Descifrando al Comandante
![Fidel Castro](/staticarchive/4851ef1c44ea9773c0dd75a04c9e5ede35686ae0.jpg)
En muy poco tiempo asumió la responsabilidad por la represión contra los gay, se cuestionó haber recomendado a los soviéticos un ataque nuclear contra EE.UU. y finalmente aceptó que el "modelo" -que él instauró en Cuba- no funciona.
Es verdad que días después, en la Universidad de La Habana, hizo algunas aclaraciones que confundieron aún más, provocando lecturas muy diversas, desde que rectificó lo dicho hasta que confirmó todas sus palabras.
Yo soy de los que cree que Fidel Castro no deja la más mínima duda al repetir que "el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros mismos", confirmando inmediatamente que lo expresó "sin amargura ni preocupación".
Después viene la frase donde Castro sostiene que los periodistas interpretaron lo contrario a lo que él había querido decir. Parece una contradicción pero en el siguiente párrafo hace una diferenciación categórica.
Deja de hablar de "modelo" y se refiere al "sistema". Sosteniendo que "el sistema capitalista ya no sirve ni para EE.UU. ni para el mundo" y remata preguntando "¿Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba?".
Un intelectual del Partido Comunista me explicó que para ellos sólo existen dos "sistemas", el socialista y el capitalista. Sin embargo, hay diferentes "modelos" para construir el socialismo, por ejemplo el chino, el soviético, el yugoeslavo, etc.
Cuba desde 1968 -momento en que estatiza todas las empresas, el comercio y hasta los vendedores callejeros- se monta en el modelo soviético y logra sobrevivir bajo el paraguas de la mayor potencia comunista de la época.
Ese modelo y su entramado de leyes y resoluciones es hoy tan ineficiente que los economistas del Partido Comunista y los de la disidencia coinciden en afirmar que es el principal obstáculo para el desarrollo de las fuerzas productivas del país.
Fidel Castro no hace un gran descubrimiento con su afirmación, de hecho podría llegar a ser el único cubano que faltaba por reconocerlo. Sin embargo, cuando se trata de un político como él casi siempre las declaraciones tienen un trasfondo.
Al asegurar que el modelo ya no funciona, el Comandante le facilita el camino al General Raúl Castro para que cambie todo lo que estime necesario, sin que otros dirigentes políticos puedan oponérsele escudados tras la bandera del "fidelismo".
No creo ser muy perspicaz al relacionar las declaraciones de Fidel Castro y los cambios al modelo, anunciados apenas unos días después, en los que se dispara el número de cuentapropistas y se autoriza la pequeña empresa privada, prohibida desde hace 40 años.
Al parecer algunos creen que es imposible que sobrevivan a la vez la revolución socialista y el modelo de corte soviético. Fidel Castro parece haber elegido salvar la revolución, aunque en algunos aspectos implique regresarla a sus orígenes.
La situación llegó a límites en los que continuar con este modelo económicamente ineficiente podría conducir a que los llamados "logros de la revolución" -salud, educación, deportes y cultura- desaparezcan por incosteables.
A nivel político, asume toda la culpa por la represión a los gay, exonerando así a los dirigentes en activo de cualquier responsabilidad en aquella discriminación, tan odiosa y abusiva que fue criticada incluso por la propia izquierda internacional.
También tiende una rama de olivo a Washington para facilitar el acercamiento reclamado por su hermano desde que asumió el mando. Pocas cosas podían hacer más efecto que reconocer que se le fue la mano al proponer, en 1962, un ataque nuclear contra EE.UU.
En el mismo sentido envía un mensaje al influyente lobby judío de Washington, a través de dos periodistas muy cercanos a ellos. Llega a criticar a Irán por "difamar" a Israel y reconoce las persecuciones a las que se vio sometido el pueblo hebreo.
De paso mejora su imagen ahora que parece decidido a luchar contra una posible guerra nuclear. Apenas comenzó a proyectarse sus enemigos sacaron a relucir la Crisis de los Misiles. La autocrítica era imprescindible para ganar credibilidad.
El apoyo a su hermano, no debería ser una sorpresa para nadie. Fue el Comandante quien lo propuso como su sustituto desde el inicio, lo mantuvo de "segundo al mando" durante 50 años y, cuando enfermó, le cedió sus cargos.
A lo mejor también yo estoy interpretando "exactamente lo contrario" de lo que significan en realidad sus gestos y palabras. De todas formas me arriesgaré, equivocarme siempre será mejor que subestimar a un político como Fidel Castro.
ComentariosAñada su comentario
Fernando, el sistema cubano no se afecta en nada por los cambios sugeridos, las reformas aprobadas no van encaminadas a instaurar el capitalismo como quieren vender los medios internacionales, para instaurar el capitalismo hay que dejar que las reglas de juego la instauren los dueños del poder economico que crean lobbys y deciden que politicos y que politicas se establecen. Cuba mantiene el control sobre los principales medios de producción, sobre su politica laboral y exterior. Solo reajusta lo que era ilógico que es controlar todas las fases economicas de una sociedad. Incluso la forma es que se esta llevando a cabo la reducción de plantillas es tipicamente socialista, dirigida por las secciones sindicales, en asambleas abiertas, con cobertura legal, con posibilidades de reclamar a los organos de justicia laboral, etc. Lo que se busca es que a mi me puedan pagar más por tambien hacer mas y que no se necesiten cinco hombres para poner un foco a una lampara. Lo que no quita que lo que antes existiera era muy malo porque al menos esos cinco hombres tenian un salario que llevar a casa. Lo que pasa es que la sociedad cubana ha cambiado y necesita que los logros sociales se traduzcan en logros economicos y que el salario no solo sea para comprar comida e ir escapando por la izquierda.
En cuanto a las declaraciones de los gay y de los misiles, yo creo que hace rato que se discutieron esos errores y se han ido rectificando. En el primer caso por la labor del SENECEX de mariela castro y en el segundo con la labor pacifista que desde hace más de 20 años cuba viene desplegando y que es reconocida internacionalmente.
Estoy de acuerdo con fidel que el modelo no funciona, pero estoy indignado con la interpretación del periodista y el eco internacional de que era un reconocimiento al capitalismo. Incluso en la misma entrevista, la asesora de seguridad se lo aclara al periodista pero como siempre los medios de desinformación masiva solo pusieron el titular y "olvidaron" el resto.
De lo que estoy seguro es que fidel ni busca el premio nobel de la paz, ni reconocimiento ni esta loco, creo que sigue siendo un quijote revolucionario, visionario y adelantado a su tiempo. Tal es su altura que llevan cincuenta años acusandolo de dictador terrible al frente de una dictadura sin un asesinato extrajudicial, incluso de ser un gran millonario, como mismo han difamado al ché. Y sin embargo, no han podido convencer al mundo, bueno excepto a los de miami y al gobierno norteamericano y europeo o algunos de sus lacayos, pero solo el genocidio de iraq, los ataques terroristas contra cuba y las muertes y secuestros ilegales que lleva a cabo la cia son suficientes para desacreditarlos.
Estimados, es verdad que dejé pasar una opinión en la que menciona a otros. Me tomé la licencia porque me pareció medular lo que decía. De todas formas les permití contestarle también. Ahora volvemos a la regla de no mencionar a otros salvo para alabarlos. Espero que el tema de este post genere un amplio debate. Un abrazo Fernando
"Fidel Castro no hace un gran descubrimiento con su afirmación, de hecho podría llegar a ser el único cubano que faltaba por reconocerlo." Genial Fernando, siempre admiro tu trabajo!
Señores, Fidel Castro es indescifrable sólo para los que viven buscándole sus defectos. Me parece que estos últimos deben buscar la viga en los ojos de los que escrutan en su personalidad y dejar en su lugar la paja que tiene en los suyos. Me parece que se lo merece con creces.
Me parece muy interesante que Fidel Castro, cuando "explica" que el periodista norteamericano le entendió mal, nunca dice que el modelo o el sistema cubano funciona, se limita a criticar al sistema capitalista. Parece ser que para él está claro que de verdad no funciona.
“lo que hay en Cuba no funciona ni para nosotros mismos” quiere de decir “que lo que hay en Cuba no funciona para nosotros mismos”.
Puede que con un poco de suspicacia eso quiera decir “que lo que hay en Cuba no funciona ni para nosotros mismos”, pero también puede querer decir “que lo que hay en Cuba no funciona ni para nosotros mismos”.
Le pregunté a mis hijos y dicen que quiere decir “que lo que hay en Cuba no funciona ni para nosotros mismos”.
No hay como darle muchas vueltas a la frase.
“ lo que hay en Cuba” es la variable X que Fidel usa con la palabra Modelo. Si se refirió al Socialismo o al
Modelo Cubano de Socialismo no es el meollo. El meollo es que NO FUNCIONA.
Lo que sí no quiere decir ni cambiando el orden de las letras es que El Capitalismo no Funciona.
Tocando lo que me parece secundario, si se refiere el Modelo Cubano, que según Fidel es único y garantizó que no le pasara lo que pasó en Europa del Este, incluyendo Yugoeslavia, incluyendo Hungría que tenían sus matices (o modelos) ¿por qué tendría decir que no funciona NI EN CUBA? ¿Será que el supuesto Modelo Cubano, no es cubano y es un modelo de Corea del Norte, o de Vietnam, o Laos? Eso es muy sospechoso creer que solo se refiere al “Modelo Cubano”.
Un gran amigo me dijo que en una reunión con Fidel, en un momento de informalidad, por allá por el
1987, este dijo que al Socialismo no lo salvaba ni el médico chino.
Por lo pronto, la mejor explicación que he leído es que fue un lapsus mental.
Lapsus mental que nos ha durado más 50 años.
Fernnado, disculpa el post del tema de boxeo, le mandaba al articulo a un amigo en Cuba y sin darme cuenta, en la premura, la di 'paste' en tu pagina. Por favor ignóralo, gracias
El tema es de dificil interpretación, porque el actor es uno de los mejores. De impulso diria que està loco un dia y una persona brillante otras. Pero concordo que como Fidel la piensa deberia dar lo mismo.
Un refran en Italia dice: "El pais no es de quien lo gobierna sino que el país es de los que viven allì".
L a hora de rendirse ha llegado... a lo mejor no rendirse incondicionalmente, pero levantar bandera blanca. La guerra, de todo modo, los poticos barbudos han dejado de hacerla hace casi medio siglo por lo tanto porque requieren que los cubanos, sin consultarlos que se con un referendum o un plebiscito, sigan en la lucha??
Un saludo desde Italia
Como siempre excelente trabajo de Fernando.
Hace varios post atras se discutia lo mismo, todo lo que se dice a la opinion publica (principalmente la internacional) ha sido bien pensado y no dejado a la espontaneidad, que es un Loco pero no esta loco.
El juego de palabras es bien conocido, el sistema si funciona lo que no funciona es el modelo, el modelo cubano no sirve para nosotros los cubanos, ahora entonces mejor probamos el chino, que a lo mejor sirve para los chinos-cubanos o hacemos chinos a los cubanos.
Como dijo alguien, no es dejar desempleado a nadie, que los cambios se haran desde la mas pura tecnica socialista..... te obligo a coger el empleo que te doy, si no aceptas te pago un mes por cada 10 annos que me hayas trabajado y arreglatelas como puedas.
Me imagino que esta medida socialista, anunciada por el SINDICATO DE LOS TRABAJADORES es lo mejor Y mas justo a lo que puede aspirar un trabajador en el mundo, en definitiva no viene del sistema mas justo que la humanidad ha conocido?
Esto es mas de lo mismo mucho cuento para el resto del mundo ya veremos cuando mejore la economia, donde estaremos....
Esta es una clara muestra de que nada en absoluto es "eterno", todo cambia. Pienso que la "amplitud" que demuestra Fidel, es parte de una estrategia de cambio. En todo caso, los cubanos estan en un proceso de cambio silencioso en su modelo, por ende a largo plazo en su sistema.
Pienso que es un proceso natural del que se debe rescatar los aspectos positivos como su educacion, que de seguro le sera un pilar fundamental en un nuevo sistema que probablemente sea el capitalismo; donde la competitividad es muy importante y la educacion es su semillero.
El cambio es bueno porque nos permite conocer y actuar sobre nuestra realidad en el mundo.
Muy interesante, come siempre, tu artículo, Fernando. Muy claro, sobre todo cuando tú subrayas la diferencia entre “modelo” y “sistema”. Y precisamente esa es la pregunta: porqué Fidel no pudo (o no supo) decir las cosas con la misma claridad? Mi opinión es que no lo hizo por la razón más sencilla: porque esa claridad ya no la tiene. Y, sobre todo, porque, prisionero de su proprio culto de la personalidad es crónicamente incapaz de una verdadera autocritica. Criticar el modelo cubano significaría analizar de verdad las razones de la caída del imperio soviético. Y eso, veinte años después de la caída del muro de Berlín, Fidel aun no lo ha hizo ni tiene la intención de hacerlo. Escuchaste lo que dijo en su rectifica en la Universidad? Para el la URSS se cayó por culpa de un presidente borrachón. Y la cosa más impresionante es que Fidel piensa (porque eso es lo que él dijo en la rectificación) que si la Unión Soviética no hubiera caído (porque eso era lo que él no hubiera podido imaginar en aquel entonces y sabe hoy) sí hubiera sido legitimo disparar el primer golpe atómico contra los Estados Unidos. A mí me parece que el nuevo Fidel sea muy parecido al viejo. Solo mucho, mucho menos lúcido. Y, francamente no lo veo a la altura del papel de conciencia crítica del mondo que ha dibujado si mismo como “sequel” de su “resurrección”.
Favor indicar donde encontrar en Cuba el debate abierto y franco , que SIN APRESURAMIENTOS , se viene haciendo desde hace 4 años para redefinir el ¨modelo ¨ . En mi TV no entra el Canal donde hablan de esas alternativas que estan evaluando , ni se donde y quienes las estan cocinando ...
Con respecto a los misiles, me parece que hay que explicar mejor el contexto, según yo entendí, no era que Fidel haya aconsejado a los soviéticos un ataque nuclear así como así. Hay que empezar desde el principio y decir que la URSS puso los misiles en Cuba porque EEUU los puso primero en Turquía y no por eso la URSSS le declaró la guerra ni bloqueó militarmente a Turquía, ni el mundo estuvo a punto de una guerra nuclear. el gran error fue haber puesto los misiles en Cuba de forma secreta.
Entonces Fidel le dijo a nikita que en caso de que EEUU atacara, ya después de que toda Cuba estaba rodeada de portaviones y todo tipo de armamento, entonces que los soviéticos tenían que dar el primer golpe nuclear, algo que es una barbaridad porque todos hubiéramos desaparecido, los estadounidenses y los cubanos y los soviéticos, etc, pero esa barbaridad no es lo mismo a solo mencionar que Fidel sugirió atacar primero a EEUU, porque entonces es como validar todas las amenazas que recibió Cuba en aquel momento. El mundo no hubiera estado el borde de una guerra nuclear si EEUU no hubiera bloqueado militarmente a Cuba y si los dos EEUU y URSS hubieran retirado sus misiles en Cuba y Turquía como finalmente ocurrió.
Fernando,en general me gustan sus trabajos;pero la polemica es invitable.
Fidel Castro ha reconocido responsabilidad personal en varios temas;pero el meollo es si respondera legalmente por ello,pues Cuba no ha sido nunca un paraiso legal;cuando ha hecho falta un escarmiento ejemplar se ha matado,legalmente claro,juicio y fusilamiento rapidos.La rectificacion de errores es vieja,lo curioso es que la poblacion nunca sabe de que errores se trata ni quien los cometio,ni que se va a hacer con los responsables.Entonces me pregunto..El Modelo cubano no funciona ahora o nunca ha funcinado?
Las diferencias entre modelo y sistema son claras.
Un modelo no se puede ver como un hecho general, sino que es un grupo de fórmulas que se adaptan a las circunstancias siempre especiales de el país donde se implanta.
Ahora bien.
El modelo cubano se enmarca en el socialismo. Se utilizaron fórmulas soviéticas, escogiendo la variante más ortodoxa posible.
Por eso pienso que si el modelo no funciona tampoco puede funcionar el sistema.
De todas formas es un caso de simples conceptos que me parece no hacen al caso ni definen nada.
También opino que la famosa frase de Fidel no deja lugar a dudas. No hay que interpretar que el caballo de Maceo es blanco cuando se habla del caballo blanco de Maceo.
Lo que no me cierra en todo esto es lo de las medidas supuestamente aperturistas que se están llevando a cabo en
Cuba.
Raúl ha apostado claramente por la recuperación de viejos dirigentes dejados de lado por el mismísimo Fidel ya hace más de 10 años. Si enfrentamos ese hecho con la aparente renovación que se da en Cuba me temo que no juega la lista con el billete.
Los que han gobernado Cuba durante más de 50 años demostrando una ineficiencia económica que sirve de ejemplo de todo lo que no se debe hacer, no pueden estar en condiciones de enfrentar un plan de cambios tan grande como el que se requiere en la isla. Sí podría ser inteligente patrocinar de alguna forma esas transformaciones para no ir de una sociedad socialista a un capitalismo brutal que no le haría ningún bien al pueblo cubano.
Es ese punto el que no sé si podría pasar como meta por la cabeza de los gobernantes.
La obstinación en no ceder para nada en nada nos ha llevado al actual estado de cosas.
La incredulidad de la mayoría de los cubanos ante esos cambios me parece que está plenamente justificada.
Yo quisiera que los cambios surjan a partir de la acción de toda la sociedad, que haya un diálogo real y abierto donde todos los cubanos puedan expresarse sin sentir la presión de no estar haciendo lo correcto según el punto de vista de la dirigencia del país.
Para que ese diálogo pueda darse hay qe instrumentar la posibilidad de surgimiento de espacios para la gente. Espacios que recojan toda la gama de posiciones posibles.
Hacer lo que hasta ahora se ha hecho, ir por los centros de trabajo haciendo encuestas inocentes, no soluciona nada.
Antes que nada hay que cambiar algunos conceptos estructurales y por primera vez confiar en la gente a la que se supone el gobierno le ha cambiado la vida para mejor.
Si el pueblo confía en la revolución y se siente representado por ella no hay nada que temer.
Esto se puede aplicar a otros muchos aspectos de la vida cubana, pero esa es otra historia.
El Caballo puede decir lo que quiera, pero: "Una golondrina no hace verano" refran popular...
Simplemente Castro es un gran cinico.ni mas ni menos.
Sin amargura=no se arrepiente ni le duele nada de lo que a sufrido y sufre el pueblo cubano a causa de su voluntarismo.
preocupasion:miente,le duele reconocer que todo fue un fracaso y teme terminar como E.honiker o en el peor de los casos(para el)como Chauchescus.
Las reformas actuales no son para salvar la revolucion pues,la revolucion ya dejo de existir.estas reformas son simplemente maniobras de politica INTERIOR para garantizar terminar en el poder los escasos meses que les quedan de existensia.
MUCHAS GRACIAS DON RAVSBERG.ESPERO QUE MI PENITENCIA HAYA EXPIRADO.
Esta semana el post me ha decepcionado, esperaba algo relacionado con el mensaje de la CTC informandole al pais que medio millon de sus miembros perderan sus empleos en los proximos seis meses. A los que estamos afuera esto nos trae mucha preocupacion por las posibles implicaciones de tanta gente sin tener medios de subsistencia, para ese medio millon y sus familiares sera como regresar a lo peor del periodo especial (comienzos de los 90s) y ya sabemos como fue aquello. En relacion con lo que diga FC, no creo que sea tan importante, el representa el pasado, su tiempo ya termino, lo que importa ahora es lo que esta pasando en Cuba y lo que esta por venir. Es este el comienzo del cambio del modelo sovietico por el modelo chino? Esa es la verdadera pregunta que me ahora, no las basuras que hable o escriba el ancianito FC.
Y he estado hurgandohurgando para encontrar algo positivo en la personalidad de Fidel Castro, y no lo encuentro. Ah, si, no ha envuelto a sus descendientes en la Politica.
Mucha preocupación por "descifrar al comandante" y quién "descifra a la 91ȱ" por unirse a la campaña de silencio de los grandes medios internacionales para perjudicar con toda intención la causa de los presos políticos cubanos en cárceles estadounidenses. Con actitudes como esta, la 91ȱ pierde credibilidad y su fachada de imparcialidad se viene abajo.
A continuación la noticia tomada de Granma hace dos días.
"Demanda de artistas de EE.UU. por la libertad de los Cinco encuentra eco internacional
Dos Premios Nobel de la Paz se unen al reclamo
por Pedro de la Hoz
La carta enviada por prestigiosos artistas e intelectuales norteamericanos el pasado fin de semana al presidente Barack Obama para que ponga en libertad a los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, presos en cárceles de ese país, encontró resonancia internacional en destacadas personalidades.
En las últimas 48 horas se adhirieron a ese reclamo la irlandesa Mairead Maguire y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, ambos merecedores del Premio Nobel de la Paz.
También lo hicieron el politólogo y lingüista norteamericano Noam Chomsky, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, y los cantantes Daniel Viglietti (Uruguay), Manu Chao (Francia-España), Víctor Heredia (Argentina), y Danny Rivera y Roy Brown (Puerto Rico).
En Chile la petición de libertad inmediata para los antiterroristas cubanos fue respaldada por el escritor Pedro Lemebel, el periodista Manuel Cabieses y el sociólogo Ariel Dorfman, figuras muy reconocidas por los medios de comunicación.
La iniciativa, que solicita al mandatario norteamericano que expida una orden ejecutiva de libertad a favor de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, surgió del colectivo Actores y Artistas Unidos por la Libertad de los Cinco Cubanos, encabezado por Danny Glover y Ed Asner, este último máximo acumulador de los Premios Emmy en la historia de este galardón de la TV norteamericana.
En la carta, los firmantes argumentan su solicitud sobre la base de que los Cinco, cuya injusta privación de libertad dura ya 12 años, no cometieron ningún crimen contra Estados Unidos ni tampoco constituyeron una amenaza contra la seguridad nacional de este país.
Junto a Glover y Asner sustentaron el reclamo personalidades de gran prestigio en la industria del cine, como el realizador Oliver Stone y los actores Susan Sarandon y Martin Sheen, quienes figuraron este año en el elenco de Wall Street 2; Esaí Morales, protagonista de La Bamba; y Elliot Gould, reconocido por sus desempeños en MASH (1970) y la saga de Ocean.
En 1987 Gould intervino en el filme Conspiración: el proceso de los 8 de Chicago, sobre el juicio seguido a activistas que protestaron en agosto de 1968 contra la agresión a Vietnam durante la convención nacional del Partido Demócrata. En la película interpretó el papel de Leonard Weinglass, defensor de los Ocho entonces y ahora de Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco."
Premios Nóbel, ganadores de Oscar, ganadores de Emmys, ganadores de Grammys, ninguno de ellos es digno de ser reseñado cuando se involucran en actividades que no son del agrado de quienes controlan los medios de comunicación.
¡Prosigue el juego sucio de los medios contra Cuba!¡Así va nuestro mundo y así nos quieren hacer creer que quieren lo mejor para los cubanos! ¡Sólo espero que nuestros dirigentes nunca pequen de inocentes!
Es que esta viejo y le fallan las ideas pero es el mismitisimo; como no va saber que aquello no funciona, el lio es que ha estado hablando con el hermano sobre este asunto y ahora se le salen las ideas porque esta viejo. Lo peor es que en cuanto recobren fuerzas ($) van a volver al punto de inicio. Ver para creer desgraciadamente.
Que el sistema político cubano es autoritario, estamos de acuerdo. Y qué sistema debería reemplazarlo, también: una DEMOCRACIA.
Que el modelo económico cubano debe cambiar, porque es absolutamente ineficiente, también estamos todos de acuerdo (por lo menos eso creo).
Pero otra cosa es CÓMO debería cambiar el sistema económico. ¿Debería cambiar como se hizo en la Unión Soviética? Porque lo que se hizo allí, seguiendo los consejos del FMI y de EEUU fue lo siguiente:
-Desmantelamiento de los controles de precios (rápidamente, de acuerdo a la idea de una "terapia de shock")
-Privatización de las empresas estatales
-Reforma fiscal, es decir, reducción acelerada del gasto público (en particular en salud y educación) y aumento de los impuestos al consumo (IVA) en desmedro de los impuestos a la renta.
-Desmantelamiento de todas las regulaciones estatales que supuestamente "impedían el libre desarrollo de las fuerzas productivas en el mercado".
Los resultados:
-Desempleo masivo
-Aumento sin precedentes de los niveles de desigualdad social, de acuerdo al índice de GINI (que mide la concentración de la riqueza)
-Caída abrupta del nivel de vida, reflejada en una pérdida de al menos 10 años de esperanza de vida y un espectacular aumento de la tasa de alcoholismo
-Inestabilidad política
-Aumento sin precedentes de los niveles de corrupción
El caso soviético no es aislado. En toda Europa Oriental ocurrieron fenómenos similares, y sólo en años recientes los países de esa región han recuperado (después de 20 años) niveles de bienestar similares a los que existían antes de 1989.
¿Eso queremos para Cuba?
Porque en el caso cubano habría que sumar una ola en cadena de demandas de reparación civil por bienes expropiados durante la Revolución, lo que traería consecuencias fiscales de larga duración. Es decir, si se aceptara la devolución de bienes expropiados, más de la mitad del presupuesto fiscal pasaría a pagar esas deudas, lo que obligaría a reducir el gasto en salud y educación. En otras palabras, los cubanos tendrían que dejar de ir al médico y a la escuela para poder pagarle la indemnización a los exiliados.
A eso habría que agregar la penetración masiva de capital norteamericano en la isla, lo que traería consigo graves consecuencias políticas, debido a que Cuba volvería a ser dependiente de la economía de EEUU. A modo de ejemplo, si el nuevo gobierno democrático cubano (en un caso hipotético) decidiera aumentar los impuestos sobre alguna industria en la que haya una alta inversión nortemaericana, el departamento de Estado de EEUU presionaría fuertemente a Cuba para impedir esa acción, incluso negando créditos del Banco Mundial.
Esa forma de actuar ya nos tan hipotética, porque de hecho EEUU controla el Banco Mundial y a través de él impone condiciones a los gobiernos y limitando su soberanía, como de hecho sucedió en el caso de la República Democrática del Congo el año pasado (el gob. de ese país tuvo que limitar un crédito chino y dejar de investigar actos de corrupcion de una empresa gringa para que el BM aprobara una reducción de deuda). En Bolivia en los '90 fue lo mismo; en Venezuela cuando se expropió CANTV el BM impuso restricciones a los créditos, etc, etc.
Y una pregunta importante:
¿Estarían dispuestos los cubanos a abandonar el modelo de salud y educación actual?
¿Es la "economía" más importante que la salud de la población?
¿Cuál sería el costo de la transición?
Al parecer nadie se ha dado el tiempo de pensar en eso.
La dirigencia cubana tiene ante sí el caso soviético, cuya transición al capitalismo tuvo un costo social altísimo que fue pagado por los más pobres (como de costumbre). Y también tiene antes sí el modelochino y el vietnamita, en los que la transición fue lenta y progresiva (lleva más de 25 años) y en que el Estado conservó el control de áreas estratégicas de la economía, así como la dirección del proceso económico. Pero allí el modelo se seguridad social también se desmanteló (por ejemplo, hoy la gran mayoría de los chinos no tienen acceso garantizado a la salud, a diferencia de hace 3 décadas), aunque parcialmente, provocando graves problemas sociales.
Tengo la impresión que la dirigencia cubana está intentando buscar una vía alternativa a la soviética y a la china, porque los costos sociales que traería la imposición de cualquiera de los 2 modelos ya mencionados traería altos costos sociales y con ello l autoridad del partido comunista se vería erosionada. Pero tampoco puede cerrar los ojos a la realidad.
Así que en el intertanto, a menos que haya un cambio de régimen (en cuyo caso seguramente se aplicaría el modelo soviético) las reformas económicas van a ser muuuuuy graduales. El despido de los 500.000 trabajadores, de hecho, no es una medida tan radical, porque implica reconocer y dar legitimidad a un sector privado que existe en las sombras, aunque nadie lo quiera ver.
En fin, me gustaría saber qué PROPUESTA tienen desde Miami, porque hasta ahora he escuchado ninguna.
Este es un post en el cual cada uno tendrá su opinión personalísima sobre la figura de Fidel y sus comentarios recientes. Ahí va la mía.
Creo que él está totalmente lúcido y reconoce las limitaciones del modelo cubano... desde hace tiempo. Siempre me dió la impresión que se sintió incómodo en su papel de "Administrador" y lo suyo es la política exterior y la comunicación. Gusta del poder porque adora ese histrionismo en el que cada gesto reproduce una noticia internacional. Si es buena o mala, no importa demasiado porque lo destacable es que su voz y su figura solapen la de otras personalidades mundiales. Siempre él fue así.
En cambio Raúl, transitó el camino del gobierno de forma distinta. En el orden interno, se quedó a medias entre las promesas y los hechos, tal vez porque las señales desde el PCC o del propio Fidel, le hayan impedido actuar. "General indeciso pierde batallas", dijo una vez un conocido militar latinoamericano. Vaya uno a saber como funciona esa compleja relación entre hermanos gobernantes.
Lo cierto es que el actual presidente cedió su poca imagen interna porque la comparación con Fidel no resistía análisis: este último posee el raro privilegio del convencimiento generalizado, del adormecimiento cerebral y además de todo, un efecto balsámico sobre quienes lo escuchan. Raúl es más humano y no tiene esas características innatas; creo que nadie las posee. Y en paralelo a sus problemas en la isla, RC debió enfrentar múltiples inconvenientes, casi todos mal manejados y sin un vocero. Su entorno lo lastró hasta casi ahogarlo y además, las nuevas tecnologías "democráticas", como los blogs y twitter, terminaron empequeñeciendo su gestión.
Por eso Fidel con sólo aparecer, hizo una entrada triunfal, en varios actos y con sus "cantos de sirenas" listos para edulcorar a una platea adepta, que lo extrañaba de veras, mientras que los escépticos permanecimos incrédulos ante sus declamaciones.
Todo mi comentario son hipótesis descartables, pero de algo estoy muy seguro: Cuba empezó la época de las urgencias.
¡El Rey ha muerto! ¡Viva el Rey!
Me recuerda esa frase.
Tal vez mejor, por más actual
¡Abajo el Socialismo del Siglo XX!
¡Viva el Socialismo del Siglo XXI!
Eso, seguramente eso es lo que quiso decir.
Juan Antonio, sin lugar a dudas tus opiniones están apoyadas por investigaciones de organismos internacionales serios pero no te ruego que expongas tus ideas sin referirte al resto de los participantes porque se producen unos dimequetediré que nada aportan al debate. Pero nos encantaría que siguieras enviando tus opiniones para que estas contribuyan al balance necesario en cualquier intercambio de opiniones mínimamente serio. Un abrazo Fernando
Mi nombre es Calixto Sánchez, la forma de pensar que tengo con respecto al Gobierno de Cuba la adquirí en Cuba alrededor de 1985, la Perestroika fue el catalizador de un proceso que se gestaba. Viví desde 1993 muchos años en Venezuela y mantuve y defendí las mismas posiciones que hoy defiendo en Estados Unidos y no precisamente en Miami.
Una nota, en Cuba no falta solamente Libertad Política, eso faltaba con Franco o con Pinochet. En Cuba falta mucho más que Libertad Política. Pero para entenderlo no hay que ser un experto, se necesitan dos cosas, o las vivencias en carne propia, o ciertas dosis de sensibilidad que no se aprenden en los Mercados del Conocimiento Abstracto.
Por cierto, he dicho que la Educación hoy en Cuba es MALA, y ni los apologistas locales que saben a lo que me refiero han tratado de rebatirlo. Por eso los ”expertos” saben muy poco de los mortales. Yo no quiero PARA NADA, conservar la Educación QUE HOY TENEMOS.
Lo decía en el número anterior, siempre aparece quien quiere callar Cartas para Cuba. Esta vez no falta. Y de contra se indigna. Son personas que conciben el mundo de un solo color, quieren el Granma con las mismas opiniones convenientes.
.
Dicho de sea paso, los que no buscan los defectos de Fidel sí saben lo que Fidel quiso decir con eso de que “lo que hay en Cuba no funciona”….pero no nos los quieren decir. ¿Será que ellos saben que “lo que hay en Cuba no funciona”?
Parte el Alma, pero a veces también da risa, mucha risa.
****
Otro asunto mas relacionado con las declaraciones de FC y el modelo que esta por cambiar en la isla. De donde va a salir el dinero necesario para que ese medio millon de parados encuentren empleos en el sector privado? En que lugar del mundo se pueden crear empleos sin hacer inversiones, o sea sin poner dinero contante y sonante? Habran ellos descubierto una nueva formula? Por favor que la alquilen o la vendan, estoy seguro que en lugares como Espana la pagarian muy bien con el paro llegando al 20%; y tal vez hasta Obama les quiera comprar la formula para aplicarla en lugares como Michigan y Mississippi. Desgraciadamente sospecho que la solucion sera como siempre nosotros como ocurrio cuando cayo la Union Sovietica, cuando hablo de nosotros me refiero a los que antes fuimos ‘gusanos y escoria’ y ahora somos la ‘respetada comunidad cubana en el exterior’. Desde ahora les digo que de mi no esperen ‘ni un centavo’ y si lo quieren en cubano ‘ni un quilo prieto’.
Estimados, edité a Juan Antonio para poderlo publicar, ahora lo hice con Calixto también. Me da lástima que opiniones tan interesantes se pierdan por estar atacando a otros. Sin embargo, no tengo tiempo para editar las opiniones de cada uno, tengo que trabajar en otras historias. Así que ahora el próximo que les ruego a todos que no violen las reglas. Un abrazo Fernando.
Enhorabuena Fernando
Coincido plenamente con lo escrito por Calixto, por mas vueltas que se le de -- y que ahora quieran darle el o los profesionales de la hermeneutica revolucionaria -- Fidel Castro lo que dijo fue que "el modelo de Fidel Castro no servia"; todo lo que vaya mas alla de eso es pura palabreria justificativa y sin sentido; y lleva razon Fernando cuando dice "de hecho podría llegar a ser el único cubano que faltaba por reconocerlo".
Por demas en las declaraciones que ha hecho "el comandante" sobre diferentes temas veo mas la intencion de justificarse ante la historia que otros secretos designios, aunque sus declaraciones diciendo que "ni bien enterado estaba" de lo que sus prejuiciados subalternos hacian con los homoxesuales -- y los que no lo eran, que no solo estos se mandaron a los campos de concentracion de la UMAP -- y sus declaraciones donde reconoce que "se le fue un poquitico la mano" cuando "le daba cranque" a los sovieticos para que desencadenaran la, ahora tan temida por el, hecatombe nuclear, no es para mi una verdadera autocritica.
Al menos no es ese tipo de autocritica light la que se exigia en Cuba de un revolunario cuando reconocia un error, errores que por cierto nunca se equiparaban con crimenes como llevar a compatriotas a campos de concentracion por sus preferencias sexuales, sus crencias religiosas o sus ideas politicas o tratar de llevar a la humanidad a una "hecatombe nuclear".
Es incríble como todavía a estas alturas quedan personas que viviendo dentro de la Cuba, se den el lujo de tratar de analizar los problemas Cubanos comparándolos con los de otras latitudes, a las cuales solo conocen por la prensa, discursos y programas tele-dirigidos. Para el que ha sido nacido y educado con la revolución, para el que ha sido cubano de a pie, trabajador, militante y dirigente de alto nivel, como este servidor, es decir que ha podido vivir varios de los sectores de la vida Cubana bien de cerca; no es un secreto que el modelo laboral cubano no funciona, que el modelo salarial cubano no funciona, que el modelo de distribución cubano no funciona, que el modelo de sindicatos cubanos no funciona, que el modelo judicial deja mucho que desear, etc, etc. Es increíble como todo se hace como si fuera en una obra de teatro, delante del telón es la actuación, pero detrás pasa cualquier cosa. Pero lo más interesante que eso lo sabe todo el mundo, pero nadie es capáz o muy pocos de reconocerlo, no sin antes que lo haya reconocido el Máximo Lider o el Segundo y el que vive en Cuba o ha vivido sabe que no miento con la siguiente afirmación: si alguién se hubiera atrevido a medio pronunciar algo como lo que hizo Fidel en esa entrevista, en su cuadra o en su trabajo, en una reunión o solo delante de otros, si alguién a cualquer nivel que no fuera el de Fidel o Raúl pronuncia eso de que "el modelo cubano no sirve o no funciona" aunque seguidamente diga todo lo malo que tiene el sistema capitalista y el porque no sirve para Cuba, créanme que ese alguién hoy estaría viviendo la pesadilla revolucionaria más amarga de su vida. Algo parecido pasó cuando Raúl dijo en un discurso, no recuerdo el año pero fue dentro de las Fuerzas Armadas, dijo algo como que "Los frijoles eras tan importantes como los cañones". Todo el mundo sabía eso y más con las necesidades que había y hay en Cuba en cuanto a la alimentación, pero si él no lo decía primero quién se atrevía a decir semejante cosa en un país donde lo primero siempre ha sido fortalecer la capacidad defensiva por encima de cualquier otro aspecto de la vida social, por el fantasma aquel de que los Americanos vienen mañana o el fin de semana y señores llevo un año viviendo en USA y si he escuchado 5 noticias de Cuba es mucho y no hablo de los canales de Miami que son siempre más de lo mismo. Entonces señores ahora muchos dicen que es verdad, que Cuba necesita reajustarse económicamente, que no se pueden controlar todos las fases económicas de la sociedad, en fin ahora apareceran dentro y fuera de Cuba los que siempre ven color de rosas en las palabras de Fidel, pero no son capacez de ver que todo eso que hay que reajustar ahora es por las mismas acciones dirigidas por el Comandante durante todos estos años, ahora dicen que lo que se hizo en su momento tuvo su significado, pero no ven que por el autoritarismo creado para sostener el sistema cubano, autoritarismo que fue el que provoco los macro-errores económicos y de derechos humanos a los largo de los años de revolución lejos de ayudar hizo mucho daño. Porque también es ilógico pensar que un solo un hombre, aunque tenga todos los poderes estales, judiciales y parlamentarios en su mano, pueda dirigir los destinos y las dísimiles fases económicas de toda una Nación, como lo intentó Fidel con el modelo económico Cubano. Por eso Cuba es hoy lo que es con sus cosas buenas y malas y es muy difícil poderse uno imaginar si hubiéramos sido mejores o peores. Solo queda para los que adoran a Fidel, justificar sus errores como que fueron lógicos en su momento y para los que lo aborrecen, sacárselos en cara de manera magnificada, pero desgraciadamente nuestra Cuba sigue igual.
Pedir lo que debe ser Cuba o cualquier pais es muy facil.
Lo dificil es decir como. Si fuera por eso, cualquiera es entrenador de un equipo de futbol, basta con decir ganen, y la victoria viene.
Si Fernando no se busca un problema por hablar de Fidel se lo busca por la foto que puso del Comandante.
El comentario 12 es genial. Mas se sabe fuera de CUba de lo que pasa en Cuba que los propios cubanos de adentro, ¿Pasara eso en otro país del continente? supongo que enterarse de la verdad provoca que se viva menos, o suba la mortalidad infantil. Los ignorantes viven mas.
Fernando, mi mensaje no viola ninguna regla a mi parecer, pero obviamente acato tu decisión al respecto de su publicación.
Me parece bueno que cada cual se pronuncie sobre la Cuba que desea.
No veo nada ofensivo en el comentario de Juan Antonio.
Tú decides.
Ok, esta sería mi propuesta.
Primero debo aclarar que no escribo desde Miami, como muchos que participan en este espacio tampoco lo hacen.
A mí me gustaría (y deliberadamente no digo socialismo o capitalismo) que en Cuba ante todo no se renunciara a priorizar la salud y la educación como hasta ahora. Debo aclarar también que ambos aspectos de la vida social cubana se han resentido muchísimo. El problema radica en que desde fuera ese tipo de cosas no es apreciable.
Quisiera además que no se acudiera a supuestas soluciones que solo empeorarían las cosas. Me refiero a que se deben dejar de lado las fórmulas del FMI, que ya sabemos que mediante ajustes arruina a los países y empobrece aún más a sus pobres.
Yo quiero para Cuba una propiedad privada no todopoderosa y un estado que controle los principales rubros de la economía. Quiero una propiedad privada que disponga de aquellos recursos que resultan ridículos en manos del estado, y que éste se ocupe del control de la banca, recursos naturales y otras cosas fundamentales.
Quiero que el estado actúe como un mecanismo regulador, pero nunca que ahogue la economía.
En una palabra, no quiero la economía de mercado neoliberal para mi país.
En otro orden de cosas, deseo para Cuba la posibilidad de que la prensa pueda recoger los puntos de vista de todas las posiciones que tienen los cubanos, que termine la férrea censura impuesta en el país, que termine también la exportación de ideas que hacen que algunos no cubanos vean la isla como un paraíso mientras los que viven allí solo sueñan con emigrar.
Todo eso quiero, pero más que cualquier otra cosa deseo que cada cual pueda plantear sus fórmulas. Que todos podamos participar en un debate sin que tengamos que cumplir la condición de ser revolucionarios.
Ese es el principio para cualquier cambio.
Lastima dan los que defienden a los mismos que tanto daño han causado en lo economico y mental a los cubanos y a otros mas ...,esos cinco "heroes" son nada mas y nada menos que ESPIAS AL SERVICIO DE UN PAIS PARA OBTENER INFORMACION DE SEGURIDAD DE UN PAIS, y saliendo de los Castros para nada bueno es,si fueran a la inversa serian mercenarios,malos y otros elogios mas que se inventan los Castros,es obvio que son usados para sus fines propagandisticos asi como hicieron con el asesino del Che ,con Camilo y otros mas,mientras esten cumpliendo condenas es bueno para ese desgobierno para seguir entreteniendo a la gente y desviar la atencion del producto desastroso que ha quedado Cuba por sus malas politicas economicas y sociales lo lindo es que el que paga es el pueblo ya que los Castros y sus secuases asi como sus respectivas familias viven bien y sin despidos ni bloqueos,la diferencia de los despidos de aca en EUA es que tienes derecho a una ayuda por desempleo monetaria y con cupones de alimentos por el tiempo para que encuentres otro empleo o puedas crear tu negocio ya que existen las condiciones pero en cuba?,si ,pueden facilitar muchas licencias pero si no tienen la posibilidad de "adquirir" las materias primas legalmente entonces aumentaran los robos al estado ademas si no sucede como en los 90 donde empezaron a "surgir" gente "enriqueciendose" con el sudor de su negocio y se lo quitaban todo ya que a los Castros no les convienen que el cubano sea independiente eso al menos hasta ahora para preservar el poder.Es cierto que existen gobiernos socialistas como en Canada y paises europeos pero hay elecciones libres cada cuatro o cinco años y existen mas agrupaciones politicas sin ser perseguidos como sucede en Cuba,la raiz es la mala pero mala vision de la dinastia de los castros en pensar que "seguir" el modelo de tal pais con gente diferente,region diferente e ideisincracias diferentes iba a funcionar y despues de 52 años "disculpen" pero todo fue un error y hay que comenzar de nuevo y "fin colorado este cuento se ha acabado" y ya ,NO, NO, NOOOOOOO, familias destruidas,gente presa por portar un dolar en sus bolsillos,gente atacada fisicamente por querer no vivir en un MODELO tan autoritario,gente que tubo que dejar a la patria cubana por caprichos de los Castros ,no ,gente que sufrio en campos de concentracion como lo fue el UMAP y claro que Fidel y Raul lo sabian si fuero ellos los que las crearon,no ,si alguien quiere ser masoquista defendiendolos "alla ellos" pero CUBA ya esta harta de tanta estupideses.
Bien Fernando! un poco de reglas y orden hacian mucha falta en este blog para mejorar la calidad del debate, ojala pronto todos lo entiendan y no sea necesario que edites nada de nadie.
Desde Peru, saludos a todos los cubanos y ojala les vaya bien con los cambios que se aproximan...
saludos
Fernando
Tal vez todo sea más simple, más prosaico de lo que pensamos.
Lo que más caracteriza a Fidel Castro es que se ha contradecido siempre. Dijo primero que no era comunista y despeús si. Dijo que ¨armas para qué¨ y se armó. Dijo que no necesitaba a los señores imperialistas para nada y desde que desapareció la URSS llora porque le levanten el embargo. Aconsejó atacar nuclearmente a la URSS y ahora es ecologista. Calificó a los exiliados cubanos de gusanos y cuando los necesitó los rebautizó como la comunidad cubana en el exterior. Critica a las empresas capitalistas y a los monopolios internacionales pero usa traje deportivo Adias. No es posible encontrar una edición de todos los discursos de FC porque no quieren que cotejen sus constantes contradicciones. Creo que su gran habilidad es la camaleónica, la de tener el olfato para ir ajustándose a los tiempos por tal de sobrevivir. Ese ha sido todo su interés, mantenerse el poder. Su narcisismo enfermizo lo impulsa a hablar cualquier tontería por tal de que los medios lo tengan en cuenta. En eso Hugo Chavéz ha aprendido mucho de él, porque lo importante es ser mencionado, citado, nombrado, no importando tanto la calidad de lo que diga sino que lo reconozcan como un lider mundial siempre vigente, aún cuando haya quedado totalmente obsoleto, petrificado en el paleolítoc inferior.
Queria decirte de paso que las medidas adoptadas para el trabajo por cuenta propia busca que sea el exilio el que le facilite los dollares a todos esos cubanos que quieran poner un pequeño negocio. Que el dinero vaya de Miami o de Madrid o de cualquier exiliado que pueda mandarlo. ¿Cómo si no con esa ayuda pudieran hacerlo? Una vía más para saquear al emigrante.
Claro que existe una GRAN diferencia entre “SISTEMA” y “MODELO”! …(pero parece que hay muchas personas que no les gusta pensar mucho …sobre todo aquellas que les fascinan “los sueños americanos de vida fácil”).
Solo hay que ver las definiciones del WordReference.com cuando definen el término “Sistema” como un CONJUNTO de elementos, principios, o ideas; mientras que al término “Modelo” lo definen como un ELEMENTO u objeto, realizado de acuerdo a un diseño específico! Tan sencillo como eso!
Es como la diferencia entre una MARCA (digamos de automóviles) y los diferentes MODELOS que pueda tener dicha marca, ….para satisfacer las diferentes necesidades, de diferentes personas! Y sí!! Duélale a quien le duela, la MARCA se puede mantener como LA MEJOR del MUNDO, aunque sus modelos vayan caducando, y haya que ir creando nuevos y nuevos, con el simple propósito de ACTUALIZAR a los viejos modelos!
Que ¿cuál de los dos principales SISTEMAS que existen en el mundo es el mejor? …Socialista o Capitalista? Pues ese es tal vez el mayor debate que tiene hoy día la humanidad! Pero que ambos SISTEMAS (capitalistas y socialistas) TIENEN diferentes MODELOS que aplican en diferentes países y regiones, dependiendo de las condiciones económicas y culturales de esos países, pues eso simplemente NO LO PUEDE NEGAR NADIE!!
Los propios disidentes cubanos se la pasan hablando del modelo capitalista “salvaje” que se vive en la mayoría de las regiones capitalistas del mundo, y de vez en cuando también mencionan al modelo capitalista “europeo”; y en mejor de los casos, al modelo capitalista de los “países nórdicos” …que para mí (y para una gran parte de la ultraderecha norteamericana) más bien parece un modelo “seudo-socialista” ….con la cantidad de leyes anti-monopolio y la cantidad de regulaciones que ejerce el estado a todo su sistema económico, financiero y social!.
En fin. Entonces ¿por qué es que ahora se preguntan: ¿Por qué fue que Fidel no explicó bien la diferencia entre “modelo” y “sistema”?
Pues a Fidel Castro no le preguntaron: “¿Sabe Ud. Sr. Castro cuál es la diferencia entre Sistema y Modelo?
A él simplemente el periodista Jeffrey Goldberg le preguntó si “¿Todavía vale la pena EXPORTAR el modelo cubano hacia OTROS PAÍSES?” Sí!!! Esto lo explica finalmente la propia 91ȱ Mundo (aunque a mi parecer de una manera un tanto “escondida”) en un artículo de su Redacción - Sábado, 11 de septiembre de 2010).
¿Me van a decir ahora que no se hace evidente la TERGIVERSACIÓN OBLIGATORIA que cualquier periodista estadounidense está instruído a aplicar forzosamente cada vez que el máximo líder de la Revolución Cubana decida concederle la oportunidad de entrevistarlo?
¿Me van a decir ahora que no se hace evidente la TERGIVERSACIÓN TRADICIONAL que todos los medios de prensa capitalista han mantenido por más de 51 años en contra de la Revolución Socialista de Cuba? …precisamente para hacerle ver al mundo entero que el Socialismo NO FUNCIONA! ….no importa si se hace necesario “dibujarle” y “estamparle” esta misma frase directamente en la boca al líder máximo de la Revolución!
Lo mejor que hace mucha gente es "evitar meterse en la vida y problemas ajenos", especialmente cuando "los perjudicados: pueblo y gobierno extranjero, no le piden a uno consejos". Si el pueblo cubano continua teniendo el liderazgo político que tiene en la conducción de su país, es porque una parte importante de dicho pueblo, lo sigue apoyando de alguna manera. ¿Por qué? Porque se trata, con el debido respeto, de 2 ancianos que pronto llegarán, uno a los 90 y otro a los 80 y dicho pueblo tiene millones de jóvenes y gente mayor, muchos preparados con las mejores calificaciones profesionales y muchos, con "don de mando o liderazgo, asi como con ambiciones de poder, seguramente".
Leo todo este debate y viene a mi mente la Invitación que Silvio Rodríguez publicó en su página personal. Esa es una propuesta inteligente ante tanta mala fe, o rabia contra la Revolución cubana, o como se llame.
Caramba! Si la mayoría de los cubanos no la apoyáramos, la Revolución no existiría. Lo que haya que cambiar se hará, pero a nuestra manera, por propia decisión, no con recetas importadas, vengan de donde vengan. Eso también es respeto a la autodeterminación y Cuba lo merece.
Para mí simplemente, todo este alboroto no ha sido otra cosa más que otro MONTAJE de la prensa capitalista en contra de la Revolución Cubana. Y el hecho de que la 91ȱ sea uno de los diarios más imparciales que existen dentro de dicha categoría, lamentablemente no la “exime”, ni la deja “exenta” de todo pecado!
Y es que fíjense bien! La 91ȱ Mundo empezó con esta noticia (el día miércoles, 8 de septiembre de 2010 en una nota de su Redacción) diciendo lo siguiente:
“El ex presidente de Cuba Fidel Castro dijo en una entrevista concedida a un periodista de Estados Unidos que el modelo cubano "ya no funciona"!
Luego empezó aclarando en esa misma nota la frase completa: "El modelo cubano ya no funciona…incluso para nosotros" …dando a entender que la frase anterior (“El modelo cubano ya no funciona”) fue evidentemente RECORTADA con TIJERAS! ….aunque a ellos les gusta mucho más usar la palabra “abreviación”.
Más adelante (creo que ya en otro artículo) la 91ȱ explica que esta frase, simplemente responde a la pregunta del periodista Jeffrey Goldberg de si “¿todavía vale la pena EXPORTAR el modelo cubano hacia OTROS PAÍSES?” …confirmando que la respuesta aparentemente simple de “El modelo cubano ya no funciona” en efecto había sido RECORTADA con TIJERAS! de una frase mucho más lógica que bien pudo ser “El modelo cubano ya no funciona para otros países!”
Pero no! Era demasiado “improcedente” para la malintencionada prensa capitalista empezar la “gran noticia” explicando primeramente cuál había sido la pregunta del entrevistador! Lo mejor era colocar en primera plana la frase “El modelo cubano ya no funciona” (recortada con tijeras) para luego (poco a poco …y en reversa) ir dando los datos correctos, pero ya maniatados y desordenados, para la “selecta” confusión del público y la alegría de todos los “expertos tergiversadores” anti-cubanos.
Y bien! Ya finalmente, después de varios días viene a quedar un poco claro que NADIE le ha preguntado a Fidel si el considera que “el SOCIALISMO ya NO FUNCIONA”!!
Ahora solo le queda a la disidencia cubana la fácil tarea de acusar a Fidel Castro por el hecho de tratar de defenderse de la tergiversación de rigor de la cual es víctima hoy, haciendo ver que ahora ÉL QUIERE HACER VER que dijo OTRA COSA!
Lo más curioso de todo es que ni siquiera todavía está claro a cuál modelo cubano se refería el entrevistador al preguntar si todavía valía la pena exportarlo a otros países! ¿Se referiría al modelo ECONÓMICO? ….al modelo POLÍTICO? …al modelo de SALUD? ….al modelo de EDUCACIÓN? ….o del modelo cubano para la VIVIENDA??????
¿Y saben por qué no está claro? Pués adivinen qué! Resulta que sólo 3 días después de empezar la noticia con aquella frase recortada, finalmente la misma 91ȱ Mundo (en su afán de no perder su imagen de ser un diario “justo y honesto”) nos explica a “regañadientes” el día Sábado, 11 de septiembre, (y nuevamente de una manera que yo le llamaría un tanto “escondida”), dentro de su artículo titulado “Castro matiza sus palabras sobre modelo cubano”, que todo se trató de una ENTREVISTA en la que existió aparentemente un ACUERDO previo, ….imagino yo que comercial y de MARKETING, en el que ni el propio Fidel podía violar la confidencialidad de lo conversado, hasta tanto la revista “The Atlantic” no decidiera publicar la entrevista como tal, …me imagino que en su correspondiente número mensual o semanal! ….y que entiendo que todavía está próximo a publicarse …(no sé cuándo) …para mantener en “vilo” a toda la “gran audiencia” al estilo del marketing de expectativas que acompaña al “lanzamiento de cualquier nuevo producto”!
Lo curioso es que aquella misma revista capitalista precisamente SI PUDO y mantuvo su derecho de “adelantar” algunas declaraciones y frases recortadas con “bisturí” y sacadas con “pinzas de precisión”! ....y su derecho de publicarlas en los principales diarios y “carteleras” como quien publica “los avances” de una película de suspenso o de ciencia ficción, como aquellas que tanto les encantan a las chicas de la disidencia, para crear en este caso, y en todos los anteriores, todo el circo de CONJETURAS y ESPECULACIONES más DAÑINAS posibles en contra de la Revolución cubana!!
Ya veremos qué pasa cuando finalmente pongan “la película completa”!! Cuidado con una sorpresa!!!
……Por suerte, las opiniones de todos están siendo plasmadas por escrito!
ES interesante la propuesta que hace Isaac en el # 33 (no me censures, Feña, que no estoy criticando), porque apunta justamente a resolver los problemas fundamentales: qué se quiere para Cuba, sobre la base de lo que existe hoy en día y no de lo que había hace 50 años, como les gustaría a muchos de los de Miami.
Las realidades mudan, no son estáticas. La sociedad cubana actual es muy distinta de la de 1959, tiene otros problemas y esos otros problemas requieren de otras soluciones.
Es fácil plantear cambios radicales al sistema económico; lo problemático es llevar a cabo los cambios sin echar por la borda lo avanzado en los últimos 50 años. Los ejemplos de Rusia y China muestran que la transición a una economía de mercado capitalista es brutal y por lo general implioca desmantelar las redes de protección social. Puede que éstas ya de por sí estén maltrechas y en decadencia, pero son algo al fin y al cabo. Y algo que desapareció en Rusia entre privatizaciones turbias y acuerdos con el FMI, y que también desapareció parcialmente e China, en donde no existen las más mínimas leyes de protección a los trabajadores.
Es interesante que Isaac plantee que los sectores estratégicos como la banca el manejo de los recursos naturales sigan en poder del Estado, dejando de lado la estúpida idea de que hasta la zapatería de la esquina debe ser propiedad del Estado.
El modelo que plantea Isaac se parece bastante al de Vietnam o China, aunque en este caso se preservarían -o intentarían preservar- las redes de salud primaria y la educación universitaria gratuita, para nombrar dos puntos fuertes del sistema actual (ya sé, el sector salud tiene miles de problemas, pero así y todo es mejor que en mi país, Chile, que es muchos más rico que Cuba).
Cuba debe encontrar su propio camino. Por eso, estos debates son tan interesantes.
Ahora va a venir una avalancha de comentarios criticando la idea de mantener el control estatal de los sectores estratégicos. Se va a decir que es ineficiente (en China funciona muy bien), que es autoritario porque el Estado seguiría controlando gran parte de la economía (prefiero eso a que sea controlada por EEUU), en fin, que sólo el famoso libre mercado traería la libertad y felicidad a Cuba (pregúntenle a los colombianos, mexicanos, guatemaltecos u hondureños pobres qué opinan del "libre mercado")....
Ojo, que estos debates no son estériles, porque crean una masa crítica que es necesaria para los cambios que se avecinan en Cuba.
Pocos países pueden darse el lujo de haber contado con un líder que, aún por la vía violenta, tome el poder con un apoyo de casi el 100 % de la población.
Derrotando a un ejército que, teniendo a más de 50 mil hombres sobre las armas, no pudo detener el avance impetuoso de las columnas rebeldes.
“los forajidos o delincuentes”, como lo llamaba la cúpula militar y política de Batista, fueron apoyados por los sectores más humildes, desde el primer momento. Ingresaron en sus filas y dieron la vida en busca de cambiar una historia sombría de entrega y de abuso contra al pueblo.
Este líder, no traicionó a su pueblo y los hombres y mujeres que se sacrificaron en la lucha por la victoria, no entregó el país a una potencia extranjera que dilapidara los recursos de forma grosera e imperial. Muchos fueron los errores que este hombre y sus más cercanos colaboradores pudieron, y de hecho cometieron, pero muchos más fueron lo aciertos.
En este mismo blog, he preguntado varias veces, ¿cuantos países de América Latina, han alcanzado los niveles de seguridad social, de salud y educación que cuba ha logrado? ¿Cuántos pueblos pueden contar con la dicha de poder ver garantizada, no por constitución, sino por hecho, la educación de sus hijos, desde le nivel primario hasta el preuniversitario o técnico medio?
Muchas de esta conquistas, hoy son vistas como derecho, pero ese derecho cuesta, cuesta mantenerlo en lo económico, en lo social y en lo ideológico (político).
Muchas veces se critica a la figura del Comandante en Jefe de la Revolución cubana, solo por deporte.
Muchos pueden criticar sus acciones y los resultados obtenidos, pero el peso mayor de su gloria no podrían opacarlos los presidentes norteamericanos o europeos, que por cincuenta años han tratado de derrotar a la revolución cubana. Ese logro es superior a cualquier error cometido.
Hoy, 48 años después, se pueden hacer análisis, incluso por el propio Fidel, de sucesos que se dieron y como se pudo haber hecho de otra forma, mejor o peor. Me refiero a la crisis de octubre.
Sin embargo, qué nivel de experiencia podrían tener esas personas que dirigían el barco de la revolución, cuando en medio de todos los problemas, propios del afán de construir una sociedad distinta a la de antes del 59, y en medio de múltiples, constantes y peligrosas agresiones, incluso contra la propia vida de los dirigentes. Cómo podrían esas personas poder distinguir el peligro mayor, cuando el peligro de ser agredidos por la mayor potencia era real y evidente, ¿acaso había un peligro mayor?
Revisar la historia y ponernos a cuestionar si lo hecho fue malo, peor o mejor, ver en esas acciones deliberaciones por hacer el daño ex-profeso, cuando existe toda una obra de trabajo en interés de hacer una sociedad y un pueblo mejor. Cuando existe una acción imborrable de ayuda incondicional a los pueblos, que en su lucha por su liberación, este pueblo y gobierno no tembló un segundo en dar su ayuda y aporte a un porvenir mejor. Cuando incluso, en los terribles días, posteriores al 11 de septiembre del 2001, el pueblo norteamericano vivía una situación desconocida en carne propia, músicos cubanos que se encontraban en los Ángeles donaron de forma voluntaria su sangre en respuesta a la necesidad de esta para socorrer a los heridos y sobrevivientes de los atentados. Este presidente, tan vilmente atacado por las fuerzas más reaccionarias de la derecha de miami del gobierno norteamericano, movilizó a médicos y especialistas de salud, para ayudar en las labores de auxilio a los heridos o necesitados, como consecuencia del ataque a NY.
Muchos países del antiguo campo socialista, abrazaron la vía capitalista de desarrollo, pero nadie puede obviar que ese camino, no se toma en lo económico solamente; lo social y lo político pagan sus respectivos precios. Uno de ellos, es el de eliminar de la constitución, la posibilidad de que las ideas socialistas puedan volver a formar bloque y participar de forma democrática y directa en las elecciones. Se han prohibido partidos socialistas, comunistas o de izquierda. No por su nombre, sino por su filiación y por sus ideas. Acaso es el socialismo el culpable de la miseria y el hambre en África, acaso somos los comunistas los responsables de la muerte de miles de campesinos, líderes sindicales, periodistas y durante los gobiernos que en América latina durante las décadas de los 60, 70 y 80. ¿era Trujillo, ex dictador de dominicana, un comunista?. ¿No fue su gobierno responsable de la muerte de miles de jóvenes y patriotas dominicanos y el primero en orquestar una invasión a Cuba?
Han sido los sectores de izquierda los que han masacrado al pueblo hondureño en los últimos tiempos, cuando la derecha tomó el poder de forma inconstitucional?
Muchos dirán que nada de esto tiene que ver con el contenido del artículo de Fernando, y no les faltará razón, pero leyendo los criterios expuestos por muchos, me doy cuenta que la figura del comandante en jefe es atacada y ofendida, “roma paga a los traidores, pero.....”, reza un viejo refrán.
Es muy fácil cuestionar al líder de un país, desde el amparo de la potencia que lo agrede. Algunos de los que hoy lo hacen, han pensado en los miles de muertos, torturados, asesinados o desaparecidos; o en los arrestados de forma ilegal y sin miramiento o apego a la la más mínima conducto o norma del derecho internacional, que permanecen en la BNG, hechos cometidos por el ejército, o bajo su amparo, de los EUA
Se atreverían desde el mismo territorio de quien les da cobija, amparados en un ley excluyente, a cuestionar la legalidad de la agresión y ocupación de dos naciones, Irak y afganistán.
Estas agresiones me recordaron las cruzadas, que en tiempos lejanos desató la iglesia contra el mundo islámico, de la cual solo se recoge hoy ,odio acumulado a través de los siglos.
El comandante en jefe, ha sido, es y será un hombre, cual mortal como somos, que cometió errores (los ha planteado y reconocido, muchos de forma pública), pero su mayor virtud, su mayor logro y contribución a este planeta, a este mundo globalizado y manipulado, es el de haber creado, a pesar de los muchos y difíciles obstáculos, una nación que puede vivir orgullosa de su libertad, de su identidad como nación, de su crecimiento como pueblo
Mucho se desinforma de cuba, de su revolución y de su pueblo, ¿será por miedo a su ejemplo?
Mucho de los pueblos de América latina, que hoy viven bajo gobiernos democráticos y constitucionales, deben el fin de sus dictaduras al ejemplo de la revolución cubana, que a pesar del derrumbe del campo socialista, sobrevivió y siguió adelante. Eso no lo pueden hacer los presidentes o los líderes de forma individual, eso lo hacen los hombres que han formado y creado pueblos consientes de su papel y su libertad en este mundo, capaces de no llorar y navegar hacia aguas más tranquilas, pero ajenas.
Eso lo logran hombres como Fidel, y pueblos como el cubano. No somos los únicos, otros pueblos lo han logrado también, otros aún esperan por su momento.
Cubanos todos!!!, seamos dignos de la libertad alcanzada y no de la prometida, seamos dignos de ser fieles a nuestros héroes, y no a los paladines de una democracia cuestionada por la opresión a las masas más humildes y expoliadas.
Seamos más cultos, no por seguir una cultura excluyente y ajena, sino por conocer la universal y la propia.
Seamos más capaces de seguir forjando una nación entre todos, donde lo que prime no sea el color de nuestro pensamiento, sino el calor y el deseo de construir un país y un pueblo, del cual puedan vivir orgullosos nuestros sucesores. Pero ese orgullo debe ser autóctono, no extranjerizado o importado por recetas mercantilistas, ni por cantos de sirenas.
Fernando,
Al comandante no hay quién diablos lo descifre. Como tampoco es posible descifrar lo que habla un esquizofrénico.
Sería de risa si no fuera por el daño que ese señor nos ha hecho a todos los cubanos durante tanto tiempo.
Pena debería de darles a muchos latinoamericanos y europeos que, viendo la situación del pueblo cubano, sus carencias de todo tipo y faltas de libertades, producto de un capricho egocentrista y megalómano, aún creen en las supuestas 'virtudes' de la revolución cubana.
Saludos.
Es el mismo Fidel de siempre, solo que mas viejo. Esa manera de decir las cosas y dejar ciertas dudas en ciertas personas es algo muy de EL. hecharse la culpa por lo de perseguir a los gays en los 60's pero a la vez hacer el cuento como que otros estaban a cargo de esas cosas y que el estaba en peligro de vida por los atentados es una manera de asumir responsabilidad por ser el jefe ,pero a su vez dejar su justificacion haciendose el amigo de los que estaban al frente de algunas " tareas ".El caso del ataque nuclear es muy parecido.Aunque esto es algo de lo que se ha escrito mucho anteriormente e incluso se publico' una carta que le envio' a Nikita K. Lo otro no admite discusion. Es evidente ( para mi )que entre El , Raul y algun otro de extrema confianza hayan estado conversando de este tema y entre ellos se dijeron " compañeros, no le demos mas vuelta a esto que no funcionan ninguan de las vias que hemos experimentado y la allimentacion esta' de mal en peor, los precios han subido.Esto no nos funciona." Entonces Fidel para no dar su brazo a torcer hablo' un poco y acpeto' ciertas criticas al modelo ,pero cuando dio' su opinion puso ciertas condiciones.
Cuando el periodista le hizo la pregunta desde el punto de vista que si el modelo cubano seria exportable, fue entonces que Fidel lo traiciono' el subconciente y dijo esa frase que le dio' la vuelta al mundo.
Hay algunos detalles que veo en esto:
1- En el articulo del periodista( al menos el que ha sacado hasta ahora), en ningun momento se especifica que se refiere al modelo ECONOMICO, eso lo asume uno porque no cree que Fidel va a negar el modelo cubano en general que lo incluya todo.
2-NO veo en que parte el periodista quiere hacer ver que al Fidel decir esa frase este' reconocinedo que lo mejor para Cuba es el capitalismo. El periodista no dice nada de esto.Fue una pregunta muy sencilla. ¿ Servira' el modelo cubano para que otros paises lo copien ?R/ El modelo cubano no nos sirve ni a nosotros mismos.
3- En la presentacion del libro que Fidel se retracto' a cada rato señalaba para un folleto que tenia en la mesa como diciendo." aqui tengo la entrevista completa,no te equivoques". y lo mas seguro es que tenga la grabacion como siempre ha hecho.
Hay que darle tiempo al tiempo y ver que se va a proponer , que va a existir de nuevo,hasta que punto sera' todo. Pero lo que si estoy seguro es que 51 años es suficiente para saver que nada que sea del estado funciona bien.Ni en los Estados Unidos.
Fidel fue tan astuto como abil para muchas cosas con la fama de bueno pero lo vivido por el pueblo cubano en sus "ensayos" del sistema comunista con su modelo ruso(mas bien relajo social) no refleja nada bueno.Lo heredo de su padre un español que se hizo rico robando las tierras en el oriente cubano,hoy alargaba la cerca de su finca uno metro mañana dos y asi se hizo de muchas tierras,tenia a Raul cuidando los gallos de pelea ,a Ramon trabajando en la finca y Fidel astuto al fin se fue pa' la Habana para estudiar y no trabajar en la finca,vivia del dinero que le mandaba su padre y como buen hablanchin se "graduo" de abogado haciendo y deshaciendo en la universidad de La Habana asi hasta como astuto y abil con patrañas se convirtio en dirigente estudiantil,lo demas es casi conocido por los cubanos de la isla y reconocido por los de "afuera" de la isla (los no ciegos del mundo),no importa todos estamos de acuerdo que de la especie de Fidel son pocos,no se si tomaran esta lineas al pie de la letra o entenderan lo contrario,eso depende con el cristal con que se mire,pero la unica verdad que violo la esperanza de toda una generacion de cubanos de una Cuba con un MODELO Y UN SISTEMA que funcionara para el ellos,como seria los EUA con la dinastia de los Castros en el poder (las balsas serian desde Miami a la Habana o en vez de haber un pobre por cada siete ciudadanos de los EUA y con menos cubierto por seguros medicos en pleno 2010 con el SISTEMA CAPITALISTA Y CON EL MODELO MENOS MALO hubiera seis de siete ya que la dinastia y sus secuases no estaran en la encuesta,cuidense todos.
Me parece que a Fidel, quien seguro ha estado hablando con Raúl por un buen tiempo de estas medidas que se han tomado y tenía en mente "que el sistema no funciona" simplemente se le fue la bola en la entrevista y luego trató de tapar la bola. Imagino que desde hace un rato han discutido él y Raul al menos (y tal vez Ramiro y algun otro centenario) como arreglar el potaje y luego de concluir que "el modelo no funciona" hayan decidido hacer algunos cambios. Esto explicaría la coincidencia en tiempo de ambas cosas.
Los Castro y camarilla han sido maestros de crear situaciónes “win-win” en todos estos 52 años y esta se una mas de ellas. No en balde se han pasado tres años meditándola.
Veamos los componentes es estas medidas recientes.
1- Se libran de toda esta gente que ahora se tienen que buscar su comida solitos.
2- Dan una imagen de cambio que puede promover mejor voluntad internacional y tal vez algunos dineritos de organizaciones mas poisblemente bastantes dineritos de los “gusanos”
3- Entretienen ala gente de adentro ya afuera con eso de que “: ahora si viene el cambio”. La esperanza es uno de los estímulos sociales mas fuertes y una de las mayores fuentes de estabilidad social.
4- Es posible que hagan un poco mas eficiente la economía, lo cual necesitan sin lugar a dudas.
5- Los permisos son para actividades de poca monta que no amenazan el control del estado en areas importantes de la economia.
6- Según la cosa se desarrolle (haya o no “demasiado” enriquecimiento, gane o no Chavez las elecciones, se quieran o no organizar en sindicatos los nuevos cuentapropistas,crezca demasiado o no el mercado negro y los cuentapropistas informales” etc.) pueden, con igual facilidad “echar pa’trás”, continuar profundizando las medidas o dejarlas a ese nivel.
7- La experiencia de los ’90 les dijo que esto puede funcionar si se puede controlar a quien quiera desbandarse. La ideologia hace rato que es secudarai o terciaria. Todo gira en torno a la supervencia de le élite.
Ellos por una parte, saben que “el sistema no funciona”, pero saben que garantiza su permanencia en el poder si hay un mínimo (que puede ser muy mínimo, como en Corea del Norte) de condiciones de vida para la población. Ahora deben tratar de lograr esas mínimas condiones de cualquier forma y bajo un futuro incierto (Vnezuela,crisis económica mundial, pocas perspectivas de levantamiento del embargo). Saben que no pueden seguir con la economía totalmente estatizada si quieren mantener ese mínimo nivel de vida y que tal vez sus descendientes tendrán que eliminar la estatización por completo, pero van a tratar de que eso suceda hasta después que ellos no estén si es posible.
Es una jugada win-win más, con mucho campo de maniobra, aunque no esté extenta de riesgos (y de ahí, por si caso, lo equipos antimotines).
No hay otra forma de salir de los “que no funciona” que saliendo de lo que “no funciona”, y no puede dejar de ser un proceso tan doloroso como necesario. La cura del cáncer es dolorosa, pero inevitable, hasta abandonar una relación sentimental que nos destruye deja secuelas, pero peor es la autodestrucción de continuarla.
Un buen amigo me decía hace muchos años que Fidel había y continuaba creando un sistema tal, que cuando este desapareciera muchos iban a añorarlo.
Yo sigo siendo incisivo que la vida no se puede medir con índices, por muy serios y confiable que sean.
Yo no soy un experto, pero creo que algunos análisis ignoran la esencia que implica una sociedad Capitalista o una Socialista y cómo esta esencia condiciona el comportamiento del ser humano. Es lo único del marxismo que quedó incrustado en mi cosmovisión, la dependencia del comportamiento del ser humano del modo de producción, de las relaciones entre producción, propiedad e individuo. Digo dependencia y no influencia. Esos son factores que determinan, no que apenas influyen.
Me asiste la experiencia de haber vivido muchos años en el Socialismo, en Cuba y en la Unión Soviética, y después casi los mismos años en el Capitalismo.
Esos patrones de conducta que genera la Sociedad Socialista, no sirven para la Sociedad Capitalista y requieren primero una catarsis individual y colectiva y después un aprendizaje que no es individual, es COLECTIVO. Por eso no se puede simplificar el tiempo que necesita una Rusia o una Polonia en moverse de un mundo a otro totalmente diferente. ¡¡¡Es un asunto generacional!!!
Ahora, ¿cómo privatizar lo qué es público? ¿Cómo privatizar el Parque Lenin, o el Coppelia, o la Planta de Herrajes de Guanabacoa, Alamar o la Termoeléctrica de Tallapiedra?
SI Cuba fuese Capitalista, el o los dueños del Parque Lenin, de la Planta de Herrajes, de Coppelia o de la Termoeléctrica de Tallapiedra lo fuesen con toda una vida forjada con el sol y la noche de cada día, que te forman, te educan, te hacen doler y sufrir por lo que posees. Algunos, adormecidos por teologías radicales y algunas frustraciones, caricaturan la vida de los burgueses y los deshumanizan. Para ser burgués se requiere 1. Habilidad muy particular de administrar 2. Ambición 3. Riesgo Personal 4. Esfuerzo mayor a las 8 horas de nosotros los humildes mortales.
En el Socialismo, los administradores no tienen como regla general, las mismas relaciones sentimentales, de compromiso, de dolor y de risa. ¡Todo lo contrario! Tendrán la habilidad de administrar pero ¿tendrán la ambición? ¿la habilidad de tomar riesgos con lo que duele?
Entonces ¿quién será el dueño de Coppelia? ¿Ramiro Valdés o un descendiente? ¿O Cubano de Miami que sí sabe administrar un Centro gastronómico? ¿o el defenestrado ex dueño del Hurón Azul? ¿de dónde vendrá el Capital? ¿de las cuentas privadas de Ramiro o del odiado Miami? Traten sus respuestas.
Se debe entender que la capacidad de emplear de una sociedad viene de la eficiencia de su cadena productiva y esta depende de la eficiencia de sus gerentes. Lo más probable que los nuevos dueños sean los miembros de la nomenclatura partidista que dirigen esas empresas, porque guste o nos guste, son los que mejor la conocen. ¿Pero van a hacer tan eficientes cómo el Burgués hecho gerente cada día y noche de su vida? Se puede desear, pero la lógica nos dice que eso va a ser posible. Piensen por ustedes mismos. La cadena productiva de Cuba necesitará años para ser eficiente, décadas, ¡20 años no son nada!
Cuba tiene una ventaja, es que tiene una parte importante de su población fuera de Cuba, no es el caso de Rusia o Polonia, que tiene capital para invertir en un país descapitalizado. La mayoría y los más cercanos sí están en Miami. Por eso resuena tanto el nombre. Y probablemente la capitalización per cápita más alta del cubano inmigrante esté en Estados Unidos también.
¿Desventajas? El odio patológico al Cubano de Miami enseñado por décadas por la poderosa maquinaria mediática del Gobierno, y comprado a bajo costo por ideólogos extranjeros de izquierda, que no entienden que el cubano de Calle 8 o Bogotá es el mismo que pescaba en el malecón o se montaba un camello antes de llegar su fasten (o faster). Solo que antes no podía hablar.
A diferencia de Hungría o Checoslovaquia tenemos la generación inicial de guerrilleros, no de funcionarios, tan viejos y obcecados como la chochera misma. Están más comprometidos y responsables que la nomenclatura partidista de la RDA o Polonia. Ellos ni saben, ¿cómo saber?, ni quieren transar.
Si algo pidiera, no es la caída abrupta del Gobierno actual. Ojalá dentro del Gobierno Actual se emprendieran los cambios desde adentro con decisión y un rumbo basado en premisas muy generales.
¿Pero es posible? No creo, mucho menos con Fidel vivo.
La clave es ¿Quiénes podrían liderar el cambio? Sé que el pueblo tiene sus genios, pero la Revolución ha sido eficiente en mantenerlos apagados. Es otro de los pesados lastres que arrastramos.
Necesito la bola de cristal de los apologistas. Una bola del tamaño de Edificio de Coppelia. ¡uff!
Fernando me ha dado por la vena del gusto con este Post pues mas que Cubanologo soy Fidelologo(por razonamiento), ademas, las Estadisticas me conducen al Sue~o. A traves de esta semana vamos ir desmitificando ciertos aspectos sobre FC. La Crisis de los Cohetes? Ni el mismo se lo cree.
Axioma V- Fidel Castro no es, ha sido, o sera jamas, suicida o martir. Sabia el muy bien que de una conflagracion Nuclear en 1962 no quedaria de Cuba ni el subsuelo. Todo fue una maniobra para comprometer a Kennedy y a la URSS a hacer un pacto que lo beneficiaria a el directamente(no intervencion en Cuba)(el hombre es brillante).
No se como todavía hay personas que lo idolatran, la simple lógica índica la incapacidad de Fidel, en 50 años no ha sabido sacar adelante a un país con tanto potencial como Cuba, lo entiendo responsable -no el único- de la ineficiente y deformada economía y sociedad cubanas, en menos tiempo un país destrozado por una guerra como Viet Nam y bloqueado por los EEUU supo encaminarse hacia la properidad, sin embargo, las famosas iniciativas -ideotas- de Fidel no han hecho mas que depauperarnos hasta el punto en que nos encontramos hoy. Ahora que está, como dice Fernando en una etapa autocrítica, debiera reconocer lo ineficiente que ha sido la gestión de la élite que él encabeza.
Qué coincidencia, Silvio publicó en su blog la noticia sobre el aumento personas debajo del índice de pobreza en Estados Unidos. Un bloguero puso el sitio que explican cómo se calculan los índices de pobrezas.
" No me quepa duda de que el statement "El modelo en Cuba no funciona" pronunciado por Fidel es un "Lapsus Lingua" "Split of the tongue" o cualquier otra forma como ud. quiera llamarlo.
Es imposible creerlo, de otra manera. Basta compararlo con modelos, sistemas, de otros paises tercermundistas y, tambien, con los del primer mundo.
Ej. Segun el ultimo censo en U.S.A. el 49.50% de los ciudadanos carece de seguro medico y medicinas. En Cuba el 100.00% de los ciudadanos esta cubierto.
En Cuba. Lo que los enemigos del pueblo llaman "libreta de racionamiento" se caracteriza por que el receptor de esa ayuda recibe del estado una cantidad, especifica, de los alimentos que contiene esa ayuda. O sea, que si los precios de los alimentos suben de precio, es el gobierno que absorbe ese incremento.
En U.S.A. la libreta de racionamiento. se basa en una cantidad especifica de dinero que se envia a los que califican. Son los receptores de esa ayuda los que absorben el incremento en los precios de los alimentos lo que reduce su poder adquisitivo.
En Cuba la educacion desde el kindergarden hasta la universitaria es gratis.
En U.S.A. la educacion es gratis hasta el grado de bachillerato o 12vo grado
En Cuba. Participar en la politica como candidato es gratis. Lo que permite que "Juan Pueblo" pueda participar como candidato en la eleccion de "Delegado de la Asamblea Municipal" de su circumscripcion electoral o barrio donde vive.Este Delegado Municipal, si la mayoria de Delegados, lo elige, puede ser candidato a Delegado de la Asamblea Nacional, si electo,puede, ser designado por sus colegas de la Asamblea Nacional. Presidente de la Republica.
En U.S.A.Joe"Six-Pack" No tiene chance alguno. Solo los millonarios pueden candidatizarse para Alcades, Gobernadores, Congresistas Senadores, Presidente de la Republica.etc. etc.
Ej. "Blomberg" Alcalde de New York" Gasto 100.Millones de su fortuna personal para ser electo. mas, aun, violo la ley municipal que ponia limite de terminos para que una persona pueda ser electa Alcalde.
Obama, otro millonario fue electo Presidente de la Republica.
Todos los Senadores son millonarios por eso es que el Senado es llamado "El Club de los Millonarios"
Estas pocas comparaciones demuestran que el "Modelo Economico" cubano es mas beneficioso para el pueblo que el que ofrece el sistema capitalista al suyo.
Porque se lo llama Modelo? Se lo llama "Modelo "Marti-Socialista Porque el nucleo, de este modelo, son las ideas de Jose Marti y en la periferia,reforzando al nucleo se encuentran las ideas socialistas.
Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!FIDEL
Fidel Castro ha sido el UNICO responsable de la Tragedia Cubana.
Fernando:
A propósito de las palabras del Comandante
Llama poderosamente la atención la capacidad que tienen los gobiernos totalitarios para que prácticamente toda la prensa vibre inmediatamente en lo que pregonan a bombo y platillo cuando normalmente la realidad los contradice.
Un caso mas: “Los Cambios en Cuba”.
Lo primero que hay que preguntarse es ¿de que CAMBIOS se trata, que es lo que se va a cambiar, a solicitud e interés de quien es el cambio? ¿Que es lo que no funciona, el modelo o el sistema? O con esto pasa lo mismo que con Partido, Patria y Gobierno que todo es la misma cosa.
¿El Modelo es?:
1. El Gobierno de Partido Único
2. La existencia de una prensa pro gubernamental
3. La prohibición de los partidos políticos
4. La negación de la Propiedad Privada de los Medios Productivos
5. La imposibilidad de salir y entrar libremente del país
6. La Ley de peligrosidad pre-delictiva
7. La formación del “Hombre Nuevo” y la Educación Mediatizada
8. El falso derecho de propiedad sobre autos, casas y otras propiedades.
9. La existencia de un Sindicato Oficial y una ASAMBLEA NACIONAL que en menos de un año, sin ruborizarse, aprueba la extensión por 5 años la edad de retiro por falta de mano de obra y después respalda la eliminación de MEDIO MILLON de puestos de trabajo por estar subutilizados.
10. Un Presidente del Poder Popular que lo único que ha hecho en los últimos 10 años es divagar públicamente sobre los cinco espías, además de ser el hazmerreír mundial con sus respuestas a Eliécer en la UCI.
Si es lo anterior y mucho más ¿que es lo que se va a cambiar de ello?
O lo que se pretende, una vez mas, son las medidas de emergencia para tratar de mantener el sistema dictatorial legalizando lo que prácticamente se está haciendo hace mucho tiempo (como hicieron en 1994 con el dólar), pero sin reconocer que todo el mito del Pueblo dueño de su Futuro, de los Medios de Producción y de sus Empresas fue una gran mentira; por tanto es un maquillaje a la forma y jamás nada sustancial.
Aparecerse ahora conque un grupo de cuentapropistas sin recursos, ni capital pueden salvar la economía de un país es merecedor de un Premio Nóbel de Economía (es irónico para que no me comparen) y si la solución era tan fácil, es criminal no haberla implementado antes y los que dirigen son unos incapaces ¿o EL MODELO ACTUAL precisamente lo que deseaba era hacer sufrir al pueblo?
En fin, la misma letanía que como siempre para muchos, sobre todo los fielmente crédulos, parece nueva.
La RECTIFICACION DE ERRORES y “EL AHORA SI” cíclicos de los últimos 52 años; destacando aquel “AHORA SI VAMOS A CONSTRUIR EL SOCIALISMO” de 1986 se repite una vez mas. El resultado ya lo sabemos.
OTRO FRACASO.
Fernando:
Desde hace algún tiempo vengo leyendo su blog y lo encuentro interesante, porque aborda los problemas de nuestro país sin extremismos.
Quiero opinar sobre los cambios anunciados por la CTC en cuanto a "reajustar las plantillas y traspasar a otras actividades por cuenta propia" a medio millón de cubanos, para iniciar.
Mi criterio es que eso no es más que otra forma de ganar tiempo por parte del gobierno, y ver de paso, si reciben ayuda financiera de algún país o grupo de países en reconocimiento a su aperturismo.
Como alguien ya ha dicho, esas medidas, no tienen ninguna posibilidad de aplicación práctica, sin inversiones, materias primas que no existen en el país y la creación de una infraestructura y de un mercado interno con poder adquisitivo. Es ampliamente conocido por el pueblo y el gobierno cubano, que las actividades por cuenta propia que actualmente se desarrollan en el país, se realizan a expensas del robo al estado, y para mantenerlas, sus ejecutores tienen que sobornar a funcionarios corruptos.
Y lo más importante, utilizar dichas medidas implicaría un suicidio político. Lanzar a la calle a medio millón de cubanos, significaría que esa cantidad de trabajadores se liberarían del control estatal que sobre ellos ejercen el PCC y sus dirigentes administrativos y sindicales y que los hacen no manifestarse en contra del gobierno. Agregándose a lo anterior la posición en contra del gobierno que abiertamente adoptarían los familiares de los trabajadores despedidos que serán también directamente afectados.
Por lo anterior, creo que las medidas que se plantea adoptar se irán matizando y diluyendo según vayan surgiendo los lógicos rechazos y la imposibilidad de su aplicación práctica. De forma que la situación económica de Cuba seguirá siendo la misma, o peor si es posible, a la vuelta de esta nueva aventura voluntariosa de los octogenarios hermanos y sus aduladores.
Los eternos máximos dirigentes cubanos, no quieren ni están en condiciones de efectuar los cambios, que en todos los sentidos, económicos y políticos, la población reclama porque el país los necesita. Cegados por su ego y medio siglo de poder absoluto, se aferran a un poder que ya no pueden ejercer porque sus ideas de siempre, extremistas y excluyentes, se lo impiden y con ello obligan al país a salidas extremas.
Felicitaciones, Fernando, por tocar un tema tan importante dentro de la realidad cubana. En Cuba impera una tiranía absolutista jamás vista en la historia. Un hombre lo ha decidido todo: el sistema, el modelo, la radicalización, las “actualizaciones”, los errores, los procesos de rectificación de errores, lo que dicen la prensa y los libros de historia… Ha sido admirable por su capacidad de trabajo, no por el trabajo en sí.
Y nadie podrá comprender cabalmente la realidad cubana si no conoce la personalidad política del individuo que la ha forjado. Pero se trata del Genio Tenebroso, que realmente es muy difícil de interpretar y de predecir.
¿Por qué es muy difícil? Porque él ha desarrollado su carrera política a base de astucias, terrorismo y mentiras, de manera que la inmensa mayoría de los hechos de la Revolución Cubana todavía permanecen ocultos en sus partes esenciales. Lo único que en Cuba se sabe a ciencia cierta, es que casi todo es secreto de Estado –y “el Estado soy yo”–; por ejemplo: hasta la enfermedad del Comandante es un secreto de Estado. Y si están ocultos los detalles esenciales de su historia personal, pues es muy difícil ver los hilos que unen cada acto de su vida, y más difícil será interpretarle y predecirle.
No obstante, estoy plenamente de acuerdo en que “equivocarme siempre será mejor que subestimar a un político como Fidel Castro”. Yo he estudiado un poquito su vida y soy de quienes prefiere arriesgarse y tratar de adivinar qué está pensando el Genio Tenebroso. Deseo tener tiempo para luego dar mis opiniones sobre detalles específicos de este post.
Hola a todos:
En kaosenlared, "elberraco 11-09-2010" escribió muy originalmente:
Fidel dijo que cuando dijo lo que dijo no quiso decir lo que dijo sino lo contrario de lo que dijo, pero la gente no se dió cuenta de que dijo lo contrario de lo que dijo y pensó que dijo lo que dijo.
Por tanto, para evitar malentendidos lo más práctico de que Fidel diga lo que quiere decir en lugar de decir lo contrario de lo que quiere decir, para evitar que la gente piense que dice lo que quiere decir cuando en realidad no dice lo que quiere decir.
Qué libertad habremos alcanzado en Cuba cuando yo me veo obligado a callar lo que pienso y llevar una careta puesta en todo momento, y como yo muchas otras personas que conozco. La mayoría de las personas con las que he tenido la posibilidad de relacionarme piensan mal del gobierno pero se ven obligadas a callar sus opiniones en público. Esa es la libertad que hemos alcanzado los cubanos. Libertad de no poder escoger a nuestros dirigentes. Libertad de no poder salir del país si lo deseas. Libertad de no poder profesar otra ideología que no sea la socialista. Libertad de no poder decir lo que piensas. Libertad de no poder ver y acceder a otra información que no sea la que brinda el gobierno, con las tergiversaciones, omisiones y hasta mentiras que se dicen en ella. La razón fundamental por la que me opongo a nuestro gobierno es la falta de libertades. Es por eso que me llama mucho la atención cuando se nos exhorta a que "seamos dignos de la libertad alcanzada".
Parece mentira que acá en Latinoamérica, uno NO SE DA CUENTA de los incrementos de la PROBREZA en EE.UU. (ni mucho menos de que en EE.UU. “EXISTE POBREZA”) si no es poque los medios internacionales capitalistas, de extrema derecha en su mayoría, (…incluyendo la propia 91ȱ) te publican este tipo de noticias, pero con el único propósito de desprestigiar al actual gobierno “democrático” de “centro izquierda” (que nunca se había visto antes!) dirigido por el “negro terrorista y musulmán” Barack Obama!
Aquí le va para todos el link:
/mundo/internacional/2010/09/100916_estados_unidos_pobreza_record_hispanos_jp.shtml
PD: Buenísimo comentario el de claudio #1, Ernesto #13, y el espectacular de Juan Antonio #22!
¿Cuántas veces no ha escuchado la frase “cantos de sirenas” para referirse, probablemente, a los éxitos del Capitalismo? Me gustó el tema de Cantos de Sirena.
Discurso de Fidel, 8 de diciembre de 1964, alabando a Voisin y las tremendas perspectivas del país en la ganadería y el pastoreo
“Pocos pueblos en la tierra hoy tienen el privilegio que tenemos nosotros, de un país donde todo el mundo ha aprendido a leer y escribir, de un país donde hay cerca de un millón de adultos estudiando, un país que es dueño de sus recursos, dueño de sus tierras, y en fin, pocos países tienen el privilegio ese que nosotros tenemos hoy, y debemos saberlo aprovechar y estoy seguro de que nosotros lo aprovecharemos”
Discurso el 13 de Noviembre de 1964 en Matanzas
“Solo con las condiciones que crea la Revolución, …Solo cuando se disponen los recursos que cuenta el país con el régimen socialista, …se puede aspirar a producir 10 millones de toneladas de azúcar como mínimo, con la misma cantidad de tierra prácticamente que se emplea hoy.”
“Cuando acordamos hacer ciertos envíos de pescado para la provincia, … Vamos a ir pueblo por pueblo. Y acordamos mandarle a la provincia de Matanzas, … el pescado que se va a mandar para Matanzas va a significar 60 000 pesos más de consumo mensuales”
Discurso el 30 de octubre de 1967 en Bayamo, sobre las Brigadas Invasoras de Maquinarias para , entre otras cosas ¡Acabar con el Marabú!
“Porque necesitamos según los cálculos un millón de nuevas viviendas en los campos y en las ciudades”
“Piensen que cada caballería que se desbroce hará más fuerte a la Revolución y hará más fuerte al país.”
“¡Lleguen hasta Isla de pinos y Pinar del Río y regresen victoriosos a la heroica provincia oriental“
Discurso el 24 de Julio de 1968, al inagurar la fábrica de pastas de San José
“Y debemos hacernos el propósito de que nuestro país tenga una de las más modernas industrias alimenticias del mundo, no solo para la calidad de los productos que deberemos consumir, sino además también por el prestigio de los productos de Cuba”
Discurso el 13 de septiembre de 1974
“Nuestra industria azucarera, que al triunfo de la Revolución tenía un atraso técnico de decenas de años, se va modernizando progresivamente y necesitará modernizarse cada vez más, mecanizando los procesos que no están mecanizados y automatizando muchos de esos procesos”
Fue una selección rápida, pero de Fidel se pueden sacar cientos de ejemplos. Fidel ha sido una Sirena que Canta y promete.
A muchos adormeció y algunos siguen adormecidos.
ó!
El link que les acabé de mandar hace unos minutos:
/mundo/internacional/2010/09/100916_estados_unidos_pobreza_record_hispanos_jp.shtml
…sobre una noticia que apareció en PRIMERA PLANA de la página principal de la 91ȱ Mundo, resulta que solamente duró en esa “Primera Plana”, esos mismos escasos minutos!
No recuerdo haber visto ningún “titular” de la 91ȱ que durara tan poco tiempo en su página principal!
….tal vez fue solamente una casualidad ????
Quisiera referirme a las opiniones que se han planteado en el blog que expresan y muestran indicadores que muestran lo bien que está Cuba en algunos aspectos. Pero creo que se escapan algunas cosas que no es posible conocer si no se ha vivido en Cuba. Para no extenderme mucho con esto, repito algo que ya he dicho en otras ocasiones, yo me veo - y veo a las demás personas en Cuba - como un animal en una granja. El granjero me alimenta más o menos, trata de curarme si me enfermo, pero jamás se me puede ocurrir rebelarme contra lo que me imponga, ni tengo el derecho a escoger lo que quiero o no quiero hacer con mi vida.
¿Cómo medir la desesperanza? ¿Cómo medir la falta de libertades? ¿Cómo explicar que a pesar de todas estos datos muchas personas en Cuba lo que desean es tener la oportunidad de irse del país? ¿Cómo explicar que la mayoría de la juventud tiene como principal aspiración abandonar Cuba? Soy joven, vivo en Cuba, y por lo tanto les hablo de mis experiencias diarias.
No por gusto el tocororo muere cuando lo enjaulan a pesar de que quizás en cautiverio iba a tener garantizadas algunas cosas que en el bosque no tendría.
Además recuerden que esos que están en Miami en estos momentos eran lo que antes estaban en Cuba, con la diferencia de que ahora se pueden expresar libremente y antes no. En fin que tanto en la Habana como en Miami hay de todo, desde los que quieren lo mejor para el país, hasta lo que viven de la política y le importa muy poco o nada el bienestar del pueblo cubano.
Creo que es pertinente aclarar que yo también estoy de acuerdo en que si algún día llegara a surgir un nuevo gobierno en Cuba, se debería tratar de mantener lo más posible el derecho a la salud y la educación. En cuanto a la Cuba que deseo, para no repetir, me quedo con lo que planteó Isaac en el comentario 33.
No se que propuesta tendrán "los de Miami", pero lo que si creo es que los que nos dirigen lo menos que se preocupan es en nosotros, la preocupación de nuestros dirigentes es cómo logran ellos mantenerse en el poder. Todas estas medidas que se están tomando, no las están haciendo porque se preocupen por nosotros, sino que ya no les queda otro camino, hace muchos años que se viene planteando que se le de más libertades económicas a las personas (de las políticas no podemos hablar) y sin embargo nunca se hizo ni se tuvo en cuenta, solo se hace ahora cuando ya la economía no da más y no les queda otra solución.
En cuanto al tema del blog, ya hablé en el post anterior de esto, creo que a Fidel se le "fue la lengua" y dijo lo que pensaba pero que no reconocería en público jamás.
Escribo por primera vez en este blog. Es muy interesante lo que se expone sobre Cuba, y personalmente he expresado algunos puntos de vista en el blog de Silvio.
Se esta hablando de Fidel. Fidel ha sido un genio, sí señores, pero un genio demasiado astuto, excesivamente calculador, y con un ego supergigantesco. Creo que fue Huber Matos el que dijo que si a Fidel le hubiera dado por ser un actor de Hollywood hubiera resultado ser una estrella de cine y hubiera ganado ni se sabe cuantos Oscar. Pero, valorando el resultado que conozco por haber nacido y vivido en Cuba, creo que la historia no lo va a absolver completamente, y esto es por la sencilla y única razón que siendo el líder del Ejercito Rebelde en la Sierra Maestra, formó parte, (y vean que digo: formó parte), de la Revolución que se gestó con la participación de muchos sectores de la sociedad cubana: partidos políticos, estudiantes, obreros, campesinos, clandestinos, militares de honor, y burguesia, o sea el pueblo mayoritario que conformaba la sociedad cubana y que estaba luchando por la restitución de la legalidad, la Constitución de 1940 y la democracia que existía en aquella época.
El Ejercito Rebelde tuvo el apoyo de la ciudad en todos los sentidos, armamento, ropa, alimentos , dinero, etc.
Fidel surgió como líder humanista de aquel movimiento revolucionario, a partir del asalto a el Cuartel Moncada. Muchas vidas se sacrificaron por aquellos ideales de libertad contra la dictadura de Batista.
Para acortar, ¿ es Fidel, aquel que hace su entrada triunfante a La Habana en 1959 el mismo líder humanista después? En absoluto, Fidel traicionó todos sus discursos anteriores incluyendo pactos o compromisos como el Manifiesto de la Sierra que era la formación de un frente unido de todas las fuerzas insurreccionales de diferentes sectores y que tenia un programa de puntos pata ejecutarse después del triunfo que nunca cumplió. Los invito a hacer una busqueda en Google para que lo lean.
Fidel de líder, se convirtió en caudillo o caudillo ya era, y de caudillo se convirtió en el absoluto dueño y señor de Cuba y sus "instituciones": Comandante en Jefe, Presidente del Consejo de Estado, Presidente del Consejo de Ministros, Primer Secretario del PCC, en resumen: "el Estado soy yo".
Pero antes de eso y es muy importante esclarecerlo, primero se tomó la justicia por su mano, autorizando fusilamientos sumarísimos sin plenas garantías legales a los acusados, batistianos o no, y después con el proceso paulatino y taimado del aplastamiento de toda oposición y critica, viniera de donde viniera y de quien viniera: de excombatientes de la Sierra Maestra, comandantes, lideres obreros , cualquiera.
Ejemplos hay innumerables pero no hay tiempo para eso ahora.
Si se fijan bien, todos aquellos que hicieron intento de oposición o critica, o algo de sombra a su idolatrado ego, todos ellos quedaron en el camino olvidados y borrados de la historia, o como héroes, o tuvieron que pasar al exilio, y cualquiera diría que fue la suerte o la casualidad. Ejemplos: Huber Matos, Camilo Cienfuegos, Che Guevara, Carlos Franqui, etc. Este ultimo fue Director de Radio Rebelde y del periódico Revolución, y ha escrito muchos libros super interesantes sobre la personalidad de Fidel y la Revolución. ¿Porque no creerle a aquellos que estuvieron bien cerca de Fidel, que vivieron esos dramas de metamorfosis, de gran actuación y de gran manipulación y mentiras? Nosotros también conocimos y conocemos esas facetas y especialmente a través de su todopoderosa e imperecedera obra, pero mas que eso, por ser testigos de sus constantes embustes, caprichos, empecinamientos, improvisaciones, demagogia y justificaciones. Eso se percibe muy bien en nuestras conciencias traicionadas pero no traidoras como muchos ciegamente hacen ver.
A Fidel lo único que le interesó y le interesa es trascender, ser protagonista y su única verdadera ideología es la del poder. Ah, y para eso necesitaba un enemigo bien poderoso que fue Estados Unidos. En una carta a Celia el juró que la guerra contra los yanquis sería su destino verdadero, y así fue y será hasta el final de sus días. Solo que para eso necesitaba un aliado y ese aliado fue la ex-URSS, un amigo poderoso con quien protegerse.
Al desaparecer la URSS, salió a flote lo que de sobra se sabía hasta con URSS, que era que el modelo copiado no servía, y menos en Cuba.
Que lo dijo inconscientemente bajo los efectos del vino y la intimidad. Es obvio que él lo sabe y lo saben todos los del gobierno. El poder es el poder, y el poder corrompe y envilece y eso de que "toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz", es una de las mentiras que dice a cada rato para parecer lo que no es ni fue nunca: modesto.
Yo finalizaría mas bien con un fragmento de una carta de Marti a Gomez:
"Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento; y cuando en los trabajos preparativos de una revolución más delicada y compleja que otra alguna, no se muestra el deseo sincero de conocer y conciliar todas las labores, voluntades y elementos que han de hacer posible la lucha armada, mera forma del espíritu de independencia, sino la intención, bruscamente expresada a cada paso, o mal disimulada, de hacer servir todos los recursos de fe y de guerra que levante el espíritu a los propósitos cautelosos y personales de los jefes justamente afamados que se presentan a capitanear la guerra, ¿qué garantías puede haber de que las libertades públicas, único objeto digno de lanzar un país a la lucha, sean mejor respetadas mañana? ¿Qué somos, General?, ¿los servidores heroicos y modestos de una idea que nos calienta el corazón, los amigos leales de un pueblo en desventura, o los caudillos valientes y afortunados que con el látigo en la mano y la espuela en el tacón se disponen a llevar la guerra a un pueblo, para enseñorearse después de él? ¿La fama que ganaron Vds. en una empresa, la fama de valor, lealtad y prudencia, van a perderla en otra? -Si la guerra es posible, y los nobles y legítimos prestigios que vienen de ella, es porque antes existe, trabajado con mucho dolor, el espíritu que la reclama y hace necesaria: y a ese espíritu hay que atender, y a ese espíritu hay que mostrar, en todo acto público y privado, el más profundo respeto-porque tal como es admirable el que da su vida por servir a una gran idea, es abominable el que se vale de una gran idea para servir a sus esperanzas personales de gloria o de poder, aunque por ellas exponga la vida. -El dar la vida sólo constituye un derecho cuando se la da desinteresadamente."
Gracias por leerme
Me pareció interesante el comentario #47 del Sr. Calixto.
Me dió la impresión de que expone ciertas vecindades con el Sr. Juan Antonio.
Creo que les dejaré el punto a su entera discreción!
Hay quienes todavía insisten en confundir la libertad con la igualdad o con la alimentación o con la salud o con cualquier otra cosa. La libertad es, ante todo, la protección que tiene un ciudadano frente al poder. La libertad es la libertad y para las otras cosas existen las palabras que a cada una le corresponden. Parece que los demagogos comunistoides quieren hacernos creer que los diccionarios solo tienen 4 páginas y que ellos inventaron el significado de las palabras. Confundir la libertad con cualquier otra cosa es la prueba más evidente de que no la tienen y al faltar ella entonces le inventan otro significado.
Muy lógico y a mi parecer sabio comentario de Issac. Estoy de acuerdo 100% con lo que plantea. Ahora, eso no es posible con presiones externas, con condicionamientos económicos y financieros que seguro vendrán cuando ya se hayan alcanzado muchos de los objetivos democráticos. Antes pedían que Cuba no apoyara movimientos guerrilleros en AL, después que hubiera libertad religiosa, después que liberaran a los presos políticos que ellos mismos formaron y que ahora no les dan entrada en EEUU a no ser que pasen unos largos meses o años de gestiones consulares, después piden que haya elecciones con mucho partidos, y cada vez que Cuba da un paso, pues piden más sin que EEUU quite el bloqueo, quite la restricción de viajes a estadounidenses, sin que quiten a Cuba de la lista de países terroristas, etc. Los pasos que dió Obama solo puso las relaciones en el punto anterior a Bush y quizás un poco de esperanza cada vez más desvanecida.
Cuando cuba ya sea democrática, pues le exigirán que tenga tratados preferenciales para los comerciantes estadounidenses, exigirá tratos especiales para inversionistas de forma tal que la mayor parte del tajo lo cojan ellos, y así con todo, bancos, industrias y apoyo político en la ONU. Ya para esa época, si Cuba viola algún derecho humano, si una gran parte de la población queda fuera de la fiesta como ocurre en Vietnam a pesar del crecimiento económico, no importa porque hay ventajas para los bancos y magnates norteamericanos como ocurre en Egipto, Pakistán, Arabia saudita, China y una larga lista. Ese sueño de Issac también fue el sueño de muchos cubanos que apoyaron la revolución y que por diversas razones internas y externas de gran peso, que ya he mencionado en otras ocasiones no se pudo hacer realidad. Ojalá esta vez se pueda hacer algo tan idílico, aunque yo sigo con mucho escepticismo tanto por las características del poder en Cuba, las de la clase dominante en el exilio y las de nuestro vecino mayor como Estado y sus grupos económicos. Pero bueno, no por el miedo a lo malo hay que dejar de cambiar y moverse, lo que hay es que tener claro cuales son los posibles peligros y no olvidarse de la historia como bien han dicho muchos ilustrados durante siglos además de Fernando la semana pasada.
Como bien expresas, Fernando, el Comandante es, ante todo un político hábil y astuto. Terminas el artículo asumiendo que lo que has interpretado puede ser lo contrario de lo que piensa. Todo un juego de ajedrez donde no sabemos cuál es el tablero,las piezas, ni las reales intenciones. Por de pronto, supongo que ha quedado entendido por todos que el Comandante dijo lo que dijo y a quién se se lo dijo. No es la ola marina de la canción. ¿Por qué lo dijo a un periodista extranjero,estadounidense nada menos y nada más, a una revista tan progresista como The Atlantic,- que cualquiera puede consultar el artículo completo en la Red, fotos incluidas-, donde aparecen otras muchas cosas tanto o más interesantes que su conversación, pues eso fue, insisto, ¿por qué dice estas cosas más que sabidas de él y de todos ahora y no antes o después, por qué no en la Asamblea Nacional, corro de corrifeos que convoca en cada ocasión que se le ocurre, como Tiberio, Nerón o Caligula, por qué no las hace ante el Buro Político del Partido del cual es Sec. General o ante un Comité Central ampliado? Desde luego, no ha cumplido las condiciones para disentir planteadas por Raúl: en el momento oportuno, en la forma correcta, en el medio adecuado, etc. No es que la forma ni el momento sean inoportunos, pues el Comandante no fue grosero ni mucho menos, es que es un acto poco menos de traición hacer esto sin que lo sepan primero los miembros del Buro Político, CCentral, A. Nacional, militantes del partido que preside. Que se enteren, los que han podido, de lo dicho por Radio Bemba o Radio Martí es, al menos, poco serio. Pienso que todo esta unido a la situación internacional y el desastre económico, político y social en que superviven Cuba y los cubanos. Esta sostenida malamente la economomía por la "ayuda" de Venezuela, la que se encuentra en peligro. Si cae, lo del 93 será una bobería comparado con lo que ocurrirá. Eso lo sabe el Comandante y todo el que piensa y tiene información en Cuba. Hacerle "guiños" a Obama viene bien, que recuerde en la entrevista ni media palabra de los Cinco Héroes, con aperturas económicas, alabanzas indirectas a Israel que tanta influencia tiene en los EE.UU. al igual que está haciendo Chaves ahora, y reconocer lo que en el exterior se conoce sobre su metedura de pata cuando la crisis de Octubre, donde los soviéticos jugaron al ajedrez con los yanquis, les ganaron y garantizaron paz para Cuba por 10 años, pero sin contar con Fidel. Algo inaceptable para él, que lo hayan utilizado como en una película de espionaje y él de tonto pidiendo la guerra nuclear que ni pasaba por la mente soviética.El modelo económico comienza por despedir más del 20% de la fuerza de trabajo ocupada, que recibe sueldo/salario. Todos sabemos que no hay capacidad productiva, agrícola o de servicios para asumirla. Tendrán que autorizar los pequeños negocios, los que había cuando la metedura de pata de la Reforma del 68 y largar lastre humano y económico. Ni una palabra de crear cooperativas de consumo, servicios o productivas: ¿eso lo hace un gobierno y gobernantes con ideológia marxista, social? Por si no lo saben los lectores de este blog, los nórdicos tienen cientos de estos tipos de cooperativas. La mayor de Suecia es la de Servicios en Estocolmo. Ni una palabra de la legislación para promover organizaciones productivas sociales o sistemas de impuestos sobre las ganancias, no tasas fijas como hasta ahora. Bueno, han destapado la Caja de Pandora. Esperemos que las desgracias no lleven la sangre al río, ni el retorno,- por ahora al parecer ineludible-, al 1958. ¡Que lástima haber invertido tanto esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas en esta porquería! No me arrepiento de nada de lo que hice y volvería hacer. Siento haber sido engañado como un chino por alguien que me,- nos-, manipuló al impulso de sus deseos, sin principios ni ideología. Veremos, si también estoy equivocado en lo analizado. Saludos a todos los blogueros. R.
¡ԲԻ!:
Menudo tema te guardabas debajo de la manga, pues aunque dándole vueltas parece que te refieres solamente al tema de actualidad de la última semana, respecto a las supuestas o no, declaraciones del lider cubano, en realidad estás tocando toda su personalidad, y me imagino la de opiniones que van a aparecer en el blog esta vez. Con él único que hago apologías, es con el que está allá arriba y por tanto, en este caso tampoco las haré, pero aunque quieras o no tienes que tocar el nombre y el apellido completo para tratar de explicarte ajustándose a tu tema y por tanto quisiera ser interpretado solamente así.
Iremos por parte, bajando poco a poco por tu artículo. Cuando te refieres a que Fidel en poco tiempo asumió la responsabilidad de errores cometidos, no creo que en realidad sea algo ocurrido en poco tiempo. El es un hombre inteligente niéguelo quien lo niegue y no creo que a través de los años no se haya dado cuenta de sus errores. Seguro estoy de que siempre los entendió y eso lo explica el porqué muchos proyectos que se iniciaron en Cuba, por iniciativas de él, luego sin mediar explicación dejaron de existir. Puedo nombrar innumerables, pues crecía y viví oyendo las cosas que el habló prácticamente durante el curso de todo el proceso revolucionario, pero para no levantar polémicas al margen de tu artículo no los voy a mencionar y que cada cual trate de recordarlos por sí mismo. Lo cierto es que a veces, cuando se tiene responsabilidades de Estado, una simple maniobra de rectificación dicha en voz alta puede ocasionar hasta verdaderos cataclismos y ese no es el caso exclusivo de Fidel, sino de cualquier político. Por poner un ejemplo, en materia internacional (en breve regreso al tema de Cuba), cuando se invadió Irak había una supuesta causa: la tenencia por el país mesopotámico de armas de destrucción masiva, incluso nucleares, como se llegó a especular, y cuando se comprobó lo contrario y lo injustificado de las especulaciones, nadie de los gobernantes involucrados dijo públicamente y en voz alta un mea culpa tipo “¡Nos equivocamos!”, “¡No había justificación!”, “¡Se invadió un país sin razón!”, etc, etc, por poner algunas de las cosas que se debieron decir. Entonces, habría que justificar ante sus pueblos y ante el mundo el derroche inútil de recursos económicos en una guerra ilegal no sancionada por la ONU (¡bueno, qué puede hoy por hoy la ONU!), derroche de dinero proveniente del pago de los impuestos por los ciudadanos de a pie, las vidas segadas en una guerra injustificada y matizada por intereses económicos encubiertos, y entonces comienzan a hacer como Tony Blair, o José María Aznar, o Bush, por citar algunos y a decir que se hizo la invasión en aras de la democracia, porque Saddam era un opresor y que no se arrepineten, pero nadie tuvo el coraje de razgarse las vestiduras y decir ¡!Metimos “la pata”. Hemos provocado directa o indirectamente más muertes de civiles, que las que el mismo Saddam con sus métodos provocó! Ni uno solo de los involucrados lo ha hecho.
No creo que Fidel desde hace mucho no haya comprendido que lo hecho a homosexuales, religiosos, hippies, etc, fue una barbaridad, máxime que él sabe que siempre contó con el apoyo explícito de muchos homosexuales, religiosos y ex-hippies, al margen de sus orientaciones sexuales, religiosas o sociales, pero no me imagino a Fidel parado en una tribuna, cuando aún era jefe del Estado, diciéndole a los homosexuales “¡perdónenme por lo ocurrido!”, al igual que ningún otro jefe de Estado en funciones que haya provocado algo por el estilo en otros lugares, lo ha hecho. Lo han hecho sus sucesores, y han tenido que pedir perdón los sucesores, pero nunca el que ocasionó el problema, y si estoy errado, pues venga un ejemplo aunque sea.
Creo que cuando Fidel se refirió al modelo cubano, se refirió al “modelo cubano” y no al sistema cubano, cuando hizo la debida rectificación refiriéndose al sistema capitalista y ahora se especula con si quiso decir modelo, o quiso decir sistema. Aunque siempre se dijo que Cuba exportaba su modelo, realmente en el mundo no existe ningún país con el modelo cubano. Las cosas que han pasado en Cuba son irrepetibles trátese de lo que se trate, e incluso, para ya de antemano acallar a los que puedan ripostar, hasta las represiones cometidas, son irrepetibles, son muy cubanas, con causas diferentes en su origen, a las que puedan tener en otros países. Cuba basó siempre sus cosas, sus políticas, sus funcionamientos, sus dificultades, las represiones, etc en ese largo enfrentamiento desigual que ha tenido que afrontar con su enemigo histórico y esas condiciones no las ha tenido ningún otro país del mundo. Por tanto, las cosas que pasan en Cuba hay que comenzarlas a analizar desde esta perspectiva y en consonancia con ello hacer las conclusiones del porqué de las cosas que ocurren en el país. El más flaco favor que se le ha hecho a una verdadera democratización de Cuba ha sido la agresión constante de su enemigo histórico, que ha provocado que se tengan posiciones duras, y aclaro, no por ello siempre justificadas, con los que tiendan a simpatizar con dicho enemigo.
Si la dirigencia cubana, Fidel inclusive, no estuviera clara de que en Cuba hay que cambiar las cosas de raiz para hacer funcionar al país y salvaguardar la Revolución, no estuvieran ocurriendo entonces las cosas que hoy ocurren y se seguiría en un inmovilismo tipo Corea del Norte, y cuando digo “las cosas que hoy ocurren”, no son solamente las reformas en el ámbito económico. Son también las liberaciones de presos disidentes, las flexibilaciones de las tolerancias hacia las minorias sexuales y religiosas, las conversaciones con la UE para tratar de llegar a un entendimiento, los intentos de darle entender a los EE UU que ya es hora de dejar las diferencias y sentarse a conversar, etc, eso sin querer decir que no tengan tampoco margen para enfrentarse a situaciones difíciles como cuando el llamado Perído Especial, pues seguro estoy que esas circunstancias también las tienen previstas si dado el caso ocurrieran.
Fidel simplemente ve las cosas ahora no como un ciudadano de a pie, pero sí sin la presión de ser el que tiene las riendas del poder, a pesar de que los incrédulos de siempre dicen que él si las tiene todavía. Cuando él dijo que no quería inmiscuirse en los asuntos de gobierno para no molestar, creo que lo dijo con toda sinceridad y el curso que van tomando las cosas, con un estilo totalmente diferente al de él, así lo atestigua. Tú mismo, Fernando; dices que “… cuando se trata de un político como él casi siempre las declaraciones tienen un trasfondo...” y él está tratando de ser cuidadoso para no entorpecer lo que se ha hecho sin él, pues entonces significaría haber perdido un tiempo que es muy preciado dadas las circunstancias del país, y él sabe que su opinión siempre va a ser respetada entre la dirigencia cubana y muchos “fidelistas” van a tratar de hacer al pie de la letra lo que él diga tengan razón o no. ¡El está evitando eso!
Las declaraciones de Fidel coinciden en el tiempo con la puesta en práctica de los cambios que van a conmover la estructura económica del país, pero no se puede olvidar que esas cosas ya estaban manejándose desde antes, desde que él estaba convalesciente de sus dolencias y tal vez sin fuerzas entonces para mezclarse en asuntos de política (creo que la única excepción la hizo en el caso Lage-Pérez Roque y por razones más que obvias), pero el desastre de los huracanes puso freno de momento a todo lo proyectado y hubo que dirigir la atención fundamental a la recuperación del país. Ahora es que se están dando las circunstancias tanto económicas, como políticas y sociales para retomar esos proyectos.
Como dices, Fidel es astuto como político, pero es que el político que no sea astuto, no tiene nada que hacer en la política. Son esos políticos grises a los que en el día de mañana las enciclopedias les dedicarán sólo dos renglones para decir cuando nació, cuando murió y cuando gobernó, sin dejar muchas glorias tras de sí. Creo que ejemplo de políticos más astutos que él se pueden poner a raudales, comenzando por el mismo José Fouché, sin olvidarnos de Winston Churchill, un zorro político viejo que en sus momentos solía solapar sus odios y antipatías para ganar influencias, como lo hizo con Stalin y la Unión Soviética y desde luego, el mismo Jósif Stalin. ¡Y qué decir de Yéltsin, que supo salvaguardar su impunidad y la de su familia incluso más allá de su muerte! Sabrá Dios lo que pactó con Putin.
A Fidel muchas circunstancias lo hicieron adelantarse a los acontecimientos, lo que le ayudó incluso a preservar su vida, ya que fue y no creo que haya dejado de serlo todavía, objeto de una verdadera cacería por parte de la CIA, aunque he visto por ahí en artículos sin rigor, que hay quien dice que son obsesiones infundadas de él.
Un aspecto que tocas es el de la supervivencia del Estado de Israel y las declaraciones de Fidel al respecto. Es algo que parece un poco ambigüo, pues él sabe lo que le acarrearía, como político, negar el holocausto, o minimizarlo, máxime cuando se lo pregunta la media internacional, pero yo mismo que me asombré al ver lo que él decía del país que durante decenas de años ha sido el arriete principal de EE UU en su política anticubana, creo que él simplemente valora el asunto como una persona de pensamiento occidental, sin nada que ver con el islamismo radical y con el mismo islam. No es un secreto que la estrategia de los islamistas está encaminada a ir penetrando el mundo occidental e ir captando adeptos y conversos y si se diera el caso que no resulte esa vía, pues entonces están tratando de dejar la mayor cantidad de descendencia posible de personas con su credo, en una huella demográfica inusual, como lo muestra el hecho que hoy por hoy en Europa las únicas familias numerosas son las de credo musulmán, para aumentar así el número, si bien no la calidad, de sus filas, y supongo que él sepa, y digo supongo, porque no lo sé a ciencia cierta, que Israel es ese muro de contención que está salvaguardaddo a toda la civilización occidental del oscurantismo islámico, y que el día que Israel ceda, comenzó la talibanización del mundo. El no puede decir en voz alta a los árabes y demás musulmanes esas cosas, pero en el fondo, su espaldarazo a Israel quiere decir lo mismo.
Por último, los que desconocen a fondo la realidad cubana de los últimos 50 años, e incluso, los que la conocen, pero quieren con toda intención desinformar al mundo sobre Cuba, afirman que Raúl es una especie de sucesor, de “principe heredero” de Fidel, que fue impuesto por capricho en el poder. Raúl fue históricamente, y a partir de la muerte de Frank País, el segundo al mando de Fidel. Así lo reconoció siempre el Ejército Rebelde, lo reconoció el pueblo, lo reconoció el partido, lo supo la comunidad internacional, y por tanto, su lugar de hoy no creo esté dado por algún acto de nepotismo o por capricho. Es una lógica mírese desde el punto de vista que se mire. Fidel simplemente tuvo la suerte de contar con un segundo al mando que además es su hermano carnal, pero que también le ha sido siempre fiel, pues el vínculo sanguíneo no es siempre señal de fidelidad, como lo demostró su propia hermana Juana, o una de sus vástagos, o ya en otros contextos, como lo demostraron los príncipes laosianos Souvanaphouma y Souvanavoung, enemigos políticos irreconciliables a pesar de ser hermanos que guerrearon entre sí sin cuartel, uno aliado a EE UU y otro a la Unión Soviética y China, hasta que triunfó el segundo, en una guerra que dejó miles y miles de muertos en su país.
Justamente en un comentario mío que no dejaste salir a la luz porque incumplí tus reglas, yo decía: ”El poder es un asunto que juega con circunstancias, no con caprichos y por eso decir así a secas que "…se hace lo que se da la gana…" en el poder, a veces es fallido. Desde luego, el poder otorga autoridad para ordenar hacer algo que ni tú ni yo podemos ordenar, pero si se trata de absurdos, siempre puede surgir alguien que te diga que no lo puedes hacer, y no lo haces. Sé que muchos ahora van a decir que si se hizo esto, o lo otro. Han sido errores cometidos, la mayoría de ellos reconocidos, aunque a veces algunos no quieren escuchar cuando se reconoce que se ha incurrido en errores, y si se habla de rectificaciones y de reformas, es porque se rectifica y se reforma lo que está mal, o lo que fracasó. Los errores que se cometen desde el poder suelen ser más serios, pues afectan a todo un pueblo, a una nación, a un país, pero el error suele tener remedio. La virtud que tiene un vaso vacío consiste en que puede ser llenado, como dijo Lao-tse, y el caso de Cuba es algo por el estilo.
Como quiera que sea, un buen artículo Fernando, y aunque no dsipongo de mucho tiempo trataré de seguir la polémica que va a desatar.
Espero querido Fernando que despues de escribir sobre el tan odiado y "querido"(mas bien deseado por el Diablo) Fidel en proximos escritos tengas la neutralidad de escribir sobre los que dentro de Cuba no bajan sus cabezas como muchos alla y que muchos aca "somos" guapos fuera de Cuba ,los llamados "desidentes" que son muchos y muy buenos por ejemplo Yoani Sánchez ,Fariñas y otros que de seguro usted ha oido mencionar o como viven los "priviligiados" en ese modelo como los artistas que "estan" con el desgobierno cubano o esos "deportistas" de la misma fachada,bueno esas personas de un pueblo pizoteado por el astuto u abil "buena" gente y futuro Nobel de la paz que ha hecho todo tan bien que Cuba es un orgullo de America(claro no lo interpreten asi,es todo lo contrario),cuidense todos.
¿Para que discutir de modelo y sistema? Es mejor acudir a las estadísticas.
En la Wikipedia hay una lista de los paises socialistas y ex-socialistas. Si nos limitamos a los socialistas marxistas, estilo Cuba, de la lista de los ex se puede decir que el socialismo marxista (mas o menos unipartidista) se ha ensayado 34 veces en el mundo y ha fallado, sido derrocado o abandonado explícitamente 29 veces, o sea un 85% de las veces y de los 5 que quedan (Cuba, Corea del Norte, Laos, VietNam y China) sólo dos son realmente estados unipartidistas con economía estatizada, los demás han introducido la economía de mercado. Estos últimos no se pueden considerar ya dentro del modelo cubano ni verdaderamente socialistas marxistas sino que son mas bien capitalistas unipartidistas.
De esta forma solo han quedado dos países socialistas marxistas: Cuba y Corea del Norte. Esto implica que el estado unipartidsita con economía estatizada ha fallado en aproximadamente el 94% de los casos y el 6% donde aún se mantiene está en una permanente crisis estructural.
Claro que estas son cifras muy generales y cada caso es distinto pero, ¿Cuántos más experimentos hay que hacer para demostrar que el sistema no funciona?
Genial, creo que el haber vivido Fernando tanto tiempo en Cuba, ademas del conocimiento agudo de las cuestiones cubanas, te ha permitido poder realizar estos analisis que considero muy sagaces del ambito politico, economico, y social de nuestra isla, es un buen trabajo, solo falta que, como lo interpreto yo, al revelar intenciones y pasos, de quienes dirigen nuestro pais, no se provoque un cambio de rumbo, a una alternativa que se vislumbra como la unica carta que le queda a los Castro, y como una ventana que se abre para nuestro pueblo.
Que siga tu trabajo por tan buen camino, y mas exitos te deseo, Fernando.
Mas alla de ser una reflexión aguda sobre la realidad cubana, el blog de Fernando es una invitación a tomar el pulso a una nación (concepto que no se circunscribe a una frontera política) en extremo polarizada. En los comentarios, con sorpresa, humor u horror, nos encontramos apologistas de dos extremos derrotados por la historia.
Debo decir, primero, que soy cubano y vivo en Cuba. Por eso me sorprende tanto que alguien plantee que "la actualización" del modelo cubano (?es que acaban de descubrir el significado de la palabra despido?) no afecta afecta a dicho modelo. Sin haber tomado la primera medida, las organizaciones sociales y políticas cubanas han recibido un golpe tremendo en su ya vapuleada credibilidad. Hacer que la CTC sea quien haga el anuncio es una cobardia politica y una sentencia de muerte para una organizacion que, paradójicamente, debe defender los derechos de los trabajadores. Por otra parte, Fidel dijo "el modelo ya no funciona ni para nosotros". El periodista lo repitió, punto. No lo interpretó, y en honor a la verdad, ni falta que hace. A los que defienden a ultranza el sistema los invito a leer el reciente discurso del presidente del Salvador, lider del FMLN y al que nadie acusaría de derechista. Está libre en Internet.
Claudio tiene razón, y cito: "hay que dejar que las reglas de juego la instauren los dueños del poder economico que crean lobbys y deciden que politicos y que politicas se establecen". Pero esa camarilla ya tiene nombre y apellido en Cuba. Esta formada por un grupo de generales y empresarios, con apellidos sospechosamente parecidos a los de prominentes miembros de la dirección del país. Ellos deciden, nosotros cumplimos.
En la otra orilla, que es ideológica y no geográfica, alguien hace una imposible apología de la alta burguesía, la misma a la que no le tiembla la mano para pagar asesinatos, golpes de estado y medios de prensa, e intenta convencernos cada día de que aquel pasado de la Cuba bananera nunca existió.
En el medio, 11 millones de cubanos seguimos queriendo cambiar el país. Pero nadie nos pregunta como.
"¡Ahora sí vamos a construir el socialismo! ...
Patria o Muerte, Socialismo o Muerte …. etc.
Mas de lo mismo
Lo que expresé en mi comentario anterior es lo que quisiera para Cuba, pero a pesar de esos deseos debo reconocer como he hecho en comentarios a posts anteriores que no soy nada optimista al respecto de su futuro.
Aunque sería muy complicado, quien único está en condiciones de manejar las cosas de manera que puedan mantenerse los aspectos positivos que se heredarían del gobierno actual es justamente ese gobierno.
Su ineficiencia para que el pueblo cubano obtenga verdaderos réditos de su gestión es notoria. Dudo por tanto que sea capaz de llevar adelante un proyecto tan complicado como el de usar equilibradamente el freno y la caldera a que alude Martí en su discurso frente al exilio cubano en Estados Unidos.
Hay demasiados buitres sobrevolando y esperando con mal disimulada paciencia los signos de descomposición de la revolución, como para pensar que no se lanzarán en tropel para asegurarse el control total con fórmulas que todos conocemos.
La pelea que supone construir una sociedad mejor para todos los cubanos será titánica, pero lógrese o no el objetivo, el germen de pensamiento adecuado existe y eso es lo que importa.
Yo estoy lejísimos de ser un genio. Por eso no digo nada original. Mis deseos para Cuba se basan en lo que veo a mi alrededor, lo que entiendo intenta construirse en algunos países.
En 1959 no se pensaba así. Se apostaba por el dominio del mercado en la economía y no se había transitado por ciertas etapas que ahora tenemos como experiencias y que nos han dejado lecciones importantes.
Ya sé que Estados Unidos sigue estando ahí para recoger el fruto maduro, exactamente como en 1898, pero ya no somos los mismos que entonces.
Puede que tengamos que soportar la dominación americana por algún tiempo, pero somos ahora mayores de edad.
No debemos olvidar tampoco que el ejercicio de una ideología polarizada lleva en sí el germen del extremo contrario.
Generalmente la férrea censura hace surgir el liberalismo extremo.
La constante demonización del enemigo lleva a que la gente piense que en realidad debe ser santificado.
Cuando se descubre la mentira se piensa que todo es exactamentte al contrario de como te han planteado las cosas y no siempre es así.
Habrá que asumir las consecuencias de la ruptura de los diques.
Todo se inundará, pero las aguas poco a poco irán tomando su nivel.
Esos 10 (Diez) puntos que definen al modelo ( Mario # 54) definen también al sistema. El modelo no funciona. Sistema y modelo parecen unirse con la misma fuerza que nos ha mal gobernado El partido Único de Cuba.
El indescifrable comandante no comete errores. El es el gran error de Cuba.
Aun así esto no debe lucir muy bien. Los críticos del sistema y/o modelo somos respaldados por las mismas palabras del… indescifrable comandante.
En realidad como luce no importa para lo que se nos avecina. El mundo entero esta observando y aprendiendo de cada error que cometemos (!tantos!). O simplemente observando para tener un punto que exponer en la mesa, a la hora de la cena. A nadie le importa mas que a nosotros los cubanos.
Si bastara con tibias reformas económicas pregonadas como “no quiero, échalo en el sombrero” quizá no hiciera falta mas Cartas desde Cuba aun cuando nunca haya tocado el tema de las libertades publicas y derechos civiles de Cuba a profundidad. Tema que me parece decisivo cuando se trata de encaminar al país hacia cualquier horizonte.
La búsqueda de la solución no puede ser mas el derecho supremo de un grupo de cubanos solo porque militan en el Único partido político de Cuba y menos aun cuando la dirigencia de ese mismo partido nos ha conducido de error en error hasta dar con la debacle que tenemos como nación.
Lo mas importante es que tuviéramos la posibilidad de sentemos todos los cubanos interesados en la misma sala, por horas sino por días, a discutir cual es la mejor salida a cada una de las reformas que se pretende encaminar al país. Necesitaríamos un parlamento compuesto por ortodoxos, que los hay. Republicanos, que los hay. Social demócratas cristianos que los hay. Demócratas que los hay y otros que actualmente en Cuba no tienen siquiera derecho a un espacio en la tele o periódico, porque “la calle es de Fidel”.
Si el partido comunista decide, como lo ha venido haciendo hasta ahora, no compartir el privilegio de buscar soluciones para el bienestar de la nación, entonces estamos hablando mas de lo mismo.
No puede haber garantías a que cualquier cambio será justo sino se consulta entre todos, porque la patria es de todos.
Si el Partido Único de la Habana llegara a hacer concesiones basadas en opiniones recogidas de entre la población de seguro que nunca aprobaría algo que atentara contra el control de todo su poder, alimentando así a nuevos aprovechados con grandes ambiciones y se nutre mas la dictadura.
Una vez mas nos enfrentamos a una situación definitiva que nos vuelve a encontrar divididos entre los dueños de las calles y los que no tienen derecho a ella, a pesar de que estos últimos han pagado con fusilamientos, cárceles , destierros y defenestraciones la osadía de decir, primero que el indescifrable comandante, que el sistema y/o modelo, no funciona.
El cambio generalmente es traumático pero definitivamente lo necesitamos, sin embargo Los cambios que se avecinan traen un toque de incertidumbre añadida ya que una vez mas están a la suerte de quien y quienes han trazado las estrategias, las cuales se suponía sacarían al país hacia delante, pero que en ves de progreso solo han traído miseria y mas miseria, no solo en lo económico sino que después de medio siglo nos encontramos con una sociedad que por el ritmo que impone vivir al filo de lo ilegal, como ilegal es pensar y pronunciarse contra lo establecido por el Partido Único y sus lideres, ha desembocado en generaciones apáticas al entendimiento saludable de que la calle es también de ellos porque ni un grupo ni una ideología, tiene derecho a segregarles.
Y volviendo al indescifrable comandante: ?Que habrá querido decir en aquel momento crucial para nuestras vidas cuando nos impuso, desde su magna tribuna, el grito de batalla “Socialismo o Muerte”. Nada, que hay que bailar a su son o no bailar. Así no avanza una Republica.
PORQUE EL MODELO/SISTEMA NO FUNCIONA
1- No se puede lograr que los pobres prosperen si se prohibe la riqueza.
2- Lo que una persona recibe sin trabajar por ello, otra persona tiene trabajar sin recibirlo.
3- El gobierno no puede darle nada a nadie sin antes quitárselo a otro.
4- Cuando la mitad de la gente se da cuenta que no tiene que trabaar porque la otra mitad va a trabajar por ellos, y la otra mitad se da cuenta de que no vale la pena trabajar porque otra persona va a recibir por lo que ellos trabajaron, eso, querido amigo, es el principio del fin de cualquier nación.
5- No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.
Acabo de leer en el Nuevo Herald las propuestas de Cuba a USA para mejorar las relaciones. Es muy interesante que esto llegue ahora junto con el desliz de Fidel y lso anuncios de despidos. Me parece una indicación clara de que el gobierno de Cuba está en una situación difícil y “agarrandose de un clavo ardiendo”. Al parecer el documento es pragmático y no ideologizado como hasta ahora y mas me parece un grito de “mandame dinero que me ahogo” que otra cosa.
Yo sé que ellos están dipuestos a defender el poder por la fuerza si es necesario y que no les importa el pueblo, pero es mucho mejor gobernar sin tener que sacar las tropas antimotines o en medio de una hambruna estilo Corea del Norte. El documento es un claro grito de auxilio y una de las pocas (tal vez la única)vez que no han puesto nada de la Base de Guantánamo, etc. etc. Me imagino que lo presenten como la reciprocidad que esperan por las cesantías y quieren que lo vena como el inicio de una camino de concesiones mutuas.
Claro que, como siempre, eso puede tener doble fondo. Los USA abren el turismo, llega una inyección imnmediata de $$$ y, una vez aliviada la crisis, la elite sigue en la misma y trata de enamorar el capital USA para que invierta con ellos, o simplemente, sigue en la misma.
He visto en la recta final del blog algunos comentarios que confirman algo que dije con anterioridad y que dejó sin comprender a algunos:
Se le quiere aplicar a Cuba poco a poco la misma táctica que se le aplicó a la antigua Yugoslavia para irla desmantelando. Primero que una concesión, luego que no, ahora otra, luego otra, y luego otra y es un círculo vicioso sin fin, hasta que alcanzan lo deseado, De esa forma de Yugoslavia quedó la mini-Yugoslavia y de ella Sebia, pero mutilada, porque le quitaron también Kosovo. A Cuba no la pueden desmembrar territorialmente, porque es una, pero si pueden intentar desmembrar esa unidad que pese a las dificultades a mantenido a la mayoría del pueblo unida y avanzando en la misma dirección. Eso es más claro que el agua y no hay que ser muy avispado en política para darse cuenta. ¿Puede alguien explicar las razones por las cuales Obama prorroga en su totalidad el bloqueo, o por la que los Partidos Populares Europeos tratan de que la Unión Europea no flexibilice sus posiciones hacia Cuba, a pesar de ser Cuba la que ha hecho los gestos? Ambos están perdiendo tremenda oportunidad de contribuir a la democratización y apertura de Cuba si siguen con sus posiciones. Cuando les dicen que Cuba no claudica se piensan que son sólo palabras.
La discriminación racial hacia el negro en Estados Unidos se eliminó por ley por allá con el gobierno de Lyndon Johnson, por la misma época que Castro maniataba homosexuales. La única forma que Lyndon Johnson pudiera pedir disculpa 50 años más tarde, es que Estados Unidos sea una dictadura y haya tenido elecciones en esos 50 años. Sin contar que hubiese sido un presidente joven y de larga vida.
Así que aplaudir con delirio a Fidel por pedir disculpas por lo que pasó hace 50 años es tenebroso. Los hitlerianos fueron llevados a Nuremberg y algunos pidieron disculpas, pero como culpables directos fueron sancionados.
Qué bueno que pida disculpa pero es muy malo que no pague por sus crímenes. Lo que pasa es que Fidel es Sagrado, a él no llegan las leyes, porque Fidel es La Ley.
Algo que ignoraba era la existencia de tan valioso Documento. Gracias jacinto # 64.
Yo nací en el 1970 por lo que no me siento traicionado por el régimen de la Habana, aunque mis padres y abuelos comparten el mismo sentimiento que Romell H. Zell. Mis respetos.
Mi generación es distinta, nacida en el contraste de la todavía expectativa paradisíaca y de la realidad dictatorial que inundaba al país, nos hizo de los primeros en cuestionar esquemas sin dosis de comprometimiento alguno con el modelo-sistema.
Con los años la dictadura le fue ganando a lo poco que quedaba de Republica hasta aniquilarla y el paradigma se extinguió. Aunque en algunos casos emigró hacia los contornos tibios de la casa del amo y aceptó el yugo, la nueva generación solo ha conocido lo malo de vivir con la bota sobre la cabeza que sella su destino de disidente, de contestatario, de nuevo tipo de revolucionario, aunque todavía no lo entienda a gran escala.
La dictadura es el principal enemigo de ella misma.
El Presidente Raúl Castro desde hace cuatro años viene subrayando la necesidad de cambiar las cosas en Cuba. Pidio la opinión de los ciudadanos quienes brindaron un millón de sugerencias o propuestas. Más recientemente el Presidente ha agregado la necesidad de actualizar el modelo. De tal modo no entiendo el revuelo en el mundo. Es evidente que primero se estudió bien el asunto a la par de ir conformando el consenso necesario para enprender reformas. El consenso en Cuba es un asunto vital para preservar la unidad y la gobernabilidad del país. Me alegra y enorgullece que tengamos dirigentes tan inteligentes. Es parte esencial de la legitimidad que gozan en Cuba. Lo cierto es que después de 50 años, incluidos 20 de Período Especial (Crisis profunda) la Revolución Cubana sigue ahí contra todo pronóstico.
¿Que exactamente habrá querido decir Fidel con esas ultimas palabras de este fragmento?
EL 10 DE OCTUBRE DE 1997.
"Meditamos sobre algunas de estas cosas: el papel del Estado, qué debe hacer el Estado. Desde luego, hay cosas que sí son difíciles de manejar por el Estado, hay algunas cosas que yo les explicaba esta mañana; pero si el Estado tiene tiendas, ¿no hay compañías norteamericanas que tienen miles de tiendas? ¿Y los que venden hamburguesas por todas partes? Tienen las hamburguesas ya hasta en la India, sin mencionar a los antiguos países socialistas; Coca-Cola y hamburguesas hasta en la India, lo que en la India, como no pueden utilizar carne de res, utilizan carne de búfala, la adaptan. Cadenas de miles de tiendas, ¿cuál es la diferencia? Que si nosotros tenemos miles de tiendas, esas tiendas son de todo el pueblo, son del Estado, y aquellas son de una compañía privada. Esa es la única diferencia, y ya Lenin vio estos problemas, cómo a medida que se desarrollaba el capitalismo y surgía el imperialismo, se creaban las grandes transnacionales, se estaba construyendo la estructura de un sistema socialista, la estructura del socialismo."
El primer y gran error de los comunistas es no respetar la diversidad.
Si nos fijamos en el Universo y en nuestro planeta, vemos que hay una gran diversidad. Diversidad de astros, de animales, de plantas, de insectos, de moléculas, de átomos.
Entonces, ¿cómo no respetar la diversidad si estamos rodeados de ella por todas partes? Incluso, no hay dos cosas exactamente iguales.
La tolerancia nace del reconocimiento a esa gran verdad. No respetar que hay una diversidad de ideas y de criterios es una terquedad.
Y Fidel Castro y sus seguidores siempre han confundido la terquedad con el carácter.
Descifrar el presente nos permite trabajar por el futuro. La historia de la nación cubana puede servir para entender que Fidel Castro seguirá gravitando en los próximos años pues cuatro generaciones hemos vivido bajo su dictadura.
(Espero que no sean necesarias otras cuatro para borrar esa presencia, el fantasma de Trujillo, Somoza y Pinochet, todavía rondan la tierra que mal los vio nacer).
No obstante, fuera de las cuestiones tácticas e inmediatas, es en las consideraciones estratégicas (superar los años fallidos)donde lo honesto es poner en su lugar la vida de este hombre que en saldo preliminar fue negativo en el pasado, presente y seguramente el futuro.
Cuando los cubanos recobremos nuestra "casa Cuba" como el sitio donde todos podemos tener un futuro, donde nuestros sueños no estén signados más que por el reconocimiento de los derechos humanos básicos, entonces los terrícolas honrados podrán reconocer otra dimensión del pueblo cubano fuera de la leyenda "revolucionaria" que los cubanos sufrimos y el mundo, paradójicamente, aun disfruta.
Dice Yoani Sánchez, recién, por el twitter: 'Sali de la oficina del permiso de salida. Tengo que volver el viernes 24.9.10 porque todavia no hay respuesta a mi "caso"'.
Este fracaso del modelo que anuncia Fidel, tiene mucho que ver con las limitaciones de las libertades. Se sigue insistiendo en controlar a todo y a todos, en base a una sistemática política de represión de los DDHH.
Es la excusa para que EEUU siga manteniendo lo que queda del bloqueo y el motivo por el cual la posición común de la UE sigue vigente, pese a los esfuerzos de España.
Interesa más la delación y la prohibición que el disenso y la producción. Lamentablemente estas señales son para destacar que los cambios anunciados sobre la economía tendrán un mal epílogo si persisten en estos gestos típicos del fascismo.
El periodista venezolano Bocaranda informa que cuando Chávez se enteró de que Fidel dijo que lo que hay en CUba no funciona, le dio una intranquilidad tremenda y empezó hacer llamadas nerviosas a Cuba.
El leyó lo que leímos todos ¨que la cosa que hay en Cuba ni en Cuba funciona¨ ¿cómo iría a funcionar a Venezuela?
Continúan las adhesiones de importantes personalidades al reclamo por la liberación de los CINCO y continúan los grandes medios ignorando estas noticias, y por lo tanto continúa cayendo en picada su fachada de imparcialidad.
"Liberar a los Cinco haría justicia también al pueblo norteamericano
Pedro de la Hoz
Convencidos de que el Presidente de Estados Unidos haría una contribución al respeto de los ideales de justicia de sus propios conciudadanos si decidiera, como está en sus manos, poner en libertad a los Cinco luchadores antiterroristas cubanos, los laureados y populares actores Sean Penn y Benicio del Toro expresaron este jueves su respaldo a una iniciativa de sus colegas norteamericanos que exige poner fin al injusto encierro de Gerardo, Antonio, Ramón, Fernando y René.
La inocencia de los Cinco y su larga y arbitraria permanencia en cárceles norteamericanas motivó el respaldo de Penn, ganador de dos premios Oscar por Mystic River (2003) y Milk (2009), el puertorriqueño Del Toro, merecedor de esa misma estatuilla en el 2000 por Traffic y del Goya al Mejor Actor en el 2009 por su personificación del comandante Ernesto Guevara en Che, el argentino, y el mexicano Demián Bichir, quien en esa misma saga fílmica interpretó a Fidel Castro.
También sumaron sus firmas al reclamo dirigido al presidente Barack Obama el notable dramaturgo y luchador antifascista español Alfonso Sastre; el sociólogo estadounidense Immanuel Wallerstein; el escritor y sacerdote brasileño Frei Betto; el poeta peruano Hildebrando Pérez, Premio Casa de las Américas; y el cineasta argentino Tristán Bauer.
Entre las recientes adhesiones se cuentan, además, las del trovador paraguayo Ricardo Flecha y el cantautor colombiano Juanes, quienes de ese modo se unen a músicos como el célebre cantante folk Pete Seeger, la multilaureada Bonnie Raitt, estrella de la música country, y el británico Graham Nash, quien integró la mítica banda Crosby, Stills & Nash."
¿Hasta cuando van a seguir ocultando la verdad?
Gran parte del respaldo popular que ha tenido la dictadura castrista ha sido porque ellos han sido el único patrón empleador en el país. Ahora con los despidos, ese respaldo que ya era endémico bajará aún más.
Realmente siento mucha lástima por todos aquellos revolucionarios de buena fe que han sacrificado su vidas por un proyecto destinado al fracaso. Vivo fuera de Cuba desde hace 30 años pero tuve algunos amigos que eran simpatizantes de Castro desde los años de la Sierra Maestra. Hoy están viejos y desilusionados. Incluso algunos de ellos sobreviven por las remesas que le mandan los ¨gusanos¨ del exilio que de lo que ese Estado paternalista y protector les puede ofrecer. Ha sido duro y vergonzoso para ellos recordar todas las ideas equivocadas que defendieron con pasión durante tantos años. Yo particularmente traté de abrirle los ojos a algunos de ellos, especialmente a aquellos que sabían que por escuchar mis opiniones no me iban a delatar.
Cuando llegó el periodo especial de los 90 muchos militantes vieron a sus hijas recurrir a la prostitución para llevar los recursos a sus hogares. De nada había valido los años de superación educacional, el país estaba ahogado economicamente por la mala administración, la corrupción y las antiguas aventuras guerrilleras en todas partes del mundo. Ese Napoleón que se creía ser el egocéntrico Fidel Castro era un desastre para los cubanos.
Cada hogar cubano tiene su historia desafortunada. La suma de todas ellas pudiera darnos una cifra incalculable del costo que ha pagado para nada el pueblo cubano.
Estimado Manuel, no se pueden decir mentiras cuando es tan fácil comprobarlas porque entonces uno queda al descubierto. La noticia sobre la pobreza en EEUU no fue retirada en un tiempo record como Ud. dice sino que sigue estando en destacados de 91ȱ Mundo. Sobre la manipulación que los “medios capitalistas” hacemos sobre la figura de Fidel Castro creo que él debe de opinar diferente, porque en realidad todas las entrevistas se las da a esos medios y periodistas, especialmente a los de EEUU.
Fernando, esta es la 2da vez q posteo, parece q tu sensor, esta mas q comprometido. Repito lo mismo, espero esta vez, dejes postearlo y no sigas con la misma tecnica robolucionaria, de poner en sus foros, lo q les conviene.
Dije q con esas palabras del Co. fidel, debemos de sancionarlo al plan piyama/olvido, tal y como el y su grupo han hecho, en el paso de los anos, a personas q han dicho y hecho, menores faltas de respeto al proceso robolucionario: ej Lage, etc, etc, etc... no les parece?
asi mismo cerro. cuando yo le cuente a mis nietos q tenia q pedirle permiso al gobierno para salir/entrar del pais, estos no me creeran y se quedaran incredulos cuando corroboren en la historia... y si escarban un poquito mas, en las leyes migratorias, se caeran de verguenza.
Creo que no es tan dificil desentra~ar la personalidad politica de FC; es todo lo contrario a su privada. "La Revolucion es verde como las Palmas"(yo soy rojo hasta la medula)(y despues voy a embarcar a estos bolos)(porque yosoyyoyosoyyoyoyo..).
Creo que lo peor de este espacio de opinión es que los participantes escriben más de lo que aquí leen.
Tal vez debería haner una forma de recomendar algunas opiniones sobre otras y así evitarnos el tener que leer muchas que no tienen relevancia. Tal vez asi leyéramos más.
Cuando Carlos Marx se vió ante la dificultad de explicar el retroceso histórico en la que de acuerdo a la interpretación dialéctica de la historia había incurrido Francia al nombrar emperador a Napoleón después de haber sido protagonista de una revolución que guillotinó a sus reyes, dijo que la historia a veces se repetía en forma de farsa. Fue la única explicación que pudo dar para no contradecir todo lo que había profetizado sobre el inevitable avance de los pueblos a través de la Historia.
Aunque nunca he sido un admirador de Marx ni he creido en el determinismo histórico, debo decir que mirando a la revolución cubana a través del prisma marxista, pudieramos decir que a lo largo de sus 50 años superó el realismo mágico, la tonteria, la farsa y hasta el absurdo mismo. Es por eso por lo que tanto a Fernando como a todos se nos hace tan difícil descifrar al Comandante, porque aquí no hay nada lógico que analizar, sólo tenemos disparates contradictorios.
Y tanto es así que lo único razonable que queda por hacer es desmontar todo ese sistema que no es ni socialista ni capitalista ni nada. Cualquier otra opción está fuera del sentido común. Ni el mismo Carlos Marx pudiera descifrar como un lider de la clase obrera socialista del siglo XX terminó convertido en un autoritario señor feudal, en alguien que vende el trabajo de esa clase obrera supuestamente en el poder a los monopolios extranjeros, quedándose con la mayor parte de la paga.
En la prensa capitalista, especialmente en las agencias internacionales, se acostumbra a tocar todos los temas. Algunos son poco desarrollados, otros enfocados con una línea editorial levemente tendenciosa, y unos pocos pueden oler a política. Luego, los medios de comunicación masivos pueden "rebotar" la noticia tal cual su origen o modificar la noticia a su antojo. Hay para todos los gustos.
En la prensa cubana, se exacerban las palabras y escritos de Fidel, Raúl o algún funcionario al que estos dos últimos dejaron que hablara, se pone de relieve los hechos positivos de los países amigos, como Venezuela, Bolivia o Nicaragua y en el caso de los enemigos, se destaca todo lo malo. Si es la prensa escrita, habrá fotos que apuntalen todo esto, y si es la radio o la televisión, algún locutor impostará la voz cuando se refiera a algún comentario del #1 o del #2, simulando una arenga militar, o un enojo ante un atropello "imperialista". Los temas relacionados con los DDHH en la isla estarán bien silenciados. Mucho hablar del bloqueo y de los 5. Así de fácil, así de simple.
Digo esto porque a veces se critica a la prensa extranjera, pero nadie en Cuba se atreve a escribir lo más mínimo que pueda atentar contra la imagen de Fidel. O de Raúl. O del PCC o del ejército. Nadie ha querido meterse en lo que FC dijo o no dijo, porque sabía que eso era terreno cenagoso. El miedo inmoviliza y por eso es que la cultura del terror ha paralizado a todo un país en sus áreas más sensibles, y sobre todo en las que tienen que ver con el periodismo y el pensamiento. La producción de bienes y servicios también ha sido víctima de ese temor patológico, con la ayuda de la burocracia, siempre disuasiva a la hora de hacer.
Ravsberg: Hubo un gran revuelo mundial sobre la famosa frase de Fidel, como todo lo que tiene que ver con Cuba. Es increible como mi pequeña isla de 11 millones de habitantes despierta tanta atención entre casi 200 países en el mundo. Cogeturas no faltaron e interpretaciones de todo tipo. Incluso pronósticos como si no fueran suficientes los fracasos en ese campo durante más de 50 años. En fin adaptar el ordenamiento económico de un país no es privativo de Cuba. Me pregunto, ¿no es un fracaso del modelo lo que sucede en EE.UU con el aumento del desempleo y la bancarrota de empresas y bancos? En Cuba no será el primer cambio buscanco adaptarnos a las circunstancias y las condiciones del mundo. Los modelos económicos nuestros han sido cambiantes: unas veces más centralización otras menos, y desde la década pasada con innovación y cambios radicales.No olvidar que lo que se hace ahora estuvo precedido por la presentación de más de 1 millón de propuestas del pueblo. Ha sido un proceso donde no ha faltado la consulta con el pueblo. En fin no veo motivo para tanto revuelo.
ES INTERESANTE EL ANALISIS QUE SE HACE SOBRE CASTRO, SE RECONOCE QUE TIENE UNA TIPICA FORMA DE MANIPULAR A TRAVES DE SUS PALABRAS CUALQUIER SITUACION.
YO SOY CUBANO Y RESIDO EN EL EXTRANJERO HACE ALGUN TIEMPO, PERO TENGO UNA DUDA QUE SIEMPRE LE DA VUELTAS A MI CABEZA, CUANDO LOS CASTROS CAMBIARAN LA POLITICA DE INMIGRACION Y EXTRANJERIA, PARA QUE LOS CUBANOS PUEDAN VIAJAR LIBREMENTE SIN TEMOR DE PERDER SUS PROPIEDADES O DERECHOS CON EL PAIS QUE LOS VIO NACER.
Tiene razon el del nombre y apellido ilustres al afirmar que todo fuimos enga~ados; pero mas aun, fuimos invadidos, el 1 de Enero de 1959, por una potencia extranjera. Fidel Castro en su ser, no es Cubano sino Espa~ol y del Siglo XIX, como su padre.("Vamos a meter en cintura a estos Cubanos"-FC).
No importa lo que DIGA el gobierno, sino lo que HAGA y no puede, y por tanto NO VA A HACER NADA que afecte su relación de poder sobre su principal enemigo y fuente de sustento: EL PUEBLO DE CUBA.
Cuba está dividida en dos grupos antagónicos por naturaleza: El Estado y el Pueblo.
El estado no es otra cosa que los individuos de unas pocas familias, que quizá no lleguen a 50 personas, dueños de todo aspecto de la vida nacional, totalmente improductivo y con un poder soberano sobre el otro grupo: el pueblo.
El pueblo son los 11 millones de cubanos que son la principal fuente de ingresos del estado, es la masa que el estado debe explotar para su subsistencia, la masa que debe permanecer totalmente domesticada para que no peligren los privilegios ni la supervivencia del mismo.
Esta es la esencia del problema cubano, que por demás ni es nuevo ni ha sido un invento cubano, la humanidad ha pasado toda su historia tratando de resolver conflictos como el nuestro, y desde el 1215, con la carta magna inglesa, hasta la actualidad, los hombres han luchado por limitar el poder del soberano para que no llegue a ser lo que es en Cuba.
Por tanto la relación de poder que necesita el Estado para su subsistencia es una donde el Pueblo tenga una DEPENDENCIA TOTAL del Estado.
Para esto usa una estrategia de tres pilares innamovibles a la que yo llamo el VEA, o sea, el pueblo, como cualquier cualquier enemigo, debe estar VIGILADO, ENGAÑADO Y ARRANCADO.
Cualquier análisis burdo a cualquier medida aparentemente "loca" del gobierno durante toda su historia, ratifica perfectamente este esquema.
Si una parte del pueblo comenzara a tener dinero (no 1000 USD sino suficiente para financiar luchas como fue con la revolución misma), si tuviera libertad de información y expresión (como para rebatir públicamente las falacias de la mesa redonda y de todo el aparato propagandístico del gobierno cubano) y si dejara de estar constantemente vigilado y controlado (que hasta para trabajar dependes de la opinión de alguien afín al gobierno y debes ser "políticamente correcto"), este sector tendría el poder suficiente, los argumentos correctos y los recursos para derribar al gobierno.
por tanto JAMAS se permitirá NADA que afecte estros tres pilares, y por tanto, todo lo que se promete y dice erminará en medidas de mercuro cromo para entumecer a tontos que seguirán creyendo que "AHORA SI VAMOS A AVANZAR".
El estado está en crisis? mentira, es el pueblo quien está en crisis, el estado tiene SUPERAVIT siempre, por lo que NO VA A CAMBIAR, es él quien dice cosas como "AHORA NO HAY DINERO EN EL PAIS PARA TAL O MASCUAL COSA, PERO SI AHORRAMOS MAS TENDREMOS MAS", cinismo total.
Esto es más de lo mismo.
Hasta que punto llega la mezquindad de Granma que no publicó recientemente a todos los cubanos que viven en el extranjero ( 6 ) y que ganaron un Grammy. Sólo le interesa hablar de la Mafia de Miami. Hasta a la misma Celia Cruz y a Olga Guillot no la mencionó la prensa cubana hasta después de su muerte. Lo mismo hicieron con los escritores Reynaldo Arenas y Lezama Lima, condenados al ostracismo hasta su muerte. No hay nada más anticubano que el régimen de los Castro. Siempre lo he dicho, nadie odia más a los cubanos que ese hijo de español colonialista que es Fidel Castro.
Gracias Fernando por tu aclaración.
Yo también tengo una para ti.
Cuando dije que la noticia solo duró minutos en primera plana, me refería a la “PRIMERA PLANA”.
Veo que tú le llamas a eso “destacados”. Yo no hablo de “destacados”.
Para mí “Primera Plana” es la noticia principal de la página web!
Tal vez esa haya sido toda la confusión y toda “la mentira” con la que pienso te has apresurado a catalogar mi breve comentario!
Llevo muchos años leyendo la 91ȱ Mundo, porque, tal y como lo dije en uno de mis comentarios recientes, me parece que es el medio “menos parcializado” de todos los medios capitalistas que publican noticias en español.
También tengo otro par de elogios en su estilo, pero en resumen te puedo decir que de esa experiencia, te puedo contar muchas cosas buenas, así como muchísimas otras cosas malas.
Pero en el asunto que nos atañe el día de hoy te quiero decir que en toda mi experiencia, cuando una noticia sale en la “primera plana”, o en la “esquina principal” o en el “titular principal” de la página web (como sea que le llamen en “uruguayo”, en “panameño” en “cubano” o en “spanglish”, este titular dura por lo menos un par de horas! …y a veces hasta 6 horas! Por la simple explicación de que Uds. no actualizan su página tan rápido! Simplemente no es habitual!
Las únicas excepciones que recuerdo es cuando surge de pronto una noticia de “Última Hora” y enseguida quitan el “titular” correspondiente (para poner esta Última noticia) y entonces el titular pasa (como tú indicas) a otro espacio dentro de la página principal de noticias, ya sea en “destacados”, o justo debajo de la “primera plana”.
Y mira lo curioso! A este mismo respecto, también me llama la atención de que el acceso a cada nuevo tema de tu blog (los días jueves) se mantiene en el “primer lugar” de las opciones de la Sección de Blogs (siempre acompañada de una ilustración o fotografía) por lo menos los primeros 2 días a partir de su inicio. Esto es, el mismo día jueves, viernes, y en algunos casos inclusive hasta el mismo día sábado. Luego pasa a un segundo nivel (debajo de la “portada principal” de la sección correspondiente en la página principal), por otros 2 días más, y ya luego hay que “buscarlo” para poder entrar a él.
Pues dá la casualidad, que hoy acabo de notar que tu blog muy temprano pasó a un “segundo nivel”, justo al día siguiente de haberlo empezado! Yo creo que nunca antes había visto que esto se lo hicieran a ninguno de los otros 3 ó 4 blogs que también allí aparecen! …..¿Sería por la fotografía de Fidel? …..¿Será que hubo alguna queja muy formal por parte del gobierno cubano en contra del fotógrafo que la tomó?
En fin. Ya sé que me he mostrado muy crítico en mis últimos comentarios sobre la forma de operar de la 91ȱ de Londres en general ….y todo esto, dentro de un blog creado precisamente por ella! …y que solo por eso tal vez, mis críticas parecieran so ser “muy justas”!
Pero créeme Fernando, tengo muchísimos testimonios que contar sobre la tergiversación y manipulación de los medios de comunicación capitalistas de todo el mundo entero, que nos bombardean a diario a todos y cada uno de los países de América Latina! …y ojalá algún día de estos tuviera la oportunidad de expresártelos con más detalle en alguno de tus debates.
Gracias nuevamente, por permitirme otra “aclaración” más en tu blog!
Muy bueno el comentario 15 de Isaac.
Disculpen si no menciona ahora otros, pero casi nunca los puedo leer todos.
Ojalá y algún día 91ȱ Mundo y Fernando establezcan en este Blog la posibilidad de recibir por correo electrónico los comentarios y además realizar comentarios a través del correo electrónico.
De llegar a lograrse esto que comento, estoy seguro de que seríamos muchos más, miles, los cubanos que podrían participar del Blog. Y sin negarle el espacio, pues nos son necesarios, a los cubano de otras costas y a los no cubanos que participan, creo que el objetivo central del Blog es lograr un lugar de intercambio donde los cubanos de adentro estemos presentes.
También, a favor de lo que comento, está el hecho real de que a veces hay que escribir el comentario varias veces para que sea aceptado. Y eso los del exterior pueden hacerlo, pero a nosotros nos cuesta Dios y ayuda.
Hola Fernando:
Al leer el contexto de la pregunta de Goldberg, entiendo que se refiere a lo que en EU se calificó de exportación de la revolución a América Latina y África en los años 60-80, y que Fidel responde a esa idea, pero supongamos que es un lapsus.
Recordemos que esa exportación también fue una respuesta y de alguna manera una continuidad de la guerra entre isleños y cubanos de miami (posada, otto reich y otros freedom fighters, como los llamaba el "lúcido" Reagan).
El asunto es que Fidel no se está rindiendo, como interpretan unos, o está senil y esquizofrénico como desean otros. En todo caso, tampoco está dictaminando sobre el gobierno de Raúl.
El problema es que la discusión sobre el modelo o el sistema lleva a la idea fija de muchos críticos de Cuba, como se vio en el post anterior, de añorar el retorno a una democracia que nunca existió (y tampoco en el resto de América Latina, mal que les pese) .
Ahora también añoran el retorno al "libre mercado", con el retorno de los capitales de EU (y Miami) y la secreta ansia de la venganza por medio del dinero, pues se sabe que aún sin "retorno al capitalismo", muchos repatriados de Miami viven como reyes con sus dolaritos que compran mansiones y otros bienes a precios castigados, con base en esa ley del mercado que dice que los peces grandes se comen a los chicos.
Respecto a este mercado, me parece que simplemente sacará a la luz a muchos pequeños capitalistas, que administran los negocios estatales como propios (con esa mentalidad mercantil y deshonesta que le es consustancial al burgués, pues véase a los rescatados de Wall street, que ahora están más soberbios y hasta detestan abiertamente al negro que encarnó las esperanzas del pueblo por cambiar ese modelo allá en EU).)
Sin embargo, con estos cambios, el Estado podría retomar el control de la economía sin tener que ejercer la ley que ha permitido a tantos enriquecerse por la izquierda. Eso no les gusta a los que reclaman su cubanía a la hora de regresar por sus fueros y hacer negocios al estilo perestroika.
Saludos.
En los comentarios realizados a este nuevo tema, me ha llamado mucho la atención la particular afluencia de PROPUESTAS CONCRETAS que están surgiendo, ya sea como alternativas al modelo actual cubano (o inclusive sistema), o simplemente para el mejoramiento de ese mismo modelo o sistema, para mejorar así muchas de las deficiencias que llevan a los detractores de la revolución cubana a querer crear y darle toda la autenticidad y veracidad del mundo a aquella frase traída de los cabellos, que dice: “El Socialismo no funciona!”
Dentro de este contexto, vuelvo a repetir que me ha parecido muy atinado el comentario #22 de Juan Antonio Gonzáles, del cual, en esta ocasión, solo quisiera hacer énfasis en sus últimas líneas, cuando nos dice que le gustaría saber qué PROPUESTA tiene la disidencia desde Miami! …..con respecto a lo que debiera hacerse en Cuba! …..para mejorar todas aquellas cosas malas, pero así mismo mantener las cosas buenas ….que tampoco no se pueden tapar con la mano!
Es aquí donde recuerdo que de los 3 meses aproximadamente que llevo opinando en el blog, prácticamente nunca he leído casi ningún comentario de algún miembro de la disidencia cubana que plantee, por lo menos con un cierto grado de detalle (como bien lo hace Juan Antonio en su excelente #22), lo que la disidencia piensa o propone concretamente que se debería hacer en Cuba!
Solamente recuerdo muy bien el comentario de uno de los participantes disidentes (del cual me gustaría muchísimo mencionar su nombre y el No. de comentario, pero como verán no es permitido) cuando dijo “Lo más importante de todo es derrocar a Fidel! De lo demás, nos ocuparemos más tarde”!
Sí!! Así mismo fue! Tal vez si Fernando simplemente impusiera una especie de “multa” para los que mencionen el nombre y # de comentario de sus oponentes, pues yo en este caso, pagaría gustosamente cualquier cifra!! Se los juro!!!
En fin! Para mí, tales afirmaciones son el equivalente a andar alegremente por la vida conduciendo un tractor: ….Pasas por encima de una casa y de su huerto, y cuando sientes que finalmente “algo se movió debajo de tí”, ….te detienes, ….volteas tu dorso, ….miras hacia abajo, ….y te preguntas muy risueño:
“Haber! ¿Por dónde fue que pasamos?”
Me parece que este tipo de opiniones y anécdotas, también podrían ser muy bien equiparadas con otra parecida que dijera:
“Habrá que asumir las consecuencias de la ruptura de los diques.
Todo se inundará, pero las aguas poco a poco irán tomando su nivel.”
Al igual (o parecido) a la pregunta final de Juan Antonio en su excelente #22, a mí también me gustaría saber qué PROPUESTA concreta tiene la disidencia cubana (los de Miami y/o los de adentro) para el buen futuro y bienestar de todos los cubanos, …. y que por favor, no sea tan simplista como la de “derrocar al tirano”, o “pasarle un tractor a la revolución”, o “reventar los diques, y ahogarlos a todos”!
Gracias una vez más Fernando, por permitirme otra participación más en tu blog!
Ravsberg: ya te habia dicho en twitter que esta interpretacion tuya te la agradezco porque me diste la luz que necesitaba para entender la confusion que se genero con las declaraciones del Fifo.
Solo una cosa no me gusta de tu post, y es la foto del Fidel..esta puñetera..hubieras buscado cualquier otra no?
Bueno, saludos y sigue escribiendo como lo haces. Muchos te leemos porque increiblemente tu -periodista extranjero- eres el unico que escribe sobre el acontecer nacional de mi pais con un punto de vita bastante imparcial.
Paola
Estoy de acuerdo que los banqueros y millonarios defiendan la propiedad privada sobre los medios de producción porque es lo de ellos. Pero estoy seguro que la mayoria de los que escriben aqui son obreros o asalariados, no dueños. Porque no piden que en cuba las industrias pasen a manos de los que la trabajan, que se cooperativicen y que realmente los que trabajan sean los dueños de la plusvalia, porque repiten lo que sus patrones quieren oir e incluso lo hacen conciente o inconcientemente. Esa sería otra solución socialista en el tapete y traería competitividad, riqueza, etc. pero para todos no solo para el dueño.
Nada, Fernando, que están dando patadas de ahogados y ya no saben ni que decir. La revolución está muerta, sólo están en el papeleo para enterrarla. Y lo más curioso es que como en el caso de la URSS murió de su propio veneno, de su ineficacia y contradicciones, de que nadie cree en eso desde hace tiempo. No hay que ser ningún observador especial para darse cuenta de que no van a ninguna parte. Los tiempos han cambiado y ellos no tienen actualidad. De Cuba se habla como de un museo y sus noticias sólo tienen el interés que despierta lo raro, la curiosidad antropológica. Sus viejos dirigentes lucen ridículos al lado de los demás gobernantes del mundo. Cuba no tiene actualidad y Fidel Castro da hasta lástima después de todo. Está acabado políticamente. Es un anciano senil fuera de moda, un abuelo al que nadie le hace caso. La revolución se acabó, se desgastó y su popularidad es sólo un viejo recuerdo. No hay forma de descifrarlo porque no pertenecen al presente y menos al futuro.
Me gusto mucho tu comentario de esta semana, Fernando, pero voy a dar mi opinion con respecto a estos temas.
Primero decir que yo creo que por primera vez creo estar seguro de que a FC le esta patinando el coco. El sabe desde hace muchos años que el sistema y el modelo que el implanto en Cuba, no funcionan. Que la economia socialista es un fracaso, y que el poder politico tiene que mantenerlo a toda costa con represion, mucha represion. Y en esto ha sido verdaderamente genial, y por eso comparto plenamente el calificativo de Alberto Moral de GENIO TENEBROSO. Lo que desde hace unos pocos años, ha perdido habilidades y en los ultimos tiempos muestra signos visibles de demencia cenil, y mi opinion es que en esta entrevista, sencillamente se le fue esa frase, que debe haberla compartido ya con su almohada varias veces y puede que hasta con el hermano, pero como ya el cerebro no le funciona muy bien, pues se le salio sin querer. Seguro que en sus años de buena lucidez, nunca la hubiera dicho. Despues se dio cuenta de lo que habia dicho, y trato de darle la vuelta, o como diria el en otros tiempos, convertir el reves en victoria, pero para nada ha convencido a nadie.... Lo dicho, dicho esta.
Con respecto a las famosas aperturas que dicen que se avecinan, tambien tengo mi opinion, y es que evidentemente se trata de una segunda vuelta del periodo especial, con todo aquello de las nuevas licencias para trabajar por cuenta propia, de las fabricas cerradas por faltas de materias primas, etc. Eso paso hace bastante poco, asi que debe estar fresco en la memoria de los cubanos que tengan menos de 30 años. Y que paso con aquello?, pues que poco a poco, cuando cogieron un respiro, fueron apretando la tuerca nuevamente y recogiendo cordel, y lenta pero aplastantemente a base de represion, redujeron los trabajos por cuenta propia al minimo... Multas gigantescas por no tener esta o aquella factura de materia prima, cancelacion de la licencia por una que otra boberia, hasta prision por comprar queso o carne por la izquierda, para ofertar alguna comida. Ademas de la no garantia de poder comprar insumos y materiales para los trabajos en si, lo que necesariamente llevaba a la compra ilegal en el mercado negro de estos, cosa que a su vez provocaba que se violara la ley, so pena de recibir una multaza, perder la licencia o ir tras las rejas. Todo esto los cubanos de la isla, saben que fue y es asi todavia con los pocos trabajitos que quedan por cuenta propia.
Ahora, cuando se ven con la soga al cuello de nuevo, quieren hacer mas o menos lo mismo, y al parecer, quisieran algo mas de apertura economica, permitiendo algo asi como una pequeña empresa.... Todo hasta ahora es muy nebuloso, pues no ha habido nada oficial al respecto, como siempre se ha caracterizado este sistema... Manteniendo a la gente bien desinformada de como sera esto o lo otro. Pero el punto principal de todo es como se va a hacer?... Se van a vender o alquilar locales?. Se va a permitir la contratacion de personas que no sean familia?. Se van a hacer prestamos de dinero?.. Se van a vender materias primas al precios mayoristas?.. Todo eso es una gran incognita, pero el punto principal de todo esto esta creo yo en las garantias que habran. Y digo con honestidad, que yo personalmente no creo ni un apice en este gobierno. Que garantias habran para una persona que invierta su dinero en un negocito y supuestamente le vaya bien, pues contrato a varias personas y se puso a fabricar cualquier cosa, o dar algun servicio, y de pronto, de un plumazo, se lo quiten todo, y lo metan preso, porque se demostro que el piso de su casa tenia que ser verde y es azul, o porque tenia dos carros, o porque le metieron un anonimo de que es maceta y andaba yendo mucho a tropicana, o porque las leyes cambiaron y ya esa actividad no es de prioridad para la revolucion....o sencillamente, porque esta violando la constitucion.
Señores, este gobierno que lleva 51 años en el poder fue el mismo que le quito a los cubanos, en la decada del 60, todos sus negocios grandes, pequeños y hasta familiares, sencillamente porque a FC le dio su reverenda gana...Decomiso propiedades personales de los que se iban del pais, eliminando de un plumazo la propiedad privada, este es el mismo gobierno que no respeta actualmente la propiedad personal de los cubanos, pues te quita la casa de toda tu vida, por querer emigrar, o no te deja vender tu casa actual, en fin, la lista puede ser grande. Asi que por que confiar en que ahora va a ser distinto si son los mismos en el poder?.
Por que caer nuevamente en la trampa que se esta gestando en las altas esferas?...
FC, que en mi opinion, sigue estando al frente del pais, no ha cambiado ni un apice en su forma de pensar, lo que el es muy astuto a la hora de cambiarse la cazaca, y lo ha demostrado desde que llego al poder. De acuerdo a la epoca o a sus intereses, se viste de verde, de rojo, es guerrerista, es ecologista, es pacifista, es pro sovietico, despues reniega de estos, en fin, todos lo conocemos.
Los gobernantes de Cuba, y especialmente FC saben muy bien que el sistema actual no es reformable, pues se desmoronaria, y por eso solo haran los pequeños cambios que le permitan seguir en el poder hasta el fin de sus dias, que es cuando comenzara seguramente una nueva era de prosperidad para Cuba... por ahora, mas de lo mismo de hace 51 años.
He visto recién un artículo del medio español La Vanguardia en su versión digital en que su autor, Carmelo Mesa - Lago, titula (o el editor) "Descifrando al Comandante". Más allá del mini plagio en el tema (los buenos siempre son imitados) parece que el reportaje a Fidel ha dejado más confusión que claridad de conceptos.
El contenido no tiene nada que ver con la nota de Fernando. Sin mencionar, CM-L especula con cierto desvarío del Primer Secretario, al confundir a Rusia con la ex URSS, y presenta un enfoque que se puede resumir en que cabría la posibilidad de que esté transitando una mejora física, no acompañada por la parte mental, y que los únicos temas no sensibles para que él trate, pudieran relacionarse con la política exterior.
Luego, sigue especulando el autor de la nota en la incomodidad y sorpresa que causaron los dichos en el presidente Chávez, irresistible a la hora de ponerse detrás de un micrófono aún en temas conflictivos. Más al sur, señala que Correa y Evo, hicieron silencio de radio.
Creo que Fidel está tomando la dimensión de un oráculo: cada uno ve lo que desea ver. A veces, es sólo humo.
Aqui hay ciertas cosas que se estan diciendo que son verdaderamente preocupantes, la improvisacion es la madre de la ignorancia, y aqui en el capitalismo (sistema ), y en el modelo adoptado, del sistema socialista por cuba, resulta ser que desde el maximo lider hasta la persona influyente de menor rango en el pais, existe una ignorancia y una mediocridad sublime desde el mismo triunfo de la revolucion hasta hoy, las pruebas estan ahi, al alcance de todos para demostrarlo. Un pais no se gestiona con empiricia. Como dijo Marti a Maximo Gomez, "esto no es un campamento militar". Las complejidades que entraña estructurar una sociedad van mas alla de la idea del lider, de un partido, de un sistema politico. La inclusion y la utilizacion de las personas mas capaces y altruistas siempre seran la carta de triunfo para construir una sociedad justa y prospera, y aclaro, el altruismo, como cualquier variable del comportamiento humano, se construye.
Aqui, es donde hay que prestar mucha atencion, la politica es una cosa abstracta hasta que no llega al poder (aclaro, representatividad del poder) un partido politico, de ahi en adelante, todo las acciones tienen un efecto real y material en la sociedad. Por lo que desde hace mucho tiempo, alguien descubrio, que una verdadera democracia se construye dandole casi todo el poder de dicision al pueblo y los gobernantes son solo empleados publicos que con un alto grado de objetividad hacen crecer la sociedad, guiados por un plan especifico creado a traves de la plataforma politica de su partido y en armonia con una Constitucion hipersupermegacosmicamente justa e inclusiva. Todo lo demas que existe es, hablando en plata cubana, es basura, basura que produce mas basura y asi el mundo esta hundido en la ignominia de la pobreza, de la insalubridad, de las hipermarcadas clases sociales, del poder de las compañias farmaceuticas y mas, y mas, y mas, pero siempre hay, sin fantasear tanto, esperanza, esperanza representada en personas de bien, en grupos de personas de bien, en empresas y organizaciones no gubernamentales de bien, en paises de bien, sobran ejemplos para todas estas cosas.
Todo esto es solo un preambulo para exponer una realidad que se nos viene encima, la transformacion de la sociedad cubana en una sociedad justa, prospera e inclusiva. Sociedad donde el egoismo desmedido, y lo digo claro, egoismo desmedido, el egoismo que en el ser humano, simplemente no dejara de existir por mucho tiempo, debe dar paso "al bien personal sustentado en lo que se aporta a la sociedad". Por este motivo no estoy de acuerdo y me da temor algunos de los planteamiento que se han hecho en este blog, tratando de demostrar que la gente de miami o del capitalismo, sabe, y permitanme reirme, jejeje, saben como gestionar una actividad comercial y un cubano de cuba no.
Esto encierra muchas cosas, desde que lo cubanos no son, ni han sido capaces de gestionar la economia de cuba, ignorando que las leyes de ese pais impiden la gestionabilidad de cualquier empresa, hasta que por vivir en el capitalismo se es mas capaz para gestionar una empresa. Entre estos dos extremos un mundo de realidades diversas.
Para los que se hacen no saber o que son ignorantes por voluntad o no, la contabilidad, micro y macro economia, la finanza y la ingenieria industrial que se enseña en cuba en las universidades es con bibliografia capitalista estadounidense, japonesa o inglesa, el socialismo no produjo nada mejor que eso. ¿Como puede ser posible que existe en el mundo una comunidad de cujaeños enorme, regados por todo el mundo, enfatizo, que trabajan y producen con un nivel de profesionalidad que a veces supera a los nativos de esos paises?
Se requiere tener conocimientos profundos de economia politica (capitalismo e socialismo), micro y macroeconomia, finanzas, estadisticas, jurisprudencia, etc, para guiar un pais. Para guiar una empresa, se requiere tener simplemente conocimientos de gestion y de la razon de ser de la empresa, o sea, eso que produce o el servicio que presta. Y recalco no es suficiente saber hacer las mejores piezas mecanizadas bajo el enfoque del Digital Manufacturing (cad/cam/cae/cmm) para hacer sobrevivir y crecer una empresa, y ya aqui la dosis de empiricia es casi cero. Para esto se requiere gente que sepa gestionar (planificar+organizar+controlar+liderear), sin estas competencias se producen una cantidad de horrores en las empresas que al final terminan en la bancarrota o siendo una carga para la sociedad, por la produccion de bienes encarecidos por una pesima gestion. Unido a eso, regresa el papel del gobierno, las leyes que regulan ese juego, que se llama, participacion en el mercado.
Esa empiricia corrosiva hace expresar a algunos aqui que la medida de apertura hacia la pequeña empresa privada es inviable, es criminal, eso si, por que sepodia implementar hace mucho tiempo, pero no es inviable, un pequeño libro, cualquiera, de economia, les enseñaria como hacer eso que parece imposible.
Primero, hay que quitarle todo el control inutil que hay sobre las grandes empresas cubanas que impiden el desarrollo de las mismas y haciendolas generar dinero y crecer, a esas personas paulatinamente al crecimiento de esas empresas subirle el salario y los impuestos que se les cobran a esa empresa hacerlos converger hacia el banco nacional de cuba, el cual deberia tener por todo el pais sedes con personal calificado para hacer analisis de negocios y de inversion de las ideas de negocios de las personas y el consiguiente prestamo monetario o asesoramiento para la creacion de algo que sea efectivo, sin descartar que el cubano para abrirse un pequeño negocio tendria la ayuda de las familias que estan ahora en el extranjero y entraria en juego otra variable, la internacionalizacion del pais economicamente, la cual debe ser regulada, por que no puede pasar lo que paso en argentina que desde los aeropuertos hasta los parques fueron vendidos en una epoca.
Yo, soy un simple mortal que cree ciegamente, en que un cerebro inteligente produce, pero dos producen mas y no solo el doble, imaginemonos mas. Es facilista e irresponsable darle a la burguesia y a los dueños del poder economico la mision de moldear un pais. Es como si a un sediento le ofreces mas bebida, siempre querra mas y buscara siempre los medios para obtener mas, es implemente la fomentacion de eogismo desmedido, de la acentuacion de la brecha que existe entre ricos y pobres. Fidel es el responsable de todo lo que existe en cuba, de todo, y los poderosos del mundo, no hablo de paises, hablo de compañias son los responsables de todo lo que hay en este planeta. Entonces por este y otros motivos no menos importantes, debe existir la libertad de expresion para por un lado dejar que estas personas expresen sus mediocridades y por otra parte contrarrestarlos con el rechazo de una constitucion, un gobierno y un pueblo.
Si no sabes no te metas....!!!, una cancion cubana
Bueno el comentario 100
.
Un amigo comentarista pregunta en el comentario # 105 que qué PROPUESTAS CONCRETAS tiene la disidencia desde Miami. Las propuestas son todas maravillosas, desde luego: van a arreglar el país tan rápidamente y con tanta eficacia que va a parecer salido de un cuento de hadas, los cubanos vamos a ser todos iguales, vamos a ser libres de hacer todo en la misma medida, no va a haber ni una sola injusticia y todo será según los más puros ideales de la libertad. Es exactamente lo que prometió la disidencia de Europa del Este y de la ex-URSS a sus pueblos, pero lo cierto es que hoy por hoy esos pueblos viven si no igual, peor, (mi hija, que vive en uno de esos países, siendo médico gana el equivalente a 100 € mensuales, en un país donde la simple renta de un apartamento es exactamente esa suma como mínimo) mientras que los “heroicos” disidentes de otrora son hoy influyentes banqueros, propietarios de empresas, viven en mansiones y se pasean en autos marcas Mercedes, Audi, BMW y sus hijos en Ferraris y Porsches y por eso se cuidan mucho de criticar a los ex-dirigentes comunistas que hicieron su “pesca en río revuelto” y se enriquecieron de la noche a la mañana de esos mismos países, muchos convertidos hoy en “adalides” de la democracia, que han hecho exactamente lo mismo. ¡Es que el capitalismo es un sistema de oportunidades, y esa era la de ellos!
No me queda mas que felicitar al Sr. Jorge Luis por su excelente aporte en el comentario #42. Continua asi, amigo. Recuerda que siempre hay y habra quienes se sientan solidarios con palabras fundadas en la razon y sobretodo .... con el corazon!
Fernando
Hagamos una deducción a través de estas preguntas:
¿Por que Fidel Castro siendo el Secretario General del PCC en sus últimas apariciones no habla nada de Cuba, sino de Irán, de los judíos, de la amenaza de una guerra nuclear, etc.? Porque nada tiene que decir de Cuba. Y cuando tuvo que decir algo dijo que el modelo no servía.
El sabe que la revolución está fracasada y nada o sólo eso tiene que decir al respecto. Fracasada porque tienen que hacer cambios que contradicen los propósitos y objetivos que persiguieron durante décadas o fracasada aún con las reformas.
También llama la atención de que no hayan celebrado un congreso del Partido durante tantos años. ¿Qué van a proponer, socialistamente hablando, que el socialismo murió? Para eso no es necesario hacer ningún congreso, sino que más bien lo lógico es que lo ignoren.
Queda claro que para todos resulta evidente que la revolución socialista colapsó. Y ese es el motivo por el cual las señales que dan son tan indescifrables, porque lo saben y no quieren decirlo oficialmente. Juegan a saberlo y a no saberlo, a decirlo y a no decirlo. Temen declararlo. Y es natural que no se atrevan a decirlo porque ¿qué pudiera pasar, cómo reaccionaría el pueblo y las ayudas de Chávez, qué pasaría después? Tendrían que renunciar todos los que hoy manejan el gobierno con una declaración oficial, pues si no supieron siendo socialistas mantener el sistema funcionando se entiende que no deben ser los que manejen el capitalismo, que es la otra opción posible.
El problema del gobierno cubano es que no pueden declarar oficialmente lo que todos saben, que la revolución terminó en el fracaso.
Creo que el problema no es lo que diga o no Fidel, el tema de Cuba hace rato es una realidad que habla a gritos , la evidencia Fidel la podra convertir en discurso politico , pero lo mas triste y denigrante es que el tablero de teorias y juego que el a usado por 5 decadas son seres humanos con derechos mutilados en nombre de la Revolucion . Ha sido el subestimado pueblo cubano el "conejillo de indias" de la sobrevalorada habilidad de Fidel .
Puedo aceptar que Fidel Castro sea un genio político, siempre y cuando se reconozca que lo hizo a costa del sufrimiento de los cubanos.
TRATANDO DE DESCIFRAR LA TRAMPA DE LAS NUEVAS MEDIDAS DE AUTOEMPLEO.
CUBA VA HACIA OTRA CHINA, PERO ANTES TIENEN QUE CREAR UNA MASA CRITICA DE DESEMPLEO.
En estos momentos en Cuba existe un índice de desempleo abierto (pero encubierto) del 11%; más de 600 mil personas viven en el limbo laboral del “invento”, lo que unido a los más de 500 mil que se pretende “desvincular” en los próximos meses, suman poco más de 1 millón, 100 mil personas; más del 21% de la fuerza laboral del País; si se cumplen las expectativas del Gobierno, en menos de un año otro medio millón serán cesanteados, sumando 10 puntos porcentuales a la ya abultada cifra de desempleados que deberán “inventar” su subsistencia.
Más de 1 millón 600 mil personas laboralmente aptas, instruidas y calificadas rondaran las calles y veredas de ciudades y campos buscando desesperadamente algo que llevar a la mesa de su casa. Y ante tamaño desastre el Gobierno nos presenta un “Programa” de autoempleo que supuestamente sacará a flote al País.
“Programa” que no incluye capacitación, asesoría, financiamiento, venta de herramientas o maquinaria; ni garantiza los insumos necesarios, los canales de distribución, etc.; además de no garantizar el marco jurídico para relaciones mercantiles, o la defensa de los consumidores, ni aclarar el régimen fiscal... ni NADA.
Así, que si al Gobierno cubano realmente le interesa que este fabuloso Plan de autoempleo funcione, es evidente que está haciendo muy mal las cosas, poniendo al burro detrás de la carreta...
Súmenle esto a la eliminación de los subsidios y la pronta desaparición de la Libreta de Racionamiento (que a estas alturas más que racionar sirve de salvavidas temporal a muchas familias), y se dará cuenta que, en esencia, le han dicho al Pueblo cubano; “arréglenselas como puedan, que yo ya no me voy a hacer cargo de tanto vago”
Con todo respeto, ese “Plan” es un cuento que no me trago... aquí hay gato encerrado y no nos han dejado ver ni la cola.
Raúl Castro podrá ser cualquier cosa, pero tonto no es, él sabe que no hay quien controle a millón y medio de gente deambulando por la calle, sin empleo ni beneficio; así que detrás de todo lo dicho existe un Plan, no el B, sino el verdadero, el Plan A de Raúl Castro.
Y, ¿Cuál es ese Plan?
Para no hacer el cuento largo, sugiero a los interesado revisar la historia (casi reciente) de la “hermana” República “Popular” China.
En lo que nos corresponde, Raúl está creando las condiciones necesarias para que su Plan de llevarnos hacia un Capitalismo de Partido Unico como el de China, donde, evidentemente, los grandes millonarios del mañana sean ellos, la Oligarquía en el Poder; y al resto de la población le corresponda el papel de masa asalaria, sin derechos de asociación, sindicatos libres, huelgas o cualquier otro que pudiera interferir con la salud financiera de sus negocios; no solo se logre, sino que sea bienvenido y agradecido por una población desesperada que verá en el “Gran Plan” la salida triunfal a sus problemas... sin siquiera darse cuenta que le están vendiendo el alma y la propia vida al mismísimo diablo.
Para lograr sus objetivos, Raúl necesita, en primer lugar, disponer de una “masas crítica” de futuros asalariados desesperados, dispuestos a vender su fuerza de trabajo por algunos pesos más de los que hoy recibe.
El segundo punto es disponer del marco jurídico necesario para que sea posible la explotación asalariada no estatal, cosa que ya logró con la promulgación del correspondiente Decreto Ley.
Además, necesitaba el marco jurídico para permitir a largo plazo la instalación de grandes maquiladoras extranjeras, dando las garantías necesarias a los futuros inversionistas; en Agosto se publicó el decreto Ley 273 que permite contratos de arrendamiento de tierras a extranjeros hasta por 99 años.
Muchos nos fuimos con la finta de los campos de golf, condominios, marinas y casas para millonarios en el paraíso tropical (datos convenientemente “filtrados” por el propio Gobierno), proyectos secundarios en todo este Plan; la verdadera razón para esta medida radica en otros intereses mucho más “productivos”.
El puerto del Mariel, con inversión fundamentalmente Brasileña, se está convirtiendo en unos de los centros de distribución de mercancías más importantes del Mundo, ¿para qué requiere Cuba en estos momentos un puerto de tal magnitud si la mayoría de su infraestructura portuaria está subutilizada (y destrozada)?, ¿no sería más lógico recuperar la existente y garantizar las necesidades “normales” del País en los próximos 20 años?
Se acaba de dividir la Provincia Habana en dos provincias nuevas; Artemisa y Mayabeque, ¿en realidad, qué urgencia económica existía en las condiciones actuales para realizar tal división?...
Intentemos armar el rompecabezas
Por “debajo del agua” (y no precisamente “por la izquierda”), la Oligarquía hace años ha estado en negociaciones con empresarios chinos, rusos y el gran empresario brasileño, Lula; de estas “negociaciones” ha surgido un fabuloso Plan de “desarrollo Capitalista” de grandes maquiladoras (léase armadoras) de productos chinos con mercados objetivos en Norteamérica y Europa.
Rusos y brasileños se volcarán al negocio del transporte naval y la explotación petrolera, donde tiene gran experiencia; los chinos instalarán enormes naves de ensamblado donde legiones de sub asalariados sin derechos armarán, casi a mano (para lo cual no se requiere ninguna transferencia de tecnología), cuanta porquería china se venderá en los mercados norteamericanos y europeos, bajando considerablemente los costos de transportación, lo que permitirá ofrecerlos a precios sin competencia.
Por supuesto que estas Maquiladoras no pueden estar sujetas a los actuales esquemas de empresas “mixtas”, sería un gran desperdicio de “oportunidades” para la Oligarquía, además ya va siendo hora que todo tome su lugar; estas nuevas Empresas tienen que ser PRIVADAS...
Una vez creadas las condiciones, todo irá cayendo en su lugar; los trabajadores “aparecerán” solitos, nadie tendrá que movilizarlos, nadie tendrá que preocuparse por las condiciones en las que vivan y lo mejor, no tendrán siquiera derecho a huelga, se les pagará lo que a los nuevos Capitalistas les de la gana y podrán ser despedidos sin previo aviso y sin liquidación si dan “problemas”...
Más de millón y medio de desempleados frustrados y desesperado que no encuentren más salida que “voluntariamente” emplearse donde sea, constituyen una masa más que crítica.
Solo de así puede entenderse que el Gobierno cubano esté haciendo todo lo posible para que el supuesto Plan de autoempleo fracase desde su nacimiento...
Ceguera temporal
Para los cubanos de a pie que hoy ya están en los “negocios” las nuevas medidas anunciadas por Raúl Castro son bienvenidas, al parecer ahora podrán hacer las cosas sin esconderse, y los que van a ser despedidos encuentran "alivio" en la oportunidad de "autoempleo"; lo que no cuentan todos es que con tanta “competencia” que pronto inundará el “mercado” y sin “proveedores” de insumos, herramientas, maquinaria, ayudas, etc., la cosa se va a poner color de hormiga...
La “oposición” interna y una parte de la migración se frota la manos pensando que pronto podrán volver al terruño a invertir sus “ahorros”, montar su negocio y terminar sus días en el paraíso tropical...
Pero, pronto los que hoy dan saltos de alegría estarán mendigando por las calles, y los que allende los mares se hacen ilusiones descubrirán que las “oportunidades” solo son para los “revolucionarios”; entonces, justo antes de que empiecen a estallar las protestas, será el momento del despegue Empresarial de la Oligarquía y sus socios chinos, brasileños y rusos... los españoles hace rato están en el negocio.
Sr. Fernando Ravsberg:
Para descifrar el caso cubano necesitamos un médico forense, aunque todos sabemos que la revolución murió de ineficiencia pulmonar y de corrupción intestinal entre otros males. Murió del envenenamiento del discurso demagógico y de una dosis excesiva de mentiras y contradicciones. Murió de inadaptación a un mundo cambiante y de parálisis general. Y aunque desde ultratumba siga delirando estupideces a través de la boca de su fantasmal Comandante, todos sabemos que está muerta, fría y difunta. Apesta. Que no quieran enterrarla y siga corrompiéndose dentro de ese pobre país que la vió nacer, eso es otra cosa, es lo indescifrable de este largo funeral, aunque tal vez se deba a la incompetencia que heredó de su propia existencia.
El cooperativismo es algo bien viejo y existe en todo el mundo. Israel es famosos por sus kibutz y mochavin, se les ve en esferas bancarias, muy grandes en Japón, la cooperativa Modragón en el País Vasco es igual de famosa, igualmente la Fordunbet de Suecia. En América Latina las conozco en telecomunicaciones y taxis, con las primera he trabajado porque es el sector al que pertenezco. El cooperativismo data de la Edad Media, antes de Cristo en Babilonia, el Persona, en Armenia.
En lo que se refiere a la propiedad tengo una sola divisa, la ley no debe excluir ninguna firma de propiedad y de hecho la ley debe proteger la ley privada. La Ley. Para la mejor forma se encarga el mercado que no es más que nosotros mismos, muchos tratan de prostituir el término. ¿Qué el estado tiene que regular? ¿Cómo negarlo? ¿Acaso la ley no es una forma de regular nuestras libertades? Un semáforo nos regula, una señal de hablar en voz baja, una regulación para construir siguiendo normas anti incendio o que los baños deben permitir el acceso a los inválidos. ¡son regulaciones!
¿Acaso a un constructor le interesa fabricar edificios antisísmicos? ¡no!, a ellos le preocupa es obtener ganancia, construir al más bajo costo posible. Debemos agradecer que ellos lo que quieran es obtener ganancia, que quieran hacerlo al más bajo costo posible. Pero debemos agradecer al gobierno que imponga regulaciones que no afecten la libertad de otros seres humanos, empezando por el derecho a la vida.
Pero no queremos al estado construyendo ni decidiendo que ganancias debe obtener el constructor. Pero hace falta un estado sólido y robusto, que pueda imponer la ley al constructor. Y un estado sólido requiere Leyes claras, capital y no olvidemos ¡requiere cultura general! Cuando el estado se corrompe, se acabó el edificio antisísmico y al primer terremoto mueren seres humanos que de hecho pagaron por su vivienda.
Pero hay que entender que las regulaciones tienen un costo económico y la clave de una sociedad va a dejar de ser su capacidad de generar bienes. Pedirle a Uganda que haga los baños con acceso para inválidos es una locura, o una región con bajos niveles de tenencia de viviendas. Primero se llega a un nivel de desarrollo (tener techo y alcantarillado) y la sociedad se puede dar el gusto de tener los recursos para ir imponiendo más regulaciones que generan beneficios sociales.
Una economía independiente pero con un estado débil es un desastre, es todo corrupción de altos quilates, un control del poder económico sobre el poder político abusivo. Un estado fuerte con una economía dependiente es otro desastre ¡Cuba! Un estado dictatorial con una economía independiente es un desastre también, a pesar que la tranquilidad social y estabilidad material puede generar apoyo de sectores populares. Pasó con Pinochet, con Franco, con Pérez Jiménez, incluso con las dictaduras brasileñas y el llamado milagro económico.
Lo más fácil es quitarle las trabas a la iniciativa privada en la economía. Lo más difícil es construir el Estado de Derecho que regule todo, la economía, el crimen, la educación, la burocracia mínima y que sea lo menos susceptible a la corrupción. Lo primero se hace por decreto, lo segundo es una tarea de generaciones, así que ni soñar con Harry Potter tocando su varita mágica. América Latina lleva décadas en ese empeño, y yo creo que estamos mejor que los 50s. Africa va mucho lejos.
Con respecto a Cuba, solo digo que mientras más tarde lo intentemos, más frustraciones acumulamos. Igual el parto será doloroso y generará otro tipo de frustraciones, pero es un túnel con salida. El de ahora no tiene.
Yo no entiendo porque hay personas que muestran un odio patológico a los disidentes. Ellos mismos no se cansan, con su derecho, de disentir de lo que ven en sus países, a veces ni dónde nacieron, pero aún así con su derecho.
¿Por qué negarles el derecho a ciertos disidentes?
Muy, pero muy bueno el 117
Estimados, Arthur Schlesinger, Asesor Especial del Presidente J.F. Kennedy, concluyó después de la derrota de la invasión de playa Girón que habían subestimado a Fidel Castro, quien “era un enemigo mucho más digno de ser tomado en serio”. Me resulta verdaderamente increíble que después de medio siglo sus adversarios sigan tropezando con la misma piedra. un abrazo para todos, Fernando.
Chile y Cuba: dos modelos
Este 18 de septiembre Chile conmemora el bicentenario de su independencia política. Millones de chilenos dejan estos días sus ciudades o el país para celebrar un desarrollo que los enorgullece y en el cual confían. Notables los últimos tres decenios de ese país de 16 millones de habitantes, ingreso per cápita de 15,000 dólares y economía abierta.
Después de la traumática polarización nacional bajo Salvador Allende y la represión bajo Augusto Pinochet –dictadura que asimismo sentó las bases de la exitosa economía actual–, Chile exhibe hoy logros en exportaciones, prosperidad material y cultural, reducción significativa de pobreza y estabilidad, y es visto en la región como un modelo atractivo.
En el bicentenario del país donde nací no puedo olvidar la isla donde pasé años cruciales de mi juventud y extraje lecciones para toda la vida. Desde mediados de los 60 la isla fue un modelo para la izquierda chilena, visión utópica que se instaló en La Moneda en la administración de Allende. Cuán equivocados estábamos quienes veíamos en el socialismo una alternativa lo demuestra el presente: por un lado tenemos un país con democracia sólida, a punto de convertirse en nación desarrollada, y por el otro a uno con economía agónica , que reprime, niega las libertades individuales y exilia a parte de la nación. Los exiliados chilenos que arribamos en Cuba en los setenta aprendimos pronto algo traumático: el modesto Chile de entonces, que anhelábamos convertir en socialista, era más democrático, pujante y próspero que el modelo que pretendíamos imitar. De Cuba un chileno no podía extraer lecciones sobre democracia ni economía ni derechos humanos.
¿Lo supo también Allende? Allende, que ganó muchas elecciones en su trayectoria, fue un revolucionario demócrata, y su visión utópica causó la polarización que nos dividió fatalmente. Pero, a diferencia de Castro, que nunca ganó elección en buena lid, creía en las elecciones y en que alcanzaría una mayoría para construir el socialismo. Inquieto por la sombra que le proyectaba esa alternativa, Castro liquida a su amigo mediante dos estocadas: en 1971 viaja a Chile en visita de 10 días y permanece 30, sin que Allende pueda deshacerse de él. Sus maratónicos discursos alarman a los sectores medios y altos de Chile. Luego Castro fortalece su apoyo militar al MIR y sectores radicalizados de la Unidad Popular, creando la oposición de izquierda a Allende. Si la vía de este era posible o no, no importaba. La misma izquierda procastrista que exigía la vía armada, la abortaría.
Después, como en el caso de Frank País, Camilo Cienfuegos o el Che Guevara, Castro se apoderó en beneficio propio de la imagen de Allende, algo que aún intentan corregir los chilenos. Al obsequiarle el fusil con que Allende debía defender su revolución pacífica, le obsequió en rigor el arma con que lo mataría. Bajo Pinochet, Castro continuó interviniendo en Chile: preparó guerrilleros que debían derrotar al ejército chileno y construir el socialismo, y que en democracia devinieron combatientes internacionales, terroristas, delincuentes comunes o desmovilizados. Hoy Castro no le perdona a la izquierda chilena renovada su escaso entusiasmo por La Habana y sus condenas de la violación de derechos humanos en la isla. Para él, son desagradecidos. Tampoco ve con buenos ojos que los chilenos escogiesen este año sin dramas un presidente de centroderecha, solidario con los cubanos demócratas. Chile representa para Castro su peor derrota continental, porque al final el modelo no era el suyo sino el de un país que se le escapó de las manos. Al conmemorar nuestro bicentenario, pienso en Cuba y en la inevitabilidad de que será democrática y próspera nuevamente.
Pretender que el estado regule las leyes y no la economía es absurdo, absurdísimo.
Si se establece un poder económico por parte de empresarios y el gobierno quiere dictar una ley que al empresario no le convenga, al final no le quedará otra que ceder, porque también al final la gente come, se viste y vive de acuerdo a planes económicos.
Si separamos el poder en estado y empresas, siempre serán estas las que ganarán la partida y no puede ser de otra manera.
Eso se puede ver si no se miran las cosas con ojos extremistas en muchos países. Por eso para implantar un modelo político-social han tenido que echar abajo (al menos intentarlo) el poder económico.
No somos nosotros los que regulamos el mercado, somos algunos de nosotros y la mayoría termina esquilmada en todos los casos.
A un particular no se le puede pedir que tenga una mirada social amplia para resolver los problemas de su país. De eso se encargan los políticos.
Si son las empresas las que mandan ¿cómo rayos se las arregla el político para redistribuir las riquezas de forma justa?
Hemos visto demasiadas veces cómo el dinero quita y pone presidentes.
Parece que no se entiende la diferencia entre regulación y control.
Parece que se controla todo o no se controla nada.
Así vamos de una punta a la otra sin ver nunca el centro.
No, el mercado atropella todo lo que se le ponga por delante si no tiene mecanismos de regulación. Esos mecanismos de regulación no hay forma de supervisarlos si no lo hace el estado.
El neoliberalismo es casi tan cavernícola como el socialismo.
Bueno, quitemos el estado y dejemos solo al cuerpo judicial. A fin de cuentas son los abogados los que se encargan de las leyes y esa es la única función del estado.
En cualquier caso, esa es una de las posturas que habrá que discutir y sería bueno hacerlo lo antes posible en una Cuba donde algo asípueda ocurrir.
Quiero al neonazi, al comunista, al socialista, al capitalista, en fin, a todos sentados en sus bancas y exponiendo sus ideas.
Quiero referirme al hecho de que el día 13 de septiembre, lei en el periódico Granma el “Pronunciamiento de la Central de Trabajadores de Cuba”, donde se expone como “en correspondencia con el proceso de actualización del modelo económico y las proyecciones de la economía para el período 2011-2015, se prevé en los Lineamientos para el año próximo la reducción en más de 500 000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal.”
Desde hace un tiempo se venía comentando 'la bola' de la 'reducción de plantillas', hasta que la noticia se oficializó con la intervención del compañero Raúl en la concluida sesión de la Asamblea Nacional donde explicó los motivos por lo cual el país necesita redirigir los esfuerzos hacia la necesaria tarea de levantar nuestra debilitada economía y que constituye, particularmente en estos momentos, un asunto de 'seguridad nacional'. Por supuesto, las causas, los motivos, las ideas y el plan es lógico y concuerdo completamente con que nuestro sistema económico es insostenible y que la búsqueda de soluciones es una tarea de primer orden para salvaguardar nuestra nación y el proceso revolucionario.
Quizás por el hecho de ser joven, rebelde e inexperto, me surgen dudas, se me crean lagunas en mis análisis que considero, que por falta de preparación política no puedo entender. Pero a la misma vez, me veo entonces como un cubano medio, no avezado en temas políticos y que mis dudas y análisis puedan ser los de cualquier otro.
Comenzando de atrás hacia adelante, cronológicamente hablando, me refiero al artículo ya mencionado. Entonces mi primera duda: ¿por qué este comunicado sale de la CTC? ¿La necesaria reducción de plantilla no es un proceso que lleva a cabo la administración del país? Me parece ilógico que sea la organización que ‘debe’ apoyar a los trabajadores quien comunique a los mismos que quedaran desempleados o que ocuparán otros puestos según las necesidades del país. Entonces yo como trabajador le estoy pagando una mensualidad a una organización de masas que responde a los intereses de la administración y de las organizaciones políticas… no a los intereses de las masas trabajadoras en si. Desde mi punto de vista, por supuesto que la CTC no puede estar divorciada de los procesos que se lleven a cabo en el país relativos a los trabajadores, pero ¿por qué el comunicado del despido de medio millón de trabadores en los próximos meses no lo realizó directamente la dirección del país? ¿No pudo Machado Ventura dentro de sus tantas y acertadas intervenciones dar el comunicado?
Paso entonces a otra cuestión que se desprende de la misma publicación, en el cuarto párrafo, que anteriormente cité: “en correspondencia con el proceso de actualización del modelo económico y las proyecciones de la economía para el período 2011-2015, se prevé en los Lineamientos para el año próximo la reducción en más de 500 000 trabajadores en el sector estatal y paralelamente su incremento en el sector no estatal.” Pregunto entonces y disculpen mi ignorancia si es que mi duda la puedo satisfacer con una simple consulta en google, pero ¿dónde puedo buscar información y saber en que consiste el “proceso de actualización del modelo económico y las proyecciones de la economía para el período 2011-2015” de mi país?
Otra cuestión que me llama la atención, es que en el último tercio de la publicación se menciona que “La definición de quiénes cubrirán las plazas disponibles en cada colectivo laboral se aplicará tomando en consideración el principio de idoneidad demostrada”. En mis pocos años de trabajo, he visto que para el otorgamiento de plazas en mi centro laboral se realizan las ‘Comisiones de Idoneidad’, entonces no entiendo ¿era que las plazas en algunos lugares se otorgaban sin tener en cuenta la idoneidad de los candidatos? ¿O es que el apellido de idoneidad ‘demostrada’ significa que la plaza se le otorgará a quien demuestre mayor dominio y desempeño aún cuando no cuente con los ‘estudios’ o ‘papeles’ correspondientes?
Seguidamente el próximo párrafo donde se menciona: “hay que revitalizar el principio de distribución socialista, de pagar a cada cual según la cantidad y calidad del trabajo aportado”, entonces ¿mis conclusiones de que en nuestro país socialista no se respetaba uno de los principios básicos del socialismo donde ‘a cada cual según su trabajo’ y que además el salario no jugaba su papel estimulador a la masa trabajadora para el desarrollo de la sociedad, no eran erróneas? ¿Había que esperar a una crisis económica internacional y que la soga apretara bien el cuello para que los principios del socialismo tengan valides en una sociedad socialista? Me pregunto entonces: ¿si no hubiese llegado la crisis, no se aplicarían estos principios socialistas en nuestro país?
Pensando también en los procesos habituales que enfrentamos cualquier cubano a diario, me surgen preguntas también del tipo burocrático al cual estamos acostumbrados y nuestras leyes (o las disposiciones de los jefes) tienen reglamentada para casi cualquier tramitación. Por ejemplo: si realizo la solicitud para un teléfono en mi casa, lo primero que debo presentar es una carta del Sindicato de mi centro de trabajo, o para el círculo infantil, o para la solicitud de permiso de un viaje al exterior por motivos personales que requiere la aprobación de mi centro laboral… entonces, cuando me convierta en un trabajador por cuenta propia… ¿dónde me sindicalizo? ¿o es que al convertirme en un trabajador por cuenta propia pierdo el derecho a la sindicalización? ¿está preparada la CTC para asumir trabajadores por cuenta propia cuando estos, por ejemplo, tengan alguna queja, ya no con la administración, sino con algún órgano estatal, digamos, la ONAT? ¿de donde sacarán los cuentapropistas las cartas para la solicitud del teléfono, o del permiso para el viaje al exterior por problemas personales? Entonces no solo se cambia medio millón de trabajadores al sector privado, sino también hay que reajustar todos los mecanismos burocráticos existentes para la nueva ¿clase social? Repito, son dudas y conclusiones muy personales que me gustaría aclarar.
Cuando la crisis económica internacional comenzó a ocupar los principales titulares de todos los medios de noticias del mundo, se sucedían unos tras otros los anuncios de los despidos en masas de trabajadores en muchos rincones del mundo. El Noticiero Nacional de Televisión se hacia eco de cómo grandes transnacionales como General Motors caían abatidas por la debacle financiera y miles de trabajadores perdían sus puestos de trabajo. Los altos porcientos de desempleos alcanzados en Europa y Estados Unidos se presentaban una y otra vez en nuestros medios de noticias y en los debates de las Mesas Redondas.
Mientras la política capitalista ante la crisis era el despido masivo de trabajadores, en nuestro país se aprobaba una nueva ley de “Seguridad Social” que incrementaba la edad de jubilación de los trabajadores y permitía que los jubilados que quisieran reincorporarse a la vida laboral pudieran hacerlo. De la misma manera una serie de trabajadores de algunos sectores podían concertar segundos empleos, siempre que se cumplieran ciertos requisitos enumerados en la ley. Tras un largo proceso de discusión del proyecto de ley en el seno de las secciones sindicales a todo lo largo del país en las cuales se realizaron serios cuestionamientos y propuestas de cambio al texto del proyecto, y sobre la cual personalmente, no tengo conocimiento de un solo lugar donde se aprobara por unanimidad y en no pocos lugares fue rechazada por los trabajadores; se aprobó en la Asamblea Nacional la nueva ley luego de la intervención del entonces Ministro de Trabajo y Seguridad Social, el cual mencionó que un alto porciento de trabajadores habían demostrado su conformidad con la nueva ley, cosa que me llamo la atención puesto que los comentarios ‘de pasillo’ siempre caían sobre la inconformidad de la ley (y Ministro que no sé por qué motivo destituyeron poco tiempo después).
El punto en cuestión que me crea la duda, es que en ese momento, el argumento de la necesidad de la ley me parecía lógico: la población estaba envejeciendo y pronto habrían más personas dependiendo de la seguridad social que trabajadores que sustentaran la economía del país. Pues por supuesto que hacia falta aumentar la cantidad de trabajadores, aun cuando el capitalismo a nivel de planeta disparaba el número de desempleados.
Menos de 2 años después, la misma dirección del país se da cuenta de que hay plantillas infladas y sobran trabajadores, hay que revisar y 500 000 compatriotas sobran en su puesto laboral. Otra vez, me parece lógico el planteamiento.
Mis preguntas ¿necesitamos más o menos trabajadores para enfrentar la crisis? ¿Esta nueva medida va en contra de la “nueva” ley de Seguridad Social? ¿Se puede contratar de nuevo a una persona mayor retirada, pero sobra un joven de 30 años en su trabajo?
Aunque no de forma oficial, siempre se ha visto al cuentapropista como un ‘cuasidelincuente’ y muchas personas de la ‘vieja escuela’ solo ven el trabajo estatal asalariado como ‘medio honrado’ de ganar el pan; ahora se les va a pedir a esas personas que administren sus propios negocios personales, que de alguna forma es una variante de ‘pequeña propiedad privada’ entonces existe la posibilidad de que mi profesor de filosofía se convierta en el dueño de la cafetería que vende pizzas a los propios estudiantes o que el ingeniero presidente de mi CDR se gane la vida boteando a $20.00 en un almendrón que quizás se comprará con la ayuda económica de su hermano quien emigró a Miami en balsa en el ’94.
Repito, soy joven, y revolucionario, y como tal, defiendo las premisas implícitas en el concepto revolución. No me molestaré cuando vea a mi profesor y a mi vecino en sus nuevas labores, al contrario, estarán aportando su grano de arena para reanimar nuestra demacrada economía. Mi pregunta es si mi profesor de filosofía y mi presidente de CDR están preparados psicológicamente para enfrentar su nuevo rol social (y si tendrán el gen mercantilista que necesita todo propietario de cualquier negocio, y que tantas veces negaron ellos mismos).
De acuerdo con el #122 de Fernando.
Hasta la derrota del Moncada, Fidel la transformó en victoria. Quién fue capaz de permanecer tanto tiempo al frente del poder en América Latina? O a nivel mundial?
Otra cosa muy distinta es que haya utilizado métodos fascistas para mantenerse vigente o que el pésimo estado de la situación actual se mantenga, apenas, gracias al "equilibrio milagroso". Pero esto último ya forma parte del balance negativo de la Revolución y de las reformas que deberá encarar el próximo gobierno.
Suena a ciencia ficción, o por lo menos, a una cuestión impensada, pero todo ciclo llega a su fin, incluso este. Y comienza otro.
Tods los grandes hombres de la historia sean estos religiosos, artistas, politicos, deportistas etc. etc. han tenido sus detractores.
La historia, tambien, nos dice que los detractores de estas grandes figuras pertenece al grupo de los "MEDIOCRES" que sienten envidia por los logros y la posicion en la historia que estas grandes figuras han conquistado.
Respecto a Cuba. El pueblo cubano quiere, rspeta y admira a Fidel en la misma forma Fidel quiere, respeta y admira al pueblo cubano.
Es tan profundo ese mutuo respeto y admiracion que yo, si fuese creyente, diria es la "Santisima Dualidad" Fidel es el pueblo y el pueblo es Fidel.
Es tan profundo ese mutuo respeto y carino que, segun nos cuenta Ravsberg en su tema "Encuentros y desencuentros con Fidel"
Lea a continuacion.
Fernando Ravsberg entrevista a Fidel en la Embajada de México (Foto: Alejandro Pérez)
Fue realmente impresionante ver aparecer a Fidel Castro caminando por el Malecón, sin escolta, y meterse en medio de la trifulca que en ese momento -5 de agosto de 1994- se desarrollaba entre cientos de partidarios y opositores a su gobierno.
Como por arte de magia la imagen se congeló, los que protestaban dejaron de arrojar piedras y los que los reprimían bajaron sus garrotes. Tardaron todos unos minutos en salir de su asombro pero cuando lo hicieron fue para corear un nombre: ¡Fidel!
A los periodistas extranjeros presentes nos pareció algo sacado de una novela de Gabriel García Márquez. Hay colegas que aseguran que incluso algunos de los manifestantes antigubernamentales terminaron aplaudiéndolo.
Aconcagua
!NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
“?Donde me sindicalizo?”, es una pregunta difícil de David # 125, y buena, muy buena pregunta?
Fernando
Creo que tienes que estar muy contento con tu blog. Las opiniones han ido mejorando considerablemente.
De las últimas que he leido recomiento las siguientes pues son excelentes y totalmente diferentes unas de las otras:
1) La # 117 donde se habla de la trampa del trabajo por cuenta propia y la creación de una masa critica de desempleados para que Cuba sea una nueva China.
2) La # 123 escrita por un chileno que vivió en Cuba tras la caída de Allende y hoy habla del modelo chileno como ejemplar al compararlo con el fracaso del socialismo en Cuba.
3) La # 123 escrita por un joven revolucionario cubano que se cuestiona muchas de las nuevas medidas que se van a tomar en Cuba a partir del despido de 500 mil trabajadores.
Todas diferentes, todas muy bien escritas y muy honestas.
Felicidades a Fernando y a todos los participantes. Hay que mejorar las ideas, las criticas y nuestras opiniones en general. Nos merecemos esa calidad. Hagamos de este espacio un lugar que nos enriquezca.
Yo no entiendo porque hay disidentes que muestran un odio patológico hacia los revolucionarios. Ellos mismos no se cansan, con todo su derecho, de defender y promulgar lo que ven en los países capitalistas donde viven! y dónde ni siquiera nacieron! …..pero aún así, con todo su derecho.
¿Por qué negarles ese mismo derecho a todos los revolucionarios?
¡Debo suponer que #124 no se refiera a #119!
En otra nota, ¿qué cosa es el mercado? Todos nosotros. ¿Quién lo regula? El gobierno, son unos poquitos que nos deben representar a todo
¿Quiénes son más protagonistas en el mercado? ¡ah! Lindo tema, que se puede adulterar por loa deseos de justicias de hacernos iguales en lo que obtenemos.
Hay una chiste interesante, de un millonario empresario que se pasa por un pueblo de mar y había un pescador sentado en una hamaca descansando -“¿Por qué descansas?”, interpela el millonario, -“disfruto de mar y el sosiego”, riposta el pescador. -“¿No es mejor seguir pescando?, insiste el millonario. –“¿Para qué? Si tengo el alimento de hoy”, dice el pescador. El millonario entona un tono de proselitista –“Si sigues pescando, podrás vender el pescado excedente, con el tiempo comprarás otro bote y lo arrendarás para que alguien pesque para ti, con los años podrías llegar a tener una flota pesquera, ¿no te parece?”. El pescador atónito dice –“¿Y después qué?”. El millonario no sale de su asombro e insiste –“Pero compadre, después te puedes retirar e irte a descansar a la orilla del mar”. El pescador se para y le dice –“Pero eso es lo que estoy haciendo ahora”
El pescador y emprendedor son parte del mercado, pero el emprendedor se ahorró descanso y generó empleos para otros, y creó más riquezas para la sociedad, que pagarían los hospitales, las escuelas, la policía, los abogados, etc. Pero ¿cómo evitar que el emprendedor sea un factor más importante en el mercado? ¡ah!, cómo hizo el Socialismo, o quitándole los botes, o impidiendo que lo haga (como el del hurón azul). Se acabó, todos somos iguales en el mercado. Somos nada.
La sociedad no necesita trabas para que los individuos decidan qué hacer con sus ideas, con su creatividad, con su esfuerzo.
Además, somos todo del mercado, cuando producimos y cuando ¡consumimos! ¡es obvio! Consumiendo el libertad, eligiendo, manipulamos el mercado. Si el pescador pesca tilapia de mala calidad, pierde su esfuerzo y se queda sin Flota.
Se los cuenta el pescador…
Muy bueno el comentario 125. Felicito a Luis David.
La semana pasada hice un comentario (# 108) que quiero repetir porque se refiere al tema de esta semana. Dice:
“El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”. Cuando leí esta frase de Fidel y los comentarios que generó, realmente quedé desconcertado. Era muy difícil interpretar lo que quería decir, teniendo en cuenta la campaña que en los últimos meses viene realizando, sobre una inminente guerra nuclear que devastará a muchos países pero que en definitiva conducirá a la imposición de un sistema semejante al cubano en todo el mundo, y tal final lo presenta como un hecho positivo, como un desenlace feliz.
Hoy aclaró su polémica frase. Dice que fue una ironía mal interpretada. Y al menos yo creo que en este punto sí está diciendo la verdad: fue una ironía “mal interpretada”, o mejor dicho, mal usada.
Ironía: Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. Por supuesto, su interpretación depende de muchos factores del interlocutor: nivel intelectual, cultura, información…; pero de todas maneras esta vez el Genio cometió un craso error, porque a nadie se le ocurriría ironizar diciéndole cornudo a quien la esposa le es infiel a la vista de todos, ni mongólico a un síndrome de Down, ni mendigo a quien vive debajo de un puente y come de lo que pide en las calles… La ironía tiene que manifestar un contraste evidente y no una realidad innegable.
¿Cómo se le ocurre ironizar diciendo que “el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”? ¿Quién podía interpretar que lo estaba diciendo de manera irónica, si eso es una realidad que sólo él y Raúl niegan obstinadamente? Quién podía descifrar que, como ha aclarado hoy:
“Pero lo real es que mi respuesta significaba exactamente lo contrario de lo que ambos periodistas norteamericanos interpretaron sobre el modelo cubano.
“Mi idea, como todo el mundo conoce, es que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos ni para el mundo, al que conduce de crisis en crisis, que son cada vez más graves, globales y repetidas, de las cuales no puede escapar. Cómo podría servir semejante sistema para un país socialista como Cuba.” (Tomado de Cubadebate)
Realmente la ironía parece esta: “que el sistema capitalista ya no sirve ni para Estados Unidos”, pero no tengo dudas de que eso fue lo que quiso decir, como tampoco tengo dudas de que los periodistas y todos los comentaristas del mundo interpretaron de acuerdo a la realidad de la Isla. Se trata de un error del Genio Tenebroso.
Ahora otro comentario para ampliar el anterior.
En mi opinión, el Genio pronunció tal frase olvidándose por completo del contexto de la política nacional, sin tener en cuenta que todo el mundo podía concluir que por fin él había reconocido que “el modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros”. Él se encontraba concentrado dentro del contexto de la política internacional, específicamente dentro de la campaña de guerra nuclear que es a la que públicamente le ha dedicado todos sus esfuerzos desde que reinició su vida pública.
Y hay varios detalles llamativos:
1- Estaba hablando con un periodista norteamericano de destacada influencia en los principales medios de Estados Unidos, el cual es célebre de manera especial por su posición favorable al Estado de Israel y en contra de Irán.
2- Tal periodista fue invitado personalmente por él, de donde se infiere que lo más posible es que él haya tenido un objetivo secreto dentro de dicha campaña de guerra nuclear que ocupaba todo su tiempo, y que en correspondencia con tal objetivo haya elaborado un libreto sobre los temas que debía abordar.
3- Invitó a dicho periodista al Acuario Nacional, y a la misma vez –si mal no recuerdo– invitó también al principal líder de las organizaciones judías que hay en Cuba.
4- En las conversaciones con dicho periodista abiertamente defendió a Israel y atacó a Irán, en una aparente contradicción con muchas de las declaraciones que venía haciendo desde hacía más de tres meses dentro de dicha campaña de guerra nuclear.
5- De inmediato Chávez también se reunió con líderes de las organizaciones judías de Venezuela, en medio de una estrategia evidentemente concertada con el objetivo de crear una conciencia especial.
6- La célebre frase ha sido destacada por muchos de los principales medios de prensa del mundo, sin embargo, el Granma y los demás medios nacionales que él domina han mantenido absoluto silencio al respecto, de donde se infiere que no estaba dirigida hacia el pueblo cubano sino exclusivamente hacia el resto del mundo.
7- Para el pueblo cubano fue la rectificación donde dice que “el sistema capitalista no funciona ni siquiera en Estados Unidos”.
En mi opinión, la célebre frase fue un error del Genio porque expresa una realidad indiscutible que afecta marcadamente el prestigio de la Revolución en todo el mundo, y también el prestigio de los “intelectuales revolucionarios” cuya tarea consiste en darle una explicación lógica a cada frase suya, ¿y cómo podrán conciliar tal frase con la realidad cubana? Pero la intensión estaba dentro de la campaña de guerra nuclear que él viene desarrollando desde hace meses.
¿Y cómo se puede conciliarse tal frase con dicha campaña de guerra nuclear? Pues parece que en estos momento él está simulando un distanciamiento de Irán y un acercamiento a Estados Unidos, de ahí que invitara a dicho periodista y que pronunciara al mismo tiempo varias frases polémicas: sobre el modelo cubano, en contra de Irán, a favor de Israel, y además “reconocer que se le fue la mano al proponer, en 1962, un ataque nuclear contra EE.UU.” ¿Por qué son frases polémicas? Por la única razón que contradicen la política que él ha mantenido durante ya más de 50 años.
Y el hecho de que se está desmarcando de Irán lo destacó el mismo en el mensaje que publicó el 10 de septiembre para aclarar la famosa frase. Entonces dijo: “Muchos amigos árabes, al escuchar que me entrevisté con Goldberg, se preocuparon y enviaron mensajes señalándolo como ‘el mayor defensor del Sionismo’.”
No creo en la sinceridad del Genio Tenebroso. Recuerdo el beso de Judas. Pienso que Estados Unidos debiera estar muy precavido ante un beso de su adversario jurado de ya más de 50 años, más que cuando decía:
“Al enfocar la destrucción del imperialismo, hay que identificar a su cabeza, la que no es otra que los Estados Unidos de Norteamérica (…)
“Solamente podremos triunfar sobre ese ejército en la medida en que logremos minar su moral. Y ésta se mina infligiéndole derrotas y ocasionándole sufrimientos repetidos (...)
“El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal. (...)
“Sinteticemos así nuestras aspiraciones de victoria: destrucción del imperialismo mediante la eliminación de su baluarte más fuerte: el dominio imperialista de Estados Unidos (…) Eso significa una guerra larga. Y, lo repetimos una vez más, una guerra cruel. Que nadie se engañe cuando la vaya a iniciar y que nadie vacile en iniciarla por temor a los resultados que pueda traer para su pueblo. Es casi la única esperanza de victoria.
“No podemos eludir el llamado de la hora. Nos lo enseña Vietnam con su permanente lección de heroísmo, su trágica lección de lucha y de muerte para lograr la victoria. (…)
“¡Cómo podríamos mirar el futuro de luminoso y cercano, si dos, tres, muchos Vietnam florecieran en la superficie del globo, con su cuota de muerte y sus tragedias inmensas, con su heroísmo cotidiano, con sus golpes repetidos al imperialismo, con la obligación que entraña para éste de dispersar sus fuerzas, bajo el embate del odio creciente de los pueblos del mundo!
“Y si todos fuéramos capaces de unirnos, para que nuestros golpes fueran más sólidos y certeros, para que la ayuda de todo tipo a los pueblos en lucha fuera aún más efectiva, ¡qué grande sería el futuro, y qué cercano!
“Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra Estados Unidos. Nadie puede dudar que la eliminación de ese obstáculo es la necesidad histórica general de la sociedad actual” (Mensaje a la Tricontinental)
Creo que su política contra Estados Unidos no ha cambiado como tampoco ha cambiado su política dentro de Cuba, y que en ambos casos está haciendo solo “actualizaciones” obligatorias debido a las respectivas condiciones dadas. Y otros pasos indican que está simulando un acercamiento a Estados Unidos; por ejemplo, el Canciller de Cuba acaba de enviarle un mensaje a Obama proponiéndole una serie de medidas mediante las cuales pueden mejorar las relaciones entre ambos países.
Antes he hecho varios comentarios sobre la sospecha de que él tiene el proyecto secreto de asestar otro golpe contra Estados Unidos y que acecha un encontronazo entre Estados Unidos e Irán para que este cargue con las culpas, detalle que será más posible si él aparenta un distanciamiento de Irán y un acercamiento a Estados Unidos. No se debe de confiar ni de subestimar: durante ya más de 50 años se ha impuesto a base de astucia, terrorismo y mentiras: se trata del Genio Tenebroso.
Para alguien tan pendiente de lo internacional, tan preocupado por lo que sucede en todo el mundo y tan estudioso de la historia como ha sido Fidel Castro, me parece que debió decir que el socialismo no ha funcionado no solo en Cuba, sino que jamás ha funcionado en ninguna parte. Tal vez con esa observación burlonamente hubiera justificado otra parte de su miserable responsabilidad.
La Momia en Jefe hace estas declaraciones, con su siempre personalísima puesta en escena, para dar estabilidad al gobierno de su hermano como prolongación del suyo propio. En la diferenciación conceptual que utiliza entre modelo y sistema, yo leería una advertencia muy críptica de que los tan cacareados cambios serán sólo económicos, que nadie espere aperturas políticas con su aval.
Pero este ‘nuevo modelo’ puede desnudar aún más las contradicciones del sistema, la economía tirar de la política, y un cambio obligado producir otro inadmisible a día de hoy. Solo para empezar, los nuevos trabajadores ‘no estatales’ serán inevitablemente más libres. Eso lo sabía muy bien la Momia cuando cerró paladares y ahuyentó empresarios, una vez que aliviaron la crisis de los años 90.
La buena noticia es que cuando toque ‘recoger cordel’ esta vez, puede haber llegado ya nuestra ‘solución biológica’… a fin de cuentas solo se resucita una vez.
La foto de Fidel nos lleva a pensar en Cuba, desde algo más de 50 años a esta parte. Indefectiblemente, es así.
Por otro lado, en estos días está ocurriendo un suceso que tiene que ver con la Cuba guerrillera y el vínculo siempre minimizado de la isla con el terrorismo subversivo de América Latina.
Intentaré ser breve.
En el Chile post pinochetista, en 1991, se cometió un crimen, en donde la víctima era el conocido político Jaime Guzmán. El hecho fue perpetrado a manos de guerrilleros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).
Guzmán fue cofundador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), y a su vez, partido que integra la coalición gobernante en la actualidad.
En estos días, el presidente Piñera le ha solicitado a la presidenta Fernández de Kirchner, la extradición del máximo dirigente de aquel momento, Sergio Galvarino Apablaza, detenido años atrás en cercanías de Buenos Aires. Hasta el momento, no ha sido concedido su viaje trasandino.
Estos hechos sirven para recordar que luego del golpe militar efectuado al socialista Salvador Allende, muchos chilenos se refugiaron en la isla, como el mismo Apablaza, conjuntamente con otros compañeros de aquel entonces, que fueron recibidos, instruidos y luego "exportados" en forma de guerrilla guevarista. Entre ellos estaba Mauricio Hernánez Norambuena, alias "Ramiro" y Juan Gutiérrez Fischmann, "el chele", quien fuera esposo de Mariela Castro durante los '80. Panamá, Nicaragua, Colombia, Brasil y el propio Chile fueron escenario de las "virtudes" aprendidas en la isla y en algunos casos, dirigidos y orientados por el mismísimo Raúl Castro.
Un camino más "comercial" fue el que tomó Max Marambio, "el Guatón", gracias a sus vínculos desde casi los comienzos de la Revolución con Fidel y sobre todo, a sus habilidades financieras. Pero ese es otro tema.
En estos momentos en que el Comandante está haciendo un reconocimiento de errores, sería bueno que se acordara del daño que ocasionó al difundir terrorismo por América Latina, inclusive, en aquellos países con gobiernos democráticos que desconocían la violencia subversiva.
Pues yo pongo como ejemplo un caso real que se está repitiendo en algunos lugares.
Un empresario ha llegado a tener gran poder. Como no podía ser de otra forma ese poder se basa en el dinero con que compra alimentos y jueces.
El tipo aprovechando la mala gestión de algunos políticos se presentó ante el pueblo de la importante ciudad en que vive como el salvador que todos estaban necesitando.
Él sabe cómo se maneja una empresa y tiene dinero a manos llenas para gastar.
La gente lo vio como una gran alternativa, pues entre otras cosas el que tiene dinero no necesita robar.
El tipo llegó al poder y efectivamente, cumplió su promesa.
Gastó el presupuesto destinado a la educación en el sector privado descuidando aun más las escuelas públicas.
Ha embellecido la ciudad importando fórmulas europeas y tras pedir los pertinentes consejos en la embajada de Estados Unidos sacó a palos a los indigentes que dormían en las calles céntricas.
Ahora yo me pregunto:
¿Por qué un empresario no iba a actuar como un empresario?
¿Por qué si no nos convencen los políticos que votamos no elegimos otros?
¿Cómo podemos pensar que el mercado puede autorregularse si nosotros individualmente no somos capaces de ver más allá de nuestras narices?
Independientemente de que lo haga o no, un político se supone que tiene la misión de velar por su país en todos los órdenes de la vida de éste.
¿Si el poder estatal solo regula las leyes y no se ocupa de la economía no se supeditará por fuerza al dinero del que lo tiene?
Pobres de nosotros los cubanos que estamos acostumbrados a que en el mundo hay solo dos fórmulas posibles, Fidel o los americanos, la economía planificada o el libre mercado.
¿En serio alguien puede creer que el mercado se va a ocupar de otra cosa que de aumentar las ganancias de las empresas que lo conforman?
Invertir en escuelas, caminos y hospitales no da dinero, eso es seguro.
Bueno, a menos que se paguen buenas cantidades por moverse, estudiar o curarse.
Lo de los próximos despidos me hace surgir una pregunta fundamental:
¿Dónde se van a reinsertar los trabajadores “disponibles”?
Es que no entiendo cómo un gobierno puede colocar trabajadores en el sector privado.
A mi entender no hay infraestructura para eso.
El modelo chino no fue implantado por personas que de buenas a primeras se iluminaron, habiendo sido quienes antes guiaban al país hacia el desastre económico.
Tuvo que surgir una nueva dirigencia que en sus comienzos padeció persecución y hasta prisión.
A menos que tengan una varita mágica no sé cómo van a hacer los gobernantes cubanos de hoy para desdecirse en algo tan fundamental como es el modelo económico.
No pasa por un problema moral, sino de simple eficiencia.
¿Son los ancianos ministros los que podrán crear un modelo económico que le dé trabajo a 500000 personas?
Siempre he creído que hay que crear puestos de trabajo para que sean ocupados.
Bueno, confiemos en que tengan sus planes por más que no se los hayan comunicado a la población, práctica a la que por cierto estamos acostumbrados.
Cuba no es China ni Raúl Deng Xiao Pin.
Estimada Mariana, quien te dijo que las paladares fueron cerradas te engañó. Te diré más, es una de las actividades económicas más rentables de Cuba, conozco a uno de los propietarios que la cierra 3 meses al año para pasar sus vacaciones en Europa. La mayoría tienen muchas más sillas de las 12 que permitían y ahora acaban de ser autorizadas a vender mariscos, carne de res y papas. Las paladares son los lugares donde mejor se come en La Habana. Un abrazo, Fernando.
Estimado Mario tus puntos de vista son muy interesantes, lamenté mucho no poder publicarlos. Podrías expresarlos sin hacer referencia a los demás participantes?. Un abrazo, Fernando
Estimado Fernando, lo de la paladares cerradas no me lo dijo nadie, yo lo viví junto a quienes lo sufrieron. Mi provincia no es La Habana, aunque claro que tienes la opción de no creerme. No hubo decretos, ni medidas aparatosamente publicadas en la prensa, pero hay muchas formas de destruir la pequeña actividad económica privada, cuando ya no interesa políticamente.
Enviaban ejércitos de inspectores y cerraban a todo aquel que no podía justificar toda su materia prima; ya sabes que quien busca ilegalidades en Cuba, las encuentra, de eso ya hablamos una vez. Luego hacían esperar por los siglos de los siglos a todo el que pedía patente para montar un nuevo negocio. No digo que desaparecieran totalmente, pero el sector privado quedó en una minoría muy controlable.
En aquella época también llegaron empresarios extranjeros e invirtieron en Cuba, admitiendo que el Estado cubano controlara el 51% de su empresa (como mínimo) y la fuerza de trabajo. Muchos de ellos terminaron por dar todo por perdido e irse (uno de ellos fue mi jefe holandés y otro, el jefe español de mi hermano), pues las políticas económicas del ‘accionista mayoritario’ hacían inviable su empresa. Para esto tampoco hubo decretos que yo sepa, pero el caso es que se fueron.
Tú aconsejas leer de los hechos antes que de las palabras, ya me dirás qué se puede leer de estos. Otro abrazo para ti.
Estimada Mariana, lo que tu dijiste fue que Fidel Castro “cerró las paladares”. Si ahora dices que cerraron algunas, que en realidad no las cerraron sino que las acorralaron y que fue en tu provincia, lo que dices cambia completamente. Yo por experiencia personal te puedo asegurar que existen en Pinar del Rio, La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Camagüey, Granma y Santiago de Cuba. A lo mejor tu vivías en otra provincia donde se desató una Ofensiva Revolucionaria Provincial y las prohibieron. Un abrazo, Fernando.
Hace dias que entro pero no puedo comentar pues me tienen censurado, que sera lo que hice tan malo que no puedo participar en un "foro democratico"; habra pasado a ser este blog una sucursal de la Jiribilla?
El odio visceral de Fidel Castro a USA esta dado por la gran identificacion con su padre Angel, gallego voluntario de las fuerzas Espa~olas y que nunca perdono a Estados Unidos por haber facilitado la independencia de la Isla de Cuba. Y Fidel La recobro para El.
Yo les pongo un ejemplo de cómo funciona la mentalidad de los revolucionarios. En el blog de Silvio planteo que estoy en contra del embargo, que no creo sea un bloqueo, como creo es el bloqueo a Leningrado. La mejor deducción de Silvio es insinuar que yo lo que quiero es que los estadounidenses hagan con Cuba lo que los nazis con Leningrado.
Ahora les pregunto, si yo quiero el fin de esa cosa, además me identifico cómo el qué soy, tienen dos opciones
1. Calixto, ayúdanos a acabar con esa cosa y lo del nombre los seguimos discutiendo, que no es lo importante
2. Demonizarme por el término no es al adecuado y excluir mi colaboración para terminar el bloqueo/embargo
¿Cómo se elige un alternativa?, pues es un problemas de prioridades. Si la prioridad de ellos es terminar con el bloqueo-embargo, se van por (1).
Pero esa no es la prioridad, ¡es llamarlo bloqueo! ¡es satanizar a Estados Unidos!
Ese es uno de los problemas de los apologistas cubanos y extranjeros, están más poseídos por el odio al estadounidense/imperialismo que por amor al cubano.
Parte al Alma tanta ofuscación. El diálogo con Talibanes es imposible y sin diálogo no se construye una nación. Tampoco con odios.
Por cierto, Silvio decidió aplicar censura. Eso de debatir no es para los revolucionarios. Mejor es imponer.
A ver Fernando, no veo productivo que armemos ahora una ‘perrera’ tú y yo. Lo que yo dije textualmente es que Fidel Castro ‘cerró paladares’, que existan no indica que no hayan cerrado, ni indica cuántas.
Si tú piensas que en Cuba se toman medidas de aplicación general por iniciativa de los mandos intermedios, con o sin conocimiento público, y que puede hacerse algo desvinculado de la política nacional; yo no.
Si alguien es absoluto en el poder, implica que también lo es en la responsabilidad.
El esposo llega a la casa, y la esposa está acostada con el vecino en el sofá. El esposo tira al sofá por la ventana y dice “El problema está resuelto”
Si la corrupción corrompe al gobierno, el mayor poder de corrupción está de parte de los que tienen más dinero, es un problema de sentido común. Si culpamos a los que tienen dinero es como culpar al sofá de las infidelidades de la esposa (o al otro).
¡La clave está en el gobierno! Vuelvo a insistir, hay que tener un gobierno sólido y en gran parte depende de nuestra cultura.
Miren ustedes, Maradona mete un gol con la mano, lo que es trampa, y los argentinos lo celebran como un Monumento a la Picardía. El mismo Maradona se cree Dios, es la mano de Dios. Su acción es tan sucia como la de un Político Corrupto o un Empresario Corruptor. Thierry Henry metió un gol decisivo que descalificó a Irlanda donde la mano lo asistió. El pidió disculpa.
Dos actitudes, dos éticas, con una crecen políticos y empresarios corruptos como el arroz.
Nunca voy a entender ninguna teología social que culpa a sectores sociales y absuelve al ser humano. Con esas teorías nunca vamos a ver nuestros defectos, siempre hay otros a quién culpar. Nos creemos inmaculados…cuando naturalmente no lo somos.
Existen evidencias indiscutibles de que Fidel Castro todavía es quien gobierna en Cuba. Él siempre ha estado impulsado por la pasión del poder y la gloria, y todavía no ha renunciado al cargo de Primer Secretario del PCC que constitucionalmente es quien gobierna en Cuba; además, por ejemplo, cuando Raúl asumió sus otros cargos, debido a que su hermano estaba gravemente enfermo, pensando que este fallecería en breve, anunció una serie de cambios que comenzaron a ser aplicados de inmediato: liberó la importación de equipos electrodomésticos, permitió la entrada de cubanos a los hoteles de Cuba, concedió libertades a los homosexuales –incluso dijo que eliminaría todas las prohibiciones que hacen más daños que beneficios y comenzó a hablarse incluso del fin de la famosa Carta Blanca y de la libreta de racionamiento–; pero ese proceso de cambios fue paralizado de inmediato cuando el Genio “resucitó”, y desde entonces Raúl, como si fuera quien más le teme, guarda absoluto silencio cada vez que este habla de cualquier asunto que sea.
La economía de la Isla ha continuado deteriorándose. Todo el mundo sabe que el “modelo cubano no funciona”. En la calle existe un debate popular clandestino que se exacerba por días y que reclama cambios urgentes. La situación se está tornando explosiva. Gústele o no, el Genio está obligado a hacer cambios para tratar de evitar una insurrección popular, y no menciona la palabra “cambios” no sea que el pueblo se entusiasme con una especie de perestroika pero sí habla de “actualizaciones” del modelo cubano y estará dispuesto a cualquier cambio por radical que sea siempre que este le da la posibilidad de mantenerse en el poder: ese es su objetivo: el poder y la gloria personal, y no el modelo cubano ni el socialismo en sí, e incluso renegará de estos si tal le diere más posibilidades de mantenerse en el poder.
Ya una vez, en los años 90, en medio del período especial, se vio forzado a hacer algunas “actualizaciones”. “Casualmente” aquellas fueron dirigidas por Raúl, y en su esencia fueron las mismas que ahora se anuncian, a las cuales hay que regresar porque el Genio las revirtió en gran medida cuando amainó la situación explosiva del período especial; precisamente para revertirlas no dio su cara sino que las hizo a nombre de Raúl, y ahora vuelve a ser Raúl el más indicado para ejecutar las “actualizaciones” que se están llevando a cabo.
¿Cuáles serán las particularidades de estas “actualizaciones”?
1- Menos inversión extranjera, porque los inversionistas extranjeros confían menos que en la década de los 90 porque el gobierno ha incumplido el compromiso que hizo con ellos; se dice que en estos momentos les debe alrededor de mil millones de dólares, y que además ha dictado nuevas leyes que les estrangulan.
2- Más cuentapropistas. Pero es que estos también confían menos que en la década de los 90 porque el gobierno también ha incumplido el compromiso que hizo con ellos. Por eso el mismo gobierno está despidiendo cientos de miles de obreros de sus centros de trabajo –se habla de más de un millón de despidos– con apenas 17.00 ó 34.00 dólares en sus bolsillos, para que estos se vean obligados a recurrir al trabajo por cuenta propia.
3- La mayoría de los cuentapropistas tendrán que irse para el campo, como trabajadores agrícolas. En las ciudades no hay infraestructura para desarrollar otras actividades; además, la necesidad más urgente de Cuba es la comida, y esta se produce en el campo. Al fin y al cabo desde hace muchos años el pueblo cubano trabaja prácticamente por la comida, y la actual situación explosiva se debe a que ya no hay ni arroz ni azúcar y los escasos productos están a precios elevadísimos.
4- Serán más duraderas en el tiempo. En los años 90 se repartieron pequeñas parcelas, limitadas ¡¡a un máximo de 5 cordeles –menos de 0.3 hectáreas, menos de un acre– por parceleros!!, sin compromisos de tiempo, y en su mayoría fueron quitadas y devueltas a las empresas del Estado tan pronto mejoró un poco la situación de la comida; mientras que ahora se están repartiendo pequeñas fincas, de hasta 5 caballerías –13.4 hectáreas, 33.2 acres– y en usufructo con los debidos documentos legales por 10 años.
Pero en este reparto de tierra es donde está la mayor trampa: casi todas las tierras ya han sido repartidas, antes que despidieran a los obreros, y fueron entregadas a agentes secretos del régimen –de esto tengo pruebas personales, pero merece una investigación más profunda– de manera que los nuevos cuentapropistas serán obreros agrícolas no estatales sino de agentes secretos del régimen, que serán más opresivos porque tendrán que garantizar sus ganancias personales.
Zorro viejo... sabe mucho. Tengo que destacar que para mandar por más de 50 años se debe ser muy inteligente...No me extrañaría que despúes de su muerte descubrieran unos "misilitos" en cuba
Estimado Jesús T, empezamos a eliminar tus opiniones porque no cumplían con las reglas y dejamos de publicarte definitivamente cuando nos anunciaste que no enviarías más opiniones a nuestro blog. Finalmente, ¿quieres seguir participando en el blog o dejarás de hacerlo como nos informaste?. Si quieres regresar estaremos encantados, solo que hay reglas que debes cumplir, no las voy a volver a explicar porque ya las conoces. Un abrazo, Fernando.
Dentro de la campaña a favor de los 5, la empresa de celulares de la isla, Cubacel, manejada a través de ETECSA y esta a su vez, copropietaria con la italiana Telecom, envían mensajes a sus abonados de tal manera de involucrarlos en el pedido de liberación.
EEUU ha hecho poco y mal por América Latina. Sólo me remitiré a decir que en nombre del anticomunismo forjó las dictaduras más sangrientas.
Ojalá el gran país del norte los liberara, levantara el bloqueo y no me olvido de una promesa de Obama: cerrar la cárcel de Guantánamo.
Dicho esto, que sería un buen gesto conjunto, dudo mucho que se efectúe, porque el de los 5 es un caso judicial (discutible en cuanto a la imparcialidad), lo que queda del bloqueo sí es un caso político ad eternum y la cárcel de la US Navy, en Oriente, vaya a saber por qué la mantienen.
Pero en contrapartida, el gobierno cubano debería esforzarse en aligerar la pesada carga con que tiene lastrado a todo su modelo, y sobre todo, a su pueblo. Los DDHH brillan por su ausencia y lo único que se ha hecho es botar a los presos políticos de la isla y mantener el cerrojo sobre la llamada "sociedad civil". La economía se hunde cada vez más y la incertidumbre de sus proveedores aumenta cuando oyen quejarse a sus principales socios, porque no pueden honrar sus deudas: los chinos y los canadienses, seguidos por los españoles, ni siquiera disimulan su disconformidad, en cuanto evento off shore puedan presionar. El listado de actividades que pasarán a formar parte de los nuevos cuenta propistas (a causa de sus despidos y cesantías), es poco menos que lastimoso... parecen trabajos artesanales de la época medieval.
Mis felicitaciones para el comentario 125 de Luís David. Y le recuerdo que el actual Secretario General del Sindicato de los Trabajadores de Cuba, por el cual no conozco a nadie que haya botado, era anteriormente Ministro y no se puede ser juez y parte.
Yo en lo personal no siento que exista actualmente, como sí existió en la década del 70, a pesar de los pesares, un sindicato de los trabajadores.
Si en un país capitalista, España por ejemplo, se anuncia el despido masivo de 500000 trabajadores, el país se hubiera paralizado inmediatamente y la noticia hubiera estado en la primera plana del periódico Granma, destacada como otra barbaridad capitalista.
¿Alguien me pudiera explicar en este foro, porqué si estoy de acuerdo con que los cambios anunciados son necesarios, tengo miedo de la forma en que se quieren implementar?
Yo quiero el desarrollo de mí país, cambios en el modelo para que se pueda conservar el sistema, con una correcta dirección económica, no autoritaria.
Yo quiero un país donde desde el presidente hasta el último cubano tenga un salario acorde con lo que produce y que realmente su trabajo se corresponda con el salario que reciba. PERO sin que tengan “otras necesidades cubiertas” y que sólo vivamos todos, absolutamente todos, del salario recibido por lo que producimos.
Yo quiero que antes de comenzar a despedir trabajadores a la calle se creen las condiciones para que ellos mismos comiencen a migrar sin necesidad de ser botados.
EJEMPLO SIMPLE DE CUBANO DE A PIÉ: Tengo un carro en el garaje que hace unos años está parado porque mí economía no me permite su atención.
¿Por qué no se me permite, legalmente, realizar un contrato con otro cubano para que él se encargue de manejar ese auto y brindar el servicio de auto de alquiler pagándole a él su salario y al fisco su impuesto? Lo que está establecido ahora es que sólo el dueño del carro pueda sacar licencia de chofer de alquiler y yo no soy bueno en ese trabajo.
¿Sobran trabajadores y se impide crear nuevos puestos de trabajo?
Lamento no haber resistido la tentación de tocar, al igual que muchos otros este tema que no es el central de esta semana. Pero realmente el tema central de esta semana es irrelevante para mí y lo que sí me interesa es continuar de manera oficial, si Fernando así lo entiende, con el tema de actualidad de los cambios en Cuba.
Una Cuba, NO capitalista.
Una Cuba con un modelo y un sistema, llámese como se llame, cubano, del siglo XXI y que tome lo mejor del socialismo y lo mejor del capitalismo. ¿Alguien recuerda algo parecido estudiado en la Universidad y después no aplicado en la práctica diaria de nuestro país?
Por favor Fernando, la actualidad en Cuba se merece una semana oficial.
Fernando
Estoy de acuerdo con la mayor parte de lo que expones en tu blog, pero no opino igual cuando hablas de " los logros de la revolución."
Si bien es cierto que la medicina ha llegado a los lugares más apartados de la Isla, también es cierto que hay una enorme deficiencia de insumos en la mayoría de los casos. En el número de graduados en las universidades en esta y en otras carreras también es un factor que resulta innegable. Pero los hospitales destinados a los cubanos carecen de todo y es un hecho de que hay algunos muy eficientes destinados a los extranjeros o a los altos funcionarios del gobierno. Por otra parte han hecho de la profesión médica una de las más explotadas y sacrificadas de todas. Los trabajadores de la salud tienen disposiciones especiales para salir definitivamente del país y un médico reciben un salario que es inferior al de un policía. Cuando uno habla de los logros de la salud hay que verlo en cada uno de sus aspectos. ¿De qué logros puede hablarse cuando los hospitales en Cuba carecen de hilo de sutura, de higiene, de aspirinas y los ingresados tienen que llevar las sábanas y hasta un cubo para el agua del paciente?
La educación es otro de esos logros que no cumplen con los niveles mínimos de excelencia para ser calificada como un avance. Es masiva, cuantitativamente envidiable, pero cualitativamente mediocre. Incluso puedo demostrarte que se ha comportado como todos los demás sectores de la economía a la hora de inflar el cumplimiento de sus metas. Fui profesor en Cuba en la década del 70 y era presionado a promover a todos los alumnos aún cuando no pasaban las pruebas. He visto las tesis de muchos médicos con las faltas de ortografía más elementales que uno se pueda imaginar, además de tener una redacción que las hace prácticamente incomprensibles, indescifrables, como si hubieran sido escritas por alguien que no llegó ni a un sexto grado de primaria. Pero pudiera decirte también que los profesores no eran de buena calidad, pues la cantidad de alumnos obligó a que muchos se dedicaran a la profesión sin tener las condiciones académicas más elementales ni la vocación para ejercerla. A la hora de evaluar la educación en Cuba no sólo tenemos que considerar los números de los graduados, sino también la calidad de ellos y si están aptos para las nuevas exigencias de los tiempos actuales.
Cuando fui alumno de la Universidad de Santiago de Cuba a fines de los 60 y principios de los 70, se implementó un plan de trabajo y estudio. Los estudiantes debían trabajar 4 horas diarias en tareas tales como la construcción. Fui testigo de como muchas asignaturas fueron suspendidas totalmente de los programas pues ya no podían cumplirse con esa nueva disposición de estudio-trabajo. Pudiera afirmar que casi el 50% de los programas fueron eliminados de las carreras para cumplir con esta nueva directiva socialista. ( Ojalá tuviera ánimo para hablarte de lo que vi en la carrera de periodismo, no me lo ibas a creer. A esa carrera pertenecían precisamente los más integrados. )
En cuanto a la cultura también tengo mis dudas, pues al menos en la literatura pudiera decir que ninguna obra importante ha sido escrita por la nueva generación de los estudiantes cubanos, aunque tal vez la literatura disidente, la contestataria, como es la de Reynaldo Arenas, ha sido de las más significativas entre otras. Pero escritores cubanos como Alejo Carpentier o Cabrera Infante o Lezama Lima o Heberto Padilla o el mismo Nicolás Guillén, no son un producto de esa generación nacida y educada bajo la revolución, sino que pertenecen a la época anterior, a esa república de la cual se habla siempre tan mal. Lo mismo podemos decir, incluso, de Alicia Alonso, que ya era una figura dentro del ballet antes del 59. En la música teníamos a figuras de la talla internacional como Benny Moré, Celia Cruz, Olga Guillot, Pérez Prado, Lecuona y Bola de Nieva, entre otros. Sé que hoy día hay buenos músicos, no lo niego, pero creo que ninguno iguala la breve lista que he mencionado. Incluso, músicos como Arturo Sandoval y Paquito d’Rivera, por mencionar solo dos, se marcharon de Cuba durante la época revolucionaria, pero fueron educados bajo la vieja escuela de la que te hablo. Y si a todo esto le agregamos los que fueron redescubiertos por un norteamericano, olvidados por la revolución, como los integrantes de Buena Vista Social Club, el logro de la revolución se vuelve más siniestro. Hasta el mismo Pachao, que muchos le adjudican la creación del Mambo, vivía ignorado hasta que emigró a los EEUU donde murió recientemente.
En cuanto al deporte es cierto que se ha visto una cantidad de medallas olímpicas como nunca antes se había visto, pero todos sabemos que ello fue posible por una inyección desproporcionada de recursos y no como una manifestación integral de desarrollo. Se produjo como un mecanismo con fines propagandísticos, como una anormalidad que no tenía relación con lo que el país podía soportar. En cuanto desapareció el subsidio soviético la decadencia del deporte cubano se vino abajo, razón por la cual no puede ser considerada como un logro de la revolución, a no ser que el subsidio soviético sea parte de ese logro del que hablas. Yo diría que fue un logro de los soviéticos que eran los que pagaban todos esos elefantes blancos y que Cuba mostraba como logros propios para hacer una buena vitrina propagandística dirigida a los países latinoamericanos y con ello promover la lucha en contra del imperialismo explotador, eco que tuvo su resonancia durante algunas décadas.
En fin, Fernando, que yo lo pensaría dos veces antes de hablar de los cacareados logros de la revolución y más si esos logros han sido a expensa de tanto dolor, tantas mentiras y tantas injusticias. Y aún en el caso de darte la razón sobre esos supuestos logros, te digo que no podemos estar orgullosos de la corbata que traemos puesta cuando andamos con el estómago vacío, los zapatos rotos y un grillete en la garganta. En esas condiciones, Fernando, me daría vergüenza hablar de lo linda que es mi corbata.
Una vez más no llegamos a ninguna parte en la discusión y no se me interpreta bien.
No hablé de sectores sociales culpables y seres humanos inocentes. De sobra sé que nadie pasa de ser humano a otra cosa simplemente por ocupar determinada posición en la sociedad.
En fin, lo de siempre. Todo está dicho y escribí este comentario simplemente para que no creas que decidí no hacerte caso, sino para dejar zanjada en lo que a mí respecta una discusión que por cierto y como no podía ser de otra forma no cambia para nada mi respeto hacia ti.
Isaac. Te reitero lo que he dicho otras veces, ojalá la izquierda tenga tus convicciones sobre los valores humanos. Le temo a la izquierda que pone a la ideología sobre el ser humano y por aquí, y fuera de aquí, suelen pasear esos casos. Nosotros hemos entablados varios debates, pero nunca he percibido intolerancia ni calificativos de tu parte. Apenas conversaciones francas, respetuosas, honestas ¿y por qué no llenas de pasión? Si bien decía que sin diálogo no se construye una nación, a raíz de la censura de Silvio y el ataque despiadado a mi persona, con diálogos así nos acercamos a la verdad, la verdad que nadie tiene (¡no llegamos a ninguna parte!, pero nos acercamos… es una jornada infinita). Los extremistas ya dan por sentado que tienen la verdad absoluta y disputarla es un sacrilegio (como insinuar que se ataca a la Patria). En Cuba no solo la dan por sentada, sino que la imponen con la fuerza aplastante del poder.
Creo saber dónde vives, si un día paso por allá me encantaría conocerte. Si no tienes inconvenientes, claro. Te mandaría una señal. Un abrazo.
Espero que Fernando me permita mencionar tu nombre. Lo hago con honor.
"me gustaría saber qué PROPUESTA concreta tiene la disidencia cubana (los de Miami y/o los de adentro)."
La emigracion, economica, cubana esta dividida en 2 grupos. La mayoria que no se ha desvinculado de la madre patria que conservan la ciudadania cubana que rinden culto y respeto a la bandera de la estrella solitaria , que se le erizan los bellos cuando leen u oyen cantar la estrofa de su himno "Al combate corred, bayameses que la patria os contempla orgullosa no temais una muerte gloriosa que morir por la patria es vivir"
La minoria que ha repudiado a Cuba y simbolos patrios adquiriendo, de su libre albedrio, sin coercion, ni tener las facultades mentales alteradas otra ciudadania,otra bandera, otro himno.
Esta minoria, despues de haber repudiado la bandera, se presentan publicamente, arropados en ella. proclamando que son "MAS CUBANOS QUE CUBA"
Esta minoria se autodenominan "Disidentes" y para la problematica cubana tienen una simple repuesta: "ANEXION"
Anexar Cuba a los Estados Unidos de Norteamerica y junto con ciertos condados de Florida crear un nuevo estado que lo llamarian
"HAVAMI" De esa forma borrarian la palabra Cuba del diccionario Espanol
Los de adentro son: "VENDE PATRIA" como los llamo Soe Valdes
Aconcagua
"NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
!LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL
¡Alerta! En estos momentos en Cuba se está fraguando lo que en breve se puede convertir en una de las tragedias más grandes de la historia nacional. Puede superar la Reconcentración de Weyler, que fue una movilización forzosa de los campos hacia las ciudades, aunque esta será de las ciudades hacia los campos, más bien como la Revolución de Pol Pot –en ambos casos con un saldo de cientos de miles de muertos–. Ya algunos hemos opinado sobre esto, especialmente Oscar Canosa en sus breves reflexiones.
El modelo cubano jamás ha funcionado por sí mismo. Además, ya a Fidel Castro no le queda nada de las riquezas que heredó en 1959 –apenas subsiste la industria azucarera, que en aquel momento era la más desarrollada del mundo, y la ganadería está disminuida a un 30 % de cabezas de ganados para un 200 % de población–, ni tampoco cuenta con los subsidios internacionales que le ayudaron a mantener la imagen de gran estadista que exportó durante décadas. Cuba está siendo obligada a autoabastecerse, y esto es absolutamente imposible con el modelo cubano.
Autoabastecer a Cuba no es difícil, pero el modelo cubano no alcanza ni para eso. No es difícil porque luego de 50 años las aspiraciones del pueblo son muy pocas: la comida, la ropa y los llamados “logros” de la Revolución –que enfoca muy bien Maruqes (153)–. El Genio muchas veces ha repetido que la Revolución ha demostrado cuánto se puede hacer con pocos recursos porque con un PIB per cápita de los más bajos del mundo ha alcanzado el sistema más justo de la historia de la humanidad, y tal afirmación parece demostrada por el hecho de que en la Isla nadie protesta, no hay disidentes –él dice que son mercenarios al servicio de Estados Unidos–, el 99 % de la población participa en los actos multitudinarios y en las “elecciones” del “Poder” “¡¿Popular?!, etc, etc. Realmente las aspiraciones del pueblo se han reducido a un mínimo indispensable para subsistir –la alternativa es emigrar–, pero el modelo cubano no alcanza ni para eso.
En correspondencia, según parece, la actual meta de la tiranía es producir el 100 % de los alimentos que consume, aunque haya que cambiar la comida cubana tradicional por platos más fáciles de alcanzar. El Genio ha dicho que el pueblo está dispuesto a cualquier sacrificio para salvar su Revolución y que la mayor prueba es el período especial.
No obstante, hay un sacrificio que el pueblo no soportará: el trabajo forzado, el regreso a las UMAPs, el desplazamiento masivo de las ciudades a los campos.
Si bien es cierto que el pueblo ha aspirado a muy poco en estos 50 años, también es cierto que la tiranía ha exigido poco trabajo. La mayor prueba es el millón de plantillas infladas que hoy reconoce el gobierno, y otros cientos de miles que viven de carguitos del PCC, la CTC, los CDR, el PP, el DSE, las MTT, y otras instituciones que al parecer no están siendo contadas entre las plantillas infladas. Muchos dicen que los cubanos se han convertido en vagos habituales –yo creo que no han regalado su sudor porque al fin y al cabo de cualquier manera tendría solo la mísera cuota de la libreta de racionamiento–, y de verdad lleva muchos años sin trabajar como se trabaja en el capitalismo.
El pueblo no soportará un traslado masivo hacia los campos, donde serán dirigidos por los mismos –o por similares– agentes del DSE que antes eran directores de empresas, que ahora se han convertido en “dueños” de las tierras, y que exigirán más trabajo porque de este dependerá el que ellos sigan disfrutando de las “bondades” de la Revolución. Además, ya Raúl ha dicho que no habrá ningún tipo de mecanización agrícola, que habrá que comenzar por desmontar los marabuzales a machete, y que habrá que trabajar la tierra con bueyes y coas.
A veces pienso que la única posibilidad de victoria que tiene el Genio, es que sobrevenga una crisis catastrófica que aniquile a muchos de los países desarrollados, de manera que Cuba parezca no tener problemas y que además no haya más monitoreo internacional sobre DDHH, en cuyo caso el traslado masivo de los cubanos al campo puede tornarse tan obligatorio y tan mortífero como la Reconcentración de Weiler. Nadie le debe subestimar.
Estimado Jesús T, acabo de borrar otro comentario suyo. Si quiere opinar, respetando las reglas me parece muy bien, pero no voy a entrar en un debate con Ud. sobre la libertad de expresión que hay en este espacio, el hecho de que escriban personas políticamente tan diferentes como Aconcagua y Calixto lo dice todo. Un abrazo, Fernando
Fernando:
Le agradeceria eliminara Ud la parte que implica a otros, que por cierto fue muy generica pues lo que hace es aceptar su solicitud y publicara lo enviado.Puede editarlo con toda mi confianza
Agradecido
Mario
No me cansare nunca de expresar que una cosa es ayer y otra es hoy, en la cuba de los años 70, aun no se habian creado las bases suficientes para considerar la salud y la educacion de calidad, eso se produjo en los años 80's y mas precisamente a finales de estos, en lso cuales se comenzo a estilar el elitismo para entrar en las vocacionales y universidades, a mi me toco esa parte, en el 98, asi que no se de que hablan algunos aqui, desde el punto de vista de sus causas. La educacion alcanzo un buen nivel, pero se deterioro nuevamente gracias al comandante, con todo y eso un informatico santiaguero, guantanamero, habanero o villaclareño si se va de cuba, explota la liga en cualquier parte del mundo, una otra cosa es si es malo o es bueno.
Nunca conoci un medico cubano que no supiera hablar y escribir, una otra cosa es el desinteres, y no justifico, solo que nunca me educaron para decir mentiras o para manipular, sea sobre la dictadura que hay en cuba o sobre el paraiso Liechtenstein.
Saludos
Mi primer lectura de noticias acerca de Cuba, ha sido sobre la destitución de la ministra del MinBas, Ing. Yadira García Vega, a través del sitio de la 91ȱ. En la nota oficial, se menciona que ha sido "liberada"... cuando que lo paradójico es que no podrá ser "libre" para viajar al exterior, por algún tiempo, como le ha ocurrido a tantos otros ex ministros.
Por lo extenso de los períodos en Cuba, se puede decir que todavía está fresca la figura de Marcos Portal, predecesor de la mencionada, que de la noche a la mañana dejó de pertenecer en el 2004 a la alta dirigencia, pese a sus estrechos vínculos personales y familiares con Fidel.
El denominador común de los dos hechos, ha sido la defenestración lisa y llana de ambos técnicos, en los que siempre queda una aureola de comentarios adversos alrededor de su capacidad de gestión, sus vínculos con grandes empresarios extranjeros y por consiguiente, la presunción de haber saboreado "las mieles del poder".
Temas tan candentes como la generación de energía eléctrica o la producción del níquel están bajo la incumbencia del MinBas. Lo extraño durante aquel cambio de años atrás, es que parecía que se cambiaba un muy buen técnico por una persona de características políticas, en medio de los duros apagones que afectaban a casi todo el país.
Conjeturas de la exoneración de Yadira García habrá varias. Se sabe que dentro del conflictivo panorama de vínculos con los inversionistas extranjeros, está el de la Sherritt y su ya permanente búsqueda de los medios de pagos que aligeren su pesada carga financiera. Es sabido que la empresa mixta cubano - canadiense ha debido afrontar situaciones incómodas por varios de sus ejecutivos.
Y el otro tema destacado es Venezuela. El país sudamericano es señalado como uno de los más corruptos, a la hora de negociar a nivel Estado - Estado. Sus funcionarios son la antítesis del isleño, porque gozan de buenos sueldos y grandes privilegios. Este ha sido y es motivo también de grandes dolores de cabeza para la presidenta argentina Fernández de Kirchner.
Casi 20 mil cubanos en Ecuador. Caramba, estos individuos no entiendes a los expertos de la ONU, la CEPAL y sus índices serios.
• ¿Será que el Sistema no Funciona muy a pesar de los índices?
Aquí tienen otra de las hipocresías de ciertos sectores de la izquierda. Muy a menudo hablan del libre flujo de personas, y el detonante es hacerle la guerrita a los estadounidenses, los malitos de todo y por siempre, por las Zonas de Libre Comercio que liberalizan capitales pero no el movimiento de Seres Humanos. Acuden presurosos “los justicieros” a defender al ser humano…
Conversan allá en las sillas,
Sentadas con los señores,
Las señoras, como flores,
Debajo de las sombrillas.
Y de ahí las expresiones ácidas y densas de la política migratoria norteamericana.
Pero como hipocresía dije, hipocresía se demuestra
• Ignoran la ausencia de libertad de movimientos de cubanos en su propia patria (decir eso es un sacrilegio)
• Ignoran las políticas migratorias de ciertos países nuestros, siendo México el ejemplo más claro, que migratoriamente es mucho más cruel que los estadounidenses
Ahora resulta que el Presidente Correa, uno de los miembros de “los ciertos sectores” trató de ser congruente con ese principio y le quitó la visa a los cubanos. Se les creó un caos en Ecuador.
En agosto el presidente Rafael Correa anunció que endurecerá su política migratoria si un estudio en marcha determina que la flexibilidad del país en ese ámbito está ligada al aumento de inseguridad.
``No podemos caer en romanticismos. Si es menester endurecer nuestra política de inmigración, así lo haremos'', dijo entonces el mandatario.
¡Ah!, resulta que a los gringos los defenestramos “por no caer en romanticismos”
Nota al margen, Uno de los ideólogos del Socialismo, Heinz Dieterich, crítica a Chávez,
No se por que pero esta nueva historieta del medio millon de desempleados encontrando empleos en el sector privado me trae a la mente otras 'ideas del genio': la zafra de los diez millones, convertir el reves en victoria, el cordon de La Habana, las escuelas al campo, las escuelas en el campo, la ofensiva revolucionaria, la univerzalizacion de la enseñaza, el internacionalismo proletario, la entrañable amistad con la Union Sovietica y otros paises socialistas, el CAME, la libreta de abastecimientos, la dolarizacion de la economia, la comunidad cubana en el exterior (de gusanos pasaron a ser mariposas), el ALBA, la tricontinental, la potencia medica mundial, las medallas de oro olimpicas, las MTT, la guardia cederista, los trabajos voluntarios, los lemas revolucionarios, etc, etc, etc.
Oye Luis Davis (125) creo que le robaste un post a Fernando, muy bueno tu comentario y coincido contigo. A mí también me gustaría ver las respuestas a tus preguntas, aunque me temo que ya me imagino algunas.
Al compañero Salvador Valdés Mesa (el de la CTC) le dieron la papa caliente, parece que no tenía mucho contenido de trabajo y para que no quedar excedente le soltaron el muerto.
Un saludo desde la habana.
Calixto, estaré encantado de recibirte.
Estoy seguro de que los debates personales contigo serán muy enriquecedores para mí, así que espero esa señal.
Tal vez podamos emitir declaraciones conjuntas para el blog jajaja.
Espero que hayas captado el sentido de mi comentario anterior a pesar de el error de redacción. Está visto que pasadas las diez de la noche no debo escribir, pues pasan estas cosas.
Me llama poderosamente la atención que los desempleados o desocupados en Cuba reciben el nombre de disponibles y más modernamente de reubicados.
Los funcionarios desplazados son liberados...
En fin, que la realidad cubana supera cualquier relato de ficción.
Ha caído Yadira, niña mimada del propio Fidel.
Recuerdo aquellas vergonzosas mesas redondas donde el comandante le hacía ver a la entonces ministra todos los problemas que había en el país al respecto de la generación de energía eléctrica.
Era el padre todopoderoso dándole un paupau moral a la hija y de paso diciéndole cómo iban a ser las cosas de ahí en adelante.
Ya no está más Yadira García. Habrá que ver si el nuevo ministro tiene la capacidad requerida para llevar a cabo una buena tarea y si tiene la autonomía necesaria para actuar.
Lo de los próximos desempleos me hace sentir mal de verdad, sobre todo porque hay un sindicato que no existe si no es para servir incondicionalmente al gobierno.
En Cuba del 59 para acá siempre hemos tenido el problema de que las cosas se hacen a la fuerza. La sociedad no cambia en virtud de la ejecución de mecanismos naturales, sino por los caprichos gubernamentales.
El gobierno tendría que crear la posibilidad del surgimiento de la propiedad privada y no crear la propiedad privada. Eso es sencillamente imposible.
Reubicar a los despedidos en empleos creados por el estado pero que al mismo tiempo no dependen de él me parece tan absurdo que no veo que pueda resistir análisis.
Aquí tenemos otra estupidez de un gobierno que piensa que la historia se construye a base de disposiciones contranatura que ni siquiera se pueden discutir.
El asunto es que esta gente, fidel, raul y toda su generacion, son incapaces de gestionar 10 agujas, por que no tienen el conocimiento minimo para hacerlo y como siempre las pruebas de ello estan que se desbordan a lo largo de casi 52 años, entonces la pregunta es; ¿Se dan cuenta estas personas que aunque cambien un millon de veces a todos los ministros, no habra modo de gestionar el frankestein sin cabeza ese que es la economia de cuba?
A Portales lo tronaron porque se hizo el fresquito con Fidel, ¿que dictador soporta que alguien le hable de tu a tu?, ninguno, el problema de la electricidad es simplemente un problema que fidel nunca quizo cuando el mismo Portales lo previo un monton de años atras, despues se hizo el gracioso ante las camaras ante el descontento generalizo y una cabeza debia rodar, zas....!!!, Portales.
Yadira es una buena ingeniera, que tuvo que aguantar, como Portales, que los recursos generados para hacer inversiones y reparaciones en la infraestructura productiva cubana, el comandante los malgastara en todas las cosas inutiles de la batalla de ideas, operacion milagro y todos sus inventos, que quieren de la gente??, simplemente absurdo.
Aunque quizas me equivoco y a Yadira se le fue la mano con los recursos, no seria la primera vez, ahi esta Acevedo para atestiguarlo.
Saludos
Según indica El Universal de Caracas, "El (Washington) Post se manifestó en contra de levantar el embargo hacia la isla: 'Cualquier cambio fundamental en la política estadounidense hacia Cuba debe esperar hasta que haya reformas fundamentales por parte del régimen. Cuando los cubanos tengan el derecho a la libertad de expresión y de reunión... será el momento en que los turistas y empresarios estadounidenses puedan regresar a la isla'".
Se hace difícil entender al gobierno cubano, cual es la señal que quieren transmitir hacia dentro y fuera de la isla, y la dureza del periódico norteño, no hace más que manifestar esta incertidumbre.
Un listado de algunas incoherencias, que ni siquiera se si son las más importantes:
1.- El capitalismo siempre fue mal visto, pero ahora quieren motivar la pequeña empresa.
2.- Se liberan a los presos políticos, si bien son deportados.
3.- Hay tolerancia frente a los blogueros independientes, aunque no se permite ningún otro partido, medio de comunicación o asociación que los que ya conocemos.
4.- El socialismo "pasó de moda", pero según informa Yoani Sánchez, se vuelve a estudiar obligatoriamente el marxismo en las universidades.
5.- Se pretende aumentar la producción de alimentos sin buscar la forma de proveer de herramientas e insumos específicos al agricultor.
6.- La producción de biocombustibles es criticada por Fidel, por utilizar tierras y producción agrícola, pero se pretende construir 16 campos de golf, con costosísimos insumos, maquinaria y tecnología (mayormente todo eso proviene de EEUU), sin olvidar el impacto ambiental en ciertas áreas.
7.- Justamente, el grueso de los alimentos hoy llega de ese país.
8.- Se pretende introducir a la juventud en la política, si bien el análisis de la edad de los principales dirigentes ronda los 80 años.
9.- La igualdad es promovida declamatoriamente, pero sabemos que hay algunos "más" iguales que todos.
10.- No hay nada que se parezca a un plan consistente, viable y sostenible. Solo permanecer en el poder, a base de inventar soluciones parciales.
11.- Se quiere liberar a los 5, pero no al resto de los ciudadanos.
12.- Los dirigentes promueven el ahorro de recursos, no obstante alimentan cualquier proceso burocrático que signifique lentitud. O sea, mayores costos.
13.- El nepotismo siempre fue mala palabra. Ahora, no.
14.- Las decisiones gubernamentales se toman en una cabina telefónica. No hace falta más lugar.
15.- Todavía... hace falta pedir permiso para salir del país. El régimen migratorio es casi penitenciario.
16.- Los ministros cambian, los ex ministros quedan... en la isla.
En fin, se podrían agregar más argumentos y comentarios, pero sinceramente espero que el gobierno despierte y piense que debe sentar las bases para un futuro próximo. Se pierde un tiempo precioso, porque el día menos pensado deberá recurrirse a otras personas.
No creo haber dicho nada nuevo para nadie.
Lo que ha sucedido con el caso del “cierre de Paladares” es un truco muy típico de MANIPULACIÓN y EXAGERACIÓN de la disidencia cubana! Si Fidel o la Revolución hace algo “malo” en un 10%, ellos dicen que lo hizo en un 100%! Le agregan “un cero” de más! Algo así como el caso de la CENSURA de los Aldeanos: Si no los dejan salir a CIERTOS países, o tocar sus canciones en CIERTOS lugares, salen corriendo a decir que la censura es TOTAL! y a gritar que “Los Aldeanos ESTÁN CENSURADOS!”. Pero cuando se trata de Chomsky (al que también lo censuran en ocasiones, y no lo invitan las mayores cadenas, ni a los mayores foros) corren entonces a gritar que “CHOMSKY NO ESTÁ CENSURADO!” ….¿recuerdan?
Así mismo sucede con el término de “BLOQUEO” que existe en Cuba, que la disidencia insiste “a morir” que no se trata de un “bloqueo”, sino de un “Embargo”! ( …y en algunos caso, ni siquiera de eso!) …ya que según la disidencia cubana, “Bloqueo” NO es “Bloqueo” si nó te cercan 100% a todo tu alrededor con una flotilla de acorazados, y con una muralla de miles de BLOQUES de concreto!!
Así vemos como en el más reciente caso de TERGIVERSACIÓN y MANIPULACIÓN de la información, la disidencia nos afirma “a secas” que “Fidel CERRÓ PALADARES” dando a entender que Fidel cerró el 100% de Paladares! Pero cuando los desmienten, corren a defenderse diciendo que ellos simplemente dijeron “una verdad abstracta”, independientemente de si se cerró un 1%, ó un 2% de los Paladares! ….cuando desde un principio era evidente su intención de referirse a TODOS los “Paladares”!
Y lo más curioso es ver como la disidencia tiende a defenderse con argucias y sarcasmos de tipo:
“Si algunos judíos no murieron en Alemania…entonces no hubo Holocausto!
“Si algunos negros no eran esclavos durante la esclavitud…entonces no hubo Esclavitud!
“Si algunos indios sobrevivieron la barbarie española…entonces no hubo tal barbarie!
Bueno. Sepan de una vez todos esos disidentes que a ellos también se les puede contestar perfectamente que:
“La muerte de unos cuantos judíos, …no hace un holocausto!
“La esclavitud de unos cuantos negros en la época actual …no la convierte en una época Esclavista! y
“La no sobrevivencia de algunos indios, …no hace surgir nuevamente la Barbarie española!
Y el denominador común de todo esto último es la EXAGERACIÓN! ….querer elevar a la millonésima potencia cualquier problema en Cuba! ….ponerle un “cero adicional” a todo lo malo! ….querer resaltar con “vidrio de aumento y foco de 600 watts” cualquiera deficiencia del sistema cubano! …querer convertir una frase “recortada con tijeras”, en otra que NO ES!!! Sí! ….la misma MANIPULACIÓN y TERGIVERSACIÓN de SIEMPRE!!
Como comentario adicional al “tema colateral” de la Tergiversación, quisiera meditar que si Fidel cerró “algunos pocos” Paladares de manera definitiva, ….o “algunos muchos” Paladares de manera temporal …o en el mejor de los casos, los trató de cerrar pero “alguien o algo” se lo impidió, entonces la existencia de ese “algo o alguien” (pueblo cubano, disidencia cubana, o el propio gobierno estadounidense), lo único que demuestra es que en la práctica Fidel no es tan “OMNIPOTENTE”, ni tan “SUPERPODERSO” como la disidencia en este blog lo quiere pintar! ….y que él finalmente requiere del APOYO de una buena mayoría de su PUEBLO para hacer lo que sea que haya estado haciendo durante todo este tiempo!
Entonces pregunto: ¿Por qué no ser un poco más honestos dentro de este blog, y decir simplemente la verdad de las cosas, tal cual como és! ….en lugar de andar manipulando información y tergiversándola, insinuando que: “FIDEL CERRÓ PALADARES”!
Repito. Es exactamente el mismo caso de andar por allí diciendo que Fidel DIJO que: “EL SOCIALISMO NO FUNCIONA! …en lugar de decir que: Lo que Fidel CONTESTÓ al entrevistador fue que: “El modelo cubano [al que se le pregunta si todavía puede ser exportado hacia otros países] no funciona, ni siquiera para nosotros”! Pero tal vez era más fácil “abreviar” (para no decir “recortar”) todo lo que aparece en paréntesis cuadrados, y de hecho, mejor aún, la pregunta en sí que originó esa respuesta!
En fin . Creo que ya queda mucho más claro como todos estos pequeños ejemplos de MANIPILACIÓN y TERGIVERSACIÓN sólo te dan la muestra de la DESHONESTIDAD que tiene la disidencia cubana en este blog! …y en el mundo entero!
“Dime cuánto TERGIVERSAS …y que tan A MENUDO, …….y te diré QUÉ tan DESHONESTO ERES!
Finalmente pareciera que todo se resumiera en un simple problema de NÚMEROS: 10 ó 90%? para poder decir si el “cierre” es total o parcial, o si la “censura” es total o parcial.
….En un simple problema de MEDICIÓN! …(ya que como alguien dijo “Todo lo que en existe en el mundo, existe en alguna CANTIDAD”!
….En un simple problema de ÍNDICES! …(aquellos índices a los que les tiene PAVOR la disidencia!)
….Aquellos que me podría darme el lujo de TRASCRIBIR UNA y OTRA VEZ en el blog, para el DOLOR y ANGUSTIA de toda la disidencia cubana.
….Números y porcentajes correctos! Cifras e índices que resultan ser los mejores JUECES en este tipo de debates sobre la “totalidad o parcialidad” de los diferentes males que aquejan a Cuba, en comparación con otras sociedades. Empezando por uno de los más básicos, tales como los simples NIVELES DE VIDA, que ya fueron muy bien definidos en el tema anterior y que se determinan a través de las siguientes dos metodologías:
1. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH), el cual es confeccionado anualmente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y que compara los distintos países del mundo de acuerdo a las siguientes variables de distinta ponderación:
1.1. Esperanza de vida al nacer;
1.2. Tasa de alfabetización de adultos;
1.3. Tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior;
1.4. Duración de la educación obligatoria; y
1.5. PIB per cápita según paridad de poder adquisitivo. Y la segunda:
2. PORCENTAJE de la POBLACIÓN con NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI), lo que permite estimar los niveles de pobreza persistente en un país, y cuyo cálculo se realiza en base a las siguientes variables principales:
2.1. Acceso a la vivienda;
2.2. Acceso a los servicios sanitarios;
2.3. Acceso a la educación; y
2.4. Capacidad económica; los cuales se operacionalizan a través de preguntas específicas que se incorporan en las encuestas de hogares y los cuestionarios censales de cada país.
Claro está de que estos son solamente algunos índices muy importantes, y que deben haber muchos más, y que realmente me gustaría que fuesen aportados diariamente de parte y parte dentro del blog!
Mi punto es que éstos representan la mejor arma para atacar las FALSAS ESPECULACIONES! Y que es mucho más sensato trabajar con cifras específicas (siempre y cuando sean sustentables y verídicas), en lugar de estar andando por el mundo haciendo “ESTIMACIONES PROPIAS” que sólo dan cabida a toda clase de MANIPULACIONES de información y TERGIVERSACIONES!!
Yo no "reflexiono", yo pienso de novo.
Cuando leo con alguna insistencia en el post que los pueblos NO DEBEN DESCONOCER SU HISTORIA, con el fin de evitar los errores del pasado; y en el caso de Cuba solo se habla de 1959 hacia atrás como si las décadas de los 60, 70, 80, 90 y hasta el día de ayer no fueran historia; por eso cuando se pide propuestas de proyectos de cambios se quiere desconocer la historia reciente y ¿que pasó con los que propusieron cambios anteriormente, que por cierto no hay que irlos a buscar a Miami?
Destacamos a Paya Sardiñas y el Movimiento Cristiano Liberación que hizo una propuesta y la respuesta fue un contundente cambio a la Constitución del País para dejar sin opciones otra alternativa que no fuera el mal llamado SOCIALISMO. Antes se hizo público un proyecto, (desconocido por la mayoría de la población cubana) “LA PATRIA ES DE TODOS” que llevó a la cárcel a los cuatro proponentes, encabezados por Vladimiro Roca, algo similar sucedió con el grupo universitario SEGUIDORES DE MELLA. En fin que todos aquellos que han tenido la iniciativa de proponer algo alternativo han sido víctimas de la represión del Sistema y calificados de CONTRAREVOLUCIONARIOS ¿para que entonces seguir insistiendo si las reglas de los que mandan no han cambiado?
Mención aparte merece el documento elaborado por la Iglesia Católica en la década de los 90 “EL AMOR TODO LO ESPERA” que podría ser también una base para un diálogo o negociación con el gobierno y que lamentablemente en los últimos contactos entre las dos instituciones que se han hecho públicos, no se ha mencionado, de ahí el malestar de muchos, me incluyo, en el papel que está jugando la Iglesia.
Al hablarse de un futuro gobierno se insiste que este debe mantener las conquistas en la Salud y la Educación. Ante esta expresión en una ocasión le comenté a un amigo
¿Lo que se pretende es que tengamos que seguir pagando profesores para que nuestros hijos aprendan pues los llamados integrales apenas enseñan? ¿Se desea que continúe la promiscuidad de profesores y profesoras con alumnas y alumnos? ¿Tendremos que seguir pintando las escuelas y poniendo lámparas y focos que nos llevamos de los centros de trabajo, además de comprarle el ventilador a la maestra por lo mal ventilado de muchas aulas? ¿Se seguirán cogiendo casas particulares de los que abandonen el país para convertirlas en escuelas? ¿Se seguirá graduando incapaces haciéndoles creer que son profesionales competentes?
En Salud Pública, cuando exista oposición política, el Ministro no dura un mes, si o dos de cada tres veces que vayas a la Casita del Médico este no se encuentre y al hospital tengas que llevar la ropa de cama, el bombillo para el cuarto, tengas que cuidar la puerta del baño pues no tiene cierre y poner un nailon en la ventana para tapar la lluvia y veas por el TV lo bien que se atiende a todos los extranjeros en todos lo rincones del mundo, gracias a la ayuda del gobierno de nuestro país; como tenía que pasarles a los soviéticos cuando veían los logros cubanos, a su costa y después supimos que muchos en el Caucaso todavía vivían en cuevas. El deporte va otro día.
Yo pienso que esas conquistas se las debemos dejar a Michael Moore para sus documentales y a los extranjeros crédulos que siguen soñando con el idílico paraíso que les han pintado sin preguntarse por que los residentes huyen de el. Recordar que a Adan y Eva hubo que BOTARLOS.
¡Otro PERIODISTA latinoamericano muerto!
Esta vez se trata del fotoperiodista Luis Carlos Santiago de México, asesinado por pistoleros, propios del “LIBRE SISTEMA CAPITALISTA mexicano”! Esto sucedió el día jueves pasado en los estacionamientos de un centro comercial en Ciudad Juárez (Norte)!
¿No creen Uds. que deba existir una diferencia entre el concepto de LIBERTAD de PRENSA CAPITALISTA (tergiversadora y manipuladora) y el concepto de LIBERTAD de PERIODISMO IMPARCIAL (justo y honesto)?
¿No creen Uds. que podría ser un buen INDICE de “LIBERTAD de PERIODISMO IMPARCIAL” la cantidad de periodistas ASESINADOS en un país? …. y no necesariamente por el gobierno, sino por cualquier ESTRATO resultante de la sociedad económica reinante en el país donde viven. En el caso de México, pues simplemente nos referiríamos a los asesinatos realizados por las lacras de la sociedad CAPITALISTA en la que vive!
¿O es que la disidencia cubana va a decir ahora que estos SICARIOS también existen en el SOCIALISMO? …y que un ejemplo fehaciente de “carne y hueso” es su “emblemático“ LUIS POSADA CARRILES!?
Todo esto me recuerda los cuatro (4) primeros párrafos del artículo de Koldo Campos Sagaseta ….de tan solo hace menos de un mes atrás! ¿Pueden creerlo?
NO LO CUENTEN, QUE NO HA SIDO EN CUBA
Insurgente - 28 de agosto de 2010.
- Asesinan al periodista Israel Zelaya Díaz. Es el décimo periodista asesinado en lo que va de año… pero no lo cuenten, que no ha sido en cuba. Ocurrió en la irreprochable democracia HONDUREÑA, esa que nació de un golpe de Estado, urdido en Estados Unidos y bendecido en Europa.
- Ya van 31 sindicalistas asesinados en lo que va de año… pero no lo cuenten, que no ha sido en cuba. Ocurrió en la virtuosa democracia COLOMBIANA, esa que cuenta por decenas de miles los desaparecidos y que todos los días descubre alguna nueva fosa.
- Encuentran los cadáveres de 72 inmigrantes asesinados. Es la última matanza registrada en lo que va de año… pero no lo cuenten, que no ha sido en cuba. Ocurrió en la virginal democracia MEXICANA, esa en la que el fraude se reitera cada cuatro años y las matanzas y la miseria no saben de recesos.
- Se mantienen en huelga de hambre 42 presos mientras persiste la brutal represión policial contra los mapuches… pero no lo cuenten, que no ha sido en Cuba. Ocurrió en la inmaculada democracia CHILENA, esa en la que los augustos siguen campando, después de muertos, por sus impunes fueros.
El artículo completo lo pueden leer en:
Y recuerden! La discriminación y ocultamiento de INFORMACIÓN, también es MANIPULACIÓN!
Revisando los comentarios de hace semana y media (del 9 de septiembre), me di cuenta de que alguien de la disidencia cubana, en uno de sus comentarios, había sugerido (sin saberlo muy bien) el siguiente link:
Resulta ser que allí apareció una de las primeras noticias sobre la entrevista de Fidel, en un artículo de de InfoLatAm, basado nada más y nada menos que en la “agencia estrella” del sistema capitalista “Reuters”, donde “consciente o inconscientemente”, dejan en evidencia (a pesar de que la segunda parte de la entrevista todavía no ha sido publicada) que la pregunta del periodista Jeffrey Goldberg a Fidel Castro, se refería nada más ni nada menos a “si el MODELO ECONÓMICO de la ISLA, al ESTILO del COMUNISMO SOVIÉTICO, era AÚN DIGNO de ser EXPORTADO a OTROS PAÍSES”!
¿No les parece INCREÍBLE?
Seguidamente, ellos mismos evidencian que fue allí cuando Fidel Castro responde a esta pregunta diciendo: “El modelo cubano no funciona incluso para nosotros”.
¿No les parece también INCREÍBLE? Sin “comas”, sin “puntos suspensivos”, y lo mejor de todo, sin “recortes de tijera”!
Parece mentira cómo ya va quedando en evidencia todo el desarrollo del subsiguiente alboroto, tiempo y dedicación de la prensa capitalista y de la disidencia cubana, cuando descubren todo un “caldo fértil de MANIPULACIÓN” en aquella respuesta de Fidel, para empezar a “meter tijeras” y hacerle ver al mundo entero que Fidel lo único que había dicho era que “El SOCIALISMO YA NO FUNCIONA!! …dejando de mencionar prácticamente cuál había sido la pregunta en sí!
Y asi, Fidel nunca pudo aprender las cualidades de su Madre.
ya no les queda mas remedio a los Castro que iniciar algun tipo de cambio. Considero que todo lo que hagan a partir de ahora ya es tarde, el barco hace aguas y no tiene salvacion. Al parecer se dieron cuenta demasiado tarde que para perpetuar en el poder a la familia Castro que viene detras, se necesitaban cambios grandes, pero ya hoy es demasiado tarde, ahora es salvese quien pueda, ya empezo la lucha por los puestos claves de la economia para la futura e inevitable reparticion del botin. Yadira Garcia no esta apta para jugar en esa liga y quedo al campo, otros mas quedaran y bien rapido. Hay que asegurar a la familia, amistades y militares amigos todos parte de la gran mafia socialista con vista al transito a la economia de mercado y el capitalismo cuando no esten los hermanos Castro.
EL PECADO DE CUBA
El verdadero pecado de Cuba es ser diferente, tener un
gobierno distinto al del resto del continente, negarse
a hacer genuflexiones al gran paIs del Norte, poseer
un fuerte sistema polItico que ha sido derrotado en
todo el mundo con la Unica excepcion de esa pequena y
hermosa Isla, tener su propia conviccion de lo que
debe ser el respeto a los derechos humanos de los
pueblos: no tener analfabetos, cubrir gratuitamente
educacion y salud de todos sus habitantes, asegurar la
alimentacion basica de los infantes, haber hecho
desaparecer casi en su totalidad las lacras sociales
comunes a paises latinoamericanos: violencia y delincuencia,
haber terminado con las grandes desigualdades, tener
la medicina mas adelantada y confiable de toda America
Latina.
Hay pobreza, es verdad, pero como no tenerla rodeada
de un sistema que no da tregua, que trata de
aplastarla, de quebrarla economica y politicamente.
Pero los derechos humanos sociales y culturales tienen
mayor vigencia que en cualquier otro pais del
hemisferio. Esta ha sido y es su prioridad
Fernando dice: “Fidel Castro parece haber elegido salvar la revolución, aunque en algunos aspectos implique regresarla a sus orígenes.”
El Genio ha tenido un objetivo fundamental en su vida: el poder y la gloria personal. Cuando conquistó la Isla estableció un sistema comunista pro-soviético porque este era el que más posibilidades le daba de imponer una autocracia vitalicia, con ideología y todo, donde él era el dios. En los años 90 persistió en el mismo sistema a pesar del derrumbe de la Unión Soviética porque en las condiciones especiales de Cuba cualquier cambio esencial hubiera implicado menos posibilidades de mantener su poder personal teniendo en cuenta lo que le sucedió a todos los títeres de Europa del Este. Hoy se está revirtiendo la situación: tal comunismo ha conducido a un grado de miseria y de desesperanza que puede desencadenar una insurrección popular que dé al traste con su poder personal, y eso indica que habrá cambios.
¿Cuán profundos serán los cambios? Esto lo decide la ley de las posibilidades, según los cálculos del propio Genio. Irá realizando “actualizaciones” de manera que en cada momento permanezca en el punto en que más posibilidades tenga de mantener el poder.
¿Cuáles son las opciones?:
Comunismo Coreano. Muy parecido al soviético, pero con una familia real. Parece que este es el que le gusta al Genio, y que los cambios serán sólo en la medida que exija la situación dada. Tal vez por eso las tierras están siendo repartidas en usufructo y con un límite determinado de tiempo.
Comunismo Chino. No muy posible porque este pudo establecerse tras la muerte del Gran Timonel, con otros líderes ajenos a la familia de Mao, de manera que el primer paso –y uno de los más importantes– pudo ser el permitir la inversión de todos los chinos, principalmente de los que estaban exiliados en otros países, que eran los que tenían dinero. No parece que el Genio opte por permitir inversiones de los exiliados cubanos, porque en la inmensa mayoría somos anticastristas; de hecho en estos momentos los exiliados cubanos somos los únicos del mundo que no podemos invertir en Cuba; única razón: anticastristas: anti poder personal del tirano: anti objetivo fundamental del Genio.
Socialismo del siglo XXI, como en Venezuela. No parece que se arriesgue tanto porque actualmente implica partidos políticos y elecciones. Además, este es un proyecto cuyo objetivo es un sistema semejante al cubano y que no ha avanzado más debido precisamente a las condiciones dadas.
Una tiranía capitalista. Hoy no existe ninguna en América, ni hay condiciones para tal. El capitalismo de hoy exige elecciones libres.
Democracia. Ni soñar. Su poder personal duraría menos que un merengue en la puerta de un colegio. Él se ha presentado a una sola elección democrática, luego de varios fracasos por tomar el poder por la fuerza, en 1951, y fue derrotado por Adolfito, el barbero del barrio.
No se trata de salvar la Revolución, ni un sistema, ni un modelo, ni una ideología. Se trata de salvar el poder personal.
¡ԲԻ!:
Ya que se insiste tanto en el blog de esta semana (señalo que ya en el resto del mundo los ecos comienzan a menguar dadas ciertas evidencias) sobre si Fidel dijo que “…el modelo cubano ya no funcionaba ni para nosotros…”, o no lo dijo, creo que cuando aparezca la segunda parte de la entrevista, que será la clave si lo dijo o no lo dijo, debieras retomar el tema y entonces ver qué pasa si lo dijo, o no. Es que han sido tantas las toneladas de teclas tecleadas (y valga la redundancia) aquí al respecto, que el tema merece una segunda parte, pues el autor de las supuestas palabras niega haberlo dicho, pero los intérpretes descalificadores del autor, y sobre todo en este blog, dicen que sí. Entonces, creo que valdría la pena ver de qué lado se decanta la verdad y la conclusión sería una advertencia, sea para el bando que sea, de que a veces es mejor esperar a que se desencadenen los acontecimientos, antes de que perder minutos y minutos y más minutos de tecleo que a la postre no resultan.
Y al tema de los paladares, no le veo ni pie, ni cabeza. Cada vez que voy a Cuba como en paladares de hasta las orillas de la carretera, en los mismos de siempre, y veo que siguen funcionando y ofertando lo mismo, veo que han mejorado en estética y en variedad de la oferta y no le veo cara de tristeza a sus dueños, sino de complacencia cada vez que uno llega. En uno de tus blogs comenté que aquellos que tenían turbidez en sus andares se retiraron solitos antes de que los retirara por otras vías más dolorosas, pero los que pudieron demostrar limpieza honestamente o haciendo malabares salvadores, aún siguen funcionando.
De paso, tus medidas depuradoras de los ataques personales han dinamizado este blog. Creo que eran necesarias y gracias a tí por ello, pues lo dejan a uno opinar en paz, opinese lo que se opine, sin que te toquen aspectos, que generalmente nada tienen que ver con los temas. Eso sí, lo que si deseartía es que como tú, pionero de este magnífico tipo de blog sirvieras de ejemplo a otros colegas tuyos de otros medios de prensa similares a hacer lo mismo, a ver si por fin nos dejan opinar en ellos… ¡o no!
Dentro de las noticias de ayer, relacionadas con el alejamiento de la Ing. Yadira García del MinBás, una me llamó la atención, por aportar algunos datos más, que hacen al nuevo estado de las cosas en la isla.
Comenta Mauricio Vicent, en El País en su versión digital, que "lo más recientemente es el cambió de la cúpula de la mayor corporación estatal del país, CIMEX, que controla redes de tiendas, bancos, inmobiliarias y hasta gasolineras, con un volumen de negocios superior a los 1.000 millones de dólares anuales. El presidente de la compañía, Eduardo Bencomo, que llevaba años en el cargo, ha sido sustituido por un coronel vinculado a la dirección de las empresas de las Fuerzas Armadas. También acaba de cesar el presidente de la Cámara de Comercio, Pedro Álvarez."
Es bien sabido lo que es la Corporación CIMEX para la economía del país, y la influencia que tenía Eduardo Bencomo; ha sido reemplazado por un militar, dentro de la estrategia de Raúl, que privilegia la confianza a los conocimientos. Por otro lado estos funcionarios "intocables" acumulaban un poder que superaba por lo menos, el de cualquier ministro.
El caso de Pedro Alvarez Borrego es similar. Ex Alimport, fue quien desarrolló los contactos con los empresarios norteamericanos especializados en productos agrícolas y alimenticios. Recibía personalmente a los farmers, quienes confiaban en su palabra, y se lo veía distendido con ellos en los distintos ámbitos de la misión comercial. Uno de ellos era la FIHAV (feria de La Habana), en donde Alimport tenía su pabellón, casi exclusivamente de empresas de EEUU. Hace unos meses se lo "reubicó" en la Cámara de Comercio, con funciones mucho más acotadas que las anteriores, ya que allí no cuenta con medios de pagos ni contacto con EEUU, hasta su actual salida, según nos comenta el periodista español.
¡Viva el Lapsus Linguis! Por lo menos hay una dosis grande de honestidad.
Pero decir que es supuesto lo que Fidel dijo…
Si cuando un Ministro tiene deficiencias lo “liberaran”
¿Por qué no Liberan a Fidel, Raúl y el Consejo de Ancianos que mal gobierna en Cuba?
¿No son acasos los responsables de crear algo que no funciona?
¿O serán ellos los carceleros, los únicos con la llave liberadora
Pues yo discrepo de lo expuesto en algunos comentarios aquí de que están asombrados o desconcertados con el comentario de que nuestro sistema no funciona ni para nosotros mismos esto es harto sabido desde hace muchos años, y por lo menos a mí y a muchísimos amigos y conocidos no nos sorprende porque siempre ha sido uno de los temas siempre presentes en nuestras discusiones si no ¿por qué no acabamos de salir de la crisis que con sus altas y bajas siempre nos ha golpeado? Porque en mis 51 años de edad no recuerdo período (salvo en los 80 y gracias al salvavidas soviético) en que por una u otra causa no estuviéramos en crisis y envueltos en llamados a la austeridad y el sacrificio. En mi modesta opinión mientras la generación histórica, y la siguiente (formada bajo su sombra) no cedan el mando a una nueva oleada de personas con pensamientos más acordes a los tiempos que se viven (sin que esto signifique renunciar a lo alcanzado) seguiremos padeciendo los mismos males. Nunca he visto en mentes viejas nuevas soluciones (con el respeto debido a los que nos han guiado), soy de la opinión que hay que hacer una Revolución dentro de la Revolución; el futuro del país pasa por esta vía, y con mentes frescas, no aquellas gastadas por los años de lucha.
Muy acertados en mi opinión los comentarios 125 y 152. Es realmente inconcebible que quien realizara el anuncio sea la institución que supuestamente es la que deba combatir o al menos llamar a un análisis objetivo; eso me chocó desde que lo leí, lo veo extremadamente absurdo, aunque desde hace bastante tiempo el sindicato se ha convertido en un brazo más de las administraciones. Tampoco veo la solución en esta solución (valga la redundancia) de querer encausar a miles de personas hacia el sector privado pero sin las garantías mínimas para realizar su trabajo porque de todos es sabido la escasez de productos, herramientas, materiales, etc, de las que el Estado carece para realizar su trabajo, y me pregunto ¿el Estado no tiene los productos para garantizar su trabajo pero los va a garantizar a los miles que empezarán negocios particulares? Porque si ahora yo quedara fuera, o decidiera voluntariamente sumarme a ese ejército de cuasi desempleados y sacar por ejemplo una licencia de plomero (profesión que domino pero no practico) ¿Dónde están o estarán en venta las herramientas imprescindibles y los insumos necesarios para poder desempeñar honrosamente esa actividad, o es que seguiremos desviando recursos? Pienso que con esta medida en mi opinión muy apresurada estamos abriendo la Caja de Pandora.
Coincido con Calixto en que la raíz del asunto no es cómo se llame lo que se quiere combatir (bloqueo/embargo) sino que respetando la opinión y libertad de cada cual de llamarlo como entienda aunar esfuerzos y desde todas las tribunas abogar porque esa oprobiosa medida sea abolida; yo opino que es bloqueo y Calixto que es embargo sin embargo por eso no me voy a fajar con él sino acercarme y juntos poner nuestro granito de arena en lograr su terminación. La mujer que vende su cuerpo la llamemos meretriz, prostituta o jinetera, al final practica la prostitución y no importa cómo la llamemos de acuerdo a nuestra idiosincrasia, educación o medio en que se esté analizando el tema, lo que importa es combatir esa lacra social a la que llegan por diferentes motivos en cualquier lugar del mundo. Pongo este ejemplo porque para mí es igual esta comparación a la de bloqueo/embargo. También coincido con él en que el Estado tiene que regular, no imponer las cosas; debe dejar trabajar pero chequear que el resultado de ese trabajo no devenga afectaciones al destinatario final (nosotros), siendo un ejemplo claro el del constructor.
Finalizando, es cierto que hay una cantidad inmensa de personas sobrando en muchísimas esferas de nuestra economía mientras que en otras escasea, es cierto que hay muchísimas cosas de nuestro sistema que no funcionan y que tienen que ser cambiadas, es cierto que la productividad de nuestro trabajo deja mucho que desear, es cierto que no somos capaces de producir ni un 20% de lo que nos comemos no solo por problemas de productividad sino de mano de obra e incentivos a los que hacen producir la tierra, pero quiero acotar que los cientos de miles de personas que sobran no son culpables de nada de esto, culpable es el Estado por las plantillas sumamente infladas sobre todo en aquellas esferas completamente burocráticas que no producen nada (y aquí incluyo a los cientos de miles de trabajadores de las diferentes instancias de la CTC, PCC, UJC, FMC, Vivienda y las disímiles instancias de los Órganos del Poder Popular), culpable es el Estado por diseñar mecanismos, leyes, esquemas o como quiera llamarse que frenaron el desarrollo económico y aún después de demostrado su ineficacia los sigue manteniendo, culpable es el Estado por no incentivar la productividad del trabajo aplicando, entre otras cosas, el principio socialista “de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”, culpable es el Estado por haber sacado del campo a miles de campesinos y con el paso del tiempo dejar que la inmensa mayoría de las tierras se perdieran con el marabú, culpable es el Estado de cerrar los centrales (por las causas que fueran) y no poner a esos miles de trabajadores a producir alimentos para el pueblo en las tierras liberadas por dicho cierre en vez de mandarlos a estudiar, culpable es el Estado de no incentivar la productividad sea de la forma que sea; no olvidar el refrán que dice “por interés baila el mono”
Disculpen la extensión de mi escrito pero creo que tenía una cuota acumulada dado el tiempo que no participaba en el blog. Sigo pensando que vivo en un país con una sociedad y un sistema perfectibles, solo se requiere voluntad política en realizar ese perfeccionamiento.
Abrazos
Otro mito sobre Fidel Castro es que el "derroco" al gobierno de Fulgencio Batista. Como se concibe que 3,000 alzados en las monta~as hayan derrotado a un ejercito bien organizado y equipado? Pues no se puede concebir. La propaganda mediatica a favor de los insurrectos y la presion ejercida sobre Batista por parte de USA(y otros) fue la causa. Porque? Esa es otra Historia.
Hola Fernando:
Supongo que se me aplicó la ley.
Me parece que el actual subsecretario de la Clinton, Valenzuela, publicó un ensayo donde explica que el golpe de Estado en Chile era inevitable a causa de su sistema presidencialista. Por eso me causa sorpresa esa comparación entre Chile y Cuba (recuerdo las botas militares pisando las cabezas de los pobladores pobres cuando el tsunami) y la teoría de la envidia historica de Fidel a Allende.
Supongo que todos los muertos que saludó Fidel (Sukarno, Ben Bella y Malcom X, entre otros) murieron a causa de esa envidia y no por causa del Departamento de Estado, el Pentágono y la CIA. Es decir, por causa de sus sistemas presidencialistas, también.
Asimismo. supongo que Marambio se enriqueció gracias a la superioridad del capitalismo creado sobre ¿cuántos muertos? por Pinochet. O por la culpa exclusiva de Fidel, para estar a tono con lo repetido hasta la saciedad aquí.
También comenté que ya que se habla de cine en este blog, había visto una de un "team" de will smith en la habana, que me parecía ridícula e involuntariamente cómica, pero que expresa "una visón" dominante en EU sobre Cuba. Para que vean nuestros racistas criollos o jabados que no todos son negros de Harlem y Malcom X.
Saludos.
El comunismo nunca funciono. Fue un desastre en todos lados, los chinos ya se dieron cuenta y hacen cambios en la gestion econimica. Cuba quiere ahora hacer lo mismo. Se trata de hacer el pueblo producir para que los cofres del estado se llenen. Eso no significa que la dictadura cubana va a permitir libertades semejantes a las que se encuentran en las democracias. En eso tambien seguiran el modelo chino. Con respecto a que Fidel admite faltas del pasado pues tambien eso es algo falso. Ya se sabia como los comunistas trataron a los gays. Admite tales tratamientos para contentar a los europeos y porque no tiene ninguna consacuencia. La unica razon para decir ahora algunos de los crimenes de su regimen son para dejar el camino tan despejado como posible a los dictadores que vendran tras de él.
No se, AMoral. Tal luce que a la desaparicion de el Gran Timonel Cubano el sistema Chino fuera el preferido pues el modelo Cubano es muy similar al de Mao. Pero China esta en china y Cuba a 90 millas de USA. Implicaciones? Cientos de ellas. Ya elaboraremos.
The issue no es "BLOQUEO" O "EMBARGO" es el dano ,no solo, a la economia sino al pueblo y especialmente a los enfermos los que son victimas de esa ilegal accion condenada ano, tras ano, por la casi totalidad de los miembros de las Naciones Unidas"
El autor de este blog escribio que pudo comprobar que las restricciones, que aparecian en las leyes que autorizaban al gobierno de U.S.A. vender medicinas al gobierno cubano hacian imposible que el gobierno cubano pudiese comprarlas.
Narraba, tambien, el caso de una nina que sufria una forma de Cancer que, talvez. la medicina que el gobierno U.S.A. negaba a sus companias farmaceuticas venderla al gobierno cubano le hubiese salvado la vida.
Pero, este acto de genocidio contra el pueblo.cubano no debe sorprenderle. Lo mismo hizo con el pueblo iraqui, cCon la venia de las Naciones Unidas bloquearon a Iraq Este bloqueo causo la muerte de mas de medio millon de ninos y en una entrevista que le hacia un corresponsal del programa "60 minutes" a la Secretaria de Estado Madeleine Albright este le pregunto si habia valido la pena la muerte de medio millon de ninos iraquies? La repuesta de esta senora fue:"Si! pensamos que el precio valio la pena."
Los hipocritas, nos dicen que ellos se oponen al "GENOCIDA BLOQUEO O EMBARGO" contra el pueblo cubano.Pero,el dia de eleciones votan por los candidatos que segun Montaner son los que mantienen, en el Senado, Congreso , el sudodicho "BLOQUEO"
Aconcagua
Estimado Fernando y estimados comentaristas.
Deseo compartir con ustedes que en el día de ayer, después de transcurrido más allá de un año sin haber recibido respuesta, a pesar de lo dispuesto en nuestra Ley de leyes, le envié nuevamente al ministro de cultura mí solicitud de autorización para la constitución de una Editorial especializada en la edición de Literatura Oral.
Esta solicitud la he archivado en mí Blog, y digo archivado porque el mismo no está posesionado como para servir de intercambio y polémica constructiva.
Creo que esta solicitud puede servir como un ejemplo más, entre tantos, de las gestiones que los cubanos hemos estado realizando para tratar de participar activamente en la producción y economía del país.
Hoy parece que al fin se nos escucha y que se establecen los cambios solicitados. Pero si con lógica elemental consideramos que los que están implementando los cambios son, como mínimo, igual de inteligentes que nosotros, entonces llegaremos a la conclusión de que saben perfectamente que aunque los cambios sean buenos, la forma de implementación va dirigida a hacerlos malos y contraproducentes.
Es como si el objetivo fuera hacer fracasar los cambios.
¿Cómo se puede dejar a tantos trabajadores sin la insuficiente, pero garantía mínima de un salario; sin haber creado las condiciones para una lógica y no traumática migración durante la transición?
Yo no tengo la respuesta y sólo puedo esperar, sin muchas esperanzas, que mí solicitud sea aceptada, a no ser que sólo pueda aspirar a lo que se me conceda y no a lo que más capacitado me siento.
El tema merece mucho más, pero este no es el tema central de esta semana.
EEUU y la UE actúan con doble moral. El primero ha desarrollado guerras, enfrentamientos y golpes de estado para avalar su política y sobre todo, su economía. En el segunda caso, los europeos han sido un poco menos brutales a la hora de hacer lo mismo.
Pero el doble rasero no es privativo del "gran país" y del "gran bloque". En estos días transcurre la noticia de la reunión de autoridades diplomáticas de Ecuador y Cuba, para organizar la migración. Llama la atención como Prensa Latina, en su estilo sesgado y de ocultamiento, menciona como título "Ecuador y Cuba emiten comunicado conjunto sobre tema migratorio", pero en el país sudamericano, El Comercio dice que "Ecuador y Cuba evalúan estrategias para regular migración de cubanos".
Cualquiera sabe que en Cuba casi no hay ecuatorianos, pero que en los últimos años fue un secreto a voces los casamientos entre ciudadanos de ambos países... para ir a residir a Ecuador. Tanto se ha hablado de la Ley de Ajuste Cubano, que propicia el flujo de personas hacia las costas de la Florida, pero jamás he escuchado que al presidente Correa lo hayan acusado de algo similar, porque toleró durante un buen tiempo las prácticas ilegales en el sentido caribeño - andino.
No sólo es Fidel el que se queja del modelo. Otras personalidades que comulgan con el Comandante, tampoco desearían que su país se convierta en una Nación escasa de libertades y de alimentos.
Mas alla de sistemas, la gran incognita a la desaparicion de FC va a ser, quien lo sustituira? Nadie. Mao delegaba poder(claro, con tantos Chinos). Fidel jamas lo ha hecho y ha sido el, desde las decisiones mas espectaculares en el ambito Internacional hasta regir la vida y milagro de los cuidadanos. Entonces?
Gracia Piso de Tierra. Realmente me incomodé con al extremismo de Silvio Rodríguez. Tenía esperanza que fuese más abierto, pero es un Talibán más.
El caso de Mendaro es como dicen, ”para muestra un botón”. Su frase encierra de forma muy natural la esencia del ¨modelo cubano¨, esa que dice “sólo pueda aspirar a lo que se me conceda y no a lo que más capacitado me siento”. Modelo que conocí también en la URSS (por eso sé de primera mano que no es Cubano), que mete en una nevera la creatividad del individuo. Sin individuos creativos cualquier modelo falla
Toda la creatividad de los cubanos está en manos del Consejo de Ancianos que es el Buró Político. Por eso ver a Fidel en una Asamblea Nacional enseñándonos como usar una Olla Arrocera a los cubanos, usar un bombillo y muchas otras cosas por el estilo, son muestras de las aberraciones de un Modelo que no puede funcionar.
Aquí muchos le tienen un odio patológico a la palabra Capitalismo, la piden de contenido, pero sintiendo asco por el condenado término. Pero igual que el tema de bloqueo-embargo, si piden lo que hace falta y lo quieren llamar Socialismo Democrático o ¨Modelo de conservar los logros obtenidos¨, estoy con Ustedes como primera prioridad. Debatiremos lo de los conceptos al margen del asunto principal, que es cambiar “el-modelo-que-no-funciona”.
Al ningun Cubano tener la capacidad del Gran Estadista, pues podrian surgir pugnas en la etapa pos-Fidel con derramamiento de sangre y sufrimiento para el Pueblo. Al mismo tiempo, al no tener ningun Cubano la malevolencia de el Gran Psicopata(todo el mundo le tiene terror en Cuba, en especial los mas allegados), pues el dolor va a ser menos.