91Èȱ¬

Archivo Febrero 2011

Lo difícil de los cambios

Fernando Ravsberg | 12:27, Jueves, 24 Febrero 2011

Campesino en Cuba. (Foto: Raquel Pérez)

A fines de enero, una joven obrera cubana fue detenida por robar en su centro de trabajo una mochila con productos alimenticios. Se pasó toda una noche en el calabozo, fue despedida de la empresa y tuvo que pagar una multa de $2000.

El fin de semana me acordé de ella al leer en el periódico oficial, Granma, la respuesta del Ministerio de la Agricultura a las contra los dirigentes que obstaculizaron el reparto de las tierras ociosas.

Anuncian que , la mas "severa" fue la suspensión del cargo por 6 meses, el resto fueron "amonestados", es decir que recibieron un simple regaño para que en el futuro se porten bien.

No pretendo discutir la aplicación de las leyes pero parece desproporcionado que una obrera por un pequeño robo sea castigada con mucha más dureza que quienes atentan contra la seguridad alimentaria de toda la nación.

Lea el resto de esta entrada

De protestas e ilusiones

Fernando Ravsberg | 12:32, Jueves, 17 Febrero 2011

Negocios en La Habana. (Foto: Raquel Pérez)

Los acontecimientos de Egipto despertaron sorprendentes expectativas entre algunos exiliados. Desde Facebook convocan a los cubanos a alzarse y les marcan hasta la fecha exacta en que deben iniciar las protestas.

A mí me cuesta establecer una relación entre las pirámides y el malecón. Es que hablamos de naciones de diferentes costumbres, tradiciones y sistemas económicos, con actores políticos totalmente distintos y gobiernos ideológicamente opuestos.

Pero al fin y al cabo se trata de una película que ya he visto más de una vez desde que llegué a la isla. La primera en los años 90, cuando se aseguraba que con la disolución de la URSS, desaparecería automáticamente la Revolución Cubana.

Lea el resto de esta entrada

No es para menos

Fernando Ravsberg | 12:55, Jueves, 10 Febrero 2011

Cubanos. (Foto: Raquel Pérez)

Es increíble como un país tan pequeño como Cuba -más chiquito que Uruguay incluso- puede hacer tanto ruido en el mundo. Sea por la política, la medicina, la cultura o simplemente por sus habanos, el nombre de la isla se nos aparece siempre.

Voy al cine en Madrid a ver un policiaco sobre el Vaticano y salen feligreses con una bandera cubana, subo a un taxi en México y el chofer va oyendo a Celia Cruz, viajo a Montevideo y veinteañeras me preguntan por Silvio Rodriguez.

Los diplomáticos de la ONU discuten cada año 2 mociones sobre la isla, una condenándola por la violación de los derechos humanos y la otra condenando a EE.UU. por el embargo económico al que la tiene sometida desde hace medio siglo.

En el Tercer Mundo, desde Haití hasta Pakistán, los gobiernos agradecen la ayuda médica que llega desde la isla, mientras que los países desarrollados parecen decididos a hacer de los disidentes cubanos los opositores mas premiados del universo.

Ahora está en el bombo el caso de Wikileaks y varios de los cables secretos hacen referencia a Cuba. Sin embargo, no es la única vinculación. Anna Ardin, la sueca que acusa a Julian Assange de violación habría trabajado con la disidencia cubana.

Lea el resto de esta entrada

Lo que nunca ocurrió

Fernando Ravsberg | 15:42, Jueves, 3 Febrero 2011

Asistentes al debate de la revista Temas. (Foto: Raquel Pérez)

Estuve en un nuevo debate de la revista Temas, esta vez sobre cómo se proyecta la imagen de Cuba en la prensa extranjera. Fue interesante pero, como ya saben, el director del evento nos tiene terminantemente prohibido que contemos lo ocurrido.

Es una lástima, habrá que esperar hasta que ellos lo transcriban, lo revisen, se lo entreguen a los miembros del panel para volverlo a revisar y finalmente lo publiquen. Así que pasará algún tiempo antes de que exista una versión oficial del debate.

Cumpliré mi palabra de no contar lo que ocurrió -de lo contrario me impedirían entrar a los próximos debates- pero puedo hablar de lo que no pasó porque Temas nunca me prohibió divulgar las cosas que no sucedieron.

Por ejemplo, los 3 panelistas de la prensa nacional no hablaron en ningún momento de paz ni de entendimiento. Al día siguiente un joven colega cubano sintetizó el debate en Facebook diciendo que fue un viaje al Moscú de Stalin.

Lea el resto de esta entrada

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.