueden mejorar. Pero no olvidemos que el hombre es el resultado de sus circunstancias. Hay personas, que aun en las condiciones actuales, están mucho mejor de lo que estaban antes del 59 y hay otros que, sinceramente, no entiendo que defienden. Pero cada persona es un mundo…
Parece que cada uno de nosotros acentuámos más lo que nos da la gana, yo por ejemplo: me parece muy significativo de la realidad cubana que en la tv de Miami pueda salir un terrorista y confesar que ha sido él que mandó poner una bomba en un avión civíl matando a todos sus pasageros y que no pase nada. Me parece que se explica un poco mejor el comportamiento de las autoridades cubanas ver como desde USA han partido las personas y las armas que han cometido asesinatos en Cuba, ametrallamientos de hoteles y barcos de pesca y otros actos de terrorismo que usted bien conoce, o que se incite a secuestrar aviones y barcos que encima se subastan en Estados Unidos para indemnizar a los terroristas que han perdido la vida intentando asesinar cubanos en Cuba. Si ha eso se le suma la subversión y la propaganda enemiga a mi no me extraña ese comportamiento dentro de la isla, o sí, pero por suave, porque me pregunto yo que haría el imperio si la cosa fuera al revés, el imperio o cualquier régimen capitalista occidental.
Eso del Gobierno de Cuba y el Resto que la critica crea una falacia cuando se generaliza. El Gobierno Cubano en sus primeros inicios se fue consolidando como una vertiente ideológica y más que todo de Poder muy vertical y excluyente. ¿Recuerdan la microfracción? ¿O Lage y Felipe?
¿Quiénes son el Resto?, pueden ser Carlos Fuentes, in intelectual de izquierda hasta un criminal que pone bombas para asesinar inocentes en un avión civil. Entonces es los pocos contra los muchos, cualquier disparate de uno de los muchos, va en detrimento de los muchos todos, si quieres proscribir a los Todos todos.
Con respecto a las mentiras de Fidel, no alcanzan 10000 palabras para anecdotizarlas. Pero sí hay mentiras Fundamentales de Fidel, desde la Revolución “tan verdes como las palmas”, o el discurso en Camaguey en 1959 sobre Libertad de Prensa, o cuando en el 1966 juró que la Revolución Cubana sería siempre una revolución de hombres jóvenes y los ancianos se tenían que retirar y si acaso formar un Consejo de Ancianos.
Así que afirmar que a Yoanis no la golpearon, es muy arriesgado. Yo no sé, ¿cómo saberlo?
Cuba está frente a las narices del imperio más depredador que ha conocido la humanidad. De acuerdo con la lógica –la que se aplica a Cuba--, ese imperio debería ser condenado, pero no se puede porque son dueños de la ONU, el Consejo de Seguridad y el Tribunal de la Haya. Debería ser bloqueado, pero no se puede porque son dueños del FMI, el Banco Mundial y hasta de la imprenta que emite el dinero. Debería ser censurado, pero también se han apropiado de conceptos como derechos humanos y libertad de expresión, que, sobre todo, le sirven de coartada perfecta para matar y robar en nombre del humanismo, y de paso imponer silencio a sus víctimas.
Eso lo sabe todo el mundo, pero todo el mundo calla… excepto Cuba. O sea, Cuba es el único país con libertad de expresión en este mundo. El único país donde no hay miedo, y también el único verdaderamente libre, porque es libre de esa tiranía imperial.
Que ello ha costado dificultades: cierto. Que muchos cubanos emigran por ahorrarse esas dificultades: vale. Que muchos ayudan a sus familias de acá: es de agradecer. Pero no jodan.
Nada mejor que las declaraciones de fe. Nada mejor que cuando alguien rasgandose los ropajes nos dice que Cuba es el pais donde mayor libertad de expresion existe, pues cualquiera puede decir lo que quiera de otro pais. Nada ya siquiera de hablar de medias verdades, que la razon pertence por entero al socialismos y con eso basta.
Y que mas prueba de la libertad de expresion que en Cuba se pueda decir lo que se quiera de cualquier pais, sobre todo del "imperio del norte" --bueno de cualquier pais excepto los aliados del regimen, que antes no se podia criticar a la URSS o el campo socialista, ni ahora a Venezuela --, aunque que no se diga nada de lo que sucede en Cuba y quien duda que eso es totalmente valido su se sabe que "el enemigo acecha" y, ademas, que para eso es que apoyamos a nuestros lideres.
Como diria Calixto: parte el alma!
Pensé que el comentario # 30 hacía alusión a mi comentario, cuando dice: "Algunos aquí han expresado que en Cuba no se miente, sino que se deja de decir la verdad, y esto si que me parece chistoso". Entonces llego a la conclusiónde que no debo ser yo el aludido, porque en ningún momento he dicho que en Cuba "...se deja de decir la verdad..." Si mal no recuerdo dije: "En Cuba a veces no se dicen las cosas por cuestión de hermetismo, o de “secretismo”, como tú has enfocado en alguno de tus artículos, pero no se miente. Simplemente no se dice, y aún hoy alguno se empeña en este mismo post, en decir, sin demostrarlo, que se miente. Callar y mentir son dos verbos diferentes. Uno puede callar por prudencia, cautela o conveniencia (sin tratar de justificar un silencio que a veces puede ser muy dañino), pero se miente siempre por maldad y para la maldad". Para los que duden, favor de irse a mi comentario # 26. O sea, hubo intento ya de adjudicarme palabras que yo no he dicho. Eso es tergiversar, y es exactamente lo que le hacen a Cuba. Lo bueno es que la tergiversación siempre tiene modos de ser desnudada, como lo ven.
Lo irónico es que después de tan buen artículo y sobre todo desenmascarador, haya algunos aquí que se empeñen en no dar el brazo a torcer en su falta de razón y sigan apostando por lo mismo: por mentir.
SENDAS de GLORIA:
Estimada Cecilia, gracias por tu oportuno comentario [38], no se que edad tienes pero hace mucho tiempo nuestra TV corrio unos episodios sobre la historia de Mexico llamados “Sendas de Gloria”, la novela o serie de episodios contenia el relato de muchos personajes de la historia mejicana ajustandose a tiempo y evidencias sobre los dirigentes de la Revolucion y los distintos presidentes que marcaron los rumbos de esa nacion hermana. Un detalle que mi esposa y yo nunca olvidamos es que el historiador hacia un analisis de la actitud de los personajes en su epoca y contexto y para los cuales se repetia la misma historia, y decia « El Poder Engrandece, Corrompe y Enloquece » y la historia recoge que esto le sucede a todos los hombres apegados al poder en todas partes y los cubanos no somos la excepcion. Sobre el programa del Moncada « La Historia Me Absolvera », fue un bello proyecto y un sueño que el pueblo cubano siguio con delirio y entusiasmo y respaldo una lucha armada en condiciones muy dificiles. Es una lastima que el propio autor haya convertido este proyecto en letra muerta y hoy « La Historia me Absolvera » no es mas que Ciencia Ficcion, porque para el propio Fidel y los que aun estan en el poder se aplica aquello de « El Poder Engrandece, Corrompe y Enloquece »
Muchas gracias
Elpidio Valdez
Lamento no disponer del tiempo suficiente para escribir más en el blog. Desde hace varios meses no lo hago, leo siempre los artículos de Fernando, y algo menos los comentarios.
Los opositores no van a cambiar ni a ceder un ápice, ya están formados. Tampoco los defensores a ultranza. Y tampoco los que a contrapelo de ambos pretenden llevar cierta cordura al debate. No me quiero ubicar yo mismo en esos grupos, y quizás no sea ninguno de ellos, el diapasón de opiniones y enfoques siempre será extraordinariamente amplio.
Pero seguiré expresando como antes que los opositores se empantanan cada vez más en un camino que termina en una ciénaga más grande que la de Zapata (la mayor del Caribe insular), que los aleja de los intereses de las amplias masas dentro de Cuba. El discurso plagado de mentiras y exageraciones, de siembra de dudas y de negaciones, no los hará creíbles, no aprenden con la historia de más de 50 años.
Un solo ejemplo de los muchísimos que podría citar: alguno ha dicho que "Entre 1959 y 1960, de una población de poco más de 6 millones, Fidel fusiló 10 o 20 mil hombres". Como ven "aporta" un dato "muy fiable", el margen entre 10000 o 20000 no le importa mucho, cuando la realidad es que no eran miles, y por supuesto que con la palabra "hombres" trata de otorgar una apariencia humana a la inventada denuncia carente de cualquier base. ¿Alguien en su sano juicio piensa que el pueblo de Cuba habría admitido el crimen que pretende hacer creer? Habría sido el fin de la Revolución en su mismo comienzo. Yo sí viví en Cuba en esos años, y sé que todo el pueblo aprobaba que se fusilaran a los torturadores o asesinos del régimen de Batista, era una demanda generalizada, eran verdaderos monstruos, posibles maestros de los asesinos de las dictaduras latinoamericanas de los decenios siguientes, que sí asesinaron y desaparecieron a decenas de miles.
Quizás al ver que haciendo propaganda con "10 o 20 mil" no se logra movilizar la opinión pública de Cuba para derrotar la Revolución entonces dentro de unos años comiencen a hablar de cientos de miles.
Ha sido su fallida táctica desde hace más 50 años. Y como son incapaces de cambiarla seguirá siendo fallida.
Alguien dijo: "afirmar que a Yoanis no la golpearon, es muy arriesgado. Yo no sé, ¿cómo saberlo?"
Si me permiten una ayuda puedo decir que si alguien desea saberlo, solamente tiene que leer la entrevista que le hizo el periodista francés Salim Lamrani a Yoanis Sánchez, en la que ésta da su versión sobre cómo "la detuvieron y golpearon" agentes del gobierno de Castro. En el relato cae en tan increíbles contradicciones que quedó al desnudo.
Pero no solo ese episodio da la verdadera (minúscula) dimensión del personaje entrevistado. La entrevista en su totalidad no tiene desperdicio, la recomiendo. La carencia de credibilidad de la bloguera ella misma la pone en la tendedera a orearse a la vista de todos.
Estimado J. Valjean (Comentario # 34)
Tienes mucha razón en que los EU no considero el apoyo popular cuando la invasión a Giron; pero se te olvido agregar que los EU le implanto un embargo de armas al ejercito de Batista. La guerrilla del Granma en su momento gozó de apoyo internacional (salvo algunas excepciones). Era la lucha de David contra Goliat, de la libertad contra la dictadura. Luego traicionaron los principios que los llevaron al poder, convirtiéndose en una dictadura mas férrea que la anterior y hundiendo al país en un total fracaso económico y falta de libertades individuales. El falso patriotismo que ha soportado una dictadura de más de 50 años en detrimento de su pueblo. Las masas populares no siempre tienen la razón. Hitler, Mussolini e Hiroito también tenían apoyo popular en los años previos a la segunda guerra mundial.
Saludos a todos y gracias por compartir opiniones.
Fernando usted sabe los cubanos dentro de la isla,fuimos y somos "dos caras",por que aunque usted sea periodista,no muchos confian cuando se habla del gobierno cubano,pueden sonreir e incluso "simpatizar" con los Castros y culparse ellos por la situacion cubana pero no a la administracion de los Castros y usted no saber como piensa en realidad,que desea en su futuro para Cuba,asi nos fabricaron,dudar hasta de la familia,donde quiera hay un chivato,hay un infiltrado y es mejor seguir la corriente y no estar en contra de ella,es fatal y nadie te salva,ni Dios en los cielos,los periodistas nunca cubririan eso,la prensa o la radio no tienen esa "orden" del partido,un alto por ciento de cubanos recibe o se beneficia de alguna forma de los cubanos que viven en el exterior y saben que si no espor eso,la situacion fuera peor pero para seguir camuflageado necesita aparentar apoyo al gobierno para seguir resolviendo,algun dia cuando no haiga miedo en el ambiente,conoceras el cubano natural y saber de sus pensamientos sin disfraz,los cubanos hemos aprendido hacer buenos actores,creeme.
Amigo Digo, gracias por hablar de algunos asuntos antes de que yo lo hiciera, cosa que me lo impide la falta de tiempo. Los que afirman cosas sólo por inercia, o para suavizar, por pasiones, a veces ni se toman el tiempo de informarse antes de opinar. De que a Yoani no se le golpeó lo dice la respuesta que le da al periodista francés en la entrevista que este le hizo pues cuando tú tienes una prueba demoledora, la sacas en el momento estrella y no cuando lleguen las calendas griegas. Por cierto, el periodista le hace saber en la entrevista que lo que hacen las Dama$ de blan₡o, Fariña$, los di$idente$, etc, en Francia no lo pueden hacer, so pena de ir a la cárcel por mercenariedad. Sería bueno que se leyeran el material y luego hablen.
Por otra parte, no es costumbre en Cuba el que hombres golpeen a mujeres, pues no entra a formar parte de la idiosincrasia del cubano (¡ya sé que los hay, pero están catalogados por la sociedad en cierta escala de la moral, y son escasos y mal vistos!). Un hombre, y máxime conocedor de las técnicas para doblegarte sin necesidad de golpearte, no necesita de mucho para hacer entrar en las casillas a una mujer, máxime endeble como Yoani, y Yoani habló de golpiza, ¡GOLPIZA! En última instancia le hubieran enviado a mujeres policías, que por cierto, tampoco se dedican a golpear. Tienen que arrastrar a alguna mujer tras pataleteos fingidos y resistencias teatralizadas ante las cámaras extranjeras, pero nada más, y ya por eso, porque una agente del orden se dedica a su tarea de imponer el orden, a Cuba hasta en la ONU la quieren condenar, cuando a la misma hora en cualquier otra parte del mundo hay policías que golpean, maltratan, hacen sangrar rostros y cabezas y hasta matan, y a sus países de origen nadie los condena.
Y Zapata, un hombre de origen humilde, da lástima por haberse dejado convertir en instrumento de intereses políticamente turbios. Cuando un extremista islámico comete el excecrable acto de inmolarse y llevarse consigo a decenas de inocentes, ha hecho una brutalidad condenable en todos los sentidos, pero murió por una idea, o por una supuesta recompensa divina, pero cuando alguien muere por querer tener un teléfono y un televisor en su celda de reo juzgado debidamente por un delito común (¿alguien lo pone en duda?) y sentenciado, eso no es un heroísmo, por mucho que quieran decir que murió en aras de la Patria y manipulen su suicidio oportunistamente. Murió por otra cosa. Muchos presos de muchos países no tienen en su prisión ni un rincón donde c… tranquilos y Zapata quería televisores y teléfonos en su celda. Pregúntele a su manipulada madre, si lo quisiera vivo sin televisor y teléfono en su prisión, o muerto como está hoy, y ya ella les responderá.
Lo que se da como una novedad, hace años que El Nuevo Herald lo hace. Les propongo leer este artículo:
Autómatas de la información
Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique
Identificar lo que el público quiere leer con base en los términos ingresados en los motores de búsqueda y alistar grandes cantidades de redactores para producirlo: éste es el principio de las “granjas de contenidos” que se multiplican en internet. Nace así un nuevo periodismo, cuya fórmula es la de “artículos a pedido” que satisfagan las necesidades comerciales de sus clientes y hagan felices a sus lectores.
Es imposible justificar lo injustificable sin caer, cuando menos, en el ridiculo; pero es vergonzoso -- para tratar de eximir al verdugo -- culpar a la victima.
Comparar a Zapata Tamayo, que se dejo morir por sus carceleros en un cuasi crimen, con un terrorista islamico es algo que deja mal, pero muy mal parado a quien es capaz de expresarlo. Si los pedidos de Zapata fueron realmente un televisor y un telefono, era necesario dejarlo morir antes que permitirselo?
O era necesario -- dando por sentado que las golpizas fueran falsas -- dejarlo morir incluso sin haber cedido a sus pedidos? Que quien ha visto un preso en las carceles cubanas con televisor que este, y la internet, tan normales para los maltratados "cinco heroes", es un lujo inadmisible en una paradisiaca carcel cubana.
En lo referente a lo de que Zapata fue o no un preso comun -- y cual es la evidencia mas alla de lo dicho por un regimen que maneja "sus" verdades a su conveniencia, segun nos han dicho aqui incluso sus defensores --, me pregunto: de ser en realidad un preso comun eso justificaba dejarlo morir?
Creo que en un debate, sobre medias verdades y mentiras completas, haber traido a colacion la muerte de Zapata Tamayo -- mas alla de las implicaciones eticas de defender lo indefendible y de los argumentos utilizados para esto -- es lo peor que podia haber hecho un defensor del regimen.
No trataron, ¿no pudieron?, desmentir las MENTIRAS FUNDAMENTALES de Fidel y se van por la tangente de Yoanis.
Yo soy muy específico, yo no entiendo el juego de juzgar lo de Yoanis jugando al detective. Hasta el mismo Fernando es prueba porque no vio moretones. Deberían usar Internet para que vean religiosos musulmanes explicando en TV porque a hay que golpear a las mujeres, y como hacerlo sin dejar moretones. Si lo de Yoanis sucedió, no fue ejecutado por amateurs. Mi razonamiento es tan lógico como las “contradicciones de Yoanis”, tal y como la cobertura mediática del Gobierno cubano lo hizo saber. Y como ambas deducciones son detectivescas, ni una ni la otra comprueban materialmente nada. Cada cual cree lo que la da la gana, pero no pretendan Pruebas Concluyentes.
Recuerdo cuando Fidel dijo que los gringos hundieron aquel barco sudcoreano. Fidel vive un mundo sin ser contradicho. A menudo filmaciones amateurs de hechos inconvenientes al gobierno son desechadas…por no ser profesionales. Así pasó con aquella discusión de los Juanes en el Nacional.
Por lo pronto, nos quedamos con los Ancianos al Mando.
Fernando ¿qué pasó con los Permiso de Salida y Entrada? ¿Alguna cobertura en la prensa?
...la realidad es una....no obstante ¿la conducta de Cuba es proactiva a la latinoamericanización?....y en este sentido ¿es internacionalista?...en tanto que su estado de cosas ha servido para que durante todos estos años Estados Unidos haya justificado y siga justificando todo tipo de intervencionismo y sojuzgamiento en centro y sudamérica con resultados tanto o mas desastrosos que los producidos por el bloqueo económico...mas que la piedra en el camino para USA, pareciera que Cuba se ha vuelto una plantilla de descanso para su bota expoliadora, y si la casta cubana le pide a latinoamérica que la espere 10 años para contar con ella el juego tiene un solo ganador-Estado Unidos gestor de la desinformación y sus cómplices por acción y omisión....
Creo que lo peor que podría haber hecho un defensor de Zapata en este blog, es tratar rebatir las verdades y ‘desenmascamientos’ de éste, con el lamentable, asustadizo y tristemente acobardado argumento de que “se están desviando del tema del debate”.
…Sobre todo, precisamente cuando el tema de este debate está poniendo de manifiesto la manipulación de la que hace tanta gala toda la maquinaria norteamericana desinformadora, tergiversadora, y entre otras cosas, defensora de los supuestos “ideale$” pre-fabricados de un delincuente común (cubano por sobre todas las cosas) llamado Orlando Zapata. (q.e.p.d.)
Es de pensar entonces que un medio de prensa francés, de cuya seriedad nadie duda, ha publicado una fantasía sobre Yoanis, o que el entrevistador se inventó las contradicciones de ella. ¡Hay que ser fantasioso! Ya por lo pronto, hasta el propio artículo del post de esta semana será tildado de una total falacia, pues en el mundo nadie miente, distrosiona, tergiversa y manipula información sobre Cuba. ¡Es una paranoia cubana contra los medios de prensa del mundo! ¡Por favor, señores!
¿El barco sudcoreano? Es un conflicto ajeno a las cosas de Cuba y no racaba tanto mi interés, pero cuando se quieren hacer conclusiones serias de un suceso, se analizan las oponiones de todas las partes y un sinúmero de veces Corea del Norte pidió que se atendiera su versión y ni el tiempo se tomaron de hacerlo, pues según la comisión investigadora, "tenían pruebas contundentes" y eso bastaba para llegar a conclusiones serias. Claro, se trata de Corea del Norte, alguien a quien se cree no merece la pena oirsele, pero que sin embargo por aquello de "jugar con la cadena, pero no con el mono" hace que la cuenten hasta tres antes de cometer la locura de agredirla. De nuevo las "verdades de los grandes", contra las verdades de los pequeños, como si el alto de una tribuna fuera suficiente como para que tu verdad lo sea en realidad.
Estimados, volvamos al tema de esta semana. Un abrazo, Fernando.
Retomando el tema de que “gran parte de los ciudadanos (cubanos) saben que nunca se les cuenta toda la verdad” habria que hacer una exhaustiva investigacion historica y periodistica para sacar a la luz nuevamente lo que supuestos “enemigos” que fueron parte de la historia de la Revolucion, alguna vez intentaron hacer a traves de sus propias investigaciones plasmadas en escritos o libros.
Subsisten aun muchos misterios en esa historia que nos han contado desde que eramos ninos y al leer un poco de aqui y un poco de alla, lejos de aclarar uno las dudas, estas se incrementan mucho mas para llegar a la conclusion de algo que es sabido de sobra: que hay muchos pasajes oscuros aun por aclarar que han quedado en el misterio y la duda . Hay muchas cosas en la historia que nos contaron que como se dice a lo cubano: “algo no cuadra bien”.
Me refiero como ejemplo a las purgas de personajes de la historia, algunos convertidos en "traidores" y otros en "heroes"; unos “desaparecidos” victimas de accidentes y suicidios y otros arrastrados a "el olvido'.
Cuenta Carlos Franqui en su libro “Camilo Cienfuegos” que en una ocasion el fue testigo de un dialogo en el que Camilo le decia a Fidel:
-Hay que escribir la historia, Fidel, porque un dia
tu estaras viejo y los viejos cuentan muchas mentiras, y
no estara aqui Camilo para decirte: «Vas mal, FideL..»
-Tu no cambias, Camilo -respondia Fidel, con
cara seria.
Saludos y...........ALGO NO CUADRA!
Pienso que Playa Girón fue la respuesta de un pueblo dolido que no quería mas que la dictadura regresara al poder, la que asesinó en su nombre, que implantó estados de sitio a lo largo y ancho de la isla, que aprovechó su poder para robar y reprimir amparados bajo lo inconstitucional que puede ser un golpe de estado. No todos eran malos, es verdad, pero callando se comete también el crimen. Creo que fue un acto brillante de Castro I presentar una denuncia formal contra Batista en la corte suprema de justicia. Batista no tuvo justificación para tomar el poder por la fuerza, se valió de la maña y su poder militar para defecarse en los valores democráticos del país. Valjean en el comentario # 34 nos invita a razonar que 82 expedicionarios en el Granma lograron una revolución de apoyo popular masivo porque contra la promesa de la reinstauración de la democracia solo podían estar los cómplices de Batista, mientras los 1500 de Bahía de Cochinos representaban volver a lo mismo y eso era muy débil en la balanza inclinada por el entusiasmo popular de los primeros años de promesas; la esperanza de un mundo mejor no podía comprometerse con permitir que se volviera a lo mismo. Oportunamente después de Girón Castro I declara el carácter socialista de la revolución en un acto masivo a nivel nacional y ya es demasiado tarde cómo para reaccionar. Ya se había dicho incluso “elecciones para que”, se había encarcelado o fusilado a los opositores pacíficos y la revolución triunfante continuaba por el camino violento que los condujo al poder imponiendo poco a poco su régimen a través del terror y la sangre. El despotismo personal de Castro I clavó sus raíces en lo mas hondo de la patria agradecida a la que traicionó mas aun aprovechando la legitimidad que le daba el triunfo sobre el despotismo anterior.
Un dato curioso que creo Valjean sabe porque parece vivió en esos tiempos es que uno de los expedicionarios del Granma fue condenado a treinta años de prisión, los cuales cumplió todos por oponerse al igual que el comandante Hubert Matos y muchos mas a traicionar los preceptos de libertad y derechos que hicieron posible el levantamiento. Mario Chanes de Armas fue además asaltante al Cuartel Moncada y estuvo en la foto de bohemia y en las imágenes televisivas el día que salen del Presidio Modelo hasta que fue borrado de ella y hasta de la historia por los ya “revolucionarios” en el poder.
En fin para los dictadores y sus cómplices siempre seremos lo peor por resistir y disentir. Marti asegura y yo le creo, que “la tiranía es una en todas sus formas”.
Los hechos descriptos en el artículo son objetivos y correctos pero sería bueno verle la otra cara de la moneda. Las autoridades de Cuba y su prensa en forma unánime y mucho más sistemática han denunciando al sistema capitalista por todos sus males y su destino inevitable de ser reemplazado por el socialismo. La realidad muestra que lo inverso se ha dado, que el comunismo ha fracasado mucho más que el capitalismo y sin embargo se insiste en patear esa misma piedra. Lo malo es que mientras la prensa y el gobierno patean esa piedra los que se siguen tropezando y cayendo no son los miembros de ninguna nomenclatura sino los ciudadanos de a pie.
Oye, Fernando, a mi me parece muy cómico el razonamiento de algunos aquí. A ojo de buen cubero conté tres comentarios: el 13, el 29 y el 48 que más o menos te dicen lo mismo: Las experiencias que tú recoges entre la gente común no valen porque esa gente común tiene doble moral, o tiene miedo, o está reprimida, etc.
Entonces la pregunta es: ¿y de qué manera se informan los periodistas que los “informan a ellos”?. Doblemente simpático, porque ahora se sabe que, por ejemplo, el jefe de información de las Ladies in White (House) y Cia., era en realidad un agente de la Seguridad del Estado. El tipo pasaba cualquier información para Radio Martí o el Herald, y allí la reproducían sin demasiado retoque. Eso me recuerda el caso de una vecina, que cuando el marido llega pasado de copas y oliendo a perfume ajeno, siempre le dice: “Anda papi, engáñame que me gusta”
La desinformacion existe sin duda en ambas vertientes, pero la gran diferencia es que mientras unos no tienen mas fuente de informacion que lo que les dice el regimen a través de sus medios -- lo que determina, como dice el post que la gran mayoria de la poblacion no toma en cuenta, esa informacion --, la otra parte si tiene la posibilidad de acudir a diferentes medios (entre los que incluyo al principal diario de Miami y al que considero un medio serio, mas alla de lo que digan algunos en una y otra orilla) y nuestra participacion en este foro es una muestra de esa posibilidad de buscar fuentes alternativas que no tiene la gran mayoria de los cubanos de la Isla.
Pero querer desvirtuar la existencia de las Damas de Blanco, y de la represion que han enfrentado o la legitimidad de su lucha, tomando como base lo dicho o hecho que un "agente" del regimen -- ya aqui se ha debatido sobre la "heroicidad" y "credibilidad" de estos individuos -- es parte de la desinformacion y manipulacion con la que el regimen trata de descreditar a todos los que se les oponen y por aqui muy pocos lo tomaran en serio.
Señores, todas las causas han tenido traidores, personajes estos que en un principio se han metido en cuerpo y alma en ellas y luego por los más disímiles intereses las abandonan en el mejor de los casos, o las traicionan, en el peor. Nadie nunca ha podido saber a fondo que los llevó a unirse a las causas, aunque generalmente se sabe que las han abandonado por intereses más bien mezquinos que por ideales. De que se trata de “ideales”, lo tratan de aseverar ellos después de cometida la traición.
Hasta el más santo de los santos, Jesús (y aclaro: el Nazareno), tuvo que ver la vil obra de un traidor, que era el más capaz e ilustrado de sus discípulos, el cual ni remotamente fue el primero de la historia, pero si el que estrenó la peor de las traiciones: la venta de su guía, así que no es de extrañar que otras causas tengan que sufrir las mismas vilezas. He oido y visto en las You Tube, a Hubert Matos hablando de supuestas intimidades de algún actual dirigente del Gobierno cubano. Eso no es patriotismo. Eso es deseo de dañar por rencor una imagen que él sabe no ha podido dañar de otra forma: ni por las armas, ni por la lengua. Hasta las comillas utilizadas a veces para describir suposiciones dan a a entender falta de certeza total en lo que se dice.
¡Ah! Y lástima que Camilo no esté vivo, pues sus sabios consejos los hombres que más confiaban en él, tal vez hubieran evitado algunos errores que se cometieron, pero lo que es fundamental, no dudo de que sus consejos iban a ser oídos y tampoco dudo de que Camilo hoy estuviera en la misma trinchera, reprendiendo lo mal hecho, pero amando la obra que contribuyó a iniciar y guiando con devoción, al igual que hacía Jesús el Nazareno. No lo imagino del lado de la mentira contra su propio pueblo.
¿Carlos Franqui? Vargas Llosa también escribe libros magníficos, pero eso sí, solamente los escribe.
Tambien hay comentario de ciencia ficcion como el #61,es sabido que dentro de Cuba opinar sobre el gobierno no es normal,no es para hablar del tema con cualquiera como suele suceder en las democracias y claro que las opiniones de los cubanos de la isla cuentan pero sabemos cuando un periodista con camara y microfono en mano les pregunta ,la primera reaccion es mirar hacia los lados,sabemos que es asi,ahora hay cubanos dentro de la isla que son conciente del costo de sus acciones y lo arriesgan todo por sus ideales,si bajo la larga administracion de los Castros donde nacen y mueren personas capaz de dirigir un pais mejor que ellos y nunca tendran esa oportunidad,tuvieran espacios para todos y igualdad entonces los cubanos dejarian de actuar en muchos casos para no buscarse "problemas" con la policia,ni la seguridad del estado y seguir "luchando" lo suyo por que muchas veces hay que recurruir a la bolsa negra para sobrevivir.Esto no es comico es serio,la sociedad cubana esta dividida por las apariencia,por el miedo,por desconfianza,hay tantos chivatos en la calle que "uno nunca sabe",desde chiquito las "piedresitas" nos las ponen en el camino: que si la invacion inminente de los yankis,que van a masacrar a a tu familia,que si el vecino es un antisocial por que tiene de todo de "afuera",que si no vas a la plaza no te pagan el dia ni te ganas nada,que Dios no existe y solo la "revolucion socialista" te dara todo, entonces eso mo es comico,lo seria para los que se aprovechan de las circunstancias y le "siguen" el jueguito al gobierno.Vivo en los EUA y se que este pais no es perfecto,tiene muchos problemas,pero existen fuentes de informacion que se denuncian,puedes usar esos medios para denunciar violaciones aunque por desgracia en la ciudad de Miami hay emisoras dictatoriales que defienden a los Castros y los que los matan todos los dias.Fernando usted lleva muchos años en las calles cubanas,siga su trabajo que por alguna razon usted esta ahi,a veces le cae bien tus reportajes a unos y a veces a otros pero eso es la democracia,señar lo bueno y malo de las cosas tal como son y no impuesta por ninguna orden de "arriba" como sucede en la prensa cubana.
De vez en cuando disfruto las páginas interesantes de Fernando que por estar en Cuba me da nostalgia de lo que deberían ser las páginas de la prensa en Cuba, cubanos de todas las corrientes disputándose la verdad con la pluma, no con represión policial o turbas asalariadas. Digo asalariadas, porque en este tema los únicos a los que con certeza alguien les paga, son a las brigadas de acción rápida o ese pueblo que aparece cuando hace falta enviado por quien les paga que es el Gobierno.
¿Por qué no escribir a Granma o Cubadebate para emular Cartas desde Cuba? Me parece que no hacerlo es como no amar tanto a esa patria como decimos o pensar que un país no necesita esta libertad de expresión. Yo lo llamo momento de definiciones.
Varias cosas lamento de ciertas opiniones, pero una es el ensañamiento con caracteres, dígase Franqui, Zapata, Sardiñas, Yoanis, hasta el bien habido Vargas Llosa agarra una hiel venenosa que me sobrecoge. Pobre Jesús que en un aniversario de su muerte se use su nombre para representar el odio.
Mis reconocimientos a Fernando
Fernando. He escrito unas pocas veces para opinar sobre los temas de tu blog semanal. Esta vez solo quiero darte las gracias como cubano por poner tu talento al servicio de esa escurridiza verdad que todos se ocupan de esconder por razones políticas que convienen a uno u otro lado del estrecho. La verdadera historia de una nación está más en la percepción de los hechos que tiene la gente común, que en el discurso de sus gobernantes o las críticas y promesas de los que aspiran a serlo. Un abrazo.
Que interesante, el comentario #63 podria ser publicado en el periodico Granma y no ser censurado. Sin embargo, otros comentarios, es obvio que no tendrian ese derecho.
Lo que puedo decir es que el dia que se acabe la censura en Cuba y se acabe el control absoluto sobre la informacion a la que los cubanos tienen acceso, incluyendo archivos de la Biblioteca Nacional que no son accesibles libremente y requieren determinados permisos. El dia que los cubanos tengan un gobierno que les de la libertad de oir, leer, opinar a favor o en contra del gobierno como este espacio de Fernando, asociarse libremente, permitir la libertad de prensa como originalmente el propio Fidel defendia en sus discursos al inicio de la Revolucion, al igual que defendia esas otras libertades de las que hablo y no voy a molestarme en buscar esas palabras dichas por el mismo, asi que habria que ver quien traicino a quien y quien se traiciono a si mismo. Asi como que tambien dijo que afortunadamente aquella era una revolucion de hombres jovenes haciendo votos de que siempre se mantuviera asi.
Entonces, ese dia sera el comienzo de nuevos descubrimientos porque las verdades ocultas van a salir a flote quieran o no.
Gracias que muchos tenemos el privilegio de la alternativa en la busqueda de informacion. Al menos tenemos opciones y alguien dijo que en la diversidad esta la riqueza.
Saludos.
Fernando
Es ingenuo de tu parte que hables de la informacion que tienes en el contacto con la gente en la calle. Mira, informacion es la que hay en el exilio con todos los ministros, guardaespaldas, militares hasta con el grado de general, miembros del partido y funcionarios de alto nivel que han abandonado ese sistema. No creo que la doble moral de la gente en la calle te pueda dar una informacion como esta que te estoy mencionando. Ciertamente hay mucha prensa amarillista en todas partes, pero sabes bien que no toda es asi.
Saludos afectuosos aun cuando no estamos de acuerdo en todo.
Nuestros paisanos de afuera se han pasado al bando de la burocracia informativa. Señores, los cubanos de adentro tenemos una opción informativa invaluable que no tiene ninguno de los que está afuera. Eso es la capacidad de dialogar con el vecino, escuchar lo que se dice en las calles, o en la cola del pan. Ustedes no tienen idea de lo que se habla en las paradas de las guaguas, o con un café de por medio en uno de esos puestecitos particulares que hace rato existen. A ustedes les configuran una Cuba en los periódicos extranjeros y se la creen sin vaselina. Al que la vive día a día --y que no está lo desinformado que ustedes suponen--, le parece simpática esa Cuba que ustedes relatan. Métanse de una vez en la cabeza que un blog, o un periódico, o Miami misma no es Cuba. Miren, nadie sabe más de un lugar que quienes viven en él, y yo les aseguro que la gente en la calle suele ser más crítico que la Yoani y su comparsa. Lo que pasa es que hay una gran diferencia entre una y otra crítica: aquella la usa para vivir de eso y beneficiar a un gobierno extranjero; estos, sin embargo, luego van a desfilar el primero de mayo. Claro, con el hígado enfermo por la morriña como están ustedes, no sé si sea práctico pedirles que entiendan la diferencia.
Roque, mis respetos a ese comentario No. 69.
Fernando
Permiteme hablar de la piedra en el camino que yo veo.
Después de terminado el Congreso del Partido veo una tendencia a la igualdad de oportunidades y no de resultados, es decir, de ganancias diferentes tal y como lo prefieren los neoliberales.
Por tanto, la piedra en el camino es:
Capitalismo o muerte.
Venceremos.
El comentario 69 es el más apabullante que se puede escribir sin usar términos ofensivos. Solo quiero añadir que es inútil pedir que los opositores entiendan la diferencia, es la piedra que tienen en el camino.
Sobre el comentario #69 no menciona que el esta participando en un blog que se publica en una prensa extranjera,no esta dentro de Cuba,si es cierto la opción informativa invaluable que señala es cierta pero mas que el calor humano e idiosincrasia del cubano gracias a Dios es bueno,lo que se habla,lo que se comenta es bombardeado por la unica fuente de informacion que es "legal",la del gobierno y solo se "deja saber" lo que la dictadura quiere,ahora se corren "bola",muchas creada por los Castros para ver la reaccion de la gente y despues actuar,ademas de las antenas "ilegales",se comenta de lo que se enteraron de los cubanos que visitan al extranjero y los extranjeros que visitan Cuba,pero esas fuentes no se le puede creer,provienen del imperio y quieren derrotar la revolucion con noticias que no se filtran por la dictadura,si les pregunta de las Damas de Blanco,de Fariñas,de lo que fue el UMAP en la decada de los 60',de la vida familiar de los Castros,quienes son los hijos y esposa de Fidel,de seguro nadie sabe y mucho mas "secretos" revolucionarios,no seamos ingenuos,la dictadura se le complico las cosas con el internet,con las redes sociales,con los celulares con camaras,ahora meten miedo y advierten los dioses Fidel y Raul que "de ese arbol no comeras por que conoceras el bien y el mal" y el paraiso creado por la revolucion seras expulsado,nuevamente si la poblacion cubana tuviera la oportunidad que muchos "defensores" del regimen disfrutan de poder usar el internet y buscar cualquier fuente de informacion ,entonces la opción informativa invaluable que se menciona fuera diferente.
Coincido en algo con el comentario del sennor Roque #69, en las calles se habla, bajito, lo que no se refleja en ningun medio fuera de Cuba.
Lo realmente grave de todo esto, es que tampoco los medios Cubanos reflejan esta realidad, de ahi que Fernando diga "los medios de prensa tienen poca credibilidad". Por lo tanto la maxima en Cuba es habla todo lo que quieras pero bajito e informal porque en voz alta solo se puede criticar a los enemigos.
En mi criterio personal exaltar "radio bemba" como la informacion mas creible es una muestra del pauperrimo estado del periodismo oficial cubano y mas alla de vanagloriarse de esto es para sentir verguenza.
Saludos Fernando.
Si lo que se comenta en la cola del pan,en la parada de la guagua,con un chocolate de por medio,etc, es fuente de informacion alternativa para los cubanos de adentro diriamos que tambien es fuente de informacion para los cubanos que vivimos en EU (Miami no es EU) pues tenemos hermanos,primos,padres,etc,que hacen cola para la guagua,para el pan ,para el cafe,etc; la realidad cubana que tenenmos en nuestras mentes tambien sale de Cuba,no solo de los periodicos extranjeros,pues ademas de estos leemos el Granma,el Juventud Rebelde,Trabajadores,etc,para poder medir cuan desinformados estamos nosotros aqui afuera o ustedes alla.
Gracias Fernando.
Pero amigos míos ¿qué dicen?
Ahora resulta que la alternativa a La Prensa, La Radio, El Cine, la TV, Carteles, Bocinas, Los Libros…ES LA GUAGUA O LA COLA DEL PAN
¿Qué tal si cerramos el Granma y Juventud Rebelde y mandamos Taladrid a hacer la mesa redonda en la Esquina Caliente del Parque Central?
¿Qué tal si la convocatoria, los acuerdos del Congreso NO SE PUBLICAN y los hacemos saber vía Radio Bemba?
¿Qué tal si quitamos los pensamientos prodigiosos del Comandante del Internet, la prensa y la TV y los damos a conocer por los CDRs?
¿Para qué entonces el Monopolio POR EL GOBIERNO de los Medios? …solo les falta el monopolio de nuestras lenguas, en lo que el primer científico lo invente….ahí lo aplican.
Por favor, sean serios, que en todos los países, incluyendo las dictaduras hay calles y personas hablando. Pero en las últimas…sus palabras NO llegan a los MEDIOS.
Estimados, realmente al leer algunos comentarios se reafirma mi criterio de que la desinformación sobre la vida en Cuba es enorme. Decir que los cubanos no expresan hoy sus opiniones es andar por las nubes, tengo amigos y conocidos que cada vez que hablamos de política o economía demuestran abiertamente su disgusto. Y no son los únicos, fueron cubanos los que me entregaron el video de Alarcón en la UCI, los que me informaron sobre las razones de la destitución de la ministra de Industria Básica, los que me dieron todos los datos sobre la corrupción en el aeropuerto de La Habana, los que me relataron lo ocurrido en el Psiquiátrico etc, etc, etc. Piensen, piensen. Un abrazo para todos, Fernando.
Estimados, les voy a contar algo gracioso, en agosto de 1994 desde Miami nos habían hecho correr miles de veces tras la “rebelión” de los cubanos, alzamiento en el Cotorro, manifestación frente a la Seguridad del Estado, tanques por el malecón y hasta un suicida ardiendo en la esquina de 23 y G. Cuando por fin ocurrió el levantamiento del 5 de agosto Miami se enteró por los corresponsales en La Habana. Me quedan algunas anécdotas exquisitas. Un abrazo, Fernando.
Fernando no se hasta donde usted quiere llegar con lo que se "dice" en Miami(Miami nuevamente no es EUA,ni es el exilio en su contexto),es la que a los Castros le molesta como piedra en el zapato,usted solo señala la "otra" parte y la del gobierno cubano que?,usted no sabe o no le interesa?,si desde el mismo comienzo la desinformacion de los Castros y sus secuases es notable,quitan y ponen ,ponen y quitan y ya,claro todos se acuerdan de estos ultimos años por que la situacion de "dominio" no se pueden llegar como hace 60 años atras,pero digame como se les trataba a los que se sospechaban que deseaban salir del pais?,de los Testigos de Jehova como eran perseguidos y encarcelados,yo tambien voy a contar algo gracioso,cuando yo estudiaba en el pre en los campos de Batabano,en unos de los televisores que se encontraban en una gran sala ,se veia a duras penas un canal extranjero y los muchachos nos reunimos para ver los comerciales y llego un "profesor" y apago la tele argumentando que eso dañaba nuestros celebros,eso nunca se me olvida y eso ocurrio 20 años atras,no se Fernando si esto pasa por el filtro ya que es tanto que te vas para un solo lado y no señala algo gracioso de la drama de los Castros y su poder sobre las noticias,solo que ahora las cosas ya no son iguales,ya no basta con bloquear canales ,ahora el internet no se puede controlar para sus fines adoctrinales.
Estimado Alain, te creo tus vivencias sobre todo porque nos cuentas que son de 20 años atrás pero el mundo cambia, le gente cambia, los hijos evolucionan. Esa es una ley que nadie debería olvidar para estar actualizado. Un abrazo, Fernando.
El comentario # 63 de mi autoría, pudiera caber en el Granma sin ser censurado, como alguien afirma con cierto rencor, pero no creo que el Granma se tome el trabajo de publicarlo, pues hablo de cosas que no tienen necesidad de robarle espacio a un periódico. Me referí al origen de las traiciones y la gran mayoría de los que hoy denuestan de Cuba traicionaron lo que les inspiró en su momento. Uno pude irse de algo, pero sería bueno irse en silencio si es que en su momento lo compartiste de alma y corazón. Nadie sabe las vueltas que da la vida y nadie sabe si el campo al que te pasas te traerá más sinsabores que el que dejaste atrás. De Cuba renegaron personas que se decían de izquierda, y al final resultaron ser izquierdosos de ocasión, que incluso han intentado hasta darle lecciones de izquierdismo a Cuba, como por ejemplo, Regis Debray, por el que en su momento Cuba quemó mucha leña cuando se podría en una cárcel boliviana. Está el más ilustre de los izquierdosos: Mario Vargas Llosa, con su sangre recién azuleada, que pretende darle clases ya no de izquierda, sino de derecha a Cuba, pero que tiene que irlas a dar al único auditorio donde lo escuchan: el de derecha. Alguien que se supo ir en silencio y jamás denostar de Cuba, fue Angela Davis, por la que Cuba también puso mucha carne en el asador cuando estaba condenada a muerte, y el primer lugar en visitar al ser absuelta fue la Plaza de la Revolución de La Habana, donde casi un millón de cubanos la recibió, pero luego ella desafortunadamente abandonó su causa.
Son precisamente los traidores y los traidorzuelos, los que más mienten sobre Cuba, sea por despecho, o sea por congraciarse con sus protectores. Al que le sirva el sombrero…
La traición, es traición aquí y en la Conchinchina y para ello el Granma no tiene que publicar nada. Y lo peor que le a pasado a muchos traidores es lo que dice bien claro el refrán: pasada la traición, el traidor no es menester, o sea, Roma paga a los traidores, pero los desprecia. Y ejemplos recientes de ello, hay unos cuantos. ¡Pregúntele a Farrar!
Saludos Fernando.
Tu comentario # 77 deja mucho que desear.
Primero, no veo comentario que diga que en Cuba no se opina,que es diferwente a como y donde se hace.
Los amigos y conocidos que tienes saben quien tu eres,de lo contrario no te entregarian informacion verbal,escrita o grabada de ningun tipo so pena de pagar por ello.
Gracias Fernando.
Me hace mucha gracia cuando leo los comentarios sobre el temor que le tiene el gobierno cubano a internet, y que por eso impide que mucha más gente acceda a ese medio (ojo, no son pocos los que acceden, y cada vez son más).
Claro que esos comentarios jamás mencionan que con un ancho de banda de 128 MBps vía satélite para todo el país -- el que ha tenido hasta ahora Cuba por impedimentos del gobierno USA a que Cuba se conectara a ningún cable de fibra óptica--, es imposible dar cobertura a todos los particulares interesados en tener internet en su casa.
Eso me recuerda que hasta hace unos años atrás esos mismos decían que el gobierno temía que las personas tuvieran computadoras en sus casas, la prueba era que en las tiendas no se vendían. Y hace también algunos años esos mismos decían que el gobierno temía que las personas tuvieran celulares porque era un medio para derribar la revolución. Pasaron los años, en la tiendas se venden PCs de varios tipos y toda clase de artículos informáticos, se venden celulares y ya hay más de un millón de líneas funcionando, y dentro de poco serán dos millones.
Ya hay un cable de fibra óptica desde las costas cubanas hasta Venezuela, y se trabaja en la infraestructura local para mejorar o instalar lo que se llama "el último kilómetro" (o la última milla), imprescindible para que internet pueda llegar a los hogares. Las inversiones necesarias por supuesto han sido y son una limitante.
Tendrán que encontrar otros temas para criticar. Como ven algunos ya se les desmoronaron, y otros van por igual camino.
Amigo Roque [69]
No siempre coincido contigo, pero debo reconocer que haces una buena descripcion del cubaneo de barrio, donde la gente se dice y raja de los problemas que le afectan y apuntan las negligencias con nombre y apellido. Coincido tambien con los criterios que los cubanos tienen esta posibilidad de hablar y ya hasta muchos de los chivatientes se hacen como dice un amigo, « Sordos, ciegos, mudos y desentendidos » para tampoco buscarse problemas. Sin embargo lo que me preocupa es porque nuestra prensa nacional, la TV y Randi Alonso no se van a las calles a recoger el sentir de la gente, sueño que un dia las mesas redondas se hagan en las calles, en los lugares donde esten los problemas, con microfono libre y sin que se escojan de antemano los que van a opinar.
Gracias por tu participacion
Elpidio Valdez
Creo que algunos se equivocan cuando creen que los que opinamos desde el exterior no sabemos nada de lo que sucede actualmente en Cuba y se equivocan pues desconcen o quieren desconnocer que muchos de nosotros ademas de haber vivido muchos años alli, y conocer el "modus operandi" del regimen, hemos visitado Cuba y tenemos amigos y familiares que la visitan y familiares y amigos, de alla, que vienen aqui.
Un aspecto a tener en cuenta sobre la informacion recabada por los periodistas extranjeros es que muchos temen darle sus reales puntos de vista ante el temor que lo citen textualmente, den a conocer que el fue su fuente o, peor aun -- como dice la cancion de los VanVan -- que "publiquen su foto en la prensa", .
Parece -- segun lo dicho en su comentario # 77 -- que ese no es el caso de Fernando, que ya el ha logrado ganar la confianza de los cubanos y estos hablan con el a camisa quita y le dan distintas informaciones con total confianza; aunque me imagino Fernando tenga presente, por su bien y la credibilidad de las informaciones que brinda, que existe la posibilidad que entre alguna de esas "confiables fuentes" haya uno que otro "agente" del regimen.
Yo por mi parte, al igual que Fernando en sus fuentes, sigo confiando en lo que me dicen mis amigos y familiares cuando he ido a Cuba, en lo que alli he visto y ademas en mis amigos y familiares que alla van o los de alla que vienen.
Pero es bueno aclarar que todo lo anteriormente expuesto se refiere a informaciones puntuales o puntos de vista sobre la realidad actual en la Isla, pues muchos de los que hablan con nosotros, como de lo que hablan con Fernando u otros periodistas extranjeros, sufen de una descontextualizacion historica motivada por la informacion totalmente sesgada que, con este fin, brinda el regimen.
Estimado Elpidio
Al respecto yo sueño con que se lleven cabalmente a la práctica estas dos frases de Martí:
“No es el oficio de la prensa periódica informar ligera y frívolamente sobre los hechos que acaecen, o censurarlos con mayor suma de afecto o de adhesión. Toca a la prensa encaminar, explicar, enseñar, guiar, dirigir”
“La prensa no es aprobación bondadosa o ira insultante; es proposición, estudio, examen y consejo”
el tema del escrito del Sr. Ravsberg, correspondiente a esta semana, podria titularse "escepticismo vs credulidad" De un lado los que desconfian,dudan, de la informacion recibida escudrinando, investigando la veracidad de esta y los otros los credulos los que creen, a pie juntilla, lo que leen,ven por television u oyen por la radio.
Si el tema, negativo,es sobre Cuba,Castro, Revolucion "Marti-Socialista, estos individuos pierden todo el poder del raciocinio.lo aceptan a "Prima Facie". La lectura,de este, les causa un ataque de Echolalia que los hace repetir, repetir, repetir y repetir estas falacias en los foros, blogs, etc. etc. donde ellos participan.
Se quejan de que el gobierno no informa al pueblo de los problemas economicos que afectan la revolucion que todo lo presentan color de rosas.
Ante esa acusacion yo pregunto:Quien fue el politico que pronuncio, publicamente, su denuncia de que si no se combatia la corrupcion el sistema implosionaria?
Raul Castro en su arenga a la nacion no dijo que la economia estaba completamente sana y boyante que problemas no existian. No! no lo dijo.
dijo lo opuesto que estaba en el edge del colapso y que si no se tomaban medidas adoptadas por el Congreso del Partido.la revolucion desapareceria.
Los que buscan el chisme, el rumor, no lo van a encontrar en los periodicos cubanos.
En Cuba no se practica esa clase de "Journalism"
Amigo Roque [86]
Muy bueno tu comentario con las palabras del Apostol, te agradezco el gesto de recordarlo, solo añadire otros importantes comentarios tomados del Patria “Un periódico sin generosidad, es un azote. Un periódico generoso, es una columna”, y este otro “Las palabras están de más, cuando no fundan, cuando no atraen, cuando no añaden”, seria bueno que estos comentarios de Marti, se los leyeran a los amigos del Granma, Juventud Rebelde y toda la prensa panfletaria que tenemos. Llegaria el dia en que los cubanos no pequemos por opinar y los actos de repudio por pensar diferente sean ilegales y se cumpla el sueño de ese Marti que tu tambien admiras, UNA PATRIA CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS”, y TODOS significa, de aquí, de alla y de acuya.
Gracias nuevamente.
Elpidio Valdez
A Fernando, si lo permite, le hago esta pregunta pública. Ahora parece que la Lengua es lo importante, y los medios no. Veamos ¿Cuan importante es la capacidad del hombre de asimilar conocimiento? ¿es qué acaso eso no importa?...Es que el hombre aprende a hablar (¡hasta las cotorras!), repitiendo lo que escucha.
Informarse es un componente importante de adquirir conocimiento, ¿es el pueblo cubano un pueblo informado?-mi pregunta, ¿qué cree Roque al respecto? ¿o Ramón el tabaquero?
Un día Fernando hacía un paralelo entre un Ferrari y el acceso y Internet, y el ejemplo es espectacular, la capacidad de un cubano de informarse es como la de un colombiano de comprar un Ferrari.
Digo esto bajo una premisa inexpugnable….CASI toda la información que el cubano adquiere, VIENE DEL GOBIERNO. Fundamentalmente la relativa a procesos sociales. El Gobierno decide absolutamente todo lo que Cuba asimila del mundo exterior.
¿Habrá cambiado eso por los hijos de nuestra generación? En mi época Novedades de Moscú fue suspendida. Ahora persiguen Antenas de TV. Yo trato de creer en el anecdotario de Fernando. Cuando me hice perestroiko, hablé mucha basura del gobierno (el mismo aún). Lástima que Fernando no estaba ahí.
Hola Fernando:
Releo tu entrada: "Dicen que la primera víctima de una guerra es la verdad", y pienso que la guerra a la que te refieres es a la del gobierno de EU contra Cuba, en la que una de sus armas predilectas es la mentira propagada a través de sus medios de prensa afines y sus propagandistas.
Se trata de una continuación de la llamada "Guerra Fría", que ya dura 52 años contra Cuba. Una guerra silenciosa, que permite a sus propagandistas afirmar que Cuba puede comerciar con 187 países y que no negociar con uno es insignificante para su desarrollo económico y social.
Una guerra en al que se espera que la mentira repetida se convierta en realidad o que impulse al Pentágono a convertirla en realidad.
Así, si ocurre una cosa, sus enemigos dirán, pero que tal si ocurría esta otra. Sí, celebran Girón, pero que tal si se hubiera abierto otro Mariel...
O nos mandarán a ver los videos de la represión a los estudiantes de la UCI o a los paquistaníes, pero nada nadita de los documentos de Wikileaks sobre Cuba y Guantánamo.
O negarán la discusión libre en las calles oponiendo el silencio que tuvieron que guardar en sus mocedades (que por otro lado a todos les pasa).
Y de Huber Matos, qué se puede decir, en su soporífero libro repite la versión de la CIA sobre Camilo y los insultos manufacturados por la CIA contra Raúl.
Saludos.
PD. no soy el Francisco con mayúsculas, que dice que el pobre Kennedy tenía miedo a los pobres brigadistas de la 2506 y por eso no detuvo la invasión. Por lo menos no se queja de que no les dio el apoyo aéreo que llegó tarde y no pudo derribar a Prendes.
Para alguno que sigue dándole patadas a la misma piedra. Muy estimado señor mío: Veamos la cosa al revés.
Probablemente ni los habitantes de Estados Unidos consuman más películas norteamericanas per cápita que los cubanos. Películas y seriales de cualquier tipo: las de vampiros, gladiadores, escapes de la prisión, doctor House, 24 horas, las de Hellboy, CCI, etc. Por ejemplo, hoy estrenan cualquier película en Hollywood: “Avatar el destripador”, o “Cantando bajo la caca”, y mañana están en La Habana memoria flash mediante, y al otra día la tienen todos los bancos de películas que se han multiplicado por las vecindades de Cuba. Yo vivo en un edificio de 20 apartamentos: solo en dos no hay equipo de DVD, pero acá la gente sigue siendo solidaria.
Vayamos al otro extremo y haga un experimento: tómese el trabajo de ver la programación de televisión en la edición impresa de Granma. Compruebe cuántas películas norteamericanas se ponen a la semana por los canales oficiales.
En fin vuelvo lo mismo: esa gente que la noche del 30 de abril se acuesta tarde viendo María Elvira; esa misma gente que se pegó el drama de la pareja infiel que vive en una casona de media cuadra, con jardín de pedigrí, y viejitos haciendo jogging en el parque de enfrente; al día siguiente, el primero de mayo, van a desfilar con una pancarta. Ni están adoctrinados para hacerle una disección política a Don Francisco, ni para decir por inercia las consignas en la Plaza.
Desde luego, ya sé: es mucho pedir que me entienda cuando le digo que no hay inconsistencia individual alguna entre ambos momentos.
Pobres de nosotros los cubanos que nos pasamos el tiempo mirando lo que dijo el otro, ya sea de una orilla o de la otra, o creyendo que si en las esquinas se habla libremente de pelota o del tiempo, entonces estamos bien informandos. Y mientras tanto el gobierno, que nos tiene en sus manos, sigue viviendo, entre otras cosas, a costa de nuetras disputas verbales. En eso y muchas otras cosas mas el GENIO ha sido muy habil. Nos ha hecho los ciudadanos mas anticubanos del mundo. La propaganda nos hace creer que Miami es lo peor del mundo, y que todo lo que vive alli es mafioso, terrorista, o narcotraficante, y que los cubanos de alla, son lo peor de nosotros. Realmente una vision completamente invertida de la realidad. Aqui mismo, en este blog, se puede oler este sentimiento. O si no por que los extranjeros (de donde sean) en nuestro pais son personas mas respetables, mejor tratadas y mejor atendidas que nosotros los nacionales? Y tienen de hecho muchos mas derechos que nosotros. Por que un cubano, cuando se va a España o Canada, no quiere mucho contacto con los que, como el, son cubanos y emigraron tambien?. Conozco muchos de estos casos. Y es que somos el HOMBRE NUEVO que se propusieron hacer. Sentimos desprecio por nosotros mismos, desconfiamos del vecino, del supuesto amigo, y hasta de las paredes que nos pueden oir. Donde quiera vemos un supuesto chivaton o un seguroso que nos puede hechar pa lante. Le reimos la gracia al de vigilancia del CDR o al del nucleo del partido, con la doble moral que aprendimos a utilizar magistralmente. Cuando hay desfile, todos nos quedamos en casa en silencio, para hacer creer que fuimos, y acabado este, comienza la gente poco a poco a aparecer en las calles.
Esa forma de actuar la arrastramos donde vayamos. Y en eso F.C. tiene todo el credito. Ha colmado el exilio de agentes encubiertos, para avivar esas pugnas entre nosotros, y asi poder hacer ver y creer, que tiene que seguir con la mano dura, porque el enemigo nos acecha constantemente. Con el, sencillamente hay que quitarse el sombrero.
Una vez Fernando utilizo de forma ironica esta frase en un titulo de su blog. POBRECITOS LOS CUBANOS. Ahora es momento de decirla con suma tristeza, porque creo que haran falta varias generaciones para que las cosas cojan su camino normal.
La gente en la calle especula con lo que pudo pasar y hasta con lo que pasa, sin embargo escuchando y transmitiendo de boca en boca siempre hay mas verdad en nosotros que en los medios de prensa oficiales, eso pasa por el secretismo que envuelve todo lo de Cuba y la falta de transparencia aumenta el descrédito nacional de los medios. No se puede hacer trabajo investigativo independiente y publicarlo mucho menos. Nadie se atrevería por ejemplo a investigar las condiciones, todas turbias, alrededor de la desaparición de Camilo, te metes en eso y hasta de espionaje te acusan, te desaparecen. El tema principal aquí es que nadie cree en los medios de prensa cubanos, todos al servicio del régimen. Lo que se diga en un sector o en toda Miami poco importa porque Cuba no es un estado mas de USA, mucho menos Miami es nuestra capital. Cuba es desgraciadamente un Estado Dependiente del PCC, supeditado a los intereses de los que tienen el poder por sobre todos los cubanos. El libertinaje de prensa es la única forma de informar oficialmente en Cuba, la censura una de sus mayores armas. No señores, no es bueno esquivar en este punto, todas las mentiras que dice el PCC a través de sus periódicos, los únicos del país, son la verdad absoluta que tenemos que callar frente a las autoridades, aunque todo el mundo sepa lo contrario, la verdad. Eso es lo único dañino en este caso.
Estimados, evidentemente uno debe filtrar la información que recibe, eso hacemos los periodistas, hay algunas que no son trascendentales o son parciales y otras simplemente no son ciertas. Hace unos días una bloguera disidente acusó en sus textos a la cadena hotelera NH de cómplice de Castro por prohibirles utilizar Internet en sus instalaciones. La cadena se apresuró a explicar que era totalmente falso, más que falso porque esa cadena ni siquiera tiene hoteles en Cuba. Un importante medio de prensa, muy anticastrista publicó la historia sin confirmarla y después se vio obligado a desmentirla. Un abrazo para todos, Fernando.
Pero la cadena NH si tiene hoteles en Cuba. Ver
Estimada, o NH tiene sus hoteles en Cuba muy clandestinos o Ud. maneja información muy vieja. Aquí le envío el artículo de El País de España, periódico libre de cualquier sospecha de pro castrismo (https://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/apagar/fuegos/Internet/elpepueconeg/20110424elpnegser_1/Tes). Muchas de las opiniones vertidas en este post solo hacen confirmar la desinformación que existe en el tema Cuba. Un abrazo, Fernando.
Estimado Roque, ¿tú crees que un ser humano se entera de lo que pasa en el mundo por películas? ¿estarán los cubanos esperando por Hollywood para saber que pasa en Siria?
Fernando, le agradezco la informacion. Efectivamente, segun el articulo citado por Ud. la cadena dejo de administrar hoteles en Cuba.
No fue mi intencion ofender a nadie con mi comentario. Le ruego disculpas.
Algunos medios pueden pecar de ser demasiado partidistas y emotivos y otros, como esta 91ȱ, demasiada imparcial y fría hasta llegar a ser insulsa, sin sabor a nada. Por eso me limitaré sólo a preguntar si ser imparcial es ser precisamente veráz. Si un león se come a un hombre, la 91ȱ publicará la noticia con este titular: León tenía hambre. Es una prensa tan poco apasionada que no parece ser ni humana. La pasión es necesaria en la mayor parte de las actividades humanas, es un ingrediente que utilizado en la medida correcta le da a toda información una visión necesaria y comprensible.
Estimado Néstor, respeto su punto de vista a favor de una prensa “apasionada” pero no crea que todos los lectores piensa igual que Ud.. El hecho de que 91ȱ tenga una audiencia de decenas de millones de personas a lo largo de todo el mundo debería darle una pista sobre las preferencias informativas. De todas formas si esta página le parece muy aburrida tiene la opción de leer la prensa de Miami o la de La Habana, ambas muy “apasionadas”. Un abrazo, Fernando.
Hace tiempo que habia observado lo que explica acertadamente Nestor en su comentario #99 sobre la pasion y la imparcializacion en los medios informativos.
Muy cierto es el hecho de que la pasion, en proporcion correcta, es un elemento que siempre ha movido y mueve con efectividad las actividades humanas. Ninguna gran obra de la humanidad se ha llevado a cabo sin la pasion de hombres que han creido profundamente en sus ideas. Sin pasion no se defienden grandes ideales ni se posee la persistencia capaz de mantenerlos vivos en presencia de las mayores adversidades.
Es cierto que, como todo en la vida, se requiere moderacion, pero mucha moderacion e imparcialidad conduce a una neutralidad que no lleva ni a un lado ni a otro y solo parece destinada a complacer y simpatizar con todos, como la monedita de oro, que a todos gusta.
El pragmatismo es tambien necesario, pero mucho de el impide saltar por temor a caer, correr por temor a no llegar. Sin la pasion revolucionaria Cuba se hubiera disuelto en una sopa de discusiones esteriles donde el enemigo comun, sin lugar a dudas, habria aprovechado cualquier oportunidad para socavar ideales y penetrar la piel, como el conocido gusano, para comerse lentamente el cuerpo desde adentro.
El muchacho que lanza guijarros contra la Luna, podra equivocarse por un error de calculo, pero el que por prudencia nunca se atreve, no pondra sus pies jamas en la Luna.
Estimado Pablo. Com. #47.
Me prodria alumbrar sobre cuando comenzo el embargo de armas de EU al ejercito de Batista que ud. menciona.
Por lo que tengo entendido, ya que vi personalmente las bombas de los B26 caer sobre poblados campesinos en 1958, el efecto de ese "embargo" fue bastante nulo. Todo el pueblo cubano sabe que a los ultimos accesores militares en Cuba del gobierno norteamericano se les ordeno que salieran del campamento militar de Columbia el mismo dia de la entrada en la Habana de Fidel y sus fuerzas revolucionarias. Se les dijo simplemente : "Pueden regresar ahora mismo para el Norte, ya nadie necesita de sus servicios".
Si hubo ese embargo, bien tarde que vino y con muchos muertos por el camino, no fue por humanidad hacia los inocentes.
En cuanto a esbirros y torturadores fusilados, era el mismo pueblo el que lo pedia y pude ver en numerosas ocasiones como los humildes soldados del ejercito impedian que el mismo pueblo los linchara en las calles.
No se me hagan cuentos. Yo vivi en la zona cercana a la Sierra maestra y experimente la contienda desde el principio hasta el final, 1959.
Saludos.
A los que no sabian que USA puso un embargo de armas contra la dictadura de Batista -- algunos quieren incluso achacar a este embargo la victoria del ejercito rebelde -- les adjunto el link de un articulo (que no es escrito ni en Miami ni por un opositor al regimen) dnde se hace referencia al rferido embargo.
El que haya vivido esa etapa y tenga buena memoria bebe recordar que al final del batistato se utilizaban por el ejercito carabinas san cristobal y granada, ambas segun los militares de bastante mala calidad, fabricadas en Republica Dominicana.
Aqui tienen el link del articulo: