91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

La trasparencia

Fernando Ravsberg | 2010-10-28, 13:59

Transparencia (Foto: Raquel Pérez)

Tal vez uno de los peores daños sufridos por la sociedad cubana en su conflicto con EE.UU. fue que el "secretismo" se instaló en la nación como una virtud ciudadana esencial para proteger vidas y haciendas de los embates del "enemigo".

Podría parecer una simple excusa pero lo cierto es que los barbudos tenían que cuidarse. Ya el 10 de marzo de 1959, apenas 2 meses después de que tomaran el poder y mucho antes de declararse socialistas, Washington decide acabar con Fidel Castro.

A este "Síndrome del Misterio" contribuyó también que el gobierno de Cuba estaba en manos de revolucionarios acostumbrados a la conspiración, un arte en el que todo se juega tras bambalinas y donde saber esconder las cartas es la clave de la victoria.

En mi viaje a El Salvador mantuve una larga e interesante conversación con uno de los integrantes de la Subsecretaría de Trasparencia. Se trata de un nuevo organismo, creado por el gobierno del Presidente Mauricio Funes y el Frente Farabundo para la Liberación Nacional (FMLN).

Los ex guerrilleros creen que el pueblo debe tener derecho a controlar a sus gobernantes, instituciones y empresarios, no con una rendición de cuentas formal sino con el acceso permanente a la información sobre sus actividades.

Además me aseguran que la trasparencia es la primera trinchera contra la corrupción, algo así como la represión preventiva de ese delito. Las maniobras de los corruptos son mucho más difíciles cuando están bajo el escrutinio de la población.

¿De cuántos funcionarios ineptos se liberaría Cuba si se implementara un mecanismo público de control de planes y resultados? ¿Cuántos corruptos quedarían al descubierto si todos pudieran conocer sus niveles de ingresos y de gastos?

Lo comprenden muy bien los estudiantes de la Universidad Informática que en un debate con el presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, reclamaron que los gobernantes, diputados y ministros rindan cuentas al pueblo de forma periódica.

Pero ocurre todo lo contrario. Argumentan que el "imperio" busca información vital para golpear la economía del país y que "las multinacionales de prensa" aprovechan cualquier problema para desprestigiar a la isla internacionalmente.

No voy a negar que sea cierto, EE.UU. tiene una legión de funcionarios persiguiendo los negocios cubanos por el mundo para aislar económicamente a La Habana, sabotear su comercio y sancionar a empresarios de terceros países.

También hay que reconocer que algunos medios de prensa parecen obsesionados con el tema. Llegan incluso a inventarse historias absolutamente falsas y ridículas como la supuesta censura de la TV cubana contra los dibujos animados estadounidenses.

Pero lo cierto es que mucho del secretismo no va dirigido a protegerse de los enemigos, de lo contrario toda la información que ya está en manos de los "imperialistas" y de la prensa extranjera podría publicarse dentro de la isla.

Como explicar entonces que un caso de corrupción -conocido internacionalmente- como el de Cubana de Aviación no se haga público en Cuba. El secreto no parece dirigido a proteger a la nación sino a salvar "la reputación" de los implicados.

9 meses después y a pesar de las promesas de justicia hechas a través del periódico Granma, nunca se informó a la población del resultado de la investigación sobre los pacientes muertos de hambre y frío en el hospital psiquiátrico de La Habana.

No dudo que algunos de los culpables ya hayan sido juzgados y condenados pero lo cierto es que el gobierno no rindió cuentas a sus ciudadanos y el ministro del sector pasó a cumplir otras funciones sin dar la más mínima explicación pública.

La filosofía de la seguridad nacional se derrumba ante casos en los que al único que no le informan es al cubano de a pie. Decía el escritor Lisandro Otero, que en el capitalismo no sabes que te pasará mientras que en el socialismo nunca te enteras de que fue lo que pasó.

Es comprensible que un país resguarde sus secretos cuando trata con enemigos tan poderosos pero el sector "protegido" en Cuba parece excesivo, tanto que podría estar sirviendo para que se encubran corruptos, ineptos e irresponsables.

Las autoridades salvadoreñas saben que la política de trasparencia los expondrá también a ellos al escrutinio público. Sin embargo, creen que "es doblemente positivo porque eliminar los corruptos de nuestras propias filas nos dará un mayor prestigio ante el pueblo".

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 02:30 PM del 28 Oct 2010, Enrique ó:

    No queremos un gobierno que vigile al pueblo, queremos un pueblo que vigile al gobierno.

  • 2. A las 02:38 PM del 28 Oct 2010, Damian ó:

    El caso de corrupción de Cubana de Aviación no se ha hecho ni se hará publico porque la nomenclatura cubana de la Sierra Maestra es intocable. Todos esos viejos se tapan los unos a los otros. Fueron compañeros de lucha, se conocen de toda la vida y han constituido una familia con iguales privilegios para que entre ellos no exista rupturas o envidias. Mantener a la cúpula en ese invernadero proteccionista es fundamental. Ya en la República de Platón se dictaban las pautas para mantener la unidad de la élite gobernante a fin de garantizar el poder permanente del gobierno.

  • 3. A las 02:47 PM del 28 Oct 2010, Demetrio ó:

    Ese secretismo es propio de todos los sistemas totalitarios. En la desaparecida URSS y en todos sus satélites comunistas era igual. Cuba fue diseñada a ese estilo y toda comprensión al respecto está muy bien documentada en los países que vivían tras el Muro de Berlín.

  • 4. A las 02:49 PM del 28 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Jesús, insinúas que te aplicamos una censura política a favor del gobierno cubano pero ésta es difícil de explicar cuando publicamos los textos de Calixto, Guillermo o Alberto. Será que solo te aplicamos la censura a ti?. La diferencia es sencilla ellos expresan sus ideas y cuando digo que leas atentamente a los demás participantes no es una ironía. Puedes enviar tus comentarios a los demás blogs de la 91ȱ, estás en tu derecho. Un abrazo y me alegra que hayas decidido seguir escribiendo en este, Fernando. PD: me diste una idea para escribir un post sobre las descalificaciones, gracias.

  • 5. A las 02:52 PM del 28 Oct 2010, Fabio Granados ó:

    Cuba está clasificada dentro de los países con la peor libertad de prensa y de mayor peligro para abrir un blog. La Primavera Negra es un ejemplo claro que ese sistema no admite críticas a no ser las controladas por ellos mismos.

    No habrá transparencia mientras la dictadura controle todos los medios informativos, mientras las calles sean de Fidel y no del ciudadano de a pie.

  • 6. A las 03:00 PM del 28 Oct 2010, Calixto ó:

    Esto será un blog de CERO CERITOS vs ALGO ALGUITO. Ya verán.

    Fernando hace gala de la maestría que se adquiere en Cuba para jugar si acaso con la cadena. Y de paso me recuerda que uno de los bastiones de la perestroika fue la Transparencia Informativa, que llevó a internacionalizar la palabra rusa Glasnost.

    En Cuba una de las víctimas de querer ser Transparente fue el entonces poderoso Ideólogo del Partido Carlos Aldana. El solía decir que los riesgos del silencio son mayores a los riesgos de la transparencia. Tener la razón lo llevó a su defenestración. Su Plan Piyama fue tan poco transparente como todo lo que sucede en Cuba.

    Lo que Fernando evita mencionar y lo apoyo en su esfuerzo, es que la Censura, que es lo opuesto a Transparencia, es que la Mentira, lo opuesto a decir la Verdad, tiene una prioridad, la protección del Poder. Ni más ni menos.

    La ausencia de Transparencia es esencia de las Dictaduras, de cada una y cada una de ellas.

    ¡No importa!, dirán los apologistas que disfrutan de su transparencia, los índices de la cárcel son mejores que los de muchas personas que viven en la calle.

    ¡No Importa!, si Estados Unidos masacra iraquíes, ¡aguanten callados!

    Y no nos queda otra que seguir callados. Porque si abres la boca, de contra que tus carceleros te hacen recordar en tu tierra que “rompiste las reglas”, las masas de izquierdosos calenturientos y anti capitalistas extranjeros te harán trizas tu piel y tu moral, …para hacer pagar bien alto los crímenes del Imperialismo. Parte el Alma.

    Después de ser trasquilado y humillado en doloroso silencio, ellos abrirán una botella del mejor vino. En algunas ocasiones la compañía de un muy alto funcionario del Partido Comunista Cubano o el mismo Fidel Castro harán más escalofriante la experiencia del buen sabor.

    Y dormirán tranquilos.

  • 7. A las 03:06 PM del 28 Oct 2010, Fernando Garcia ó:

    Creo que bajo el pretexto del enemigo imperialista se han cometido muchos crímenes e injusticias. Jamás Cuba fue más dependiente y menos soberana que hoy. Todo gira alrededor de los EEUU: bloqueo, supuestas invasiones, secretismo, ley de Ajuste Cubano. Todo se justifica bajo esa retórica propagandística. Incluso el vejete Comandante no se cansa de asustar a todos con supuestos pronósticos de ataques nucleares en cualquier latitud del mundo, mientras los campos cubanos se llenan de marabú. Parece que se propone salvar al mundo, pero ¿quien salvará a Cuba de tanta incompetencia y corrupción? El gran lider arreglará la política internacional pero ha sido incompetente para garantizar la más elemental producción de papas.

  • 8. A las 03:09 PM del 28 Oct 2010, A. J. Martí ó:

    El problema para el gobierno cubano es que si empiezan a sacar a los corruptos e incompetentes, los primeros en la lista serían los hermanos Castro.

    Como dijo el propio Fidel Castro recientemente, el modelo cubano no funciona ni en Cuba.

  • 9. A las 03:22 PM del 28 Oct 2010, caradcoco ó:

    el q no la debe, no la teme. ahi esta la explicacion del cada vez q no "hablan" de algo.

  • 10. A las 03:22 PM del 28 Oct 2010, Jorge P ó:

    Muy buen post como siempre Fernando.

    El secretismo o proteccionismo desinformativo en Cuba es siempre el orden del dia para todo, desde conformar un equipo de pelota hasta subir o defenestrar un dirigente.
    Otros casos que fortalecen tu tesis

    Defenestrados Lage y Roque por la "tentación de las mieles del poder" pero que fue lo que paso, que hicieron? No nos enteramos

    Frederich Cepeda fuera del equipo Cuba (en el ultimo torneo de pelota fue uno de los 4 integrantes del todos estrellas en el premundial de PR) y solo salio una entrevista, donde el dice que le dijeron que iban a hacer cambios en el equipo y lo dejaban(como cambias un equipo dejando al mejor).

    Lo que describes en tu post es conocido en Cuba por la frase popular "... los dirigentes se caen para arriba... "

  • 11. A las 03:24 PM del 28 Oct 2010, Adolfo ó:

    Cuando usted funda un país en un dogma ideológico con innumerables mitos de actos heroicos que nunca existieron y tergiversa la historia a su favor, es de esperar que todo ese trabajo propagandístico venga acompañado de la censura más brutal y del secretismo de una dirigencia casi divina. Que en 50 años la prensa cubana no haya hecho la menor crítica a Fidel, a Raúl, a Ramiro Valdés, a Machado Ventura, etc., es un ejemplo claro de lo que estamos diciendo. Sin embargo, el pueblo si ha sido acusado de vagos y de dependientes. Es como que los dirigentes que bajaron de la Sierra Maestra hubieran descendido del Olimpo griego. Recordemos que cuando el Granma quedaron 12 como los apóstoles y que en Bohemia se publicaría después una foto de Fidel Castro como si fuera Jesús. El culto a la personalidad con lemas tan serviles como el que dice ¨Donde sea, cuando sea y para lo que sea, Comandante en Jefe, ordene¨ es de una naturaleza tan mezquina que inmoviliza todo tipo de comentario desafortunado a estos dioses.

  • 12. A las 03:37 PM del 28 Oct 2010, Tulio ó:

    Digamos que mañana el Granma critique al Comandante por sus falsos pronósticos de la guerra nuclear o que diga que en vez de estarse ocupando de esos problemas se debería dedicar a resolver los problemas de su país. Ni imaginarlo. O digamos que cuando Raúl dijo hace un par de años ya de que todos los cubanos tenían que tener la posibilidad a un vaso de leche, pero que eso no se ha cumplido como otras muchas cosas más. Nada. Ni siquiera la basura que han hablado puede ser recordada.

    ¿Quien se hubiera atrevido a decir que el futuro pertenece por completo al socialismo cuando se derrumbaba el Muro de Berlin? Sus propias consignas se convierten en anatemas, en frases impronunciables poco tiempo después.

  • 13. A las 04:07 PM del 28 Oct 2010, Calixto ó:

    Fidel nos explicó con tiempo que él iba a fundar un gobierno inmoral..o no hay Revolucionario EN PIE

    (fragmentos de un discurso emitido el 4 de enero de 1959 por Fidel Castro Ruz en Camaguey)
    Libertad de prensa hay ahora, porque sabe todo el mundo que mientras quede un revolucionario en pie habrá libertad de prensa en Cuba (APLAUSOS). Quien dice libertad de prensa, dice libertad de reunión; quien dice libertad de reunión, dice libertad de elegir sus propios gobernantes libremente (APLAUSOS). Cuando se habla del derecho de elegir libremente, no se refiere solo al presidente o a los demás funcionarios, sino también a los dirigentes; el derecho de los trabajadores a elegir sus propios dirigentes (APLAUSOS). Cuando se habla de un derecho después de la Revolución triunfante, se habla de todos los derechos; derechos que son derechos porque no se pueden arrebatar, porque el pueblo los tiene asegurados de antemano.
    Cuando un gobernante actúa honradamente, cuando un gobernante está inspirado en buenas intenciones, no tiene por qué temer a ninguna libertad (APLAUSOS). Si un gobierno no roba, si un gobierno no asesina, si un gobierno no traiciona a su pueblo, no tiene por qué temer a la libertad de prensa, por ejemplo (APLAUSOS), porque nadie podrá llamarlo ladrón, porque nadie podrá llamarlo asesino, porque nadie podrá llamarlo traidor. Cuando se roba, cuando se mata, cuando se asesina, entonces el gobernante tiene mucho interés en que no se le diga la verdad. Cuando un gobierno es bueno, no tiene por qué temer a la libertad de reunión, porque los pueblos no se reúnen para combatirlo, sino para apoyarlo. Quienes, como nosotros, tienen hoy el privilegio de ver a la masa del pueblo reunirse para brindarnos su respaldo, pueden comprender perfectamente, que solo cuando los gobernantes se han granjeado la enemistad de su pueblo, pueden concebir la estupidez, la injusticia, de negarles a los ciudadanos el derecho a reunirse (APLAUSOS).
    Cuando un gobierno ha sido incapaz e inmoral, entonces es solamente cuando se le ocurre negarles a los ciudadanos el derecho de votar, porque, si es bueno, la ciudadanía le brinda su respaldo; si es malo, se lo niega

  • 14. A las 04:13 PM del 28 Oct 2010, 徱ձ𾱳í ó:

    OK. En principio todo bien. Ahora, para que la transparencia,o lo que es lo mismo, el ACCESO A LA INFORMACIÓN no sea únicamente una percepción, si no un instrumento de fiscalización y control y quizás, en ultima instancia, de participación,los ciudadanos tienen que estar educados para el uso de esa herramienta.Pues no toda la información es poder ni todo el poder esta contenido de información. Me queda claro que el "cubano de a pie" debió haber sabido el proceso de depuración seguido en el caso de Cubana de Aviación. Pero,y ¿hasta dónde llega la utilidad de saberlo? ¿Estaría mejor informado? Quizás. ¿Estaría más tranquilo porque ya no se roba en Cubana? ¿Estaría satisfecho al comprobar que a los ladrones se les castiga sean del nivel que sean? No lo sé. Incluso, no me queda claro que eso aumentaría su confianza hacia las instituciones públicas, cuando lo primero que pasa en Cuba es una gran perdida de confianza tanto a nivel personal como a nivel social generada por el paternalismo.Pienso que la transparencia no puede reducirse a un mecanismo para hacer leña del árbol caído. Hay que tratar de evitar que el árbol caiga, porque con eso se evita que este año mueran más pacientes en Mazorra.No creo en "represiones preventivas" pues eso implica que guerra avisada no mata soldado. Que yo diga más no me hará menos corrupto, me hará mas ingenioso. Hay países que mientras mas dicen menos transparentes son. En México hay una LEY FEDERAL de Transparencia y un Instituto de Acceso a la Información. En la red hay excelentes análisis a propósito de la experiencia. Quizás la transparencia deba empezar por enseñar cual es y donde buscar la información que escruta el ejercicio del poder sin ponerlo en riesgo.¿Parte de la solución del problema cubano y salvadoreño y mexicano, es su propio wikileaks?¿Eso evitará la guerra y o la corrupción que sigue? ¿Hará justicia?. La transparencia es un medio que todavía no tiene claro cual es su fin.¡Suerte al Salvador¡

  • 15. A las 04:19 PM del 28 Oct 2010, Claudio ó:

    Creo que diste en el clavo como nunca. Esta es la pregunta...
    El reso son solo consequencias.

    Un abrazo desde el pais fabrica de los corruptos (my sweet italy)

    Un abrazo

  • 16. A las 04:29 PM del 28 Oct 2010, Manuel ó:

    Felicitaciones nuevamente, Fernando!
    Muy balanceado como siempre en los diferentes temas tan interesantes que nos traes cada semana a todos los lectores hispanos de la 91ȱ Mundo!
    Tal y como he señalado en otras ocasiones, me parece que precisamente ese balance para hablar honestamente, tanto de las virtudes, como de los errores o defectos de la Revolución cubana, a mi entender, con todo el ánimo y voluntad de hacer de Cuba un mejor lugar para todos los cubanos, es lo que te otorga esa gran credibilidad y estimación de la que gozas ante la gran mayoría de los lectores, y que hace tan especial el blog que tan profesionalmente diriges.
    Me consta mucho que en toda Latinoamérica, efectivamente está muy de moda el tema de la introducción de los diferentes “métodos de transparencia” en las diferentes gestiones gubernamentales, como un arma que cada día demuestra y promete ser la más efectiva de todas para combatir finalmente, y de manera eficiente, aquel flagelo de la corrupción que tanto daño ha hecho a todos los pueblos de la región y del mundo entero en general! …vislumbrándose como el equivalente a “la cura de aquel otro gran cáncer”, que ha estado corroyendo los cimientos de las sociedades más humildes y prósperas de todo el planeta.
    Me gustaría mucho que todos los cubanos de la isla lograran también encontrar la manera de implementar esta transparencia dentro de las diferentes gestiones gubernamentales propias de su gobierno, para obtener esos mismos beneficios que se están esperando obtener en otros países, a pesar del resguardo de información tan arraigado que existe dentro de Cuba, como producto de las constantes acciones enemigas que también mencionas en tu nota, por parte de países tan poderosos y desarrollados… y al mismo tiempo desvergonzados!
    Mis mayores felicitaciones nuevamente! y ya más adelante ofreceré mis opiniones más particulares a este interesantísimo tema y nuevos métodos de regulación, que cada vez se aplican más y más en todos los países del mundo!
    Con mis más cordiales saludos y respetos,

  • 17. A las 04:31 PM del 28 Oct 2010, Beto Bermudez ó:

    " Señores imperialistas, no lo necesitamos para nada."

    Asi se jactaba el Comandante cuando recibía el millonario subsidio soviético que despilfarró a manos llenas. Pero ahora dicen:

    " Señores imperialistas, levanten el criminal bloqueo."

    Sin duda alguna las calles son de Fidel, esas que están llenas de huecos donde pudiera bañarse un hijo de elefante. Más bien deberian decir que esos baches son de Fidel. Pero quien lo dice.

    ¨Estos baches son de Fidel, estos baches son de Fidel.¨ Asi deberian de corearlo.

    Hacia el pueblo cubano no existe el menor respeto, es tratado como una masa a quienes se les da la información que ellos estiman conveniente y que debe permanecer callada y sumisa.

    Los novelistas y poetas de todo el mundo se caracterizan por ser personas inconformes, inadaptadas con el medio en que vive. En Cuba no, en Cuba la UNEAC es otra muestra más de los ¨logros¨ de la cultura ovina cubana. La censura de los libros que se pueden leer es otro paso más de los ëxitos¨ de la educación. No hay nada que no esté controlado por el gobierno, pero no hay nada que controle a ese gobierno.

    Ya la UE se ha negado a levantar la posición común. Cuba debe dar muestas de cambios verdaderos. Eso demuestra que no son solo los EEUU quienes ven un sistema dictatorial en la Isla.

  • 18. A las 04:45 PM del 28 Oct 2010, Ariel P'erez ó:

    A mi siempre me ha gustado que llamen al gobierno de los EEUU como una administración. Por ejemnplo, la administración Carter, la administración Clinton, la administración Obama, etc. Pero cuando usted pretende confundir al gobierno con la patria y a la crítica con el sabotaje, cuando usted llama a sus emigrantes ¨gusanos¨ o vendepatrias, entonces usted está en presencia de una dictadura totalitaria. El intelecto desaparece para dar paso a la repetición y al prejuicio.

    Los funcionarios que dirigen un país no pueden usar su poder como si fuera un palo patriótico para eliminar todo tipo de crítica. Cuando asi se hace se ha implantado un poder absoluto que sólo podemos denominarlo como dictadura.

  • 19. A las 04:48 PM del 28 Oct 2010, ee2010 ó:

    Por favor, la censura en Cuba no va dirigida contra los EEUU, ellos saben más de Cuba que los cubanos de allí, está clarísimo que el secretismo y la censura va dirigida contra los propios cubanos. No lo olvidemos es una dictadura!!!
    Si en Cuba hacen un "ministerio de la transparencia" y no es corrupto habría que echar a todos los dirigentes del país.
    Además en Cuba no hay que gastar dinero en "ministerio de la transparencia", solamente se necesita oposición!!
    Supongo que Fernando Ravsberg ha hecho este comentario para fomentar el debate porque de lo contrario es una ingenuidad.

  • 20. A las 05:19 PM del 28 Oct 2010, Cerro ó:

    Creo que este post tiene alguna relación con uno de los anteriores, llamado “la teoría del caos”.
    En aquel momento manifesté que no creía que Cuba fuera de los países más corruptos, pero interpreto que al estar centralizada la economía y la política, y sobre todo, al tener todos los actos de gobierno y las operaciones comerciales, un halo de misterio y secretismo, se daba la posibilidad a unos pocos “protegidos”, para hacer grandes huecos en las arcas públicas.
    Hay muchos casos en que todo se ha mantenido al márgen del conocimiento de la gente, porque hubiese sido inexplicable que “cuadros del Partido” o “combatientes de la Sierra Maestra”, se llenaran los múltiples bolsillos de sus guayaberas, con capital predestinado a la salud pública o a la educación. Desde empresas mixtas, hasta aquellas vinculadas a la “Batalla de Ideas” o a la alimentación de la población, han tenido sus “explotes”, sin que nadie de la prensa oficial o del gobierno haya comentado nada, pese a haber complicidad en comités de contratación, con conformación de empresas propias, por parte de estos últimos, en el exterior.
    No es secreto, por otra parte, el desdén con que Fidel ha mirado las cuentas públicas y la administración, en general. Acostumbrado al aseguramiento soviético… quién iba a pensar que un día aquello se vendría abajo y hubiera que salir corriendo a pedirle de rodillas a los españoles, inversiones turísticas e inmobiliarias? O poco después, tener que comprarle arroz y frijoles al “enemigo”, EEUU, a un precio superior y con contratos leoninos?
    Se habla mucho de la Sociedad Civil y su vinculación con billetes de EEUU, cosa muy probable, pero nadie sabe a ciencia cierta de donde provienen los fondos para que viajen los familiares de Fidel o Raúl, o bien, que hacen y cuanto cobran en el exterior los músicos o los artistas. O las conferencias de la hija del Che. O la comparecencia de los familiares de los 5. La estimación proviene de aquellos países en donde la libertad de prensa es más palpable y los periodistas gustan de hacer ese tipo de investigación… para luego vender sus derechos de autor, al sacar libros y cobrar sus reportajes. En cambio, en Cuba, es imposible hacer ese tipo de trabajo, sin antes tener seguro la salida del país, como muchos ex oficiales del Minint o de las FAR, que han vendido sus informes a la televisión de Miami, luego de recopilar información sensible durante meses y hasta años. En ellos se ha llegado a mostrar la casa de Silvio Rodríguez, comentarios acerca de las obras de arte adquiridas por Mariela Castro, o sobre la vida de play boy de su primo, Antonio. Pienso que es posible que obtengan sus ingresos particulares, de manera honesta, pero se debe demostrar, porque de la duda a la desconfianza, hay una brecha muy corta.

  • 21. A las 05:22 PM del 28 Oct 2010, Ernesto ó:

    el mayor problema no es solo con los grandes jefes y los intocables, lo peor es que esa cultura se repite a todos los niveles y a tu jefe superior inmediato aunque sea en un taller de reparación de zapatos no se le puede questionar nada, el abuso de poder es constante en Cuba y la falta de medios para pedir cuentas a tus superiores es casi nulo. los únicos que pueden decir de un día para otro que alguien no actuó bien son fidel y Raúl, y lo hacen para que ellos no sean tocados. al otro día que ellos dicen algo ya los demás están autorizados a decirlo, tanto la prensa como el pueblo, si alguien se adelanta pues fácilmente puede ser acusado de ayudar al imperialismo. Por eso todo el mundo ha apoyado durante tantos años ese tipo de discursos de fidel donde él por fin decía cosas que todos esperaban y ya sabían hace rato y acusaba a dirigentes intermedios como causantes de esos males. Aquí en europa por supuesto también se cuidan de no criticar a los superiores, pero al menos hay instituciones, periodistas y medios para hacerlo. Que no se meten con el rey, que no se meten con el poder real bancario y armamentista, es verdad, pero al menos los dirigentes elegidos deben rendir cuenta.

  • 22. A las 05:31 PM del 28 Oct 2010, Aconcagua ó:

    Cuba es victima de un ataque desinformativo en la que estan envueltas todas las agencias informativas mundiales.
    Cualquier cosa, por insignificante que sea, la distorcionan, exageran etc. etc
    En Cuba, "ACEPTADO POR LOS FARISEOS", la inmensa mayoria de sus habitantes pertenencen a una,dos y hasta tres agrupaciones civicas, laborales,.politicas etc.
    Es, en estas instituciones, donde se denuncia y se informa de los abusos cometidos por los burocratas se presentan pruebas acusatorias y exculpatorias.Los individuos que participan en la reunion expresan su opinion etc. etc.
    Por lo tanto, informar al pueblo,por medio de la prensa, lo que ya conoce es redundante. Quien se sirve de estas noticias son los enemigos del pueblo y sociedad cubana.
    Solo en Cuba se espera que suceda y sucedio de que un Presidente de la Republica declare a la prensa que la corrupcion que existe, en el aparato gubernamental, puede causar lo que no han podido el imperio y sus "LACAYOS VENDE PATRIA" (como los llamo Zoe Valdes).La implosion del proyecto "MARTI SOCIALIST DE LIBERACION NACIONAL"Quieren mas transparencia? Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 23. A las 05:55 PM del 28 Oct 2010, Oscar ó:

    Pensar que la amenaza imperialista es la culpable de este estilo de dictadura secretista es como creer que la luna es de queso y se come con raspadura.

    Jamás ha habido transparencia en ninguno de estos sistemas llamados incorrectamente socialistas. Ni en la URSS, ni en Polonia, ni en Rumania, ni en Alemania Oriental, ni en Yugoslavia, ni en Bulgaria... En niguno de todos esos países que vivian tras la cortina de hierro, tras el Muro de Berlín. Es típico del stalisismo, del sistema policial y paranoico de estos regímenes donde una nueva clase, la dirigente, es la dueña de todo.

    ¿Han contado acaso con el pueblo o con las futuras generaciones para imponer en la Constitución el carácter irreversible del socialismo? Si no puede haber cambios sustanciales ¿para qué puede ser necesaria la crítica o el descubrimiento de todos los secretos de corrupción de la oligarquía?

    Cuando en el año 69 el Ministro de la Azúcar le dijo al Comandante que la zafra de los 10 millones era irrealizable fue destituido. El Comandante no se equivoca, se equivaca rumiando un discurso de victorias y triunfos aun cuando el pais a simple vista se cae a pedazos. Sus errores comenzaron en aquella madrugada de un 26 de julio donde no pudieron ni entrar al Cuartel Moncada. Un fracaso rotumdo que hoy celebran como fiesta nacional. Son expertos en convertir los fracasos en victorias, al menos en las tribunas. En lo único que han sido buenos es en copiar el sistema que implantó Lenin y Stalin por más de 70 años en Rusia. No han sido creativos ni en eso.

  • 24. A las 06:03 PM del 28 Oct 2010, Mauro ó:

    ¨Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada¨

    ¿Y que cosa es la revolución sino ellos, la nomenclatura en el poder, la dinastía de los Castro?

    " Esta calle es de Fidel "

    Si hasta las calles por donde se transita es de Fidel, de quien iba a ser el Granma, la Tv nacional, la radio, todos los medios de difusión donde mañana, tarde y noche se ensalsa la sabiduria de los máximos lideres?

    Un pueblo obligado a repetir esa canallada sin sentido, aún sabiendo que no tiene sentido, ¿qué respeto, que exigencia pudiera tener?

  • 25. A las 06:06 PM del 28 Oct 2010, Mariana ó:

    En cualquier parte existen tremendos secretos. En los propios EEUU, a veces se destapan algunos que parecen salidos de la caja de Pandora, tenebrosos, igual en el Reino Unido y otros países. En Cuba se ha hecho necesario para evitar que los enemigos anden fisgoneando y traten de torpedear cualquier actividad. Aquí siempre se castiga a los que hacen daño aunque sea inconscientemente, todo se juzga y se les "pasa la cuenta" a los que cometen errores mayúsculos. No hay que preocuparse. Me encantan los secretos!!!, pero es mejor cuando nos enteramos, total, con lo buenos chismosos que somos, hasta inventamos las cosas...jajajaja

  • 26. A las 06:22 PM del 28 Oct 2010, Felix Luis Viera ó:

    Fernando

    Yo pensé que el presente blog lo ibas a dedicar al Premio Sájarov recibido por Fariñas y a contarnos como esa falta de transparencia y de control de los medios en Cuba han hecho o han ignorado la noticia. Si la han ignorado es una muestra más de la falta de transparencia de que adolecen los medios en la Isla y de negarle el merecido reconocimiento a alguien que ha sabido exponer su vida de manera altruista y no como un suicida irresponsable como altunos quisieron verlo.

  • 27. A las 06:33 PM del 28 Oct 2010, Raciel Miranda ó:

    Los residentes de Portland, en los EEUU, van a votar el 2 de noviembre sobre una propuesta para dar a los residentes legales que no son ciudadanos estadounidenses derecho a votar en los comicios locales, sumándose a urbes como San Francisco y Chicago que ya han aflojado las reglas o lo están considerando.

    Residentes legales no ciudadanos tienen empleos, pagan impuestos, realizan tareas para la comunidad y sirven en las Fuerzas Armadas, y es justo que se les permita votar.

    Tenemos inmigrantes que desempeñan papeles importantes en diferentes sectores del país, pero no tienen derecho a votar.

    Voto, transparencia, libertad de expresión, derechos de las minorias, son algunos de los aspectos que no existen en Cuba.

    Vivan los EEUU.

    Donde hay libertad tengo mi patria. En Cuba todo lo que recibí fue represión y falta de derechos. ¿Como no amar al país donde se me ha tratado con tanto respeto, con ese que no tuve jamás en el mio?

  • 28. A las 06:42 PM del 28 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Absolutamente de acuerdo contigo, Fernando. Esa falsa confidencialidad ha hecho verdadero daño a la Revolución, no dijera que en lo que toca a su prestigio, pero si en la credibilidad de la gente de a pie en algunos de los dirigentes, que parece que todos saben que han sido malversadores y pescadores de fortunas en el río revuelto de los acontecimientos que ocurren sin control, todos, menos quienes los promueven a altos cargos de dirección, los siguen apadrinando y los “tapan” cuando se puede destapar un escándalo.
    Precisamente esa es una de las cosas que yo nunca comprendí durante mis años de trabajo en Cuba en una institución de educación superior, y no lo comprendía sin renunciar a mis posiciones de apoyo al proceso, que para todos son bien conocidas en este blog y que creo no necesite reiterar. Era como arar en el mar, cuando tú denunciabas algo y veías que tu denuncia caía en saco roto, o cuando planteabas algo en una asamblea de rendición de cuentas, para que se te diera una explicación y trataban de sepultar el problema diciéndote que eran orientaciones del partido, organización en la que algunos se escudaban, o se siguen escudando, para poder mantener de forma impune sus quehaceres ilegítimos, o sus negligencias.
    No creo que haya mucho que agregar a lo que has expuesto en este artículo, pero si desearía manifestar que creo que la llamada transparencia no debe llegar a cosas como la intimidad de las personas. No comparto la tendencia “paparazzi” de algunos medios de prensa llamados “serios”, por escarbar en la vida privada de los dirigentes cubanos, para agregar así más pimienta a las campañas de desprestigio contra Cuba. Soy de los que defiende a capa y espada la intimidad de las personas, se trate de quien se trate, comenzando por el cubano más humilde y terminando por el mismo Fidel Castro o su hermano, pues lo que hay es que ser un poco empático nada más y ponerte en el lugar de alguien a quien se le haya puesto al descubierto sus intimidades y verás que no te gusta. No comparto esas chismografías y el intento de mezclar los secretos de alcoba con los asuntos de Estado, digamos que para así intentar hacer menguar el prestigio de un hombre, o de una mujer. Esas cosas sí creo que no tienen por qué ser motivo de transparencia. Debe ser transparente lo que toque al trabajo que haces y que se entiende que es para el pueblo, pero no lo que haces en tu cama. Eso es simple y llanamente “chisme”. Y el que esté libre de pecado en ese sentido, que lance la primerta piedra.
    Como decías, y lo cuestione quien lo cuestione, la falta de transparencia no fue sólo una cosa mal aprendida de los antiguos amigos soviéticos, pues en la URSS eso si era una verdadera institución, Cuba ha apelado muchas veces a tener que opacar algunas cosas para no darle pautas a sus enemigos.
    Ojalá alguien de la dirección del país se hiciera eco de este artículo y ponga al descubierto todas esas tramas de corrupción que el pueblo desconoce, o conoce disrtorsionadamente y que se acabe así y para siempre con el mito de las vacas sagradas, se trate de quien se trate.

  • 29. A las 07:02 PM del 28 Oct 2010, Jesus T ó:

    Estimado Fernando, me alegra haberle dado una idea para un post, eso tiene de bueno el intercambio libre de ideas.

    Referente a la censura quizas no haya sido por los temas, sabrá Dios. Lo importante es seguir adelante y ser tolerantes con los demas aunque no compartamos sus puntos de vista y permitir que cada cual, dentro de los limites de la desencia y el respeto, pueda exponer sus puntos de vista, que de no ser asi entonces el debate se convierte en la clasica pelea del leon con el mono amarra'o.

    Aqui estoy y espero escribir en el futuro de los del tema del post y, por supuesto, de los temas derivados, sin desviaciones innecesarias; por cierto que este post -- el tema del secretismo -- da para mucho.

  • 30. A las 07:11 PM del 28 Oct 2010, Jesus T ó:

    Ah, que se me olvidó, me alegró mucho ver mi respuesta publicada en el post anterior.

  • 31. A las 07:50 PM del 28 Oct 2010, Raul ó:

    Ravsberg, ha reabierto una llaga muy profunda, el tema de la libertad de expresion en Cuba es cardinal, de él depende que el pueblo cubano tome conciencia de si mismo, de sus derechos, de su diversidad, para asumir el legado martiano de "con todos y para el bien de todos", y no para el de una mafiosa familia de Biran, que como la de Corea del Norte pretende eternizarse en el poder. La transparencia en Cuba no es posible hoy, ni manana, si entonces siguen gobernando las mismas momias historicas y politicas. Cuba merece transparencia y los cubanos otros gobernantes, desde hace mucho tiempo.

  • 32. A las 08:10 PM del 28 Oct 2010, Cerro ó:

    Siempre se vuelve al mismo punto:
    • Las libertades individuales
    • La libertad de expresión
    • La libertad de prensa
    • Las libertades políticas
    • La libertad de enseñanza
    • La libertad de empresa
    • La libertad de reunión
    En nombre del secretismo con que se ha querido doblegar y mantener desinformado al enemigo, se ha dado paso a un gobierno insensible y autista. La Revolución se ha construido a sí misma como una caricatura perversa de lo que se anunció en sus inicios. También ha tenido que ver la personalidad de los principales dirigentes, que en realidad, nunca demostraron comulgar con las formas democráticas.
    Pasaron de la Sierra Maestra, jóvenes y de verde olivo, a los sillones de mando de un país que los victoreaba por audaces y contestatarios hacia el imperialismo yanki. Creyeron haber hallado la piedra filosofal al servir a la ex Unión Soviética, otros imperialistas pero por lógica, amantes del estalinismo.
    La nueva forma de gobierno, para ellos, fue “la” forma de vida para ellos mismos, su familia y todo un pueblo. Dictar leyes, gobernar, encarcelar, prohibir, escribir y censurar, fueron verbos usados sólo por dos personas.
    Dentro de Cuba, nadie se atreve siquiera a señalarles los errores más ingenuos, porque para ellos, luego de 50 años de gobierno, los otros deberían saber quienes son los que mandan.
    Al tándem Fidel – Lage – Pérez Roque, le siguieron Raúl – Machado Ventura – Rodríguez. No es al azar por qué han ido perdiendo espacios de poder y de comunicación dentro y fuera de Cuba. Granma cada vez se vuelve más panfletario, al repetir todos los días las mismas noticias, las mismas ausencias y el mismo enfoque.
    La improvisación de estas nuevas medidas económicas, donde más de 500 000 cubanos irá a la calle, en una medida neo liberal sin precedentes y sin discusión, cada vez se hace más palpable, porque todo el mundo pregunta lo que jamás le contestarán.
    Quién tiene la culpa del estado de las cosas, del desastre político económico?

  • 33. A las 08:35 PM del 28 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    Es que no somos una nación sino un campamento militar en pie de guerra y de rebote contra un enemigo que nunca llegó. Eso contribuye a que uno solo decida por muchos o por todos hasta convertirse en abuso de poder, lo cual es la madre de la corrupción.
    Fidel Castro nos mantiene al toque militar desde que nos traicionó como nación porque la reinstauración de la Republica como propósito de la generación del centenario, se convirtió en su peor enemigo como en enemigo se convierte todo aquel que la recuerda o la llama o le canta. La republica es de todos, sin embargo el campamento militar siempre es del jefe y disentir en una plaza sitiada es traición según su visión cómoda y oportunista. Con la Republica Castro hubiera sido presidente por 8 (ocho) años, lo mas, y eso él lo sabia y lo sabe aun. Pero, ?valdría la pena preguntarle si valió la pena, ahora que está en los finales de su vida y la Republica da muestras de su carácter indómito? Servilismo no es lo mismo que lealtad y el tirano le es servil a si mismo. Otros le son serviles porque eso él demanda, así vive.
    Los defensores del régimen de la Habana son los defensores del campamento militar. Yo quiero una Republica.
    Marti llegó a declarar su renuncia a la revolución si no se mostraba por parte de sus máximos lideres el propósito de fundar una nación donde se conciliaran “voluntades y elementos” y la revolución por alcanzar la Republica era su vida y por ella la dio.

    Marti también advierte que la fama de valor y lealtad que se ganan en una empresa la perderán en otra, pero parece que la obsesión por el poder es mas fuerte. Mucho mas fuerte!.

  • 34. A las 09:02 PM del 28 Oct 2010, Robert ó:

    Fernando es una pena que WikiLeaks no tenga el menor interés en dar a conocer al mundo estos secretos del gobierno cubano, desafortunadamente EE.UU. es el único que les proporciona fama y dinero.

  • 35. A las 10:18 PM del 28 Oct 2010, Sergio Trujillo ó:

    Muchos hablan y escupen contra Cuba como un régimen corrupto, totalitario y secretista... algo así, pero EEUU mantiene una política de negación de la verdad y de secretismo en nombre de la seguridad nacional, he ahí el hecho de que un medio digital publicó 400 mil documentos secretos sobre la guerra de la mayor potencia del mundo y esos detractores del comunismo qué piensan de esta doble moral de EEUU?

  • 36. A las 10:25 PM del 28 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Ahora si! Un Ministerio de Trasparencia. Bueno, adelante.

  • 37. A las 10:36 PM del 28 Oct 2010, LatAm ó:

    la decisión de tumbar a fidel fue tomada antes de que cayera batista. a fines de 1958, anticipando el desenlace, einsenhower convocó a su gente de seguridad nacional, y, seguro de que el reemplazo de batista sería fidel, instruyó que se idearan planes para "neutralizarlo." de ahí nacen los planes de la CIA del depilatorio, el batido envenenado, el traje de buceo impregnado de botulino, el tabaco explosivo, etc.

  • 38. A las 10:39 PM del 28 Oct 2010, Miguel ó:

    Este articulo de Fernando esta' muy bueno y es muy necesario. Aunque es la suma de muchos parrafos que hemos escrito en estos espacios. la cuestio de los enfermos en el antiguo Mazorra la he estado preguntando desde hace rato en este blog y en otros, asi como el de R Acevedo.
    Es una vieja costumbre de las autoridades cubanas decir " Autoridades competentes investigan los hechos los cuales seran informados a la poblacion oportunamente ". Eso ha sido asi para todos los casos.
    Calixto comenta el caso de Aldana.Sin embargo creo recordar que esa vez Si salio' un escrito bastante largo en el periodico Granma explicando los motivos ( sean todos ciertos o no ).Por supuesto ,que desde mucho antes ya se rumoraba en las calles que si a Aldana lo habian "tronado". Por aquellos dias llego' una delegacion de Viet Nam a Cuba y el fue quien los atendio' cumpliendo con el cargo que tenia,pero ya a su vez estaba eliminado.
    Son incontables los casos. Cuanto no se comento' de Ramiro Valdez cuando casi que lo dejan solo de los CDR ? Despues le dieron el puesto en Copextel para que escapara.Y ahora es el segundo practicamente.
    Los casos de Robaina,Lage( padre e hijo ),Perez Roque,Vicki,Otto,etc son solo los de los ultimos 12 años que recuerdo. En ningun caso se explico' el por que. La estrategia siempre ha sido la intriga y dejar que la gente riege la bola y crear la duda.
    Hace poco se dio' el caso de un jugador de Baseball .Frederich Cepeda
    No lo llevaron al equipo Cuba que esta' compitiendo en una mediocre Copa del Mundo.Era algo insolito.El unico jugador que ha respondido ,capitan del equipo y seleccionado en el todos estrellas.No tenia logica. Bueno para no dilatar mas,no dieron la mas minima explicacion.Si se leen los blog de las web de Cuba se veran los cientos de reclamos preguntando.Respuesta ? 0 . Es una enfermedad en la que ellos piensan que es mejor correr el riesgo y prefieren que se entretengan haciendo comentarios.Pero el secreto no se lo vamos a decir. Algun dia se sabra' la verdad de todo.

  • 39. A las 11:28 PM del 28 Oct 2010, Jose Alvarez ó:

    Ojalá el pueblo cubano pudiera saber cómo Fidel Castro fue tratado en las cárceles de Batista. Eso ayudaría a tener una mejor idea de transparencia histórica. Porque si hay algo que ha sido distorcionado y encubierto son los hechos en Cuba.

    Fidel Castro comenzó a construir una historia falsa sobre su cautiverio aún antes de ingresar en el Presidio Modelo. Casi al comienzo de su alegato jurídico, al referirse a sus compañeros ya condenados, el joven abogado dijo: “A Isla de Pinos se les envió, en cuyas circulares mora todavía el espíritu de Castells y no se ha apagado aún el grito de tantos y tantos asesinados…” Su famosa auto-defensa la cerró con la siguiente predicción: “En cuanto a mí, se que la cárcel será dura como no lo ha sido nunca para nadie, preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento… Condenadme, no importa, ¡la historia me absolverá!”
    Ha descrito el escenario que le espera antes de vivir esa supuesta realidad. Pero, ¿moraba aún en ese presidio el espíritu del comandante Pedro Castells, su jefe durante la dictadura de Gerardo Machado? ¿Estuvo su estadía “preñada de amenazas, de ruin y cobarde ensañamiento”? Dejemos que sea el propio Fidel Castro quien nos describa su vida en el penal.
    Su entrada en el Presidio Modelo se produjo el 17 de octubre de 1953. Un historiador residente en la isla, describe que “Fidel penetró en el pabellón [número] uno del hospital-prisión donde estaban sus compañeros encarcelados.” Es decir, los moncadistas no estaban alojados en las temibles “circulares” sino en una dependencia del hospital. La diferencia entre lo virtual y lo real es tan abrumadora que el cronista oficial se ve forzado a suprimir los siguientes párrafos de una carta de Fidel Castro que, sin embargo, cita para otros propósitos. La carta de Castro se refiere al lugar que habita y fue escrita el 22 de diciembre de 1953:

    Habitamos una galería de unos 40 m de largo por 8 de ancho, situada en un ala de la enfermería, un edificio grande de planta baja…; el piso, de granito de mármol. Cuarto de baño en un extremo, y al otro una pequeña repisa de mármol que hace de cocinita para café, etc. De un extremo a otro, dos hileras de camas alineadas en perfecta formación; son 27 en total y ahora, con los mosquiteros, semejan tiendas de campaña donde nos protegemos del ejército de moscas y mosquitos que hasta recientemente nos tenían sometidos a la impotencia. Patio interior de unos 20 m por 12; alrededor de todo el patio un portal amplio sostenido por columnas, con piso de granito también. Junto a la puerta de salida al patio, en el portal, dos mesas largas para almorzar y comer, las que utilizamos también para dar clases. El paisaje exterior no se ve por ninguna parte; todas las ventanas están a más de 9 pies de altura. Tenemos derecho al patio de 10 a 10 y 30 a.m. y de 1 a 4 p.m.
    En cuanto al horario que llevan en prisión, escribe: “Sintetizando: a las 5 y 30, desayuno; a las 8, clases hasta las 10 y 30 am.; 10 y 45, almuerzo; 2 pm., clases de nuevo hasta las 3; recreo hasta las 4; 4 y 45, comida; 7 a 8 y 15, clases de economía política y lectura en común; 9 y 30 pm., silencio.”

    Las actividades educacionales y culturales eran intensas. Castro enseñaba varias asignaturas por la mañana, Economía Política por la noche y oratoria dos veces a la semana. En los aniversarios de fiestas patrióticas hacían veladas y daban conferencias. Todos los días 26 eran festivos; y los 27 eran de duelo, con reflexiones sobre el tema, sin actividades recreativas. Los días académicos abarcaban desde el lunes hasta la mitad del sábado. La escuela la nombraron “Academia Ideológica Abel Santamaría”. La biblioteca contaba con 300 volúmenes, y llenaba dos libreros de madera que, junto al pizarrón, fueron ordenados al taller de carpintería por el teniente Perico.
    Veamos lo que dice sobre las condiciones de vida: “Yo tengo sol varias horas todas las tardes y los martes, jueves y domingos también por la mañana. Un patio grande y solitario, cerrado por complete con una galería. Paso allí horas muy agradables. Me volveré mudo.” En otra oportunidad cuenta: “… arreglé mi celda el viernes. Baldié el piso de granito con agua y jabón primero, polvo de mármol después, luego con Lavasol y por último agua con creolina. Arreglé mis cosas y reina aquí el más absoluto orden. Las habitaciones del Hotel Nacional no están tan limpias.” En otra carta, dice: “Me estoy dando ya dos baños al dia ‘obligado’ por el calor.”
    Castro parece no tener problemas en comunicarse con el exterior: “[Mi esposa] Mirta te dirá el medio de comunicarte conmigo todos los días si quieres. Guarda sobre él absoluta reserva”.
    Una carta del mes de junio de 1954, después de asegurar que continúa aislado de sus compañeros, revela:

    Trajeron a Raúl para acá. Comunicaron mi celda (que tú viste en “Bohemia”) con otro departamento cuatro veces mayor y un patio grande, abierto desde las 7 a.m. hasta las 9 y 30 p.m. La limpieza corresponde al personal de la prisión, dormimos con la luz apagada, no tenemos recuentos ni formaciones en todo el día, nos levantamos a cualquier hora; mejoras éstas que yo no pedí, desde luego. Agua abundante, luz eléctrica, comida, ropa limpia y todo gratis. No se paga alquiler. ¿Crees que por allá se está mejor? Visitas dos veces al mes. Reina ahora la más completa paz. No sé, sin embargo, cuánto tiempo más estaremos en este “paraíso”.
    La alimentación era, si no preocupación constante, al menos tema recurrente en su correspondencia:

    • Después de tomar café, calentico, … encendí un tabaco y me puse a escribirte.
    • Como soy cocinero, de vez en cuando me entretengo preparando algún pisto. Hace poco preparé un bistec con jalea de guayaba. Hoy me mandaron los muchachos un potecito con ruedas de piña en almíbar. Y mañana comeré jamón con piña. También preparo spaghettis o tortilla de queso. Cuelo también un café delicioso. En cuanto a fumar, en estos días pasados he estado rico; una caja de tabacos H Upmann, del doctor Miró Cardona, dos cajas muy buenas de mi hermano Ramón, un mazo de un amigo y, por último, una cajita muy bonita que vino con los libros, de la cual tengo uno encendido en estos instantes.
    • Tengo hambre y puse a hervir unos spaghetti con calamares rellenos… Me voy a cenar: spaghetti con calamares, bombones italianos de postre, café acabadito de colar y después un H Upmann 4. ¿No me envidias? Me cuidan, me cuidan un poquito entre todos… No le hacen caso a uno, siempre estoy peleando para que no manden nada. Cuando cojo el sol por la mañana en shorts y siento el aire de mar, me parece que estoy en una playa, luego un pequeño restaurante aquí. ¡Me van a hacer creer que estoy de vacaciones! ¿Qué diría Carlos Marx de semejantes revolucionarios?
    Fidel Castro se queja a veces de lo que considera injusticias del sistema penal. Veamos si algunas de ellas se acercan a su pronóstico de castigos, humillaciones y horribles torturas: “Ya tengo luz; estuve cuarenta días sin ella y aprendí a conocer su valor. No lo olvidaré nunca, como no olvidaré la hiriente humillación de las sombras; contra ellas luché logrando arrebatarles casi doscientas horas con una lucecita de aceite pálido y tembloroso, los ojos ardientes, el corazón sangrando de indignación. De todas las barbaridades humanas, la que menos concibo es el absurdo.”
    El reflejo de su “cruel” encarcelamiento tuvo lugar cuando Fidel Castro dejó atrás el Presidio Modelo. Castro se dirigió al teniente Roger Pérez Díaz, jefe del Escuadrón 57, para decirle: “No podría irme sin despedirme de usted…” Y, volviéndose hacia los periodistas presentes, apuntó: “Quiero decirles que esta es una expresión espontánea y sincera, sin teatralismo porque este oficial, que es un caballero, de sobra lo merece”. Luego hizo el siguiente comentario: “Por mi parte, a pesar de todo, todavía no he aprendido a odiar. Al salir de las prisiones donde me sumió la injusticia durante 22 meses, proclamo mi lealtad a la causa de una Patria sin miseria ni despotismo…”
    La realidad de su encierro, aparentemente, había sido muy distinta a la pronosticada, como distinta también sería la suerte de los que morarían en esa misma prisión después de la llegada de Castro al poder absoluto. A muchos de ellos, antiguos compañeros suyos, los haría cumplir hasta el último día de sus sentencias de 20 y 30 años por delitos —o supuestos delitos— muchísimo menores que el suyo, por el que cumplió 22 meses de una sentencia de 15 años, es decir, el 12 porciento.
    Un historiador cubano, al cumplirse 45 años de la excarcelación, expresó con orgullo: “En 22 meses, sus lecturas ya no podían ser contadas, exactamente. Literatos, filósofos, historiadores… Integraron una especie de curriculum de estudio y meditación en la cárcel, que de castigo había pasado a ser noviciado tiempo sabático.”
    Para lograr su excarcelación, las madres de los presos formaron un Comité en 1954. En su llamamiento a las “Madres de toda Cuba” se identificaban como “las crucificadas madres de los heroicos muchachos de los sucesos del día de Santa Ana”. Pedían la excarcelación de los mismos al conmemorarse otro aniversario del 20 de mayo, día de la independencia de Cuba. Cuando Fidel Castro contaba ya con 41 años en el poder, otro grupo de madres y esposas hacía la misma petición. El delito de esos presos consistía en poseer artículos que los ayudaba a ejercer su derecho a la libre expresión. La respuesta no ha sido una amnistía sino la agresión verbal y física de porristas oficiales. Son las Damas de Blanco.
    Para terminar, y para que no se olvide, la diferencia entre el sistema penitenciario al que Castro fue sometido y el implantado por él una vez que se instaló en el poder, va mucho más allá de la cantidad (alrededor de 300; 600, según otros) de volúmenes de su biblioteca personal y el castigo que a veces acarrea tener escondida una Biblia en las prisiones castristas; mucho más allá que los manjares al acceso de Castro y el hambre imperante en sus prisiones; mucho más que las visitas de familiares, amistades y conyugales de Fidel Castro y la separación de sus encarcelados; mucho más que la diferencia entre un 12% y un 100% de cumplimiento de la sentencia. El límite de la diferencia está en la aspiración de José Martí a que la ley primera de la República fuera el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.

  • 40. A las 11:41 PM del 28 Oct 2010, Willy ó:

    Acá les presento sólo un fragmento del discurso de Fidel, el 8 de enero de 1959 en el cuartel Columbia a su llegada a La Habana.
    Les propongo que cuenten cuántas mentiras dijo en el famoso discursos donde hasta las palomas blancas, que se posaron en sus hombros, se equivocaron con él.

    ..... "Yo les voy a hacer una pregunta: ¿Armas para qué?, ¿para luchar contra quién?, ¿contra el Gobierno Revolucionario, que tiene el apoyo de todo el pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Es acaso lo mismo el magistrado Urrutia gobernando la República que Batista gobernando la República? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Armas para qué?, ¿hay dictadura aquí? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”) ¿Van a pelear contra un gobierno libre, que respeta los derechos del pueblo? (EXCLAMACIONES DE: “¡No!”), ¿ahora que no hay censura, y que la prensa es enteramente libre, más libre de lo que ha sido nunca, y tiene además la seguridad de que lo seguirá siendo para siempre, sin que vuelva a haber censura aquí? (APLAUSOS), ¿hoy, que todo el pueblo puede reunirse libremente?, ¿hoy, que no hay torturas, ni presos políticos, ni asesinatos, ni terror?, ¿hoy que no hay más que alegría, que todos los líderes traidores han sido destituidos en los sindicatos, y que se va a convocar inmediatamente a elecciones en todos los sindicatos? (APLAUSOS.) Cuando todos los derechos del ciudadano han sido restablecidos, cuando se va a convocar a unas elecciones en el más breve plazo de tiempo posible, ¿armas, para qué?, ¿esconder armas, para qué? ¿Para chantajear al Presidente de la República?, ¿para amenazar aquí con quebrantar la paz?, ¿para crear organizaciones de gánsteres? ¿Es que vamos a volver al gangsterismo?, ¿es que vamos a volver al tiroteo diario por las calles de la capital? ¿Armas, para qué?...".

  • 41. A las 12:21 AM del 29 Oct 2010, Ytem ó:

    Si bien coincido con Fernando en que el exceso de secretismo nos daña (y que conste, aun como periodista no estoy de acuerdo con algunas cosas de la política informativa que tenemos en los medios), también puedo decir que cuando ha habido que esclarecer casos de corrupción sonados, se han esclarecido: el caso de Felipe, el caso de Lage y más para atrás, el de Robinson, el de Robaina, el de Landy, la población ha sido informada a través de mecanismos diversos. Los que reclaman "libertad de expresión" parece que no van a las colas del pan..o de la guagua.
    O incluso no se leen muy bien la 91ȱ, que es experta en encontrar opiniones disintiendo con la verdad "oficial".
    Ud. puede ponerle un video a los militantes del PCC y decirles que ejerzan de propagadores de esa verdad. Ese fue el caso de Robaina. Fue el caso de Lage, fue el caso de Felipe. Yo estuve en todos, y recuerdo que lo que mas me molesto, fue la falta de control de la corrupción. Ese es el verdadero mal (o uno de ellos, junto a la ineficiencia económica, el paternalismo, la burocracia) y por cierto, ya Fidel lo dijo en el 2005, si puede acabar con la Revolución.
    Ah, pero nuestros enemigos abiertos o encubiertos hablan de libertad de expresión cuando se trata de denostar a Cuba. Pero no la mencionan cuando se trata de hablar de Cuba y sus logros. Todavía no he oído a nadie decir nada de la industria biotecnológica cubana, la más poderosa del tercer mundo. No la mencionan, porque no tienen como atacarla.
    Ah, pero lo que les molesta a los grandes medios es que no tienen la primicia. Que no pueden ensañarse contra la Revolución por esos casos, sino que dependen de lo que diga el gobierno cubano y de los chismes callejeros.. Sin embargo, no se ensañan con EE.UU. por los asesinatos publicados por wikileaks.
    Y hay otras personas que quieren saber porque Cepeda no está en el equipo ? Fácil, preguntenle la indisciplina que cometió. Diganle que la cuente. Quizás no la va a decir por verguenza. Mucha gente se queja de que Cuba no los deja regresar, etc, etc..pero no confiesan que desertaron y traicionaron las responsabilidades. Todos tenemos algo oculto. Incluso los grandes poderes imperiales. La 91ȱ se dice una voz independiente, pero hay temas que no trata:
    Ej.: El día de la votación en la ONU contra el Bloqueo a Cuba..esto fue una noticia pequeña en la 91ȱ...a pesar de que era EEUU el condenado, por décimo novena vez, en su propia tierra (porque a pesar de su jurisdicción, la ONU está en NY, no ?)..sin embargo, cual era la noticia de portada de la 91ȱ: Las reservas de gas en Bolivia...
    Que el poder corrompe, pasa en cualquier sociedad. Y aclaro muy bien, que no todos los dirigentes cubanos son corruptos. Si asi fuera, la Revolución hubiera perecido hace mucho tiempo. Millones de cubanos enfrentan todos los días miles de dificultades, pero no dejan de trabajar por la Revolución. la Revolución no es los que se corrompen. La Revolución somos los que trabajamos en Cuba (o fuera de ella) para Cuba, como país independiente y soberano.
    Y pudiéramos decir de todas formas, que en todos los países de este mundo, hay casos de los que nunca se sabrá la verdad: El 11s, es uno de ellos. Precisamente hoy la 91ȱ saca una nota del jefe del MI 6 hablando de la necesidad del secreto...Una cosa es el secreto estatal, y otra cosa, por ejemplo, es lo que los grandes medios (91ȱ incluida) silencian grandes temas. Por ejemplo, la 91ȱ hace poco publicó una nota hablando de la epidemia de cólera en Haití. Pero los primeros pacientes se atendieron con médicos cubanos. La 91ȱ habló de una vacuna de bajo costo contra la meningitis en Africa. Pero según parece, los fabricantes de dicha vacuna son cubanos y brasileños. Sin embargo, si reflejó muy bien las críticas de las transnacionales a dicha vacuna.
    Y para los que creen que las alertas de Fidel contra la guerra nuclear caen en saco vacío, los EE.UU. e Israel han demostrado con creces ser capaces de cualquier cosa con tal de salvaguardar sus intereses.
    Adicionalmente, los que creen que nuestra "inseguridad nacional" frente a los intentos de EEUU de avasallarnos como lo hacia hasta 1959 son una ilusión, les tengo una preguntica: Cómo es posible que el hospital pediatríco William Soler estñe vetado por el Departamento de Estado para recibir donaciones ? es que eso no constituye un indicio de que el US Goverment quiere joder hasta a los niños cubanos ? Qué demonios hacen Posada Carriles y Bosh viviendo en libertad en Miami, como delincuentes confesos que son ? Quién los entrenó ? La Real Policía Montada del Canadá ? No, fueron las agencias norteamericanas de inteligencia.
    Hay algunos aqui que juegan a la ingenuidad a ver si otros caemos y nos "desideologizamos"...Que errados están.

  • 42. A las 03:22 AM del 29 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Muy bueno el tema en sí: transparencia vs secretismo. Aquí caben incontables comentarios. Motiva un debate sobre una de las causas principales de los problemas de Cuba: aquí todo es secreto de Estado. El pueblo cubano tiene que aceptar lo que “viene de arriba”, como si fuera palabra de Dios.

    Pero Fernando comienza con un error histórico. Por supuesto, no es culpa suya sino una de las consecuencias de ese mismo secretismo de Estado, porque entre secretos, oscuridad, tenebrosidad…, es muy difícil llegar a la verdad.

    “Tal vez uno de los peores daños sufridos por la sociedad cubana en su conflicto con EE.UU. fue que el ‘secretismo’”: craso error histórico: un cuento escrito y repetido miles de veces por el Genio Tenebroso, y muchos se lo creen casi como un mito. Nada tiene que ver el secretismo con el conflicto Cuba-Estados Unidos; es más, los dos tienen exactamente el mismo origen.

    Desde que el Genio comenzó su carrera política, el secretismo, la oscuridad y la tenebrosidad han estado entre sus armas fundamentales, de la misma manera que desde entonces ¡¡en secreto!! –aunque hay pruebas– ya pensaba en el conflicto Cuba-Estados Unidos.

    Los secretos han formado parte esencial de todos los proyectos del Genio desde el mismo inicio de sus luchas por el poder, desde mucho antes que alguien soñara con el conflicto Cuba-Estados Unidos. Otra vez viene al caso una cita que expuse meses atrás:

    “Casi la totalidad de los asaltantes fue citada para la acción como si se tratara de una práctica más, sólo que esta vez sería en un lugar más alejado. A excepción de los que conducían los automóviles, el resto de los participantes que viajaban por carretera ni siquiera supo a qué provincia se dirigía. Únicamente al distribuirles las armas y los uniformes, pocos instantes antes de salir para la acción, en la madrugada del 26 de julio, es que se dio a conocer que se iba a ejecutar la primera parte del plan y en qué consistía. Hasta ese momento solamente fue conocida por algunos de los miembros –no todos– que componían el comando de dirección. (…) ‘Compañeros, escúchenme’, dijo Fidel. Cuando se hizo la calma les dijo: ‘Vamos a atacar el Cuartel Moncada. Será un ataque por sorpresa. No debe durar más de diez minutos’, expuso entonces el plan.” (Mario Mencía: El grito del Moncada, pp399,537, La Habana, 1986)

    Los secretos y las mentiras siempre andan juntos. En la cita anterior hay decenas de ambas entrelazadas. Y qué tuvo que ver el conflicto Cuba-Estados Unidos en este caso: absolutamente nada: y esa ha sido la regla, lo que sucede es que, como siempre, Estados Unidos es el chivo expiatorio de todos los problemas de la “Revolución más sincera, más transparente, más justa, y más democrática, de la historia de la humanidad”: si no dijera estas cosas, no sería el Genio.


  • 43. A las 03:59 AM del 29 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    José Álvarez (39), magnífico. Estos hechos hay que divulgarlos. Todo el mundo entiende, aunque algunos se hagan los tontos.

    En el contexto actual vale también mencionar el gran contraste entre las fotos de los asaltantes del Moncada saliendo de las prisiones, y la foto de Ariel Sigler y los demás presos políticos de hoy. Como dice Calixto, Parte el Alma.

    Además, hay que tener en cuenta que Fidel ejecutó un asalto con más de 80 muertos mientras que los actuales presos políticos no han matado a nadie. Los que en Cuba han empuñado las armas contra la Revolución no han sido condenados a prisión, han sido fusilados o desparecidos.

    Y también hay que tener en cuenta que los actuales presos políticos, además de pacíficos, luchan contra una tiranía cien veces más despótica y más abusiva que la de Batista –oh, no, esto no hay que tenerlo en cuenta porque precisamente por eso existe el gran contraste entre ambos presidios políticos–

  • 44. A las 04:24 AM del 29 Oct 2010, Avispero ó:

    ¿Corrupción de Lage y Felipe? Su única corrupción fue dudar de los Dioses del Partido Comunista. Ambos eran vida menos placentera que Ramiro, Raúl, Colomé, Almeida y otros.
    En la 91ȱ se publica lo que escribe el Sr. Periodista, lo escribió y la bbc lo publicó. ¿de qué se queja entonces? De nada, es quejarse para quejarse de algo, porque hay quejarse para evitar la realidad del oscurantismo de los medios socialistas.
    91ȱ es tan mucho más transparente que los medios cubanos, que tratar de hacer un paralelo es una falta de ética total.

  • 45. A las 04:47 AM del 29 Oct 2010, francisco ó:


    Señores, que con razón recuerdan que falta una información sobre el castigo a los responsables de mazorra, les recuerdo un caso interesante que pasó en México, donde murieron 40 niños calcinados y cerca de 80 quedaron con daños para toda lavida, en una guardería (ABC) subcontratada a parientes de la esposa del presidente de este país. Los famosos mecanismos de transparencia y de justicia no sirvieron de nada. Pero a los padres que denunciaron nadie les da un humilde premio sajarov. ¿tienen que golpear a una mujer y a un anciano?

    ¿Transparencia? Sólo para las barbas de fidel.

    Y qué pasa con Wikileaks y la guerra en Irak y Afganistan, ¿es el mecanismo de transparencia del Pentagono? y qué con wikileaks de Miami, que dice que fidel es uno de los hombres más ricos del mundo o que come dos toronjas en lugar de una.

    Es cierto y en eso estoy de acuerdo con Fernando: la transparencia es un mecanismo para combatir la corrupción, pero también se puede convertir en una coartada, como en México.

    Y a propósito de transparencia, por qué Miami no informa cómo ha distribuido los millones de dólares con que el gobierno de EU y la guacardí entre otros han suministrado en 50 años de guerra sucia a Cuba.


    Son tan transparentes que es evidente con cuánto gusto celebran como venganza histórica los problemas de Cuba, la posición de la fascista UE y celebrarán la derota de Obama en lo que afecta a la isla.

    Saludos

  • 46. A las 06:09 AM del 29 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    “¿De cuántos funcionarios ineptos se liberaría Cuba si se implementara un mecanismo público de control de planes y resultados? ¿Cuántos corruptos quedarían al descubierto si todos pudieran conocer sus niveles de ingresos y de gastos?”

    Si de planes y resultados se trata, pues no habría más culpable que el Genio, porque tan absoluto como su poder, es su culpabilidad respecto al sistema que “no funciona ni siquiera para nosotros”, porque ese sistema que no funciona es el que acarrea todos los malos resultados. ¿Por qué culpar a los funcionarios intermedios o al pueblo?

    Y si de corrupción se trata, no queda títere con cabeza. Todos los funcionarios de Cuba son corruptos, excepto quienes revelen el secreto de cómo viven con $ 17.00 mensuales. Y si no se les condena por corruptos habría que condenarlos por no revelar un secreto que podría solucionar los problemas de todos los cubanos: que confiesen la fórmula mágica para que los demás hagan lo mismo y nadie más tenga que vivir de la “lucha”.

    Esa es la causa del secretismo de Estado. Si se revelan todos los secretos de la Revolución, el Genio pierde su tenebrosidad y cae en 24 horas.

    Por cierto, hoy se cumplen 51 años de la desaparición de Camilo, y desde entonces cada 28 de septiembre todos los niños de la Isla echan flores al mar, a los ríos, o a cualquier estanque de agua, mientras muchos padres –que en su niñez también echaron flores– le dicen en secreto a sus hijos: “A Camilo lo mató Fidel, pero ese secreto no se lo cuentes a nadie, porque si hablas me fusilan”.

  • 47. A las 06:14 AM del 29 Oct 2010, Jesus T ó:

    Es bueno, ante todo, reconocer que se pueden encontrar a lo largo de la historia muchos casos en que se esconde la verdad por los que estan en el poder para beneficio propio, pero esto no justifica, ni a los que lo hicieron, ni a los que lo hacen.

    Referente al secretismo en Cuba creo que hay algo que dice Fernando en el post en que esta la esencia de ese secretismo y son estas pregunta:"¿De cuántos funcionarios ineptos se liberaría Cuba si se implementara un mecanismo público de control de planes y resultados? ¿Cuántos corruptos quedarían al descubierto si todos pudieran conocer sus niveles de ingresos y de gastos?"

    Ahi esta -- como dice alguien que conozco -- el "tic" de la cuestion, ahi y solo ahi se encuetran respuestas a ese secretismo que cubre todos los actos no solo de los funcionarios, que estos lo reciben como un don que en cualquier momento le puede ser retirado, sino de la jerarquia y cuando hablo de jerarquia no me refiero a generales y ministros, que tambien saben que en cualquier momento puede salir a relucir sus "errores" o su corrupcion, me refiero a la verdadera jerarquia, a los intocables: Raul y sobre todo Fidel.

    Recuerdo que cuando el juicio al General Ochoa se le preguntaba a un oficial, que habia estado destacado en Angola, si era cierto que habia enviado enviado cien pies de maderas preciosas, desde Angola, con destino a una casa de visitas que planeaba construir Ochoa en Cuba y respondio que si, que era cierto, que las habia mandado junto con mil pies que habia enviado al Comandante en Jefe; ahi se dio por terminado el interrogatorio y nunca mas ese oficial aparecio en el juicio, ni nunca mas se hablo de los cien pies de maderas preciosas para Ochoa. Y es claro si para Ochoa era un pecado ordenar que le mandaran cien pies de maderas preciosas, tenia que ser un pecado aun mayor enviar mil pies para el "comandante", pero al no ser pecado lo segundo el primer pecado, como se dijo publicamente, dejo de serlo.

    Por eso que en Cuba todo sea secreto no es por el "acoso imperialista" --que Isrel tambien ha estado, y está acosado, y se le sacan los trapos a los politicos -- ni por el pasado conspirativo de los que tienen el poder -- que ni Mandela ni Mujica, implantaron ese metodo --, es para tapar las chapuzas y la corrupcion de los que han mantenido, a como de lugar, el poder en Cuba durante mas de 50 años, pues si hubiera transparencia no podrian venderse como lo que se venden, pues, al menos por pudor, nadie los compraria.

  • 48. A las 06:55 AM del 29 Oct 2010, tatiana goldaraz alvarez ó:

    sin secretos: excelente reflexión

  • 49. A las 08:04 AM del 29 Oct 2010, Calixto ó:

    Qué manera de razonar. La cosa es de a “pepe”. Ser periodista cubano y criticar a 91ȱ, es como ser ballena y criticar a un majá por ser gordo.

    El tema de Mazorra, NO ES LA FALTA DE CASTIGO, es que si la prensa extranjera no lo publica primero, NO LO PUBLICAN.

    Y usar a Wikileaks es otro colmo de los colmos. Estos comunistas se las traen porque Wikileaks es una muestra DE TODO LO CONTRARIO, porque publican documentos secretos de un país capitalista EN LA PRENSA CAPITALISTA. Lo he dicho tantas veces, esto es un Circo y cada nueva actuación es superior a la anterior. Si nosotros los gusanos, o los disidentes dijéramos esas cosas, nos cae una ventisca de acusaciones, de esos que leen y pocas veces escriben.

    ¿Y acaso no saben que en Miami Sí INFORMAN esas y otras muchas otras cosas? ¿Acaso no saben que Francisco Arauca, locutor cubano pro fidelista de radio miamense, fue condecorado en el Consejo de Estado de la Corona Cubana?

    Pero el record, record de records, es afirmar que en Cuba no es posible más transparencia. Qué gente, pero qué gente.

    Para tener una idea de la incompatibilidad que hay entre Socialismo y Transparencia, Venezuela es un tremendo ejemplo. Por cierto, en la lista de los países más corruptos, Venezuela rompe todos los récords, hasta a Haití le gana. Pero el asunto es que secuestraron a unos empresarios venezolanos y la PRENSA DEL ESTADO y las estaciones de Radio del Estado …NO LO PUBLICARON….y eso que el Estado funciona con el dinero de TODOS LOS VENEZONALOS.

    ¿Socialismo del siglo XXI? Na ni ná, el mismo perro y hasta con el mismo collar. Un perro enfermo que no tiene cura ni en el Siglo XXX.

  • 50. A las 12:11 PM del 29 Oct 2010, alberto ó:

    Muy acertado el tema de hoy, la cuba actual se encuentra hipnotizada por la terrible maquinaria del G-2, son una rueda dentada que no deja sitio para dos, sólo para ellos.

    un cuento;

    Llega Fidel al infierno y se encuentra con Napoleón y Hitler.
    Al acercarse Fidel, escucha a Hitler quejarse de no haber sido más despiadado contra los judíos y los ingleses,
    de repente empieza hablar Napoleón y le responde que su gran error fue Waterloo, y mirando a Fidel le dice
    "SI YO HUBIESE TENIDO EL GRANMA (PERIODICO) NADIE SE HUBIERA ENTERADO".

    Esto no otorga que los demás medios sean imparciales, porque no lo son.

  • 51. A las 01:57 PM del 29 Oct 2010, Betty ó:

    Una cosa es cierta, que el último en enterarse y el blanco de ese secretismo es el ciudadano común. En este mundo cada vez más 2.0 la transparencia es una cura para la doble moral y las falacias. Creo que el secretismo hace más daño como cortina de actitudes corruptas, o al menos reproblables, que ese efecto protector que se esgrime, cada vez menos sostenible. Transparencia = Glasnost, y es saludable buscarla, ventila el clima moral, aunque duela quitar algunas cortinas a la realidad.

  • 52. A las 02:07 PM del 29 Oct 2010, Cerro ó:

    No es dato menor que Fernando haya tomado el ejemplo de El Salvador, país que hemos aprendido, tiene muchas necesidades básicas insatisfechas.
    La transparencia, en los actos de gobierno, tiene que ver con el nivel democrático. Y este último, con el nivel educativo y cultural de la gente, sobre todo a nivel político. Cuba tiene un alto nivel educativo en líneas generales, pero adolece de cultura democrática, porque en los últimos 50 años, la población ha ido cediendo sus libertades individuales, en nombre de una guerra que nunca llegó a declararse, por parte de un “enemigo” que trata mejor a sus ciudadanos que en su país de origen, y le vende alimentos a precio vil. Es una relación bilateral muy extraña.
    Los gobiernos, cuando sus dirigentes permanecen demasiados años, van dejando la impronta de su Lider principal. Es como que su carácter y su personalidad tiñen la Administración. La estructura de Cuba como país fue un diseño exclusivo de Fidel. No hubo consenso ni programación, sino decisiones urgentes que tomadas en su conjunto, actuaron como capas geológicas y le dieron forma a una Nación, con el estado actual de las cosas. Algunas buenas, muchas malas.
    A juzgar por los archivos de sus discursos y de las noticias cubanas, FC ha tenido que cambiar varias veces su pensamiento en temas de los más variados, algunos con poco fundamento; por muchos menos “errores” que él cometió, ha exonerado a ministros y asesores de todo tipo. Ahora bien: el secretismo no deja saberlo, pero pareciera que ha sido más impiadoso con los “infieles” que los “incapaces”. Los funcionarios que han llegado a la actualidad, luego de bajar de la Sierra Maestra, no gozan de popularidad ni se les conocen virtudes, más que la obediencia. Los “jóvenes” han ido quedando en el camino, como si el gobierno de la Revolución fuera un derecho vitalicio.
    Para que haya transparencia se deben explicar los actos de gobierno. Explicar, formalmente, ante un auditorio duro, inquisidor, como puede ser una interpelación ante un grupo de periodistas independientes o en una Asamblea Legislativa de color político diferente (quiero decir no obsecuente, como la Mesa Redonda o la ANPP), implica que el gobierno se trate de una democracia. La oposición no debe estar en la clandestinidad, como ahora.
    Ya que estamos con Centro América, dijo el ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias: “Hay una diferencia sencilla entre un dictador y un demócrata: si el demócrata no tiene oposición, su deber es crearla, mientras que el sueño del dictador es eliminar toda oposición".

  • 53. A las 02:11 PM del 29 Oct 2010, elrevolucionario ó:

    Estoy en prueba para ver si Fernado me deja entrar en su blog, al parecer estoy sensurado hace años por discrepar con él, pero bueno, asi es la "democracia y la libertad de prensa"

  • 54. A las 02:14 PM del 29 Oct 2010, Jorge P ó:


    Que bien este blog, como siempre alguien sorprende cuando uno no se lo espera.

    Un profesional de la noticia avala, que las explicaciones sobre casos de defenestrados sean comunicadas de boca en boca por los integrantes del "infalible" partido. Por eso la emisora mas creible en Cuba es Radio Bemba y ya eso deja mucho que desear sobre la prensa cubana.

    Si Lage y Roque eran corruptos seducidos por las mieles del poder por que no presentaron las pruebas? Conozco unas cuantas personas que vieron el famoso video (el que se mostraba solo a ciertas personas no a todos los partidistas) y lo unico que pudieron decir es que ambos estaban en una fiesta tomando cerveza, comiendo puerco y que hicieron comentarios "burlones" sobre la capacidad de direccion de ciertos "ungidos" y criticar a ciertas personas si es un pecado capital en Cuba lo demas todo se puede arreglar, es la incondicionalidad a los dioses lo unico que no se puede cuestionar.

    El equipo Cuba lo escoge una direccion tecnica(y politica) nacional, por lo tanto si esta direccion deja al mejor pelotero por indisciplina, asi debe comunicarlo, pues es de interes nacional, sin embargo lo que se dijo fue..... nada..... al parecer como siempre ellos no creen que esas cosas sean de interes de todos, asi que nada vaya y toquele a la puerta al pelotero para que el le cuente que paso....

  • 55. A las 02:15 PM del 29 Oct 2010, elrevolucionario ó:

    Estoy en prueba para ver si Fernando me deja entrar en su blog, al parecer estoy censurado hace años por discrepar con él, pero bueno, así es la "democracia y la libertad de prensa"

  • 56. A las 02:47 PM del 29 Oct 2010, Calixto ó:

    Ser periodista cubano y criticar a 91ȱ, es como ser ballena y criticar a un majá por ser gordo.

    El tema de Mazorra, NO ES LA FALTA DE CASTIGO, es que si la prensa extranjera no lo publica primero, NO LO PUBLICAN ¿y se pueden sentir tranquilos con eso, con tamaño desparpajo?

    Y usar a Wikileaks es otro colmo de los colmos. Estos comunistas se las traen porque Wikileaks es una muestra DE TODO LO CONTRARIO, porque publican documentos secretos de un país capitalista EN LA PRENSA CAPITALISTA. Lo he dicho tantas veces, esto es un Circo y cada nueva actuación es superior a la anterior. Si nosotros los gusanos, o los disidentes dijéramos esas cosas, nos cae una ventisca de acusaciones, de esos que leen y pocas veces escriben.

    ¿Y acaso no saben que en Miami Sí INFORMAN sobre esas y otras muchas otras cosas? ¿Acaso no saben que Francisco Arauca, locutor cubano pro fidelista de radio miamense, fue condecorado en el Consejo de Estado de la Corona Cubana?

    Pero el record, record de records, es afirmar que en Cuba no hace falta más transparencia…la tienen toda como la soñó ¡¡¡Martí!!!. Qué gente, pero qué gente.

    Para tener una idea de la incompatibilidad que hay entre Socialismo y Transparencia, Venezuela es un tremendo ejemplo. Por cierto, en la lista de los países más corruptos, Venezuela rompe todos los récords, hasta ¡¡¡a Haití le gana!!!. Pero el asunto es que secuestraron a unos empresarios venezolanos y la PRENSA DEL ESTADO y las estaciones de Radio del Estado…NO LO PUBLICARON….y eso que el Estado funciona con el dinero de TODOS LOS VENEZOLANOS. Así funcionan los revolucionarios…

    ¿Socialismo del siglo XXI? Na ni ná, el mismo perro y hasta con el mismo collar. Un perro enfermo que no tiene cura ni en el Siglo XXX.

  • 57. A las 02:53 PM del 29 Oct 2010, elrevolucionario ó:

    Los secretos en Cuba son a voces, los conocen casi todo el mundo, pero quedan ahí.
    Eso forma parte de una cultura creada en las difíciles condiciones que le ha tocado vivir al país y que ha sido decisivo para la supervivencia de la Revolución cubana. El “imperio” como dice Fernando, trata de sacar “lasca” a todo lo que tenga que ver con Cuba. Si el ministros de salud se para en la TV a decir que tal medicamento para salvar la vida de un niño lo compramos en Alemania a sobre precio porque el bloqueo impide comprarlo en EEUU, ahí esta el “imperio” persiguiendo y multando a esa compañía por “romper las reglas del embargo” y así sucede con todo.
    Cuba es el único país de mundo que tiene derecho a mantener hermetismo total sobre sus cosas domesticas y así seguiremos, no abriremos brechas.
    Estas cosas no le gusta a mucha gente en el mundo acostumbrados a la “democracia de sus sociedades” la “libre prensa” y el “pensamiento absoluto de libertad y justicia” bastantes cuestionada hasta por los propios pueblos de los países desarrollados y no desarrollados.
    Entonces veamos el “secretismo” como una virtud del gobierno y el pueblo cubanos, no denigremos de lo que no se conoce, véase esto como un mecanismo de defensa de la Revolución cubana. Algún día abandonaremos ese “secretismo” y será el día que no haya bloque, agresiones, terrorismo contra Cuba y en Estados Unidos impere un sistema socialista del pueblo y para el pueblo, socialismo necesario para acabar con las injusticias del “imperio” en el mundo.

  • 58. A las 03:36 PM del 29 Oct 2010, Ernesto ó:

    Es cierto lo que han comentado algunos, de la votación de la ONU en contra del bloqueo no ha aparecido casi nada, creo que solo pude leer algo en el nuevo herald. En la prensa española salía en primera plana una frase pronunciada por el canciller cubano, la frase de que Europa no sueñe con tener relaciones normales con cuba si no quitan la posición común. En la TV española igual solo esa frase, pero ni una sola palabra sobre el contexto de la reunión de la ONU, ni de la victoria abrumadora de Cuba y el apoyo mundial con la excepción de EEUU e israel, mucho menos de los argumentos que dió el ministro para su réplica en donde enumera las barbaridades que ha cometido y comete EEUU en términos de derechos humanos con la complacencia de Europa que en esos casos su libertad de expresión se reduce a CERO a todos los niveles. Pueden ver las palabras de Bruno en este sitio:

    Porqué será que hablar mal de Obama y del mismo EEUU es más fácil que hablar bien de Cuba, o solo decir la verdad? Cómo es posible que se pongan tanto de acuerdo medios de prensa tan diferentes y TVs para ocultar algo de Cuba? cuando Cuba es noticia muchas veces aun cuando no tiene que serlo? Lo mismo pasó con los médicos cubanos en Haití, ni una mención. Que eso pase en Cuba con dos canales de TV y tres periódicos controlados por 4 gatos, se entiende, pero que también pase con los miles de medios 'independientes' y 'libres' del mundo? algo hay detrás.

  • 59. A las 04:00 PM del 29 Oct 2010, Claudio ó:

    Y donde hay trasparencia si se puede sacar el vice presidente Carlos Lage dando al pueblo la explicacion mas incomprensible y de una brevidad que huele mas a encubrimiento que a otra cosa.

  • 60. A las 04:10 PM del 29 Oct 2010, Pascual ó:

    La foto me recuerda que la transparencia en cuba es como el rio quibu. Algunos lo celebran, pero nadie se mete en sus aguas pestilentes.

    Oh Rio Quibu
    Tus cristalinas aguas
    y tu halito embriagador
    embellecen a La Habana
    como una bella flor.

    Asi escrtiben algunos sus poesias sobre la transparencia en Cuba.

  • 61. A las 05:02 PM del 29 Oct 2010, Roberto García ó:

    Me sigue llamando la atención que a Cuba la queramos mirar con microscopios, y sobre todo el chance que se le da a los que tienen internet a full y no son los que están a Cuba, por supuesto que los que salieron quieren justificar su salida económica por una salida política, que como siempre digo, tengan pantalones y luchen en Cuba para cambiar al Régimen social, para ver qué resultados tienen.
    A Cuba la miramos con microscopios, necesitamos un blog para cada país, para que detallemos cuántos desastres existen y mucho más que en Cuba en porcientos exageradamente grandes.
    Sobre los guerrilleros cubanos que dicen que exportamos guerras a todos los países latinoamericanos, africanos, etc. ahora exportamos salud, higiene, conocimientos, entrenamientos, eso es transparencia, sin embargo de eso no se escribe nada, muchos fuimos a Angola, Etiopía, y no hay una corporación cubana explotando a esos países. Los EU, la UE, sigue colonizando al mundo, sigue invadiendo al mundo con sus transnacionales, explotando y acabando con los pueblos, conquistando a sus gobiernos, intrometiéndose en los asuntos internos de esos países para transmitirle su libertad y su democracia, a fuerza de muertos, desaparecidos, humillados, mancillados, etc, y de eso no aparece ni un cab... blogs, ahora mismo sobre la condena al BLOQUEO DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA, la 91ȱ no ha publicado nada, absolutamente nada, entonces, creo que es hora de hacer justicia, en esto, que quieren criticar la más mínima cosa de lo que se produce en Cuba, a mí me parece realmente un chantaje, una falta de ética sobre el observador perenne y persistente que sobre Cuba existe, o es que lo demás periodistas no existen en el mundo, el Narcotráfico existe en EU más que en cualquier parte del mundo, pero lo malo está en México, Colombia, Venezuela, Bolivia, y Estados Unidos le da un Certificado de Luchador contra la Droga, y a Estados Unidos quién se lo va a dar, porque es el peor, entonces señores basta de hipocrecía, basta de acribillar a los más chiquitos, basta de atropellar a Cuba, que mucho a hecho por su pueblo, ahí están las estadísticas, y no las cubanas, para que no cree desconfianza.
    Transparencia es lo que necesitamos, pero en el mundo entero, no sólo en Cuba.

  • 62. A las 05:15 PM del 29 Oct 2010, Cerro ó:

    No es dato menor que Fernando haya tomado el ejemplo de El Salvador, país que hemos aprendido, tiene muchas necesidades básicas insatisfechas.
    La transparencia, en los actos de gobierno, tiene que ver con el nivel democrático. Y este último, con el nivel educativo y cultural de la gente, sobre todo a nivel político. Cuba tiene un alto nivel educativo en líneas generales, pero adolece de cultura democrática, porque en los últimos 50 años, la población ha ido cediendo sus libertades individuales, en nombre de una guerra que nunca llegó a declararse, por parte de un “enemigo” que trata mejor a sus ciudadanos que en su país de origen, y le vende alimentos a precio vil. Es una relación bilateral muy extraña.
    Los gobiernos, cuando sus dirigentes permanecen demasiados años, van dejando la impronta de su Lider principal. Es como que su carácter y su personalidad tiñen la Administración. La estructura de Cuba como país fue un diseño exclusivo de Fidel. No hubo consenso ni programación, sino decisiones urgentes que tomadas en su conjunto, actuaron como capas geológicas y le dieron forma a una Nación, con el estado actual de las cosas. Algunas buenas, muchas malas.
    A juzgar por los archivos de sus discursos y de las noticias cubanas, FC ha tenido que cambiar varias veces su pensamiento en temas de los más variados, algunos con poco fundamento; por muchos menos “errores” que él cometió, ha exonerado a ministros y asesores de todo tipo. Ahora bien: el secretismo no deja saberlo, pero pareciera que ha sido más impiadoso con los “infieles” que los “incapaces”. Los funcionarios que han llegado a la actualidad, luego de bajar de la Sierra Maestra, no gozan de popularidad ni se les conocen virtudes, más que la obediencia. Los “jóvenes” han ido quedando en el camino, como si el gobierno de la Revolución fuera un derecho vitalicio.
    Para que haya transparencia se deben explicar los actos de gobierno. Explicar, formalmente, ante un auditorio duro, inquisidor, como puede ser una interpelación ante un grupo de periodistas independientes o en una Asamblea Legislativa de color político diferente (quiero decir no obsecuente, como la Mesa Redonda o la ANPP), implica que el gobierno se trate de una democracia. La oposición no debe estar en la clandestinidad, como ahora.
    Ya que estamos con Centro América, dijo el ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias: “Hay una diferencia sencilla entre un dictador y un demócrata: si el demócrata no tiene oposición, su deber es crearla, mientras que el sueño del dictador es eliminar toda oposición".

  • 63. A las 05:29 PM del 29 Oct 2010, Calixto ó:

    Hemos recibido una lección honesta de la basura que es el Gobierno Cubano.

    En lógica la operación “O” quiere decir o una cosa o la otra. El “Y” quiere decir, tienen que darse todas las condiciones.

    Ya lo saben, si Estados Unidos termina el Embargo, no pasa nada y eso es cierto, sigue el Oscurantismo, la Censura, la Inquisición Socialista. Esta termina cuando Estados Unidos esté bajo el Control total del Partido Comunista Estadounidense. Cuando eso suceda hasta el anarquista socialista Chomsky es censurado o va preso.

    Y no es que termina ¡Es que se extiende la Inquisición! ¡Nunca termina! Es oscurantismo del Medioevo no terminó por Voluntad Propia. Tampoco lo hará el Oscurantismo Socialista, lo he dicho varias veces a pesar del optimismo de Fernando y otros.

    Un revolucionario recalcitrante tenía ayer, tiene hoy y lo tendrá mientras dure esta aciaga Revolución, prioridad, ventajas, privilegios, poder, reconocimiento, confianza que cualquier intento reformador. Ellos son la copia perfecta y deseada de la Oligarquía Comunista y decrépita que nos somete.

    Parte el Alma, con un dolor muy profundo porque lo que digo es tan cierto como los índices de la CEPAL.

  • 64. A las 06:04 PM del 29 Oct 2010, Juan ó:

    "supuesta censura de la TV cubana contra los dibujos animados estadounidenses"????

    Quiero ver si pasan algo tan bobo como la caricatura de Castro en los Simpsons...

  • 65. A las 06:25 PM del 29 Oct 2010, Francisco ó:

    Bueno, ahora ya no sé por qué Martí no se quedó en Miami.

    o reencarnó en Radio Marti?

  • 66. A las 06:41 PM del 29 Oct 2010, Alejandro Talavera ó:

    "Me cuenta un querido Amigo sobre los juicios publicos a los Mercenarios Prisioneros de Playa Giron"
    El nieto de el due~o del Diario la Marina ( diario conservador ) Jose Ignacio Rivero ( Pepinillo ),fue uno de los invasores de Playa Giron, que fue hecho prisionero y el Gobierno creyo que someterlo a un interrogatorio en la televicion con sus mejores hombres interrogandolo ( Carlos Rafael Rodriguez, Carlos Franqui ) humillandole seria de provecho para su causa.
    Carlos Rafael Rodriguez el viejo ideologo del Partido Socialista, le Pregunta a Pepinillo si no era verdad que su abuelo se habia alegrado de la muerte del lider independentista Antonio Maseo ( tratando de asociar a los invasores con la falta de Cubania ), pero un sereno Pepinillo , le responde que si , porque su Abuelo era Espa~ol y era normal que apoyara a Espa~a en la guerra de Independencia, un molesto Carlos Rafael le responde que no sea Cinico , pero otra ves un Valiente Pepinillo le responde si no era cierto que a los que se acusaban de Cinico en la vieja Grecia eran los que decian la Verdad, ese fue el Fin de los interrogatorios en la Televicion Estatal. Desde ese momento solo se usaria a los que ya se tenia un libreto, no habria espacio para debates con Hombre con ideas propias.

  • 67. A las 07:15 PM del 29 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Que secretos, mijo? Habia secretos.

  • 68. A las 07:41 PM del 29 Oct 2010, Que mal estamos.... ó:

    Cuba cambiará según algunos, ahora, el día que USA cambie para socialista.

    Que extraño son algunos cubanos, estuvieron pidiendo y pataleando por conexión al cable de internet por 10 años, cuando Obama autorizó, de pronto ya no quieren, prefieren pagar un costo treinta veces superior para conectarse a Venezuela!!
    Los cubanos piden porque liberen a los americanos para viajar a Cuba, pero no piden porque eliminen las trabas a los propios cubanos en Cuba para viajar a cualquier parte.
    Hay cubanos que se solidarizan con los emigrantes latinoamericanos en cualquier parte del mundo en contra de las leyes migratorias, pero no se solidarizan con los propios cubanos que luchan en esos mismos paises contra las mismas leyes.
    Cuando los malvados americanos finalmente les llame la conciencia y retiren el embargo Que querrán entonces estos cubanos? Que los malvados americanos les regalen el dinero como los "bondadosos" rusos?
    Estos cubanos son los humanos mas altruistas que piden para todos a base del sacrificio propio o será que solo son unos pocos cubanos que piden para el resto del mundo a costa del sacrificio de otros cubanos??

  • 69. A las 09:47 PM del 29 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    A nosotros los cubanos nos vendría mas que bien una herramienta como la transparencia para luchar contra la corrupción de tantos gorditos pomposos que esgrimen látigos sentados en barriles de dólares, claro, pero primero necesitamos libertad de prensa, libertad de asamblea, libertad política, en fin todas las libertades publicas que componen una nación.
    Alguien tiene dudas de la funcionalidad de tal herramienta en manos de la sociedad cubana y tiene razón porque lo principal no es la transparencia en si, sino todo el entramado de libertades que la sostengan para que no sucumba en la irracionalidad que inmoviliza todo lo que nace sin libertad.
    Pero volvemos a lo mismo, No somos una nación sino una tribu adormecida en la fantasía de que somos elegidos porque el imperio no puede contra nosotros, por lo que debemos mantenernos y someternos a todos los rigores militares que requieren mas de medio siglo o mejor aun “hasta que USA se vuelva socialista” como dice un entusiasta del régimen.
    Y los rigores militares requieren eso: secretismo, censura, opresión, represión. No en balde al régimen de la Habana se le conoce también como una dictadura militar.
    Dije dictadura.

  • 70. A las 10:26 PM del 29 Oct 2010, Nancy ó:

    La mayoria de los que tratan de defender a la tirrania castrista no aportan datos o argumentos que respalden sus opiniones, mas que todo hacen ruido propagandisticos como si estuvieran en una plaza publica. Incluso muchas veces se contradicen, porque por un lado hablan del enfrentamiento de Cuba con los EEUU y por otro dicen que deben comerciar con la tirania. Bueno, estan librando una batalla o estan pidiendo un favor. Para mi, ninguna de las dos cosas. La tirania castrista vive de esa imagen heroica, cuando realmente no hay nada de eso. Primero porque la guerra contra Batista fue una tonteria que ellos han exagerado. Segundo, porque a los EEUU no le interesa Cuba para nada, a no ser para que no lo moleste con sus invasiones de refugiados.

    Nancy Maldonado

  • 71. A las 11:07 PM del 29 Oct 2010, Jesus T ó:

    Ayer envie un comentario que no ha aparecido, asumo que no llego y no que fue eliminado, por lo que lo envio de nuevo, ahi va...esperemos.

    Es bueno, ante todo, reconocer que se pueden encontrar a lo largo de la historia muchos casos en que se esconde la verdad por los que estan en el poder para beneficio propio, pero esto no justifica, ni a los que lo hicieron, ni a los que lo hacen.

    Referente al secretismo en Cuba creo que hay algo que dice Fernando en el post en que esta la esencia de ese secretismo y son estas pregunta:"¿De cuántos funcionarios ineptos se liberaría Cuba si se implementara un mecanismo público de control de planes y resultados? ¿Cuántos corruptos quedarían al descubierto si todos pudieran conocer sus niveles de ingresos y de gastos?"

    Ahi esta -- como dice alguien que conozco -- el "tic" de la cuestion, ahi y solo ahi se encuentran respuestas a ese secretismo que cubre todos los actos no solo de los funcionarios, que estos lo reciben como un don que en cualquier momento le puede ser retirado, sino de la jerarquia y cuando hablo de jerarquia no me refiero a generales y ministros, que tambien saben que en cualquier momento puede salir a relucir sus "errores" o su corrupcion, me refiero a la verdadera jerarquia, a los intocables: Raul y sobre todo Fidel.

    Recuerdo que cuando el juicio al General Ochoa se le preguntaba a un oficial, que habia estado destacado en Angola, si era cierto que habia enviado enviado cien pies de maderas preciosas, desde Angola, con destino a una casa de visitas que planeaba construir Ochoa en Cuba y respondio que si, que era cierto, que las habia mandado junto con mil pies que habia enviado al Comandante en Jefe; ahi se dio por terminado el interrogatorio y nunca mas ese oficial aparecio en el juicio, ni nunca mas se hablo de los cien pies de maderas preciosas para Ochoa. Y es claro que si para Ochoa era un pecado ordenar que le mandaran cien pies de maderas preciosas, tenia que ser un pecado aun mayor enviar mil pies para el "comandante", pero al no ser pecado lo segundo el primer pecado, como se dijo publicamente, dejo de serlo.

    Por eso que en Cuba todo sea secreto no es por el "acoso imperialista" --que Israel tambien ha estado, y está acosado, y se le sacan los trapos a los politicos -- ni por el pasado conspirativo de los que tienen el poder -- que ni Mandela ni Mujica, implantaron ese metodo --, es para tapar las chapuzas y la corrupcion de los que han mantenido, a como de lugar, el poder en Cuba durante mas de 50 años, pues si hubiera transparencia no podrian venderse como lo que se venden, pues, al menos por pudor, nadie los compraria.

  • 72. A las 11:25 PM del 29 Oct 2010, Cerro ó:

    Es cierto que se le ha dado poca difusión en la prensa en general a la votación contra el bloqueo en que Cuba salió por muy lejos, victoriosa. Por otra parte, la prensa oficial se ha dedicado a ensalzar el “triunfo” en la ONU, pero ha escondido de una manera burda, la salida de Moratinos del gobierno español y sobre todo, el mantenimiento de la Posición Común, por parte de la UE. Pocas líneas y ningún análisis para esto último.
    Bruno Rodríguez se ha convertido para “los de adentro” en una especie de “héroe diplomático”, si bien fronteras afuera se lo toma como la cara visible de un gobierno en donde cada vez pasan más cosas malas: desde encarcelamientos temporales hasta deportaciones para los que se oponen a un gobierno minusválido.
    Raúl debe saber, a este punto, que no hay demasiados cambios posibles. Los tiempos se acortan, y su próximo cake de cumpleaños vendrá con 80 velitas. Cada vez hay menos márgen de error para introducir supuestas reformas. Por eso, no deja de llamar la atención la exoneración de los 500 000 trabajadores estatales, para transformarlos en una fuerza laboral privada. Podrá atrasar el calendario al año ’68? Se podrá formar un mercado libre, por decreto? Será una medida estudiada, o como la mayoría, producto de la desesperación y la improvisación?
    Escasa transparencia, baja popularidad del gobierno, aumento de combustible y de energía eléctrica, trabajadores a la calle, mantenimiento del bloqueo, falta de alimentos, agricultura e industria ociosa y burocracia para todo y para todos, es parte de lo cotidiano. En el frente externo, cada vez más, las libertades suenan a poco, contado por sus propias víctimas: los parias excarcelados y exiliados, como si fueran el sub producto del socialismo del siglo XXI.
    Sería bueno conocer el Plan B, porque el A… no está funcionando.

  • 73. A las 01:03 AM del 30 Oct 2010, Noel ó:

    Creo que la trasparencia también le corresponde a los medios cuando hablan de Cuba o hacen comparaciones fallidas.

    En todo caso, Cuba está mejor que Haití o que otras
    naciones del Tercer Mundo.

    En efecto. Pero a Cuba hay que compararla con los países
    con que se le comparaba en 1958. Por ejemplo, Argentina,
    Uruguay, Chile, Puerto Rico, Costa Rica o España. Treinta
    y cinco años después de iniciada la revolución, Cuba está
    infinitamente peor que cualquiera de ellos. Puerto Rico, que
    también es una isla antillana, y que recibió, como Cuba, un
    enorme subsidio de una potencia extranjera, con sólo tres
    millones de habitantes exporta diez veces lo que exporta
    Cuba, y en las últimas tres décadas ha pasado de ser un
    país exportador de azúcar a ser un país industrializado.

  • 74. A las 02:51 AM del 30 Oct 2010, Libertad Perdida ó:

    Fernando, el hermetismo a estas alturas del partido, 50 años de fracaso, no tiene otro frente que el propio dedo acusatorio del pueblo cubano hacia unos dirigentes ineptos, Cuba vivio 30 años del subsidio sovietico, y ahora quieren que le levanten el embargo, para intentar vivir del subsidio del "enemigo", al que la politica exterior cubana ha atacado de forma permanente, pues Castro siempre tuvo la necesidad de enfrentarse al imperialismo de dia y cenar en las noches langostas y camarones con los congresistas americanos, o con los deportistas, o con los actores, o con los empresarios, todos de USA. De paso, preguntale a Aconcagua cuales son las organizaciones esas donde se informa y se dan pruebas, de los comportamientos de los dirigentes, tal vez se refiera, al Buro Politico.

  • 75. A las 03:27 AM del 30 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Los secretos de la Revolución no son casos aislados, ni se limitan a la esfera militar ni a otras áreas sensibles. Son las consecuencias de las virtudes y defectos de la personalidad de un dictador absoluto. Es la política oficial que ha imperado desde el mismo triunfo de la Revolución en todos los aspectos de la vida nacional.

    No se limitan a los casos de Lage, Pérez Roque, Ochoa, Aldana, Torrealba, Camilo…, aunque se extienda la lista hasta cientos o miles. Se trata de una noche sin luna y cielo nublado, más un apagón de la luz eléctrica. Porque la Revolución jamás ha informado al pueblo sino que siempre le ha transmitido versiones acomodadas a los intereses de la tiranía.

    Un ejemplo. En 1994, en pleno período especial, en medio de apagones de hasta 16 horas, un día llegó el picadillo a mi pueblo. Lo trajeron en grandes tanques plásticos, sin refrigeración y sin etiquetas de nada –y era un delito investigar de qué era el picadillo–. En la carnicería se sentía el mal olor. En casi todo el municipio hubo diarrea generalizada. Más de 500 personas tuvieron que asistir al hospital, los baños públicos no alcanzaron, muchos niños y ancianos fueron ingresados. Gracias a Dios, no hubo muertos –o certificaron otras causas de muerte–.

    Al otro día conversé con un amigo mío que trabajaba en el hospital y me dijo en voz baja: “No se lo vayas a decir a nadie. Tuvimos una reunión con el jefe del DSE –Teniente Coronel Varela–, y nos confiaron que fue un ataque terrorista. La CIA contaminó el picadillo para matar unos cuantos niños. Pero nos pidieron que no se lo dijéramos a nadie porque el DSE está sobre la pista.”

    Me limité a contestarle: “No seas tonto. No te das cuenta que ese picadillo llegó en mal estado debido a los apagones de 16 horas. No sabes que ese picadillo olía mal en todas las carnicerías. Te dicen que fue un ataque de la CIA y que no se lo digas a nadie precisamente para que lo digas y salvar ellos su culpabilidad”.

    Y conforme el jefe del DSE reunió a los trabajadores del hospital para echar a andar esa versión acomodada a los intereses de la tiranía y que estos la transmitirán al resto, asimismo en otros casos se reúne a los militantes del Partido. Ahora, eso sí: nadie puede investigar nada, que cada cual confíe en que le están diciendo la verdad y punto.

    Es una falta de respeto total al pueblo. Las generaciones del futuro creerán que los cubanos de 1959 a ¿? fueron tontos, si no se les explica bien que todo eso ocurrió en un contexto de terrorismo de Estado y cero libertad de prensa, de reunión, de asociación, de investigación independiente…

    Se trata del Genio Tenebroso. Así se ha sostenido durante ya más de 50 años.

  • 76. A las 07:23 AM del 30 Oct 2010, Hugo ó:

    Cada vez que pienso en todos esos funcionarios defenestrados del gobierno castrista ( Aldana, Robaina, Lage, Perez Roque,) no puedo evitar recordar las palabras con las que comienza el relato La Metamorfosis de Frank Kafka:

    “ Una mañana al despertarse Gregorio Samsa se vió convertido en un mostruoso insecto.”

    En insectos porque, ¿quién de sus antiguos compañeros se atreve hoy día a tener el menor contacto con ellos? Nadie. Están condenados al ostracismo. El hilo de sus vidas estaba cosido por la aguja de los Castro y una vez desaparecida la costura que le daba la pertenencia a algo, su identidad, quedaron en un absoluto limbo social. Son fantasmas. Tal vez si hubieran sido encarcelados tuvieran todavía algún tipo de existencia, fueran mencionados por algún grupo de derechos humanos que abogara por su liberación, pero ni eso, pertenecen a la nada.

    En una sociedad abierta, democrática, ser despedido de tu trabajo o no estar de acuerdo con la política del gobierno no te convierte en esa no persona a la que han sido condenados estos funcionarios que gozaban de las mieles del poder.

    Los desafectos al régimen lo mirarán con desprecio pensando que eso es lo que se merecen por haber servido a una dictadura. Y los que son partidarios del castrismo temen tratarlos porque ahora son como leprosos que los pudieran contagiar. Son unos apestados sin derecho a defenderse o a hacer algún tipo de declaración que explique la separación de sus cargos o cual será el nuevo curso de sus vidas. Ellos que solían hacer declaraciones diariamente, que hablaban a todas horas, han quedado mudos de pies a cabeza y sin la posibilidad de hacer la menor de las señales.

    Esto también forma parte de la falta de transparencia que existe en estos regímenes totalitarios. Los medios de comunicación sólo publicarán lo que dijo Castro de ellos, que eran unos indignos, pero la otra versión de los hechos, la de ellos, esa no se conocerá.

    Una mea culpa es todo lo que podrán decir al respecto.

  • 77. A las 09:27 AM del 30 Oct 2010, José Raúl González Betancourt ó:

    Me he acostumbrado a filtrar los comentarios y me he dado cuenta que solamente coincido con los comentario de Calixto.

  • 78. A las 01:11 PM del 30 Oct 2010, Cerro ó:

    “Con el Fifo, estábamos mejor…”, me decía ayer un amigo vía telefónica, quien teme ser parte de los “nuevos micro empresarios”. Y seguía diciéndome: “Él no sabe lo que está pasando…” y “el ‘otro’ está perdido en el llano…”.
    El costo de la llamada desde el exterior a Cuba es caro (maldito bloqueo), así que no quise explicarle que en realidad, la tragedia griega en que cada vez más está sumido el pueblo cubano, es fruto de Fidel. Es como el final de una fiesta, que se hizo con dinero ajeno y mucha adrenalina, para darse cuenta al final que los “gastos” hay que pagarlos, con dinero o sacrificio.
    El estado de las cosas e incluso, la falta de transparencia, hacen que Raúl deba ser un piloto de tormentas, pero con las manos atadas. A juzgar por sus laderos, nadie quiere estar en el círculo íntimo, salvo aquellos amigos perennes o algunos inescrupulosos advenedizos. Había logrado detener su caída, y ahora vuelve a ser centro de críticas, con la pendiente de escenario.
    Como aquellos que no quieren reconocer el estado terminal de un ser querido, el gobierno se concentra en homenajes de todo tipo, desde Alicia Alonso hasta Alfredo Guevara, para olvidar que el problema es echar a andar una maquinaria productiva o mejorar las libertades individuales. Para colmo, Fidel siempre saca una Reflexión, un libro o un comentario que logra acaparar grandes espacios en el famélico Granma. Todos escriben, todos son héroes, todos son analistas políticos (del exterior, claro).
    Si antes hubo improvisación, ahora serán movimientos espasmódicos impredecibles. Si los ministros temían ser botados, ahora tendrán terror. Pero esta locura cada vez será peor, porque como nadie puede opinar, se esperarán soluciones mágicas de los mismos que propiciaron el desastre. Además del drama económico, siguen con sus operativos en contra de la Sociedad Civil e impiden hacer reuniones. Si lo que hace falta son ideas, convicción y consenso, por qué no los convocan? Por qué no se hace una hoja de ruta, para el futuro democrático? Qué legado dejarán?
    A mi amigo le hubiera dicho que hay un solo problema: la Revolución nunca estuvo preparada para un momento así. O tal vez peor… nunca estuvo preparada para gobernar un país.

  • 79. A las 02:52 PM del 30 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Se puede ser ingenuo en la vida, pero no tanto como para pensar que en el único país que se hacen cosas secretas, o se ponen bajo siete llaves algunas cosas es en Cuba. En todos los países del mundo, sin excepción, los poderes se ven obligados a mantener cosas en secreto, sea para preservar el prestigio del país como tal, como para evitar el daño a la imagen pública de sus dirigentes. ¡Eso es también secretismo!. El problema radica en que según el parecer de algunos de los opinantes, Cuba está obligada a poner las cartas sobre la mesa inmediatamente, para que todo el mundo las vea, y luego volverlas a recoger y con esas mismas cartas seguir el sucio juego de naipes que es en realidad la política, pero los demás países pueden poner status de clasificado a sus documentos y hechos de importancia, y obligar a que pasen cuarenta o cincuenta años para levantar el veto y desclasificarlos y así saber, al cabo de dicho tiempo, por ejemplo, que miles de guatelmantecos fueron infectados de ex-profeso con enfermedades venéreas bajo la anuencia de entidades gubernamentales de una potencia extranjera, o que los propios ciudadanos de un país fueron expuestos como conejillos de Indias a la acción directa de las radiaciones de las primeras explosiones atómicas, para ver el efecto que estas causaban en el ser humano, y el problema es que no han pasado cuarenta años todavía desde los experimentos que supuestamente fueron la llave de escape para la diseminación del VIH, causante del SIDA, pero ya algún día se verá que también hubo allí su secretismo y sus cuños de “Confidencial” sobre la tapa del file, y mientras tanto se mantiene a los incautos contándoles las “teorías” de cómo esta enfermedad se diseminó y escapó al control de quienes sabían qué estaban haciendo.
    Con respecto a lo de la llamada Posición Común, yo entiendo que Cuba no tiene nada que explicarle al pueblo cubano sobre ella, pues la misma es sabida de antemano y como no fue Cuba quien la inventó, es el inventor quien debe ver cómo se la quita de encima. Recuerdo que cuando se sustituyó a Moratinos por Trinidad Jiménez, algún titular de la prensa española se preguntó: “¿Y ahora qué pasará con Cuba?”. No sé si alguien haya visto que con Cuba pasara algo, pero en Cuba las cosas siguieron su marcha normal y que yo sepa no pasó nada. En Bruselas fue donde hubo reuniones y votaciones, no en La Habana, por lo que cabría más bien preguntarse. “¿Y ahora que pasará en la UE con respecto a Cuba?”.
    Hay que ser muy ingenuo para no darse cuenta que la sustitución de Moratinos no estuvo motivada por los supuestos problemas de comunicación que alegó su jefe. Moratinos fue sustituído por presiones que algún día se sabrán, pues él ya se estaba decantando demasiado por la normalización de las cosas con Cuba. Ya estaba a punto de lograrlo y ese lujo no se lo pueden permitir algunos poderes. Había hablado tet-a tet con los dirigentes cubanos y había sacado conclusiones de demasiado peso sobre la verdadera buena voluntad del gobierno cubano de cambiar el estado de cosas en la isla, al margen de las presiones tradicionales que se intentan ejercer sobre el país sin éxito alguno. Había hecho saber esas cosas con demasiado optimismo, que a alguien le “olió” a conversión al credo cubano, lo que en algunos medios políticos puede ser interpretado como pecado mortal, había mantenido a rajatabla la negativa de invitar a la disidencia a los actos oficiales de la embajada de España en La Habana y todo eso “le pasó la cuenta”.
    El día en que Cuba deje de ser un caso para la política internacional, muchas agendas se quedarán vacías y sin justificación de seguir existiendo y el aburrimiento por las trivialidades de las cosas que habría que manejar se apoderaría de esos encuentros, donde la animación y el debate verdadero lo provoca el simple hecho de mencionar el nombre de Cuba, por mucho que algunos se empeñen en minimizar lo que ese nombre representa en el mundo: la contrapartida del proyecto de globalizar a la Humanidad bajo la égide de una sola potencia. ¡Eso fue lo que le costó políticamente la cabeza a Moratinos! El lo sabe, y lo quisiera decir, pero es que aquí también actúa el secretismo que algunos le condenan y le critican a Cuba y por tanto Moratinos tiene que mantener la boca cerrada.
    La Posición Común, que algunos aquí en el blog quieren presentar como una posición de unanimidad europea, se mantiene porque dos recalcitrantes: Polonia y Chequia se resisten a que se derogue y por ese acuerdo “entre caballeros” que existe en Europa, de que las cosas para aprobarse tienen que ser unánimes , es que dicha posición sigue respirando (en uno de los artículos de Fernando Ravsberg se criticó hasta el desgaste y la saciedad el caso de las unanimidades en Cuba, pero por lo que veo en Europa se puede ser unánime en los asuntos de importancia. ¡En Cuba no!). Si la decisión se tomara por simple mayoría, hace mucho rato que la Unión Europea hubiera normalizado sus relaciones con La Habana, pero no lo puede hacer por los pareceres retrógrados de uno de los países, y por el deseo de protagonismo en los asuntos cubanos de otro.
    Polonia es un país que a raiz de la elección, no sin motivos políticos, de Karol Woitila como el Papa Juan Pablo II, se ha ido sumiendo más y más en el medioevo religioso y ha enarbolado como bandera cosas que no se pensaba que ya pudieran ocurrir en el mundo. Se puede ser católico, o creyente de cualquier fe, pero hay que vivir a la altura de los tiempos, y Polonia, bajo la influencia de lo más retrógrado de la iglesia católica, ha ido retrocediendo en ese terreno y se ha convertido en una especie de fortaleza medieval en ese sentido. ¡Y soy católico! Pero quisiera ver una iglesia católica a la altura de los tiempos y de la edad en que vivimos.
    Chequia no es secreto para nadie. Se quiere convertir en la abanderada de los derechos humanos de otros pueblos, mientras descuida derechos de sus propios ciudadanos por el simple hecho de ser de etnia gitana. Creo que podría poner más esfuerzos en mejorar los derechos de sus propios ciudadanos, de trabajar porque no sean discriminados, porque su nivel de vida y de educación se ponga a la altura de los checos étnicos y sólo entonces “meter la cuchareta” en los asuntos de derechos humanos de otros países.
    Pues para si no lo sabían, gracias a esos dos países es que la posición común se mantiene, y Moratinos iba en caminos de demostrar por qué había que desmantelarla, pero él pretendió demasiado y se le pasó a retiro.
    Al amigo Ytem, decirle que al parecer alguien tomó en cuenta sus palabras y por fin la televisión española se dignó al menos de mencionar que junto a la brigada de la Cruz Roja española trabajaban los médicos cubanos y se mostró una escueta entrevista de varias frases, a un médico cubano, hablando de las condicoones y costumbres higiénicas de los haitianos. Pienso que se pudo hablar de otras cosas más profundas y que golpean a los haitianos con toda intensidad, pero sería pretender demasiado, que la televisión española presente algo que ni de lejos pueda hablar a favor de Cuba y su ayuda a otros pueblos.
    Realmente, yo creo que Haití necesita mucho más que propaganda televisiva. Necesita lo que muchos le prometieron al día siguiente de su tragedia y que lo dejaron sólo en promesas, mientras querían darle la imagen al mundo que “ayudaban” saliendo ante las cámaras repartiendo botellas de agua mineral. Yo hubiera entendido que se tratara de ayuda, si hubiera visto a los dos cabezas de la sonada Fundación para ayudar a Haití: Bill Clinton y George Bush, pala en mano echando las primeras paleadas de cemento para la construcción de las miles de viviendas y de las infraestructuras que necesita ese país para paliar en algo la desesperante situación de su pueblo, pero botellas de agua las regala cualquiera.
    ¡Ah!, y de nuevo agradecer al titular del blog, sus esfuerzos por lograr que el debate en este post no se vaya a los ataques personales y se centre en las cosas de la política de Cuba y hacia Cuba.

  • 80. A las 03:07 PM del 30 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡ԲԻ!:
    De nuevo si me lo permites, te adjunto aquí un comentario que me envió por correo electrónico el amigo de Santa Clara, al que todas las semanas le paso tus artículos. Espero tu visto bueno para que aparezca en tu blog:

    Saludos Ramón, como siempre muy interesante el artículo. Es cierto que esta es un área en que hay mucho por hacer, y en ocasiones el silencio hace más daño que una información oportuna y veraz. Este tema se debate bastante en la actualidad. Yo noto que se ha avanzado mucho, principalmente en los medios de difusión locales. En la prensa local y principalmente en la radio, se está haciendo un periodismo bastante crítico con la participación de la gente y sus opiniones. Ejemplo de ello es “Alta tensión” de la CMHW aquí en Santa Clara. No quiere decir que sea suficiente pero son pasos de avance. Pero no se puede caer en ingenuidades y desconocer que existe una guerra informativa y psicológica contra Cuba; y que en los países donde supuestamente existe la “libertad de prensa” también existen temas que son tabú para los grandes medios de difusión, y la desinformación y la mentira están al orden del día. De esto hemos hablado en otras oportunidades, pero te quería poner un ejemplo reciente: Radio Netherland, en su servicio latinoamericano, le da una cobertura de primera línea a cualquier noticia que pueda ser negativa para la revolución, sin embargo no dijeron ni una palabra cuando hace unos días el mundo entero condenó el bloqueo en la ONU (con el voto en contra de EEUU e Israel y tres abstenciones). Como es posible eso… la única explicación es que los que dirigen la política noticiosa de esa emisora (que es del gobierno Holandés) son parte de una conspiración en contra de Cuba, están al servicio de la CIA o algo por el estilo. Entonces, ¿donde está la objetividad

  • 81. A las 04:02 PM del 30 Oct 2010, Noel ó:

    Claro que en todos los paises hay secretos o información clasificada, pero lo que hace de Cuba un fenómeno es que en la Isla todo es un secreto.

    Durante 50 años los cubanos murmuran, se trtansmiten noticias que pudieran ser de menor importancia a media voz. Comparar lo que sucede en Cuba con lo que sucede en otros países es comparar la noche con el día.

    Veo en este blog la tendencia a comparar perros con manzanas. Creo que el mismo Fernando abrió una caja de Pandora al comparar a El Salvador con Cuba en materia de salud y educación, cuando Cuba siempre fue comparado antes del 59 con Argentina, Chile o Uruguay, ya que tenían niveles de equivalencia. A nadie se le ocurre comparar al Congo con Japón, a no ser para destacar las profundidades de los abismos.

    Que en Cuba todo es un secreto lo es. Recuerdo cuando los 10 mil cubanos que se introducieron en la embajada del Perú en La Habana. La 91ȱ y la Voz de los EEUU lo dijeron de inmediato. Radio Reloj que está en La Habana tardó una semana en decir la cifra correcta, ya que primeramente solo hablaban de mil. Eso lo viví personalmente, nadie me lo contó.

    El caso de los sucesos de Mazorra se supo gracias a la denuncia hecha por un grupo de DDHH en la Isla. Sólo asi el gobierno se vió obligado a publicar la noticia.

    Dejemos de hacer comparaciones que no tienen equivalencias. Los mismos comunistas dicen que su sistema es diferente y su concepto de democracia no tiene que ver nada con el concepto de las sociedades abiertas. Los paises comunistas de la Europa Oriental eran así y Cuba forma parte de ese esquema stalinista.

  • 82. A las 04:30 PM del 30 Oct 2010, rene perez ó:

    En CUBA habia un lema "lo mio primero", para me no es mas que patrioterismo o lo que es igual a chauvinismo, si no lo creen vean el concepto a continuación:https://es.wikipedia.org/wiki/Chovinismo

  • 83. A las 04:32 PM del 30 Oct 2010, Roberto García ó:

    Mis más sinceras FELICITACIONES a Ytem y a Ramón el hijo del zapatero, creo que son claros y precisos y sin apasionamiento defienden la posición de Cuba, porque realmente me indigna que cubanos, que ahora están en sus asientos acomodados en las alcobas de Miami y otros países, acribillen hasta el más mínimo movimiento que se realice en Cuba, de manera espeluznante y con un rencor increíble, como si a ellos les hubieran quitado medio territorio nacional y todos los centrales azucareros junto con las minas de Niquel.
    El tema de Cuba es asunto de "gran importancia" para mantener vivas las relaciones con la potencia mundial, esa es la principal causa de esos ataques, parece que no importa si en esos países se violan o no los derechos humanos, si hay analfabetismo o no, eso no importa, sólo reciben puntos de prestigio mundial si hablan mal de Cuba o atacan a Cuba con sus guerras de información.

    Cuba como cualquier otro país y como cualquier gobierno, sea de derecha, izquierda, centro o religioso, o como le quieran llamar tiene el derecho de reservar sus informaciones, no podemos creer que todo lo que pasa en EU se ventila, al contrario, el pueblo norteamericano es el más desinformado del mundo, de igual forma sucede en la Unión Europea, y ni qué decir en países de América Latina, África, Asia, así es nuestro mundo, pero si es Cuba quien lo hace, a acusarla, a acosarla a matarla, Yo les aseguro que si Cuba no estuviera preparada militarmente como está ya hace rato nos hubieran convertido en cenizas, de eso no tengo la menor duda.
    Si suben las tarifas eléctricas en Cuba, enseguida sale en la Prensa mundial que CUBA SUBIÓ LAS TARIFAS ELÉCTRICAS a 280 %, Cuba al parecer no tiene derecho a rectificar, Cuba no tiene derecho a cambiar por sí sola, y es lo molesto.

    La Prensa Cubana no es AMARILLISTA, ni sensacionalista como estas prensas de los países, donde aparece más pronto la Prensa que la Policia, eso no significa que no hay secretos, lo más bonito del caso, es que luego tergiversan la información, no dan posibilidad de encontrar la realidad, y eso es lo que quieren ver en Cuba.

    Por todos estos ataques contra CUBA, que ninguno de los aberrantes y criticones minuciosos que tenemos en este blog pueden negar, es por lo que Cuba tienen que mantener el Secretismo, que para EU es normal, que para Europa es normal, que para Australia es Normal, ellos sí lo pueden hacer CUBA NO.

    Coindido plenamente en que la 91ȱ tiene que DEMOCRATIZARSE al igual que la OEA y no estar al lado de los poderosos, para que sea pareja, me llamó poderosamente la atención que sobre la votación de la ONU en contra del Bloqueo, nada, por favor hagan un trabajo sobre eso para que el mundo se entere, sobre un preso común huelguista sí toda la información en detalles, para las noticias de los CINCO CUBANOS PRESOS EN EU, LOS MÉDICOS CUBANOS EN MÁS DE 60 PAÍSES, LOS ÉXITOS DE CUBA EN DIFERENTES CAMPOS, para eso NADA, para eso hay SECRETISMO de la 91ȱ.
    Lo repito en cada participación: QUE HAYA UN BLOG PARA CADA PAÍS, QUE HAYA UN BLOG PARA LA GUERRA DE IRAK, AFGANISTAN, LA BASE DE GUANTÁNAMO, y veremos quién es más secreto, si CUBA, donde los extranjeros que la visitan se asombran del nivel cultural y de Información que tienen los cubanos y eso que no tenemos internet, pues el día que la tengamos, no crean que se va a acabar la Revolución, al contrario, pienso que el mundo podrá cambiar.

  • 84. A las 05:39 PM del 30 Oct 2010, Silvia C. Perez ó:

    Felicitaciones al comentario # 39. Es un irrebatible argumento que explica de por que sin ser uno batistiano puede decir que se prefiere a Batista que a Fidel, de los dos males el menor.

  • 85. A las 05:45 PM del 30 Oct 2010, Silvia C. Perez ó:

    Fernando

    A ti y a otros muchos foristas que le gustan tanto las comparaciones, deberias hacer una comparación entre el presidio que vivió Fidel Castro con el que existe en Cuba con la dictadura comunista. Creo que el comentario 39 te puede servir para comenzar. También si ves las fotos de cuando Fidel Castro salió del presidio con las de Ariel Sigler Amaya, el cual salió en silla de ruedas y en un estado de salud muy lamentable.

  • 86. A las 06:57 PM del 30 Oct 2010, Silfredo Fuentes ó:

    Los melones que venían de Chicago, la yuca que crecía en Seattle, los frijoles negros que eran plantados en Detroit… los culpables de todo siempre son “los americanos”. Nos llenaron nuestros campos de marabú para ahora vendernos los alimentos. Mira que estos gringos son malos. Hasta le pusieron un traje deportivo Adidas al Comandante, no sé como se dejó confundir con esta marca típica del consumismo imperial. No obstante permiten que sigan condenando el bloqueo, mundialmente, aunque eso en la práctica no significa nada. ¿Acaso significa algo que Cuba haya sido condenada tantas veces en la ONU por las continuas violaciones de los Derechos Humanos. Tampoco significa nada.

    Vivimos en un mundo donde todo es cínicamente permitido. Cierto que hay un disimulo en todas partes, aunque en Cuba va más allá del disimulo humano, ese con el que de alguna manera vivimos todos. No somos honestos ni con nosotros mismos y la escritura es otra forma de despersonificarnos, de aparentar un civismo y una dignidad de la que realmente carecemos. Mentimos tanto que toda discusión se vuelve absurda desde antes de comenzarla. Somos deshonestos, no estamos hechos para enfrentarnos a la realidad. Nos disculpamos con las culpas de los otros, en fin, no llegamos a ningún acuerdo verdadero. Hasta Dios juega a no existir, porque en un escondite lo tuvimos que idealizar.

    Pero después de toda esa mezquindad a la que estamos condenados, todavía nos esforzamos más por que reconozcan que solo los otros mienten, nunca nosotros. Nadie va a intentar reconocer sus errores, sus mentiras, sus ptetextos, aun cuando se los pongan en la cara. Y entonces me pregunto, ¿de qué sirve tantas palabras si nos esforzamos tercamente a ser los mismos farsantes de siempre?

    Cuba no cambiará mientras no cambiemos nosotros mismos, porque Cuba somos nosotros, unos engreidos que pretendemos tener la razón siempre. Pongamos nuestra mirada hacia nuestra propia persona y tratemos de ser realmente honestos.

  • 87. A las 07:14 PM del 30 Oct 2010, Jesus T ó:

    Es cierto que en todos los paises hay aspectos que se manejan en secreto, negarlo seria negar una verdad "mas alta que el Pico Turquino"; unas se manejan en secreto por logicas exigencias de la seguridad nacional y otra se hacen por conveniencia de los que estan en el poder.

    Las primeras tienen un tiempo -- que a veces puede parecernos demasiado largo -- para que desclasifiquen, las segundas seran un secreto hasta que alguien las descubra y las de a conocer y pueden costarle el cargo a quien este vinculado con el "secreto", no importa cuan alto sea este cargo, y destruirle de paso la carrera politica. Ejemplos de estos sobran y, quizas por citar uno de los mas sonados, baste con recordar Water Gate, donde la prensa se encargo de sacarle los "secretos" a Nixon y esto le costo la presidencia.

    Pero eso es lo que no pasara nunca en Cuba, pues, bajo el manto de la lucha contra el enemigo, nadie podra nunca cuestionar ninguna accion hecha por los gobernantes, ya sea que una agencia creada al mas alto nivel se ponga a traficar drogas o que un ministro se adueñe de millones de dolares, esto se sabra solo si el regimen lo considera util o si algun periodista extrajero, sin tener a pesar de eso ningun eco dentro de la Isla, lo da a conocer.

    Pero de quien si nunca se sabra nada sera de los maximos jerarcas, esos estaran cubiertos por un manto que hace que todas sus acciones sean material sensible y nunca sabremos ni como viven, ni donde viven, ni lo que reciben a cambio de sus "sacriificios" por el pais.

    Por eso asombra que, a estas alturas del juego, alguien se sienta complacido porque en Cuba, al cabo de mas cincuenta años de falta de libertad de informacion, en una emisora provincial exista un programa donde se pueda hablar... de la mala calidad del pan.

    Hay algo que se sale del tema, pero que ha sido tratado en varios comentarios, y es la pretendida falta de informacion sobre la resolucion de la ONU donde se condena el embargo economico a Cuba. Yo he leido esa informacion en distintos medios de prensa, desde El Nuevo Herald hasta el Pais, pasando por el Washington Post, el New York Times y el ABC; pero lo que si no logré leer en Granma fue la aclaracion al voto de la Union Europea, donde se critica la situacion de los derechos humanos en Cuba. Seguro que no se dio a conocer para que el "enemigo" no lo supiera.

  • 88. A las 07:25 PM del 30 Oct 2010, Calixto ó:

    Los criticones están de moda, disparan a doquier en ráfagas de alta intensidad, no importa sea Polonia, Estados Unidos, Praga; total, en Europa, gracias a la criticada democracia, se puede, y vale la redundancia, CRITICAR, allá la OPINION CRITICA NO ES UN SECRETO y ese blog es prueba de ello.

    Ese el primero SECRETO, o la primera víctima de la falta de transparencia, es LA OPINION DEL CIUDADANO. ¿es qué no se quieren dar cuenta? La opinión crítica del cubano ESTA PROHIBIDA y por lo tanto es un secreto. No se trata de secretos de Estados, del ejército, de las políticas internas de una organización, se trata de los MAS ELEMENTAL en el flujo informativo de una sociedad, que ES LA OPINION.
    Entonces estos comparadores excepcionales, de muy alto vuelo se someten a la generalización de la incomparable para evitar lo evidente.

    ¿Por qué será que los checos y los polacos defienden la causa cubana? ¡Por qué estuvieron ahí! Caramba, Vaclav Havel es una personaje adorado por su pueblo, tan sometido en algún tiempo como el pueblo cubano, tan secreteado como el pueblo cubano (y sin embargos o bloqueos), criticó la invasión soviética a Checoslovaquia y a partir de ese momento fue defenestrado, fue hostigado y encarcelado, ¿eso le pasa acaso a Chomsky?, como muchos cubanos lo son en propia patria, por OPINAR. Y fue elegido presidente por sus coterráneos ya libres, los mismos que votaban el 99% por el comunista Gustav Husak

    Claro que un blanco nunca va a tener la sensibilidad de un negro para entender el dolor de la esclavitud, ni un hombre el de una mujer, para entender las humillaciones y dolor del machismo. ¡Aunque existan mujeres que apoyen el machismo cruel!

    Yo me alegro que las opiniones de los críticos del Capitalismo, no sean un secreto estatal. Me alegro por ellos y que hagan uso de su derecho en la 91ȱ capitalista.

    Siento lástima de su poca capacidad de no percatarse que tienen un tesoro que le niegan a sus propios hermanos cubanos. Allá en la Cuba sometida, en la Cuba Socialista y revolucionaria, LA OPINION DEL CUBANO ES UN SECRETO DE ESTADO

    Traten de demostrar que miento. Ni les pido que lo hagan sobre el terreno, porque no deseo que los maniaten.

  • 89. A las 08:54 PM del 30 Oct 2010, Pascual ó:

    Si la toda la prensa del mundo capitalista no publica todas las votaciones que hacen en la onu, ¿por qué habría que acusarla por no poner en primera plana la votación sobre Cuba? Ustedes quieren que toda la prensa del mundo sea como el Granma, y como es libre y amplia, les molesta esa amplitud de criterio

  • 90. A las 08:59 PM del 30 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Todos los países guardan secretos, eso está claro. Lo que sí es una excepción es que alguien se arrogue el derecho de decir, por ejemplo: “Con respecto a lo de la llamada Posición Común, yo entiendo que Cuba no tiene nada que explicarle al pueblo cubano sobre ella”.

    En primer lugar, ¿quién es Cuba y quién es el pueblo cubano? Ese es el problema; el Gobierno de la Isla, o más exactamente el Genio, se cree que él es Cuba, que en él están concentrados todos los derechos de la nación, y que si él está bien informado, bien alimentado, bien vestido, habla lo que le venga en gana…, pues eso quiere decir que Cuba es el país del mundo donde más se respetan los derechos humanos y donde mejor se vive. El Genio se cree que él es Cuba y que el resto importa sólo en la medida que le siga incondicionalmente.

    En segundo lugar, una cosa es que los gobiernos guarden secretos y otra cosa es que no haya libertad de expresión y que sea un delito tratar de investigar la verdad. Ese es el problema; el Gobierno de la Isla no está al alcance de ninguna institución independiente ni nadie tiene derecho siquiera a dudar de lo que dice o hace, ni a manifestar la más ligera sospecha, ni a presentarle al pueblo otra opción.

    En tercer lugar, los gobiernos no están obligados a informarlo todo pero tampoco tienen el derecho de monopolizar toda la información de manera que nadie pueda informar lo que ellos quieran mantener en secreto. Ese es el problema, el Gobierno de la Isla se cree que él es el único que tiene derecho a informar al pueblo y los periodistas independientes son condenados a prisión.

    Los gobiernos no tienen ningún derecho de determinar cuáles son los derechos de los pueblos; eso es tiranía, dictadura, autocracia, absolutismo, comunismo, estado totalitario. Son los pueblos los que tienen el derecho de determinar cuáles con los derechos de los gobiernos, eso es democracia. Al Genio nadie le ha concedido derechos especiales, él se los ha arrogado.

  • 91. A las 09:24 PM del 30 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    A simple vista, parece buena la idea de crear la Subsecretaría de Transparencia, por el gobierno de El Salvador. Pero nadie se debe de confiar, porque la única trasparencia política que existe, es el respeto a los derechos humanos, en especial a la libertad de expresión, de reunión y de asociación, y estas libertades son alérgicas a organismos que las controlen.

    En Cuba existen dos organismos para garantizar la “transparencia”: el célebre Ministerio de Informática y Comunicaciones (MIC) y el Departamento de Orientaciones Revolucionarias (DOR) –que creo que pertenece al mismo MIC–. Y el primer detalle significativo es que el Ministro del MIC es Ramiro Valdés, quien ha sido el segundo hombre de confianza de Fidel durante su larga carrera política, quien durante decenas de años fue el Ministro del Interior (del DSE) especialista en represión, y quien al frente del MIC dijo que “internet es un invento de Occidente para el exterminio de la humanidad”.

    Los cubanos sabemos qué significan dichas instituciones. Pero los salvadoreños debieran analizar las consecuencias: el control absoluto que dichas instituciones ejercen sobre la prensa cubana: la censura permanente: los medios se han convertido en el principal instrumento del secretismo de Estado, que a su vez es uno de los principales instrumentos para perpetuar la Revolución.

    Mucho ojo los salvadoreños, no sea que en algún momento Ramiro a alguno de sus subalternos vaya a El Salvador a asesorar a la Subsecretaría de Transparencia.

    Los organismos del Estado deben controlar a los enemigos de las libertades individuales y no a dichas libertades en sí. El comunismo es “el mundo al revés”.

  • 92. A las 09:44 PM del 30 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    Creo que el punto mas importante de todo el blog de Fernando es el por que si todo el planeta publica lo que pasa en Cuba por que el régimen de la Habana no?.
    Fernando supone, y me parece acertado, que el secreto en Cuba no esta dirigido a proteger la Nación sino a salvar la reputación de los implicados” (La nomenclatura Obviamente). Si tratan de crear una imagen frente a la sociedad es porque le temen a esa sociedad y pretenden protegerse de ella. O sea la nomenclatura protegiéndose de la nación.
    Yo también creo que el pueblo debe tener derecho a controlar a sus gobernantes mediante el acceso a recibir y difundir información de todo lo que hacen relacionado a su función publica. Si el funcionario compra una casa, un auto ect. que sea una transacción clara y transparente.
    Cuando digo pueblo, digo sociedad civil actuando paralela a la sociedad política del país y al mismo tiempo gobierno y oposición fomentando el desarrollo de esa sociedad civil. Con todo esto en función solo falta crear la institución para la transparencia.
    Ahora en Cuba solo tenemos la opción del partido comunista en el panorama político, o sea nula sociedad política al no ser permitida la oposición, pero una sociedad civil creciente, y lo demuestra el énfasis del régimen en atacarla y acosarla y descalificarla y oprimirla y reprimirla, porque es el paso mas importante que damos los cubanos como nación al cuestionar a los incuestionables supremos de Cuba.
    El régimen de la Habana se concentra mas en controlar al pueblo que en cualquier otra actividad de índole político-social o económica. Eso explica en alguna medida, el estado depauperado en que subsiste Cuba.

  • 93. A las 09:46 PM del 30 Oct 2010, Danilo Peralta ó:

    Todavía, en considerables sectores de las ciencias sociales y la opinión pública latinoamericanas, subsiste una idea de la democracia heredada de la Guerra Fría, que no cede a pesar de los avances de la teoría política en las dos últimas décadas. Me refiero a la idea de entender la democracia, no como un conjunto de reglas para garantizar la competencia electoral equitativa o la distribución más amplia posible de derechos políticos, sino como sistema social, es decir, como un ordenamiento total de la sociedad, equivalente, por ejemplo, al del comunismo en la época del socialismo real.
    El equívoco aparece, por ejemplo, cuando se esgrime el argumento de que las “democracias latinoamericanas excluyen a las mayorías de sus poblaciones” ¿Es así? ¿Son las instituciones de la democracia –sufragio universal, derecho de asociación y expresión, gobierno representativo, división de poderes, sistema de partidos, código electoral…- las que excluyen o esas exclusiones provienen del complejo estructural de países subdesarrollados como los latinoamericanos? Planteemos la pregunta de otra manera: ¿es función de la democracia erradicar la pobreza y la indigencia, ofrecer cobertura de educación y salud a toda la población, distribuir equitativamente el ingreso y garantizar la seguridad de los ciudadanos?
    Ciertamente, no: esa función deben cumplirla los mercados y los Estados, las administraciones locales y los gobiernos nacionales, las comunidades y las empresas. Ni el crecimiento económico, ni el reparto igualitario del mismo son asunto de la democracia. Tampoco lo son la miseria, la marginación, la contaminación, el analfabetismo, la insalubridad, problemas que con frecuencia se atribuyen a la misma. La génesis y la solución de esos problemas estructurales de las sociedades latinoamericanas tienen poco ver con las reglas del juego democrático. Sin embargo, dichos problemas se reflejan en la mala calidad de las democracias latinoamericanas y en sus tendencias a la regresión autoritaria, por la izquierda o por la derecha.
    Detrás de esa equivocada comprensión de la democracia, subsiste algo de la vieja identificación marxista-leninista entre democracia y capitalismo. Identificación cuestionable desde el punto de vista histórico y teórico, ya que existió democracia antes del capitalismo, en la antigüedad por ejemplo, y la mayor parte de la historia del capitalismo, hasta ahora, ha transcurrido bajo regímenes no democráticos. La democracia moderna se difundió en Gran Bretaña y Estados Unidos a fines del siglo XVIII y en Europa luego de la Revolución de 1848, es decir, cuando esas naciones occidentales llevaban varias centurias de economía capitalista.
    En la historia de América Latina, la democracia, como experiencia relativamente estable de sucesivos gobiernos y de alternancia de líderes y partidos en el poder, es más reciente aún: podría decirse que, de manera generalizada en la región, es un fenómeno de los últimos veinticinco años. De ahí que sea teórica e históricamente erróneo pensar la democracia como causa de los problemas estructurales de América Latina. Quienes atribuyen esos problemas al capitalismo –no a la democracia- tienen mayores posibilidades de argumentación, aunque dicho razonamiento tampoco carezca de elementos refutables.

  • 94. A las 10:00 PM del 30 Oct 2010, Teodoro Calderon ó:

    El 9 de enero, el eurodiputado socialdemócrata Luis Yáñez-Barnuevo dio a conocer en el diario español Públicoun artículo titulado “Cuba en el corazón”, en el que reaccionaba contra la expulsión que le aplicó el gobierno cubano. Yáñez asociaba su rechazo al régimen comunista de la isla con el que, en su momento, sintió Fernando de los Ríos, líder histórico del PSOE, por el comunismo soviético.

    Recordaba entonces Yáñez el libro Mi viaje a la Rusia sovietista (1921), en el que De los Ríos contaba su visita a Rusia en 1920, como delegado de España a una reunión de la III Internacional. De los Ríos había sido partidario de que el PSOE se afiliara a dicha entidad, siempre y cuando pudiera elaborarse una visión de la realidad soviética de primera mano. El viaje de De los Ríos y de Daniel Anguiano a Moscú tuvo como objetivo fijar la posición oficial del PSOE frente al proyecto soviético.

    El relato de De los Ríos no carece de fascinación ante el “experimento social” de los soviets. No le cabe duda al socialista español que Moscú marcará la historia del siglo XX y que sus avances económicos y sociales pueden llegar a ser importantes. Pero entre la llegada y la partida sus temores sobre las restricciones a derechos públicos de los ciudadanos rusos no hacen más que crecer.

    De los Ríos da cuenta de sus intentos por tratar con los líderes soviéticos temas polémicos como la libertad de movimiento, la capacidad productiva de la pequeña propiedad agraria, la necesaria apertura de la prensa para reflejar intereses de las mayorías o la igualmente necesaria autonomía de los sindicatos. Zinoviev les pone mala cara a los españoles, Trotsky está demasiado ocupado y Bujarin es amable, pero ortodoxo.

    Finalmente, De los Ríos logra entrevistarse con Lenin en su oficina del Kremlin. El socialista español va al grano: “¿cuándo podrá pasarse del actual período de transición a un régimen de plena libertad para sindicatos, prensa e individuos?”. La respuesta de Lenin es precisa: “nosotros nunca hemos hablado de libertad, sino de dictadura del proletariado”.

    De los Ríos recuerda entonces sus lecturas de La crítica al programa de Gotha de Marx y de El Estado y la Revolución de Lenin y vuelve a la carga: “¿cuánto tiempo podría durar esa dictadura del proletariado?” Lenin responde que en Rusia, a diferencia de Alemania o Gran Bretaña, deberá durar más, unos cuarenta o cincuenta años, y concluye: “para nosotros el problema no es de libertad, pues respecto de ésta siempre preguntamos: ¿libertad para qué?”.

    Luego de la conversación, De los Ríos trata de poner en orden sus ideas. Lenin, a su juicio, está colocándose más allá de Marx, en relación con los derechos individuales. En su comentario sobre el programa de Gotha, Marx entendía el periodo de transición al comunismo como parte del proceso de “desenvolvimiento completo del individuo”. En cambio, Lenin, en El Estado y la Revolución, llega a decir que los socialistas no deben “prometer” el advenimiento del comunismo.

    Si el proyecto soviético, concluye De los Ríos, es una “dictadura del proletariado que debe existir en tanto no se consiga lo que no se puede prometer”, entonces los socialistas españoles no deben afiliarse a la III Internacional “¿Bajo qué régimen hay que vivir en tanto se llega a la meta de la organización comunista?”, es la pregunta “nudo” ¿Bajo el “despotismo ilustrado” de una “vanguardia” de la clase obrera, que controla toda la economía, la cultura y la expresión de un país?

    A su regreso a Madrid, De los Ríos propuso la separación del PSOE de la III Internacional, mientras que Daniel Anguiano se mantuvo fiel a Moscú. Con el surgimiento del Partido Comunista Obrero Español (PCOE) se produjo en la península la escisión entre socialdemocracia y comunismo que, desde fines del siglo XIX, experimentaban las izquierdas europeas.

  • 95. A las 10:32 PM del 30 Oct 2010, Sergio Marquez ó:

    Las historiografías nacionalistas del siglo XX edificaron, a partir de las guerras de 1847 y 1898 y del intervencionismo de Washington en la región, un tópico que atribuía a Estados Unidos, desde sus orígenes, la oposición a la independencia de América Latina y un proyecto de expansión territorial hacia el Sur, constitutivo de la experiencia política de las excolonias británicas. Pero eso no era así.

    Una carta de Thomas Jefferson a Alexander von Humboldt, del 8 de diciembre de 1813, reproducida en el último número de la revista Nexos, ayuda a comprender la simpatía real con que los padres fundadores de Estados Unidos vieron los procesos de independencia de Hispanoamérica y también la percepción que tuvieron de las dificultades de la construcción republicana al sur del Río Bravo.

    Esta carta es reveladora de un momento republicano, en la fundación de Estados Unidos. El sombrío pronóstico de Jefferson se cumplió, también en México, donde, a partir de su lectura entusiasta del Ensayo político sobre el reino de la Nueva España de Humboldt, creyó ver la esperanza de una república próspera y libre.

    “Creo de lo más afortunado que sus viajes en aquellos países (México, Cuba, Sudamérica) fueran tan a tiempo para darlos a conocer al mundo en el momento en que estaban a punto de volverse actores en su escenario. No tengo la menor duda de que acabarán zafándose de su dependencia europea; pero en qué tipo de gobierno acabará su revolución no estoy tan seguro. La historia, creo, no proporciona un ejemplo de un pueblo jineteado por curas manteniendo un gobierno civil libre. Esto marca el grado más bajo de ignorancia, de la cual tanto sus líderes civiles como religiosos sacarán provecho siempre para sus propósitos. La vecindad de la Nueva España con Estados Unidos y su consecuente intercambio, puede proveer escuelas para los ciudadanos de clase alta y dar ejemplo a los de las clases más bajas. Y México, donde hemos aprendido por usted que no faltan hombres de ciencia, puede revolucionarse a sí mismo bajo mejores auspicios que las provincias del Sur. Estas últimas, me temo, terminarán en despotismos militares. Las diferentes castas de sus habitantes, sus celos y odios mutuos, su profunda ignorancia, serán aprovechados por líderes astutos, y cada uno será el instrumento para esclavizar a otros”.

    Resulta increible, pero Jefferson previó los gobiernos dictatoriales que surgirían en América Latina después de lograda su independencia de España. Tanto así es, que todavía tenemos a un tirano como Fidel Castro en Cuba. ¿Será un problema de historia biológica, de herencia cultural o genética española?

    La falta de transparencia, amigo Fernando, está totalmente relacionada con el centralismo y con los gobiernos totalitarios y dictatoriales. Sólo la democracia pudiera lograr que el pueblo vigile a sus gobernantes, que los saque del poder mediante elecciones libres. Mientras esas herramientas no existan cualquier hombre que usted ponga en la cima del poder, hará impunemente lo que le dé la gana.

  • 96. A las 10:38 PM del 30 Oct 2010, Leo Padron ó:

    Con frecuencia, la idea de exilio interior se aplica a sociedades cerradas en las que una parte de la ciudadanía es desprovista de derechos públicos y condenada a la muerte civil. Bajo regímenes autoritarios o totalitarios, dictaduras o tiranías, los exiliados interiores son aquellos sujetos invisibilizados por el poder, convertidos en personas sin reconocimiento jurídico ni representatividad política, a las que el Estado y la sociedad colocan en una suerte de limbo, entre el ser y la nada.
    El historiador español Gutmaro Gómez Bravo, estudioso del sistema penitenciario peninsular en los siglos XIX y XX, otorga otra acepción al concepto de exilio interior. Para él los exiliados de adentro son, fundamentalmente, los presos políticos de la España franquista, sobre todo, en la época más doctrinaria de ese régimen que fue la década de los 40. Entonces el franquismo, que había vencido en la guerra civil, intentaba consolidarse desde el punto de vista institucional e ideológico.
    El exilio interior. Cárcel y represión en la España franquista. 1939-1950 (Madrid,Taurus, 2009) es la mejor historia que se ha escrito, hasta ahora, sobre la reclusión de 300 000 “desafectos al régimen” en la península. La construcción autoritaria no habría sido posible sin la exclusión de aquella numerosa población que, junto con el exilio, conformaba la base social de la oposición al franquismo. A Gómez le interesa historiar no sólo el proceso de reclusión sino las estrategias ideológicas de “redención” que aplicó la dictadura sobre la masa carcelaria.
    Gómez sostiene que el franquismo, a diferencia de los totalitarismos alemán, italiano y soviético, no poseía una ideología de Estado con la cual justificar el exterminio. De hecho sugiere una paradoja, aplicable a otras experiencias dictatoriales: “el franquismo no tuvo nunca una vocación de exterminio como la del nazismo o el estalinismo, lo que no significa que fuera más humanitario sino que hizo un uso distinto de la fuerza”.
    El Chile de Pinochet y las dictaduras militares del Cono Sur fueron regímenes autoritarios, no totalitarios como el cubano, y, sin embargo, sí poseyeron una “voluntad de exterminio” que en este último, como en el franquismo, se manifestó, fundamentalmente, por medio de la cárcel y el exilio. La tesis de Gómez viene complejizar aún más las tipologías de regímenes no democráticos desarrolladas por historiadores y politólogos, en una materia tan relevante para los mismos como es la metodología de la represión.
    A falta de una ideología de Estado, propia de los regímenes totalitarios, el franquismo utilizó la iglesia y la religión católicas como instrumentos de adoctrinamiento nacionalista y regeneración moral de los presos. “El elemento –dice Gómez- de legitimación del poder que más sobresalió en España fue el religioso: el derecho a penar fue concebido como un derecho divino autorizado por la violación del orden sagrado, que quedaba muy lejos del componente racial o estatal de la Alemania nazi, la Italia fascista” o la Rusia estalinista.

  • 97. A las 10:45 PM del 30 Oct 2010, oscar canosa ó:

    El que crea que cualquier Gobierno o Gobernante enga~a a su pueblo, esta muy jodido. El Pueblo se enga~a porque quiere, y se desenga~a.

  • 98. A las 10:48 PM del 30 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Lo Malo es Lo Malo y lo Bueno Bueno. Y somos los Dos.

  • 99. A las 10:58 PM del 30 Oct 2010, Guillermo Sambra ó:

    La ingenuidad ayuda a conocer la verdad cuando llegua. Si todos los gobiernos del mundo se pronuncian contra el embargo no tiene sentido que luego les prohíban a sus respectivos medios de difusión no hablar del tema. No tiene sentido. Pero si le sirve de ayuda a alguien entiendan que existe la libertad de prensa. O la conspiración contra la Habana no es de este mundo y solo la entienden sus iluminados entusiastas.

  • 100. A las 11:37 PM del 30 Oct 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Alberto, se ha enredado en las patas de los caballos con las instituciones cubanas. El DOR hace anos que no existe, ahora es el Departamento Ideológico el que controla la prensa y nunca perteneció al Ministerio de las Comunicaciones ni estuvo bajo el mandato de Ramiro Valdés. En realidad son dependencias del Partido Comunista no del gobierno. Un abrazo, Fernando.

  • 101. A las 11:59 PM del 30 Oct 2010, Cerro ó:

    Creo que hay confusión en algunos conceptos, acerca de la transparencia.
    Informar “más” o “de más” no es algo malo. O llegar al lugar de los hechos antes que la policía, porque eso significa también, transparencia. Todo lo contrario. Permite al receptor de la información, tener un caudal de elementos mayor, para que analice y compare. Se debe exigir que el Estado permita el acceso a la información, porque el ciudadano tiene derecho a “saber que pasa”.
    En definitiva, si una nota sale en la primera página de un periódico o en la página 5, no debiera importar demasiado, mientras la nota esté desarrollada y carezca de opiniones distorsivas. La persona debe tener, además, derecho a acceder a distintas fuentes, enfoques, opiniones o comentarios, porque se sabe que la línea editorial de cada medio, de cada agencia, varía.
    Es el individuo el que debe elegir la información que asimila y no el Estado.
    En Cuba, lamentablemente, no es así. Todo está envuelto en un velo de secretismo, todo es cuestión de Estado, hasta las nimiedades. La prensa se ha encargado de endiosar a Fidel y Raúl, como si fueran Batman y Robin, para los consumistas de comics, capaces de hacer hasta lo imposible para “combatir a los malos”.
    Y en realidad, los héroes de papel no existen en la realidad. Y tampoco, los gobernantes infalibles, que pueden decidir correctamente por 11 millones de personas, durante más de 50 años. Se acabó la guerra fría. Se acabaron las dictaduras latinoamericanas. Es tiempo de abrir los ojos y poder decir “esto no me gusta” o “este dirigente se equivocó”, sin tener que mirar hacia atrás porque alguien puede escuchar.
    Ya no existe el enemigo. No hay un tal Goldstein, como en la novela de 1984. Ni EEUU es tan malo como lo era antes. Ahora permite vender alimentos básicos, e incluso, hasta las marcas emblemáticas, a la vista de todo el mundo: un amigo mío fue de turista y se asombró de poder tomar Coca Cola en el hotel, y haber visto varias cosechadoras Massey Ferguson, desde la carretera central. Ya Perón había pedido permiso a los poderosos sindicatos de Detroit, para venderle a Cuba desde Argentina, vehículos Ford y Chevrolet, en los ’70, que aún se ven. El grupo MC, una década después, se encargó de obtener muchos objetos en el Norte, triangulados a través de Panamá. Qué se supo y que se sabe de todo esto, que no lo sepa el “enemigo”?
    Hace unos años, cuando apareció el Google Earth, muchos se pusieron nerviosos dentro del gobierno. Esa aplicación informática que funciona a través de Internet y permite ver planos y mapas con buena definición, ponía al descubierto desde bases militares o aeropuertos particulares hasta centros de detención o casas de destacados cuadros, con comentarios ad hoc. El secretismo había sido violado. Felizmente para muchos dirigentes en la isla, Google sucumbió ante el bloqueo y prohibió su uso en la isla. No escuché al canciller Rodríguez quejarse de esto, en la ONU.
    El sistema, dentro de la isla, seguirá funcionando según los hermanos Castro. La numerología política seguirá basada sólo en dos números: el 1 (uno) y el 2 (dos).Y detrás de ellos, un innumerable séquito de oportunistas, que darán la mano con la derecha, para recibir favores por la izquierda.
    Granma no cambiará. Por supuesto, esto es extensivo a los demás medios oficiales. Toda información que salga al aire será motivo de análisis político previo, porque es la forma que han encontrado para permanecer tantos años en sus cargos. Nadie se atreverá, siquiera, a decir que Fidel tiene la barba encanecida, o Raúl, sus bigotes mal afeitados. Eso sólo se escuchará por Radio Bemba.
    Los CDR tampoco cambiarán. Ni el Partido ni tantas otras cosas… que alientan el “chivaterismo”, como si la delación fuera más importante en la escala de valores que pensar y dejar pensar.

  • 102. A las 12:21 AM del 31 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Estimado Fernando (91), muchas gracias por la aclaración. Realmente llevo varios años fuera de Cuba, se han reorganizado varios ministerios y otros organismos, y no tengo tiempo para actualizarme de todo. No obstante, los objetivos y los métodos de dichas instituciones son los mismos. No sé si hay alguna diferencia en cuanto a funciones entre el Departamento de Orientaciones Revolucionarias (DOR) y el Departamento Ideológico, porque en definitiva el nombre es lo de menos; lo esencial es que existe un “Ministerio del Secretismo” –por supuesto, secreto–, un filtro de la información, y que todavía nadie ha visto que la prensa cubana haya cambiado en algo.

    En cuanto a las actuales funciones del MIC y de Ramiro Valdés, me voy a asesorar mejor, pero creo que de cualquier manera están muy cerca del “Ministerio del Secretismo” y nada ajenas al DSE.

    Saludos

  • 103. A las 01:17 AM del 31 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Wikileaks acaba de revelar casi 400.000 secretos de Estados Unidos. ¿Por qué tal noticia ha tenido poco impacto mundial? La noticia es que tales hechos eran secretos y no los hechos en sí, porque hechos de la misma naturaleza se habían publicado por cientos o por miles en la propia prensa norteamericana; por eso si uno pregunta sobre 10 de esos hechos pocos pueden repetirlos y todos responden que eran casi 400.000 secretos: esa es la noticia; incluso, parece que la cifra de muertos a causa de la guerra es considerablemente inferior a los más de 500.000 que muchos calculaban.

    Si se revelaran 400.00 secretos de Cuba el impacto mundial sería muy diferente, y no porque sean secretos sino por los hechos en sí. Por ejemplo, si los archivos de la Isla comenzaran a revelar el verdadero papel del Genio en el asesinato de Kennedy, en las masacres ejecutadas por los movimientos guerrilleros de América Latina, en las guerras de Angola y Etiopía, en las acciones de la Tricontinental en Europa y Asia, en los actos terroristas de Posada Carriles y la mafia de Miami, en el 11-S, los detalles y objetivos de la actual alianza Cuba-Venezuela-Irán-Corea del Norte… Sobre estos hechos jamás ha dicho una palabra la prensa cubana, y no porque los oculte sino porque ni siquiera ha tenido la posibilidad de conocer nada al respecto; eso sí es secretismo.

    La respuesta del Genio también sería muy diferente a la de la Casa Blanca. Por todos los medios, diría que es la más grande campaña mediática contra la Revolución más transparente de la historia de la humanidad, y repetiría mil veces que son calumnias y pruebas falsas MADE IN USA…

    Algunas veces lo he manifestado en este blog: soy anticastrista, pero no tanto por la miseria que sufre Cuba sino porque el Genio es un criminal que se ha impuesto a base de astucias, terrorismo, desconocimiento de los derechos humanos, mentiras…, hechos que en su inmensa mayoría permanecen ocultos. Tal es la causa del secretismo de Cuba: el triunfo y el sostenimiento de la Revolución ha dependido de que el pueblo no conozca la verdad.

    Y los secretos siempre van acompañados de un sinnúmero de mentiras, porque casi siempre algo se filtra y hay que dar alguna explicación. Pero en Cuba quien único pude explicar es la misma tiranía, por eso todos los medios están en manos del Estado, por eso se encarcelan a los periodistas independientes, por eso no hay libre acceso a internet y por eso Ramiro Valdés ha dicho que “internet es un invento de Occidente para el exterminio de la humanidad”.

    El problema de Cuba es el Gobierno. Lo demás son las consecuencias: desconocimiento de los derechos humanos, miseria, escasez, el jineterismo, un millón de despidos, elevados impuestos, doble moral, corrupción, “lucha”, emigración masiva, saqueo al exilio, prisión de deportistas, problemas aun en la educación y la salud…

  • 104. A las 01:45 AM del 31 Oct 2010, oscar canosa ó:

    El Ministerio del Secretismo es secreto. J... Y tambien este y aquel. Jaja. Cuantos secretos!

  • 105. A las 02:21 AM del 31 Oct 2010, Carlos Abreu ó:

    ¿Cómo podemos hablar de los logros de la educación y de la salud en un país quebrado económicamente, en un país que se dispone a despedir a más de un millón de trabajadores? Nadie puede contestar esta contradicción.

    Las cifras económicas de Cuba están rodeadas de misterio y de falsas metas cumplidas. Pero que la economía está en quiebra total eso no es un misterio para nadie.

  • 106. A las 02:46 AM del 31 Oct 2010, Jesus T ó:

    Todo lo que hay alrededor de lo que aqui llamamos secretismo, que mas que eso es ocultamiento, manipulacion y tergiversacion, es que al enemigo al que se le quieren ocultar los hechos no es al enemigo que se anuncia como el enemigo -- y valgan "las" redundancias --, ese no es mas es un simple pretexto; al que se le quieren ocultar los hechos es al cubano que vive en Cuba, asi que todo indica que ese es el que realmente se percibe por "nuestros lideres" como el verdadero enemigo.

  • 107. A las 04:41 AM del 31 Oct 2010, Alberto Moral ó:

    Motivado por el error que cometí al mencionar algunas de las instituciones que manipulan los medios informativos de la isla, en internet encontré que son varias:

    ú

    1- Fidel Castro (Estatutos del Partido):
    La ideología de la Revolución Cubana encuentra su más alta expresión en el pensamiento y la acción del compañero Fidel Castro Ruz.

    2- Ministerio de Informática y Comunicaciones (Ministro: Ramiro Valdés):
    Funciones: (…) Este Organismo de la Administración Central del Estado tiene como principales funciones: regular, dirigir, supervisar y controlar la política del Estado y el Gobierno cubanos en cuanto a las telecomunicaciones, la informática, la industria electrónica, los servicios postales, la automatización, la infraestructura para la transmisión de radio y televisión y la administración del espectro radioeléctrico.

    3- Instituto Cubano de Radio y Televisión: (ICRT)
    Funciones: (…)
    “El ICRT es el organismo encargado de dirigir, ejecutar, y controlar la aplicación política del Estado y Gobierno en cuanto a las actividades de la Radio y la Televisión y además:
    - Dirigir y supervisar toda la programación que transmiten emisoras y sistemas de radio y televisión del país.
    - Dirigir y supervisar los procesos de producción radial, televisiva, cinematográfica y de video para la radio y la televisión del país.

    ú

    4- Unión de Periodistas de Cuba (UPEC):
    La UPEC tiene, entre sus objetivos generales y obligaciones (…) contribuir a la formación de los periodistas en las mejores tradiciones del pensamiento político cubano, y en los elevados principios patrióticos, éticos y democráticos que inspiran a la sociedad cubana.

    5- Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC):
    Rechazar y combatir toda actividad contraria a los principios de la Revolución.

    6- Departamento Ideológico del Partido. Realmente no he encontrado nada con respecto a las funciones de esta entidad, subordinado directamente al Primer Secretario del Partido, que es Fidel. Pero sin dudas, este es uno de los organismos fundamentales de la nación y se ocupa de manera especial de los medios cubanos. Durante años fue dirigido por Carlos Aldana, entonces considerado como "el tercer hombre" en importancia del país. Jamás creí que fuera “el tercer hombre” pero sí que el control de los medios era de lo más importante según los intereses del Genio.

    El “Ministerio del Secretismo” está formado por todas estas instituciones. Si el Genio fuera a darlo a conocer, tal vez le llamaría “Departamento de Transparencia”. No importa el nombre, de cualquier manera las informaciones de los medios cubanos pasan por un filtro de varias capas que en su conjunto se tornan impermeables a las verdades que puedan afectar la tiranía.

    Cientos o miles de intelectuales revolucionarios, todos los que elaboran informaciones, a su vez pertenecen al Partido, al ICRT, a la UPEC…, y cumplen las funciones de sus instituciones, pero además de eso en secreto están juramentados con el DSE, se vigilan unos a otros, y a la vez son vigilados por el MIC, por el DI y por el DSE. Y si durante años de fidelidad absoluta logran la confianza de los demás y tienen la posibilidad de publicar algo antes que pase por dicho filtro, lo más que lograrían sería publicar un artículo como el que le costó la defenestración a Esteban Morales.

    En Cuba la verdad no se conoce a través de la prensa cubana, sino enfrentado la realidad, o a través de informaciones provenientes del exterior –por eso la guerra contra Radio Martí e internet– y de radio Bemba, sin contar que en muchos casos jamás se llegue a la verdad. Por eso: “Decía el escritor Lisandro Otero, que en el capitalismo no sabes que te pasará mientras que en el socialismo nunca te enteras de que fue lo que pasó”.

    Se trata del Genio Tenebroso.

  • 108. A las 07:31 AM del 31 Oct 2010, Willy ó:

    ¿Sería posible crear el WikiLeaks cubano?

  • 109. A las 08:00 AM del 31 Oct 2010, Frank ó:

    De acuerdo, Miguel Angel Moratinos, el ministro de Asuntos Exteriores de España, ha sido recientemente relevado de sus responsabilidades oficiales. Quejumbroso por la pérdida de su trabajo en el gabinete del presidente de gobierno socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, que está intentando a rastras estimular la recuperación económica española, Moratinos es un hombre de suerte.
    Todavía sigue siendo diputado nacional. No tiene que estar ante colegas leyendo una confesión acusándose de ingratitud, deslealtad, egoísmo y desviacionismo ideológico. Moratinos tiene un pasaporte y puede viajar, puede ser invitado a formar parte de un consejo de dirección; puede dar conferencias en universidades españolas o extranjeras. Sus amigos no tienen que negar que le conocen y su nombre no se borrará de los periódicos ni de los libros de historia de España.
    Lo mismo no puede decirse del anterior ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Roberto Robaina, o incluso de su sucesor Felipe Pérez Roque, que han desaparecido de la vida pública y son virtuales no-personas en la isla.
    Robaina terminó sus días de canciller en medio de la incertidumbre, con un presunto caso de corrupción por haber aceptado dinero para mejoras en la sede de la cancillería, del ex gobernador del estado mexicano de Quintana Roo, Mario Villanueva, acusado de narcotráfico. Al final se libró de los cargos y tiene un modesto trabajo en la sede habanera de Expo Cuba. Para compensar sus magros ingresos, pinta cuadros que vende en el mercado informal.
    La suerte de Pérez Roque es todavía oscura. Su destino laboral se desconoce, aunque al igual que Robaina, perdió su asiento en la Asamblea Nacional, en el Consejo de Estado y su carné de militante del Partido Comunista. Cuando fue nombrado ministro, Pérez Roque fue calificado como ‘‘el más fiel intérprete del pensamiento de Fidel Castro’’. Cuando cayó en desgracia, el propio Castro lo acusó de querer ‘‘disfrutar las mieles del poder’’ por el cual no había hecho ningún sacrificio.
    En los últimos seis años Moratinos se esforzó –en gran medida en vano– por bruñir la imagen pública del régimen de los Castro y reafirmar el liderazgo de España en la Unión Europea con la política de Cuba. Antes del colapso del comunismo en Europa, la opinión de Madrid sobre Cuba era aceptada sin discrepancia por los países europeos. Esto concluyó cuando checos, eslovacos, polacos, húngaros, etc., se unieron a la UE y ofrecieron más puntos de vista convincentes, basados en sus experiencias bajo el dominio comunista. Aun así, Moratinos argumentó a favor de levantar la Posición Común de la Unión Europea que promueve reformas democráticas y el respeto a los derechos humanos en Cuba.
    Para La Habana la semana pasada no fue buena. A Moratinos no sólo se le despidió en vísperas de otra reunión europea para considerar la política con Cuba, sino que también el Parlamento europeo ha concedido a Guillermo Fariñas su prestigioso premio Sajarov . Prisionero político en Cuba, Fariñas alcanzó popularidad internacional con una huelga de hambre de 140 días a principios de este año, que produjo la liberación de algunos.
    Fariñas no es el único disidente cubano que ha sido homenajeado. Oswaldo Payá, el líder del Movimiento Cristiano Liberación, que se atrevió a presentar miles de firmas pidiendo un plebiscito al Parlamento cubano, lo recibió en Estrasburgo en el 2002. A las Damas de Blanco se les concedió el premio en el 2005. El gobierno cubano rechazó su petición de que se les permitiera viajar al extranjero para recibir el premio.
    El último favor de Moratinos a Fidel y Raúl Castro fue pretender que él había tenido que ver con la libertad de los prisioneros. En realidad, estos liberados son desterrados por el régimen, junto con sus familiares, incluidos niños cuyos pasaportes tienen un sello que dice claramente: ‘‘salida definitiva’’. Se les prohíbe regresar a la isla.
    Pero imaginen qué habría pasado si Moratinos hubiera nacido en Pinar del Río, hubiera sido ministro de Relaciones Exteriores de Castro y como Robaina hubiera sido destituido. Robaina también fue el preferido de la izquierda europea y de gran parte de los ‘‘revolucionarios’’ latinoamericanos. Un día, Robertico charlaba con los jefes de Estado; al día siguiente, no era nadie. Se le envió a trabajar a una granja, y su nombre no volvió a ser mencionado en periódicos ni programas de radio y televisión cubanos.
    La experiencia de Robaina no es la única. Otros cubanos, poetas, escritores, ministros, militares han soportado el mismo ritual de Castro, todos esperando que, si se arrepentían, sus familias podrían quedarse en la casa que el gobierno les había asignado, a sus mujeres no se les echaría del trabajo, a sus hijos no se les expulsaría de la universidad, o en el caso del general Arnaldo Ochoa, no lo llevarían ante el pelotón de fusilamiento. A Ochoa le prometieron que le respetarían la vida si se retractaba públicamente, pero acabaron fusilándolo y enterrándolo en una tumba sin nombre en La Habana.
    Quizá Moratinos quiera tomar nota: las democracias europeas tratan a sus ministros de Asuntos Exteriores –y a sus ciudadanoscon mucho más respeto que el régimen al que él tanto defendió.

  • 110. A las 08:02 AM del 31 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Si, probablemente es Alejandro Castro Espin a cargo de ese departamento Oscuro. Ya no confian en NINGUN Cubano a no ser que sea de la dinastia.

  • 111. A las 08:04 AM del 31 Oct 2010, oscar canosa ó:

    Hasta cuando se puede vivir en la oscuridad, en la mentira? Hasta que centelle la Verdad.

  • 112. A las 12:10 PM del 31 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Bueno, quiero solamente decir que esa Polonia que tanto defiende a Cuba (¿Defiende o le teme? Ahora veremos por qué) ha promulgado una ley en total contradicción con sus “defensas” de la libertad de expresión, en la que le prohibe a sus ciudadanos y a los extranjeros que la visiten portar imágenes del “Che”, y se prohibe por ley todo comercio de objeto que lleven fotos o retratos del luchador revolucionario. Ha sido declarado ideología perniciosa equiparada al nazismo. De aquí se pueden sacar las conclusiones del resto de las acciones anticubanas de Polonia. Y recalco que no tengo nada en contra de los polacos de a pie. Mi párroco, muy querido es polaco y en mi parroquia tengo amigos de esa nacionalidad que no ven justificación ni a este acto de su gobierno, ni a las posiciones polacas dentro de la Unión Europea cuando de Cuba se trata.
    Yo entiendo que Polonia prohiba el nazismo por ley, ya que fue el causante de sus sufrimientos durante la Segunda Guerra Mundial, fue la causa de que cientos de miles de ciudadanos polacos de etnia judía fueran a parar a los crematorios, donde hasta su grasa era utilizada para la producción de jabones y eso no ha quitado que Polonia sea hoy un gran amigo y un buen vecino de Alemania, lo que no puede hacer con Rusia, el país que la liberó de la ignominia nazi, pero si alguien puede explicarme cuántos polacos étnicos o judíos han muerto por causa del “Ché” Guevara podría tal vez convencerme de lo racional de esta ley con tintes de Inquisición medieval que Polonia ha promulgado y que mutila forzadamente la libertad de expresión.
    Le guste o no le guste a nadie, el “Ché” Guevara es ícono de la juventud y de los revolucionarios en todo el mundo. Digan lo que digan de él, se sabe de sus valores como hombre y como luchador y de su honestidad y humildad que esgrimió siempre como bandera, y es por eso que es idolatrado por millones en todo el mundo. Sus imágenes las puedes ver en cualquier lugar: en bares, escuelas, residencias estudiantiles, conciertos, congresos, etc, menos en Polonia, la santa Polonia que tanto “defiende” a los cubanos.
    Es que las actuales personalidades públicas polacas no sólo se caracterizan por su regreso religioso llevando al país hacia una verdadera catolización institucional en contra del laicismo que promulga su constitución. Su anticubanismo es notorio, a pesar de que dicen que simpatizan con el pueblo cubano.. Un “ilustre” Premio Nóbel de la Paz, uno de los escasos laureados de los últimos 50 años que se declara enemigo acérrimo de la Revolución cubana (y no me lo crean a mí: busquen las estadísticas, nombres y apellidos de esos laureados, que en su casi totalidad simpatizan con Cuba y son amigos del ex-presidente cubano Fidel Castro, al que valoran por su obra, y no por sus intimidades, como hacen otros), el polaco Lech Waleza, además de instigar al anticubanismo en compañía de sus compinches José María Aznar. George W. Bush, Mario Vargas Llosa y otros similares, y que se va a la Florida a dictar conferencias en auditorios de la Fundación Cubano-americana, es un mal perdedor, que no puede ver sin que le quite el sueño que uno de los objetivos de sus virulentos ataques, la Cuba revolucionaria, sigue en pie. Pero es que ya él dio señales de no saber perder cuando su propio pueblo lo echó del poder en elecciones presidenciales que él pensaba iba a ganar por la aureola que los medios propagandísticos occidentales le habían dado, pero que no valió, ya que los polacos se dieran cuenta de que lo que hizo fue literalmente “cagarla” y por eso no lo quisieron más al frente de su país. Pues bien, este señor se negó a trasmitir el mando presidencial en persona a su vencedor, el ex-comunista Kwasnetski y se retiró del Parlamento, donde ocurriría la ceremonia de traspaso, antes de que su sucesor llegara. Si no puede soportar a un conciudadano que le ganó en batalla limpia, cómo va a tolerar a la Revolución cubana, a pesar de que ésta no le ha hecho nada ni a él, ni a su pueblo, ni a su país, Revolución que le ha ganado la otra batalla: la de sus intentos de desacreditarla, que solamente tienen auditorio en escenarios de la Florida o de los EE UU.
    Eso es lo que los que me llaman “criticón” de Polonia debieran decir aquí y entonces verán que esa “criticonería” la puedo ejercer a mucha honra y esgrimiendo verdades. De Chequia, no quiero hablar más. Este país, para hacer que se mencione, tiene que mencionar a Cuba, pues de lo contrario nadie ni se acuerda de el.

  • 113. A las 02:21 PM del 31 Oct 2010, Alejandro Talavera ó:

    Leyendo todas las opiniones de los Cubanos de adentro y de afuera, se llega a la conclucion que donde unico podemos tener LIBERTAD DE CRITERIO ,ES EN ESTE MEDIO y sin duda en Cuba una ves desaparescan los LIDERES HISTORISCOS, caminaremos paulatinamente a una Sociedad con DIVERSIDAD DE OPINIONES, TAL COMO LA TENEMOS EN LA 91ȱ. GRACIAS FERNANDO

  • 114. A las 03:08 PM del 31 Oct 2010, LIBORIO LX ó:

    Saludos Fernando.

    Primero todos tenemos secretos:personas,paises,organizaciones,organismos,etc;pero el exceso de secretos casi nunca va acompanada de buenas intenciones.En el caso de Cuba el gobierno ha utilizado el secreto para blindar el prestigio de los que gobiernan y ademas como elemento de control de la poblacion que nunca va a tener motivos para quejarse pues tiene un gobierno perfecto con gobernantes perfectos,nunca se equivocan,nunca cometen errores y si se dice lo contrario son acciones de los enemigos de la Patria que buscan desprestigiar a la Revolucion y a sus dirigentes.
    En la mayoria de los paises del mundo los hechos y las acciones que se deriven de ellos y se clasifican como secreto al cabo de cierto tiempo,genralmente una o dos decadas se desclasifican y la poblacion puede valorarlos de una y mil formas;pero Cuba es otra cosa.
    Seria bueno saber que se hizo cuando el avion de Camilo Cienfuegos desaparecio,si se investigo a que conclusiones llego la Comision,si se buzco respuesta a que ninguna de las partes de la nave aparecio flotando en el mar,si es que fue alli donde cayo.
    Seria bueno saber como esposible que un gobierno que tiene un estricto control sobre los ciudadanos de a pie para saber que hacen oque no hacen,no pueda conocer de las actividades delictivas de los dirigentes de Cubana de Aviacion ycuando se descubren los gobernados no saben lo que se hizo con los "presuntos corruptos",que "presuntamente" estaban lucrando con el producto del trabajo de todo un pueblo.Otro ejemplo:el conductor de un vehiculo que accidentalmente le causa la muerte a un peaton va preso;como es posible que los numerosos muertos en el Hospital Psiquiatrico esten ademas huerfanos de responsabilidad en un pais que tiene una Ley de Peligrosidad con la que puede enviar a la carcel a cualquier ciudadano antes de cometer este undelito.
    Por que no se le ha explicado a la poblacion el motivo por el cual el Partido gobernante no ha realizado el sexto Congreso?
    Por que no se le dice a los cubanos que el embargo-bloqueo no es ahora tal cual era y que los Estados Unidos son el quinto socio comercial de Cuba?

  • 115. A las 04:00 PM del 31 Oct 2010, Cerro ó:

    Muy recomendable, por lo sustancioso, el 109 de Frank. He ahí la diferencia entre democracia y dictadura, tantas veces comentado en este blog.
    Sobre un WikiLeaks cubano, se que ya hay sitios de internet donde normalmente se reúnen ex oficiales del Minint y de las FAR, para comentar datos "sensibles", como operaciones off shore, cuentas bancarias, aviones, carros o casas de los cuadros o sus familias, pero no se si aportan documentos escritos o gráficos o, si al fin y al cabo, esas cosas son ciertas. Será motivo de la Justicia, algún día imparcial, recoger testimonios o escritos que instruyan acerca de un encarcelamiento, una deportación, una pena capital o una confiscación. En definitiva, para los que estamos afuera y nos nutrimos de múltiples canales de información... quedan tantas cosas secretas en Cuba? Cambiarían el parecer de alguien? Creo que no.
    Y sobre la prohibición de las imágenes del Che en Polonia, diré que tal vez sea para algunos familiares de fusilados, como fue Wagner con su música en los campos de concentración nazi, para los judíos que quedaron en pie. Ambos personajes fueron discutibles: virtuosos en algunas cosas, pero temerarios y violentos en otras. Del alemán se ha dicho de todo, pero la historia del argentino aún descansa sobre el mito que construyó Fidel, con sólo una cara de la moneda visible.

  • 116. A las 04:50 PM del 31 Oct 2010, Laverdad ó:

    deseo pedir la ayuda de Fernando y su conocimiento de los mecanismos internos de la 91ȱ para proponer a la 91ȱ que abra una nueva sección, que sugiero se llame "Cartas desde Estados Unidos" .... y propongo como primer tema uno con nombre "La transparencia"... en ese primer tema podrían analizarse cuestiones tales como, por ejemplo, por qué EEUU mantuvo oculto durante más de 60 años el contagio deliberado con sífilis al que sometió a centenares de guatemaltecos, y también a ciudadanos de EEUU, como parte de los experimentos médicos de su gobierno en la década de 1940, lo que solo se descubre casualmente gracias a la investigación de una profesora, y ahora que se sabe se limitan a pedir disculpas, y nada de iniciar una investigación para castigar a los culpables del crimen y publicar los resultados.... también podría analizarse por qué nunca ningún gobierno de los EEUU ha tomado las medidas necesarias para enjuiciar a funcionarios del gobierno, incluyendo al propio Presidente kennedy, por haber lanzado contra Cuba la invasión de Playa Girón, a pesar de ser algo ilegal y de trascendencia mundial ampliamente conocido .... también podría analizarse por qué el gobierno de los EEUU no informa a la opinión pública todo lo que sabe la CIA sobre Posada Carriles, cuyas actividades terroristas son de conocimiento público desde hace décadas,.... también podría analizarse por qué mantiene silencio absoluto sobre la solicitud de extradición de Posada Carriles planteada por Venezuela, país de donde escapó de una prisión, siendo incluso el terrorista ciudadano venezolano, y por qué el gobierno de los EEUU lo mantiene en libertad en su territorio, cosa igualmente conocida por todo el mundo.... también podría analizarse por qué no publica los nombres de los responsables de los vuelos secretos por diversos países, a veces sin conocimiento de esos países, para trasladar sospechosos de terrorismo y llevarlos a cárceles secretas o no secretas como Guantánamo, donde serían torturados o asesinados, hechos estos que son del dominio público desde hace muchos años, pero no son esclarecidos ni se toman medidas con los responsables .... también podría analizarse por qué no publica la parte secreta de la Ley Helms-Burton, algo verdaderamente inconcebible, partes secretas en una ley aprobada por el Congreso y firmada por el Presidente, dirigida contra otro país al que no le ha declarado la guerra.... y claro que no he terminado la relación de hechos que se deben analizar, son tantos que seguramente no alcanzaría un solo tema, por lo que podrían ser varias entregas: La transparencia I, La transparencia II, La transparencia III, etc..... son hechos criminales que hacen palidecer la falta de transparencia de cualquier otro país, empezando por Cuba.

  • 117. A las 05:52 PM del 31 Oct 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¿Es que vale la pena debatir acerca de que si el mito del “Ché” Guevara lo creó Fidel Castro, o no? ¡No vale la pena! La vida del “Ché” habla por sí sola y su eco, a despecho de los cegatos, porque no son ciegos, sino cegatos (el ciego no ve y es justificable, pero el cegato ve y finge no ver) lo recogen millones y millones y más millones de personas en todo el mundo. Es que en ese sentido, ni voy a perder el tiempo en ripostar. ¡Me gusta responder a cosas serias!

  • 118. A las 06:51 PM del 31 Oct 2010, Calixto ó:

    En Irán, Hossein Derakhshan, un bloguero, fue sentenciado a 20 años en prisión, record por este tipo de delito…que no involucra armas, bombas, apenas la palabra. Los delitos son “hostilidad” al Estado y ofensa al Islam. Los fanáticos musulmanes no se diferencia de los revolucionarios, cualquier cosa es una sacrilegio a la letra sagrada de los Imanes Castros.

    Por lo menos otros 17 ciudadanos han sido registrados en todo el Medio Oriente, la mitad en Irán y el resto en Bahrain, Egipto, Marruecos, Arabia Saudita, Siria y los Emiratos Arabes Unidos.

    A veces la acusación es diseminar información falsa. Si eso crimen fuese grave, los editores del Granma y los medios, los Castros (ellos son los únicos dueños, el resto son obedientes burócratas de ocasión, sin importancia estratégica).

    Esos son los países donde la opinión de las personas es un secreto de Estado.

    Y nunca sobraran los defensores y COMPINCHES de causas “tan dignas”. Algunos quieren creer que Martí, de vivir hoy en día, los hubiese apoyado.

  • 119. A las 07:13 PM del 31 Oct 2010, Beto Bermudez ó:

    No sabía que en Polonia se prohibia las imagenes del Che, pero me alegra que así sea.

    El Che Guevara fue un asesino y un guerrillero fracasado, sin visión política. Un aventurero que después de exigirle a sus acompañantes en Bolivia que no podían caer vivos, dijo cuando lo capturaron que el valia más vivo que muerto. Puedo dar una lista de nombres de personas casi desconocidas que han tenido una actitud ante la muerte mucho más digna y heroica que la del Che. También puedo decir que cualquier niño vietnamita sabe más lo que es una guerra que este ídolo inventado por la propaganda comunista y traicionado por el mismo Fidel Castro.

    Hay que investigar a fondo, hay que leer el propio Diario del Che en Bolivia para ver el papel tan fracasado y su poca visión política en esas tierras donde nadie se le unió. Hay que buscar lo que le sucedió en el Congo, de donde salió echando una chancleta hacia Checoslovaquia. No nos podemos dejar influenciar por el ruido de una propaganda comprobadamente mentirosa.

    Posiblemente Fernando no publique esta opinión pues otras veces me ha dado la impresión de su intolerancia cuando se habla en contra de este asesino que parece admirar. Pero lo que he dicho lo he dicho con base y lo puedo discutir con cualquiera. He leido suficiente al respecto como para saber que el Che es un invento propagandístico.

  • 120. A las 08:25 PM del 31 Oct 2010, Amel Rodriguez ó:

    Fernando:

    Dices: "También hay que reconocer que algunos medios de prensa parecen obsesionados con el tema. Llegan incluso a inventarse historias absolutamente falsas y ridículas como la supuesta censura de la TV cubana contra los dibujos animados estadounidenses."

    Quiero aclarar que, si bien hoy no censuran a los dibujos animados (aunque como dijo un comentarista no ponen el de Los Simpson donde sale la caricatura de Fidel), yo recuerdo que cuando era a penas un jovencito, por los '70 y pico, los "muñequitos" americanos desaparecieron de la TV y sólo ponían dibujos animados rusos y luego algunos polacos y de la RDA. Los dibujos americanos estuvieron prohibidos porque decían, si mal no recuerdo, que estimulaban la violencia.

  • 121. A las 08:54 PM del 31 Oct 2010, Mario ó:

    El relevo de Fidel Castro por su hermano Raúl despertó hace ya más de tres años esperanzas de suavización de la dictadura cubana. Suscitó también expectativas sobre un cambio en los rígidos esquemas económicos comunistas de la isla que mejorara la vida de los cubanos. La ilusión se acrecentó con la llegada al poder de Barack Obama, del que se esperaba un rápido deshielo en la guerra fría de 50 años entre ambos países.

    La noticia en otros webs

    webs en español
    en otros idiomas
    Nada se ha producido conforme al guión de los mejor intencionados. Permanece, pese a medidas alentadoras, el grueso del injusto y contraproducente embargo estadounidense; la situación económica se agrava en Cuba hasta extremos críticos; y su sistema político se mantiene implacable. Un informe de la organización no gubernamental estadounidense Human Rights Watch constata esta semana la plena vigencia del estado policíaco. El trabajo de la ONG, realizado en la clandestinidad durante el último año, ilustra el deplorable estado de los derechos humanos en la isla, donde la dictadura emplea sistemáticamente los arrestos arbitrarios, las farsas judiciales y los malos tratos (de éstos puede hablar con propiedad la bloguera Yoani Sánchez). El régimen, que mantiene en prisión a la mayoría de los disidentes detenidos en 2003, utiliza a discreción la aborrecible figura penal de "peligrosidad", que le permite seguir encarcelando por decenas a ciudadanos por conductas "contrarias a las normas socialistas".

  • 122. A las 10:02 PM del 31 Oct 2010, Cerro ó:

    La 91ȱ informa en un cable del 24 de enero de 2007, la firma de un convenio entre Venezuela y Cuba, por “la instalación de un cable submarino de telecomunicaciones entre los dos países”. A casi 4 años, aún hoy el acceso a internet sigue siendo limitado a ciertas personas, pese incluso al ofrecimiento de conectividad de parte de EEUU a la isla.
    Mi opinión es que esta “incomunicación digital” más el secretismo de los medios de prensa oficiales, sumados a una buena dosis de miedo, forman un cóctel que impide a la opinión pública de la isla, conocer las noticias foráneas y sobre todo, las que son propias de la isla y generadas desde adentro, por la Sociedad Civil y la Prensa Extranjera acreditada.
    Para el gobierno es un serio problema que el pueblo acceda a la información libre, porque por lógica consecuencia, empezará a pensar que los problemas son endógenos y que el supuesto enemigo, EEUU, no es tan malo. Si ponemos en la balanza el accionar del vecino, en los últimos años, podemos deducir que mantiene un bloqueo / embargo sobre la isla, pero este afecta sobre todo a personas físicas y jurídicas de ese país, más algún que otro empresario o banco extranjero, de tercer país.
    En el caso de la provisión de ciertos medicamentos o instrumental específico a la isla, se magnifica el problema, teniendo alternativas múltiples para solucionarlos o por lo menos disminuir su efecto, que incluso en este blog se han comentado. Todo queda supeditado a la política interna y esta última a la preservación del statu quo.
    Hoy día, con las nuevas tecnologías, la información se filtra fácilmente, a través de Internet y sus redes sociales twitter o facebook. Los soportes digitales mueven millones de bytes y no conocen de fronteras. Las fotografías satelitales están a la mano de cualquier internauta. Y sobre todo, los servers de las principales direcciones electrónicas de la red de redes, como por ejemplo yahoo, hotmail o gmail, están en… EEUU. Qué no sabe esta gente?
    Paradojicamente, me ha tocado hablar con gente de la isla y no estar enterado de las cosas que ocurren allí mismo. Las 60 horas que transcurrieron cuando ocurrió el Caso Mazorra, desde los hechos hasta el conocimiento de la población, da una idea de la magnitud de los recursos que son utilizados para desinformar, con total responsabilidad de la cabeza del gobierno.
    La cuestión principal es que “los de adentro” no se enteren de lo que pasa… adentro.

  • 123. A las 10:42 PM del 31 Oct 2010, Jesus T ó:

    He quedado anonadado con la noticia de que o se puede llevar en Polonia una imagen del Che Guevara; creo que eso descalifica totalmente a aquel gobierno y justifica todo lo que haga el regimen castrista, desde el "secretismo" -- pasando por la figura legal de la peligrosidad predelictiva, el encarcelamiento por poseer una computadora, lo mitines de repudio de las masas enardecidas, etc, etc -- hasta hechos como el hundimiento del remorcador 13 de Marzo.

  • 124. A las 11:47 PM del 31 Oct 2010, Enrique Larousa ó:

    Estando de visita en Buenos Aires tuve una conversación un poco polémica sobre el Che Guevara con un taxista argentino. Le expliqué lo de los fusilamientos en La Cabaña, de que su experiencia guerrillera en Cuba no había sido algo tan profundo pues esa guerra se liberó más en la ciudad que en las montañas, le hablé de su fracaso en el Congo y de cómo fue capturado en Bolivia donde nadie, ni uno solo, se le unió. Al final el taxista, muy educado, me dijo, ¨bueno, al menos estarás de acuerdo con que fue consecuente con su manera de pensar.¨Y yo le dije, Hitler fue más consecuente con su manera de pensar que el Che y si es por ello, mira la mala opinión que tenemos todos de Hitler.

    El Che ha sido un mito y contra los mitos es muy difícil discutir de manera racional. Es como el que cree en algún santo. Pero sin duda digo que nuestro continente tiene innúmerables héroes que apenas son recordados y que tuvieron una actitud gigantesca si la comparamos con la del Che. Inequivocamente, este ha sido un personaje exagerado y creado por la propaganda castrista.

  • 125. A las 12:17 AM del 01 Nov 2010, Jorge Hernandez ó:

    ¿A que cosa seria pudiera contestar ese que llama cegato a los que opinan que el Che es un invento propagandistico? Razones, argumentos y no expresiones descalificadoras son las que demostrarian que se tiene la razón.

    Creo que en este foro no está permitido los mitines de repudio.

  • 126. A las 02:31 AM del 01 Nov 2010, Beto Bermudez ó:

    Seamos transparentes.

    Creo que la valoración del Che Guevara ha estado sobrestimada por la publicidad que ha recibido. Creo que más allá del pre-juicio hay que llevar las consideraciones a un plano racional. Hagamos las siguientes preguntas para darle la dimensión real de si era ese gran combatiente.

    1= ¿En cuales grandes o importantes batalles estuvo el Che Guevara?
    2- ¿Cuales fueron los resultados en su misión en el Congo?
    3- ¿Cuales fueron los resultados de su misión en Bolivia?

    Esas tres preguntas tienen respuestas que no corroboran su condición de gran estratega o de gran hombre de combate.

    Su pensamiento político pertenece a un socialismo que no ha trascendido a más de 20 años después de su muerte, a una ideología fracasada. La lucha armada que proclamó para latinoamérica no se materializó. La creación de dos, tres, muchos Viet Nam jamás sucedió.

    Por último, cuando fue hecho prisionero dijo que el valía más vivo que muerto para que no lo mataran, una actitud que no era la que había proclamado ni inculcado a su grupo guerrillero.

    Desde el punto de vista humano uno pudiera sentir cierta compasión por este aventurero si no hubiera fusilado a tantos cubanos en La Cabaña sin la menor consideración.

    Si fue un hombre consecuente con sus ideas podemos decir que muchos asesinos han sido consecuentes con sus ideas. Hitler se suicidó y nadie tiene una buena opinión de él añun cuando fue consecuente con sus ideas hasta el último momento de su vida.

    Es posible que el Che Guevara tenga algunos méritos, yo lo dudo, pero de lo que no tengo ninguna duda es que la fama y renombre que ha tenido no lo merece.

    No hay que estar ciego para hacer una valoración justa de su vida y sin fanatismos.

  • 127. A las 03:19 AM del 01 Nov 2010, Isaac ó:

    Hasta ahora no había querido comentar porque ya me está aburriendo el darle vueltas a lo mismo semana tras semana.
    Cualquier tema que se aborde en un post termina dando de sí los mismos comentarios de las mismas personas, entre las que me incluyo por supuesto.


    El secretismo a que hace referencia Fernando no lo considero como tal. Creo que es simplemente la misma censura que existe en Cuba a la hora de tratar cualquier cosa.
    Cuando el poder es absoluto y por tanto no tiene oposición, por fuerza tiene que caerse en el total control de la información.
    Si el gobierno tuviera gente que se opone al discurso oficial se vería en la obligación de sacar determinados asuntos a la luz.

    Se ha querido comparar el secretismo de Estados Unidos con el cubano. La verdad, hay que tenerlos bien puestos, sobre todo si se vive fuera de Cuba y se ha podido hacer el dulce y recurrente ejercicio de la comparación.
    Ahí tienen lo que les decía en el post anterior. Cualquier argumento puede usarse para comparar y siempre el resultado será el que le resulta más apetecible al comparador.


    En cuanto al Che, creo que tenía virtudes admirables. Virtudes que se pueden encontrar en muchas personas a lo largo del mundo, sin que tengan que ser políticos o guerrilleros.

    De todas formas el hecho que a mi entender mejor define la personalidad del Che es el haber sido un fanático de los buenos.

    El fanatismo no puede engendrar otra cosa que no sea odio contra quien no piensa igual.

    No sé si no sería temerario afirmar que el Che era un asesino, pero en nombre de sus ideales cometió muchos crímenes, seguro eso sí de que hacía grandes actos de jussticia.

    Al final, solo fue un idealista que no se destacó ni como militar, ni como político.

    Estoy conciente de que aún se tiene al Che en América Latina como un gran ejemplo a seguir, pero si se leen sus diarios y se analizan sus ideas en el campo económico se podrá comprender que si algo podemmos destacar de él era su enorme consecuencia con lo que pensaba, pero que a la vez, en la actividad concreta era una perfecta nulidad.

    El Che invariablemente predicó con el ejemplo, aunque quizás falló al pretender que el hombre tenía que fijar sus conductas de acuerdo a lo que él pensaba.
    Por eso entre otras cosas perdió la vida tontamente, haciendo algo que estaba llamado al fracaso desde antes de empezar a realizarse.

    En conclusión, que puede servir de ejemplo a cualquiera en cuanto a la consecuencia con lo que se piensa, pero jamás podrá ser un faro viable para construir un país, tampoco para defender cualquier causa. Desde el fanatismo no se construye nada, desde el odio que el fanatismo genera se destruye todo.

  • 128. A las 03:25 AM del 01 Nov 2010, Aconcagua ó:

    Francisco Aruca. El ardiente Fidelista Nacio en Cuba y mientras en la isla era miembro del Movimiento Revolucionario Del Pueblo cuyo lider era Manuel Rey
    El ardiente Fidelista Aruca fue arrestado en 1961 acusado de contrarevolucionario encontrado culpable sentenciandolo a 30 anos de carcel de la que pudo fugar pidiendo asilo en la embajada brasilera en la que pernocto por 18 meses hasta que recibio el salvo conducto del gobierno cubano viajando a Ecuador, Colombia e igual a todos lo que salen de Cuba se radico en Miami
    La razon por la cual los invertebrados demonizan a Aruca se debe a que este sr. igual que Gutierrez Menoyo no aceptan la intervencion de U.S.A en los asuntos internos de Cuba,y denuncia a los fariseos que reciben dinero del tio Sam. Aconcagua

  • 129. A las 04:52 AM del 01 Nov 2010, Norberto Aguirre ó:

    Hay un libro que me ha maravillado desde la primera vez que lo leí. Se titula, Las sociedades abiertas y sus enemivos, de Karl Popper, una de las mentes más prodigiosas del siglo XX.

    Lo primero que me llamó la atención es como Popper tira por tierra todo el pensamiento político expresado por Platón en La República. Popper no se detiene en el prejuicio de que por ser Platón una figura históricamente reconocida, no por ello tenga que rendirle culto a un pensamiento equivocado. Y la crítica a Platón la hace magistralmente, sin dejar la menor duda y sin tener en cuenta la reputación endiosada de la que ha gozado el griego por tantos siglos.

    No debe haber prejuicio al juzgar a cualquier hombre encumbrado por la historia. Eso no es ser verdaderamente crítico. Por eso pienso que buscar la verdad por uno mismo es fundamental para un pensamiento honesto. Yo invito a todos los que tienen una idea encumbrada o no encumbrada del Che Guevara a que busquen lo que dicen tantos unos como otros de este personaje y saquen sus propias conclusiones, sin miedo a destruir falsas estatuas de dioses. Debemos darle la valoración personal a la que lleguemos de manera sincera y abierta. El hombre moderno no puede ser un ser tribal encasillado en algún tipo de tabú intocable. La libertad de pensamiento es esencial para el ser humano.

    Entiendo que en Cuba no se pueden conseguir muchos libros censurados por el gobierno, pero hay que tratar de escuchar todas las opiniones si se quiere tener una opinión balanceada y veraz de los asuntos.

  • 130. A las 05:06 AM del 01 Nov 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Las respuestas para las preguntas que hacen aquí sobre el “Ché” Guevara y para desmantelar las falacias acerca de su mito, que no son más que repeticiones a lo papagayo de las mismas cosas que la industria mediática se ha encargado de fabricar durante años, pero sin éxito, yo no necesito darlas, ni voy a perder el tiempo en ello. Los millones de sus seguidores y admiradores en todo el mundo la dan a diario y la han dado durantes años, desde el mismo momento de su muerte. ¿Es que no les basta? Claro que no, porque huelen también a Cuba invencible ¡Ahí está la huella de Cuba, imborrable como pueden ver, a no ser que lo intenten con leyes a la polaca. No tengo la menor intención de meterme en un debate absurdo acerca de la figura del “Ché”. ¡Y a los cegatos, pueden seguir así, viendo a medias, si es lo que les acomoda el vivir! Eso sí, me llama la atención una doble moral más que evidente aquí: algunos reclaman libertad de expresión en Cuba y se alegran de que esa misma libertad sea mutilada en un país cuando alguien quiere expresar sus simpatías por el “Ché”. ¿Es que eso no es sintomático?

  • 131. A las 05:57 AM del 01 Nov 2010, Jesus T ó:

    Hay una cancion de Frank Delgado "Si el Che viviera" que para mi dice, al menos para nosotros los cubanos, mucho mas que el debate sobre si el Che fue santo o demonio o sobre la genesis del mito.

    Esta bella cancion, merece la pena oirla, concluye con unos versos que nos dicen que si el Che hubiera sobrevivido y estuviera en Cuba seria, por supuesto, uno mas de los "historicos" y claro, faltaba mas ... ya no fuera San Ernesto de la Izquierda.

    Hay les van los versos finales de la cancion, para los que no la conozcan:

    Si el Che viviera, fuera, fuera
    un ornamento sin talento,
    un represor del sentimiento.
    Alguna escoria que viviendo de su historia
    inmoviliza las ideas, no te creas.
    Fuera, fuera, y no quisiera ser como él.
    Si el Che viviera.

    Si el Che viviera fuera, fuera,
    un amasijo desprolijo
    que no refrendó nunca aquello que dijo.
    Fuera, fuera un ortodoxo, fuera un dinosaurio.
    Fuera condición sine qua non y no te pierdas
    y entre tanta mierda fuera, ya no fuera
    San Ernesto de la Izquierda.

  • 132. A las 06:17 AM del 01 Nov 2010, Mendaro Gregory ó:

    Estimado Fernando y demás participantes.

    A pesar de que continuo archivando y atesorando los artículos del Blog y todos sus comentarios, si excluir a los extremistas de izquierda o de derecha con los que no tengo absolutamente nada que compartir, no puedo continuar el ritmo de los asiduos participantes. Usualmente descubro que el comentario que yo realizo y que creo original, ya ha sido anteriormente realizado por otro participante más asiduo.

    Pero hay algo que aunque sea repetitivo, no lo sé ahora, sí quiero dejar escrito de todos modos.

    Usted mismo en varias ocasiones ha señalado que entre los cambios actuales en Cuba está la promoción o el que se permite la pequeña empresa privada a partir de que se permitirá la contratación de trabajadores.

    Yo le pregunto, sin el ánimo de cuestionarlo, sino de recibir una información autorizada y capacitada que me aclare mis dudas.

    ¿Puede existir la Pequeña Empresa sin que esté inscrita en el Registro Mercantil del país y sin personalidad jurídica?

    Son más mis dudas a este respecto, pero dejo sólo esta pregunta pues estoy seguro de que usted, si decide explicarme en una respuesta, ampliará un poco las reales condiciones legales a que se obliga y de las que debe disfrutar una Pequeña Empresa.

    Desde ya le doy las gracias.

  • 133. A las 06:35 AM del 01 Nov 2010, luciano ó:

    tengo que pedir permiso al consulado para entrar a mi pais y ver a mi familia?
    Me voy a parar en la puerta de tu casa y voy a pedirte autorizacion para entrar, no importa si dentro estan tus padres enfermos o no y si tus hijos lloran por verte?
    como te sientes?
    cuales serian tus reacciones?
    que pensarias?

  • 134. A las 09:50 AM del 01 Nov 2010, francisco ó:

    Observo con sorpresa cómo las mentiras de la Cia se reciclan en este foro.

    Así que el CHe era un cobarde. No me maten, valgo más vivo que muerto, nos lo dijo el Che antes de que lo asesinaramos, dicen y tenemos que creérselos.

    No existió el tren blindado ni la derrota del ejercito batistiano.

    Fidel lo traicionó.

    Patricio Lumumba es otro mito asesinado por la Cia.

    Juan Pablo II y su cohorte de pederastas no fueron los que impulsaron a Walesa y su ideología medioeva.

    La libertad de los foros es una graciosa concesión del mercado.

    Puerto Rico es el modelo para Cuba con cuatro millones (la mitad) de sus habitantes en EU.

    Por otra parte, respecto a la prensa. El Granma no lo dice todo, de acuerdo, pero no recuerdo que haya informado de algo que sea mentira, en contraste con lo que repiten muchos de los amigos de este foro.

    Claro, discutan también que el Quijote es otro mito, ¿y?

  • 135. A las 09:54 AM del 01 Nov 2010, francisco ó:

    Pd. No sé quien es Francisco Arauca, ni pénfilo, y además ese no es el tema.

  • 136. A las 12:36 PM del 01 Nov 2010, Cerro ó:

    La figura del Che, siempre dará lugar a opiniones de las más diversas.
    Como afortunadamente no soy cegato (aclaro que es una minusvalía), reconozco que todas las versiones deberían ser, por lo menos, leídas, vistas y escuchadas.
    Los defensores dicen que fue consecuente con sus ideas, y capaz de decirle a los EEUU, a la ONU y a la OEA, cosas que nadie le dijo. Están a disposición los videos por Internet, en que el argentino “castiga” verbalmente a las representaciones diplomáticas que eran aglutinadas en aquel momento por la Administración Kennedy.
    También dicen que se preocupó, durante la gesta de la Sierra Maestra, de los enfermos de ambos bandos y de los analfabetos. Que era buen compañero de armas y nunca pretendía sobresalir en privilegios, con respecto a la tropa.
    Pero hay un costado oscuro, que sus detractores han sacado a la luz, y es el de los fusilamientos luego del 1° de Enero, cuando se hace cargo de la Cabaña. La cantidad de víctimas de estos juicios sumarísimos no está clara, pero se trata de cientos de colaboradores del gobierno de Batista, acusados de barbarie contra los seguidores del M-26-7.
    El desarrollo de guerrillas es otro punto álgido en su cursus honorum. En América Latina posicionó fuerzas insurgentes en aquellos países con gobiernos elegidos por el pueblo. Costó muchas vidas inocentes y combatientes de ambas facciones. Su legado, el “guevarismo” o “foquismo”, siguió acumulando víctimas, a lo largo de varias décadas, posteriores a su muerte: desde “ajusticiamientos” hasta secuestros o atentados en lugares públicos, fueron hechos en su nombre.
    Creo que fue amigo sincero de Fidel hasta sus últimas horas, pero la burocracia cubana lo fue alejando cada vez más de sus obligaciones pacíficas, como Ministro de Industrias o Presidente del Banco Central, cargos insospechados para un médico – guerrillero. Su caída en Bolivia fue en buena medida, fruto de desavenencias con el PC boliviano, dirigido desde la ex URSS. Ya era mal visto por la CIA y también por la KGB.
    Hombre de carácter complicado, prefirió su fusil a su familia, su ideología reaccionaria a la relativa calma de un hogar plagado de hijos.
    Hoy su imagen cosmopolita, la clásica foto de Korda, recorre todo el mundo, despertando por igual simpatías y antipatías. La mayoría de quienes usan su “merchandising”, apenas saben quien fue y creen que es un símbolo de inconformismo; hasta se lo puede encontrar en despachos oficiales de gobiernos democráticos, al lado de estadistas de renombre.
    Y como resumen de todo lo dicho, en su ciudad natal, Rosario, hace algunos meses colocaron una estatua de cuerpo entero. Cada tanto deben reacondicionarla, por atentados vandálicos.
    Amores y odios, por igual.

  • 137. A las 12:58 PM del 01 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Umm, Mendaro tiene razon, no habia yo pensado en eso. Y tambien Norberto Aguirre con su gran comentario. Es una Virtud de los Blogs el permitirnos seleccionar ciertos comentarios que expanden nuestro conocimiento y nos llevan mas rapidamente a la Verdad.

  • 138. A las 01:17 PM del 01 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Y aplicando mi anterior comentario, son reales los cambios que el gobierno de Cuba esta tratando de implementar o es otra de esas oscuridades? Leyendo en otro Blog la posibilidad que el gobierno se este preparando para una resistencia prolongada y que necesita $(los despidos), me da que pensar.

  • 139. A las 02:20 PM del 01 Nov 2010, Calixto ó:

    Interesante, casi la misma anécdota me pasó y en Bolivia, cuando un boliviano al final de la conversación me dijo “Pero el Che es un tipo que murió pos sus ideales”. Mi respuesta fue casi idéntica “Y Hitler también murió por los suyos”. Lógica aplastante.

    Muchos lo adoran por esa sentencia, porque entregó su vida, y porque los ideales del Socialismo SON LINDOS, MUY LINDOS, MUY TENTADORES, MUY ATRACTIVOS. La Igualdad de los Hombre es un cuento de la Cenicienta. El único detalle es que la Igualdad termina donde empiezan las desigualdades entre nosotros los seres humanos. Si aplicamos la igualdad a los deportes, los mejores no deberían jugar en los equipos. Y nada de oro y plata, campeones. Todos un ratico jugando, aunque nadie vaya a los estadios.

    El Che murió por sus ideales, pero se llevó a muchos inocentes en el camino. El Che personaliza el odio, y solo un cegato no puede entender sus frases “el odio intransigente al enemigo” o el revolucionario como “violenta, selectiva y fría máquina de matar”. Y hay que tener mucho odio para apoyar esas frases.

    Nota. Francisco Aruca sí viene al tema, PORQUE ES FIDELISTA Y ES LOCUTOR DE LA RADIO MIAMERA. Porque en Miami, NO HAY NI MIEDO NI EL ODIO INTRASIGENTE AL ENEMIGO…como en Cuba.

  • 140. A las 03:57 PM del 01 Nov 2010, Pablito ó:

    El gobierno cubano con desparpajo quiere que el dinero de los españoles, de la pobre España, sea utilizado para hacer proselitismo castrista a través de la organización Euskadi-Cuba. Primero le secuestran el dinero a las empresas españolas en cuba …Moratinos parece un pelele del gobierno cubano. El secreto de estado Elias Bicet no quiere salir del país, ¿qué pasará a este valiente cubano?, a los secretos de estado de ese tipo no se les deja en la calle, así que seguirá preso por no aceptar el exilio forzoso que la iglesia y España aceptaron negociar.
    Quieren que en el mundo se publique la votación de la ONU, pero en Cuba nadie sabe de las negociaciones sobre los presos políticos cubanos. Solo un cegato no ver que son dos mundos diferentes

  • 141. A las 04:22 PM del 01 Nov 2010, Alvaro ó:

    El Che Guevara, quien hizo tanto (¿o tan poco?) por destruir al capitalismo, es en la actualidad la quintaesencia de una marca capitalista. Su semblante adorna jarros de café, caperuzas, encendedores, llaveros, billeteras, gorras de béisbol, tocados, bandadas, musculosas, camisetas deportivas, carteras finas, jeans de denim, té de hierbas, y por supuesto esas omnipresentes remeras con la fotografía, tomada por Alberto Korda, del galán socialista luciendo su boina durante los primeros años de la revolución.

    La metamorfosis del Che Guevara en una marca capitalista no es nueva, pero la marca viene experimentando un renacimiento—un renacimiento especialmente destacable, dado que el mismo tiene lugar años después del colapso político e ideológico de todo lo que Guevara representaba.

    Pero para ser más preciso, el actual renacimiento del Che se inició en 1997, en el trigésimo aniversario de su muerte, cuando cinco biografías abrumaron las librerías y sus restos fueron descubiertos cerca de una pista de aterrizaje en el aeropuerto de Vallegrande, en Bolivia, después de que un general boliviano retirado, en una revelación espectacularmente oportuna, indicara la ubicación exacta. El aniversario volvió a centrar la atención en la famosa fotografía de Freddy Alborta del cadáver del Che tendido sobre una mesa, escorzado, muerto y romántico, luciendo como Cristo en un cuadro de Mantegna.

    Es usual que los seguidores de un culto no conozcan la verdadera historia de su héroe. (Muchos rastafaris renunciarían a Haile Selassie si tuviesen alguna idea de quien fue en realidad.) No sorprende que los seguidores contemporáneos de Guevara, sus nuevos admiradores post-comunistas, también se engañen a sí mismos al aferrarse a un mito—excepto los jóvenes argentinos que corean una expresión de rima perfecta: "Tengo una remera del Che y no sé por qué."

    Ningún hombre carece de algunas cualidades atenuantes. En el caso del Che Guevara, esas cualidades pueden ayudarnos a medir el abismo que separa a la realidad del mito. Su honestidad (quiero decir: honestidad parcial) significa que dejó testimonio escrito de sus crueldades, incluido lo muy malo, aunque no lo peor.

    Guevara puede haberse enamorado de su propia muerte, pero estaba mucho más enamorado de la muerte ajena. En abril de 1967, hablando por experiencia, resumió su idea homicida de la justicia en su "Mensaje a la Tricontinental": “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. Sus primeros escritos se encuentran también sazonados con esta violencia retórica e ideológica. A pesar de que su ex novia Chichina Ferreyra duda de que la versión original de los diarios de su viaje en motocicleta contenga la observación de "siento que mis orificios nasales se dilatan al saborear el amargo olor de la pólvora y de la sangre del enemigo," Guevara compartió con Granado en esa temprana edad esta exclamación: "¿Revolución sin disparar un tiro? Estás loco." En otras ocasiones el joven bohemio parecía incapaz de distinguir entre la frivolidad de la muerte como un espectáculo y la tragedia de las victimas de una revolución. En una carta a su madre en 1954, escrita en Guatemala, donde fue testigo del derrocamiento del gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz, escribió: “Aquí estuvo muy divertido con tiros, bombardeos, discursos y otros matices que cortaron la monotonía en que vivía”.

    La disposición de Guevara cuando viajaba con Castro desde México a Cuba a bordo del Granma es capturada en una frase de una carta a su esposa que redactó el 28 de enero de 1957, no mucho después de desembarcar, publicada en su libro Ernesto: Una Biografía del Che Guevara en Sierra Maestra: “Estoy en la manigua cubana, vivo y sediento de sangre”. Esta mentalidad había sido reforzada por su convicción de que Arbenz había perdido el poder debido a que había fallado en ejecutar a sus potenciales enemigos. En una carta anterior a su ex novia Tita Infante había observado que “Si se hubieran producido esos fusilamientos, el gobierno hubiera conservado la posibilidad de devolver los golpes”. No sorprende que durante la lucha armada contra Batista, y luego tras el ingreso triunfal en La Habana, Guevara asesinara o supervisara las ejecuciones en juicios sumarios de muchísimas personas—enemigos probados, meros sospechados y aquellos que se encontraban en el lugar equivocado en el momento equivocado.

    En enero de 1957, tal como lo indica su diario desde la Sierra Maestra, Guevara le disparó a Eutimio Guerra porque sospechaba que aquel se encontraba pasando información: “Acabé con el problema dándole un tiro con una pistola del calibre 32 en la sien derecha, con orificio de salida en el temporal derecho...sus pertenencias pasaron a mi poder”. Más tarde mató a tiros a Aristidio, un campesino que expresó el deseo de irse cuando los rebeldes siguieran su camino. Mientras se preguntaba si esta victima en particular "era en verdad lo suficientemente culpable como para merecer la muerte," no vaciló en ordenar la muerte de Echevarría, el hermano de uno de sus camaradas, en razón de crímenes no especificados: "Tenía que pagar el precio." En otros momentos simularía ejecuciones sin llevarlas a cabo, como un método de tortura psicológica.
    Luis Guardia y Pedro Corzo, dos investigadores que trabajaron en Florida en un documental sobre Guevara, escucharon el testimonio de Jaime Costa Vázquez, un ex comandante del ejército revolucionario conocido como "El Catalán," quien sostiene que muchas de las ejecuciones atribuidas a Ramiro Valdés (futuro ministro del interior de Cuba) fueron responsabilidad directa de Guevara, debido a que Valdés se encontraba bajo sus ordenes en las montañas. “Ante la duda, mátalo” fueron las instrucciones del Che.
    En vísperas de la victoria, según Costa, el Che ordenó la ejecución de un par de docenas de personas en Santa Clara, en Cuba central, hacia donde había marchado su columna como parte de un asalto final contra la isla. Algunos de ellos fueron muertos en un hotel, como ha escrito Marcelo Fernándes-Zayas, otro ex revolucionario que después se convertiría en periodista (agregando que entre los ejecutados había campesinos conocidos como casquitos que se habían unido al ejército simplemente para escapar del desempleo).
    Pero la "fría máquina de matar" no dio muestra de todo su rigor hasta que, inmediatamente después del colapso del régimen de Batista, Castro lo pusiera a cargo de la prisión de La Cabaña. (Castro tenía un buen ojo clínico para escoger a la persona perfecta para proteger a la revolución contra la infección.)
    Javier Arzuaga, el capellán vasco que les brindaba consuelo a aquellos condenados a morir y que presenció personalmente docenas de ejecuciones. De él son estas palabras
    “La cárcel de La Cabaña se mantuvo llena a rebosar. Sobre 800 hombres hacinados en un espacio pensado para no más de 300: militares batistianos o miembros de algunos de los cuerpos de la policía, algunos “chivatos”, periodistas, empresarios o comerciantes. El juez no tenía por qué ser hombre de leyes; sí, en cambio, pertenecer al ejército rebelde, al igual que los compañeros que ocupaban con él la mesa del tribunal. Casi todas las vistas de apelación estuvieron presididas por el Che Guevara. No recuerdo ningún caso cuya sentencia fuera revocada en esas vistas. Me fui a México para un tratamiento. Cuando nos despedíamos, el Che Guevara me dijo que nos habíamos llevado bien, tratando los dos de sacar el otro de su campo para atraerlo al de uno. “Hemos fracasado los dos. Cuando nos quitemos las caretas que hemos llevado puestas, seremos enemigos frente a frente”.
    ¿Cuánta gente fue asesinada en La Cabaña? Pedro Corzo ofrece una cifra de unos doscientos, similar a la proporcionada por Armando Lago, un profesor de economía retirado que ha compilado una lista de 179 nombres como parte de un estudio de ocho años sobre las ejecuciones en Cuba. Vilasuso ha dicho que cuatrocientas personas fueron ejecutadas entre el mes de enero y fines de junio de 1959 (fecha en el que el Che dejó de estar a cargo de La Cabaña). Los cables secretos enviados por la Embajada de los Estados Unidos en La Habana al Departamento de Estado en Washington hablan de "más de 500." ú Jorge Castañeda, uno de los biógrafos de Guevara, un católico vasco simpatizante de la revolución, el fallecido Padre Iñaki de Aspiazú, hablaba de setecientas victimas. Félix Rodríguez, un agente de la CIA quien fue parte del equipo a cargo de la captura de Guevara en Bolivia, dijo que él encaró al Che después de su captura respecto a "las dos mil y pico" ejecuciones por las que fue responsable durante su vida. "Dijo que todos eran agentes de la CIA y no se refirió a la cifra," recuerda Rodríguez. Las cifras más altas pueden incluir ejecuciones que tuvieron lugar en los meses posteriores a la fecha en que el Che dejó de estar a cargo de la prisión.

  • 142. A las 05:00 PM del 01 Nov 2010, Miranda Coello ó:

    Lo que sucede con el Che Guevara es lo mismo que ha sucedido siempre con los asesinos de la historia como Nerón, Calígula o de la Revolución francesa, como Robespierre, Marat, Danton, etc. Son personajes que por lo siniestro se hacen figuras trascendentales. Sin embargo, pocos prestan atención a figuras ilustres de la revolución independentista norteamericana como Jefferson, Adams, Washington, porque fueron hombres de ideas y no precisamente asesinos. Es el morbo humano y el desconocimiento lo que hace que estas figuras sean tan atractivas y famosas mientras las otras no.

  • 143. A las 05:04 PM del 01 Nov 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Realmente, yo nunca he visto tantas (y me atrevo a decir que ninguna, salvo en ciertos medios que lo hacen a puertas cerradas) camisetas, pullovers, estandartes, banderolas, pañoletas, afiches, pancartas, carteles, llaveros, ceniceros, encendedores, holografías, etc, etc del muerto por “sus ideales” Hitler, en número ni lejanamente similar al que se ve de el “Ché” en cualquier lugar del planeta, Polonia inclusive hasta hace poco tiempo cuando sacó esa ley que aquí algunos bendicen. Cabe pensar que millones y millones de jóvenes, menos jóvenes y más maduros en el mundo se inspiran frívolamente en “un asesino” como el “Ché” Guevara. ¡Muy mal estará la Humanidad, según el punto de vista de algunos, cuando así al parecer ocurre! Y ciertamente la Humanidad está bien mal, y es por eso que miran tanto al “Ché” y se inspiran tanto en él, y no lo hacen en ese Hitler que mencionan aquí en el post, como muerto por sus ideales (¿dije ideales?). No sé hasta donde el racismo, el antisemitismo, el elitarismo y la supremacía de una raza como motivos políticos son ideales. ¡Vaya, vaya! Menos mal que algunos nacieron cuando ya Hitler había muerto, porque creo que los hubiera visto tratando de extender la mano derecha diciendo Hail Hitler! No hombre no, eso era una broma. Es que ellos tampoco eran de la raza aria y lo menos que les hubiera esperado era el crematorio como a los judíos, los gitanos y los homosexuales. ¡Hay que tener coraje para venir a sacar aquí el nombre de Hitler cuando se habla del “Ché” Guevara!
    Poco a poco el blog va poniendo al desnudo cosas que se encubrían detrás del antifidelismo. En el fondo resulta que había más que eso.

  • 144. A las 05:37 PM del 01 Nov 2010, Cerro ó:

    Ayer se reunió la CTC. Fueron invitados Raúl y el ministro de economía, Marino Murillo.

    El Granma retrata en primera plana los dichos relevantes de ambos funcionarios. Es recomendable leer como ante un diagnóstico caótico de la situación económica, nadie reconoce culpable alguno. Francamente, si en más de 50 años del mismo gobierno, su presidente le pide al pueblo más sacrificio y que “los dirigentes sindicales conozcan los principios que rigen la economía”, es por lo menos para asombrarse un poco.

    Este ajuste neo liberal que está al venir, con la expulsión de 500 000 trabajadores, eufemísticamente lo llaman “actualización del modelo económico cubano”. Y sin embargo, el secretario general de la CTC, Valdés Mesa, dijo que “los trabajadores respaldarán estas medidas de reorganización laboral, que fortalecerán la disciplina, el incremento de la productividad y la creación de una mentalidad de productores”. Fantástico.

    Menos mal que están los sindicatos para defender a los trabajadores, que si no…

    Eso sí. Para estar a tono con el blog y el tema semanal, la Mesa Redonda hablará de “la victoria de Dilma Rousseff (…), el impacto de la muerte de Néstor Kirchner (…) y la complicada situación de salud en Haití”. No vaya a ser cosa que alguien piense que Cuba está en problemas y se quiere distraer al pueblo.

  • 145. A las 05:48 PM del 01 Nov 2010, Jesus T ó:

    Arengas contra argumentos dijo aqui una vez, en frase para grabar en piedra, uno de los comentaristas, y asi siguen, algunos, con vacias arengas a falta de argumentos.

    Pero no solo la frase de Calixto destaca otras, que tambien lo hacen, debian quedar como ejemplo de lo dificil que es echarse encima el trabajo de abogado del diablo. Como ejemplo de estas ahora nos dice que Granma no dice mentiras lo que sucede es: que no que lo dice todo. Cogiendole prestada otra frase a Calixto: parte el alma!

    En cuanto a Francisco Gonzalez Aruca -- que es Gonzalez por parte de padre -- mas alla de la novelesca escapada de la carcel, y la polemica sobre si fue cierta o un montaje, lo que es incuestionablemente cierto es que Aruca ademas de ser un porpagandista del regimen castrista, con un programa radial diario con este fin en la ciudad de Miami, es un prospero -- muy prospero mas bien -- hombre de negocios, gracias a la primera agencia de envios y viajes a Cuba que se abrio en Miami debido a sus relaciones con el regimen castrista. Puede imaginarse que alguien en Cuba hubiera podido desempeñar esos diversos roles, seguro que no, por menos que eso: a cumplir 30 años por mercenario del imperio.

    En cuanto a los que quieren igualar a Aruca con Gutierrez Menoyo -- que como no se pudo escapar de la carcel tuvo que cumlir 20 años -- es mejor no decir nada.

  • 146. A las 06:02 PM del 01 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Ramon, y menos mal que el "seremos" fue como el Che y no como el "otro". Que tu crees.

  • 147. A las 06:09 PM del 01 Nov 2010, Jesus T ó:

    Veo que alguien acusa de facistas a otro participantes porque establece un simil entre Hitler y el Che. Pero realmente el que haya leido los distintos argumentos -- los argumentos no las arengas -- veran que muchos aceptan que el Che es era un hombre de ideales, pero que esos ideales -- equivocados como los de Hitler -- los queria implantar, como Hitler, a sangre y fuego y que si el Che fue capaz de morir por sus equivocados ideales el otro, Hitler, tambien fue capaz de morir por los suyos y eso no justifica ni a Hitler ni al Che.

    En cuanto a camisetas con la imagen de Hitler, gracias a Dios las imagenes de aquel monstruo se prohibieron, que sino hoy habria, quizas, muchos imbeciles con camisetas con su imagen.

    Pero mas alla de todas las discusiones lo fundamental, y que mas de ajusta al tema, es lo que nos dice Frank Delgado, si el Che no hubiera muerto y estuviera en Cuba, seria como todos sus "compañeros de lucha" un corrupto y un represor -- o lo hubieran eliminado -- y hoy no existiria el mito.

  • 148. A las 06:12 PM del 01 Nov 2010, Laverdad ó:

    ... qué enormes esfuerzos despliegan algunos para intentar convencer de lo imposible contra Cuba... que no hay bloqueo de EEUU contra Cuba, y 187 países incluyendo aliados de EEUU acaban de aprobar en la Asamblea General de la ONU una resolución que demanda que cese ese bloqueo, con solo dos votos en contra /y van 19 veces/ .... que el Che era un criminal y un bandido, y es la figura revolucionaria más asumida como el ideal por grandes masas de todo el mundo... que EEUU es la cumbre, el non plus ultra de los derechos humanos y la democracia, y no pasa un día sin que se conozcan los horrores /no errores/ que han cometido y siguen cometiendo contra gente inocente en cualquier lugar del mundo.... que en Cuba no hay libertad de expresión, y los mismos EEUU están persiguiendo a uno que está publicando en internet los crímenes de EEUU, pueden suponer qué le harán si lo cogen... que en Cuba la educación es un desastre, y no hay una sola investigación de organismos internacionales que no sitúe a Cuba en el primer lugar de América Latina y uno de los primeros del mundo por los magníficos resultados que se comprueban.... que en Cuba solo hay hambrientos, y resulta que es uno de los poquísimos países del mundo en los que nadie muere de hambre, literalmente de hambre, y no excluyo a algunos países ricos.... en fin, que Cuba es un país derrotado, y resulta que EEUU no cesa sino que incrementa sus esfuerzos para derrotarlo, curiosa contradicción... claro que en vista de todo eso algunos tienen que incrementar los esfuerzos para intentar convencer de lo imposible contra Cuba ...

  • 149. A las 06:16 PM del 01 Nov 2010, Laverdad ó:

    .... y dónde quedó la transparencia de los EEUU?... por qué no explica por qué no ha firmado el tratado? ... por qué no explica por qué no destruye sus bombas?
    Noticia de ahora mismo en 91ȱ:
    Destruyen las reservas existentes de bombas de racimo
    Las reservas existentes de bombas de racimo - prohibidas en virtud de un acuerdo internacional presentado hace tres meses - ya están siendo destruidas, de acuerdo con un informe del grupo de supervisión internacional Cluster Munitions Monitor (Monitor de las Municiones en Racimo).
    Más de un centenar de países han acordado prohibir esas armas y, según el informe, siete estados ya han destruido sus arsenales de bombas de racimo. Sin embargo, señala que Estados Unidos – que no firmó el tratado - todavía tiene una reserva de alrededor de mil millones de armas.
    Las bombas de racimo dispersan a cientos de pequeñas bombas, que muchas veces no estallan sino años después. El país más afectado es Laos, que fue bombardeado por aviones estadounidenses durante la guerra de Vietnam.

  • 150. A las 06:44 PM del 01 Nov 2010, Calixto ó:

    No se preocupen camaradas, los Revolucionarios son los dueños de las matemáticas, el diccionario, de los conceptos.

    Para ellos Fidel y la Revolución es LA PATRIA. ¿dije Patria?

    Para ellos el cubano es el revolucionario…el resto es algo sin derecho a nada, ni a las calles.

    Para ellos la idea es la que tiene un Revolucionario…el resto es algo amorfo. Ellos piensan y crean IDEALES, el resto piensa y no crea nada…o NO PIENSA.

    Pero sabemos que no es así. Ni Fidel es la Patria ni los cubanos son los revolucionarios solos.

    El Che tenías sus ideales, esos principios o valores que lo guiaban a un objetivo. Cómo los tuvo en Nacional Socialista Hitler. Si los ideales son justos o no, es de la valoración de cada cual, un ideal no es justo solo por llamarlo ideal. Ni por sentido común ni por el diccionario.

    Como no lo son ni la Moral ni la Etica. ¿o será que solo existe la Moral revolucionaria?

    Debemos recordar que por el ideal de la Justicia Socialista se han cometido algunos de los crímenes más horrorosos de la humanidad, los crímenes de Stalin en la URSS, los crímenes de Pol Pot y no pares de contar. Los soviéticos entregaron Polonia a los Alemanes, debo añadir los crímenes contra ciudadanos polacos en Ucrania y después como asesinaron a luchadores antifascistas del Ejército Polaco de la Casa o Armia Krajowa, porque se convirtieron en enemigos de los soviéticos.

    Ahí repito los lindos Ideales del Che, el que convierte a un hombre es una violenta, selectiva y fría máquina de matar. Y eso no es una insinuación abstracta y venenosa; hay que tener corazón para apoyarla.

    Una dama aporta un razonamiento muy importante, muchas personas prefieren figuras dramáticas, Hitler no se usa en camisetas PORQUE ESTA PROHIBIDO ¿falta de libertad?

    No serán las camisetas el medidor de valor del aporte a la humanidad por sus mejores exponentes. Ni por un segundo eso cabe EN MIS IDEALES. Que conste.

    Si quieren ver íconos del Che en la Piel de Personas Dignas, ahí tienen a Maradona y Mike Tyson. Dios los cría y….

  • 151. A las 07:28 PM del 01 Nov 2010, Cerro ó:

    Leonardo Padura, el famoso escritor cubano, comenta algunas cuestiones relacionadas con los alimentos transgénicos y la agricultura en la isla. La visión de un intelectual (casi) independiente, sobre un tema poco habitual para sus colegas. Recomendable, al igual que las notas a las que nos tiene acostumbrados en ese mismo sitio, la corresponsal de IPS, Patricia Grogg.


    Se destaca lo siguiente: “Resulta paradójico que un país tropical, con larga experiencia agrícola y pecuaria, necesite invertir tantos recursos en importar alimentos”.

  • 152. A las 06:53 AM del 02 Nov 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ¡ԲԻ!:
    Veo que un simple comentario que hice a raiz de otro comentario que se refería a la llamada Posición Común y en el que mencionaba el papel negativo de Polonia y otro país en ella, ha devenido en un debate acerca e la figura del “Ché” Guevara, a pesar de que el tema de tu post de esta semana era “El secretismo”. Sorry si en algún sentido eso haya motivado que se le quitara el protagonismo a tu idea, pero lo que si se echa a ver es la dinámica del ataque solapado que utilizan algunos cuando se trata de la opinión de alguien contrario a sus debilidades ideológicas y dije “debilidades” a propósito, porque la ideología tiene cimientos más fuertes que simplemente atacar por desacuerdo y sacar trapos sucios fuera de tiempo y espacio. Algunos cuando ya se les agotan los argumentos, para opinar buscan inspiración precisamente en los que escriben de forma diametralmente opuesta a ellos, pues sus ideas son secas como pozo en tiempos de sequía y tienen que acarrear el agua de otra parte. Nada, que tu blog deja al descubierto facetas muy interesantes de los que ven con cierta impotencia que a pesar de los pesares la Revolución Cubana sigue en pie. ¡Si me equivoco que me digan cómo!
    A propósito, y sin pretender que esto vaya a ser caldo de cultivo para otro debate ajeno a tu tema: ¿no te has percatado que en algunos medios de prensa el caso del ex-etarra Cubillas ya no se maneja solamente como un problema entre Venezuela y España. Ya alguien habló de la “conexión caribeña de ETA”. Observa que ya no es la conexión venezolana: ¡es la caribeña! Más claro que el agua no puede estar. Quieren ir metiendo poco a poco en el “potaje” por decirlo bien a la cubana, a Cuba y a Nicaragua, los otros dos escollos inquebrantables y mezclarlos con el problema del terrorismo en España, un problema que se lo han buscado ellos mismos. ¿O no será que Fidel y el “Ché” también crearon a ETA?

  • 153. A las 06:58 AM del 02 Nov 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    ...Algunos comentarios realmente lo que me provocan es hilaridad y me dan cosquillas. Sin comentarios.

  • 154. A las 11:19 AM del 02 Nov 2010, Cerro ó:

    Tal ha sido el secretismo en Cuba, que recién en los últimos años se ha conocido (más afuera que adentro) la constitución familiar de Fidel y Raúl.
    De Fidel, apenas se sabía que había tenido varias compañeras y que su primera esposa, de apellido Díaz-Balart, era la madre de Fidelito. Con el tiempo, circuló la noticia acerca de que estaba casado con una maestra y que tenía 5 hijos, todos viviendo en Punto Cero. Antonio es la cara visible de la prole, más por su función de play boy que de médico del seleccionado de béisbol.
    Raúl fue un poco más abierto, ya que su esposa, Vilma Espín, cumplía funciones públicas, al igual que su hija, Mariela, en la actualidad. Esta última, se ha transformado en una de las pocas voces “autorizadas” para hablar del régimen, pero ha trastabillado a la hora de explicar algunas maniobras inexplicables de su padre.
    Fuera de la isla, los gobernantes se deben a sus ciudadanos, que son en última (y en primera) instancia, los que tienen el poder. Las democracias conocen a las familias de sus representantes, porque se identifican con sus gustos. Es un acto político la “foto familiar”, las escenas de cariño de los presidentes con sus hijos o con sus mascotas. Un beso presidencial a la primera Dama, se sabe, gana adeptos e inspira a los votantes.
    Extrañamente, todo lo que mueva los sentimientos, ha sido silenciado en Cuba.

  • 155. A las 01:02 PM del 02 Nov 2010, elnando ó:

    El comentario 81 me recuerda una persona, a mi mismo, noel, me resulta increible que en todo el blog de fernando solo dos personas, vean este tipo de comparaciones inutiles, de todos modos, ya somos dos, saludos.

  • 156. A las 01:44 PM del 02 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Me alegro que se divierta, Ramon.

  • 157. A las 01:48 PM del 02 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Y estamos en la recta final(la mas dura).

  • 158. A las 01:49 PM del 02 Nov 2010, Laverdad ó:

    ...qué significativo eso de darle importancia política a una foto con la mascota de la familia.... realmente es algo conmovedor.... cuánta profundidad de pensamiento!!!....

  • 159. A las 02:08 PM del 02 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Y ese jinete era un Maestro en mantener el caballo alante en la recta. Como lo hacia yo no lo se. Pero no sufrian.

  • 160. A las 02:22 PM del 02 Nov 2010, Baldomero ó:

    Disculpe que envie un comentario mas de una vez pero no se donde se meten ni veo la razon por la que no lo publican

  • 161. A las 03:11 PM del 02 Nov 2010, Alain L ó:

    Como vez Fernando como se puede sacar a Cuba del subdesarrollo si muchos que por la razon que fuera(por ignorancia u oportunismo) defienden a los dueños de Cuba no exponen el porque se va por el camino correcto si no dan detalles concretos de lo que defienden solo se dedican a atacar y criticar a los paises democraticos como el que vivo(EUA),solo plantean que es bueno y ya y es logico no tienen base real para sustentarlo.Un dia Fernando dedica un escrito sobre los males de los Estados Unidos que por supuestos los hay para que todos opinemos del tema y asi saciar el odio y la envidia que muchos sienten por este pais que son mas las cosas que nos unen que las que nos separan(y no es el idioma ya que se que la juventud cubana no estudia ruso sino ingles para cuando sea necesario usarlo),pero vamos al tema que es lo que nos interesa y no enredarnos en el dime y direte que es lo que quieren hacer los que "defienden" lo indefendible (alla ellos),sobre la transparencia sobre la dinastia de los Castros es claro que esa palabra no esta en sus diccionarios podras encontrar otras como :dictadura,fusilamiento,atropeyo,engaño,terquedad,cero libertad,burla,odio,desprecio y mas pero nada de trasparencia,aca cualquiera que llegue a presidente se conoce todo de el y su familia ,si se hace un chequeo medico se sabe lo que salio pero en la relacion gobierno-pueblo en Cuba es tan distante que la mayoria no sabe nada de los Castros ,solo lo que ellos publican y eso no se puede comprobar que sea cierto o falsedad pero cuando tanto se repite algo llega un momento que se cree que es verdad y se sabe que la historia es diferente a como ellos la cuentan.Cualquier dia se dice en el noticiero o en el Granma que se "libero" a cualquier dirigente y ya no se dice las causas o que el afectado sin presion exponga su version,no ,que sabemos de los causantes de las muertes del hospital siquiatrico?,del hundimiento del 13 de Marzo?,de las reales motivos del fusilamiento de Ochoa?,de la misteriosa muerte de Abrante en la carcel?,de la desaparicion de Camilo? hay mas por supuesto pero es imposible saberlo si la prensa cubana esta maniatada y nadie se atreve a investiguar y divulgar sus conclusiones,nadie porque sabe lo que le espera y ni la organizacion internacional de los derechos humanos se mete,no bajo la dinastia de los Castros los cubanos seran un cero a la isquierda por que a los que hacen y deshacen en Cuba nadie le tiene que dar cuentas,sus hijos salen y entran de Cuba ,tienen de todo,tiene axceso total al internet y nadie en Cuba lo sabe por ninguna fuente cubana,para ellos no hay bloqueo de nada pero como no hay transparencia en esa relacion el pueblo se traga todo lo que le dicen a ellos en los emocionantes discursos que ellos preparan,siempre fue asi y sera asi hasta que ellos no esten en mas en la vida de los cubanos de alla y de aca,cuidense todos,ahora voy a ejercer mi derecho al voto sin intimidacion ni miedo y acompañado por mis hijos para que aprendan desde pequeños disfrutar la democracia en que ellos se desarrollan(no se Fernando si publicaras este comentario por la parte final pero es la realidad de nos divide a los cubanos).

  • 162. A las 03:12 PM del 02 Nov 2010, Lory ó:

    Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión. - Declaración Universal de los Derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 en París.

  • 163. A las 03:13 PM del 02 Nov 2010, Lory ó:

    “El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria.”

  • 164. A las 04:08 PM del 02 Nov 2010, Cerro ó:

    Ya que se subestima el valor de la “foto de familia”, cabe aclarar que en Cuba el propio gobierno ha atentado contra la constitución misma de este elemento básico de la sociedad.
    Ha castigado su integridad desde los comienzos de la Revolución; a través del tiempo esa foto se ha ido desdibujando, gracias al exilio o a los fallecidos.
    Poco han importado las consecuencias ajenas para mantener el poder. Se quebró la fe de los religiosos, se botó a los “indeseables” homosexuales u opositores, se silenció todo intento de disenso u oposición, se encarceló a los díscolos, se adoctrinó a los más jóvenes…
    No se si alguien más en la isla tendrá “profundidad de pensamiento”, pero se que por lo menos existe un cantante que recordó con mucho humanismo este doloroso hecho: Carlos Varela.
    Es la historia de muchos… diría de todos los cubanos, porque las injusticias, cuando se mantienen en el tiempo, son obra de perversos y cínicos.
    FOTO DE FAMILIA – CARLOS VARELA
    Detrás de todos estos años
    detrás del miedo y el dolor
    vivimos añorando algo,
    algo que nunca más volvió.

    Detrás de los que no se fueron,
    detrás de los que ya no están,
    hay una foto de familia
    donde lloramos al final.

    Tratando de mirar
    por el hueco de una aguja.
    Tratando de vivir dentro de una misma burbuja,
    Solos.

    Detrás de toda la nostalgia,
    de la mentira y la traición,
    detrás de toda la distancia,
    detrás de la separación.

    Detrás de todos los gobiernos,
    de las fronteras y la religión
    hay una foto de familia,
    hay una foto de los dos.

    Tratando de mirar
    por el hueco de una aguja.
    Tratando de vivir dentro de una misma burbuja,
    Solos.

    Detrás de todos estos años
    detrás del miedo y el dolor
    vivimos añorando algo
    y descubrimos con desilusión
    que no sirvió de nada,
    de nada
    "o casi nada
    que no es lo mismo
    pero es igual".

  • 165. A las 09:25 PM del 02 Nov 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Diego Armando Maradona es argentino y si como se comenta lleva un tatuaje del “Ché”, no hace más que llevar la imagen de uno de sus compatriotas más ilustras, a pesar de la descalificación que infructuosamente se le intenta hacer, no en este blog, porque las descalificaciones de este blog son insignificantes, sino en la historia. Tyson, del que no sé tampoco si lleva tatuajes, es un negro que se levantó desde la pobreza dentro de un sistema que muchas veces no le ha dejado a los negros otra opción que ser brutos y vivir de la brutalidad, para poder subsistir. Lo cierto es que ambos recorrieron el camino de la pobreza a la riqueza, han vivido en la opulencia y eso no les ha podrido el cerebro y no los ha hecho olvidar sus orígenes. Es por eso que llevan como símbolo de su fidelidad a sus orígenes y a su clase, la imagen del “Ché” Guevara en sus cuerpos, como se comenta, pues a ciencia cierta no lo sé.
    Yo sé que lo que más molesta de Maradona es su admiración por la Revolución Cubana y su amistad con su líder, amistad que tampoco niegan otras personalidades como García Márquez, Nelson Mandela, quien llama a Fidel mi presidente y mi comandante, Fray Betos, Rigoberta Menchú, Lula da Silva y no sigo, porque no cabría en la página, y todos han admirado los ideales del “Ché” y no esas cosas de Hitler que se pretende presentar como ideales.
    Si para alguien las aberraciones hitlerianas son ideales, es su libertad pensar así. Lo que sí sé es que muy pocos catalogan esas cosas como ideales, y quienes las catalogan tienen su ubicación natural en la escala de las personas.
    ¡Ah! La Patria se lleva dentro, no en las palabras, pues las palabras no muestran lo que muestra el alma. Hace una semana un amigo dijo algo en este blog que yo remarqué: “…Es mejor tener una Patria que perfeccionar, que no tenerla”, y desafortunadamente muchos se han apeado solos del carro de la Patria para no sólo abandonarla, sino también lanzarle piedras e intentar hacer que vuelque como barca en el mar, ayudados por sus enemigos. Pero la barca ha resistido, precisamente por la destreza de los timoneles que la conducen.

    Y ahora sí que chirrín chirrán con el tema.

  • 166. A las 10:01 PM del 02 Nov 2010, Laverdad ó:

    ... justo es reconocer que la parte recalcitrante /contra la Revolución/ del exilio cubano puede hacer suya la canción de Carlos Varela - Foto de Familia en particular su última estrofa:
    Detrás de todos estos años
    detrás del miedo y el dolor
    vivimos añorando algo
    y descubrimos con desilusión
    que no sirvió de nada,
    de nada
    "o casi nada
    que no es lo mismo
    pero es igual".
    .... durante más de 50 años no les han servido de nada su rabia, su odio, sus amenazas, sus mentiras, sus pronósticos de "ahora sí" que repiten sin ni siquiera creerlos, sus advertencias sobre las represalias que tomarán cuando triunfen.... dan verdadera lástima, saben que no les ha servido ni les servirá de nada.... y la Revolución sigue y seguirá con su obra de amor y construcción, aunque les pese...

  • 167. A las 10:05 PM del 02 Nov 2010, Cerro ó:

    En momentos en que transcurre la FIHAV ’10 (Feria Internacional de La Habana), es paradójico que el personaje que hasta hace pocos meses fuera el “paradigma de los empresarios extranjeros” y amigo personal de Fidel, esté siendo sometido a expropiación de empresas y cuestiones legales.

    Max Marambio, ex dueño de Río Zaza, Sol & Son y ING, todas empresas con intereses en Cuba, ha debido atrincherarse en su país y recurrir a la Cámara Internacional de Comercio de París, debido al juicio que le lleva a cabo el Estado Cubano.

    Su hermano, Marcel Marambio, investigado por cohecho, falsificación y estafa, se le ha pedido comparecer el próximo 6 de noviembre, según publicó la Gaceta Oficial cubana en su web. Además, el Minint “exhorta a todas las autoridades y sus agentes para que realicen las gestiones pertinentes para la búsqueda, captura y presentación” de Marambio. De no comparecer será declarado “en rebeldía”.

    En este caso la transparencia, por la que luchó gente como Esteban Morales, parece brillar por su ausencia y además, el secretismo da lugar a mucha interpretaciones, dignas de películas de suspenso.

  • 168. A las 01:12 AM del 03 Nov 2010, Aconcagua ó:

    Sr. Ravsberg. Estoy seguro que ud fue o esta listo para ir a esa noche de gala que se celebrara en la Habana. teatro"MELLA".Las mas famosas escuelas de Ballet incluida la New York City Ballet brindandole honor a la legendaria Ballerina Alicia AlonsoAconcagua-

    Hablando de transparencia:
    El gobierno Estadounidense deberia informarle a su pueblo la cantidad
    de millones,se calcula cien doscientos millones de Dolares, que gasta
    anualmente,para la creacion de una oposicion politica dentro y fuera de Cuba.

    El gobierno Estadounidense. Deberia informarle a su pueblo quien,
    quienes, reciben esas cantidades de dinero.

    El gobierno Estadounidense deberia informarle a su pueblo el por que de
    esos gastos.Que valor estrategico o economico, tiene Cuba que los. merezca

    El gobierno de Estados Unidos deberia informarle a su pueblo si ese
    dinero gastado por mas de cincuenta anos ha dado resultados. Que
    adelantos, la oposicion ha obtenido dentro de Cuba, o si ha sido un
    fracaso total que lo unico que se ha conseguido es enriquecer a un
    grupo de vivos radicados en Miami y la Isla.

    Hablando de TRANSPARENCIA. Paya deberia informarle al pueblo cubano el
    por que, habiendo recibido informacion legal de uno de sus coidearios
    el abogado Rene Gomez Manzano de que las firmas que acompanaban la
    peticion de pleisbicito tenian que ser avaladas por un notario. que de
    no hacerlo, estas serian nulas. No lo hizo
    No lo hizo por que las firmas recogidas eran de personas que vivian
    fuera de Cuba?
    Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 169. A las 01:44 AM del 03 Nov 2010, oscar canosa ó:

    Muhammad Ali sobre Mike Tyson, "He doesn't have..youknow, apuntando con el indice a su cabeza".

  • 170. A las 02:56 AM del 03 Nov 2010, Pablito ó:

    Se escribe de Estados Unidos sin conocerlo, como hablar de los negros en un país que su presidente es negro y los negros son una quinta parte de la población. Si fuese Sudáfrica, Jamaica o Haití, pero es minoría. Michael Jordán o Marvin Johnson son ejemplos de buenas personas, el ser pobre no es una garantía de ser una bella persona, Tyson es un maleante que tiene peleas donde quiera, incluso a mujeres, le mordió una oreja a otro negro pobre en una pelea de boxeo en una de los momentos más desprestigiados del deporte mundial, incluyendo la patada de un judoka cubano a un árbitro en las Olimpíadas.
    Si con tal de defender al Che hay que defender a Tyson, el Che se puede levantar de la tumba y decir No me defiendas comadre. Defendiendo a Tyson se demuestra la catadura de las personas.
    Del drogadicto de Maradona, que se puede decir.

  • 171. A las 03:44 AM del 03 Nov 2010, Juan Orozco ó:

    El Ministerio de la Verdad, baluarte indiscutible de la Revolucion, de lo poco que ha funcionado bien, para reprimir y mantener desinformado al pueblo durante medio siglo de comunismo castrista en la isla. El Ministerio de la Verdad, baluarte y trinchera del secretismo y el ostracismo en que han tenido sumido a nuestro pueblo cubano.

  • 172. A las 02:19 PM del 03 Nov 2010, Calixto ó:

    Yo mantengo que para apologizar a la Revolución, hay que desentenderse con la realidad.

    Uno que si en Estados Unidos muchos no pueden entrar a la tiendas y andan sin zapato. Ahora otro que en Estados Unidos los negros tienen la brutalidad como única opción. Vaya que negros brutos son o han sido Presidente, Ministro de Defensa, Secretario de Exteriores, Máximo Líder del Partido Republicano y no pares de contar. Llegan a la cúspide, y cúspide tiene una definición precisa como ideales, y estos camaradas a eso le llaman brutalidad. Qué gandingas.

    Yo quiero “la misma brutalidad” que tienen los negros en Estados Unidos para los cubanos que no son Revolucionarios. Cuando eso suceda tendremos Patria para todos.

    Cuando eso suceda los timoneles serán cubanos frescos, renovables y no una caterva de oligarcas decrépitos que no sueltan el poder ni de broma.

    ¡Viva la Brutalidad!...pero no la de Mike Tyson, por favor. ¡ni la de Maradona!

    Recuerdo además un camarada que hablaba de la zafra de las 10 mil toneladas, para reírse. Ahora asume que los votos de Payá los vino a recoger a Miami, seguro entró con los pies mojados. Ya lo dijo Canosa, en la recta final es donde más se aprieta.

    Y Felicidades a los dos cubanos electos, uno senador y otro congresista, en elecciones libres, sin “Pioneros que serán como Che” vigilando urnas trampeadas.

    Pioneros por el Comunismo ¡Seremos como Maradona! Ese Ideal Parte el Alma

  • 173. A las 02:31 PM del 03 Nov 2010, Calixto ó:

    El secreto de las cosas sencillas es inherente al Socialismo. En Venezuela el gobierno Socialista del Siglo XXI esté metiendo preso a twiteros que publican fotos y comentarios sobre el mal funcionamiento del Metro, que maneja el gobierno de la Mala Gestión del Siglo XXI y de la Corrupción mayor del Siglo XXI.

    A ellos no les gusta la tecnología del Siglo XXI. El de wikilieaks terminaría en las mazmorras castristas.

  • 174. A las 02:49 PM del 03 Nov 2010, Cerro ó:

    Cuando uno lee un periódico, quiere noticias actuales. Desarrollo de temas que hacen a la vida cotidiana. Opiniones diversas y locales. En fin, estar más informado para enfrentar el día a día.

    El Granma no sólo es el Organo Oficial del CC del PCC. Es, además, un espacio para aburrir y desinformar. Lo digo con más tristeza que ánimo de confrontar. Repasando el contenido, quedan muy pocas notas útiles para el cubano de a pie.

    Ayer ocupó un buen espacio una de las Reflexiones de Fidel, tituladas “La sublevación en la ONU”, segunda parte. Y antes de ayer, la primera parte. Tiene razón lo que dijo Fidel, sobre los EEUU? Sí, en buena medida. El bloqueo no se justifica. Debería levantarse. Pero comparé el escrito en la nota, con el discurso completo del embajador norteamericano, y su suprimió, por ejemplo, la mención de EEUU como 5° socio comercial de Cuba y el volumen de negocios correspondiente al año pasado. Por qué esa omisión?
    Cuando el canciller Rodríguez explica su voto, se fundamenta (para mí correctamente) en el principio de auto determinación de los pueblos. Luego, comete el gran error de “revisarle” las libertades al “enemigo”… Dijo Bruno, “¿Por qué impiden a los norteamericanos visitar Cuba y recibir información de primera mano? ¿Por qué restringen los llamados contactos ‘pueblo a pueblo’?”. Y para terminar de rematarla, siguió con otro tema espinoso, cuya comparación no lo deja bien parado. “Después, la manipulación sobre los derechos humanos. Pero el bloqueo es una violación brutal de los derechos humanos de los cubanos. Estamos dispuestos a discutir sobre violaciones de derechos humanos. Podemos empezar por el campo de concentración de Guantánamo, donde se tortura y no existe el hábeas corpus”. Tiene razón en cuanto a la US Navy Guantanamo, pero su silencio ocultó la existencia de presos políticos en la isla, botados de la Patria. Ni una sola palabra sobre las libertades ausentes.
    Y volviendo al Granma, en su edición de hoy de 16 páginas, le dedica 4 a extractos de un libro de Fidel de reciente factura: “La contraofensiva estratégica”, sobre un diario de campaña del año ’58. Luego hay una nota sobre “Nixon y la bahía de los cochinos” (segunda parte). Y para terminar de rellenar espacio en notas fútiles, algunos títulos como “Fortalecidas las relaciones entre las fuerzas armadas de Cuba y de Corea” (por supuesto, Corea del Norte) y “Bueyes e implementos andan mejor”, con fotos ad hoc, harán las delicias del lector… que sufra de insomnio.

  • 175. A las 03:30 PM del 03 Nov 2010, Ulises ó:

    Para que tenga veracidad el lema:

    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

    y para que no sea una tonta repetición sin sentido de realidad ...

    Quisiera que me informaran en cual biblioteca en Cuba pudiera encontrar algunos de las siguientes libros mundialmente conocidos y traducidos a múltiples idiomas:

    Archipiélago Gulag o cualquier libro del premio novel ruso Solzhenitsyn.

    La Gran Estafa, de Ravines.

    Rebelion en la Granja o 1884 de George Orwell.

    Las sociedades abiertas y sus enemigos, de Karl Popper.

    El antiamericanismo o La Gran Mascarada, de Jean-François Revel.

    El Libro Negro del Comunismo, a cargo del editor Stéphane Courtois.

    Manual del perfecto idiota latinoamericano, de Plinio Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Alvaro Vargas Llosa.

    O incluso, el libro del cubano Heberto Padilla, Fuera de Juego, Premio Casas de las Américas.

    Quisiera no creer que la campaña de alfabetización y los logros de la educación en Cuba no fueron hechos para que la gente leyera lo que a Fidel le diera la gana. Eso también es parte de la transparencia, el acceso a la libre información.

  • 176. A las 03:59 PM del 03 Nov 2010, Mirta ó:

    INSTRUCCIONES PARA INGRESAR EN UNA NUEVA SOCIEDAD

    Lo primero: optimista.
    Lo segundo: atildado, comedido, obediente.
    (Haber pasado todas las pruebas deportivas).
    Y finalmente andar
    como lo hace cada miembro:
    un paso al frente, y
    dos o tres atrás:
    pero siempre aplaudiendo.

    Heberto Padilla
    del libro Fuera de Juego
    Premio Casas de las Americas 1968

  • 177. A las 04:03 PM del 03 Nov 2010, Mirta ó:

    PARA ESCRIBIR EN EL ÁLBUM DE UN TIRANO

    Protégete de los vacilantes,
    porque un día sabrán lo que no quieren.
    Protégete de los balbucientes,
    de Juan-el-gago, Pedro-el-mudo,
    porque descubrirán un día su voz fuerte.
    Protégete de los tímidos y los apabullados,
    porque un día dejarán de ponerse de pie cuando entres.

    Heberto Padilla
    del libro Fuera de Juego
    Premio Casas de las Americas 1968

  • 178. A las 04:07 PM del 03 Nov 2010, Mirta ó:

    ARTE Y OFICIO
    ( A los censores (


    Se pasaron la vida diseñando un patíbulo
    que recobrase —después de cada ejecución —
    su inocencia perdida.
    Y apareció el patíbulo,
    diestro como un obrero de avanzada.
    ¡Un millón de cabezas cada noche!>
    Y al otro día más inocente
    que un conductor en la estación de trenes,>
    verdugo y con tareas de poeta.

    Heberto Padilla
    del libro Fuera de Juego
    Premio Casas de las Americas 1968

  • 179. A las 05:13 PM del 03 Nov 2010, Jesus T ó:

    Si duro es el precio de no tener patria por no tener amo, debe ser terrible eso de renunciar a la patria pero seguir con el amo.

  • 180. A las 05:38 PM del 03 Nov 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado Jesús, vives protestando porque te censuran y cuando dejo de hacerlo no pierdes la oportunidad de insultar a los demás. Esta vez lo publiqué solo para dejar constancia de por qué evito publicar muchos de los comentarios que envías. ¿Es algún tipo de estrategia política o es simplemente que no tienes ideas que exponer?. Un abrazo, Fernando.

  • 181. A las 06:38 PM del 03 Nov 2010, Dania Garcia ó:

    Es cierto, en un país donde no hay transparencia ni acceso libre a la información, el lema de !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL, no tiene el menor sentido de realidad. Es pura basura propagandística. Si hasta las calles son de Fidel, que podemos decir de lo demás.

  • 182. A las 08:12 PM del 03 Nov 2010, Cerro ó:

    A propósito de una visita castrense a tierras castristas, los dos únicos gobiernos del mundo con su organización política - económica de tipo centralizado (comunista) son Cuba (occidente) y Corea del Norte (oriente). No es un dato menor, a la hora de señalar las características similares entre ambos y tan disímiles con el resto de los países.

    En ambos abunda el secretismo, falta la transparencia, escasean los DDHH y manda el nepotismo. Al parecer, Cuba está un poco mejor en algunos aspectos tales como “libertad de prensa”, al decir de RSF, que por primera vez salió de los últimos diez lugares, mientras que su “aliado anti yanki” goza de los últimos lugares.

    Dice Manolo Saco, en su blog ‘Fuego amigo’: “Hay estados totalitarios que, al igual que las monarquías, confían la continuidad de sus regímenes más en la calidad de los genes de los descendientes que en el propio partido que los sostiene. En Cuba hereda el poder el hermano, y en Corea del Norte, el hijo, tal como ocurrió en la noche más negra del régimen totalitario por excelencia, el papado de Roma, en el que se sucedían en el trono de Pedro hijos (de puta, algunos de ellos), hermanos y una variada parentela de asesinos, ladrones y violadores con hábitos y capelos cardenalicios. El de Corea del Norte acaba de presentarnos al niño Kim Jong-Un, nombrado aprisa y corriendo general de cuatro estrellas, porque su padre, de salud delicada, nos puede dar un disgusto cualquier día de estos.”
    En estos días, se están realizando encuentros entre familiares que quedaron a ambos lados de la frontera, luego de la separación de las dos Coreas. Por supuesto, el mismo se hace en la zona comunista, para que nadie se equivoque y quiera “desertar”. Parece ser que los “capitalistas” volvieron todos a su país. ú AP, ‘los norcoreanos dijeron a sus familiares surcoreanos que su vida en el Norte "valió la pena", ya que todos los norcoreanos "han formado una gran familia armoniosa bajo el cuidado del líder Kim Jong Il", reportó la agencia noticiosa oficial de Corea del Norte.’

    Delicias de la vida comunista, cuando se transforma en monarquía absoluta.

  • 183. A las 11:12 PM del 03 Nov 2010, Ramón el hijo del tabaquero ó:

    Realmente muchos dieran el alma entera, no partida, por ser como Maradona, sí muchos de izquierda y de derecha, de arriba (ricos) y de abajo (pobres), blancos y negros, hombres y mujeres. Maradona es un ídolo real, no un ídolo ficticio, como los que la propaganda mediática se ha encargado de hacer de algunos disidentes cubanos.

  • 184. A las 04:55 AM del 04 Nov 2010, Mauro ó:

    Maradona ha hecho algo insólitamente nuevo dentro de la especie humana: desbarató con la cabeza lo que hizo con los pies.

  • 185. A las 08:31 PM del 12 Nov 2010, Ivan Perez ó:

    Me leí la convocatoria al congreso del PCC y sus reformas. Llegan tarde, 20 años tarde, si a inicio de los 90 se hubiesen tomado, Cuba vivirá tal vez una situación mejor, pero entonces el dominio total del Castro mayor impidió cualquier giro hacia una racionalidad económica. Siempre he creído que debe haber sinceramente esperado que una contra reforma popular volviese al antiguo PCUS o a sus herederos al poder, pues se entendía que el socialismo era un valor arraigado en el pueblo ruso.

    Eso no sucedió para suerte de Rusia, y a falta de pan, buenas son las tortas, y apareció Chávez y su mesianismo "bolivariano" y a esa tabla hoy está unida el futuro de la Cuba de Fidel y su hermano. A menos que encuentren petróleo en las exploraciones, la sobrevivencia de ellos depende de que sobreviva Chávez.

    Aun recuerdo los editoriales de Granma en 1979, denunciando a Deng Xia Ping por re introducir el capitalismo a China. Bueno estas reformas son lo mismo, pero hechas a la medida de los miedos de los Hermanos Castro, puesto que la iniciativa privada descentraliza el poder del estado y nada temen más que eso, abrir la puerta a la autonomía de las personas.

    ¿Quienes se oponen? Gente como Balaguer, el mismo Fidel, gente que cree que con consignas la gente de la calle come, gente que cree en la economía romántica del Che, siempre y cuando la hagan otros. Pobre Cuba, son 50 años de bandazos económicos, desde la primera y segunda reforma agraria, la construcción paralela del socialismo y comunismo, el cinturón de la Habana, las vacas f1 y Rosafe Signe, la ofensiva revolucionaria, la zafra de los 10 millones, el cálculo económico y Humberto Pérez, el CAME, la rectificación económica y su ahora si vamos a construir el socialismo, el periodo especial, la doble moneda, el perfeccionamiento económico, en fin cosas que permitieron la sobrevivencia y no produjeron un modelo sustentable para el crecimiento económico verdadero y es a eso es a todo lo que apuestan las políticas de esta dirigencia, la sobrevivencia.

    Por lo demás, la costumbre necesaria ya arraigada y desgraciadamente asumida por casi toda la población de la isla, de engañar para sobrevivir no cuaja con los impuestos. Estas reformas están condenas a morir aunque uno encuentre saludable que se hable en lenguaje económico y no polítiquero sobre lo que se debe hacer.

    Nada que esperar de ellos, solo esperar que la gerontocracia de verde olivo, la única que tiene méritos, según Fidel, para dirigir el país, se vaya de este mundo y aparezcan los Yeltsin que robándose lo poco que queda, abran un periodo de cambios para Cuba. Pobre Cuba, lo que vive y la incertidumbre que le espera. Debe ser el funeral más largo de la historia, el entierro de eso que muchos un día amamos hasta querer morir por ella, la revolución.

    Nada paraliza mejor que el miedo y Cuba hoy está dominada por el miedo, el miedo de los unos a perder el poder y el de todos los demás de atreverse a tumbarlo. Un perfecto status quo paralizante que les permite a los primeros seguir gobernando.

    En Cuba nunca las cartas estan sobre la mesa y a la vista, desde la Sierra el objetivo es solo uno, aferrarse al poder, y para eso cualquier carta, aun las mas ocultas y temerararias estan bajo la manga de los que controlan el poder y esto es al fin al cabo, solo un intento de aferarse al poder y sobrevivir un tiempo más, al menos hasta que se mueran.

  • 186. A las 11:07 PM del 13 Nov 2010, José Rafael Carrillo Morales ó:

    Saludos sr. Ravsberg:
    Desde el rincón anticapitalista de Los Guayos, en Venezuela, en la búsqueda de sacar el capitalismo del corazón de la humanidad y sustituirlo por el socialismo, que es la solución. Con respecto a transparencia, lo primero que debe quedar claro es la fuente de financiamiento de esta tribuna, no creo que sea sólo su ideología. Lo otro es que tengo entendido que todas las comunidades cubanas tienen sus reuniones y en ellas se aclaran todos los planes de gobierno, es decir, siempre han estado informados los que asisten o están en contacto con las comunidades. Soy de la opinión de que Cuba no buscará ayuda externa para sobrevivir, lo hará por sus propios medios. Sr. Ravsberg, comience a hablar en su tribuna sobre el fin del capitalismo y del imperio. Gracias.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.