91Èȱ¬

« Anterior | Principal | Próxima »

Prohibido hablar de reformas

Fernando Ravsberg | 2010-08-05, 11:57

Parlamento. (Foto: Raquel Pérez)La última reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento cubano) me resultó muy interesante, el discurso del presidente Raúl Castro comienza a definir el rumbo y las reglas del juego, algo que muchos ciudadanos pedían.

Creo que la mejor noticia para el cubano de a pie es la ampliación del trabajo por cuenta propia "como una alternativa más de empleo de los trabajadores excedentes", para lo cual se eliminarán varias de las prohibiciones vigentes.

Pero la medida viene acompañada de una frase que no debería pasar desapercibida: "flexibilizando la contratación de fuerza de trabajo", con lo que el sector por cuenta propia puede saltar en calidad y convertirse en pequeña empresa.

Hasta ahora estaba prácticamente prohibido, incluso las leyes cubanas estipulaban que en las actividades laborales por cuenta propia solo podían trabajar familiares del titular de la licencia, con el fin evidente de limitar el crecimiento del negocio.

Ya hace unos meses empecé a ver cambios, recuerdo que entrevisté a un cubano fabricante de ladrillos que me dijo que tenía una empresa mixta, en la que el gobierno le da la materia prima, el los fabrica y luego se reparten la producción.

La nueva política favorece la creación de pequeñas empresas que podrían llenar los huecos de una economía con abundante planificación y escasa eficiencia, además de absorber al millón de desocupados que provocará la reorganización del sector estatal.

Raúl Castro aclaró que no pretenden avanzar hacia el capitalismo aunque reconoce que las reformas "constituyen en sí mismas un cambio estructural y de concepto" para "desarrollar nuestro sistema social y hacerlo sostenible en el futuro".

Que los dirigentes máximos de Cuba siguen apostando por el socialismo no es una sorpresa para nadie. Lo que sí es destacable es el hecho de que, al parecer, ya todos aceptan que el sistema necesita profundos cambios para poder perdurar.

Sin embargo, después nos dicen que no hay cambios sino una simple adaptación, algo en lo que curiosamente coinciden con el anticastrismo de Miami. Unos por parecer fieles al socialismo del siglo XX y otros para demostrar el inmovilismo político de Cuba.

Marino Murillo, el ministro de Economía, aclaró a mis colegas que "no se puede hablar de reformas". A pesar de las cooperativas de servicios, de la ampliación del trabajo privado y del espacio para las pequeñas empresas, lo correcto es decir "actualización del modelo cubano".

Me recordó que otro ministro se quejó en público porque en 91Èȱ¬ Mundo hablamos de "reforma agraria". Extraño rechazo a una vieja bandera de la izquierda y mucho más aun cuando están cambiando de manos el 50% de las tierras cultivables del país.

El otro anuncio interesante es que la Comisión de Política Económica del Partido Comunista está trabajando de cara al Sexto Congreso y que sus tesis serán puestas a discusión no solo de los militantes sino también de la población.

Vuelve a repetir Raúl Castro que, "nuestra unidad es hoy más sólida que nunca, no es fruto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista, la unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas".

Me deja pensando en el profesor Esteban Morales, un viejo militante del Partido que acaba de ser separado de la organización por publicar un artículo donde advertía sobre la amenaza al socialismo que implica la existencia de dirigentes corruptos.

La contradicción -real o aparente- hará meditar a muchos pero tengo la impresión de que la respuesta es personal y debe buscarla cada ciudadano, recordando que lo que se debate es el futuro de su nación, la Cuba que dejarán a sus hijos y nietos.

Donde sí no hay la menor duda es respecto a los grupos disidentes "no habrá impunidad para los enemigos de la Patria, para quienes intenten poner en peligro nuestra independencia. Nadie se llame a engaño", dijo el Presidente Castro.

Además especificó que no se permitirían actos públicos de la oposición: "la defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho".

Así que los cambios seguirán siendo lentos y cautelosos pero no se detendrán, en el terreno económico ya han roto los rígidos límites impuestos en 1968, el debate nacional será sobre cómo salvar el socialismo y por ende no habrá reformas políticas.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 12:58 PM del 05 Ago 2010, RM ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hola Fernando,

    como siempre gracias por tus post, no tuve la suerte de una conferencia tuya en la Facultad de Periodismo de La Habana, pero un día de estos tendré que conocerte y tener el gusto de abordar contigo nuestro "monotema"...

    Veo que te has tomado en serio el caso de Esteban Morales y lo re-citas en cada uno de tus últimos post. Yo conozco a Esteban, trabajé con él una vez por corto tiempo y creo que es un intelectual de respeto. Corrupción y racismo, dos temas de su agenda, parecen haber resultado finalmente bien "espinosos"... No sé si "alguien" leerá tu insistencia con Esteban o si las reintegraciones y rectificaciones sirven de algo, pero su caso no es el único: con la paranoia cubana aprendida, a veces no sé si todo esto es pura torpeza o un plan macabro de dobles agentes con disfraz de marxistas ortodoxos para espantar a las cabezas pensantes y empeñarse en la pésima caricatura del futuro luminoso con que algunos (muchos) soñaron una vez.

    Qué nos queda si la revolución de la vieja revolución e incluso la reforma de la vieja revolución están prohibidas?

  • 2. A las 01:11 PM del 05 Ago 2010, Abey ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Excelente Fernando, pero a los cubanos que vivimos en Cuba y la defendemos, nos quedan bastantes cosas y prohibiciones que abolir. Este es otro granito de arena, todavía falta, como se dice en la calle, "un camión".

    Saludos

  • 3. A las 01:24 PM del 05 Ago 2010, Jose Glez. Washington DC ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo tambien diria algo parafraseando a Raul "Segundo" Castro: "Que nadie se llame a engaño"... que estas son aperturas circunstanciales, pues cada vez que se ven con el agua al cuello abren un poquito pa luego recoger y encerrar de nuevo. Eso paso en el '94; abrieron a los cuenta propistas pa que aliviaran la critica situacion en los servicios y cuando se sintieron fuertes de nuevo (el gobierno) empezaron a suspender licencias de trabajo, eliminar posiciones cuentrapropistas etc. No hay garantias NINGUNAS! ni honestidad ninguna en un modelo economico ACABADO. Nadie en el mundo les cree, solo que estan coqueteando un poco para poder recibir alguna ayuda monetaria internacional. Se que la gente en la isla veran esto como una pequeña apertura, pero tendran que tragar en seco nuevamente, pues si quieres, por ejemplo, vender tus servicios de albanil, y estar bajo la legalidad, tendras que comprar un saco de cemento a casi 7 cucs (como 5.50 dolares), y quien en Cuba puede costear dicha inversion!? Comprar insumos y obtener ganancias es totalmente imposible, pues no hay ninguna tienda de ventas al por mayor; tendras que comprar donde va y compra todo el mundo y tener ganancias de 25 centavos por cada pizza de vendas.... aquello es un desastre! No mas cuentos ni historias. Todos los cubanos que hemos podido salir al mundo vemos que lo nuestro no es lo mas malo, pero dista mucho de lo perfecto. Castrismo se escribe con C de Cancer!

  • 4. A las 01:45 PM del 05 Ago 2010, Claudio ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Falta realismo. Falta apego a la patria. Falta credibilidad. Pero sobra el miedo a perder el poder.
    Si se cree de verdad en la discusión de ideas va a ser permitida, que se hagan reformas y luego se haga un referendum justo.
    Sigue la venta a pedazo de Cuba y de sus riquezas. Sigue la salida de los celebros. Sigue la muerte celebral del socialismo cubano en estas momias en verde.
    Un saludo desde Italia

    Claudio

  • 5. A las 01:46 PM del 05 Ago 2010, Juancho ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hola Fernando

    Interesante lo que comentas, lamentablemente mi ojo no ve tanto como en tuyo en oraciones y palabras. Yo preferiria que las cosas se dijeran por lo claro pero bueno que le vamos a hacer.

    Hay otras cosas ademas de la economia que importan y que desde hace mucho se comenta por la calle pero nada de nada oficialmente. Por ejemplo lamento que no se hablara nada relacionado con la vivienda o regulaciones para viajar al extranjero.

    Tendre que leerme con mas calma todos los informes de las sessiones y los discursos. Deja ver si eso anda por algun lado.

    Saludos.

  • 6. A las 01:50 PM del 05 Ago 2010, Datos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Buen artículo Fernando, se nota estás más cerca de entender
    la dinámica de nuestro país.
    Debe ser bueno el debate .
    Gracias por incluir mi opinión.

  • 7. A las 01:54 PM del 05 Ago 2010, Damian ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sin dudas un error del autor al teclear:
    en lugar de
    "...la Cuba que dejarán a sus hijos y nietos"
    debía decir
    "la Cuba que dejarán sus hijos y nietos"

  • 8. A las 02:58 PM del 05 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando, has tocado casi todo lo que se puede y se debe cambiar en Cuba para poder sacar poco a poco al país adelante. Planteas de que hay personas reticentes a utilizar la palabra “reforma†para definir los cambios. En este caso, pues es una cuestión de terminología, pues le guste o no a cualquier ministro, lo que se proyectan son reformas, que después, al igual que los sistemas aleatorios (caóticosm según la definición filosófica), no se pueden detener y comienzan a dejar huellas aquí y allá, hasta que cambian totalmente los fundamentos del entorno. Solo una situación extraordinaria que obligue a frenar y revertir todo, como ocurrió con el llamado Período Especial, puede detener los cambios cuando se desencadenan. Y luego que la pequeña empresa engrana en la macroeconomía, no hay manera de deshacerse de ella, pues en su suma total llega a ser tanta, como la parte estatal.
    Con respecto a lo que hablas de las reformas políticas y la actitud ante la disidencia, pues flaco favor le han hecho a los probables cambios, algunos de los recién llegados a Europa, con sus gestos tan inmovilistas como el inmovilismo mismo que ellos dicen combatir. Ellos le piden a la Unión Europea que no levante la posición común, y alguno que otro por la isla, aboga porque no se mueva ni una sola pulgada del embargo. Eso no es voluntad de hacer moverse las cosas de su sitio, sino tosudez y empecinamiento.
    También viene a aliarse a esta actitud el señor Aznar (¡vaya demócrata!), el cual a mi entender lo hace más bien acordándose de la estrategía que les permitió debilitar a un oponente al ir desgastando a la mini-Yugoslavia que quedó después de la desintegración de la Gran Yugoslavia (Serbia y Montenegro), para luego provocar la escisión de Montenegro y por último la proclamación unilateral de independencia de Kósovo, hasta convertir a Serbia en un país que tiene que acostumbrarse a oir dictados, por su “osadía†de haber tenido actitudes de firmeza en su momento frente a los centros mundiales del poder.
    De todas formas, algo se ha puesto en marcha en Cuba, y si algo aprendió el cubano durante los 50 años de embargo comercial, fue a no ahogarse “en un vaso de agua†y solucionar cualquier problema a base de inventivas, que a la postre impidieron la inmovilización del país. Esa experiencia no será obviada cuando se establezca la pequeña empresa y estoy seguro que los más emprendedores van a salir adelante, se van a fortalecer económicamente y van a servir de ejemplo e inspiración a muchos que no van a oponerse a la tentación de seguir sus pasos. ¡Enhorabuena!

  • 9. A las 03:01 PM del 05 Ago 2010, Liborio en Cuba ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La contradicción -real o aparente- hará meditar a muchos pero tengo la impresión de que la respuesta es personal y debe buscarla cada ciudadano, recordando que lo que se debate es el futuro de su nación, la Cuba que dejarán a sus hijos y nietos.


    ¿Ciudadanos? En cuba no hay ciudadanos Fernando, solo carneros. Dice Wikipedia que la ciudadanía es El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.


    Desglosando la definición:


    1. Derecho: Los cubanos no tenemos derechos, eso es publico y notorio.


    2. Disposición de participar: Si mas de la mitad lo que quiere es irse del país.


    3. Acción autorregulada: Ja, ja, ja, si automaticamente regulada por las brigadas de acción rápida, lease comandos paramilitares para reprimir los pocos destellos de hombria (que no siempre por hombres sino paradójicamente por mujeres) se han manifestado en este pueblo de carneros. No se por que me acuerdo de las juventudes hitlerianas. Ellos tambien pensaban que tenian la razon y hacian lo mejor para su patria.


    4. Inclusiva: Por favor... Que la calle es solo de los robolucionarios... Ya lo dijo el sub-comandante la defensa de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho. No hay más que hablar...


    5. Pacífica: Ibidem punto 3.


    6. Responsable: Los carneros no son responsables porque no tienen conciencia de ello, no son hombres todavia, nunca lo fueron. Y realmente no puedo decir que todos sean carneros. Hay algunos que no son carneros, que son más irresponsables aun porque teniendo la capacidad viven del estatus quo, consciente e irresponsablemente con su patria.


    En fin, sigo pensando que tenemos el sistema que nos merecemos.


    Para Mariana Grajales, del comentario anterior, entiendo la idea de otorgar, utópica y teóricamente, derechos a todos, incluso a aquellos que no tienen la capacidad de obtenerlos por sus medios. Y claro que mi enojo surge de esa commprensión. Pero en la concreta, Mariana, coincido con Maceo (ya que usas de nick el nombre de su madre) en que La libertad se conquista al filo del machete, no se pide; mendigar derechos es propio de cobardes incapaces de ejercitarlos.. Incapaces de ejercitarlos Mariana. ¿Para que los quieren si no saben que hacer con ellos? Daño les van a hacer esos derechos, mejor se quedan en el corral hasta que sean hombrecitos.


    Y para los que quieran seguir estudiando el tema, lectura recomendada: El miedo a la libertad, por Erich From.

  • 10. A las 03:03 PM del 05 Ago 2010, Abel Q ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Decepcionante pues, no es posible pretender que algo que no ha funcionado, con algunas reformitas pueda mejorar. mi impresion de cubano es que ni la burocracia ni la direccion historica tiene pensado ceder ni un poquito de poder al pueblo, sino ya se habria hecho "verdadero socialismo" y no este engentro "estalinista" que ya fracaso 20 años atras. ¿donde queda la autogestion, cooperativizacion, libre asociacion? en fin, probablemente los verdaderos cambios que necesita nuestra sociedad se vean en unos 5 o 10 años no por voluntad, es que hay mas tiempo que vida.

  • 11. A las 03:21 PM del 05 Ago 2010, Jose A. Carrillo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Cada día me convenzo mas de que lo único que están haciendo es que su "socialismo" duré hasta que ellos mueran. Cada día me convenzo mas de que cuando mueran va a pasar lo mismo que en la URSS, no nos dividiremos en varios países pero el sistema que les hemos dejado construir se irá a pique y saldrán los del PCC con millones de la noche a la mañana y serán dueños de las empresas estatales que venderán. Lo fundamental que no quieren tocar es el pago a los trabajadores estatales, no quieren tocar la forma en que el sistema incentiva a producir más y mejor. No quieren hacer lo de China quieren seguir pagando menos y que uno produzca más, y eso muy pocos están dispuesto a hacer. Así que nosotros hacemos como que trabajamos y ellos como que nos pagan. Cada día nos acercan a que se tome la solución radical para enderezar a este país o sea ir de un extremo al otro.

  • 12. A las 03:34 PM del 05 Ago 2010, David ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:


    Demasiado optimista, Fernando. ?Hasta cuando seguiremos esperando? Hace 4 anos de aquel discurso de "cambiar canones por frijoles" y .... ?ha habido algun cambio sustancial? Pequenos cambios, es posible, pero la vida de los cubanos no ha cambiado, mejor dicho, sigue empeorando. Soy cubano, creci' con la Revolucion y la utopia trabajar por un mundo mejor, pero la paciencia se agota.

  • 13. A las 03:44 PM del 05 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El Señor ¸é²¹³¾Ã³²Ô #8 defiende a Serbia, cuyo gobierno fue encontrado culpable de genocidio, de una politica gubernamental de "limpieza étnica"que dejo ams de 200,000 muertos en Bosnia.

    Y le cito, con cideo y todo:

    The men responsible for the destruction of the city were Bosnian Serb president Radovan Karadzic and his top general, Ratko Mladic. They were the architects of a policy known as “ethnic cleansing†that left 200,000 dead in Bosnia.

    Their most horrific crime was the mass killing around the city of Srebrenica, a resort town in the hills of eastern Bosnia. In July 1995, under orders from President Karadzic, General Mladic and his troops captured Srebrenica, rounded up some 8,000 Muslim men and boys, and executed them, dumping their bodies in mass graves. It is the only legally recognized genocide on European soil since the “Final Solution†of the Nazis in World War II.


    A eso el le llama "firmeza ante los centros de poder". Esa es la gente que defiende al régimen de Castro.

  • 14. A las 03:54 PM del 05 Ago 2010, JOttawa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    A los que hemos vivido en Cuba o fuera por mas de medio siglo esto nos recuerda una historia repetida, algo asi como el sequel de una pelicula, no mucha sustancia nueva. Esto es un parchecito para tratar de curar la enorme herida que es la desastrosa economia cubana. Todo con aumentar un poco los cofres de los gobernantes y sin dar un apice de libertades individuales, o sea, nada nuevo. Ya creo que muy pocos en Cuba crean mas en la revolucion pues aquello es un salvese quien pueda, y si algo pasa en Venezuela entonces si que tal vez recordarian el comienzo de los 90 con nostalgia. Que bobos fueron los que creyeron que con Raul las cosas serian distintas. Y ahora que el hermano mayor esta de vuelta hablando disparates, ya lo unico que les falta es que les caigan un par de cicloncitos...pobre Cuba.

  • 15. A las 04:12 PM del 05 Ago 2010, JuanCarlos Polledo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hola Sr.Ravsberg, pienso que usted es un gran conocedor de Cuba , tanto de su politica , como de su vida socio - cultural.Yo soy cubano , naci en los sesenta asi que he vivido la ''revolucion''de los Castro en todos sus colores y matices.He vivido el:Este ano si se cae,de los anos setenta.Vivi el esto cuelga de un hilito del 80 cuando la crisis del Mariel . Vivi la gran esperanza de finales de los 80 cuendo europa se liberaba y que todos pensabamos que ya llegaba duentro turno. Y por ultimo vivi aquel 27 de julio 2006 cuando todas las cadenas de radio y television gritaban ''Castro cerca de la muerte''.Y siempre vivi,junto con el resto de la nacion(incluyo a la dispora)el trago amargo de la desesperanza,la fustracion.
    Cuantas veces los Castro y su pandilla han puesto en marcha planes y empresas descabelladas?Cuantas veces han rectificados sus errores?Cuantas veces han puesto al humillado pueblo cubano a contribuir para remediar sus catastroficos errores?Esta pagina no me alcanzara para enumerarlos.
    Hoy dicen que un millos y medio de trabajadores iran a las calles,perdon, a sus casas a las calle ni lo piensen,ya los dijo Castro II,a trabajar por cuenta propia,vendiendo churros en las esquinas para martener a sus familia,pues el sistema socialista funciona pero no puede reponder a las necesidades de la sociedad-socialis.
    A las humildes y obedientes ovejas cubanas las dejan plantadas en medio del desastre que y ellos mismo crearon y les dicen:arreglenselas como puedan.Vayan a los campos y de la tierras,que nosotro mismo(la mafia castrista) hicimos esteriles saquen frutos para alimentrar al pueblo que estamos matando de hambre.
    Las pobrecitas ovejitas tienen que escuchas temorosas y confundidas los vaticinios de guerras apocalipticas de Castro I.Que ahora se enternese con la Humanidad cuando el mismo sugerio en dos ocasiones (1962 y 198..)a los sovieticos que golpiaran a EE UU.con un ataque nuclear.Como si las ovejita no tuviera ya bastante con lo que se avecina, pues ,trabajo por cuenta ni materia prima habra para el millon y medio que iran a encenrrarse a sus casa,porque ya Castro II les advirtio: ''La calle , ni lo piesen''

  • 16. A las 04:14 PM del 05 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El tema es bien amplio y da para reflexionar.
    En primer lugar, al observar la foto se ve como los diputados levantan las manos al unísono, y me atrevería a decir que sin pensar demasiado en que puede haber otras opciones posibles a las declamadas por los que están al frente. Esa parodia de democracia que es la Asamblea Nacional, algún día espero verla suplantada por gente real, librepensante y con coraje para disentir pacíficamente. Creo que ahora, dentro de la estrategia de supervivencia de los funcionarios e intelectuales (excluido Esteban Morales), se debe añadir la de "no opinar / no decir / no hacer", para evitar en un futuro más o menos próximo, posibles condenas públicas o judiciales.
    En segundo término, esas reformas mencionadas serían tales si se llevan a la práctica. Por ahora forman parte de un simple discurso de buena voluntad, que puede ser tan intrascendente como el del 26/07/07, en el que se presagiaron cambios y lo único que vino a posteriori fue la toma del poder de los "raulistas", en detrimento de la gente de Fidel.
    Tercero: la cuestión disidente parece haberse planteado así "desde arriba" y no hay lugar a discusiones. Liberados pero deportados, a manera de castigo ejemplificador, será el eslogan para quienes osen opinar en contra de lo que dictaminen los hermanos Castro.
    Cuarto y último. En uno de los últimos párrafos del comentario, Fernando menciona como algo personal, el análisis que debe hacerse porque lo que está en "debate es el futuro de su nación, la Cuba que dejarán a sus hijos y nietos". Yo creo que más que el pueblo, callado y sumiso por las circunstancias conocidas, ese acto debiera hacerse a conciencia, por parte de alguien que está manejando el país.

  • 17. A las 04:34 PM del 05 Ago 2010, Un socialista ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Claro que hay que salvar el socialismo. El capitalismo es inviable y mucho menos para los países del Tercer Mundo. El alto promedio del nivel de vida de los países desarrollados no se basa en su sistema económico sino en la acumulación de capitales producto de siglos de explotación colonial y neocolonial, perpetuada en la actualidad mediante sistemas deshonestos de intercambio comercial entre los países ricos y los países pobres. Aún con esos altos estándares de vida, el sistema capitalista es tan injusto que dentro de los grandes centros urbanos del Primer Mundo genera réplicas locales del Tercer Mundo cuyas lacras sociales van ganando espacio dentro de los supuestos estados de bienestar, similar a como el cáncer hace metástasis en los tejidos sanos de un individuo afectado.

    En estos momentos Cuba juega un papel importante respecto al Tercer Mundo.
    Se trata de un rol similar al que jugó el campo socialista mientras existió, en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales de la clase obrera en los países capitalistas. En aquel entonces los capitalistas de Occidente (sobre todo de Europa por su cercanía geográfica) se vieron obligados poco a poco a reconocer y aceptar para sus obreros, los mismos derechos disfrutados por los obreros de los países socialistas, resultando en una humanización del capitalismo que lo hizo converger un poco hacia el socialismo en los países donde se aplicaban tales medidas.

    Y mientras los gobiernos de los países ricos dedican sumas astronómicas a salvar los fraudulentos negocios de sus ciudadanos más ricos, ya estos gobiernos de los países ricos no pueden decir a los pueblos de los países pobres que no pueden disfrutar de salud, educación, seguridad social, etc. porque son pobres, pues Cuba las disfruta y también es pobre (y sufre el bloqueo además de estar aquejada por su propia ineficiencia económica). Y por si fuera poco, Cuba brinda ayuda en este sentido a otros países pobres que la requieren.

    Y los pueblos del Tercer Mundo se preguntan, ¿cómo puedo hacer para alcanzar lo positivo que ha logrado Cuba?

    La respuesta más evidente es acceder a un control efectivo de los recursos naturales del país y ponerlos en función de las necesidades de su población, como está sucediendo en muchos países de América Latina y el Caribe.

    Y esto es lo que trae locos a los capitalistas contra Cuba. Esta es la verdadera razón de las campañas mediáticas para desacreditar al país, del ocultamiento de la verdad cuando se trata de reconocer resultados positivos, del odio visceral que apunta a la "tabla rasa" y considera los sufrimientos del pueblo cubano como un "daño colateral" en aras de alcanzar sus objetivos de suprimir el "mal ejemplo" de Cuba.

    Claro que hay que salvar el socialismo en Cuba. El reto de los socialistas en Cuba será lograr una verdadera eficiencia económica, pues sólo a través de ella podrán lograrlo.

    Mi esperanza (y creo que la de muchos pueblos oprimidos del mundo también) es que nuestro país, con todos y para el bien de todos, pueda salvar el socialismo y continuar sirviendo de ejemplo de humanismo y solidaridad internacional.

  • 18. A las 04:37 PM del 05 Ago 2010, Alexis Cundejo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Mis comentarios, creo que por algun problema tecnico nunca pasan.

    Muy bueno el articulo. Aunque el Segundo en Jefe le pongan la coletilla de que solo son "reformas al modelo Cubano", la verdad es que si no aflojan la tuerca a tiempo la cosa se va a poner color Agosto del 1994.

  • 19. A las 05:14 PM del 05 Ago 2010, Uno ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Probre de los tontos que todavía hoy creen y se hacen ilusiones con que ese desastre que hay en Cuba desde 1959 va a cambiar escenncialmente para bien y tan urgente como se necesita. No es la primera vez que el desgobierno comunista cubano engaña a la opinión pública mundial y, lo que es peor, a su propio pueblo desangrado y pobre hasta la médula, con discursitos manidos anunciando cambios. Ese desastre de socialismo o comunismo obligatorio que le han impuesto por la fuerza a los cubanos, se ha enquistado en el corazón de la economía y de la sociedad cubana en su totalidad, ya tiene echadas las raices de la intolerancia, la ineficiencia, la ignorancia al respeto de todo lo que signifique libertad de expresión, asociación, acción individual y progreso de sus ciudadanos. En esa isla nunca habrá garantias creibles de nada bueno y verdaderamente próspero mientras estén en el poder comunistas despiadados e intolerantes como los actuales dictadores de la atrasada y escombrosa sociedad cubana actual. Lamentablemente, la huella profunda y malévola de ese ineficiente sistema perdurará por mucho tiempo, pues el mal es tan grande y abarcador, como todo el mundo sabe, que por muchas frases vacias que digan en discursos manipuladores, nada va a cambiar la dura, objetiva e innegable realidad de absoluta miseria que tiene al pueblo de Cuba sumido en la pura bancarrota. No es que yo sea pesismista, por el contrario trato de ser realista. Vivir para ver. El tiempo dirá la última palabra si es que más de 50 años de utopías y mentiras no son todavía suficientes.

  • 20. A las 05:44 PM del 05 Ago 2010, Rolo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando, con el respecto que te tengo, te noto en este Post, resignado y sorprendido, (pero lo peor es que hasta algo optimista), como muchos después de tantísimas expectativas, y es muy normal para todo el que esperaba algo más de lo dado.
    Toda esta caterva de vejetes esta ganando tiempo para lo que le queda de vida, así como acomodando a sus proles, aquí no hay nada para nadie, ni lo habrá, así de sencillo.
    Decir que aumentaría el trabajo por cuenta propia y con ello aliviaría el creciente desempleo, es sencillamente una farsa de este señor y de su gobierno, con la complicidad de la llamada Asamblea, acaso con que trabajaran y/o prestaran servicios estos nuevos contrapropistas que se unirán a los existentes, será como siempre de lo que se le roba al estado, que por cierto este cada día tiene menos y lógicamente hace mas para que no se le robe, acaso lo que persigue, además de tirarlos a la calle es que le paquen altísimos impuestos, como a sido históricamente, que ante cada vez menos disponibilidad de dinero por parte de la población, el aumento de impuestos ha ido inversamente proporcional, es decir sube por años.
    Que hacen?? Los obligaran a robar o a comprar robado para si poder ejercer estas actividades, para en el momento menos esperados ser cogidos infraganti, y ahí irán a prisión, con todos los decomisos y otra miserias unidas, todo no es mas que una trampa.
    Con que trabajara el Herrero, si no se vende legalmente acero, o el carpintero, si no se vende igualmente madera (quizás algunos tengan la suerte de asociarse al Fondo de Vienes Culturales y así camuflar alguna madera ilegal. Las cafeterías compraran productos robados, pues al precio de tiendas CUC no podrán vender sus productos, y solo allí se pueden obtener (azúcar, harina, levaduras, etc.).
    En fin es más de lo mismo, todo es una mentira, un engaño, una trampa, colorete nadamas.
    Donde están los presos que saldrían y se quedarían en el país????….hasta ahora no han soltado uno solo.
    No lo vi, ni lo veré, pero solo hay que leer lo que a dicho y que tu mismo aquí pones, va a seguir todo como antes, seguirá la represión al máximo, seguirán los mítines (ahora detenidos solo por cuestión estratégica), seguirá llamándose a todo el que no este de acuerdo con esto, contrarrevolucionario, mercenario y toda esa sarta de calificativos. Donde esta el cambio? A quien quieren engañar?.....bueno quizás a la Unión Europea, para que levanten su pocisión común, donde esta el cambio a el tratamiento de los derechos humanos en el país para que estén acorde a los tratados universales firmados por este país.
    Ya que mencionas el tema del Congreso del Partido, pues da igual mi hermano, que hayan pasado 10 años si ninguno, como si pasan 10 mas, será lo mismo, solo mas gastos de reuniones, serán los mismos personajes que le darán agua al domino
    NADA de NADA, como se dice en buen cubano se han limpiado con ellos y lo seguirán haciendo, esto es una plaga que no hay forma de librarse de ella, es peor que el cometen.
    Ahí tienen al viejo chocho, con esas inmensas lagunas, ocupando espacio, distrayendo y a su vez engordando su ego, no le importa nada, ahora se le ocurrió citar a la llamada Asamblea Nacional en pleno, según e oído mas de 600, para discutir el tema favorito con el que resucito, sin importarle para nada que son 600 bocas, mas los de apoyo comiendo, paseando, en fin causando gastos enormes, PARA NADA LE IMPORTA, EL PAIS ES DE ELLOS.

  • 21. A las 06:04 PM del 05 Ago 2010, Jorge P ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sr Ramon

    No comprendo cuando ud dice..

    "Solo una situación extraordinaria que obligue a frenar y revertir todo, como ocurrió con el llamado Período Especial, puede detener los cambios cuando se desencadenan"

    Cual era el proceso que estaba en marcha en Cuba que avanzaba y desarrollaba el pais?

    En mi simplista modo de ver y a pesar de toda la calamidad que represento el periodo especial, los cambios forzados ante la desaparicion del falso comercio y subsidio sovieticos desarrollaron mas el pais en esos annos que en todos los anteriores.
    Y lo que en mi opinion fue mas importante, las personas tuvieron acceso a otra vision (mas real) del mundo, que la que le habian mostrado durante unos cuantos annos.

    Muchas de estas "reformas" que ahora tratan de impulsar la pequenna empresa, fueron estimuladas en esa epoca por el mismisimo Raul Castro diciendo algo como "si hay comida para el pueblo, no importan los riesgos" Pero cuando la situacion mejoro, pues se estrangularon todos esos pequennos negocios. Ahora la situacion se repite, crisis economica, pues aflojamos y mas de lo mismo.

    Como confiar en que los cambios perduraran, si los gobernantes son los mismos con la misma estrategia. Ya lo dijo alguien anteriormente, la politica de los paises cambia, un dia son amigos otros enemigos, pero en nuestro caso siempre son los mismos para los que un dia algo es malo y despues es bueno para convertirse nuevamente en malo....

    Todo un comportamiento copiado a lo Fouche.... estamos con lo que mas nos convenga...

  • 22. A las 06:25 PM del 05 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    "nuestra unidad es hoy más sólida que nunca, no es fruto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista, la unidad no excluye las discrepancias honestas, sino que presupone la discusión de ideas".

    Que mentirosota, que cinismo. Son consignas emitidas miles de veces por la Corona, no es nada nuevo lo que dice Raúl, es el fruto de la propaganda gobbeliana de la dictadura, repite mil veces una mentira que algunos terminan por creer y otros prefieren creer.

    ¿falsa unanimidad? Más falsa no puede ser la unanimidad
    ¿simulación oportunista? Más cierto no puede ser
    ¿discusión de ideas? Mas falso no puede ser, no hay discusión ni ideas.

    ¿Qué no se puede hablar de Reformas, sino de ajustes (LO QUE ES MUY CIERTO)?

    Recuerden que los Revolucionarios con cualquier cosa menos REVOLUCIONARIOS. Más conservadores no pueden ser los robolucionarios.

    No se permitirán actos públicos de la Oposición. Aquí sí dicen la verdad. Por eso Cuba es una DICTADURA. D I C T A D U R A. Y después los apologistas incautos quieren una oposición seria, mesurada. Si te quieres oponer, que es equivalente a DISCUTIR TUS IDEAS, hazlo en tu casa. ¡¡¡¡¡DICTADURA!!!!!!

    Arriba los teólogos a crear comparaciones sin sentido de que en Cuba pasan las mismas cosas que otros países. Arriba aquellos que para evitar temas espinosos de su patria amada prefieren merodear temas de otros países sin conexión (véase “el que no se puede nombrarâ€).

    No les deseo a esos ¨extranjeros¨ que no le permitan exponer sus discrepancias en actos públicos. Habría que ver qué si Aznar prohibió los Actos Públicos de la Oposición.

    Y después se la dan de humanistas, de justicieros. Cinismo.

  • 23. A las 06:31 PM del 05 Ago 2010, Orestes ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hay otras muchas cosas que cambiar. La doble moneda se debe eliminar la población no va a arrasar las tiendas como se dice si se da un lógico primer paso que es vender todo lo que se vende en CUC al precio equivalente en pesos cubanos (en una conversión 25 a 1 como existe en CADECA) con esto además se eliminaría la molestia de tener que cobrar e inmediatamente hacer la cola de CADECA para cambiar. Más difícil, pero muy necesario sería aumentar la capacidad de compra de ese peso, pero sería necesario un aumento de la productividad primero.
    Como ejemplo clásico de paternalismo se debe plantear la existencia de la libreta de abastecimientos, por medio de la que reciben alimentos subsidiados personas que no aportan nada a la sociedad, como vagos, delincuentes, etc, por la que debe ser eliminada sin más dilación. Por supuesto que requiere ciertas adecuaciones como serían el aumento de los salarios y las pensiones. Esto no sería nada problemático, simplemente se utilizaría el dinero que se invierte en subsidiar dichos productos para aumentar los salarios y las pensiones (se dice que la factura de alimentos llegó a 2.500 millones de dólares en el 2008, por lo que se subsidió con aproximadamente 473 pesos cubanos por mes a cada uno de los 11 millones de habitantes). Otra forma de recuperar la inversión sería vender los productos a precios más bajos que en el mercado liberado, siempre que esto no signifique la posibilidad de acaparamiento y reventa y buscando que el estado no pierda o gane en algún porciento, aunque no sea muy alto.
    Existe un ejemplo de cómo el estado pierde millones de dólares que pudiera ingresar a sus cuentas en el caso de las compras que hacen en el exterior los colaboradores que se desempeñan en las diferentes actividades. Si se crearan tiendas que les ofertaran similares productos en calidad, variedad y precio a los que ellos compran en el extranjero, se evitarían estas compras, con el agravante de que en muchas ocasiones es el estado cubano el que paga el flete de estos contenedores hacia Cuba. En los casos de los envíos que son costeados por los colaboradores, sería dinero que se ahorrarían los mismos y pudieran gastar en Cuba.
    Estoy claro que no se deben dar “bandazos†con un enemigo tan poderoso como el que tenemos, pero me pregunto que daño le puede hacer a la revolución algunas adecuaciones que se caen de la mata por ejemplo:
    Dar más libertad a la iniciativa individual en las esferas de la gastronomía, el comercio minorista y los servicios. Para esto debemos romper con un dogma de que esas actividades afectan la revolución, ya que no es así, sino todo lo contrario, ya que el gobierno se puede quitar de encima un millón de problemas entre los más importantes, ineficiencia, robo, burocratismo y a la vez la población recibiría mejor servicio y en el caso de que no fuera así, esas actividades fracasarían por sí mismas, sin afectar el dinero del pueblo.
    Permitir que los campesinos comercien directamente su producción sin tener la obligación de entregar al estado parte de la misma. El estado cobraría impuestos sobre la producción, transportación y venta y tendría recursos suficientes para comprarles dichos productos y destinarlos a sectores priorizados (educación, salud, etc) continuando con las muy buenas medidas puestas en marcha, como la reubicación de los preuniversitarios en el campo y otras, lo que disminuye los volúmenes de alimentos a utilizar. El estado no debe comprometerse con entregar recursos a los campesinos (semillas, fertilizantes, maquinarias, etc) solamente las debe vender en tiendas especializadas y darle facilidades de pago (créditos, etc) para adquirirlas.
    Dejar de perseguir a los intermediarios que no violen las leyes, cobrarles su impuesto y ayudarlos a que realicen eficientemente su trabajo.
    Permitir la comercialización de la carne de res en los mercados de oferta y demanda. Esto además de hacer que la misma estuviera disponible, disminuiría el comercio ilegal de la misma.
    Autorizar la venta de autos y viviendas, entre propietarios y del estado a la población, haciéndolo todo legalmente y pagando un impuesto al estado sobre las ventas.
    Muy buena la autorización de las licencias de taxistas, pero hace falta que la gente se puedan comprar autos más modernos o minibuses y el estado se quitaría gran problema de arriba, aunque mantenga el servicio de ómnibus, pero no tendría la misma demanda.



  • 24. A las 06:31 PM del 05 Ago 2010, Alejandro Talavera ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Me hicieron la Historia de una reunion al comienzo de la Revolucion entre Fidel Castro y Julio Lobo el magnate de la industria Azucarera, el Magnate mas viejo y mas sabio que el joven Revolucionario ( era la epoca en que Fidel era el nuevo Mesias ), le habla en terminos peloteros para que lo pudiera entender ( que cubano no sabe de pelota?), Le dice Comandante es bien importante que las reglas del juego siempre sean las misma, por ejemplo el HOMERUN, hoy es 4 BASES Y SIEMPRE ES 4 BASES , PERO SI UD MA~ANA DECIDE QUE VAN HACER 2 BASE DEBEN SIEMPRE SER 2 BASES, PERO NO PODEMOS QUE HOY SEAN 2 BASE ,MA~ANA 3 BASE Y PASADO 4 BASES, ESO NO FUNCIONA.
    Ese a sido el gran problema del sistema Cubano, que las reglas del Juego se cambian, de la manera que el due~o del equipo lo quiera y asi no funciona la economia de una Sociedad.
    PS: A Julio Lobos le terminaron confiscando todo, como era de esperarse, JA,JA,JA,.

  • 25. A las 06:35 PM del 05 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando: el sistema editor del blog es realmente malo. Se me borró el comentario, y no he podido recuperarlo. Trataré de recordar lo escrito.
    --------------
    He leído los demás comentarios y coincido en que la frase "por la Nación, por los hijos y por los nietos", llama la atención a cualquiera. Soy de los que cree que buena parte de los cubanos de la isla, al hacer el balance de este gobierno vitalicio, no lo aprueban. No quisieran para su descendencia lo que ven por sus propios ojos.
    Esteban Morales, a esta altura el "abanderado anti corrupción", ha demostrado que las conductas éticas personales no sirven de nada contra un gobierno oscurantista. Justamente hoy leía acerca de la citación por ese motivo, a Max Marambio, co propietario de Río Zaza y Sol & Son.
    Todo indica que la ideología y las formas sucumben ante el temor a la pérdida del poder, de parte de los hermanos Castro.
    Sigo el periplo de los ex presos políticos, liberados y deportados, y recuerdo la búsqueda de la Tierra Prometida, por parte de los israelitas. Quién se hará cargo de esas penurias personales y familiares, cuando haya un "nuevo" Estado? No es acaso esta situación, la del "muro de Berlín"?
    Fidel debería demostrar cordura y hablar sobre estos temas internos y no de la guerra nuclear a miles de Km. o sobre como conquistó la Sierra Maestra.

  • 26. A las 07:44 PM del 05 Ago 2010, rene ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ordena Batista:Aqui
    a callar, que mando yo
    el que me diga que no
    a palos sabrá que si.
    Nicolas Guillén
    "la defensa de nuestras sagradas conquistas, de nuestras calles y plazas, seguirá siendo el primer deber de los revolucionarios a quienes no podemos privar de ese derecho".
    Raul Castro
    parecen distintas pero son lo mismo.

  • 27. A las 08:04 PM del 05 Ago 2010, Hvm ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Creo que los "ajustes al modelo" de esta vez van en serio.
    Varias razones me llevan a pensar de esa forma.
    1-No creo que Fidel, Raul y companhia quieran simplemente morirse en el poder sin que les interese lo que va a suceder despues. Se podra estar de acuerdo con ellos o no, pero creo que quieren dejar un sistema con chances reales de sobrevivencia. Saben que sin ellos sera mucho mas dificil para los futuros lideres exigir del pueblo los sacrificios que hasta ahora se han exigido y saben que la paciencia del pueblo con esa nueva generacion de lideres no va a ser infinita. Hoy en dia existe una especie de conteo regresivo con relacion a la necesidad de percibir mejoras en las condiciones de vida de la poblacion.
    2-Han percibido el desinteres de una parte lentamente creciente de la poblacion en la preservacion del sistema y estan conscientes del cancer de la corrupcion que casi hace metastasis
    3-Esas ideas de "ajustes" eran de Raul, que es quien esta a la cabeza del Estado. O sea que el autor de los ajustes esta en mejor posicion politica de lo que estaba en los 90.
    4-Deben de haber percibido que el retroceso de los cambios que se comenzaron en los 90 no fue mas que una solucion de avestruz (enterrando la cabeza en la arena), pues hoy nos encontramos de nuevo en la necesidad de hacer cambios, y en una situacion mucho mas desfavorable.
    5-La misma preocupacion de que la poblacion perciba las cosas como un "ajuste" y no como un cambio radical induce a pensar en la seriedad y el alcance de los cambios que se avecinan.

  • 28. A las 08:11 PM del 05 Ago 2010, Rolo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Para 17. “Un socialista “
    Confieso no haberte leído (es lo que e aprendido hacer con los Dany y compañías), solo e visto el final y debo decirte:
    “Mi esperanza (y creo que la de muchos pueblos oprimidos del mundo también) es que nuestro país, con todos y para el bien de todos, pueda salvar el socialismo y continuar sirviendo de ejemplo de humanismo y solidaridad internacional.â€
    Tu eres oprimido por los tiranos que desgobiernan este país desde hace mas de 50 años, no por nadie mas, y lamento decepcionarte, esto no habrá quien lo arregle y mucho menos quien lo salve, la única forma seria que todo ese asilo de ancianos, mas algunos jóvenes inexpertos y soñadores con tu se largaran del país, y a su ves regresarían tantos que han tenido que salir de estas tierras huyéndole a semejante crápula y así quizás las cosa vuelvan a funcionar o funciones algún día.
    Ojo estas aceptado en la tropa del Dany.
    Aunque ambos son Socialistas que no pueden poner sus nombres, y eso que defienden su Robolucion a capa y espada…ni uds mismos tienen esa libertad, ya no nosotros que lo hacemos desde aquí y nos pueden meter en grandísimos problemas….VAYA EJEMPLO DE SOCIALISTAS Y DE LIBERTADES. Esa es vuestra revolucion….

  • 29. A las 08:25 PM del 05 Ago 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estimados, otra vez me han hecho releer la nota, no entiendo donde ven el optimismo o pesimismo de mi parte. En realidad me limité a sintetizar el discurso haciendo hincapié en aquellos puntos que consideré importantes. Un abrazo Fernando

  • 30. A las 09:05 PM del 05 Ago 2010, isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Tienen razón los que dicen que no hay reformas.
    Los cambios que se están haciendo no van al fondo del asunto ni mucho menos.
    Lo primero que hay que hacer según veo las cosas es un replanteamiento del papel del estado.
    Ya se ha demostrado a lo largo y ancho del mundo que la súper estatización de la economía no conduce a nada bueno.
    Igualmente queda más que probado que el neoliberalismo no hace más que profundizar en los problemas sociales que ya el mundo tiene.
    Hay que plantearse muchísimas cosas, porque el país no se va a arreglar a nivel de quioscos.

    Lo de no aceptar disidentes y por tanto disidencias es puro humor negro.
    Se supone que los que no piensan como tú disienten, así que son disidentes.
    Sigo resistiéndome a creer que todos los opositores cubanos son mercenarios de Estados Unidos. Pero dejando eso de lado, el solo hecho de permitir disidencias crea los disidentes, dentro y fuera del partido comunista.

    En mi opinión todo nace a partir del error de que quien no esté de acuerdo conmigo en algunas cosas tiene que estarlo en las fundamentales.
    Así no se puede construir.

    Hay que tener cara para decir que los cambios llegarán lentamente. ¿50 años más por ejemplo?

    En fin, que no sé cómo puede cambiarse algo con dos bandos, de un lado los que piensan como yo y del otro los que piensan como yo.

    Liborio en Cuba:
    Me pregunto por qué no has redimido al pueblo de carneros. Estamos balando de impaciencia.

    Socialista:
    ¿Alguna vez le preguntaste a algún europeo del este lo que significó para ellos las bases militares soviéticas en su territorio?
    Cuba no tiene que salvar el socialismo, tiene que hacerlo desde cero.
    Nunca me han respondido por qué a niveles históricos el socialismo europeo duró tan poco.
    Ustedes están como los locos. ¡Yo no estoy loco! ¡Todos los demás están locos!

    Fernando:
    Antes del período especial lo único diferente es que había Unión Soviética. No había ningún proceso en marcha. Bueno sí, la rectificación de errores y tendencias negativas. Pero el período especial no tenía por qué impedir que esos errores y tendencias se profundizaran y eso fue lo que sucedió.

    ¿Cuándo empiezan a ser las discrepancias honestas para Raúl? Habrá que pasar primero por el honestómetro.
    Vamos, no hay discrepancias honestas ni deshonestas, hay discrepancias.

    Orestes:
    El tema de la moneda es un callejón sin salida.
    Cuba no puede emitir tanto como para lograr la equivalencia en CUCs, eso es inviable por el momento.
    Además el CUC es un gran negocio porque tiene un valor inventado. Según ese papelito cuando tienes un CUC tienes 1 dólar con 10 centavos. Eso sí que es una estafa.
    Y antes de que me lo pregunten, digo que es una estafa porque ese CUC no es en realidad una moneda, sino un papel de circulación nacional que le sirve al gobierno para acumular dólares.

  • 31. A las 10:54 PM del 05 Ago 2010, Miguel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No son 50 años suficientes como para saber que lo mas que acepten cambiar en Cuba los DUEñOS son unas cuantas cositas sin la menor trasendencia ?
    Esto sin dudas,al menos para, mi sera' lo mismo que en el 94 quizas eliminaran unas cuantas prohibiciones ridiculas y algo mas,pero hasta ahi las clases.De seguro todo estara' acompañado de las mismas letricas que las tarjetas de credito.Todo con la idea de que si en algun momento quieren abolir lo que permitieron lo hacen y punto.Ya veremos los impuestos y demas ocurrencias que ha aceptado Fidel para poder permitir eso.Aunque ahora se haga el maja' pinton. Todo es consultado con el, y eso fue aprobado por la Asamblea Nac.
    Es cierto que los detalles no se saben aun porque en Cuba son especialistas en el genero del suspenso, que no es otro que los que estan de espectadores saben que algo va a suceder pero no cuando ni como exactamente. Cuanto deseo que este' equivocado, pero 50 años son medio siglo de conocer como han funcionado las cosas.
    Yo realmente soy pesimista.No creo que ligeros cambios en la esfera economica puedan ayudar a levantar una economia en crisis TOTAL.Es solo una pequeña valvula de escape.

  • 32. A las 11:18 PM del 05 Ago 2010, Piso de Cordura ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estos gobernantes nuestros y viejos solo responden a sus intereses, a ellos no les interesa salvar nada. Para salvar alqo hay que empezar por cambiarlos a ellos y asi tendriamos una verdadera reforma. Despues de muertos, nada les va a importar, es mejor obtener el credito en vida, que hacerlo para cuando uno se muera. Es que no saben como hacerlo, y por eso comenten los mismos errores y los palian con las mismas promesas. No esperes que un burro maulle, burros nacieron y burros se mueren . Nosotros nacimos carneros y carneros nos morimos. Ese es el gran exito de esta revolucion. Los mismos burros pateando y los mismos carneros aguantando

  • 33. A las 11:31 PM del 05 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¿Cuántos años más, cuántos ejemplos más, cuántas decepciones más, cuánta miseria más…, se necesitan para que todo el mundo se convenza de que en Cuba jamás habrá cambios esenciales con los Castro?

    Lo leyó Machado Ventura el 26 de julio –discurso que sin dudas le escribió el genio–, y luego Raúl lo repitió: “Como afirmó el compañero Machado el pasado 26 de julio: cito: ‘proseguiremos con sentido de responsabilidad, paso a paso, al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás definitivamente errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales’.â€

    Ni siquiera reconocen los garrafales errores del pasado, sino que dicen que aquellos fueron medidas acertadas en su época pero que “no se avienen a las condiciones actualesâ€. Claro que sólo están readaptando la tiranía a las nuevas condiciones nacionales e internacionales. Eso mismo han hecho varias veces en estos 50 años. A ellos jamás les ha interesado el desarrollo ni el bienestar del país, a ellos sólo les interesa “el reino, el poder y la gloria por todos los siglosâ€; ellos se creen dioses con el derecho soberano de gobernar y decidir, y ven a los demás como seres inferiores condenados por la naturaleza a obedecer y servir.

    Y los cambios a los cuales están obligados por “las condiciones actualesâ€, no serán una medicina que cure la enfermedad sino un calmante para que el pueblo no se subleve de una vez contra ellos. Por eso ni siquiera pronuncian la palabra “cambios†sino que prefieren el término “actualizaciones†para limitar las expectativas de libertad, no sea que la gente se entusiasme y exija más. Y por eso recalcan que las actualizaciones ocurrirán “al ritmo que determinemos nosotros, sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errarâ€, es decir, sin riesgos de que el poder se les escape de las manos.

    ¿Cuán profundas serán dichas “actualizacionesâ€? En mi opinión, ni siquiera llegarán al comunismo chino. Nadie debe de crearse expectativas infundadas. Por esa vía jamás Cuba alcanzará el desarrollo ni el bienestar social. El mismo Fernando dice: “están cambiando de manos el 50% de las tierras cultivables del paísâ€, pero a nadie le están entregando las propiedades de las tierras sino sólo ¡¡¡contratos de usufructo!!! limitados a diez años, y se puede apostar que si ellos llegaran allá en otras condiciones les renovarían esos contratos sólo a sus agentes.

    Y hay un detalle que parece que nadie tiene en cuenta. Sucede que a la vez que anuncian estas “actualizacionesâ€, el genio tenebroso ha salido de su madriguera y con insistencia también está anunciando una inminente guerra nuclear.

    Por ejemplo, él dice:
    “Cuando se apague el fuego nuclear, que necesariamente será breve, puede hablarse de la crisis posbélica que vendrá de inmediato (…) No se podrá hablar de capitalismo o socialismo. Sólo se abrirá una etapa de administración de los bienes y servicios disponibles en esta parte del continente. Inevitablemente seguirán gobernando cada país los que hoy están al frente del gobierno, varios muy cercanos al socialismo†(Tomado de Cubadebate: “Visitó Fidel en Centro de Investigaciones de la Economía Mundialâ€, 13 de julio)

    Creo que esta es la carta que él tiene debajo de la manga. La crisis que él está “profetizando†con insistencia –y que en secreto está tratando de provocar–, es la única posibilidad de supervivencia de la Revolución, y de además cumplir el sueño más caro de su vida: aniquilar a Estados Unidos, conquistar toda América Latina, implantar el socialismo del siglo XXI en todo el mundo.

    ¿No será por eso que Chávez está concentrando fuerzas en la frontera con Colombia? Por supuesto, acusa que Colombia quiere invadir Venezuela, pero si Estados Unidos fuera aniquilado en dicha guerra nuclear, sería él –en alianza con los guerrilleros de las FARC que alberga en su territorio– quien invadiría Colombia de inmediato.

    Estoy tratando de crear conciencia al respecto. Nadie debe de subestimar al genio tenebroso, ni mucho menos creer que ya es una figura de la historia. Desde Batista hasta aquí muchos le han subestimado, pero las consecuencias están a la vista de todos. Todavía puede provocar la peor catástrofe. Analícense sus declaraciones a la luz de su historia personal y del poder que actualmente tiene en el mundo.

    Otro ejemplo, él dice:
    “El tema que ha ocupado la mayor parte de mis esfuerzos: el inminente peligro de una guerra que sería la última de la prehistoria de nuestra especie, al que dediqué nueve Reflexiones desde el 1º de junio, constituye un problema que se agrava por día.
    “Como es lógico, el 99,9 % de las personas anidan la esperanza de que un elemental sentido común prevalezca.
    “Ya, desdichadamente, por todos los elementos de la realidad que percibo, no le veo la más mínima posibilidad de que sea así.
    “Por ello, pienso que sería mucho más práctico que nuestros pueblos se preparen para encarar esa realidad. En ello consistirá nuestra única esperanza.†(La otra tragedia, reflexión del 18 de julio)

    Si alguien quiere saber qué quiere decir exactamente, sólo tiene que averiguar qué significa eso de “sería la última de la prehistoria de nuestra especieâ€. En este blog participamos muchos que hemos estudiado marxismo –asignatura obligada en todas las escuelas de Cuba–, y sabemos que la “prehistoria de nuestra especie†termina el día que triunfa el comunismo en todo el mundo; a eso se refiere el genio tenebroso.

    Estoy tratando de crear conciencia al respecto. Por eso en comentarios anteriores me he referido a los otros intentos que él ha hecho para aniquilar a Estados Unidos mediante un bombardeo nuclear sorpresivo, de los cuales hay pruebas categóricas. Él es un iluso con delirios de grandeza y morirá con el sabor de la frustración en su boca, pero todavía puede provocar una catástrofe terrible para Cuba y para el mundo entero.

    El genio tenebroso no es un problema solo de Cuba, es un problema de todo el mundo.

  • 34. A las 12:17 AM del 06 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La foto de la Asamblea Nacional, en el encabezado del tema, me remonta a unos cuantos años atrás, cuando leí por primera vez el cuento de Hans Christian Andersen, llamado "El traje nuevo del Emperador". El argumento se basa en que existía un monarca que dedicaba mucho de su tiempo y dinero a su vestimenta. Encargó un "traje especial" a dos pillos italianos, quienes le dijeron que la tela se hacía invisible cuando gente tonta o funcionarios incapaces, le mirasen.
    Para quienes no conocen el final del cuento, les diré que el mismo es predecible: en un desfile un niño manifiesta que "Su Majestad está desnudo", y el murmullo delata la situación real, que pasa a transformarse en carcajadas estruendosas del pueblo.
    Esta metáfora, también conocida como "El Rey va desnudo", no es ni más ni menos que la del gobierno cubano. Todos saben que es una dictadura, cuyo principal objetivo ha sido el poder a perpetuidad. Y que los equívocos de Fidel y Raúl son notorios, especialmente en lo que hace a política interna y sobre todo, en materia de libertades y DDHH.
    Pero, nadie opina lo contrario, en forma abierta. Ni la prensa oficial, ni los intelectuales o los mismos diputados a la Asamblea Nacional. Prefieren reconocer al Secretario del PCC como un gran estratega que jamás erra en sus vaticinios o al Presidente del Consejo de Estados y de Ministros como una especie de reserva moral, cuando que en la realidad, tienen miedo de oponerse o disentir porque el destino final sería el ostracismo y la cárcel.
    Esteban Morales ha sido una víctima más de la "maldita metáfora". Quisiera dedicarle este comentario a la intelectualidad cubana, para decirles que la inteligencia de Uds. es para el bien común y no el propio, y que la solidaridad con un compañero caído en desgracia debe ser motivo como para que cambien comodidades por principios. La respuesta a la situación de este hombre está en sus conciencias.

  • 35. A las 02:21 AM del 06 Ago 2010, Francisco ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Con temor a ser condenado por los valientes librepensadores, creo que los cambios económicos anunciados son parte de ese proceso que se derivó del PE (periodo especial), que tantas esperanzas dio a Miami y que se sigue alentando en torno a la muerte del socialismo y el fin de la historia (traducido en Miami por la muerte de Fidel).

    Desde luego, muestra que contrariamente a lo que se piensa, Raúl no es tan ortodoxo como Fidel en esa materia. Quizás, sin conocer el tema a profundidad y pese a las odiosas comparaciones que odian algunos compañeros, la reforma agraria de 1959 no dio los resultados esperados y menos para enfrentar el PE, ahora Raúl propone otra cosa, no sé hasta qué punto este arrendamiento agrícola es el inicio de otra reforma agraria.

    Recordemos que en América Latina son pocos los países con reforma agraria y estas son también de distinto tipo: México, Cuba, Bolivia, Venezuela, no sé si Nicaragua, pero en general el campesino es un paria y es exterminado o emigra. No entraré en detalles porque luego dicen que nada tiene que ver con Cuba.

    Lo otro, el trabajo por cuenta propia, podría parecer una especie de plan de choque para absorber la mano de obra excedente. Ese es el aspecto más espinoso pues implica recortar a un millón de trabajadores, lo que no ocurrió en pleno PE.

    En fin, la economía cubana es un caso complejo, que no es fácil juzgar desde la óptica del mercado ni desde las posiciones privilegiadas de este, pero que muestra un esfuerzo por reordenar una economía con una visión humanista, aunque los enfoques teóricos puedan ser considerados excesivamente ortodoxos, como herencia de la influencia soviética.

  • 36. A las 03:49 AM del 06 Ago 2010, alfonso J chacin ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Así como a la Monarquías que derrotaron nuestros libertadores, los liberales como Simón Bolívar en América; como Napoleón en Europa y todo el pueblo del mundo en los años 1800, tendrán que ser derrotadas estas nuevas "monarquías rojas", unas, con más de 50 años en el poder y otras qeu recien se calcan en America, cuando aquella no aguanta y tiene que abordar estas "reformas". Acuerdense los Cubanos, lo que les pasó en la "período especial", luego del derrumbe de la URSS; comenzaron "unas reformas" como las plantean ahora, y a lo que Chávez "muleteó" a los Castro con Petroleo, ¡Zaas! a la carcel los agricultores y confiscadas sus cosechas y camiones con las que las dirigían a venderlas a los agromercados; lo mismo pasó con los modestos microempresarios o "cuentapropistas", fueron etiquetados ocmo nuevos ricos (como si eso fuera mal para un pobre) ¡esa es la idea por Dios! Coincido con los que afirman, que hay tres cosas que mientras no se den no habrá verdadera producción ni autosuficiente ni mucho menos excedentaria en Cuba: libertad, propiedad y seguridad. Sin una sociedad libre y plural, en el que elespiritu exprese lo que quiera, se exprese como quiera, y se dedique a lo que su vocación le indique y no a lo que le mande el Estado; que produzca con voluntad y amor y le paguen justamente la obra de su trabajo y su talento; sin que le pongan un techo más bajo que su estatura intelectual y contribucion en la producción de bienes y servicios, jamás tendrán nisiquiera autosuficiencia. Coincido también en que ¿No han bastado los sacrificios del pueblo Cubano durante el medio siglo de fracasos? ¿No son estas "reformas" un reconocimiento conyuntural y obligado del agotamiento y la inviavilidd del modelo? ¿Los Castro tienen que abdicar sus "monarquías rojas", que pretenden mantener con el atropeyo encarcelamiento y exclusión de los que piensan distinto; y los alumnos de ellos deben ser obligados a desistir de ese propósito en otros territorios, lo que debe hacerse en nombre de la felicidad y la libertad de nuestros pueblos. ¡Cuba y América libres!

  • 37. A las 04:53 AM del 06 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El año pasado, Raúl Castro estimuló cierto optimismo. Dijo: "La falsa unanimidad resulta perniciosa y se requiere estimular el debate y la sana discrepancia, de donde salen generalmente las mejores soluciones". A esa frase Fernando le dedicó el post “La unanimidad falsa y perniciosaâ€. Muchos pensaron que la tiranía patrocinaría un verdadero debate nacional.

    Sin embargo, ahora el mismo Raúl provoca pesimismo. Dice: “Nuestra unidad es hoy más sólida que nunca, no es fruto de la falsa unanimidad o de la simulación oportunista (…) La unidad se fomenta y cosecha en la más amplia democracia socialista y en la discusión abierta de todos los asuntos, por sensibles que sean, con el pueblo.â€

    Eso es otra burla del tirano hacia el pueblo de Cuba. Otra retahíla de mentiras, más bien de engañabobos. Posiblemente todavía se esté riendo a carcajadas. Tal vez él pueda hacer ver que existe una “unidad sólidaâ€, pero jamás podrá hacer ver que fue el producto de “la más amplia democracia socialistaâ€, ni mucho menos de “la discusión abierta de todos los asuntos con el puebloâ€, que absolutamente nadie ha visto.

    No obstante, debemos de ser realistas. La tiranía sí cuenta con una “unidad sólidaâ€, dada por dos factores que parecen inexpugnables:
    1- El terror impuesto durante 50 años: el pueblo todavía asiste masivamente a los desfiles y discursos –aunque en menor porcentaje– y nadie –con muy pocas excepciones– se atreve a exigir sus derechos de expresión, de asociación, de reunión, de elecciones libres…
    2- La maquinaria revolucionaria: cientos de miles –quizá más de un millón– de agentes del DSE juramentados a serles fieles incondicionalmente so pena de muerte, todos los funcionarios del Estado son agentes secretos del DSE y a la vez militantes del Partido, brigadas de respuesta rápida, unanimidad en la Asamblea Nacional y en todas las reuniones de cualquier organización de la República por intrascendente que parezca…

    Desde ese punto de vista, la tiranía es fuerte. Sin embargo, desde otro punto de vista es débil: esos factores al parecer inexpugnables se basan en mentiras, engaños, trampas, estratagemas, shows, secretos, terrorismo…, que todavía constituyen los métodos de lucha del genio tenebroso. Desenmascarémosle de una vez.

    Más que optimismo o pesimismo, necesitamos realismo. Sólo si nuestros sentimientos se corresponden con la realidad, podremos hablar o actuar de manera que influyamos en los acontecimientos.

  • 38. A las 07:27 AM del 06 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡Amel Rodriguez!:
    Leí su comentario # 13 con respecto a lo que dice Ud. que yo dije, y si algo he aprendido en este blog es que tienes que leer con cuidado y con mucho más cuidado escribir, pues hay algunos que se valen de una palabra que hayas dicho de forma algo semánticamente insegura, para decir que dijiste Diego, donde dijiste digo. Si Ud. es cuidadoso, leerá en mi comentario que me referí a la Gran Yugoslavia, y a la mini Yugoslavia. La mini Yugoslavia surgió cuando ya todas las acusaciones contra Serbia estaban hechas. Cuando la mini Yugoslavia se desintegró ya Milosevic había sido entregado a la mal llamada â€justicia internacional†y digo mal llamada, porque cuando se trata de norteamericanos que han cometido crímenes, no se atreve a arrestarlos y mucho menos juzgarlos, pues EE UU no reconoce esa juridicción y eso al parecer basta para no tocarlos. A otros si se les toca, aunque no reconozcan dicha juridicción. ¡Eso es doble rasero!
    Los crímenes de guerra deben ser juzgados, tanto los de Serbia, como los de cualquier otro, pero por ejemplo, los de Viet Nam nunca fueron juzgados y los motores intelectuales de aquella guerra están aún vivos y si no, pasan sus días finales en un idílico retiro (Henry Kissinger, Robert Mc Namara, etc), hasta que mueren en paz, como Lindon Johnson, Richard Nixon o el anciano Gerald Ford. Deben juzgarse los crímenes que se cometen en Afganistán, pero se conforman con decir que fue un “error†de las tropas de la OTAN, o de la coalición antitalibán, lo mismo ocurre en Irak, y que decir de Israel y la franja de Gaza, y ni uno solo de esos responsables ha sido juzgado.
    En definitivas, el asunto se sale del tema de Fernando, y si lo mencioné, fue para traer a relucir una estrategia que dió sus frutos en su momento y llevó a poner de rodillas a todo un país y Aznar fue coautor de esa estrategia, y él cree que si se le aplica a Cuba, también la van a arrodillar. ¡Iluso señor, que se cree conocer muy bien a los cubanos y piensa que comemos del mismo plato que comieron otros!
    Esa fue la razón de mi cita, y si Ud. en algún lugar ve que he defendido los crímenes de guerra de la cúpula serbia, tenga la bondad de señalarme dónde está.

  • 39. A las 08:21 AM del 06 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡Jorge P!:
    Leí su comentario # 25 y entiendo perfectamente sus dudas. En política las cosas no son tan simples como parecen y no es cuestión muchas veces de decir voy a hacer esto y ya automáticamente se hace. Yo sé perfectamente que en Cuba se puso freno a las tímidas reformas económicas de los años 90 y eso no lo niega nadie. En el gobierno no se menciona, pero no se niega tampoco y los de a pie, todos, estén en la acera que estén, saben que así sucedió. Por cierto, no sólo en Cuba se dejan de realizar promesas. Si Ud. sigue el curso de las llamadas democracias a lo occidental, verá que generalmente cuando los políticos llegan al poder se olvidan de lo prometido y no se hace lo que el votante esperó se hiciera.
    En el caso de Cuba, para algunos ya era mucho que hubiera caído el muro de Berlín y aún la isla siguiera en pie. Y no me vaya a negar que los enemigos de comunismo cubano no están buscando el primer indicio de debilidad del gobierno y del país en general, para colarse por esa rendija y minar por dentro todo el sistema. Simplemente la existencia de Cuba les rompe el esquema que ellos quieren hacerle ver al mundo y por tanto acechan sin descanso para ver de qué forma se desembarazan de la isla rebelde.
    A mediados de los 90 ocurrió lo de los disturbios del Malecón. No voy a negar que hubo factores internos, como la propia situación agobiante del país tras la desintegración de la URSS, que llevaron a eso, pero tampoco se puede negar que factores externos trataron de manipular la situación a ver de qué manera provocaban el caos general para luego justificar una intervención en aras de proteger al pueblo y con ello mataban dos pájaros de un tiro.
    Cuando ello ocurre, a mi entender en el gobierno se decidieron por la opción de reestablecer el orden con la mano dura y ello se hizo sentir también en lo de las reformas económicas, pues esa mano dura comenzó a tocar todo y sólo sobrevivió el que pudo demostrar, sea con honestidad, o sea haciendo malabares, que no se incurría en irregularidades para mantener sus negocios. Muchos simplemente no pudieron demostrarlo y prefirieron salir de escena antes de que se pusieran peor las cosas.
    Yo sé que hay quien no puede ver las cosas así y dicen que no, que simplemente se vio poner en peligro la continuidad del sistema y por eso se prohibió todo. Esa opinión va a perdurar digas lo que digas y demuestres lo que demuestres y tienes que dejarla convivir con la tuya.
    Hace tres años, el nuevo presidente habló de hacer cambios estructurales en la economía del país, sobre todo en la agraria, y ya hay algunos a los que se les olvida el desastre que causaron los huracanes y dicen que simplemente no hubo voluntad de seguir adelante. Al margen de la política, cuando un país sin recursos, ni posibilidad de conseguirlos, ya que todos se los niegan, es puesto “patas arriba†por un desastre natural de tal magnitud, no puede encontrar otra alternativa que centrarse en reconstruirse y olvidarse por un tiempo de las reformas, y a mi entender eso fue lo sucedido en Cuba.
    Esto no es defender el comunismo como Ud. dice, pues yo, a pesar de mis posiciones, nunca fui comunista. Mi militancia se limitó a tres años en la UJC, de donde fue separado en 1978 por una muchachada y lo cual más que afectarme me benefició para mi independencia a la hora de pensar y actuar, lo que a la postre me trajo otros consecuencias de las cuales no creo necesario hablar aquí.
    No hay que mezclar una cosa con la otra, sino ver las cosas con objetividad y eso no significa estar con uno u otro bando. Es ser objetivo y nada más.
    Léase el comentario # 23 que escribió el opinante Orestes y verá en él muchas cosas que yo mismo quisiera ver en Cuba. Mis posiciones coinciden totalmente con las cosas que él plantea, y lo único que pudiera yo agregar es que son tantas las cosas por hacer que hay que darle tiempo al tiempo e ir poco a poco, pues no las puedes abordar todas de una vez ni humanamente, ni prácticamente pensando. En Cuba hay muchas cosas que hay que reempezarlas desde cero y por tanto eso lleva tiempo.
    Ya sé que algunos van a salir a “devorarme†por algunas cosas que menciono en este comentario, pero sé que ese problema es inevitable en este blog.
    No sé si salió complacido.

  • 40. A las 01:45 PM del 06 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ven, en una buena Familia Mafiosa todo es negociable, menos la Traicion. Ven?

  • 41. A las 03:12 PM del 06 Ago 2010, Felix ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sobre el discurso de Raul en la asamblea se puede estar comentando un año. Dice que “el Consejo de Ministros en su última reunión, efectuada los días 16 y 17 de julio… para acometer, por etapas… en el primer trimestre del próximo año… Próximamente se celebrará un pleno ampliado… â€
    La asamblea se reunió para aprobar “dos importantes instrumentos jurídicos, la Ley modificativa de la actual División Político Administrativa y el Código de Seguridad Vial†que en mi opinión no van a resolver los principales problemas de los “cubanos de a pie†al contrario los van a agravar, se imaginan, ahora hay que gastar millones de pesos en rehacer los libros de Geografía para las escuelas. jajajajajajajaja
    En cambio, ya mi esposa se quedó sin trabajo y era directa a la producción (civil de las FAR), le dijeron que tiene que buscar opciones con el pluriempleo (dónde va a encontrar algo si sobra un millon de trabajadores) y tengo un hermano cuentapropista que ya le anunciaron un incremento de las contribuciones…

  • 42. A las 04:15 PM del 06 Ago 2010, UCI ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:


    "Nadie se llame a engaño"

    Es una frase donde nos gustaria hacer pausa y reflexionar. Todos los aqui presentes estamos de acuerdo con las nuevas reformas que nuestro presidente y la Asamblea Nacional están tomando y que pondrán en práctica muy pronto y las apoyamos al máximo. Pero tenemos que tener presente a que nos enfrentamos realmente, el pueblo quisiera conocer si realmente nos darán tal libertad constante de poder abrir pequeñas cooperativas para aquellas personas que querramos salir adelante economicamente y poder vivir como personas, más no tener que seguir contando cada centavo de nuestro salario y hacer maravillas para poder llegar a fin de mes y poder pagar todas las cuestiones básicas para el ser humano, dígase alimentación, dígase el pago de la electricidad, agua, telefonía y el vestir moderadamente.

    Y cuando decimos "el pueblo quisiera conocer si realmente nos darán tal libertad" es porque no es la primera vez que se decide tomar este camino para salvar la economía de nuestro país, ya sucedió una vez en el año 1994 donde abrieron a los cuenta propistas para que aliviaran la crítica situación en los servicios como es el caso de las paladares y los alquileres de las viviendas a extranjeros, propuestas que al principio fueron de gran ayuda para los que realmente querían trabajar y hacerse de sus comodidades producto al sudor de su frente, sin embargo el gobierno comenzó a subir los impuestos ya una vez declarados, los cuales se hacían cada vez mas difíciles de pagar producto en el caso de los alquileres a extranjeros donde se debía de pagar 250 cuc mensual por habitación declarada se tuviece o no clientela en ese tiempo, algo realmente insólito para cualquiera que tuviece dos dedos de frente o una idea realmente buena para los que deseaban acabar de una forma indirecta con las personas que iban creciendo economicamente, lo mismo sucedía con las paladares donde muchos tuvieron que entregar sus lisencias al pasar el tiempo. Es por ello que quisiéramos saber si los impuestos que se comenzarán a implantar en cada una de las diferentes ramas serán impuestos alcanzables o solo serán impuestos que a la larga cada persona que deseaba poder crecer por el esultado de su trabajo y esfuerzo tendrá que abandonar dicho sueño producto del tan elevado valor monetario que se implantará.

    También nos gustaría saber si se pondrán almacenes para poder adquirir la materia prima pertinente a cada negocio para poder comenzar con ellos ya que no creo que se pueda realizar dichas compras en las mismas tiendas que venden en cuc, creemos que se deben de poner a disposición almacenes que vendan al mayor lo que estas pequeñas cooperativas necesitan para salir adelante y comenzar como se debe si realmente se quieren obtener resultados satisfactorios para poder salvar la economía de nuestro pueblo.

    Creemos que una mejor revolución es posible y para ello creemos que poniendo un poco de todos se puede lograr. Recordemos que estamos en un bloqueo de años impuesto por el imperialismo y en estos momentos el mundo entero pasa por una crisis económica bien seria. Es por ello que debemos llamarnos a la conciencia todos los cubanos y ver de que forma se podría ahorrar más para obtener más. Y dígace ahorrar más en todas las esferas del país, no solo para la población, porque si bien es cierto que nuestro pueblo siempre ha estado inmerso en una ardua tarea de ahorro, ya sea tanto eléctrico como alimenticio, creemos pertinente que nuestros dirigentes también aporten su granito de arena y dicho sea de paso presentamos algunas de nuestras inquietudes a continuación.

    Si bien es cierto que por ser dirigentes en cualquier esfera no deberían de andar en omnibus o caminando por las calles de nuestro país lo entendemos, pero lo que si no podemos entender es por que razón pudiendo transportarse en autos como los conocidos Ladas, o los Peugeot o Fiat de modelos realmente baratos en el mercado internacional, se dan el lujo de tener autos realmente caros como los Mercedes Benz o los ya conocidos BMW. Recuerden que somos un país como dijimos anteriormente bloqueados desde hace años y que ese dinero que se invierte en esos autos bien caros podría ser dinero que se pudiece emplear en mas comida para nuestro pueblo, o en mayor número de omnibus para el transporte de nuestra población, recordemos que ese dinero sale del trabajo y sudor del pueblo, ya que un pueblo es la mano que mantiene realmente a su gobierno y sus gobernantes.

    Otra de las inquietudes que nos toca de cerca es el problema de la alimentación. No hemos entendido como es posible que al pueblo se le entregue una canasta básica que da a lo sumo para comer 6 días al mes y tener que salir a la calle a buscar el resto de la comida con el salario que sabemos todos no alcanza, cuando a nuestros dirigentes se les suministra mensualmente una canasta "básica" entregada por el transporte del Consejo de Estado con alimentos en abundancia que ni remotamente el pueblo sueña comer cada mes. También no nos explicamos como es posible que la carne de res sea ilegal comerla el pueblo por la escaces de ganado vacuno que existe en nuestro país y la necesidad de productividad de leche que presentamos, cuando nuestros dirigentes si son capaces de alimentarse con dicha carne al igual que langostas y camarones, no creemos que a altas esferas de nuestro país se alimenten con el famoso pez Claria o la llamada Proteína Vegetal que nos han hecho ver que es realmente alimenticio para nuestros hijos y nosotros mismos cuando ustedes "nuestros dirigentes" no predican con el ejemplo, dejennos comer por un mes de esas facturas que se les hace llegar a todos ustedes y nosotros les daremos de nuestra canasta básica, así todos conoceremos la realidad de ser personas nuevamente.

    Creemos que sería oportuno tener en nuestro Consejo de Estado jóvenes universitarios que han venido desempeñando un gran papel en nuestro proceso político ya que nosotros los jóvenes podríamos aportar ideas a nuestro país de cómo poder hechar adelante. Recordemos que nosotros los jóvenes fuimos los que hicimos la revolución hace años atrás, tenemos nuestras ideas progresistas y queremos estar al aldo de ustedes para hacerselas llegar y que nos escuchen, eso sería bueno, que se escucharan todas y cada una de las propuestas que nuestros jóvenes de la población tenemos para hechar nuestra Revolución adelante, apoyense en nosotros que nosotros nos apoyamos en ustedes, la experiencia debe ir siempre acompañada de la juventud. Todos esos jóvenes con ideas realmente positivas y con deseos de hacer por nuestra Patria como es el caso de Elieser Avila deberían de tenerlos cerca de ustedes para también aprender de ellos y por supuesto ellos aprender de ustedes, no hecharlos a un lado y apagarlos en nuestra sociedad como ocurrió con Eliser, el cual desde siempre había sido un fiel seguidor de nuestra Revolución y luego del incidente con Alarcón el cual no tubo palabras para responder a sus reales preguntas lo dejaron bajo la sombra y más nunca se supo de él en el ámbito político, creemos que esto no puede ocurrir más.

    Que conste que este comentario bien extenso es solo porque deseamos realmente que se tomen medidas para poder llegar a un futuro mejor, creemos en una mejor Revolución y lucharemos al lado de ustedes nuestro gobierno contra la corrupción e ilegalidades, es por ello que les pedimos que piensen en estas primeras cuestiones y diferencias que realmente se afrontan en la actualidad en nuestro país ya que el socialismo y la igualdad se han ido para un lado de la balanza y los demás hemos quedado desprotegidos. Que conste que no queremos nada regalado, queremos poder ganarnoslo nosotros mismos como dirían los sabios del grupo musical Buena Fé, que con sus letras de canciones tocan de cerca nuestra realidad cubana. Debemos aprender de China que es un país solcialista pero que ha sabido tomar lo bueno del capitalismo, eso deberíamos hacer nosotros, aprender y tomar las cosas positivas, no por eso dejaremos de ser socialistas y obtendremos con ello una Revolución Cubana mucho mas fuerte.

    Gracias amigos.....Un saludo Fernando y muchas gracias por dejarnos publicar nuestras opiniones....

  • 43. A las 04:46 PM del 06 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Muy pocas veces en su vida Fidel Castro ha reconocido un mérito de Estados Unidos, y esas pocas veces han sido para justificar críticas basadas nada más y nada menos que en esos méritos. Por ejemplo, el 26 de julio pasado, en medio de declaraciones que dejan claro que no habrá cambios esenciales dentro del improductivo sistema cubano, reconoció:

    “(EE.UU.) es un gran productor de alimentos, produce para dos mil millones de personas. Tendría capacidad para construir casas que resistan a los terremotos. El problema es la forma en que se distribuyen los recursos.†(Granma: “Fidel: ‘Deberíamos proponernos cada día ser aunque sea un poquitico mejores’, 27 de julio)

    El genio tenebroso lleva 50 años tratando de repartir lo que otros producen. ¿Por qué no se ocupa primero de producir, y luego repartir lo que por ley natural le pertenezca? ¿Por qué no hace reformas en Cuba que conlleven a un sistema tan productivo como el norteamericano –en correspondencia, Cuba produciría alimentos para 50 ó 60 millones de personas– y luego satisface el hambre de los pueblos con quienes dice solidarizarse, dejando incluso al “capitalismo voraz†con su comida en la mano aunque se les pudra de la misma manera que en estos días se le han podrido cientos de miles de toneladas de alimentos a Chávez –de importación, no producidos por él–? ¿Por qué no reconoce que la Revolución ha sido un crimen y vuelve la Isla al sistema democrático de la Constitución de 1940, cuando producía relativamente tantos alimentos como Estados Unidos, cuando era el primer productor mundial de azúcar y un importante productor de café, cacao, hortalizas, viandas, arroz, frutas?

    ¡Oh, no! Su cerebro jamás pensará en eso; cuando más, copiar algunas medidas del comunismo chino, que han logrado estimular la producción atrayendo capital extranjero –principalmente norteamericano– sin renunciar al poder absoluto. Resulta que sin Estados Unidos hasta China y otros muchos países se estarían muriendo de hambre, porque éste no sólo produce alimentos para dos mil millones de personas sino que también ayuda en la producción de otros muchos países. (Creo que ahora sí que los apologistas me van a discutir, aunque la cifra de dos mil millones la haya pronunciado el propio Fidel, que en realidad es un individuo bien informado)

    Para colmo, el genio tenebroso lleva 50 años tratando también de aniquilar a Estados Unidos para extender su sistema comunista a toda América Latina y al mundo. Ya tiene a Venezuela embarcada en el socialismo del siglo XXI –que son los primeros pasos del comunismo del siglo XX en Cuba–, a pesar de que Chávez ha disfrutado de elevadísimos precios del petróleo como ningún otro presidente de la historia de ese país. ¿Qué sucedería si un comunismo semejante al cubano afectara a Estados Unidos? Sencillamente, se acabarían los alimentos de dos mil millones de personas, como se acabaron en Cuba, que tan pronto él tomó el poder se acabó la producción y tuvo que imponer la libreta de racionamiento y todavía no ha podido superarla, ni podrá mientras exista la Revolución.

    Pésele a quien le pese y gústele a quien le guste, la reforma que Cuba necesita se resume en una palabra: contrarrevolución, aunque esta palabra aterra dentro de la Isla porque a muchos les ha costado la vida el solo hecho de pronunciarla, porque astutamente el genio tenebroso le ha achacado las culpas de muchos de los crímenes que él mismo ha cometido. Cuba necesita conocer la verdadera historia de la Revolución y darle marcha atrás a todas las injusticias de dicha Revolución. Cuba necesita establecer un sistema semejante –y aquí sí habría que hablar de actualizaciones– al que se estableció en la República de 1902. Cuba necesita concederle al pueblo –más bien respetarle, porque por naturaleza le pertenecen– todos los derechos y libertades que les suprimió el liberticida de Cuba. Y eso no tendría otro nombre que contrarrevolución.

  • 44. A las 05:52 PM del 06 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    creo que comentarios como orestes#23 y Hvm#27 los considero útiles en el sentido de que hacen análisis y hasta proponen medidas... con respecto a la libreta de racionamiento creo que es un mal que hace mucho tiempo debió ser erradicado, se está subsidiando a los que no trabajan, con lo que no se está estimulando la necesidad de trabajar, claro que no se pueden desatender los casos sociales verdaderamente necesitados de ayuda, pero la medida no puede ser subsidiar a los once millones de habitantes como se hace ahora...
    en cuanto a Isaac#30 tengo alguna opinión sobre lo que habla de la moneda convertible cubana CUC cuando por ejemplo dice:
    "Además el CUC es un gran negocio porque tiene un valor inventado. Según ese papelito cuando tienes un CUC tienes 1 dólar con 10 centavos. Eso sí que es una estafa."
    ... no soy economista, por lo que seguramente otros corregirán o mejorarán lo que voy a decir.... una de las principales fuentes de divisa de Cuba es el turismo, en 2009 llegaron a Cuba más de dos millones de turistas, de enero a junio de este año más de un millón trescientos mil y el pronóstico para todo el año es superior al del 2009.... es una fuente de ingresos que hay que cuidar y hacer que progrese.... en Cuba los turistas reciben bienes y servicios pagándolos en CUC, incluso los que llegan con paquetes "todo incluido", que no son la mayoría, siempre hacen algunos gastos adicionales en la moneda convertible CUC, que la adquieren en las casas de cambio oficiales en Cuba /CADECAs/ ... los turistas sacan cuenta de lo que les cuesta la estancia en los países a los que viajan /antes de viajar y después/ y deciden a dónde viajar en función del costo-beneficio correspondiente.... si la tasa de cambio entre el CUC y las monedas extranjeras fuera perjudicial para los turistas entonces con la misma cantidad de dinero obtendrían menos productos y servicios en Cuba que en otros países, y dejarían de viajar a Cuba.... si arbitrariamente el gobierno intenta sobrevalorar el CUC se encarecería demasiado la estancia de los turistas y estos inmediatamente viajarían a otros países y no a Cuba... los turistas no son tontos, están informados y la respuesta es inmediata, en menos de un año... por lo tanto la tasa de cambio del CUC contra las monedas extranjeras, y también el precio de los artículos en CUC, no pueden ser inventados, responden a un análisis que tiene en cuenta lo anterior y también seguro otros aspectos.... todos los días las CADECAs establecen la tasa de cambio del día para la compra-venta de CUC en efectivo, según las fluctuaciones de los valores de las respectivas monedas... y para más información en las CADECAs pagan 1.04 dólar USA por cada CUC que entregues, o lo que corresponda según la tasa de cambio en la moneda que solicites /por ejemplo euros/ todo en efectivo, sin ninguna dilación, si en las CADECAs menores en ese momento no disponen del efectivo en la moneda extranjera puedes ir a las principales, o en última instancia al aeropuerto, .... no solo los turistas pueden de esa forma cambiar con seguridad de vuelta a sus monedas los CUC no gastados /algo imprescindible para mantener el turismo/, también cualquier cubano residente en Cuba lo puede hacer.

  • 45. A las 07:01 PM del 06 Ago 2010, Juan Kafka ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Este es mi 1r comentario que pueden publicar o no. Soy un socialista inconforme con todo lo que sucede en Cuba, especialmente la nueva mentira de las "modificaciones" del modelo economico arcaico y degradante que tiene Cuba. Es solo el "mira el pajarito" nuevo para la foto vieja.
    Saludos
    Cascarrabias

  • 46. A las 08:26 PM del 06 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es que llegan con infulas tan brillantes que los ciegan. Y no se dan cuenta que hay muchos otros que, sin infulas, resplandecen mas que ellos.

  • 47. A las 08:58 PM del 06 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¸é²¹³¾Ã³²Ô # 38

    Dice usted : "ya Milosevic había sido entregado a la mal llamada â€justicia internacional†y digo mal llamada, porque cuando se trata de norteamericanos que han cometido crímenes, no se atreve a arrestarlos y mucho menos juzgarlos..."

    Cite por favor un Presidente de USA en época reciente (depués de la creaci;on de la ONU) que haya ordenado una política nacional de "limpieza étnica". Ese sería el que debería ser juzgado como lo fue Milosevic, si es que existe. Eso es lo que es genocidio. Es el nivel de Hitler, Pol Pot,y unos pocos otros. No confunda la peste con el mal olor bajo su odioa a los USA.

    Eso es distinto de crímenes de guerra, donde hay muucho por donde cortar en casi todas las guerras, sean de USA, de la URSS o de Cuba.

  • 48. A las 12:19 AM del 07 Ago 2010, Alain L ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando,Fernando,Fernando,tu nombre se va ha gastar Ravsberg de tanto que los comentaristas te mencionan para agradecerte otra vez mas por tus expocisiones cuando se habla de Cuba en todos sus matices punto que ya la prensa cubana no toca solo si es para "echarle" al imperialismo o a cualquier gobierno que les cante la verdad del desastre del desgobierno de los castros y sus secuases y cuando trata el tema nacional es tibio o esta mejorando todo,bueno es el mismo cuento de siempre el de "reformas" o medidas o el nombre que quieran ponerle,todo sigue igual,para mi es mas significativo los hechos que las palabras mas conmovedoras o lindas,asi como cualquier "reflexion" o libros universitarios,alla por el 59 Fidel disfrazado de "ovejita" dijo y redijo que las propiedades privadas (logradas por mucho con esfuerzo y genialidad) que daba trabajo a cientos de personas iban hacer "dadas" al pueblo cubano y que el gobierno era del pueblo y para el pueblo,que lindas palabras!!,años tras años quitaban negocios sin pagar nadaya establecidas y que producian pero no ser independiente en Cuba no era posible,los Castros hicieron que los cubanos fueran dependientes del gobierno "comunista"(solo de nombre porque siempre ha estado lejos de ser comunistas segun las lineas del marxismo),en la educacion,en la salud, en todo ,hasta lo espiritual(Dios no hacia milagros pero Fidel si),si un deportista gnaba una medalla primero "gracias a fidel y la revolucion" y despues si acaso a su esfuerzo personal.El gobierno era el papa del pueblo,todo lo controlaba hasta las relaciones entre familias(si tenias un familiar aun siendo tus padres) en el extranjero tenias que romper relaciones o si no se te cerraban las puertas,hay mucho mas pero esto es un foro no una descarga,busquen ,investiguen y lo comprobaran.Ahora despues de los años cuando mas del 70% de los cubanos en la isla nacieron despues de la ROBOLUCION hacen un teatro de "reformas" pero eso se queda hay,todo lo que plantearon como primicias del socialismo ahora resultan que no funcionan(asi como el CAME de los ochenta),el granma todos los dias publica discursos de los Castros(para que la poblacion no se les olvide quien mandan ) sobre los errores a rectificar pero todo sigue igual,ahora tener negocios particulares es bueno(asi ocurrio con la tenecia de dolar antes era delito y hasta carcel cojia ,despues era una necesidad para salvar la robolucion,todo es un cuento y engaño,si alguien empieza a hacer independiente del estado lo van a "denunciar" y le quitaran todo por "enriquecimiento ilicito",nadie puede estar por encima de los Castros,todo es embustes y bla bla bla,dan un poco de cordel pero despues dan el jalon,mientras no cambien por completo aquello y el pueblo tenga real participacion de las sociedad,donde haiga ideas nuevas y frescas del mundo actual nada cambiara en Cuba,porque han durado tanto en el poder los Castros?, a creado desconfianza entre los cubanos,los dividio en su expresion,en todo,ahora el cubano esta solo para "resolver" la "jama" de cada dia y ya ,en los "trapos" y como "sacar" algun "bisne" en cualquier lado,Fernando tu sabes muy bien que aquello aunque lo pinten de ceda porqueria se queda,quisiera leer tu articulo un año despues de esta fecha(si los Castros siguen ahi) que "mejoria" o los resultados "positivos" de esa "reformas" sin renunciar a los principios"socialistas" conquistados,y escribiras que nada a cambiado es posible que hallan "congelado muchas de esas "reformas",algunos que escribiran 'cosas" defendiendo aquello de sus logros y mas repeticiones como cotorras, pero ya aquello no tiene vuelta atras,ya esta como en "tiempo de descuento" de un partido de futbol,y perderan el partido el pueblo cubano por desgracia.que sean las opiniones lo mas serias y responsables a un tema que nos marco de un modo o de otro a todos,los de afuera y los de adentro,suerte a todos y QUE VIVA NUESTRA PATRIA!!!!

  • 49. A las 12:24 AM del 07 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Dice Fernando: “Marino Murillo, el ministro de Economía, aclaró a mis colegas que ‘no se puede hablar de reformas’. A pesar de las cooperativas de servicios, de la ampliación del trabajo privado y del espacio para las pequeñas empresas, lo correcto es decir ‘actualización del modelo cubano’.â€

    Lo que no entiendo es cómo algunos se entusiasman y creen que se trata de cambios que esta vez sí lograrán que el absurdo sistema económico de la Isla comience a producir hasta satisfacer las necesidades nacionales. Es cierto que pueden aumentar la producción porque es muy fácil superar el cero –por ejemplo, es fácil superar la zafra de 1905, o recoger el mango silvestre que se pierde en los campos, o sembrar un poco de yuca y boniatos–, pero eso no bastará.

    Es más, no es una política que comienza ahora. Desde hace meses y años la están anunciando, y ya han dado los primeros pasos sin resultados evidentes. Están anunciando una reducción de plantillas y ya han despedido a algunos trabajadores –ciertamente de trabajos innecesarios, plantillas infladas–, pero todavía no han desmantelado ninguna de las oficinas del PCC, ni del DSE, ni del PP, ni de la CTC, ni de los CDR…, que suman cientos de miles de burócratas totalmente improductivos que en definitiva son quienes frenan la producción porque hacen cumplir todas las leyes inmovilistas de la tiranía; para colmo, recientemente a las plantillas ya infladas les sumaron miles de llamados “trabajadores sociales†–inspectores– graduados en escuelas especiales para aumentar dicho inmovilismo. Piensan enviar a la calle a más de un millón, pero sin tocar a sus burócratas ni sus agentes de la represión y el inmovilismo, que han estado aumentando.

    Hace 4 meses, el mismo Raúl dijo:
    “Sabemos que sobran cientos de miles de trabajadores en los sectores presupuestado y empresarial, algunos analistas calculan que el exceso de plazas sobrepasa el millón de personas y este es un asunto muy sensible que estamos en el deber de enfrentar con firmeza y sentido político.
    “La Revolución no dejará a nadie desamparado, luchará por crear las condiciones para que todos los cubanos tengan empleos dignos, pero no se trata de que el Estado se encargue de ubicar a cada uno tras varias ofertas laborales. Los primeros interesados en encontrar un trabajo socialmente útil deben ser los propios ciudadanos.†(Discurso de Raúl del 4 de abril)

    Todo esto es un sinsentido. Durante 50 años han prohibido la empresa privada –por ley todos tenían que trabajar con el Estado– y de momento dicen que “los primeros interesados en encontrar un trabajo socialmente útil deben ser los propios ciudadanos.†Se habla de que autorizarán el trabajo por cuenta propia. Ya esto lo ensayaron en medio de la crisis de los años 90, y luego lo estrangularon hasta casi abolirlo cuando superaron la miseria absoluta.

    Ahora dicen que permitirán que los “cuentapropistas†contraten mano de obra de entre el millón que el Estado dejará sin empleos. Es absolutamente imposible que desde la nada surjan negocios capaces de absorber un 25-30 % de la fuerza laboral de la Isla.

    Entonces, ¿de qué manera la Revolución “luchará por crear las condiciones para que todos los cubanos tengan empleos� Sospecho que están pensando en varias opciones:

    1- Ya han entregado en usufructo una parte de las tierras improductivas de la Isla, en su mayoría a agentes secretos del DSE. Muchos se verán obligados a servirles de obreros –más bien de esclavos– a estos, que seguramente tienen que cumplir la misión de preparar un mínimo de condiciones. Me han dicho que el Estado está creando “escuelas técnicas agrícolas†en casi todas las provincias para enseñar a los jóvenes en el manejo de los bueyes y de las técnicas agrícolas del siglo XIX –tal vez hasta de la coa y el casabe–; ¡vaya!, escuelas.

    2- Los “cuentapropistas†ya han sido autorizados a contratar obreros, para que sus pequeños negocios crezcan. Tal vez el segundo paso sea obligarles a contratar un número determinado de obreros, para que sus ganancias se vean diezmadas y a la vez garantizarle empleo al millón que el Estado dejará cesante. Las plantillas infladas ya no serán un problema del estado sino de la “iniciativa privadaâ€.

    Lo que me parece contradictorio es que recientemente aumentaron la edad de retiro hasta los 65 años. ¿Por qué, si no hay trabajo para los jóvenes?

    Mientras no haya plenas libertades individuales, mientras el Estado trate de dirigir todos los negocios de la Isla incluso los privados, no habrá un desarrollo satisfactorio ni bienestar social. Y los Castro están incapacitados para respetar los derechos individuales. ¿No basta la experiencia de ya más de 50 años?

  • 50. A las 04:11 AM del 07 Ago 2010, luciano ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Si este blog ha sido util es por la sencilla razon de poder resumir en todos los temas que han antecedido; un monton de solidas fundamentaciones que explican el desastre economico y social en que el gobierno cubano ha sumido el pais. No tienen dinero ni para mantenerse ellos mismos, no hay nuevas politicas, no hay intenciones diferentes a los 50 annos que nos anteceden, esta en peligro la estabilidad social y saben muy bien que la opinion en la calle es ESTAMOS PEOR QUE NUNCA Ceden hoy pero manana volveran a lo mismo. Definitivamente estamos enfrentando unos de los mas naturales y primitivos sentimientos del ser humano en la persona de Fidel y su gobierno; que es el ansia hegemonico de control y poder. No es el pueblo la prioridad, no lo es.
    Caminen los barrios, hablen con la gente comun, traten de intercambiar sobre preocupaciones y vida diaria; por favor no les hablen de politica, veran que desalentador y poca esperanza expresan en sus atropelladas ideas.
    El escenario es triste.

  • 51. A las 05:16 AM del 07 Ago 2010, luciano ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Simplemente admirable la manera que se han expresado los jovenes en el comentario # 42; mi apoyo incondicional y ojala no se revierta en represarias. Esos son los jovenes cubanos que tristemente no dejan avanzar.
    Fernando, ahora si vas a salir en el granma.

  • 52. A las 07:40 AM del 07 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Lei el post y me dije: Fernando peca de optimista y ve unos grandes cambios donde solo hay pequeñas concesiones, despues lei su comentario # 29, donde responde a los que vieron lo mismo que yo, y relei de nuevo el post y no me cabe duda que Fernando muestra -- no en la sintesis del discurso, sino en los comentarios que la acompañan, un real optimismo --, aunque quizas no haya sido su intencion, y quizas hasta no se de cuenta.

    Pero, sin dudas, frases como: "Creo que la mejor noticia para el cubano de a pie es la ampliación del trabajo por cuenta propia...", o esta:"Pero la medida viene acompañada de una frase que no debería pasar desapercibida: "flexibilizando la contratación de fuerza de trabajo", con lo que el sector por cuenta propia puede saltar en calidad y convertirse en pequeña empresa", por solo citar dos, muestran un real optimismo, pues van mucho mas alla de lo dicho por Raul Castro para caer en el plano de la mas optimistas de las especulaciones.

    En la parte que Fernando no ve mas alla, y se ciñe estrictamente a lo dicho por Castro, es en lo referente a que continuaran las faltas de libertades y la represion, ahi no vio secretas intenciones, ni hizo lecturas hermeneuticas.

    Hay otro aspecto tocado por Fernando -- la entrega de tierras -- en que tambien peca de optimista, en realidad esas tierras no han cambiado de mano, el dueño sigue siendo "el estado socialista" que las entrego en usufructo, ademas con una serie de requisitos que recuerdan mas a las relaciones de los señores feudales con sus siervos a una reforma agraria -- asi que razon tenia en su queja el ministro.

    Y todo esto es a pesar que el propio Fernando cita a los funcionarios del regimen diciendo: "después nos dicen que no hay cambios sino una simple adaptación, algo en lo que curiosamente coinciden con el anticastrismo de Miami", y que "Marino Murillo, el ministro de Economía, aclaró a mis colegas que "no se puede hablar de reformas".

    Caramba, si esto no es optimismo, que venga Dios y lo vea!

  • 53. A las 08:29 AM del 07 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡Señor Amel!:
    Por su comentario # 47 veo que Ud. quiere insistir en hablar fuera del tema del artículo actual que refiere a las reformas en Cuba, pero no sólo eso, sino que no se ha tomado el cuidado de leerme con cuidado y valga la redundancia. Al parecer las líneas de su “teléfono†con el mío están cruzadas, o Ud. quiere cruzarlas. Cuando hablé de crímenes de guerra, hablé de CRIMENES DE GUERRA, así con mayúscula, y que yo sepa, ese concepto es mucho más amplio que el de limpieza étnica. Da la impresión de que millones de personas quemadas con las criminales bombas de napalm, no son para Ud. crímenes de guerra, y esos millones de personas siguen viviendo hoy en Viet-Nam, porque sus quemaduras, provenientes de bombas lanzadas por aviones norteamericanos, piloteados por pilotos norteamericanos, en bombardeos ordenados por mandos norteamericanos (y en una guerra el Comandante en Jefe es siempre el Presidente, o el Jefe del Estado), ocurrieron entre los mediados de los años 60 y mediados de los 70, casi dos décadas después de fundada la ONU, como Ud. dice. O sea, aquí no hubo limpieza étnica, y no hay que juzgar. ¿Es esa su lógica? Y qué me dice Ud. cuando por cazar a un talibán se destruye a cohete limpio una aldea de civiles pacíficos en Afganistán o en el norte de Paquistán y se mata a cientos de sus habitantes. Eso tampoco es un crimen de guerra, porque no hubo limpieza étnica. ¿Es esa su lógica? Y que me puede decir también de los crímenes casi diarios del ejército israelí contra civiles en Gaza y recalco contra civiles, porque no vaya Ud. a pensar que simpatizo con Hamas. ¡De ninguna manera!, pero es que por esa “falta de punteríaâ€, mueren civiles, y los que ordenan esos ataques no son reclamados ante ninguna justicia a rendir cuentas por esas muertes. Claro, según su lógica, aquí tampoco hay limpieza étnica, y por tanto, no se puede hablar de crímenes de guerra.
    La mismísima justicia española anda reclamando la detención y puesta en buen recaudo de los norteamericanos responsables de la muerte de un periodista español en Irak. Estos andan aún libres y dudo de que nadie los arreste, porque ya EE UU hizo saber su punto de vista al respecto. Sin embargo, ese mismo Tribunal de La Haya, que no se atreve a tocar a un norteamericano, se toma la atribución de ordenar aprehender y juzgar a un Jefe de Estado en funciones, el presidente de Sudán, en total desconocimiento de la Convención de Viena, que otorga inmunidad diplomática total a todo Jefe de Estado en funciones, y la cacería sigue en pie. No porque Omar al-Bashir sea inocente o no, pero sí llama la atención las ambigüedades de dicha justicia internacional. Ya veo que alguien en América Latina tal vez envalentonado por esa misma ambigüedad de conveniencia, intenta que se haga lo mismo contra otro jefe de estado latinoamericano, no porque sus razones sean sustentadas con hechos demostrados conforme a la ley y no por cuatro videos y tres rumores, sino porque ese “otro†Jefe de Estado hace tiempo molesta en los planes neoexpansionistas de EE UU en la región. Mal precedente para el orden universal y a ese paso pronto habrá que arrestar a Lukaschenko, a Evo Morales, a Correa, a Ahmadimejad, a Kim Jon-Il, a Raúl Castro, a Daniel Ortega, pero no por los crímenes que puedan haber cometido, sino por su filiación política, mientras que los Netanyahu, Simon Peres (un mismísimo Premio Nobel de la Paz, con muchas muertes de palestinos a sus espaldas), los monarcas marroquíes con sus crímenes en el Sahara Occidental, etc por citar algunos, siguen libres y sin peligro de ser sometidos a ninguna justicia.
    No sea tan ciego por sus convicciones, que para mí están bien erradas, y vea las cosas tal como son, y no como le conviene verlas. Yo entiendo que Milosevic, Karadzic y otros similares deben responder ante los tribunales por sus crímenes, pero también lo deben hacer todos los que han provocado muertes de civiles en cualquier parte del mundo y curiosamente así no ocurre, y parece que para algunos, Ud. inclusive, basta la explicación de que se trató de un error de cálculo, o como en su caso personal, que no es limpieza étnica. ¡Vaya y pregúntele a los familiares de los muertos en esos ataques y ya le van a aclarar a Ud. muchas cosas! ¡Ah, y doy por terminado este inútil debate con Ud.!

  • 54. A las 05:11 PM del 07 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “El que no se puede nombrar†sigue haciendo gala de esa autoridad de sentirse exento en este blog, critica a Amel de lo que él inició y sigue haciendo en este tema; ha mencionado como 20 nombres desde Aznar a Evo Morales y varios países desde Bosnia a Afganistán. Y para demostrar que tiene monopolio de la interpretación, su información es la útil.

    Ese enfoque del Innombrable es típico de una izquierda pasionaria y odiadora, hacen del anti capitalismo la justificación de un anti humanismo a ultranza. Alaban la dictadura fidelista para usarla como arma anti capitalista, somos los carneros cubanos, desprovisto de personalidad e iniciativa, la carne de cañón de sus arengas anticapitalistas.

    Cuando se hable de crímenes, hay que hablar de todos los crímenes, no por gusto la memoria del Innombrable es muy selectiva, él no reconoce los muertos de hambruna de Kim Il Song el Guerrillero, ni los campos de concentración del comunista Pol Pot, ni las invasiones de los soviéticos a Afganistán o Checoslovaquia ni de los rusos a Georgia. Los gringos tienen ambiciones Imperiales, los Rusos… pues no son gringos. Cuando invasores cubanos provocaron muertes en Venezuela, no cuentan, cuando tropas cubanas defendieron al dictador y corrupto Megitsu, ¡ah, eso no cuenta!

    El hecho factual es que el derechista Aznar no prohibió a la oposición el hacer actos públicos a los españoles; y el personaje de marras, que es cubano, NO LE IMPORTA que sus congéneres NO TIENEN EL DERECHO A DEFENDER SUS IDEAS EN PUBLICO…a hablar con la almohada. ¡Qué cinismo!

    Me recuerdo la discusión entre Chávez y Zapatero, izquierdista que hizo una demostración de Sentido Común y Justicia y defendió a Aznar de la ponzoña Chavista.

    La izquierda se mueve entre un sector que la enaltece y otro que la envenena. Los últimos son minoría pero gritan mucho más que los primeros (y tienen el paradójico don de querer callar a los que piensan diferente)

    Por lo pronto seguimos opinando sin censura en un medio capitalista. Cubadebate y el Granma APESTAN.

  • 55. A las 05:14 PM del 07 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¿Han notado la pobreza de intervenciones de Apologistas en este tema? Solo el capitalista laverdad ha opinado del tema.

    ¿Le habrán prohibido Hablar de Reformas?

  • 56. A las 05:30 PM del 07 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Me gustó el comentario 42.
    Creo imaginar en quien escribe a un jóven que le despierta sumo interés su futuro próximo y el de su gente. Hasta podría decir que lo hace con cierta candidez e inocencia, propia de los adolescentes, que con más ganas que conocimientos, salen a emitir sus opiniones.
    Propone cambios dentro del sistema, como lo hizo nuestro amigo Esteban Morales, nunca olvidado si bien silenciado, por sus propios compañeros intelectuales.
    En mi opinión, Raúl Castro ha hecho más cambios que su hermano, destinados a aligerar la situación de los presos políticos. Siempre dentro del terreno de las suposiciones, porque casi no habla (salvo las arengas destinadas a un público robotizado), pareciera que liberó a los presos por necesidad y no por convicción. La verdad es que me importa el resultado y fue 50 y 50 porque terminó mandándolos al exilio español. La historia de Martí se repite, en la era digital.
    En lo económico, Cuba sigue barranca abajo porque los cambios cosméticos que propuso y propone no maduran dentro del seno del PCC, sino que son simples discursos con una burocracia preparada para los actos coercitivos, nunca libertarios. En la misma línea, hasta donde he podido ver, a nadie que defienda sus ideas propias abiertamente le ha ido bien durante la Revolución, con excepción de Fidel Castro.
    En síntesis, creo que tratar de imponer el debate dentro del sistema es loable, pero totalmente impensable, porque el gobierno cubano (con esa maraña de leyes y sobre todo, costumbres) no es más que la adaptación de los intereses de toda una Nación hacia una familia, que siempre ha pretendido mantenerse en la cima del poder. Y en esa línea afirmo que la posibilidad de "rescate" de algunas cosas buenas, en un futuro próximo, es inversamente proporcional a la rigidez de los actos de gobierno actuales. De mantenerse este statu quo, auguro que en breve y por un buen tiempo, el socialismo más radical deberá "esconderse" en Cuba, como así también que a nivel regional (América Latina), la debacle caribeña repercutirá negativamente en los sectores intelectuales, más progresistas.
    Y cualquiera sabe que mutilar el espectro político es negativo.

  • 57. A las 08:37 PM del 07 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Este comentario es principalmente para el Sr. Jesús T. (del #52), y en menor mediada para el Sr. Rolo (del#20) y el Sr. David (del #12).
    Y empieza con una pregunta:
    ¿Acaso se cree Ud. Sr. Jesús que está en “Miami†para exigirle a cualquier periodista extranjero las pautas de “pesimismo†u “optimismo†a las que debe ceñirse su visión periodística al redactar una publicación internacional sobre cualquier tema de Cuba?
    Acá en Latinoamérica, por más de 51 años, la prensa por-norteamericana lo único que ha sabido es hablar ¡pestes! de Cuba, y calificar con todo el pesimismo posible todo lo hecho y actuado dentro de Cuba en ese período de 51 años que tanto les gusta a Uds. señalar.
    Entonces, le pregunto de nuevo:
    ¿Qué acaso no se ha dado cuenta de que este es el blog más participativo (y en consecuencia más imparcial) de toda la comunidad de blogs de la 91Èȱ¬ en Latinoamérica? ¿O es que pareciera que eso precisamente es lo que le está molestando en estos momentos? … y trata entonces de “criticar†a su autor, para ver si logra “influenciar†en el perfil de sus notas, para que suenen finalmente “lo suficientemente pesimistasâ€, dentro de esa “línea contra-revolucionaria†que permite llamarle “carneros†a todos los habitantes de la isla!
    Acá en Latinoamérica estamos ¡hartos! de leer tanta basura! e improperios de Cuba desde “hace 51 añosâ€, y ahora resulta que finalmente, cuando la tecnología permite abrir estos espacios de opinión internacional (blogs), donde la participación dentro de cada blog es directamente proporcional a la calidad e imparcialidad con la que se enfoca cada tema en discusión, vienen los señores de Miami y sus seguidores a querer “ensuciar†la imparcialidad del enfoque del autor del blog, para “presionarlo†a que no presente más esa Realidad! que ellos intentan tildar de “optimistaâ€, porque todas las realidades buenas de Cuba nunca deberían ser planteadas tan “libre y descaradamente†por “extranjeros optimistasâ€, que “osan†salirse de las pautas pre-establecidas por aquellos fanáticos de la “Libertad de Odio y de Pesimismo†necesaria para exterminar a la Revolución Cubana, y a todos los habitantes “carneros†de la isla!
    Gracias una vez más, Fernando, por permitirme participar en tu blog.

  • 58. A las 09:12 PM del 07 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Entonces si de buenas a primeras los dirigentes cubanos se volvieran capaces y lograran una economía sólida que resolviera todos los problemas de la gente. Sí sí, esos mismos: Vivienda, transporte, alimentación…
    ¿Dónde quedaría lo demás? ¿Ya no importa que haya solo una idea a la que hay que obedecer sin preguntar?
    ¿Ya no importa que inventen delitos como peligrosidad, propaganda enemiga y no sé cuantos más para meterte en la cárcel por el simple hecho de pensar diferente?
    Fíjense en lo que contestan, porque si nada de eso importa entonces Pinochet era un gran tipo a pesar de que en Chile no hubiera elecciones, a pesar de los miles de desaparecidos, a pesar de los pesares.
    Como deben saber, Pinochet levantó económicamente a su país.
    Obviamente no lo estoy justificando, solo estoy comparando poder absoluto con poder absoluto.

    Lamentable o afortunadamente tanto Amel como ¸é²¹³¾Ã³²Ô tienen razón. Todos los genocidios que han mencionado han ocurrido.
    Hay una guerra en Afganistán como hubo una en Angola.
    Hay una invasión en Irak como la hubo en Etiopía.
    Los americanos imponen presidentes títeres como los impusieron los soviéticos, muchos de ellos ayudados por los cubanos que fueron a morir a Ãfrica.

    Calixto:
    Socialismo y lo que hay en Cuba no tienen nada que ver. Para mí el socialismo no es una filosofía o teoría económico-política, para mí es poner lo social sobre el capitalismo feroz.
    Hay una realidad indiscutible, y es que en la mayor parte de este mundo hay una enorme desigualdad en la distribución de la riqueza.
    La solución a ese problema yo le llamaría socialismo, aunque estoy dispuesto a cambiarle el nombre, al final es lo de menos.
    Te puedo asegurar que el capitalismo no se ataca solo por una izquierda que usa a Cuba como bandera.
    Conozco muchos izquierdistas que no están de acuerdo con el gobierno cubano.
    Creo que los cubanos estamos acostumbrados a pensar en blanco y negro.

  • 59. A las 09:28 PM del 07 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¸é²¹³¾Ã³²Ô # 53

    Su insitencia en comparar peras con manzanas o pulgas con elefantes es digna de asombro. La limpieza étnica es una politica de estado, los cvrimenes de guerra pueden ser comentidos por una persona o un grupo sin sre una política de estado. Creo que comprarar los ejemplos que usted ofrece con la muerte deliberada de 200 000 civiles, ya rebosa el vaso pero pone bien claro a todo el que lo lea hasta que punto llega su odio (¿envidia? ) a los USA. La doy la raz
    on en que es mejor cerrar la discusión. No tiene sentido.

  • 60. A las 01:28 AM del 08 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Cabe destacar algunos comentarios:
    Ramon -- ya conocemos a Ramon, el que afirma que salir de Cuba con un PRE (ese status que solo existe en Cuba, y solo para algunos privilegiados, no es un privilegio) -- dice en su comentario # 39 "lo único que pudiera yo agregar es que son tantas las cosas por hacer que hay que darle tiempo al tiempo e ir poco a poco, pues no las puedes abordar todas de una vez ni humanamente, ni prácticamente pensando". Que les parece, segun Ramon como la situacion es compleja la solucion es sencilla: "tiempo al tiempo, practicamente pensandoâ€(?).
    El inicio del comentario # 42 de UCI es todo un poema: "Todos los aqui presentes estamos de acuerdo con las nuevas reformas que nuestro presidente y la Asamblea Nacional están tomando y que pondrán en práctica muy pronto y las apoyamos al máximo. Pero tenemos que tener presente a que nos enfrentamos realmente, el pueblo quisiera conocer si realmente nos darán tal libertad..." O sea que estan de acuerdo con algo que no saben lo que es...realmente encantador, no?
    laverdad en el # 44 nos aclara que no sabe de economia, en realidad no hacia falta la aclaracion, basta leer su “apologia†al CUC.
    En cuanto a Manuel (# 57) parece que no entiende que este blog se escribe en un organo de prensa democratico y que en el mismo los participantes pueden, ademas de tratar el tema, dar su punto de vista sobre lo expuesto en el post y que nunca el autor de este se ha exigido, como ud quiere, que se coincida unanimente con su vision. Lo que pasa Manuel es que los, como ud, que tienen vocacion totalitaria no soportan criterios ver diferentes y quisieran imponer tambien aqui esa “unanimidad†que se ve en la asamblea nacional del poder popular. Su afirmacion de que “vienen los señores de Miami y sus seguidores a querer “ensuciar†la imparcialidad del enfoque del autor del blog, para “presionarlo†a que no presente más esa Realidad!†es una prueba fehaciente de ese hecho, pero quiero que sepa, señor mio, que yo, como cubano que debido a esa “realidades buenas de Cubaâ€, de las que ud habla, tuve, como tantos, que optar por abandonar el pais tengo el derecho – entienda bien, el derecho -- y el deber de ocuparme de los temas de Cuba, algo que en su caso es, si es cierto que es latinoamericano, es al menos dudoso, a no ser que viva en Cuba y compartiera esas “realidades buenas†(pero entonces seria dificil que tuviera acceso a internet). En lo referente a la acusacion de llamar carneros a mis compatriotas busque uno solo de mis comentarios donde aparezca esa palabra y muestrelo, de no hacerlo quedara claro, que ud, ademas de ser un simpatizante del totalitarismo, es un mentiroso.


  • 61. A las 01:58 AM del 08 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Creo que al Sr. Calixto (#55) lo que realmente le preocupa de la supuesta “poca participación de los apologistasâ€, es que su “fraterno†Jesús T. no tenga a nadie a quien "rabiar y calumniar", y que entonces “la vaya a coger†con el propio autor del blog!

  • 62. A las 02:46 AM del 08 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Otra más para el Sr. Calixto (#55) :

    Sr. Calixto: Si el próximo tema del blog se titulara: “Prohibido rabiar! …y escupir hacia arriba!â€,
    ¿Participaría Ud.? …uhmm? …¿tal vez con un poco menos de entusiasmo?
    ¿O simplemente participaría muy activamente solo para ir en contra de esa orden “autoritaria†y “dictatorial� …en contra de todas esas libertades tan precisas que Ud. tanto reclama para Cuba!

    Por favor. No me diga ahora, que ya no le agrada mucho que yo participe tanto en el blog!

  • 63. A las 03:44 AM del 08 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Quien luche por ser dios, termina siendo diablo. Este ha sido el principal problema de Fidel Castro. Él se ha creído un ser superior, y su vida ha sido una incansable lucha por conquistar el lugar que cree que le corresponde. Como todos los conquistadores de la historia, ha predicado un supuesto ideal pero en la vida real ha luchado por ser el rey del mundo, y en pos de tal objetivo han protagonizado un sinnúmero de crímenes.

    ¿Cómo conquistó Cuba? Todavía no he leído “La victoria estratégica†que acaba de publicar dándosela de héroe, pero ya he leído una abundante bibliografía y sé que fue mediante un movimiento guerrillero cuyas principales armas fueron: actos terroristas, astucias y mentiras, efectivamente complementadas. Luego impuso una tiranía absoluta, también a base de terrorismo, astucias y mentiras, al extremo que nadie ha podido ni siquiera estudiar la verdadera historia de dicha tiranía y todos tienen que aceptar lo que él diga.

    Además, la conquista de Cuba fue sólo el primer paso de una ambición muy superior. Al respecto ha hecho muchas confesiones. Por ejemplo –y nótense las fechas, porque en ese momento comenzaba un proyecto de actualidad–:

    “Nos hicimos revolucionarios pensando en Cuba y pensando en América Latina.†(conferencia de prensa concedida en Suiza, 1998)
    “La lucha por integrarse con los países de América Latina y el Caribe, liberados de dominaciones externas y de opresiones internas y llamados a construir una gran comunidad de pueblos hermanados por la tradición histórica, ha constituido desde la victoria revolucionaria del Primero de Enero el principal objetivo de la política exterior de la Revolución Cubana.
    “Los métodos y medios para construir ese común destino latinoamericano se han ajustado a los desarrollos específicos de la situación continental y marcado, por consiguiente, diferentes etapas y momentos en su realización concreta (…) Pero la política hemisférica cubana tiene una clara continuidad de propósitos y objetivos.†(Editorial CEA: Cuadernos de Nuestra América, julio-diciembre de 1996, p145, La Habana, 1996)

    Esto sí es cierto: desde el mismo día que él tomó el poder en la Isla, el principal objetivo de la Revolución Cubana ha sido conquistar América Latina, y en pos de tal objetivo ha elaborado dos grandes proyectos:
    1- El proyecto de los movimientos guerrilleros.
    2- El proyecto de las profundas y catastróficas crisis.

    Existen múltiples pruebas, y además esta historia es indispensable para comprender la actualidad, porque Fidel Castro sigue aferrado a las mismas ambiciones que han impulsado toda su vida. Valga un somero análisis.

    Desde el mismo día que él tomó el poder en la Isla y durante 30 años, en casi todos los países de América Latina desarrolló movimientos guerrilleros terroristas semejantes al que él protagonizó para conquistar Cuba. El caso más célebre es el del Che, que arribó a las selvas de Bolivia ¡¡al frente de cien guerrilleros cubanos experimentados que se instalaron en un campamento que previamente él les había construido y les había dotado de todas las armas que consideró necesarias!!

    ¿Por qué el conflicto Cuba-Estados Unidos, que también se desarrolló desde el mismo día que él tomó el poder en la Isla? Sencillamente porque Estados Unidos ha sido el principal obstáculo de su ambición por América Latina. Su latinoamericanismo y su antinorteamericanismo son temas complementarios, incomprensibles uno separado del otro. Él mismo ha hecho declaraciones convincentes. Por ejemplo:

    “Al enfocar la destrucción del imperialismo, hay que identificar a su cabeza, la que no es otra que los Estados Unidos de Norteamérica (...) Sinteticemos así nuestras aspiraciones de victoria: destrucción del imperialismo mediante la eliminación de su baluarte más fuerte: el dominio imperialista de Estados Unidos (…) Eso significa una guerra larga. Y, lo repetimos una vez más, una guerra cruel. Que nadie se engañe cuando la vaya a iniciar y que nadie vacile en iniciarla por temor a los resultados que pueda traer para su pueblo. Es casi la única esperanza de victoria (…) Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra Estados Unidos. Nadie puede dudar que la eliminación de ese obstáculo es la necesidad histórica general de la sociedad actual†(Mensaje a la Tricontinental, leído por Fidel Castro en la Conferencia Tricontinental de La Habana)

    ¿Por qué él odia a muerte a Estados Unidos, si su ambición es por América Latina? Porque Estados Unidos es la “cabeza†del sistema que impera en el hemisferio, de manera que ha sido el principal obstáculo de “el principal objetivo de la política exterior de la Revolución Cubanaâ€, que ha sido conquistar un imperio comunista en América Latina; por tanto, él ha hecho ingentes esfuerzos para eliminar dicho obstáculo, incluso mediante bombardeos termonucleares sorpresivos cuando la Crisis de los Misiles y en los años 80 –al respecto he hecho algunos comentarios–

    Pero los movimientos guerrilleros claudicaron en 1990, por tres razones: porque no tuvieron apoyo popular, porque la política antiguerrillera impulsada por Reagan les hizo replegarse a las montañas, y porque fueron desmoralizados por la caída de la Unión Soviética.

    Pero Fidel Castro no renunció a sus ambiciones personales. En el mismo 1990, con respecto al obstáculo que veía en Estados Unidos, decía:

    “Nosotros somos ahora el enemigo del imperio, miren qué honor, realmente un honor; ya enemigos no hay nadie más que nosotros. Vamos ahora a saber si somos capaces de enfrentarnos al imperio, si somos capaces o no de luchar, si somos o no somos revolucionarios.†(Fidel en Brasil, de la Editora Política, pp247,248, La Habana, 1990)

    Como un obseso, ya pensaba en otro proyecto para volver a la carga. La demora fue que de 1991 a 1996 tuvo que dedicar todo su tiempo y sus escasos recursos a la terrible crisis interna que sufrió Cuba tras la caída de la Unión Soviética –el llamado período especial–. Y apenas superó tal adversidad, en 1997, volvió a la lucha por América Latina e intensificó el conflicto contra Estados Unidos. No podía revitalizar los movimientos guerrilleros pero había tramado otro proyecto: el proyecto de las “profundas y catastróficas crisisâ€.

    Lo primero que hizo fue desarrollar una descomunal propaganda –la llamada batalla de ideas– para, cuando llegara la primera crisis, eximir su culpabilidad y que los pueblos prefirieran la revolución comunista que antes pretendió mediante los movimientos guerrilleros terroristas.

    Cuando prevalecía la paz mundial que siguió a la caída de la Unión Soviética y al fin de los movimientos guerrilleros, cuando avanzaba la globalización neoliberal encabezada por Estados Unidos, cuando los tratados de libre comercio internacional se firmaban uno detrás del otro –y era inminente el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio para las Américas)–, ¡cuando Cuba sufría una miseria absoluta!, ¡¡cuando ni los rusos querían saber del comunismo!!, ¡¡¡él decía que el comunismo cubano era el sistema político del futuro en todo el mundo, y que se iba “a producir la transición†mediante “profundas y catastróficas crisisâ€!!! Decía, por ejemplo:

    “La lucha iniciada el Primero de Enero tiene que convertirse inexorablemente en una lucha junto a los demás pueblos por los intereses de toda la humanidad (…)
    “El orden económico que hoy prevalece en el planeta caerá inevitablemente. (...)
    “La existencia de una sola superpotencia, un orden económico global y asfixiante, hace difícil –tal vez imposible– que incluso una Revolución como la nuestra (…) pudiera sostenerse. Nuestro país contó con el tiempo necesario para (…) desplegar, en la esfera internacional, la fuerte influencia de su ejemplo y su heroísmo para librar en todas las tribunas una gran batalla de ideas.
    “(…) Mil formas creadoras e ingeniosas de presión y acción política surgirán. Muchos gobiernos se verán desestabilizados por las crisis económicas y la ausencia de salidas dentro del sistema económico internacional establecido (…)
    “Ya hemos reunido fuerzas, ya somos capaces de vencer como 300 vencieron a 10 000, ya somos mucho más fuertes, ya estamos seguros de la victoria (…)
    “A todos nuestros compatriotas, especialmente a los jóvenes, les aseguro que los próximos 40 años serán decisivos para el mundo. Por delante tienen tareas incomparablemente más complejas y difíciles. Nuevas metas gloriosas los esperan, el inmenso honor de revolucionarios cubanos se lo exige. Lucharemos por nuestro pueblo y por la humanidad.†(Discurso del 1º de enero de 1999)

    “Los cubanos podemos sentirnos orgullosos de estar muy conscientes de la responsabilidad histórica adquirida por nuestro pueblo en su larga lucha por la libertad y la justicia. Contamos, además, con el espíritu internacionalista forjado en 42 años de continuo batallar contra el más poderoso imperio que haya existido, lo que nos hace acreedores al derecho de hacer nuestro aquel extraordinario concepto de Martí cuando nos dijo: ‘Patria es humanidad’ (…) Nada ni nadie podrá ya detener nuestro destino, ni mediante las armas, ni por medio del engaño y la demagogia (…) Tardaremos años, pero seguirán sufriendo derrota tras derrota y no obtendrán victoria alguna que no sea pírrica.†(Discurso del 31 de marzo del 2001)

    “Patria y humanidad se han unido inseparablemente, por la historia y para siempre, en la mente y el corazón del pueblo cubano (…) Juramos luchar hasta la última gota de sangre por la patria y por la humanidad. Juramos que los sacrificios de los que dieron sus vidas jóvenes, generosas y nobles combatiendo en llanos, montañas y pueblos de cualquier rincón de la Patria chica, o en otras tierras del mundo que reclamaban el concurso de sus modestos esfuerzos, en lejanos rincones de la Patria grande, no fueron ni serán en vano†(Discurso de de abril de 2001)

    “Basta un alfiler, un pequeño agujerito, para que el globo se desinfle (…) ¿Qué tipo de globalización tenemos hoy? Una globalización neoliberal. ¿Es sostenible? No. ¿Podrá subsistir mucho tiempo? Absolutamente no. (…) ¿Cómo se va a producir la transición? No lo sabemos. ¿Mediante amplias revoluciones o violentas guerras? Parece improbable, irracional y suicida. ¿Mediante profundas y catastróficas crisis? Desgraciadamente es la más probable, casi inevitable, y transcurrirá por muy diversas vías y formas de lucha. ¿Qué tipo de globalización será? No podría ser otra que comunista o socialista†(Discurso del 3 de febrero de 1999)

    “La humanidad ha entrado en uno de los períodos más complicados de su historia. El nuevo milenio se inicia para nosotros bajo el fragor de una intensa y prolongada lucha. Los próximos años serán decisivos no sólo para Cuba sino también para todos los pueblos que habitan el planeta (…) El curso más probable de los acontecimientos es que en relativamente breve tiempo se produzca finalmente una profunda crisis que conduzca a la ruina a la mayor parte de las naciones del mundo (…) Es doloroso, pero la historia ha demostrado que sólo de las grandes crisis pueden surgir las grandes soluciones.†(Discurso del 27 de enero de 2001)

    Todas esas frases “proféticas†tienen un significado preciso sólo a la luz de la “profunda y catastrófica crisis†del 11-S. De cualquier otra manera son huecas y sin sentido porque absolutamente no se corresponden con otros hechos.

    Estos tres: la batalla de ideas, el 11-S, y el socialismo del siglo XXI, que han ocurrido de manera ininterrumpida y concatenada, forman parte de un proyecto meticulosamente tramado por él. Por eso decía que “sólo de las grandes crisis pueden surgir las grandes solucionesâ€, “les aseguro que los próximos 40 años serán decisivos para el mundoâ€, y otras frases triunfalistas.

    Además, hay elementos que vinculan a Cuba directamente con el 11-S. Por ejemplo:
    “El hombre, el entrenador, que enseñó a volar a los que se estrellaron contra las torres, acaba de ser localizado, se llama Henry George. Pero lo curioso es que su padrino es nada más y nada menos que Guillermo Lares, compinche de Hermanos al Rescate (compinche del “héroe†Gerardo Hernández y de Juan Pablo Roque). Recuerden que participó en el juicio de los cinco cubanos, es amigo íntimo del que enseñó a volar a los que se estrellaron contra las torres gemelas.†(Reinaldo Taladrid: Mesa redonda del 17 de septiembre de 2001)
    “Ya se han publicado los nombres de los 19 agentes suicidas que secuestraron los aviones, todos de origen árabe. Pero también se acaba de publicar que, de esos 19, 16 radicaban en la Florida, donde estudiaban o se preparaban como pilotos de aviación. Además, también se acaba de publicar que esos 16 entrenaban kárate en academias de cubanos exiliados en la Florida.†(Reinaldo Taladrid: Mesa redonda del 19 de septiembre de 2001)

    Por supuesto, Fidel ha tenido aliados en este proyecto, y aquí está el papel desempañado por bin Laden en el ataque del 11 de septiembre y por Chávez en el socialismo del siglo XXI. Por eso él decía que “ya hemos reunido fuerzas, ya somos capaces de vencer como 300 vencieron a 10.000†–aludiendo a estos aliados y a la victoria que obtuvo sobre Cuba mediante un movimiento guerrillero cuya principal fuerza estuvo integrada por 300 terroristas–.

    Fidel Castro es el verdadero autor del 11-S. Bin Laden fue sólo un aliado –y su misión fue cargar con las culpas– en la ejecución del ataque del 11 de septiembre, y dicho ataque fue sólo “un alfiler, un pequeño agujerito†dentro de un proyecto muy superior cuya meta es imponer el socialismo del siglo XXI en toda América Latina y en el mundo, y en lo cual Hugo Chávez ha sido el principal aliado.

    ¿Por qué el mundo no sospecha de él? Porque se trata del genio tenebroso, y este proyecto es la mayor prueba de su gran astucia.

    ¿Por qué este comentario? Porque con insistencia él está “profetizando†otra de las “profundas y catastróficas crisisâ€: una guerra nuclear que dejará un saldo de cientos de millones de muertos.

    Hay elementos para sospechar que es mucho más lo que calla que lo que dice, que tal crisis ha sido programada en secreto por él, y que tal vez haya involucrado en esto a los rusos y a los chinos, además de que él también atacará con armas químicas o biológicas, para aniquilar de una vez a Estados Unidos.

    Por sus ambiciones, puede comparársele con Lenin, con Stalin, con Hitler, con Napoleón, con Alejandro Magno, y con otros congéneres del pasado. ¿Qué hubiera sucedido si alguno de estos hubiera tenido bombas atómicas en su poder? Todos los conquistadores han predicado un supuesto ideal pero en la vida real han luchado por ser el rey del mundo, y en pos de tal objetivo han protagonizado los capítulos más tristes de la historia de la humanidad.

  • 64. A las 05:18 AM del 08 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    épale Manuel ¿estas de acuerdo con la oposición no pueda expresar en público sus ideas en un país? te la pasas preguntando...ahí tienes una para párvulos.

  • 65. A las 05:32 AM del 08 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La guerra nuclear es casi inevitable, los cubanos tenemos que ayudar a Obama para que no ordene la guerra pues el no sabe etc etc etc. POBRE PUEBLO CUBANO ACHICHARRADO POR EL SOL RADIANTE.

  • 66. A las 05:39 AM del 08 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    PEQUENA EMPRESA??????? te volviste loco Fernando? en cuba? en Cuba todo es grande, una gran revolucion y un gran socialismo solo pueden tener grandes empresas como las que existen desde hace 52 anos. preguntenle a mi tia que en el 80 la dejaron abrir una peluqueria en su casa y no duro 2 anos, le tiraron el operativo un dia y le desaparecieron la pequena empresa, no me acuerdo cual fue si PITIRRES EN EL ALAMBRE o BANDIDOS DE RIO FRIO o PLAN MACETA, da lo mismo.

  • 67. A las 05:52 AM del 08 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Lo siento por el “héroe†Gerardo Hernández. En estos días, en medio de la intensa propaganda que el gobierno cubano desarrolló en torno a “el hueco†en que sometieron a este pobre agente del DSE, varias veces recordé las celdas de castigo a que fueron sometidos decenas de veces varios familiares míos –hermanos y primos– que en las décadas de los 70 y los 80 fueron presos políticos –porque mantenían sus principios religiosos mientras cumplían el Servicio Militar Obligatorio o por tratar de emigrar ilegalmente–. Decenas de veces fueron sometidos a 21 días en una celda solitaria, en la oscuridad absoluta, donde se imaginaban el día cuando les pasaban unas cucharadas de sancocho por debajo de las rejas, donde no podían bañarse ni cambiarse las ropas, donde dormían en el cemento frío…, y de dónde al fin de los 21 días los sacaban para el “soleador†–esposados al resistero del sol hasta la tarde, para que “adaptaran†su vista a la claridad–.

    Creo que esa experiencia familiar fue la causa que más influyó para que en la Universidad yo abiertamente me declarara “no revolucionarioâ€, y –para mí lo más importante– depositara mi fe en Dios. Yo tenía apenas 20 años y no tuve el valor de entregar el carné de la UJC, sino que empecé a visitar una Iglesia y a discutir con mis compañeros de estudio sobre la “justicia revolucionariaâ€, hasta que me expulsaron de la UJC y de la Universidad bajo el slogan “la Universidad para los revolucionarios†que se hizo popular en aquellos años.

    Lo siento por el “héroe†Gerardo Hernández. Ayer también me acordé de otro slogan –si se le puede llamar así a esta frase célebre–: “Ave César, los que van a morir te saludanâ€. Resulta que le sacaron de “el huecoâ€, y entonces escribió un mensaje de agradecimiento a quienes desarrollaron la propaganda, y concluyó textualmente:

    “A nuestro querido Comandante en Jefe: ¡Gracias por tanto honor! (No sé si deba decirlo, pero sólo por el privilegio de escuchar mi nombre en la voz de Fidel me dan deseos de agradecer también a los que me mandaron a “el huecoâ€â€¦)
    “¡Gracias Comandante, por la alegría de escucharlo y verlo tan grande como siempre!â€

    Lo siento por el “héroe†Gerardo Hernández. Como los gladiadores, está honrando a un dios falso por cuya causa está allí. Todavía peor; como los gladiadores, puede ser enviado a la muerte. Eso es lo único que satisface a Fidel: el culto a su personalidad.

    Hoy el genio tenebroso volvió a hablar de él en medio de sus “profecías†sobre un inminente holocausto nuclear. Ha dicho que garantiza que pronto será liberado. Algunos sospechan que está proponiendo un canje de los “cinco héroes†con un contratista norteamericano preso en la Isla. Pero también puede ser que esté preparando el camino para un próximo combate, como frente a un león en el Circo Romano: ¿una huelga de hambre inspirada en el ejemplo de Zapata y Fariñas?, para conmover al mundo políticamente, para incitar el antinorteamericanismo en el mundo.

    Los “cinco héroes†son sólo peones de este ajedrez. La batalla de ideas, es decir, la descomunal propaganda antiestadounidense que precedió a la crisis del 11-S, se está exacerbando otra vez. Para eso ha salido de su madriguera.

  • 68. A las 07:59 AM del 08 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡´¡³¾±ð±ô!:
    No sé a qué viene Ud. a armar la que arma con la limpieza étnica y los crímenes de la cúpula Serbia. Ya veo que según Ud. en ninguna guerra, salvo la de los Balkanes se cometieron crímenes de guerra. ¡Pudiera informarse un poco más y eso está en sus manos, no en las mías! Eso sí, en cuanto a lo de mi odio a los EE UU se equivoca. Un país que es grande en todo no puede ser odiado, sino admirado, pero lo que sí nunca he aceptado es que me impongan nada y los gobiernos de los EE UU tradicionalmente han impuesto a los demás su voluntad. La historia ha revertido ese orden de cosas y se han atragantado con huesos como Cuba. Cuba es un país lleno de problemas y defectos, tanto gubernamentales, como sociales, pero es uno de los pocos países que no le hacen reverencia a los gobiernos de los EE UU, y eso se ha convertido en una obsesión para la Casa Blanca. El pueblo norteamericano, no son los intereses funestos que se esconden tras la bandera de la democracia que quieren enarbolar los gobernantes de los EE UU. Si Ud. me dice que además de su proclamada lucha por la democracia, a los gobiernos de los EE UU no los mueven intereses económicos, militares, políticos, estratégicos, etc, etc, en aras de la realización de los cuales son capaces de cualquier cosa, pues Ud. es un bendito ingenuo. No confunda las cosas, porque no aceptar las prácticas de los gobiernos norteamericanos, no significa estar en contra del pueblo norteamericano. Eso que Ud. está haciendo ahora es tergiversar las cosas, tal y como la media moderna suele hacer apoyada en todo su poderío informático y propagandístico y que al parecer ya ha dejado huellas en su forma de pensar. ¡Sea independiente al pensar!

  • 69. A las 08:02 AM del 08 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡“Estimadísimo†Jesús T!:
    Veo que no aprendes y sigues con tus síntomas de masoquismo, pues te gusta al parecer que te vapuleen, no sólo yo, sino otros que ya lo hacen en el blog, pero de todas formas, según tu comentario # 60 si no es darle tiempo al tiempo, dada la seriedad y amplitud de los problemas, tú que eres tan avezado e inteligente como nadie, ¿puedes dar la solución rápida y eficaz a los dilemas de Cuba? Sé que me vas a decir quitar a los Castro y que los EE UU tengan vía libre para invertir y hacer lo que quieran en la isla, pero ese gusto no te lo van a dar. Entonces, sé más práctico que yo y propón algo y gasta menos saliva inútil en tus réplicas por replicar. Busca otra opción diferente a la mía y a las del gobierno,, porque los problemas tienen siempre muchas probables soluciones. ¡Expón la tuya catedrático! Quisiera ver qué es lo que da tu excelsa sustancia gris.
    ¡Y cómo te pica mi PRE! Ya te dije que te va a salir una llaga de tanto rascarte sobre ella. Salir de Cuba con PRE, te reitero es la prueba de que no marchaste a los EE UU, pues para ese caso por razones obvias hay reglas especiales y te fuiste de forma legal, arreglando todos tus papeles en las instancias correspondientes, diciendo que te ibas y a dónde ibas, pero si no lo puedes comprender así, pues bien, para darte el gusto: ¡Tengo el “privilegio†de tener Permiso de Residencia en el Exterior! ¿Ya puedes respirar?

  • 70. A las 09:53 AM del 08 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    el pitcher calixto#55 acaba de leer #44 y se prepara para lanzar... con poco o ningún estilo hace los movimientos reglamentarios.... lanza y... sorpresa!!!... nada sale de su mano, estaba vacía... el árbitro se le acerca para preguntarle qué ocurrió y ante el tartamudeo de calixto#55 y su visible indisposición física lo envía a los camerinos acompañado del abucheo del público.... ahora una comisión médica lo está examinando para determinar en qué parte se le quedó trabada la bola, ya descartaron el cerebro, no hallaron nada en él.... /nota: el público comenta que es una táctica habitual de calixto al darse cuenta que no puede ni sabe acercar la bola a la zona de strike, y todos morbosamente esperan el resultado final del examen médico/

  • 71. A las 09:56 AM del 08 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    qué buen tema este.... es entretenido ver la gran divergencia de opiniones de los críticos, algunos de los cuales en ocasiones esbozan ideas constructivas, y sobre todo de los hipercríticos que solo aportan amargura, y sépase que con esto no los estoy criticando sino que se deben sentir más que alabados pues siempre han defendido esa opción.... es que resulta que a pesar de la preparación previa que tenían para las noticias no tan noticias sobre la ampliación del trabajo por cuenta propia y la posibilidad de crear microempresas que se dieron en la Asamblea Nacional parece que como siempre los encontraron movidos... y a mí me importa poco si el gobierno o los críticos o hipercríticos les llaman ajuste, reforma, cambio, modificación, actualización, inmovilismo, engaño, o cualquier palabra que se les ocurra.... lo que importa es el contenido anunciado y los resultados esperados... y ahí es donde los críticos e hipercríticos fallan y se contradicen.... mientras algunos dicen que no es nada nuevo, otros dicen que son medidas transitorias y que dentro de poco el gobierno les dará marcha atrás, otros ya por anticipado se quejan de que los impuestos serán demasiado altos /aún no se conocen/, otros dicen que ocurrirá igual que con la entrega en usufructo de tierras ociosas para que las cultiven /desde 2009 hasta ahora entregadas más un millón de hectáreas a más de 60000 personas/ porque por ejemplo según #49 se entregaron las tierras a "agentes secretos del DSE" /no se rían, lo dijo en serio/, otros dicen que son medidas inefectivas que no traerán ninguna mejora, otros que son insuficientes, otros están sufriendo por el millón de trabajadores que saldrán de las plantillas infladas de las entidades estatales /hasta ahora se quejaban de que los trabajadores estaban en entidades estatales porque no había opciones para el trabajo por cuenta propia/ .... en fin, ninguno de ellos dice estar de acuerdo con lo que se va a hacer, y sin el menor sonrojo demuestran que su pronóstico pesimista es todo un deseo nada encubierto... es que les duele que se tomen medidas que van a traer muchos beneficios para gran parte de la población.

  • 72. A las 02:09 PM del 08 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Los entarabillastes, Fidel. Es que los Grandes tienden a subestimar a los Peque~os. Yo nunca te he subestimado.

  • 73. A las 05:07 PM del 08 Ago 2010, miguel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Demasiado largos los comentarios.Al menos yo no me los puedo leer.

  • 74. A las 05:20 PM del 08 Ago 2010, Alain L ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ago 2010, UCI del comentario#42 todo muy bien y los felicitamos y ojala la mayoria de los jovenes en Cuba se preocuparan asi pero LAMENTO DECIRLE QUE SI NO SE QUITAN DEL MEDIO LOS CASTROS Y SUS SECUASES ESO SERA IMPOSIBLE,ELLOS NO QUIEREN AL PUEBLO CUBANO VERLO AVANZAR.Una cosa es el socialismo y otra el desgobierno de ellos,recuerde eso amigo.

  • 75. A las 05:39 PM del 08 Ago 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    "Me deja pensando en el profesor Esteban Morales, un viejo militante del Partido que acaba de ser separado de la organización por publicar un artículo donde advertía sobre la amenaza al socialismo que implica la existencia de dirigentes corruptos."
    Ravsbsverg: He hecho investigaciones,preguntas etc.a personas que se mueven dentro del circulo del partido Comunista.
    La mayoria de estas personas, cuando los confronto con su escrito, me responden " Morales no fue suspendido por sus denuncias sobre"CORRUPCION" Denuncia, que el reconoce, fue hecha por primera vez por Fidel.
    Morales fue suspendido, no expulsado, del partido debido a que no acato una orden de la directiva del partido que prohibia a sus miembros presentar denuncias, por mas constructivas que sean, en la prensa.
    La razon a esta prohibicion se debe, segun las personas con las que hable, a que los enemigos del pueblo y sociedad cubana estan enfrascados en una guerra cibernetica contra su sistema Socio-Politico que cualquier critica constructiva que un miembro haga al sistema. es inmediatamente distorcionado presentadolo como prueba del fracaso del sistema.
    Que las criticas, quejas etc. etc. se deben presentar en las reuniones del partido; en las reuniones de los sindicatos; en las reuniones de los estudiantes. etc. etc.
    Que como el 99% de los cubanos es miembro de alguna organizacion esa denuncia va a ser oida y discutida por la inmensa mayoria del pueblo cubano.Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO!CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!FIDEL

  • 76. A las 06:36 PM del 08 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Laverdad†(71), has discutido sólo una frase de lo mucho que he escrito esta semana, y la tergiversaste un poco. Asumo todo lo que escribo y estoy dispuesto a aportar más pruebas. Conozco al sistema –por respeto hacia Ud. no voy a decir tiranía–

    Yo dije que el sistema ha entregado tierras “en su mayoría a agentes secretos del DSEâ€, y tú dices que yo dije que “entregaron las tierras a ‘agentes secretos del DSE’. No se puede absolutizar y mucho menos tratándose de 60.000 personas, pero, sin andar investigando nada, personalmente conozco seis individuos que han recibido tierras, y los seis son agentes del DSE; entre ellos se encuentra el Teniente Coronel Varela, que era el jefe del DSE de mi municipio y que lo pasaron a retiro (según me dijeron, porque yo me le escapé), los demás no son “tacos†pero de todos se sospecha que son “segurosos†–de casi todos tengo pruebas personales– en cuyo caso están obligados a cumplir órdenes de su institución.

    Además, sé que dicho sistema estaba entregando tierras ¡desde mucho antes que le anunciaran al pueblo esta “actualizaciónâ€!, desde hace más de 3 años. ¿A quiénes se las estaban entregando?: a los oficiales del MININT y de las FAR retirados y que las quisieran, como al Teniente Coronel Varela, que la tiene desde hace más de tres años. Yo lo sabía desde mucho antes que anunciaran que repartirían tierras, y posiblemente ya habían entregado un elevado porcentaje de la que tenían destinada a tal fin.

    Todas las decisiones de este sistema “vienen de arribaâ€, y detrás de todas siempre hay un secreto mucho más importante que lo que se anuncia, y eso no se maneja ni en la Asamblea Nacional, cuya única función es levantar las manos y aplaudir: la “unanimidad falsa y perniciosaâ€, a la cual se suman todos los intelectuales revolucionarios.

    Y todos los secretos son difíciles de desentrañar y cualquier opinión al respecto está sometida a un gran riesgo de errores. Como no tengo aspiraciones políticas, asumo ese riesgo, más cuando creo que mis opiniones no llevarán a una complicación lamentable. Ahí voy:

    Primero entregaron las tierras –no a campesinos sino en su mayoría a militares– y ahora despedirán a más de un millón de las plantillas infladas. Además, han eliminado un porcentaje elevado de las pensiones y de las ayudas de la seguridad social. Muchos se verán obligados por la necesidad a buscar empleo. Raúl lo dijo claramente: “Hay que borrar para siempre la noción de que Cuba es el único país del mundo en que se puede vivir sin trabajarâ€. La principal fuente de empleo será la agricultura porque las tierras están llenas de marabú, porque los alimentos se necesitan con urgencia y porque no hay industrias. Es obvio que muchos de quienes queden sin empleos, tendrán que servirles de obreros a quienes han adquirido las tierras.

    En las ciudades será un poquito diferente. Aquí entrarán en función los “cuentapropistasâ€, que también podrán contratar obreros para atender ciertos servicios.

    Creo que es un método para movilizar un elevado porcentaje de la población hacia las labores agrícolas, y por supuesto los nuevos “dueños†–usufructuarios– de tierras tendrán que apretar la tuerca para pagarles los impuestos al Estado y para que les quede una ganancia. Es una forma de hacer rentable la agricultura y los servicios. ¿Dónde más podrá trabajar el millón de excedentes? Tal vez el sistema se vea obligado a entregar a los particulares también las grandes empresas, pero no creo que en estos momentos esa sea la intensión.

    Ah, y recuérdese que ya Raúl ha dicho que no habrá petróleo ni tractores; además, está abriendo “escuelas técnicas agrícolas†para enseñar el manejo de los bueyes. No quiero ser tan pesimista, pero pudieran estar inspirados en las medidas que aplicaron los Jémeres Rojos en Camboya, cuyo máximo líder fue amigo de Fidel, Pol Pot, a quien creo que condecoró con la Orden José Martí; la movilización forzosa hacia los campos fue la causa de la muerte de más de un millón de camboyanos, uno de los genocidios más repudiados de la segunda mitad del siglo XX.

    ¿Qué sucedería si de verdad ocurre el holocausto nuclear que Fidel ha estado “profetizando†y desaparece la comunidad internacional que monitorea los derechos humanos? Fidel dice que América Latina escapará ilesa; textualmente: “América Latina y el Caribe, del Río Bravo a la Patagonia, ni tiene armas ni amenaza a nadie. ‘Las Malvinas a lo mejor se ganan una bomba, pero América Latina y una parte de Ãfrica no tienen por qué…â€. (Cubadebate: “Fidel en la Asamblea Nacional: ‘Seamos realistas, enfrentemos los nuevos problemas con ideas nuevas’â€)

    Nadie sabe hasta dónde llegan los secretos del sistema. Se trata del genio tenebroso. Seamos realistas y optimistas. Dice la Biblia: “A los que a Dios aman, todas las cosas les ayudan a bien†(Ro. 8:28)

  • 77. A las 07:47 PM del 08 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Me saldre por un momento del tema para aclararle algo que parece “tampoco “ sabe Ramon, sobre el Permiso de Residencia en el Exterior, parece que nuestro Ramon quiere hacernos creer – como otras tantas cosas que “nos quiere hacer creer†– que esa es la via normal que brindan las autoridades del regimen a quien cumple los requisitos migratorios que “ellos†establecen, pero esto Ramon, como todos los que aquí participamos sabemos que no es cierto, que el PRE se da a una cantidad muy reducida, y escogida, de “emigrantes†que deben cumplir un requisitos fundamental, haber asegurado que a pesar de optar por vivir en el extranjero siguen “fieles a la causa revolucionaria†y gracias esto tienen la posibilidad de volver en Cuba cuando lo deseen, e incluso quedarse a vivir alli, en la casa y los bienes que “ a ellos†no le decomisaron – pero que ya vendieron “por la izquierda†--, lo que pasa que la mayoria, como Ramon, no quieren, ni pensar en volver a “vivir alliâ€. Los demas emigrantes, la inmensa mayoria, – y no me diga que no lo sabe, Ramon – son categorizados como emigrantes permanentes (“salida definitiva†es como llaman esa categoria), a los cuales al salir le decomisan todos sus bienes y que solo se dejan ir a Cuba de visita, previa autorizacion.
    Asi que ud sabe bien Ramon, que su situacion es sin duda un privilegio – asi sin comillas – que el regimen solo otorga aquellos que, aunque no considera del todo confiables, sabe podra utilizar asistiendo a mitines de apoyo y/o repudio y defendiendolos en blogs y periodicos occidentales. Aunque sabemos que ud no esta en ese ultimo caso, pues, ya nos dijo, lo tienen censurado.
    Sobre los ataques que me hacen -- fijese que ud no ataca mis argumentos, me ataca a mi -- ud o algunos de sus alter egos, en realidad no me molestan, pues siempre dan la posibildad de mostrar la falta de sustento de sus argumentos, ademas de servirme para, de vez en cuando, reirme frente a la computadora viendo sus cantinflescos comentarios.
    Y volvieno al tema, creo que ahora, dada esta “apertura†quizas opta por volver a vivir a Cuba, aunque realmente encuentro dificil que ya que sabe, no solo sueña -- como antes de lograr salir de Cuba --, lo que es vivir en una sociedad libre, de ese paso.

  • 78. A las 08:49 PM del 08 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac, dices “para mí Socialismo es ….â€, ¿qué puedo hacer? …es como que yo diga que la Ley de Newton es la fuerza centrífuga. Pero ni tú inventaste el Socialismo ni yo inventé la teoría sobre la Gravedad.

    Ambos hemos estado tiempo suficiente en este mundo para saber algunas cosas, saber por ejemplo que pensar en blanco y negro es similar a asociar cosas a bueno y malo.

    Cuando asociamos capitalismo a malo…ya estamos pensando en blanco y negro….pensando que no lo estamos. Y como negro es negro, la palabra socialismo es lo mejor que tenemos para describir el blanco ...o “lo buenoâ€.

    En cuanto a lo que llamas ¨la solución a ese problema¨, estimado amigo, creo que la solución no existe como solución final, el problema es tan complejo y imperecedero como es el ser humano. Tendremos el problema mientras tengamos ser humano, y nos acercaremos a la solución mientras maduramos como sociedad.

    Nunca habrá quien se conforme con la magnitud que medimos la desigualdad. Y como de contra somos desiguales, nunca sabremos cuan injustos seremos tratando de igualar las cosas que no son iguales.

    Caramba, ¡cómo picó el 55! Je, je , je, si la verdad dijo algo con sentido en #70, digamos, algo que exponer en un auditorio serio, dando su nombre y apellidos, poniendo su cara…

  • 79. A las 09:29 PM del 08 Ago 2010, Alejandro Talavera ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La Primera Dama de Estados Unidos, la Sra Obama, esta de vacaciones en Marbella y a causado un revuelo en los Medios en USA por los costos de su sequito ( sobre 60 personas entre seguridad e invitados ), me llama la atencion que la Primera Dama se comprometio a pagar el equivalente de 2 pasajes en Primera Clase para ella y su hija , el costo aereo de ida y vuelta es vasado en horas a razon de $ 11,300 la hora , para un total de $ 160,000 dolares.
    !Queridos hermanos se preguntan uds cuanto habra costado los 4 a~os de cuido medico del Comandante Fidel Castro!, Pero mas aun en todos estos a~os , cada viaje, ( aviones, recuerdo un viaje a una Cumbre en Rep, Dominicana donde fueron 3 aviones iguales, para cuestion de seguridad), cada estadia en Hoteles,cada representacion en sus multiples viajes atraves de todo el Mundo,! CUANTO LE A COSTADO AL PUEBLO CUBANO!
    Pensar que todavia a sus 84 A~os tiene la intencion de Controlar la politica del Pais, pero no hablando de las realidades nacionales, JA,JA,JA, La realidad que es algo muy triste para el pueblo que no tiene acternativa de Cambios.

  • 80. A las 10:40 PM del 08 Ago 2010, Domador de Leones ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hace rato que no escribía aquí, pero no me resistí al ver el comentario de Aconcagua #75..... ¡Socio! ¿Qué clase de persona es usted? Leer cosas como esas hace que mi autoestima se vaya al piso. Por favor......

  • 81. A las 11:16 PM del 08 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Jesús T 77:
    Falso. A mí nadie me preguntó si soy o no revolucionario.
    Cuando te casas con alguien natural del país en que vives puedes sacar el PRE y no te preguntan nada.
    El hecho de casarte te habilita para según las leyes del país en que vivas obtener la residencia casi automáticamente.
    Al tener la residencia el PRE te permite entrar a Cuba sin necesidad de visado.
    No estoy diciendo nada que no sepa porque yo tengo el mío sin cumplir con algún requisito especial y de paso puedo asegurar que fui excelentemente tratado en la embajada cubana.
    Claro, yo salí legalmente de Cuba. No creo que quien lo haya hecho ilegal pueda obtenerlo fácilmente, aunque de eso sí no estoy seguro.

    Calixto, tus sofismas no me valen.
    No es lo mismo socialismo que sistema socialista.
    Muchos (y por lo que veo tú eres uno de ellos) no pueden asociar la palabra socialismo con otra cosa que no sea el ensayo comunista soviético.

    Nunca pretendí que el capitalismo fuera malo o bueno. Dije eso sí que una sociedad que basa sus principios en la prioridad del capital no puede ser justa en lo social.

    Si en algo estoy de acuerdo con Marx es en que el capitalismo tiende a socializarse.

    Entiendo que ponerle nombre a las cosas equivale a limitarlas, pero a veces tenemos que dejar de pensar en Fidel contra Bush, en Unión Soviética contra Estados Unidos.

    Tampoco opino como tú en cuanto a que no hay solución.
    En el mundo se discuten modelos socio-económicos que no tienen nada que ver con el comunismo y el capitalismo de Estados Unidos.
    El hombre evoluciona. Esa solución aparecerá y no importa el nombre que tenga.

    Sí coincido contigo en que el capitalismo y el ser humano son consustanciales. Esa es la sociedad que puede tener el hombre actual, pues si te fijas verás que individualmente se piensa exactamente igual que el gobierno. Como el gobierno es egoísta la gran mayoría de los seres humanos también lo son. Pero creo que eso ya se ha discutido en este blog.
    El caso es que no por natural que sea el capitalismo nos vamos a sentar a no hacer nada o mejor, a no pensar nada. Si nuestros antepasados hubieran hecho eso todavía no habríamos descubierto la rueda.


  • 82. A las 11:28 PM del 08 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Los Apologistas prefieren argumentar contra conjeturas de lo que somos, de lo que podemos sentir, que contra los argumentos que damos.

    Y quien conjetura de seres que no conocen, de sentimientos que no conocen…son “Escritores†de Ficción pero no narradores de la realidad. Así es posible creer en la Cenicienta y echarle la culpa a quien deseen de las malas acciones de la Madrasta. Y de contra…creerse muy sabios.

    El circo no detiene su función. Alberto nos descubre que los robolucionarios tienen miedo de discutir la verdad en público. Por eso Alberto y Cia citan a los capitalista…que no TIENEN MIEDO de hacerlo. Gracias por hacer lo obvio obvio.

  • 83. A las 11:40 PM del 08 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No tengo la menor duda que alguien se encargará de dibujarle un bonito prontuario a Esteban Morales, para que quede como "colaborador del enemigo" o cosas similares. Ya lo hicieron con OZT, al día siguiente de su muerte...
    A propósito. Según indica Yoani Sánchez, con fotos en su blog, hay "turbas enardecidas" que hostigan a la madre de Orlando, en Banes, seguramente para que recuerde que Fidel manda y Raúl oprime. Es inentendible que aún sucedan estas cosas y el # 1 esté hablando de guerras nucleares y cosas por el estilo, mientras 600 diputados robotizados, adoctrinados y no pensantes, aplauden cualquier cosa que Él diga, sin reparar en hechos locales (la mayúscula, aclaro, es porque algunos seres se creen Dios y otros, sus discípulos).
    Volviendo al tema de la Patria, los hijos y los nietos, vergüenza darán estas imágenes y actos de hostigamiento, a cualquier persona que se precie de tal. "El general en su laberinto" debería mirar más allá de sus narices y gobernar sobre todo para la posteridad, si realmente se trata de una persona de bien. Por ahora sólo ha tratado de aumentar su poder interno, a base de promesas incumplidas.

  • 84. A las 02:29 AM del 09 Ago 2010, Piso de Cordura ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ramon agregó un nuevo adjetivo a su rosario de ofensas . Masoquista. Este camarada es de malas pulgas y odia hasta su propia sombra. Un abrazo fraternal.

    Fidel se sento en el podium para hablar de la hecatombe nuclear, es su nuevo plan de reformas para el planeta. Eso de hacer reformas dentro del pais es demasiado revolucionario para un comunista

  • 85. A las 03:29 AM del 09 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Mi punto respecto a la diferencia entre sobre crímenes de guerra y política de genocidio ya fue planteado en mi comentario # 59. Si no lo entendió, es una pena.

  • 86. A las 03:33 AM del 09 Ago 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estimados, me gustaría aclarar que el Permiso de Residencia en el Extranjero (que le da derecho al portador de regresar a residir a Cuba cuando quiera) se le da a todos los cubanos que se casen con un extranjero y se vayan a residir al país del esposo/sa. La segunda cosa es que me cuesta creer la teoría de Aconcagua de que no se pueden publicar denuncias de corrupción para no alimentar la campana mediática contra Cuba. Sinceramente creo que prohibiendo las denuncias públicas no defienden al socialismo, por el contrario se protege a los que se preparan financieramente para ser los futuros dueños de las empresas cubanas en una economía de mercado.

  • 87. A las 03:34 AM del 09 Ago 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Se muestra obvio que el embargo de USA no es el principal culpable de la ruina económica de nuestra tierra, es que ni siquiera parece USA el culpable cuando el “gobierno†de la Habana cínicamente presenta estas medidas como un sacrificio gigante que deben hacer para salvar la situación. O sea siempre han sido medidas favorables para el desarrollo económico de Cuba pero peligrosas para la nomenclatura?, Por que?. Quizá los cómplices y tontos útiles de la dictadura que aquí escriben puedan ampliar sobre esta duda mía, “Laverdad†¸é²¹³¾Ã³²Ô, Manuel, ect. No traería el levantamiento del embargo de USA mas Capitalismo a Cuba. Digo, como dice Castro II que “no se trata de avanzar hacia el Capitalismoâ€. El cinismo es otro método para embaucar a los tontos.

  • 88. A las 03:39 AM del 09 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La Asamblea Nacional del Poder Popular desplaza al circo sovietico en sus mejores momentos. Las fieras inigualables y el payaso Alarcon insuperable, que falso luce hablando, ni el mismo se cree lo que esta diciendo. Vieron las caras de los senores de la presidencia mientras entraba el maximo lider?, parecian estar pensando Dios mio que pesadilla este hombre aqui de nuevo.....lo mismo que cada cual en su casa frente al TV.

  • 89. A las 03:45 AM del 09 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando, desgraciadamente los futuros duenos de las empresas cubanas en una futura economia de mercado ya tienen nombres y apellidos. Ahora, vendran tambien los empresarios cubanos de Miami y otros lares y montaran sus empresas mucho mas eficientes y competitivas y con el tiempo se les iran por encima como un camion a estos empresarios comunistas coroneles y generales, de cual guerra?

  • 90. A las 04:06 AM del 09 Ago 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La política de Desbloquear la economía interna no es nada nuevo como bien han expresado otros foristas, es y ha sido usado desde la caída del imperio Ruso como un recurso de decomprensión. Pero las pequeñas aperturas (desbloqueo interno) que ha concedido en el pasado el régimen de la Habana han incentivado también, de cierta forma, al crecimiento de la oposición interna, de tal manera que siguiendo este patrón de comportamiento en unos años mas habrá otra primavera negra.
    Desde otro punto de vista y teniendo en cuenta que el agua del río nunca es la misma, las cosas se cocinaran diferente esta ves, de hecho ya no está Castro I y un Maleconazo podría desarrollarse con mas madures dadas las coyunturas actuales. Otra cosa diferente es que con este pequeño desbloqueo interno tratan de poner el parche antes del tumor. Ya ellos, el aparato, tienen la experiencia anterior, sin embargo siempre temen porque la masa es impredecible y mas cuando ya el paradigma huele a quemado por todos los ángulos.

  • 91. A las 04:14 AM del 09 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac 81, yo si puedo asociar la palabra Socialismo con otra cosa que no sea el modelo comunista sovietico, yo asocio el Socialismo con cuba de castro, con albania de hoxxa, con RDA de honecker, con yugoslavia de tito, con Rumania de Ceausescu, con korea del norte de kim il sung, con Mongolia, con Yemen, con Libia cuando lo era con el mismo que sigue ahi, etc etc etc, acaso conoces algun Socialismo distinto a todas estas dictaduras que te he nombrado, no me vayas a decir que todavia lo estan buscando o tratando de lograrlo con nuevos inventos, que ya esa busqueda ha costado millones de muertos. Primero llegara Inglaterra o Alemania a algo mas justo en este mundo algun dia y de forma natural y civilizada que todos los inventos creados o por venir. Basta ya de experimentar con los seres humanos. Libertad y Democracia es la solucion, y la mejor solucion de todas...CERO DICTADURAS.

  • 92. A las 04:32 AM del 09 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Al fin por Alberto Aconcagua sabemos a que se debio la expulsion, que diga suspension, de Morales, fue debido, nada menos, a que no acato una orden de la directiva del partido que prohibia a sus miembros presentar denuncias, por mas constructivas que sean, en la prensa. Ya saben la causa este sr. fue capaz de hacer algo tan terrible como presentar una denucia constructiva en la prensa. Y claro si hace eso la gente lee… y ya saben.
    En cuanto al PRE, Fernando, creo que debe verificar sus fuentes, pues no es cierto que a todo el que se case con un extranjero y vaya a residir al pais de este le dan el referido permiso, con los beneficios que esto implica -- que ademas de la entrada en el pais o poder quedarse a vivir en el si lo desea, implica que no le expropien sus bienes como requisito previo a poder salir del pais -- y eso lo puedo asegurar categoricamente. Ademas el mismo, mas alla de alegaciones de Ramon o las afirmaciones de Isaac, no se le brinda a nadie automaticamente, en Cuba ninguna gestion migratoria es para un nacional otorgada de forma automatica y eso lo saben perfectamente bien Ramon e Isacc y puede investigarlo Fernando.

  • 93. A las 04:40 AM del 09 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Caramba Isaac, hablando de sofismas, debo deducir que no es lo mismo Capitalismo que Sistema Capitalista. Nada, tú sabrás. Si me escribes a mi email, podemos conversar un poco esos conceptos. Y me explicas cual es la solución final al tema de la justicia social, de paso.

    Quizás Manuel nos puede explicar, él que de las pocas cosas que dice, dice que Cuba sufre los mismos problemas del mundo, qué país le otorga a sus ciudadanos el Permiso de Residencia en el Exterior.

    Los cubanos tenemos más Permisos para ser persona que toda América Latina junta.

    Por ahora nos hemos librado del Permiso para tener sexo. Eso puede cambiar con la Próxima Reforma Robolucionaria.

  • 94. A las 05:10 AM del 09 Ago 2010, carlos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    no lo puedo creer...despues de 50 años apenas van en autorizar peluqueros independientes..

  • 95. A las 11:30 AM del 09 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Cuando Raul Castro dice que no habra impunidad para los enemigos de la Revolucion se refiere a la lucha armada, en especifico, al sabotaje que va en aumento en las provincias Orientales y al que detengan en eso, va a ser ajusticiado en el momento. Pero bueno. los Mambices saben eso. La lucha en la Ciudad es diferente. Y la Ciberguerra, lo estan leyendo.

  • 96. A las 12:46 PM del 09 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La guerra en la Ciudad tiEne que estar enmarcada dentro de las leyes de la presente Constitucion Cubana. Y por tanto, cualquier disidente u opositor que provoquen a esas, esta al servicio del gobierno de Cuba hasta que se demuestre lo contrario.

  • 97. A las 01:21 PM del 09 Ago 2010, Damian ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Al 42: sí, una revolución mejor es posible... se llama "capitalismo".

  • 98. A las 01:33 PM del 09 Ago 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estimados, podemos discutir horas pero hace apenas un mes mi amiga Jaquelín (joven de 25 años sin filiación política de ninguna clase y vendedora de artesanías) se casó con un joven italiano y recibió de forma inmediata y automática su Permiso de Residencia en el Extranjero. Solo deniegan el PRE si el extranjero tiene residencia en Cuba. El sistema de migración cubano tiene tantos defectos que no entiendo la necesidad de inventarle cosas falsas.

  • 99. A las 03:04 PM del 09 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando 98, muy bien, es verdad que no hay que exagerar, con los defectos de esa direccion del minint basta y sobra para hacer un libro. No estoy claro en lo del PRE, pues gracias a dios no tuve necesidad de casarme con una extranjera nunca y pude emigrar con mi familia cubana. Te puedo decir que en Inmigracion (debiera llamarse Emigracion),me robaron, me estafaron descaradamente en mi cara delante de mi esposa y mis ninos, pero nada, fue una multa mas que tuve que pagar por ser Alfinlibre. Muy buenooo tu blog y tu estas fuera de serie como periodista, si tuvieras que trabajar en el granma o trabajadores te moririas de rabia. saludos.

  • 100. A las 03:14 PM del 09 Ago 2010, Jorge P ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¸é²¹³¾Ã³²Ô (39)

    Muchas gracias por su respuesta. Considero validos sus comentarios cuando ud dice que el gobierno decidio reestablecer con mano dura, el orden establecido, y los que tenian irregularidades pues simplemente no pudieron mantenerse.
    A mi entender el problema esta en cual es la causa de estas irregularidades, le pongo por ejemplo las paladares de mi pueblo de origen, un pequenno pueblo del interior donde que yo recuerde solo hubo 3 paladares al mismo tiempo, ahi solo se vendia la tipica comida del cubano, carne de puerco, congris yuca, platanos fritos y cerveza nada a la vista que pudiera declararse ilegal (carne de res, langosta camarones etc)... pero mire que basto para cerrarlas, les pidieron las facturas del arroz, los frijoles y la carne de puerco y listo se acabo el restaurant.
    Dejeme aclararle qeu todo lo que se vendia era comprado ahi mismo en el pueblo, pero ningun guajiro podia extenderle una factura por el arroz o los frijoles o lo que fuese por una simple razon, cada guajiro tenia que entregar al estado un porciento (bastante grande por cierto) de todo lo que produjese a un precio irrisorio (10 ctvs CUP la libra de arroz si mal no recuerdo) sin el estado haberle subvencionado nada (petroleo o semilla) en aquella epoca la libra de arroz rondaba los 7 CUP, entonces, si el guajiro expedia una prueba de que el habia vendido arroz a ese restaurant alla iban y entonces sino aparecia que el mismo habia entregado al estado el % equivalente correspondiente era penado y asi con los frijoles y la carne.
    Entonces ud que cree? Como espera que las cosas no sean irregulares si las reglas son un sin sentido? Como puede ser que si el costo de producir una libra de arroz sea de 2 CUP(es solo como ejemplo) a ud lo obliguen a vendersela a 10ctvs a alguien que encima no lo ha ayudado en nada? Simplemente se estimula al mercado informal y la ilegalidad que fue lo que termino con el 90% de los cuentapropistas.

  • 101. A las 03:27 PM del 09 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No tienes chance, Fidel(contra los Cubanos). Pero si, cualquier buen Soldado lucha aunque sepa que va a perder.

  • 102. A las 03:29 PM del 09 Ago 2010, Jorge P ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:


    Sobre el PRE

    Bueno automatico no es nada en Cuba.
    Pero todos tienen algo de razon en lo que han dicho.
    Basicamente el PRE se lo dan, ahora, a toda persona que se case con algun extranjero y siempre que no sea para USA, para USA no existe.

    Cabe decir que hace 10 annos el PRE era como el santo grial solo se lo daban a contadas personas, artistas muy renombrados o funcionarios del gobierno. NO importaba que te casaras o no con un extranjero, era muy dificil que te lo dieran, conoci varios casos que hacian ese tramite y perdian el dinero y despues tenian que emigrar bajo el status de visitante y hacer lo normal de virar antes de los 11 meses, la mayoria termino quedandose definitivamente.

    Se puede decir que los tramites migratorios en estos tiempos se han relajado un poco en comparacion con la anterior decada. Pero el verdadero problema es que la sola existencia de PRE, permiso de entrada al pais u otra limitante a los cubanos para decidir su movimiento es aberrante en si mismo.

  • 103. A las 03:46 PM del 09 Ago 2010, alfinlibre ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ACONCAGUA 75 APRETASTE, PERO NO TE DESANIMES QUE SI LO DICE FIDEL NO PASA NADA Y TODO EL MUNDO LO APLAUDE,

    ESTE COMENTARIO DE ACONCAGUA, LO CUAL ES CASI TOTAL VERDAD, DEMUESTRA EL PENSAMIENTO ILOGICO Y ABSURDO DE LOS COMUNISTAS Y REVOLUCIONARIOS CUBANOS DURANTE ANOS, ESA ANTILOGICA LA IMPLANTO FIDEL Y ES PARTE DE SU PERSONALIDAD Y ASI HA ENGANADO A PARTE DEL PUEBLO.
    EL QUE SAQUE LA MANO EN LA PRENSA SE LA CORTAN, IGUAL EL QUE LO HAGA EN LAS ASAMBLEAS DEL CENTRO DE TRABAJO O DE ESTUDIOS O EN EL BARRIO, TE TIRAN LOS TANQUES ENCIMA Y PARA VILLA MARISTA O LA UNIDAD DE 21 Y C. NO LE COJAN LASTIMA AL VALIENTE PROFESOR ESTEBAN, QUE EL TODAVIA CREE EN AQUELLO Y LO DEFIENDE, Y LE SEGUIRAN DANDO PALOS Y EL FIEL AL COMANDANTE, COMO MUCHOS. disculpenme las mayusculas por favor.

  • 104. A las 04:13 PM del 09 Ago 2010, Datos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Crónicas... Donde vivo está perdido el jabón .. por ahora..
    y el arroz...
    Es la verdadera estrategia, tenernos entretenidos, con hambre, y
    con poco dinero..
    todos somos revolucionarios... hasta que entra una llamda de afuera.. jaja

  • 105. A las 04:26 PM del 09 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡Jesús T!:
    Valga que por lo menos yo te doy tema de opinión en este blog, pues de lo contrario no tendrías de qué hablar. No voy a entrar a debatir nada más contigo respecto al PRE que tanto te obsesiona y te molesta que otros tengan, porque de todo lo que has dicho se deduce que lo sabes todo al respecto y luego de que tú hayas hablado sobre el tema ya no hay nada más que hablar. Eso sí, no seas tan categórico al hablar de cosas que desconoces, pues tanto el PRE mío, como el de miles y miles de cubanos más, en sus orígenes han diferido totalmente de tus absurdas teorías acerca de cómo se otorga. Si las cosas fueran según tus palabras, yo hubiera tenido que salir de Cuba sin PRE, o tal vez, ni me hubieran permitido salir. Cuando hay ciertas reglas, se aplican y punto y ese fue mi caso y el de muchos más, y si dije muchos, debí decir miles. Los pormenores de mi salida de Cuba sí no te los voy a exponer, porque simplemente no te incumben, pero cuando veo que generalizas cosas que tal vez tú mismo hiciste, como “ventas por la izquierda†de propiedades y otras cuestiones por el estilo, simplemente deseas que los demás se miren en el espejo tuyo, y no es así. Si vendí, o no vendí, algo, tampoco encuentro razones para decírtelo.
    No les basta a las personas como tú, ni que Fernando Ravsberg, el autor de estos artículos, que se viste de rigor antes de decir algo, te diga que estás equivocado en lo que piensas de dichos Permisos de Residencia y utilizó una frase bien a propósito, cuando dijo que a pesar de los grandes defectos que tienen las leyes de inmigración/emigración en Cuba, no entiende porque hay que rociarlas con falsedades.
    En cuanto a mi vida en una sociedad libre, sí es cierto que vivo en una sociedad libre, con libertades que quisiera ver un día en Cuba también, aunque desde luego, no todas, porque hay algunas que no las entiendo y no las comparto, pero tengo que convivir con ellas. A Cuba la han, en mucho, obligado las circunstancias de virtual estado de guerra, a limitar muchas cosas, y si algunos como tú, no lo quieren ver así, no lo vean, y sigan viendo el mundo desde el color que Uds. lo ven, sumergiéndose cada vez más en la gran frustración en que viven, porque las cosas no son como Uds. quisieran. Muchos piensan que libertad es libertinaje y se llevan el choque cuando llegan a estos lugares, y se encuentran con que son libres de hacer todo lo que cae en el marco de la ley, y no todo lo que ellos quieran hacer, pues piensan que por acá se vive como en un burdel.
    Con respecto a los supuestos ataques a tí, yo únicamente he replicado tus absurdos después que has abierto la boca tras alguna opinión dada por mí sobre el artículo de Fernando. Tú eres el que atacas primero y luego dices que cuando se te riposta, que te atacan. Saca a relucir todo lo que te he dicho, a ver si no ha sido siempre en respuesta a algo que tú hayas dicho sobre mis comentarios. He utilizado adjetivos fuertes, porque Uds. no los escatiman tampoco y suelen sobre todo hacerlo, cuando a base de argumentos los dejan a Uds. sin argumentos y entonces lazan una coz como el mulo encabritado. Si no quieres que te digan, pues simplemente no aludas. Es el recurso del mal perdedor.
    Mi regreso a Cuba, o tal vez no, tampoco es un tema que caiga dentro de la órbita de tus especulaciones llenas de rencor y complejos. Es una cuestión absolutamente personal cuyos pormenores tampoco te incumben. Tu problema es que te molesta que tal vez no lo puedas hacer tú. En eso yo no puedo ayudarte. Eso sí, estoy seguro y el tiempo lo dirá, que esa absurda regla, y fíjate que pongo ABSURDA, sin ningún temor de ponerla, de que los cubanos no puedan regresar libremente a su país, un día va a desaparecer y los cubanos todos van a poder volver a su tierra, a contribuir a su reconstrucción y bienestar. Y lo siento si te molesta mi “privilegio†(para tí sin comillas: PRIVILEGIO), de poder entrar y salir de Cuba cuando me plazca.

  • 106. A las 04:30 PM del 09 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡Señor Pisode ...!:
    Dice Ud. que utilizo un rosario adjetivos para ofender a otros. Si Ud. es observador, se dará cuenta de que con Ud. no me gasto el tiempo de utilizar ya más ninguno. Eso es lo que le incomoda. Simplemente a algunos en este blog no vale la pena ni tenerlos en cuenta, Ud. inclusive.

  • 107. A las 07:07 PM del 09 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    A ver, hablo y hablo pero no se entiende, así que la termino.
    Ya dije que no es lo mismo socialismo que sistema socialista, que hablo de socialismo en el sentido de la preocupación que cualquier estado debe tener por la sociedad, pero no podemos apartarnos de nuestros propios fantasmas.

    Jesús T:
    Podemos pasarnos siglo y medio discutiendo sobre el PRE, pero lo que dice Fernando es exacto. Yo viví la experiencia y conozco la de otros.
    Tú conocerás otras que te hacen hablar así supongo, pero en serio me asombra porque no conozco ningún caso en que le hayan negado a alguien el PRE estando casado con algún nativo del país en que reside.

    No Calixto, creo que las cosas han quedado claras por mi parte, así que no aportaría nada a lo ya dicho.
    Y sí, el capitalismo como principio es una cosa y el sistema capitalista otra.
    Antes de existir el comunismo ya había varias formas de socialismo.
    Ya te dije, cámbiale el nombre al socialismo si quieres y ponle otro que a mí me da lo mismo.
    En cuanto a las soluciones, pasan todas por esa evolución humana que evidentemente tú niegas y yo defiendo. Si las tuviera sería un filósofo o un político y no un berraco que simplemente dice lo que piensa.

    Jorge P:
    De acuerdo. La sola existencia del PRE ya basta para que sea criticable.

    ¸é²¹³¾Ã³²Ô:
    Poder expresarse, poder reunirse, poder decir lo que piensas. Esos y muchos otros son principios fundamentales.
    No se puede justificar su violación por algún estado de guerra por muy real que sea.
    De acuerdo con eso inventando guerras podríamos justificarlo todo.
    Acepto que tengas una opinión diferente a la mía por supuesto, pero me parece pretencioso entender que porque alguien vea las cosas de otro modo se está sumergiendo en la frustración.
    Justo para que las libertades que tú y yo deseamos para Cuba se materialicen, se requiere que los que quieren capitalismo salvaje, socialismo, comunismo o nazismo tengan la posibilidad de expresarse, sumergidos en la frustración o desde la superficie de supuestas verdades irrebatibles.


  • 108. A las 07:21 PM del 09 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En la guerra Cibernetica, aquel que la libre tiEne que exponerse el y a los suyos a da~o pues eso aceleraria el final del conflicto.

  • 109. A las 08:15 PM del 09 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Acabo de leer que el Cardenal Ortega está en EEUU, y manifestó la intención de Raúl de "lograr una apertura" con ese país. Las declaraciones han sido tomadas del Washington Post y también comenta el periódico que se reunió con el Asesor de la Seguridad Nacional y el Secretario Adjunto para América Latina. No creo que estas acciones pasen desapercibidas para nadie. Ojalá que haya resultados positivos, porque no estoy de acuerdo con "ahorcar" al gobierno cubano si bien no comulgo en casi nada con ellos. En realidad con ninguno de los dos gobiernos.
    Sólo espero que esta vez no aparezca Fidel para evitar el acercamiento.

  • 110. A las 08:46 PM del 09 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac, no pongas por favor palabras en mi boca, ¿dónde dije que la sociedad no evoluciona? ¡y evidentemente! ¿dónde lo dije? Compadre, tú eres una persona muy seria y admiro tus razonamientos, así que no pierdas la clase. Todo lo contrario, yo te dije que la sociedad EVOLUCIONA y de forma virtualmente infinita, por eso el problema que tú planteaste, la justicia social, nunca será resuelto definitivamente, nos iremos acercando a la solución óptima…y eso se llama aceptar la evolución.

    PREMISA. Las sociedades se definen por el modo de producción y las relaciones de propiedad. No por las “intencionesâ€.

    Esto no es un problema de semántica. Antes de hablar de Socialismo, o Esclavismo o lo que sea, hay que partir de PREMISA. Así que Isaac, si disputas esa premisa básica, puedo entender tu idea. De lo contrario, cualquier sistema se explica por usando esas premisas como base.

  • 111. A las 08:54 PM del 09 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sr. Guillermo Sambra (#87):
    Contestando a la pregunta que Ud. me formula en su comentario #87: “¿No traería el levantamiento del embargo de USA mas Capitalismo a Cuba?â€
    Aquí necesitaré primero preguntarle yo a Ud.:
    ¿Es que acaso Ud. cree que el concepto de compra-venta y de comercio en general, o dicho más ilustrativamente, el derecho de comprar y vender a cualquier persona y a cualquier país, sin discriminación de razas, credos o afiliaciones políticas, es solamente un derecho exclusivo, especial, propio, único y excepcional del Capitalismo? ¿Son los países capitalistas los únicos que tienen derecho de vender y comprar a quién se les de la regalada gana? ¿Está Ud. consciente de lo que Ud. está diciendo con su pregunta?
    ¿Acaso el hecho de comprar alguna maquinaria que posea algún “componente norteamericano†(aunque solo sea un diminutivo “tornillo norteamericanoâ€), es indicativo de que ese tornillo “made in USA†va a tener esa “facultad extraordinaria y sobrenatural†de convertir a Cuba en un país capitalista????
    ¿Se convertirán los EE.UU. en un país Socialista solamente por el hecho de endulzar su café con azúcar cubana y fumar de sus cigarros y habanos?
    Vaya! Y pensar que después dice el Sr. Calixto (#82) que nosotros somos los “Escritores de Ficciónâ€!
    Por favor, Don Guillermo. Siéntase en toda la libertad de corregir o descartar su pregunta, y/o en su defecto, formular alguna nueva, y estaremos aquí a sus órdenes, siempre y cuando el tiempo nos lo permita.
    Muy cordialmente,
    PD: Sr. Calixto (#93): Por favor, no vaya a hacerse falsas esperanzas de que yo contesto a cualquiera que lo pida.

  • 112. A las 09:00 PM del 09 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando#98, es inútil desgastarse reiterando, explicando y demostrando mil veces a los hipercríticos lo que no les conviene para sus fines... no los vas a detener .... constantemente mienten, tergiversan, exageran cualquier cosa... no cabrían en este blog todos los gigabytes necesarios para responderles a todos y cada uno de los que inventan, o repiten lo que otros inventan, las falsedades que desean... es como tú dices, no les bastan los errores reales y crean los errores virtuales más absurdos que a cualquiera se le puedan ocurrir... se guían por el conocido refrán "miente, denigra, calumnia, que algo queda".... y pretenden demostrarlo con "casos concretos" que dicen conocer "categóricamente".... a quienes detectamos esas mentiras por los casos que personalmente conocemos no nos pueden engañar... engañan a los ingenuos, y hallan público en los que por las convicciones políticas que ya tienen formadas y que jamás van a cambiar igualmente son capaces de inventar tales mentiras ... y así pretenden hacer una oposición seria, precisamente por eso no tienen en el pueblo absolutamente ningún apoyo.... o piensan que todos les creen?

  • 113. A las 09:35 PM del 09 Ago 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    CURIOSO, FIDEL Y LA CIA ESTAN DE ACUERDO SOBRE EL PELIGRO DE GUERRA NUCLEAR
    Peligro. Se acrecienta posibilidad de guerra nuclear
    Ex oficiales de la CIA advierten que Israel planea bombardear Irán
    Ex oficiales de la CIA advierten en un memo enviado a Obama que Israel planea bombardear Irán este mes y el jefe de Estado Mayor de las FFAA de EEUU, almirante Michael Mullen, confirma que esa opción está sobre la mesa.

    Niko Schvarz |

    Un grupo de ex oficiales de los servicios secretos del Ejército de EEUU, integrantes del "Veteran Professionals for Sanity (VPS), advierte en un memo a Barack Obama que Israel prepara un ataque contra Irán este mes y sugieren que el presidente denuncie públicamente este ataque para evitar una guerra de imprevisibles consecuencias.

    El documento afirma que Netanyahu proyecta un ataque por sorpresa, con la idea de obligar a Estados Unidos a proporcionar un apoyo total de su ejército a la campaña militar. Se basan en comentarios formulados en oportunidad por el actual primer ministro, en el sentido de que EEUU no pondrá obstáculos en ese camino y que el 80% de los estadounidenses apoya a Israel. Recordemos que las autoridades militares israelíes dijeron sin ambages que analizan un posible ataque a Irán y que naves de guerra de la US Navy y de Israel dotadas de armamento nuclear se desplazan a proximidad de la zona.

  • 114. A las 11:51 PM del 09 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No nos interesa Iran, no nos interesan los USA. Mi comentario es legitimo. Publicalo.

  • 115. A las 12:29 AM del 10 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El terreno pedregoso siempre hace mas dificil el camino.

  • 116. A las 12:31 AM del 10 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    I mean, NOW!!

  • 117. A las 12:43 AM del 10 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    donde el trigo crece se esconde la guada~a que

  • 118. A las 12:52 AM del 10 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Mi comentario es legitimo. Publicalo. 91Èȱ¬?

  • 119. A las 01:04 AM del 10 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Promueve reaparición de Castro ideología antiestadounidense: analistas
    Internacional - Lunes 9 de agosto (15:16 hrs.)
    Asimismo, descartan que ésto represente un intento por retornar al poder
    La presentación del ex gobernante “de ninguna manera aumentará la legitimidad de Raúl como presidenteâ€: Brian Latell
    El Financiero en línea
    Miami, 9 de agosto.- La reaparición de Fidel Castro en las últimas semanas y ante el Parlamento cubano fue interpretada por analistas estadounidenses como un intento de proteger su legado y promover la ideología antiestadounidense de la revolución cubana.
    ------------
    Esto es algo de lo que comentaba en el # 109.

  • 120. A las 01:44 AM del 10 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hace poco mas de tres meses llego la esposa de un amigo cubano-americano ( por supuesto ciudadano americano que vive en USA) los que se casaron en Cuba, ella tuvo que salir del pais bajo la categoria de salida definitiva, con todas sus implicaciones. No entiendo como alguien por un caso especifico -- que cree conocer -- saca conclusiones en un tema tan “complicado†como el sistema migratorio cubano.
    No creo ademas que lo que muestra el sistema sistema migratorio cubano sean “defectosâ€, eso esta pensado asi con toda intencion y aquellos que obtienen el PRE – algo, por cierto, tan cubano como las palmas --saben “lo que no pueden hacer†si quieren obtener y mantener el mismo, ademas mas alla de las experiencias de Fernando o Isaac– o las peroratas de otros -- en Cuba, en cuestiones migratorias, no existe nada que se otorgue automaticamente.
    Por cierto Fernando, segun el mismo nos ha contado -- post “cuidado con los camareros†feb-04-2010 --, tiene experiencias que demuestran que las cosas en Cuba no siempre son como el cree que son. Asi mismo nos ha dicho cosas como: cualquiera en Cuba a traves de intranet podia tener acceso a la bbc o la cnn o que la emigracion hacia USA ya existia en grandes cantidades antes de 1959, cosas en las que se ha demostrado se equivocaba, asi que creo que si alguien dice algo algo que no concuerda con “su percepcion de la realidad†en lugar de acusarlo de inventar cosas falsas podia documentarse un poco mas al respecto.
    Ramon (# 105) y “laverdad†#112, yo tambien los quiero.

  • 121. A las 04:37 AM del 10 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando (113) es verdad: “CURIOSO, FIDEL Y LA CIA ESTAN DE ACUERDO SOBRE EL PELIGRO DE GUERRA NUCLEARâ€. La gran diferencia está en que Fidel no pude disimular la felicidad que siente porque cree que al fin aniquilará a Estados Unidos y cumplirá el objetivo más caro de su vida.

    Por ejemplo, hoy Cubadebate publicó una entrevista de él, y hablando de las próximas elecciones de Venezuela, que están programadas para el próximo 26 de septiembre, se refirió a la posibilidad de “algo mejorâ€, y luego explicó qué sería ese “algo mejorâ€. Textualmente –sin quitar ni añadir ni una palabra–:

    Fidel: (Sobre las elecciones de Venezuela) “Es un período de tránsito, si viene algo mejor, espero que ustedes se sientan felices de que haya ocurrido algo mejor…â€
    Vanessa: “¿Mejor cómo qué Comandante?â€
    Fidel: “A lo mejor que no haya ya ni siquiera imperialismo. Es duro, pero bueno, ¿qué vamos a hacer? -es muy pronto, apunta Vanessa- ¿por qué no me mandan a mí para un manicomio? Búsquenme un lugarcito allí.â€
    Vanessa: “Es muy pronto Comandante para decir que el imperialismo se va a caer en menos de un mes.â€
    Fidel: “¿Y qué yo debo decir, que va durar un siglo, que va a durar diez años, que no va a haber guerra? ¿qué yo voy a decir? Porque se supone que el plazo que estableció la Resolución del Consejo de Seguridad vence el 7 de septiembre, 19 días antes de las elecciones que ustedes tienen anunciadas. Para que haya elecciones primero tiene que no haber guerra y si no hay guerra qué pasa. Vanessa, no te eches tú la culpa, échamela a mí, por favor, es lo que yo afirmo, pero no es un capricho, es un hilo de pensamiento.â€

    También parece verdad que Israel tiene programado un ataque por sorpresa contra las instalaciones nucleares iraníes. Pero también se puede hablar de una gran diferencia: el líder iraní ya varias veces ha dicho que Israel debe de ser borrado del mapa, de manera que nadie debe de sentirse más amenazado que los israelíes con el programa nuclear iraní. Si Israel ejecuta dicho ataque, será –en mi opinión– en legítima defensa mientras se limite a destruir dichas instalaciones nucleares. Además, cuenta con el apoyo de Arabia Saudita y de otros países árabes que también se sienten amenazados por el programa nuclear iraní.

    Y en la década de los 80 Israel ejecutó un ataque contra instalaciones de un programa nuclear de Saddam Husein, y no desencadenó la guerra nuclear que ahora anuncian. ¿Por qué ahora sí? Según otras declaraciones de Fidel, Irán ya tiene armas nucleares –por qué si de verdad su programa es pacífico–, además de que debe de tener una alianza secreta con otras potencias nucleares enemigas de Estados Unidos –y no debe de ser Corea del Norte, que tampoco tiene potencial para aniquilar a Estados Unidos–

    Hay muchos elementos para sospechar que el genio tenebroso está detrás de todo eso. Es un tema complejo porque hay que partir de sus ambiciones y sus métodos de lucha, y ya he hecho varios comentarios muy largos.

  • 122. A las 04:43 AM del 10 Ago 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac, yo también estoy de acuerdo contigo en que todos tienen libertad de expresarse y este blog, como bien dijera Manuel en algún momento es de los que no te censuran por pensar diferente al titular del mismo. El problema radica en que hay opinantes que simplemente pasan de una opinión a verte prácticamente como un agente de la seguridad infiltrado aquí, maniobra que todos conocemos en sus orígenes y en sus objetivos. Dices con razón que el PRE es injusto, pero eso no lo otorgo yo ni tú y punto, y no hay que mezclar las cosas, como hace el señor Jesús y nos presenta como agraciados con esa lotería por ser "fieles" a lo que a él no le gusta. Eso además de calumnia, es falta de respeto a los demás. Ese señor debe aprender de una vez por todas que en la vida hay millones y millones de personas que no comparten sus ideas y sin embargo, como persona no lo rechazan. En el país donde vivo, mis mejores amigos no cubanos son de derecha y soy personas magníificas, que sabiendo mis posiciones, ni renuncian a su amistad conmigo, porque por encima de todo ven mis cualidades humanas, y muchos menos en cualquier debate político recurren al insulto para tratar de descalificarme. Y son muy cuidadosos al oir lo que le dices, llegando a incluso a darse cuenta de que están desinformados, cosas que verifican en sus frecuentes viajes a Cuba, viniendo a darme la razón después. Algunos han estado en mi casa, en mi pueblo, no en hoteles, ni playas exclusivas y no han sido molestados y se han codeado con las gentes de a pie y me han dicho que la pobreza cubana es otra distinta a la que ellos conocen más que bien en otras partes, y esas mismas cosas, cuando tú las expones aquí, hay gentes de te saltan de palo para rumba y de un tema de reformas en Cuba termina debatiendo contigo de que tienes PRE y que eso es una ignominia, sino que una traición, porque tú debes estar en la misma posición de desventajas que ellos, según su opinión. Eso es lo que no debiera caber en estos debates. Y como puedes ver, sé contestar correctamente cuando se me alude correctamente, pero sé aplastar cuando se me intenta aplastar.
    De todas formas, yo sé que tú eres de los que también confías en que Cuba va a cambiar y me basta para saber que eres uno más de los cubanos con esperanzas.

  • 123. A las 05:56 AM del 10 Ago 2010, luciano ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Dices: Estimados, me gustaría aclarar que el Permiso de Residencia en el Extranjero (que le da derecho al portador de regresar a residir a Cuba cuando quiera) se le da a todos los cubanos que se casen con un extranjero y se vayan a residir al país del esposo/sa. (fin)
    Pero debes agregar, que se casen con un extranjero en Cuba y solo es otorgado en Cuba; y preguntate por que no forma parte del servicio consular en cada pais? Por que tenemos que regresar y gastar en tickets de vuelos ademas con riesgos? Que miedo / que temor / que control tienen sobre la gente? es ahi el tema, controlan al cubano que vive tambien en el exterior; si te pones un tilin pesado te lo niegan o te lo quitan o te la aplican de alguna manera. El cubano lo lleva adentro, lleva el obstinamiento de no sentirse libre y de no poder hacer lo que le venga en ganas.

  • 124. A las 09:48 AM del 10 Ago 2010, Raciel Miranda ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Todo parece indicar que ni renunciando Fidel Castro verdaderamente renuncia. Este viejo es un maniático, un enfermo del poder y del protagonismo. Si eso es ser patiota prefiero ser un traidor, porque tal empecinamiento por estar en el mando es como esas garrapatas que ni con gasolina sueltan al perro. ¿Será posible que el pueblo cubano esté viviendo esto? Sin duda alguna el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Esta insistencia de Fidel Castro hablando como un profeta enloquecido de la guerra nuclear cuando él como gobernante absoluto no fue capaz de garantizarle al pueblo cubano un simple potage. La Isla se cae a pedazos, pero él convoca al Poderf Popular, viajan de toda la Isla para escuchar sus valbuceante imbecilidades. ¿Cómo tanta gente puede considerar a este idiota anormal un gran político, si todo ha sido un fracaso rotundo? ¿Con que se come tantas idioteces? El pragmatismo, la gestión acertada, no aparece por ninguna parte. Fidel Castro ha trabajado solamente para engrandecer su propia persona, es un mito, un fantasma ante la problemática cubana, pero va a solucionar el problema mundial. Igual que hay cantantes, pintores, escritores y otros hombres famosos que no merecen ser reconocidos, una vez más la tonta opinión humana ha olvidado la calificación objetiva para elogiar al disparate. La humanidad necesita reconstruir la escala de valores con la cual equivocadamente han coronado a tantos asesinos e imbéciles. Que se vaya para un hogar de anciano, ese es su lugar.

  • 125. A las 10:02 AM del 10 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    De nuevo. En un campo de batalla, aquel que atraviese por el medio de ese y salga herido, es su responsabilidad.

  • 126. A las 11:08 AM del 10 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Extraño momento el que se vive en la actualidad. Con la reaparición de Fidel, haciendo predicciones internacionales, pareciera que la intención del gobierno es desviar (otra vez!) la atención pública a desgracias ajenas, para no ver la propia.
    Raúl cedió protagonismo, a cambio de dejar a un vocero carismático e indómito, con prensa obligada, esta vez local e internacional.
    Pareciera que ambos están nuevamente a sus anchas, viviendo una primavera agradable: el # 1 habla y el # 2 calla. La presión internacional por los disidentes ha bajado y en la isla, salvo los inconvenientes sufridos por la madre de OZT, que inexplicablemente sufre aún de ataques verbales de sub ocupados al servicio del Minint, el resto parece calmo.
    Habrá que seguir mirando los gestos. El caso Marambio, los 5, el contratista, el bloqueo, el Cardenal en Washington y el PSOE en La Habana, serán temas a tratar en el terreno diplomático.

  • 127. A las 11:36 AM del 10 Ago 2010, Ernesto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Con respecto a la sanción o despido de Esteban Morales, no es nada nuevo. Es lo que se viene haciendo desde siempre cuando algún miembro del partido se sale de los límites estrechos que se imponen por los que sí pueden decir lo que está mal o bien en el país, es decir Fidel, Raúl y su secretario eterno Machado. Esa medida por supuesto, no está dada porque lo expresado por Esteban Morales pueda contribuir a la campaña mediática contra Cuba, sino para poner coto al creciente entusiasmo de los intelectuales de opinar, ya sea por medio de e-mails, entrevistas o por escribir en medios internacionales al no haber espacio de debate dentro de las publicaciones partidistas ni de otro tipo.
    Como mismo se destituyó al general jefe de la misión en Irak por opinar en un medio internacional, no tanto por lo que dijo sino por violar reglas de fidelidad militar que son bien claras en caso de guerra, en Cuba siempre se ha abogado por la represión de las ideas, ya sean realmente revolucionarias a favor del mejoramiento del sistema imperante o para realmente contribuir a su desestabilización, como mejor forma de imponer esas reglas típicas en los militares a toda la sociedad con el argumento, en parte cierto, de que Cuba está bajo constante amenaza de guerra. Las ideas, del color que fueran, solo las pueden concebir, expresar e implementar dos personas. Si se abre el caparazón, pues estaría en riesgo su poder y la estrategia general de supervivencia del Estado creado por ellos.
    Esa medida radical e injustificada, está bien calculada y no es resultado de un loco que decidió destituirlo. En el cálculo está la repercusión internacional que pudiera tener la medida, que es poca, y la repercusión dentro de los intelectuales partidistas que pudiera ser más importante. El mensaje es claro, solo nosotros podemos criticar la corrupción, solo nosotros podemos decir quién es corrupto y quien no, solo nosotros podemos dar a conocer al mundo alguna falla del sistema y decidimos cual es el mejor momento y el medio de prensa para ello. Solo nosotros decidimos el día que el pueblo va a hablar para debatir y decidimos el lugar y la duración del debate. solo nosotros podemos saber el resultado del debate, las conclusiones y las acciones que se tomarán basadas en ello.
    Los mayores problemas de imagen la da el propio gobierno cubano, y es este con sus medidas supuestamente injustificadas, descabelladas, abusivas etc, etc el que contribuye a las campañas mediáticas contra cuba poniendo hasta en alerta la propia seguridad del país, pero todo parece indicar que el costo en imagen no se compara con el otro costo de pérdida de poder y control de todo lo que ocurre y se trama en Cuba. No por gusto han visto pasar a tantos presidentes de EEUU y aun con la situación crítica del país, todavía me parece que son considerados por la mayoría (que no es la habana), la mejor opción de gobernantes.

  • 128. A las 11:56 AM del 10 Ago 2010, Ernesto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Por otra parte, en EEUU, a pesar de las libertades de opinión, todo parece indicar que meterse con Israel o con el pentágono o entrevistar a Fidel está mucho más censurado que criticar a su propio presidente. En España, mientras se puede hasta insultar de todas las formas al presidente, la familia real es intocable y puedes hasta ir a la cárcel si te pasas un poquito. Y ahí está la regla a la que me he referido en otras ocasiones, la libertad se da hasta que no está en peligro la estabilidad de un poder determinado. En EEUU, no tanto por su democracia y valores, se pueden permitir muchas libertades gracias a su poder militar, industrial y mediático, que incluye la sobreproducción y saturación de información, dominando las que apoyan el poder ya sea de cualquier partido porque son lo mismo, y así dejar que las otras opciones, verdaderamente diferentes, también puedan aparecer pero sin mucha influencia. En el cálculo final, quedan como abiertos pero en realidad dominan la opinión de forma abrumadora, no solo dentro de su país sino a nivel mundial. En España, el poder está dado por la unión de todas las naciones que conforman el reino y por eso el rey y su familia son intocables aun cuando su propia existencia niegue el concepto mismo de democracia. El día que en Cuba se pueda hacer un estado socialista democrático, como aun creo lo desea la mayoría de sus ciudadanos, con gobernantes normales, preparados pero no dioses, pero también sin intervenciones externas, ni amenazas de guerra, ni bloqueos, entonces ese límite a la libertad de expresión que ahora es muy estrecho se ampliará mucho más.

  • 129. A las 12:59 PM del 10 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    estimado Manuel, La lengua española no te alcanza para responder mi sencilla pregunta. ¿O no te alcanzan las ideas?

  • 130. A las 01:19 PM del 10 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Si Fernando lo permite, quiero ampliar en mis consideraciones en un tema que últimamente he tocado con Isaac y Romel.

    En Ciencias Sociales, las sociedades, cuando se describen por su modo de producción se clasifican en primitivas, feudales, esclavistas, capitalista y socialista. Hay varias formas para clasificarlas, el sistema político por ejemplo, y nos lleva a otra clasificación. El socialismo ha sido el único sistema diseñando por no ser espontáneo, como las otras, que son consecuencia de la evolución de la sociedad humana. ¡evolución Isaac!. Marx y Engels entendieron que la sociedad capitalista entrañaba explotación del hombre por el hombre dado la naturaleza privada de la propiedad de los medios de producción. Como burgueses no iban a entregar voluntariamente su propiedad, ¡claro!, había que arrebatársela para colectivizarlas. ¡obvio! Eso es el ABC de qué y cómo surgió el concepto de Socialismo, un concepto científico y no semántico.

    Es curioso que dentro de las formas de propiedad que existen en el capitalismo, hay una muy importante y visible en las corporaciones gigantes y transnacionales, donde las acciones son una forma de colectivización de la propiedad. Es curioso como la izquierda ataca a las Corporaciones cuando están tienen el germen de los ideales socialistas.

    Cuba es Socialismo por las mismas razones, sin embargo yo creo estos Socialismos han devenido en sociedades semi feudales, dónde el ciervo entrega su producción al Sr Feudal. En nombre de la Sociedad el Estado Robolucionario se adueñó de los medios de producción, no el pueblo, y los utiliza para sus fines políticos

  • 131. A las 02:26 PM del 10 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    He visto que el Granma sacó la nota íntegra que le hicieron ayer a Fidel. Supongo que Juventud Rebelde hizo lo mismo. O sea que en los dos periódicos, las noticias locales se redujeron a la programación televisiva y sólo un poco más. El comentario de Prensa Latina es elocuente, además de infantil (como si pudieran optar por "poner o no poner" algo); todo un indicador de las posturas del periodismo oficial, bien adoctrinado y adoctrinador, hasta la complicidad.
    Era necesario saturar los medios con estos temas internacionales?
    En la respuesta seguramente estará incluido el por qué Esteban Morales pasó a la clandestinidad, al silencio y al ostracismo. Y por qué sus compañeros intelectuales lo abandonaron, sin más clemencia que algunas palabras contenedoras, por lo bajo.
    ----------
    Llamados a paz de Fidel Castro encuentran eco en prensa cubana
    La Habana, 10 ago (PL) La entrevista de periodistas venezolanos al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, en la que llama a persuadir al presidente Barack Obama de evitar la guerra encuentra hoy amplia repercusión en los medios periodísticos.
    Los principales noticieros de radio y el televisivo Buenos Días han reseñado ampliamente el diálogo de Fidel Castro con cuatro periodistas de la nación suramericana el domingo pasado, y que fue transmitido íntegramente anoche por la televisión de ambos países.
    En tanto, los periódicos Granma y Juventud Rebelde transcribieron en seis de sus ocho páginas, incluidas varias fotografías, el encuentro de una hora y media en el que el líder cubano aseguró que la misión es persuadir al mandatario norteamericano para preservar la paz.

  • 132. A las 03:04 PM del 10 Ago 2010, Alain L ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Parece que el cinico de Fidel no recuerda la "crisis de los misiles" en territorio cubano al principio de los sesenta que el mismo creo y que el tanto desaba que lanzar esos cohetes nucleares sobre ciudades norteamericanas solo que los lideres de ese entonces de UEA y URSS llegaron a un "acuerdo" sin Fidel y eso lo enfurecio mucho hasta recordarle la madre al primer ministro sovietico por dejarlo fuera,eso el no lo menciono en sus "elocuciones" tampoco que el fomento por todo el continente las guerrilas,asi como en Angola,la ETA ,la FARC ,el ELN y otros terroristas se entrenaban en Cuba,el (Fidel) es mas guerreristas que cualquiera,pobre del cubano que espera cambios en la isla para mejorar.

  • 133. A las 04:08 PM del 10 Ago 2010, Romel H. Zell ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hubo un Cordón de La Habana, que terminó con las tierras productivas campesinas y sólo dejó tras sí la corrupción generalizada. Eso fue por el año 67-68, si mal no recuerdo. Después vino la gran decisión de la zafra de los Diez Millones, estrepitoso fracaso que hundió al país. El Comander tuvo que ceder y aceptar a regañadientes, la institucionalización del país: Poder Popular, Junta Central de Planificación, convenios concretos con los soviéticos. Parecía que nos encaminábamos. Falsa ilusión. Paralelamente, la vaca Matilda, las F-1, F-2, etc., conjuntamente con el café caturra, la pangola, André Voisan, etc., etc. Resultado: fracaso general de la ganadería y de la agricultura. Intercalado, la segunda Reforma Agraria y la segunda requisa estatalizadora de todo el pequeño comercio y servicios. A partir de 1976, volvió el ordeno y mando en todo y por todo, sin objetivos económicos, añadiéndole la debacle de la guerra de Angola, a la cual el Comander dedicó todo su tiempo e inteligencia, mientras el Ministerio del Interior hundía en la vergüenza al país con el MC, la Guardia, etc., etc. ¿Quién, alguna vez, ha asumido la responsabilidad por la situación de Cuba, por los reiterados descalabros económicos y políticos? NUNCA el Jefe de Gobierno ha hecho lo que en cualquier otro país se hace continuamente: irse para su casa y dejar que otros hagan lo que él no pudo, no supo o no quiso hacer. Me alegra que haya recuperado la salud, como persona, lo siento por el pueblo cubano. No se trata de disquisiciones sobre el modo de producción, ni sobre el embargo yanqui,- que bloqueo sólo hubo cuando la Crisis de Octubre-, ni sobre si queda algo de revolución, aquella del 1º de Enero. Se trata que el Comander esta de nuevo en la primera línea, haciendo el ridículo mundial con sus “Reflexiones†propias de Nostradamus. Peor aun, todo se paraliza, lo poco que había comenzado el equipo de Raúl, porque el Comander tiene los límites precisos, como los tiene Raúl en lo referido a la dirección interna de la sociedad. La esperanza esta pérdida: lo que denunció Esteban Morales es totalmente cierto. Conozco personalmente decenas de personas que tiene su hucha, para cuando el cambio se produzca. Sólo deseo y espero que no sea sangriento, como en Rumanía. Me remito a nuestro viejo refrán: “No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resistaâ€. Amigo Fernando y demás participantes, ¡Que pena siento por mi Patria y su Pueblo!

  • 134. A las 04:17 PM del 10 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    se ratifica lo que dije en comentario anterior... fernando expone una realidad y salen otros a tratar de desmentirlo para sembrar dudas... le dice a Fernando un tal luciano#123 sobre el otorgamiento del PRE: "Pero debes agregar, que se casen con un extranjero en Cuba y solo es otorgado en Cuba; y preguntate por que no forma parte del servicio consular en cada pais?"... y continúa exponiendo una sarta de falsedades para crear más confusión.... y es que sujetos como el tal luciano inventan lo que les da la gana y mienten descaradamente, porque el otorgamiento del PRE se puede gestionar también desde los consulados cubanos, tanto para los que se casen en Cuba como en el extranjero.... y también tenemos el caso de Alberto Moral#121 diciendo que "Según otras declaraciones de Fidel, Irán ya tiene armas nucleares..." ... bueno, de Alberto Moral ya no extrañan sus alucinaciones, pero me gustaría saber la fuente de tal información, aunque es posible que haya releído en alguna parte algo que él mismo escribió y lo da por cierto, basta ver que ahora las repetidas exhortaciones de Fidel a evitar una guerra de grandes proporciones AlbertoMoral las quiera hacer ver como una exhortación a que se produzca la guerra y que se alegrará si ocurre... hay que recomendarle a Alberto Moral que no lea tanto sus propios escritos por el bien de su cerebro /si es que en algo se puede salvar/

  • 135. A las 05:25 PM del 10 Ago 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:


    Ravsberg: La informacion, que publique, proviene de personas que se mueven en la periferia del partido comunista. No es una declaracion oficial. Si esta informacion fuese correcta los unicos que tendrian que acatarla son los miembros del partido.
    La explicacion del porque de la orden, para mi. tiene sentido.
    Ud. Yo, Ellos, Aquellos conocen que la prensa Amarilla, hablada, escrita y cibernetica ha lanzado una guerra de de mentiras e infamias contra el pueblo y sociedad cubano.
    En este Blog ud. tiene que haber notado que todos los escritos enviados por la "COSA NOSTRA" CUBANA RADICADA EN MIAMI A SUS "DELIVERY BOYS" para que los publiquen en este blog estan llenos de falacias, mentiras e infamias que han obligado a ud a corregirlos innumerable veces.La constante campana de calumnias, mentiras e infamias predisponen al lector, de ellas, a tener una idea distorcionada de la Revolucion creando en su subconciente un pensamiento proclive, receptivo, a ellas.
    Caso en punto. Su escrito sobre Morales indicando que fue expulsado del partido comunista por escribir una denuncia contra la corrupcion es un ej. de como estas constantes, miserables acusaciones predisponen al lector a creerlas.
    Aconcagua.

  • 136. A las 05:54 PM del 10 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ramon en el # 122, vuelve a la carga -- incluso cita a su alter ego Ramon -- sobre el tema del PRE, yo ya dije lo que tenia que decir sobre el tema: ni es automatico, ni se da a todos, ni se obtiene y mantiene por el solo hecho de casarse con un extranjero en Cuba – debe señalarse que el esto tiene ademas el beneficio economico colateral de los ingresos que genera al estado socialista –; es bueno que se reconozca la injusticia que representa que haya un tratamiento especial para unos, mientras no existe para la mayoria (creo que nadie duda que la mayoria que sale de Cuba no lo hace mediante una “boda con un extranjero(a)â€, como creo que decir “no es mi culpa†no elimina ni la injusticia, ni el compromiso que esto genera. Todo esto mas alla que, tanto el PRE (en el comentario 123, hablan de su “automatismoâ€) como la salida definitiva, son parte de un sistema aberrante y que el que quiera que se le tome en serio cuando habla del tema debe decirlo claramente.
    Llama la atencion cuando Ramon en este comentario nos dice – refiriendose a los que llama sus amigos extranjeros de derecha -- “Algunos han estado en mi casa, en mi pueblo, no en hoteles, ni playas exclusivas…†de donde se desprende que ya Ramon es un adelantado en las reformas economicas, pues es una especie de gestor turistico…, de su casa en su pueblo, y que, ademas, logra, despues que esos amigos de derecha van a Cuba, comprendan “que la pobreza cubana es otra distinta a la que ellos conocen más que bien en otras partesâ€. Bravo por Ramon, good job!
    Quiero dar por sentado que ninguno de los comentarios previos de Ramon ha, al menos en mi caso, logrado ese “aplastar†al que se refiere con tanto orgullo y cualquiera que lea mis comentarios anteriores vera que no he escrito, como el hace tan a menudo, ningun insulto personal, solo he expuesto hechos, ya que para mi, que me crie oyendo las consignas “revolucionariasâ€, me siguen pareciendo muy incosistente estos “revolucionarios†de lejos.

  • 137. A las 06:51 PM del 10 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Calixto:
    Voy a responder citándote para organizarme un poco.

    Isaac, no pongas por favor palabras en mi boca, ¿dónde dije que la sociedad no evoluciona? ¡y evidentemente! ¿dónde lo dije? Compadre, tú eres una persona
    muy seria y admiro tus razonamientos, así que no pierdas la clase. Todo lo contrario, yo te dije que la sociedad EVOLUCIONA y de forma virtualmente infinita,
    por eso el problema que tú planteaste, la justicia social, nunca será resuelto definitivamente, nos iremos acercando a la solución óptima…y eso se llama
    aceptar la evolución.

    NO pierdo la clase, a lo mejor me sobreestimaste.
    No entendí en tus comentarios anteriores lo que ahora me dices en cuanto a la evolución del ser humano, así que me retracto de mis dichos anteriores.


    PREMISA. Las sociedades se definen por el modo de producción y las relaciones de propiedad. No por las “intencionesâ€.

    Si esa afirmación fuera indiscutible no habría tantas escuelas filosóficas y por tanto formas de ver el mundo.
    En mi opinión ese concepto para definir la sociedad resulta muy limitado y simplista.
    El modo de producción y sobre todo las relaciones de propiedad son muy relativos. Conste que no hablé nunca de intenciones solamente.
    En el mundo de hoy, donde el consumismo desenfrenado es absurdo y se basa en una carrera especulativa no tenemos valores concretos, por lo que esa relación de propiedad se torna demasiado abstracta. Definitivamente no la puedo tomar como parámetro a medir para la conformación de la sociedad, no porque no exista repito, sino por su ambigüedad.

    Está claro para mí que el que es pobre quiere ser rico y le importa muy poco si al rico de hoy le tocará ser pobre mañana.
    Entonces cuando se habla de evolución no se puede pensar solo en la economía o en modos de producción, pues todo eso está condicionado por un estado de conciencia que define todas las relaciones que están por debajo.

    El capitalismo y sobre todo este capitalismo económicamente liberal que tenemos hoy no es sustentable en el tiempo. Una fábrica de crear pobres se vuelve irrentable porque al final va a crecer tanto el número de estos que no podrás venderle la enorme cantidad de productos que se fabrican indiscriminadamente.
    Eso hará que el sistema tienda a socializarse, porque las cosas se le irán de las manos.
    Además el poder económico va supeditando cada vez más el interés de los gobernantes a su influencia. Llegará el momento en que la tan temible anarquía de otros tiempos se haga presente otra vez porque se juega con valores abstractos. Esa es la explicación de que las crisis económicas globales se hagan cada vez más frecuentes.
    A eso le puedo llamar sistema capitalista, basado obviamente en principios capitalistas.

    El socialismo es otra cosa y a lo largo de la historia ha tenido numerosas manifestaciones. Por eso digo que analogar socialismo con comunismo es totalmente errado.
    La tendencia debería ser priorizar lo social utilizando la economía en función de la sociedad y no al revés, pero lo que se hace en el mundo de hoy es producir y producir estúpidamente.
    Hoy mismo leí en Internet que en el mundo se gasta 900 veces más en armas que en alimentos. ¿No te parece absurdo?

    Tal vez lo que ocurre es que no vemos la evolución humana del mismo modo.
    Yo creo que el hombre evolucionará hacia superiores estados de conciencia que le permitirá asociar lo que es capaz de generar con sus verdaderas necesidades.
    Por fuerza el desequilibrio necesita del equilibrio para sustentarse como tal.
    El capitalismo sería entonces una etapa más que hay que quemar y el comunismo habría sido un ensayo que no funcionó, el único sistema que no impuso la historia.

    Un poco de conciencia ayudada en grado sumo por necesidades lógicas que impone el aprendizaje a través del tiempo tienen la clave según yo lo veo.

    Esto no es un problema de semántica. Antes de hablar de Socialismo, o Esclavismo o lo que sea, hay que partir de PREMISA. Así que Isaac, si disputas esa
    premisa básica, puedo entender tu idea. De lo contrario, cualquier sistema se explica por usando esas premisas como base.

    Por supuesto no es un problema de semántica.
    Si te refieres a la premisa que planteaste ya te dije que la analizo solo en valores relativos. Creo que la única premisa válida es la que uno sea capaz de ver en el mundo que le rodea, por tanto alguna premisa establecida por un filósofo x es de por sí limitada y termina por crear una discusión estéril, y ahí sí que empieza a jugar la semántica.

    De cierta forma creo que eso es lo que nos ha pasado, que discutimos al final el significado de ciertas palabras que no nos llevan a algo concreto.

    No, definitivamente no entiendes la dicotomía que hago. Por más que lo intente no puedo hacerme entender. Lo que faltaba es que me hicieras coincidir con Marx jajaja.
    Compadre, Cuba es una isla. El mundo también, pero un poco más grande.
    El sistema socialista fue un ensayo que no funcionó y fue desestimado.

    Bueno, no sé si habré perdido clase o no. Lamento en serio no poder hacerme entender. Eso me pasa por dármelas de pensador universal.

  • 138. A las 06:58 PM del 10 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Llamados a paz de Fidel Castro encuentran eco en prensa cubana
    ¡Qué gracioso! Si la prensa cubana es un eco de Fidel en sí misma.
    Sí, las reflexiones del invicto comandante han tenido eco, pero del tipo: El viejito sale al escenario y no está tan descuajeringao como se pensaba. No ha puesto a pensar a nadie, a nadie le importa un comino lo que dijo.

    Me parece absurdísimo que un pequeño país como Israel inicie una guerra nuclear, máxime sabiendo que Irán con un pequeño ataque podría hacerlo desaparecer del mapa.
    No soy muy optimista en cuanto a que no se produzca en algún momento una guerra nuclear, porque la sola tenencia de las armas garantiza que pueden usarse, pero con todo me parece que no ha llegado el tiempo de esa guerra todavía.
    Ojalá que el hombre deje la estupidez a un lado y se decida a destruir todas las armas nucleares. Después de todo no es tan difícil darse cuenta de que en una conflagración nuclear no habría vencedores.

    Señores, se ha dicho que el PRE se le otorga a un cubano que viva en cualquier país excepto Estados Unidos. Además tienes que estar casado con un ciudadano del país en que vives, excepto Estados Unidos obviamente.
    Es falso que el PRE se otorga solo si te casas en Cuba. También te puedes casar en tu país de residencia actual. Tampoco es cierto que lo tienes que recibir dentro de Cuba. Yo mismo lo recibí en el país donde vivo actualmente.
    ¡No le busquen más vueltas a lo que no lo tiene!
    Eso sí, estoy convencido de que si me porto mal me retiran el PRE y hasta la palabra, pero ese es otro asunto.

    Ernesto:
    Admiro tu forma de ver las cosas y sobre todo que las expreses desde la razón, desapasionadamente. No te digo eso solo por este comentario, sino por todos los que has hecho, coincida con ellos o no.
    Solo hago una salvedad ahora. No creo que el cubano medio vea al gobierno actual como la mejor opción, creo que la ven como la única, que es parecido, pero no lo mismo.

    Debería tenerse en cuenta la innegable popularidad que en el interior del país tiene el gobierno. Es menor a la de antes, pero sigue siendo mayor a la que tiene en La Habana.
    Eso no se explica a mi entender solo por algunas medidas tomadas a principios de la revolución, también por certeras políticas de anulación de las posibilidades de opinión.
    La gente del interior no tiene las mismas posibilidades informativas que la de La Habana.

  • 139. A las 07:17 PM del 10 Ago 2010, AlejandroTalavera ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En el Mundo de las posibilidades y adivinanzas siempre hay espacios ( o no usaba Hitler a Nostradamus para predecir su tiunfo en la Segunda Guerra Mundial ), para que puedan suceder eventos inesperados ( sobre todo en el Oriente Medio desde la fundacion del Estado de Israel el el 48, son incontables las guerras ), Pero con los Grandes Problemas que tiene Cuba en este momento y a mas de 51 a~os de Gobierno absoluto, uds no creen que existen prioridades, mas alla de las "TEORIAS DEL NUEVO NOSTRADAMUS CUBANO", !POR QUE LOS PRESIDENTES DE PAISES DE LA REGION COMO PAQUISTAN, INDIA, TURQUIA ( QUE SE VERIAN AFECTADOS DIRECTAMENTE ), NO HABLAN DE ESTO EN LOS MEDIOS INTERNACIONALES! JA,JA,JA ,ELLOS SE OCUPAN DE SUS PROBLEMAS. SALUDOS

  • 140. A las 07:27 PM del 10 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Estimado Calixtoâ€: La lengua española y las ideas me alcanzan para mucho. Lo que no me alcanza son las ganas de desperdiciar mi tiempo revolcándome en el fango de sus ideales de “libertad de expresión†porcinos.

  • 141. A las 08:51 PM del 10 Ago 2010, Jorge P ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac (138)

    Una pregunta sobre el PRE

    Ud sabe si para obtener el PRE estando fuera del pais, tiene que obtenerlo antes de que se cumplan los famosos 11 meses y 1 dia en que pierde la residencia Cubana? O si pasado ese tiempo le ajustan la condicion igual?

    Gracias

  • 142. A las 09:06 PM del 10 Ago 2010, Ernesto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Issac, gracias nuevamente por tu comentario, mismo pienso de lo que escribes.
    Estoy de acuerdo con que la falta de opciones e información que hay en cuba y sobretodo en las provincias, no da pié para que realmente se pueda decir que la gente prefiere a los gobernantes y sistema actual, pero en estos días no creo que tampoco se pueda hablar de una opción única. En realidad hay dos opciones o continuismo pasivo (porque mejoramiento participativo no lo permiten) o cambio de sistema al capitalismo. Entre esas dos opciones creo que todavía la mayoría prefiere el continuismo pasivo para mantener un sistema socialista pero mejorado con la esperanza de que se hagan realidad algunos cambios pero no muy grandes por temor a perder las ventajas, pocas pero reales, de vivir con un mínimo de seguridad, salud y educación y trabajando poco y sin grandes preocupaciones que no te dejan dormir. Otra minoría creciente prefiere que suceda lo que suceda con tal de acabar con la situación actual y poder probarse y salir adelante. Pero bueno, yo solo digo lo que me parece y dejando mi comentario en duda, porque se sabe que ni datos se dejan recopilar.
    Al final esas dos opciones de opinión, no hablo de opción real en elecciones ni nada por el estilo, pero sí de debate en los lugares no oficiales que son como un termómetro de lo que se peinsa, entre continuismo y capitalismo, son más diferentes que las opciones que se debaten hoy en día en los países capitalistas industrializados aun cuando sufren una crisis, no tan visible para las grandes clases medias, pero sí bastante grave como para que se cuestione más profundamente el sistema capitalista actual al menos en los medios intelectuales y mediáticos. Esa complacencia con el sistema actual capitalista es tan preocupante o más que cualquier silencio de la prensa cubana o de sus intelectuales con respecto a por ejemplo el caso de Esteban Morales.

  • 143. A las 09:33 PM del 10 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No puedo afirmarlo sobre el PRE, pero en muchos de los trámites migratorios no existe la automaticidad. El caso de la "famosa" salida es uno de ellos. Si ellos no quieren, no sales. Por cuestiones políticas, es una herramienta coercitiva, utilizada a diario: Claudia Cadelo, Juan Juan Almeida y Yoani Sánchez son muestras de que la terquedad burocrática (eufemismo por prohibición) puede más que los derechos personalísimos. Sin ir más lejos, la Dra. Molina tardó "apenas" 15 años en salir, sin causa penal alguna o cuestión pendiente con la justicia. En estos casos, lo "automático" ha sido la negación del viaje, por pertenecer a una lista negra. Hasta la propia Alina Fernández, hija de Fidel Castro y Naty Revuelta, estaba impedida de salir, y tuvo que recurrir a artilugios, para lograr su propósito.
    El tema migratorio es muy político y no es lo mismo para el gobierno un Silvio Rodríguez o una Mariela Castro, que incluso el propio Ariel Sigler Amaya, que tuvo que ir varias veces a hacer el trámite con su silla de ruedas y encolerizarse para que le permitieran salir a tratar su salud, en los EEUU.
    La gran asignatura pendiente de Cuba, insisto, son los DDHH.
    En estos casos se demuestra que el gobierno no tiene alma ni corazón.

  • 144. A las 10:51 PM del 10 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Socialismo. (https://www.wordreference.com/definicion/socialismo)

    1- m. Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases sociales:
    el socialismo trata de erradicar las diferencias económicas entre los diversos estratos de la sociedad.

    2- Movimiento político que intenta establecer,con diversos matices,este sistema.

    Capitalismo

    1- m. Régimen económico basado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza sin apenas intervención del Estado.

    2- Conjunto de partidarios de esta doctrina:
    el capitalismo ha triunfado en Occidente.

  • 145. A las 11:14 PM del 10 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Jorge P:
    Tienes que empezar a tramitarlo antes de que se cumplan los once meses.
    Si en pleno trámite se cumple ese tiempo te prorrogan hasta que esté listo el permiso.
    De todas formas cada consulado tiene dentro de las leyes cierta autonomía, así que si caes bien no dudo que después de cumplirse los 11 meses te presentes y aun así te concedan el PRE. Por supuesto, eso siempre dependerá de la buena voluntad del cónsul.

  • 146. A las 11:32 PM del 10 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac, siéntete orgulloso de tus inquietudes, son menos los que tratan de ser pensadores (comparado a otros que se la dan de literatos). Con respecto a nuestra disputa, solo te recomiendo una cosa, cuando los sesudos hacen la clasificación por el modo de producción, busca cómo la hacen y si de veras tienen varias formas de hacerlo. Y por otra parte, pregúntate qué importancia tiene en una sociedad el modo de producción. Si creo entender tus inquietudes, tienes una fina sensibilidad social que aprecio, solo trato de ser preciso en las definiciones. Fue un placer.

    Agrego otra contradicción,:-), sí creo que Israel tiene el potencial de atacar y barrer a Irán. Y sí hay una situación crítica en esa zona con el asunto de Irán. Desde Hiroshima y Nagasaki el armamento nuclear ha sido un elemento de disuasión. El primero que la agarre como un elemento de acción para ejecutar sus ideas, se arma la gorda. ¿Fidel?

    Manuel compadre, responde la 64 ¿estás o no de acuerdo? Solo sí o no, no tienes que hablar de fango y puerquitos. Manuel y el-que-no-se-puede-nombrar hacen el don de la autoalabanza, ¿es que tienen la auto estima por el piso? Claro compadre, eres un monstruo de la literatura…pero ¿sí o no?

    Los cubanos cuando perdemos el derecho a ser residente EN NUESTRO PAIS, ni casándonos con la Reina de Inglaterra nos dan el PRE.

    Es HUMILLANTE que nos roben la patria, el derecho natural a vivir en ella. Yo conozco casos de gente que los han montado en el avión cuando se pasó el mes de permiso de ¨turismo¨ en tu país. Esa humillación la ejercen los mismos que critican a Estados Unidos, a Arizona, por expulsar a los que no nacieron en Estados Unidos.

    Cuando el-que-no-se-puede-nombrar alardea de envidian su privilegio, pensaría de un liberto diciéndole envidioso al esclavo. El tema no es la diferencia entre liberto y esclavo. El asunto de fondo es la esclavitud. No deben haber ni libertos ni esclavos, como que los cubanos no deberíamos ser objeto de que nos roben nuestros derechos naturales. ¡ese es el tema! Hay que tener sensibilidad para reconocerlo.

  • 147. A las 12:01 AM del 11 Ago 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Gracias Fernando.

    Manuel no se excite, una pregunta no califica al que la hace sino al que la responde y por la que le hice me ha calificado usted, como lo haría un mediocre “profesorâ€, de “escritor de ficciónâ€. Mi discurso no es mi pregunta, permítame aclararle por si quiere llegar a algún lugar en el arte de enseñar. En comentarios anteriores prometió leer con mas detenimiento mis comentarios para luego responderlos pero nunca lo hizo. Esta ves no esperó mucho y quizás por eso no responde a mí mas grande duda, sin embargo dice usted bien, repito, Dice Usted Bien: El derecho de vender y comprar no es monopolio de nadie y el gobierno de la Habana de HECHO aplica este concepto y le compra y le vende a medio mundo pues ya no existe el CAME como es lógico, no para el bienestar de la población, contra la cual, SI, ejercen el derecho supremo de prohibirnos o dejarnos usar los resortes naturales del comercio.
    Donde único se condiciona o se prohíbe o se concede este derecho tan natural es en Cuba. Mientras El gobierno de la Habana “encuentra†solución en hacer aperturas o Desbloquear, concediendo derechos universales a sus conciudadanos, el mundo avanza por ese camino sin tanto complejo y sin tanto alboroto.
    Además Manuel, Los Castro y sus cómplices apostaron siempre por la destrucción del capitalismo, ?O No? Hasta se pelearon con China cuando ellos, sabios en ese sentido, entendieron que “lo importante es que el gato case ratones†y ahora andan ustedes reculando porque la “máxima dirección†concede un poquito de algo tan natural y les deja a ustedes la tarea, siempre difícil, de justificarlo a toda costa.
    Le respondo a sus mas insistentes preguntas desde el punto de vista de la causa que pretende usted defender: Si yo fuera enemigo jurado del capitalismo lo haría sobre bases ideológicas que no me permitirían jamás usar una vestimenta “ADIDASâ€, por poner un ejemplo, ya que es muy probable, desde su punto de vista Recuerde, que haya sido confeccionada bajo términos de desigualdad, con plusvalía incluida y todo. Ahora imagine que tratos de comercio ni derechos capitalistas ni ocho cuartos iba yo a citar. Desnudo anduviera, pero jamás me entregaría en complicidad con dictadura alguna.

    Y ya que está usted en ánimos de responder preguntas y para que no la vuelva a pasar por alto ?Por que el pueblo de Cuba tiene que esperar que su dirigencia octogenaria e incapaz, lleve el bloqueo interno a la máxima expresión, para luego “conceder†a modo de idea brillante, aperturas obviamente peligrosas para ellos (la dictadura) con tan alarmante emergencia?

  • 148. A las 12:37 AM del 11 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estuve viendo un video de la comparecencia del “comandante†ante la asamblea nacional en que ademas del tema que lo obsesiona – dice un amigo que es que no quiere irse solito – la, ahora, “casi†inevitable hecatombe nuclear, tambien se mostro preocupado por la situacion que estan pasando “los sovieticos y la URSS†debido a las altas temperaturas, si eso dijo “los sovieticos y la URSS†– lo aclaro para que los paladines de laverdad no me llamen mentiroso --, ademas aseguro que “la URSS†junto a China tienen una postura mas mesurada en este asunto; sin dudas el “comandante†esta muy… bien.
    Isaac (#138) reconoce que “portarse mal†implica perder el PRE; por cierto en que se basara para asegurar esa “innegable popularidad que en el interior del país tiene el gobiernoâ€.
    Y que tonta fue la Dra. Molina pidiendo durante 15 años el permiso de salida para reunirse con su hijo en Argentina, con lo facil que lo hubiera logrado, “de forma automaticaâ€, casandose con un argentino que viviera en Argentina.

  • 149. A las 01:32 AM del 11 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Según la agencia española EFE, "la producción agropecuaria en Cuba decreció un 7,5 por ciento en el primer semestre del año". La fuente utilizada es la propia ONE (Oficina Nacional de Estadísticas). Esto se que se ha tratado en otros posts, pero no deja de ser un asunto prioritario, y diría que más importante y sentido para el cubano de la isla, que la cuestión DDHH.
    Lo que hace falta ahí, en el sector agropecuario, es decir "pongamos manos a la obra". Aflojar el cepo en el cual está contenido el pequeño agricultor y los directores de empresas agrícolas. Los primeros están limitados y los segundos, bien aburguesados. Es uno de los casos más palpables en que las cosas se solucionan con "no hacer" (imposiciones que impidan la producción y logística).
    Otra cosa. Hoy leí acerca de un preso canadiense en la cárcel de Guantánamo (Base Naval - EEUU), a punto de ser enjuiciado. Si no me equivoco Obama profetizó el cierre del penal. Cuándo cumplirá la promesa?
    Este último señalamiento es para demostrar que entre las posiciones de trinchera, habrá puntos intermedios de acuerdo para todos los gustos. Criticar al gobierno cubano no significa apoyar la política exterior de EEUU. En mi caso personal, nunca más lejos; supongo que habrá muchos que piensan así.

  • 150. A las 01:37 AM del 11 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Y siempre, la Forma es importante.

  • 151. A las 02:09 AM del 11 Ago 2010, Rolando ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sr: Aconcagua


    Normalmente evito las referencias personales pero su comentario (75) me obliga a preguntarle: ¿ en algún caso Vd. le expresó a todos aquellos militantes a los cuales consultó, que no estaba de acuerdo con sus respuestas pues contradecían flagrantemente la consigna que nos viene repitiendo durante meses y la reitera al final del actual? Pienso que si no fue así se dejó convencer sin argumentar, mas aun sabiendo que si ya Fidel lo había denunciado públicamente lo que le esgrimieron como razón no tenía sentido.


    Morales al final no obliga a nadie a que lea lo que el escribe y por supuesto cada cual puede decir o pensar lo que se le antoje de lo leído y darle la interpretación que desea pues de lo contrario se CREE aunque se LEE y al final no se razona que debe ser el objetivo.


    Vd. debe saber que leer es solo uno de los pasos para adquirir conocimientos y por tanto con eso no basta, es imprescindible intercambiar opiniones sobre lo leído y después y mas importante confrontarlo con la realidad que lo valide.

  • 152. A las 03:01 AM del 11 Ago 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    SOFISMAS
    . Por "sofisma" se entiende la razon o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso. Sofisticar: adulterar, falsear una cosa con sutileza. En la Grecia antigua se llamaba "sofista" a todo el que se dedicaba a la filosofía. Al vocablo, Platon le dio una significacion despectiva.
    Las argucias y los paralogismos, sinonimos de sofismas y de juego, son propios del intelecto humano. La argucia es una disposicion del entendimiento. Ejemplo: las bestias andan; el hombre tambieen. Luego, el hombre es una bestia. Pero en el interin del juego, el peligro consiste en quedar descerebrado. Porque así como el sofisma es un abuso del raciocinio, las argucias de la razon son sutilezas y paralogismos de falsos razonamientos que se toman de un modo absoluto, sin ninguna idea accesoria que los identifique.
    Cuando erra sin saberlo, un razonamiento paralogico puede ser franco y de buena fe. Pero el sofistico sera siempre sutil y capcioso porque sabe que yerra.
    Sofismas sobre la realidad cubana. Empecemos por los derechos humanos. Si se compara las violaciones de los derechos humanos en Cuba con las violaciones en America Latina la revision puntual de casos cubanos documentados por Human Rights, Amnisty International y Americas Watch ameritan, en términos comparativos con los horrores de la realidad latinoamericana, que se acomoden al final de la lista.
    Otro sofisma consiste en señalar que Fidel Castro utiliza el bloqueo para justificar su permanencia en el poder. La inversion del sofisma puede escribirse asi: Estados Unidos utiliza el bloqueo para justificar su propio poder. ¿Por que entonces Washington no lo levanta demostrando que la fuerza real, o sea la fuerza moral, esta de su lado? Talvez por estupidez?.O podria ser que Washington no levanta el bloqueo por que ante el mundo quedaria en evidencia de que es posible existir y sobrevivir fuera de la orbita imperial.
    Antes que su opuesto, el socialismo es consecuencia moral del capitalismo. En este sentido, Cuba se ha convertido en referente de libertad, independencia, solidaridad y dignidad. Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 153. A las 03:32 AM del 11 Ago 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac me parece que nadie produce estupidamente. Quien fabrica zapatos por ejemplo, lo hace basado en un plan que incluye diseño, estilo, propaganda, un calculo aproximado de cuanto producto se va a vender. El producto que se estanca en los almacenes se vende a precio muy barato o se dona e igual hacen los comerciantes del producto. Algo muy importante es que de esos zapatos producidos vive mucha gente, comenzando desde quien los diseña hasta quien los pega en la fabrica. Una detalle curioso es que el dueño o los dueños de la firma son los que mas carga tienen, los que mas se estresan y en ocasiones quienes mas trabajan. Lo pueden perder todo en un día.
    Pienso que es el capitalismo al que debemos perfeccionar pues hasta ahora es el único sistema que en la practica ha logrado mas por el trabajador, sino alguien que saque la cuenta.
    De hecho estoy convencido que el hombre ha mejorado, partiendo de que antes íbamos a la Arena a disfrutar la sangre y la muerte. la esclavitud fue un sistema muy normal en un tiempo y mira ahora.
    Lo malo aumenta el valor de la justicia.

  • 154. A las 05:41 AM del 11 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Laverdad†(134), gracias por la observación: "‘Según otras declaraciones de Fidel, Irán ya tiene armas nucleares...’ ... bueno, de Alberto Moral ya no extrañan sus alucinaciones, pero me gustaría saber la fuente de tal informaciónâ€.

    Quise decir: “Según ¡¡¡se infiere de!!! otras declaraciones de Fidel, Irán ya tiene armas nuclearesâ€. No soy escritor profesional como Ud. y además dispongo de poco tiempo, y caigo en anfibologías. Y con gusto le ofrezco algunas fuentes de información:

    1- “Las noticias que llegan cada día procedentes de Irán, no se apartan un milímetro de la posición señalada por ellos de sostener sus justos derechos a la paz y al desarrollo, con un elemento nuevo: ya han logrado producir 20 kilogramos de uranio enriquecido al 20%, suficientes para construir un artefacto nuclear, lo que enloquece aún más a quienes hace rato adoptaron la decisión de atacarlos.†(Reflexión: “La otra tragediaâ€, 18 de julio)
    ¿Para qué Uranio enriquecido al 20 %, si para obtener energía se usa al 5 %?

    2- “No albergo la menor duda de que tan pronto las naves de guerra de Estados Unidos e Israel ocupen sus puestos ¬-junto al resto de las embarcaciones militares norteamericanas ubicadas en las proximidades de las costas iraníes¬- e intenten inspeccionar el primer buque mercante de ese país, se desatará una lluvia de proyectiles en una y otra dirección. Será el momento exacto en que se iniciará la terrible guerra.†(Reflexión: “Saber la verdad a tiempoâ€, 27 de junio)
    ¿Con qué va a responder Irán, “para borrar a Israel del mapa†y para aniquilar a Estados Unidos para que “desaparezca el imperialismo�

    3- Además, Chávez, Ahmadinejad y Fidel, se han intercambiado más de 15 visitas, y públicamente han jurado que “derrotarán al imperioâ€. ¿Con qué? Cuento más:

    Resulta que después del 11-S se alzaron vallas, a orillas de avenidas norteamericanas, que exhibían las fotos de tres enemigos de Estados Unidos: Chávez, Ahmadinejad y bin Laden. Y en una visita a Cuba, Chávez sacó una foto de esas vallas y comentó:

    “Fíjate, les voy a describir: Es una valla, aquí están las líneas de la energía eléctrica, y entonces aquí el rostro del Presidente iraní, nuestro buen amigo, excelente ser humano, gran líder persa, Mahmoud Ahmadinejad; en el otro extremo, con boina roja, aparece este humilde servidor, y en el centro nuestro 'queridísimo', 'queridísimo camarada' bin Laden. (…)
    “Yo dije que, en este siglo ese imperio maldito va a derrumbarse y terminará siendo como dijo el camarada Mao, un tigre de papel.
    “Fidel luego dice: ‘Chávez ha sido muy generoso’ (…) porque cuando se habla de este siglo se puede pensar en los más de 90 años que quedan del siglo XXI, y él apuntó más preciso y dijo: ‘No, será en los primeros años de este siglo o primeras décadas de este siglo en las que caiga el imperio norteamericano’. Y creo que nosotros estamos obligados a empujar duro para que eso ocurra.
    “Ayer lo decíamos y yo se lo comentaba a Fidel: Un Viet Nam, dos Viet Nam, tres Viet Nam en América Latina, helos aquí, a nuestra manera y en nuestro tiempo; pero desde el punto de vista de aquel Viet Nam que fue capaz de resistir la agresión imperialista y derrotar al imperio norteamericano, igual, Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, ahí están los Viet Nam hoy en América Latina, pueblos de pie resistiendo al imperialismo y en ofensiva. Y nosotros derrotaremos al imperialismo.†(Discurso pronunciado en el Palacio de las Convenciones, La Habana, el 15 de octubre de 2007)

    Nadie crea que fue una broma. Nótese que a Ahmadinejad le llama “nuestro buen amigoâ€, mientras que a bin Laden le llama “nuestro queridísimo camaradaâ€, y “un Viet Nam, dos Viet Nam, tres Viet Namâ€, indica que estaban hablando del célebre Mensaje a la Tricontinental, donde el genio tenebroso resume la estrategia elaborada por él para aniquilar de una vez a Estados Unidos.

    Créanlo o no, todo esto forma parte de un proyecto cuyo primer ataque contra Estados Unidos fue el 11-S (comentario 63)

    Por supuesto, estoy hablando de “proyectoâ€, de “intensionesâ€, de “deseosâ€. Creo que Estados Unidos puede ser atacado otra vez pero que no será vencido. Creo que si continúan aguijoneándole, si ocurren más ataques como el 11-S, Estados Unidos también esgrimirá una ideología extremista y aniquilará a sus enemigos y a quienes les sostienen. Fidel Castro y sus congéneres lo único que pueden lograr es convertir a Estados Unidos en una bestia que de verdad imponga el imperio hegemónico con que hoy le incriminan, con la correspondiente abolición de las libertades individuales. Tal peligro es mucho más posible que la imposición del socialismo del siglo XXI al mundo entero.

  • 155. A las 08:11 AM del 11 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Por favor, Don Guillermo (#147): No me diga Ud. que yo “he saltado†a responder la pregunta que Ud. mismo me formuló en su #87, solo por el hecho de que yo le contesté sin vacilar ….y que de paso le contesté tan bien que no ha podido encontrar argumentos para rebatir mi respuesta. Ah? ¿Ya no recuerda que fue Ud. quien me pidió expresamente que le “aclarara esa duda suya†(….adicionalmente a los señores LaVerdad, ¸é²¹³¾Ã³²Ô, y los señores “etc.†….a los que le tocará a Ud. definir posteriormente).

    Mire que lo único que me está haciendo Ud. pensar es que Ud. no era tan “medio serio†como yo creía:
    ¿Cómo es posible que Ud. va a empezar su cuestionamiento (en su reciente #147) diciendo que yo alguna vez atrás “LE PROMETÆresponder uno de sus comentarios y que nunca lo hice?
    Déjeme decirle: ¡Todos! sin excepción, todos! y cada uno de los participantes de este blog pueden volver a leer dicho comentario. Es más, hasta me conviene mucho que lo vuelvan a leer porque allí (hace ya 30 días atrás) yo explico algo que no pierde vigencia para el día de hoy, y que aplica muy bien a las insistencias que el Sr. Calixto me hace en su reciente #146. Se trata de mi comentario #107 en el tema “El Presidente, el Cardenal y el Canciller†y en él, todos podrán asombrase de ver que en ninguna, pero lo que se dice ninguna parte, yo le PROMETà a Ud. NADA! Solo le dije con un poco de cortesía que “me permitiera por favor, tomarme un poco más de tiempo para analizar mejor su comentario #97…â€, y eso exactamente fue lo que hice. Pero simplemente me aburrí de leer lo que Ud. decía allí. Por eso simplemente no contesté. ¿Ud. no está obligado a contestar cada comentario que Ud. lea, cierto? Pero nooooo! clarooooo! Tenía que venir Don Guillermo Sambra a querer difamar de entrada a su contrincante (y hacerla ver como una persona que promete y no cumple) solo por el hecho de que nunca pudo encontrar ningún argumento de peso para rebatir la respuesta categórica que yo le esgrimí en mi comentario # 111.

    Eso es todo lo que ha pasado! No tiene mayor ciencia! Es aquella táctica sucia de antaño de primero intentar desacreditar a tu contrario (a falta de argumentos sólidos) para luego tratar de ver cómo por lo menos “la empatasâ€! Pero parece que a Ud. le fue peor, con su respuesta simpática de que: si bien es ciereto comprar y vender no es un derecho exclusivo de EE.UU., “la Habana de HECHO aplica este concepto y le compra y le vende a medio mundoâ€â€¦ ¿No es increíble?
    Sr. Sambra! Por favor! Entienda Ud. de una buena vez que el derecho de Cuba no está en poder comprar y vender a “medio mundoâ€! El derecho de Cuba está en poder comprar y vender al MUNDO ENTERO! ¡Comprar y vender a quien se le dé la regalada gana!!

    Creo que voy a querer terminar este comentario por donde empezamos este último debate, y para ello voy a citar textualmente sus palabras, ya más bien para que le duela, en la pregunta inicial que Ud. formuló en su #87. Y dice: “Quizá los cómplices y tontos útiles de la dictadura que aquí escriben puedan ampliar sobre esta duda mía, “Laverdad†¸é²¹³¾Ã³²Ô, Manuel, ect. (¿)No traería el levantamiento del embargo de USA mas Capitalismo a Cuba(?)â€

    Pues bien. Déjeme decirle Sr. Guillermo, que solo por su descaro de intentar difamarme con eso de que “yo prometí y no cumplíâ€, le voy a poner las cosas muchísimo más difíciles con la siguiente última pregunta:

    Y empieza así: Si después de todo lo que yo le respondí a su “dudaâ€, en mi comentario #111 (y aprovecho la oportunidad para introducir una “auto-cuña†y pedirles a todos que lo vuelvan a leer), si por sólo algún motivo (que todavía nadie me ha dicho, …ni siquiera el mismísimo Calixto) todo lo que allí yo expuse fuese completamente errado y equivocado, (lo que en consecuencia haría totalmente válido e irrefutable su concepto de que “el levantamiento del embargo de USA traería más Capitalismo a Cubaâ€), entonces es cuando le pregunto yo a Ud. (con el permiso y mérito que se merece el Sr. Claudio en su #141 del tema anterior):
    ¿Por qué diablos, rayos y centellas no lucha Ud. Sr. Guillermo, y todos los Calixtos, los Jesúses, los Albertos y los Morales, etc., etc., para que de una vez por todas se levante el bendito embargo económico, y que pueda así finalmente “llegar†más Capitalismo a Cuba? … para terminar así de una vez por todas con la dichosa Revolución Cubana????? …..y “envenenarla†definitivamente con la “medicina†del capitalismo!

    Por favor! Sólo contésteme bien uno de Uds., sin rodeos, “sin curvasâ€, sin argucias, sin “triquiñuelasâ€, sin difamaciones, y solo entonces aceptaré la “invitación†del Sr. Alberto Moral (#160 del tema anterior) a participar en su lucha!

    (…la verdad es que esto último me lo aprendí de Calixto, y lo señalo en estos últimos “créditos†para no quitarle su mérito!)

    Gracias una vez más Fernando, por permitirme otra participación más “en esta luchaâ€!

  • 156. A las 08:57 AM del 11 Ago 2010, Ramon ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Jorge P, me tomo la atribucion de contestar a la pregunta que le haces a Isaac en tu comentario 141 y te puedo confirmar que conozco casos de cubanos que residiendo ya fuera de Cuba les han validado el PRE y ninguno es agente del Estado cubano,como un lloron por el PRE quiere hacer ver aqui en este blog. Son simplemente cubanos que han hecho una solicitud, se ha analizado y se ha resuelto positivamente. El que nolo quiera creer, que no lo crea!!!!!!

  • 157. A las 12:40 PM del 11 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ni hablar, Jesus T(148), FC la estaba torturando.

  • 158. A las 01:01 PM del 11 Ago 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sr Manuel, tanto cantinfleo pero ¿sí o no?

  • 159. A las 02:05 PM del 11 Ago 2010, Jorge P ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Gracias Sr Ramon #156 por su respuesta.

    Pero todavia me queda la duda, yo queria saber si despues de pasarse de los 11 meses y un dia fuera del pais todavia era valido pedir el PRE en el lugar de la residencia o si dicho tramite tenia que pedirse antes del tiempo marcado para perder la residencia cubana?

    Gracias nuevamente por su atencion.

  • 160. A las 02:24 PM del 11 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    lamento que Alberto Moral#154 siga mintiendo y tratando de confundir... no me queda otra interpretación para sus "inocentes argumentos" como cuando pregunta: "¿Para qué Uranio enriquecido al 20 %, si para obtener energía se usa al 5 %?"... con eso pretende ignorar que Irán necesita uranio enriquecido al 20% para sus reactores de investigación, ese enriquecimiento no basta para armas nucleares, que requiere enriquecimiento a más del 85%... los 20 kg al 20% a los que se refiere fidel no bastan así como son para fabricar un arma nuclear, eso es solo uranio de bajo enriquecimiento, esos 20 kg tendrían que ser enriquecidos mucho más, hasta más del 85% para un arma nuclear... pero EE.UU. y sus aliados le quieren negar a Iran el derecho de enriquecer uranio para sus reactores de investigación... podría llamarse eso el doble rasero nuclear.... en wikipedia hay mucha más información, aquí van extractos:

    "Uranio altamente enriquecido (Highly enriched uranium (HEU)): El uranio fisible en las armas nucleares normalmente contiene 85% o más de 235U /isótopo de uranio/ conocido como "nivel para armas" (weapons-grade)"
    "Uranio de bajo enriquecimiento (Low-enriched uranium (LEU)): Para uso en los reactores de agua ligera comerciales (LWR=Light water reactor), los más extendidos mundialmente, el uranio está enriquecido del 3 al 5% con 235U. No hay un riesgo directo de explosión. El LEU utilizado en reactores para investigación está enriquecido del 12% al 19,75% con 235U"
    .... y las comillas en las expresiones de Chavez al decir "y en el centro nuestro 'queridísimo', 'queridísimo camarada' bin Laden" no las puedes obviar, sabes muy bien el tono irónico que conllevan sus comentarios al referirse a las vallas propagandísticas con las que lo quisieron acusar de terrorista en los EE.UU.... por favor, AlbertoMoral, tus elucubraciones no llevan a nada serio, pero te convido a que las sigas presentando, darás más oportunidad a que te valoren en tu justa dimensión.

  • 161. A las 02:27 PM del 11 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Intencion

  • 162. A las 03:42 PM del 11 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Laverdad†(154), creo que no seas tan inocente como tratas de aparentar. Llevar el Uranio enriquecido del 20 al 85 % es cuestión de muy poco tiempo. Además, Irán no se ha dejado inspeccionar por nadie. Los datos que te mencioné ni siquiera son de Fidel sino que los han suministrado los propios iraníes. En los últimos meses han hecho públicas varias instalaciones que mantenían en secreto, y no creo que seas tan inocente y pienses que ya revelaron todos sus secretos ni que Fidel conoce sólo lo que ha publicado la prensa.

    En 2008, siendo todavía Bush presidente y antes que Irán publicara dichas instalaciones secretas, los especialistas decían que en un plazo de 6 meses Irán tendría capacidad para hacer bombas atómicas. Ya han trascurrido más de dos años.

    También Corea del Norte las hizo en muy poco tiempo después que tuvo Uranio enriquecido al 20 %. Es más, desmanteló sus instalaciones, y luego le entró una rabieta, reinstaló sus laboratorios, y en cuestión de semanas ya tenía bombas atómicas.


  • 163. A las 03:59 PM del 11 Ago 2010, Mariana Grajales ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Esto es un "Déjà vu" en toda regla: mismo lugar, mismos actores, mismo mensaje. Los ciclos ya evidentes de este viejo Castrismo, le impiden engañar a casi nadie. La situación de los años previos al último congreso del PCC en 1997 era muy similar a la actual; las soluciones que se acometieron entonces, un calco de este discurso de Raul. Ya cansa y sobra comentar lo que vino después.

    El debate nacional que propone Castro II es tan ilegítimo como él mismo. "Se puede jugar con la cadena, pero no con el mono", como diría el amigo Calixto. De hecho si juegas con la cadena y te acercas demasiado al cuello del mono, te puede pasar como a Esteban Morales.


    P/D. ¿Qué problema hay, Fernando, en que seas optimista o pesimista en tus artículos? Da igual, tienes una opinión y un estado de ánimo cuando escribes en tu blog, que además no tiene los requerimientos de una noticia. No existe nadie imparcial, yo desconfío primero de quien dice serlo.

  • 164. A las 04:42 PM del 11 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Varias veces algunos de los participantes han demandado que debía levantarse el embargo comercial a Cuba para "probar si es o no la razón del descalabro de la economía" sea porque creen que lo es o porque no lo creen. Es interesante que, ambas posiciones extremas, pidan la misma acción de USA, pensando que daría el resultado que ellos esperan.

    Creo, sin embargo, que debemos ver este hecho desde otra óptica, pues existe la dolorosa posibilidad de el levantamiento del embargo no de ninguno de los dos resultados que estas posiciones desean y para eso quiero citar un parte de comentario que escribí a poco de la elección de Obama, cuando se creía que USA podría levantar el embargo en un tiempo breve.

    Lo que creo que sucederá si levantan el embargo sin condiciones es que eso va a ayudar perpetuar la falta de libertad del pueblo de la isla y a instaurar un régimen mafioso seudo-democrático o una dictadura totalitaria capitalista.
    Hechos que apoyan este planteamiento:
    1- El levantamiento del embargo no va a liberar más recursos que los que le dió la URSS a Cuba y sin embargo, incluso con esa ayuda, ni la libreta se eliminó, ni la libertad aumentó, ni se construyó una economía que funcionara. Los que dirigen Cuba ahora son los mismos, con las mismas ideas, ¿por qué va a cambiar el resultado?
    2- Las únicas veces que la dictadura ha permitido alguna liberación de la economía y al libertad del pueblo ha sido cuando el país ha estado al borde del colpaso, como al incio de Período Especial, y esas medidas fueron retiradas tan pronto como lograron restablecer el control con la ayuda de los subsidios venezolanos. Eso son hechos, es historia.
    3- Desde hace tiempo, pero más marcadamente desde el ascenso al poder de Raúl Castro, los puestos claves que tienen que ver con divisa, Comercio Exterior, inversiones extranjeras han sido puestos en manos de altos oficiales incondicionales del ejército y del ministerio del interior, que son quienes poseen hoy en día, la habilidad y los conocimientos para manejarse en el mercado internacional. De esta forma de producirse un cambio hacia la economía de mercado, la élite actual podría mantenerse en el poder resignándose como los nuevos capitalistas tal como sucedió en Rusia. Esta situación sería posiblemente lo peor que podría sucederle a la nación cubana, ya que la alianza de estos nuevos capitalistas con el capital norteamericano permitiría mantener la represión actual conjuntamente con un capitalismo de estado. El capital no tiene moral y no hay mejor lugar para una inversión que donde los obreros no pueden protestar ni reclamar sus derechos y donde existe una fuente inagotable de gente desesperada por trabajar por cualquier cantidad insignificante de dinero, tal como sucede ahora en China.
    4- Las dictaduras totalitarias no necesitan de tener un enemigo real. Pueden crear la imagen de un enemigo o cualquier justificación por estúpida que sea, para mantenerse en el poder y continuar reprimiendo al pueblo. Tenemos muy cercano el caso de Venezuela donde constantemente se acusa a los Estados Unidos de intervenir en sus asuntos y de tener planes para derrocar al presidente aunque hasta el momento no hayan podido probar fuera de toda duda nada similar. George Orwell en su novela “1984â€describió esta situación magistralmente.
    5- Una vez levantado el embargo incondicionalmente, el rosario de exigencias que puede presentar el gobierno cubano a los Estados Unidos y a la comunidad internacional es casi infinito; de no concederse cualquiera de estas exigencias sería base suficiente para mantener el control más estricto de la población. Pueden solicitar, una vez que nuestra el embargo en acción que los Estados Unidos compensen las pérdidas millonarias que causó con el embargo por 50 años, que los Estados Unidos ofrezcan préstamos a bajo interés sin condiciones adicionales, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial ofrezcan préstamos a Cuba sin que se le exija transparencia en su uso o transformaciones económicas que garantice la efectividad de estos préstamos. La negativa de cualquiera de estas exigencias podría considerarse como una intromisión en los asuntos internos de Cuba, una agresión del imperialismo internacional y suficiente como para mantener el status quo en el país hasta la muerte de los actuales dirigentes o la transferencia de poder a una generación más joven de la élite.
    Mi argumento es que el levantamiento incondicional del embargo no va a causar cambios en la situación del pueblo y si puede llevar a Cuba a una situación de explotación doble: por la élite comunista, reciclada o no como nuevos capitalistas y por el capital internacional. El personal cubano y la legislación adecuada para recibir estas inversiones sin amenazar al sistema ya están listos en Cuba desde hace años. (Nota: Recientemente, Esteban Morales, en su famoso artículo, confirmó la existencia de miembros de la dirigencia cubana que ya estaban maniobrando para ubicarse como nuevos capitalistas dada la posibilidad)
    Es por estas razones, que creo que el momento actual no es el mejor momento para levantar el embargo incondicionalmente si lo que queremos es que exista una nación cubana democrática, multipartidista y con una economía funcional.
    (NOTA: Siento que esto no sea lo que muchas personas quieren escuchar, pero son deducciones que caen por su propio peso partiendo de premisas comúnmente aceptadas por casi todo el mundo

  • 165. A las 06:32 PM del 11 Ago 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    A ver Jesús T:
    Para algunos de los que escriben habitualmente en este blog lo único que se puede hacer es criticar o ensalzar al comunismo.
    Lo siento mucho, pero tengo criterios propios e intento y repito, intento que en mí no haya resentimiento, pues ese tipo de sentimiento hace imposible que se pueda pensar con claridad. Si a eso sumamos que nadie es bueno o malo y ya, menos todavía tengo por qué ser parcial.
    Para mí esa cómoda verdad de justificar a Estados Unidos para atacar al gobierno cubano no es válida. En Cuba se hacen las cosas lo suficientemente mal como para no necesitar buscar paliativos en países ajenos.

    Para decir que Fidel tiene popularidad en el interior no me baso más que en mi propia experiencia. Al contrario de ustedes no me paso la vida citando estudios estadísticos.

    Más que conocer los errores de tu adversario es importante conocer a tu adversario.

    Calixto:
    Para mí también fue un placer discutir con una persona inteligente que sostiene razones propias.

    Lo de Fidel mencionando a la URSS y los soviéticos me da una profunda tristeza.
    Para nada soy partidario suyo, pero reconozco la lucidez que siempre tuvo y me da pena que ahora haga el ridículo.

    Guillermo:
    La producción en base a estudios de mercado cada vez es menor debido a las fluctuaciones económicas en los países y a la competencia. Se trata del adelántate y después se verá.
    La especulación no es solo bursátil, sino que abarca muchísimos campos de la actividad humana.

    Es cierto que la producción crea empleos, pero cuando los que producen se dan cuenta de que se les fue la mano terminan despidiendo trabajadores, y eso es proporcional al grado de dessocialización que tenga un país.

    Yo creo que el capitalismo se perfecciona o avanza hacia un sistema más justo (a efectos prácticos es lo mismo) porque ese sistema es a fin de cuentas el que se ajusta al nivel de conciencia de la humanidad actual. No por gusto se ha impuesto en el mundo.
    Eso no quiere decir que no haya que cambiar las cosas, tampoco que cambiar las cosas signifique matar semejantes.

    En cuanto a las armas nucleares, habría que apelar aquello de que quien no tenga pecado que tire la primera piedra.
    ¿Qué derecho tiene el país donde primero se fabricó un arma nuclear a exigirle a otro que no la tenga?
    ¿Qué es un estado terrorista? ¿Que en ese país gobierna un tirano?
    Todo eso puede ser verdad en algunos casos, pero no hay salida moral para esa cuestión.

    Amel:
    Me resulta curioso que veas extremismo en el deseo de que se levante el bloqueo. Pero quiero hacerte unas preguntas:
    ¿Cuál es la finalidad del bloqueo?
    Después de 51 años ¿se cumplió esa finalidad?
    ¿Quiénes han sido los únicos perjudicados por ese bloqueo?

    Debo aclarar que pienso que ya no serviría de mucho levantarlo. Lo que hasta ahora sirvió de justificación seguirá sirviendo por haber estado bajo el peor bloqueo de la historia de la humanidad como ellos dicen.
    En lo de las exigencias que se harían a Estados Unidos a fin de perpetuar una situación de guerra conveniente estoy de acuerdo contigo, pero todo eso me reafirma en la posición de que el bloqueo nunca tuvo sentido.
    Esas justificaciones pueden servir durante algún tiempo, pero no se pueden sostener por 52 años.

    En cuanto a la posible derivación hacia una dictadura de corte capitalista, creo que es imposible. Cuanto más te adentras en un camino más lejos estás de volver. No queda otro remedio que seguir caminando. Además no creo que Fidel Castro haya escogido entre el capitalismo o el socialismo. Guste o no el hombre respondió a su ideología. Es cierto que para imponer sus ideas se valió de argucias tales como aquello de que esta revolución es verde como las palmas, hay que sumar también su simulacro de renuncia tipo Juan Manuel Rosas con el único objetivo de afianzarse en el poder, y Ya que estamos sumo que aprovechó un momento de efervescencia popular gracias a una más de las estupideces de la política de Estados Unidos frente a Cuba para declarar el carácter socialista de la revolución.
    Cierto todo, pero al final Fidel, Dios o demonio, es comunista.

  • 166. A las 06:42 PM del 11 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Guillermo, no pierda su tiempo tratando que Manuel conteste ninguna pregunta, el publica sus “argumentos†– todavia estoy esperando que me diga en que comentario llame “carneros†a los compatriotas que viven en Cuba, y eso que le dije claramente que si no lo hacia quedaba descartado como mentiroso -- y despues salta a otro “temaâ€. Yo por mi parte, respodiendo a su emplazamiento – que yo si respondo las preguntas – repito mi posicion, que he fijado anteriormente referente a lo que queda del embargo (que ya no incluye ni alimentos, ni medicamentos, mas alla que siempre, a titulo personal o por instituciones, estos se podian enviar a Cuba, siendo muchas veces el regimen el que ha obstaculizado esto por criterios “idelologicosâ€); en lo referente a los viajes de los norteamericanos y el otorgamiento de creditos, lo que queda en lo fundamental, es un arma de negociacion para lograr la democratizacion del pais, cuando haya un gobierno dispuesto a esto es cuando debe eliminarse, no entregarse como davida a un regimen que no muestra la mas minima apertura politica, pues que nadie diga que liberar los presos con el mantenimiento de las mismas leyes represivas que permitieron llevarlos a la carcel injustamente tiene que ver con libertad, ni con democracia. Lo que tiene a Cuba como la tiene no es “el bloqueo yakee†es la desidia, la incapacidad y el delirio de grandeza de un regimen que ha querido ser “candil en la calleâ€, pero solo ha logrado ser “obscuridad en la casaâ€.
    Ramon vuelve a la carga, ahora me llama lloron, con la tecnica apredida de sus lideres de no hablar de hechos, sino injuriar a los que se les oponen; por cierto Ramon en su comentario # 122 nos muestra que el, propagandista de los “logros de la revolucion†en el pais donde escogio vivir, no debe tener problemas con su PRE. Y que conste que retomo el tema solo a “peticion†de Ramon.


  • 167. A las 07:11 PM del 11 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¿Es eso todo lo que Ud. pudo decir, Sr. Calixto? “Cantinflada�
    ¿Es ese otro de los “pequeños†improperios que Ud. guarda en su vasto repertorio para utilizarlos en el momento en que no posee ningún argumento para debatir a sus contrarios??? ….además de su brillante ¿Sí o no?

  • 168. A las 09:35 PM del 11 Ago 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    lo que ocurre, AlbertoMoral#162, es que igual que EE.UU. y sus aliados ya estás dando por sentado que Iran va a continuar enriqueciendo más allá del 20% hasta el nivel que se necesita para las armas, y eso desde antes que comience a hacerlo,... y le aplican sanciones como si ya lo estuviera haciendo ... ¿es o no es eso doble rasero nuclear?... y aparte de todo está Iran amenazado abiertamente de que lo va a atacar el estado nuclear de Israel, que no es que se esté preparando para tener bombas atómicas, es que ya tiene varios cientos, totalmente ilegales, y nadie le aplica sanciones por eso .... ¿es o no es eso doble rasero nuclear?... yo no puedo asegurar de si Iran lo va a hacer o no, nadie lo puede asegurar, pero no se puede condenar ni atacar a un país por suposiciones de que lo que pudiera hacer, sobre eso no hay ninguna prueba en la actualidad.... es como los que se oponen al levantamiento del bloqueo /guerra económica/ porque dicen que eso no va a traer beneficios al pueblo... anticipan resultados tendenciosos para justificar sus propuestas inmorales... aunque curiosamente esos personajes son refutados por personajes mucho más importantes y más decisivos /la Clinton entre ellos/ que dicen que el régimen duraría solo pocos días si se levantara el bloqueo... /!!!???/... ¿habrá que agradecerle porque no quitan el bloqueo?... el bloqueo no se puede justificar legal ni moralmente, sus patrocinadores no tienen ningún respaldo moral ni legal, por eso caen en esas contradicciones .... claro que vendrá la respuesta de que el bloqueo está en leyes de los EE.UU., y EE.UU. es un "país de leyes" /!!!???/... también la lapidación por infidelidad sexual está en las leyes de varios países islámicos /por cierto Iran entre ellos/, lo que no convierte la lapidación en legal ni moral, al menos no en mi criterio... y en honor a la verdad tengo que reconocer que hasta algunos de los más acérrimos opositores al gobierno de Cuba en este blog se han opuesto al bloqueo de EE.UU. contra Cuba, y me gustaría que se pronunciaran contra los que en el blog justifican el bloqueo con la misma fuerza y aspereza con la que critican a los defensores del gobierno... pero no lo hacen, los entiendo, posiblemente sea pedirles demasiado....

  • 169. A las 12:07 AM del 12 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Para ti tambien, Fidel, mi comentario#125. No interference, OF ANY KIND, will be allowed.

  • 170. A las 01:03 AM del 12 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Lo que me queda en mente de este tema, que ya llega al fin, es la palabra libertad, que sigue en crisis: los presos políticos están siendo excarcelados pero no son libres de pasearse por las calles de su pueblo, Mariela Castro tiene libertad para ir a una manifestación gay en Alemania, los diputados no tienen libertad para opinar y Esteban Morales... pensará en que se equivocó para que lo castiguen al quitarle la (poca) libertad de expresión de la que gozaba. Fidel es el único que se arroga la libertad de opinar cualquier cosa sobre cualquier tema, con la seguridad del aplauso fácil y la adoración fundamentalista de sus seguidores. Raúl tendrá libertad para todo, menos (parece ser) para contradecir a su hermano o para viajar a cualquier país que no le ofrezca libertad de movimiento, o "turbas enardecidas" que lo puedan molestar.
    Cuál será la satisfacción de la que goza una persona al prohibir, censurar, encarcelar o deportar? Será que cuando alguien ejerce todo eso valora más su propia libertad? El carcelero se sentirá más libre? A veces la realidad golpea con preguntas filosóficas, de esas que tarde o temprano la sociedad debería responderse.

  • 171. A las 01:04 AM del 12 Ago 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Amel:
    Me resulta curioso que veas extremismo en el deseo de que se levante el bloqueo. Pero quiero hacerte unas preguntas:
    ¿Cuál es la finalidad del bloqueo?
    Después de 51 años ¿se cumplió esa finalidad?
    ¿Quiénes han sido los únicos perjudicados por ese bloqueo?
    Debo aclarar que pienso que ya no serviría de mucho levantarlo. Lo que hasta ahora sirvió de justificación seguirá sirviendo por haber estado bajo el peor bloqueo de la historia de la humanidad como ellos dicen.
    En lo de las exigencias que se harían a Estados Unidos a fin de perpetuar una situación de guerra conveniente estoy de acuerdo contigo, pero todo eso me reafirma en la posición de que el bloqueo nunca tuvo sentido.
    Esas justificaciones pueden servir durante algún tiempo, pero no se pueden sostener por 52 años.
    En cuanto a la posible derivación hacia una dictadura de corte capitalista, creo que es imposible. Cuanto más te adentras en un camino más lejos estás de volver. No queda otro remedio que seguir caminando. Además no creo que Fidel Castro haya escogido entre el capitalismo o el socialismo. Guste o no el hombre respondió a su ideología. Es cierto que para imponer sus ideas se valió de argucias tales como aquello de que esta revolución es verde como las palmas, hay que sumar también su simulacro de renuncia tipo Juan Manuel Rosas con el único objetivo de afianzarse en el poder, y Ya que estamos sumo que aprovechó un momento de efervescencia popular gracias a una más de las estupideces de la política de Estados Unidos frente a Cuba para declarar el carácter socialista de la revolución.
    Cierto todo, pero al final Fidel, Dios o demonio, es comunista.
    Isaac:
    1- Al referirme a posiciones extremas me refería a aquellos que creen que el embargo es el responsable del desastre económico cubano y por eso quieren que levanten el embargo y los que creen que el embargo no es más que una justificación del gobierno cubano para el desastre de la economía cubana y por eso quieren que levanten el embargo. En ningún momento he dicho que querer que levanten el embargo es extremista.

    2- Respecto a tus preguntas: Yo no estoy discutiendo la historia del embargo, ni si tiene o ha tenido sentido, ni a quien perjudica o no, ni si es moral o no. Eso sería otra discusión. Sólo estoy planteando lo que creo pueda suceder si se levanta INCONDICIONALMENTE. Y lo hago porque veo que casi siempre se piensa de forma dicotómica: 1- Se levanta el embargo y como este es solo un pretexto para la ineficiencia económica inherente al sistema, el gobierno cubano se queda sin justificación, el pueblo se concientiza y protesta, ayudado por la afluencia masiva de turismo de USA, la comunidad internacional se desengaña de la propaganda del gobierno cubano y de una forma u otra el gobierno se ve forzado a cambiar hacia una democracia multipartidista con economía de mercado. 2- Se levanta el embargo y, como este es el factor principal que afecta a la economía cubana, esta despega poco a poco y en un tiempo no muy largo, las potencialidades del socialismo se manifiestan y Cuba llega a ser, aún más, el faro que guía al Tercer Mundo hacia el desarrollo y muestra que “un mejor mundo es posibleâ€. Yo creo que en ambos casos, se ignora la tercera posibilidad que es la que presento (aunque recientemente he leído que hay otros que tiene ideas similares) y que puede dar al trate con ambas expectativas.

    3- La derivación hacia un sistema no democrático o seudo-democrático capitalista está basada en el instinto de auto preservación de la élite que gobierna ahora, que no va a querer ceder sus ventajas, en la avanzada edad de la Generación del Centenario, que en 5 o 7 años tendrá por fuerza que salir del ruedo político y lo que nos dice la historia. Es cierto que mientras Fidel y tal vez Raúl tengan poder en Cuba posiblemente nada vaya a cambiar mucho. Hasta ahora ningún sistema totalitario ha cambiado en vida de sus fundadores, pero probablemente lo que quiera Fidel Castro no tendrá mucha importancia dentro de unos pocos años, y existe una serie de cuadros más jóvenes (posiblemente con un perfil muy bajo hoy en día) que si tienen que cuidar su futuro y su pellejo. China, Rusia y en cierta medida Viet Nam han demostrado que es posible pasar de un sistema totalitario comunista a una sistema seudo-democrático o unipartista con economía de mercado reciclando o conservando las élites creadas por el comunismo y, puestos a escoger entre esta variante y un sistema multipartidista con economía de mercado, ¿por cuál se decantarían la élites si tuvieran la oportunidad de maniobrar en un sentido u otro?

    4- Las justificaciones del poco desarrollo luego del levantamiento del embargo no tienen que ser ni muy buenas, ni muy creídas, ni tendrán que defenderlas por mucho tiempo. Sólo lo necesario para amarrar la sociedad bajo el nuevo esquema político. Las mejora inmediatas ( por modestas que puedan ser) en el nivel de vida del pueblo traídas por préstamos e inversiones, darán una esperanza que permitiría un horizonte de unos 5-7años antes de que la gente empiece a darse cuenta que nada ha cambiado mucho y para ese entonces la mayoría estará pensando cómo mejorar económicamente dentro del nuevo sistema ( tal como han venido haciendo desde hace al menos 30 años) y muy poco en demandar o exigir cosas tan abstractas para un cubano actual de la isla como multipartidismo, derechos de reunión o de expresión. El ejemplo de China, Rusia y Viet Nam lo apoyan.

  • 172. A las 01:13 AM del 12 Ago 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Creo que existe Isaac si mal no recuerdo un tratado internacional de no proliferación de armas nucleares. En el órgano de la ONU está creada una comisión independiente que su trabajo es velar, inspeccionar a los países que las poseen para que no las aumenten y los que no para que no las fabriquen. La Agencia internacional de energía atómica (IAEA) por su siglas en Ingles fue creada de manera autónoma en 1957 y creo que aun es presidida por Mohamed Elbaradei el mismo que fue casi expulsado del Irak de Hussein cuando trataba de cumplir con su trabajo.
    Aunque el presidente Eisenhower venia proponiendo algo similar a esta institución desde 1953 al parecer con el objetivo de no usar mas este tipo de arma y crear una conciencia, unos dicen que lo hacia porque ya era sabido que los Soviéticos tenían la bomba, quien sabe, lo cierto que las personas civilizadas conocen el poder de destrucción que posee una sola bomba Atómica. Nadie quiere usarlas otra ves. En estos momentos es mas un arma política que mas bien se usa como chantaje para imponer o negociar.
    Yo en lo particular estoy de acuerdo en que se persiga y se sancione la proliferación de las armas nucleares y apoyo a cualquier país que suene la alarma cuando alguien pretende crearlas.
    Ayer hablábamos de cómo el mejoramiento humano ha ido en ascenso, por eso confío que algún día seamos concientemente capaces de destruir todo el arsenal nuclear almacenado durante la Guerra Fría y que acaben todas las guerras. Soy optimista.
    Saludos.

  • 173. A las 01:45 AM del 12 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Isaac, la experiencia personal, en el caso de un regimen totalitario como el de nuestro pais puede ser muy engañosa, muchos que en publico te diran que apoyan al regimen, iran puntualmente a las “elecciones†y no faltaran a las “marchas del pueblo combatiente†– incluso los que son miembros del partido --, en conversaciones personales te diran, sino te temen, que no hay esperanza, que cada dia todo esta peor y que el regimen no tiene soluciones validas. Recuerda que en Nicaragua poco antes de las elecciones que gano la Chamorro, las encuesta daban como ganador a Ortega y la diferencia entre Cuba y Nicaragua, en cuanto a libertades, era notable. Te aclaro que, aunque no siempre este de acuerdo con tus puntos de vista, considero que tienes independencia de criterios y no te cuento entre los que vienen aquí solo con el fin de defender el regimen a como de lugar. Ah, y una cosa, no soy de los que cito series estadisticas, eso se lo dejo a los que nos quieren mostrar “el crecimiento indetenible de la economia revolucionariaâ€.
    En cuanto al embargo – que no bloqueo, que solo lo hubo cuando la crisis de los cohetes – es un instrumento politico, tan sencillo como eso, una moneda de cambio para lograr la democratizacion de Cuba y repito por enesima vez, el mismo no prohibe la venta de alimentos; por cierto recuerdo que en octubre del año 2000 el “comandante†dijo “Cuba no comprará ni una aspirina, ni un grano de arroz(a USA). Han puesto un montón de restricciones (al permiso de venta de alimentos y medicinas incluido en la modificación) que la hacen humillante para el paísâ€, despues de esa afirmacion USA, a pesar del “bloqueo†se ha convertido en el principal proveedor de alimentos de la Isla. Extraña forma de rendir un pueblo por hambre, no?


  • 174. A las 01:53 AM del 12 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ya que el Sr. Calixto casi no se atreve a responder a mis últimos cuestionamientos en el #155 (y después anda insinuando que soy yó el nunca hablo) me tomaré la molestia de transcribir a continuación un extracto de su comentario #156, en el pasado tema “Un poco de Historia†(puede confirmarlo cada uno por sí mismo), donde le riposta al Sr. Piso de Tierra varias cosas, y entre ellas la siguiente:
    “No Compadre, yo digo lo que pienso y punto. Trata de poner un ejemplo de alguna verdad que no he reconocido. Haz el esfuerzo; en unos de tus comentarios hace como 4 semanas dijiste que yo apoyaba el embargo. SON TANTAS VECES QUE HE DICHO QUE NO LO APOYO, y tú reconoces tener las agallas de leer mis escritosâ€. (Las mayúsculas definitivamente son mías, sólo para resaltar la parte más interesante de este extracto).
    De esta manera podrán ver que LaVerdad tenía toda la razón en su último comentario (#168) cuando dice: “…tengo que reconocer que hasta algunos de los más acérrimos opositores al gobierno de Cuba en este blog […adivinen quién?] se han opuesto al bloqueo de EE.UU. contra Cuba, y me gustaría que se pronunciaran contra los que en el blog […adivinen quiénes otros?] justifican el bloqueo con la misma fuerza y aspereza con la que critican a los defensores del gobierno... pero no lo hacen, los entiendo, posiblemente sea pedirles demasiado....â€.
    Pues aquí yo con esta transcripción le estoy dando un “empujoncito†a Calixto a ver si se le quita un poco la timidez y se atreve a confirmarnos una vez más su opinión sobre el bloqueo, y pronunciarse así en contra de los que lo justifican en este blog!
    PD: Ya voy a seguir buscando en los archivos del blog cuáles son esas “tantas veces que ha dicho Calixto que no apoya al bloqueoâ€, …para sustentar un poquito más los argumentos en cuentón. ¿Le parece bien, “Sr. sí o nóâ€?

  • 175. A las 02:41 AM del 12 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sr. Jesús T. (#166):
    Le hago un reto público a que haga lo mismo que yo acabo de hacer con el Sr. Calixto.
    Por favor, tómese todo el tiempo y la libertad posible (con mi permiso o sin él) de transcribir textualmente alguna frase de mi comentario #57, donde yo diga expresamente (tal y como Ud. lo ha afirmado categóricamente ya en dos ocasiones) que yo he dicho que Ud., y expresamente Ud. ha llamado carneros a los habitantes de su isla!
    Le adelanto (esto lo pueden verificar todos) que solamente utilicé 2 veces esa palabra en las siguientes dos frases:
    1. “… dentro de esa “línea contra-revolucionaria†que permite llamarle “carneros†a todos los habitantes de la isla!â€; y
    2. “…aquellos fanáticos de la “Libertad de Odio y de Pesimismo†necesaria para exterminar a la Revolución Cubana, y a todos los habitantes “carneros†de la isla!â€
    Pero clarooo! Cómo nooooo! Ahora resulta que el Sr. Jesús T. es un perfecto discípulo de su “fraterno†Guillermo Sambra, y se ha aprendido perfectamente aquella lección de “desprestigiar†y “desacreditar†a tu contrario, cuando no tengas los suficientes argumentos para rebatirlo honestamente!
    Era sumamente necesario que el Sr. Jesús T. utilizara alguna “argucia†para no quedar tan “mal parado†después de mi respuesta #57 (….la cual invito a todos a que la lean nuevamente!) y solo encontró como único recurso distorsionar y tergiversar mis palabras, haciendo ver a todos que yo lo había “acusado falsamenteâ€.
    ¿Sabe Ud. por qué yo no le contesté nada enseguida (a su #60)? Simplemente porque a veces uno peca de pensar que las personas a veces se equivocan involuntariamente, y/o se dejan llevar por la pasión del debate. Allí está el ejemplo del propio Guillermo Sambra, el cual me llamó “demonio†y después me mandó a que me hiciera un “exorcismo yo soloâ€, y simplemente lo perdoné; y hasta hace poco nuevamente me llamó “tonto mediocreâ€, y tampoco nunca le dije nada! Pero sabe qué? Ya yo lo he escuchado mucho a Ud. hablar y debatir en este blog; y le voy a decir algo A mí me parece que Ud. es una persona “mala de corazónâ€, que tiene muy, pero muy malas intenciones con las demás personas que no piensen como Ud. Y adivine qué? Le voy a decir algo: Hay ciertas cosas que se perdonan, pero hay otras cosas que simplemente se castigan! …y como Ud. no me demuestre a mí donde fue que yo dije que Ud. y solo Ud. expresamente llamó carneros a sus compatriotas, le voy a estar llamando MENTIROSO y CALUMNIADOR por el resto de su vida!

  • 176. A las 03:16 AM del 12 Ago 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    es el aullido a la Luna que penetra y cala en lomas hondo y no se atreve a traspasar

  • 177. A las 03:24 AM del 12 Ago 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Circula por internet un video identificado como proveniente de Banes, con Damas de Blanco intentando concurrir a la Iglesia, fechado el 1/8/10. Son una decena de mujeres inermes contra un centenar de policías y militares uniformados en actitud circunspecta. Si Raúl Castro es quien manda, flaco favor le hace a su propia imagen y a la del gobierno al reprimir (por evitar un hecho y no por golpear) a un puñado de "viejas". En momentos en que la Posición Común está en boca de los europeos, estas imágenes valen más que mil palabras, por lo condenatorias. Hasta juzgaría por los gestos incómodos de la oficialidad presente en el video, que están cumpliendo una orden en desacuerdo, y que lo que menos desean es ser inmortalizados como meros brazos ejecutores de una política cruel y sistemática, en materia de DDHH.
    Es cuestión de la DSE (Seguridad de Estado) que la gente desee ir a la iglesia, y se lo impidan? Qué grado de peligrosidad tienen estas mujeres? No llevan armas, ni siquiera piedras en sus manos. No será que la verdad le duele al gobierno? Que se han equivocado por muchos años y no saben como salir de este atolladero? Que OZT murió, siendo preso político y se le enrostró un prontuario de delincuente común?

  • 178. A las 06:41 AM del 12 Ago 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Laverdad†(168), sin darte cuenta caíste en lo mismo que dices condenar: en el doble rasero. Analiza tus propias palabras: “estás dando por sentado que Irán va a continuar enriqueciendo más allá del 20% hasta el nivel que se necesita para las armas, y eso desde antes que comience a hacerlo,... y le aplican sanciones como si ya lo estuviera haciendo ... ¿es o no es eso doble rasero nuclear?... y (…) el estado nuclear de Israel, que no es que se esté preparando para tener bombas atómicas, es que ya tiene varios cientos, totalmente ilegales, y nadie le aplica sanciones por eso .... ¿es o no es eso doble rasero nuclear?â€

    Irán dice que no pretende fabricar armas nucleares, pero es que Israel jamás ha dicho que tiene armas nucleares. Sin embargo, de lo que tú dices se infiere que abogas por creerle a Irán y que Israel “ya tiene varios cientosâ€. ¿Es o no eso doble rasero?

    Nota aparte. ¿Sabes cuándo entendí yo al genio tenebroso? Cuando comprendí que el mito y el monstruo –el Che y Posada Carriles– son terroristas de la misma calaña, hermanos gemelos, hijos del mismo padre, que mediante el primero ha pretendido prestigiar la gran revolución latinoamericana, y mediante el segundo ha pretendido desprestigiar al principal obstáculo de la gran revolución latinoamericana. Si analizaras concienzudamente los hechos de cada uno, en especial la descomunal propaganda que el genio ha desplegado en torno al mito y el monstruo, entonces entenderías mejor estos dos grandes proyectos: el de los movimientos guerrilleros que azolaron el hemisferio durante 30 años, y el de las “profundas y catastróficas crisis†que comenzó luego del fracaso de los movimientos guerrilleros y del cual forman parte el 11-S y la crisis nuclear que el genio está “profetizandoâ€.

  • 179. A las 06:49 AM del 12 Ago 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Caramba Manuel, esperaba cualquier cosa de ud menos que negara lo que escribio y que esta a disposicion de todos, creo que cualquiera que lea su comentario # 57 vera que dijo lo que ahora dice no dijo; mi criterio es que no me “perdono†sino que trato de encontar esa ese calificativo en mis comentarios y al no encontralos ahora viene con esta artimaña, realmente lo que me da es deseos de decirle como le dijo Uribes a Chavez, recuerda aquello, pero no, ya tratar de negar lo innegable lo enloda bastante.
    Hubiera sido mucho mas correcto haber aceptado que en su deseo de mostrarme malo, pero bien malo, uso una calumnia e incluso podia haber evitado esa palabra diciendo que fue un error, pero no, uds los “revolucionarios†no se equivocan, no es asi Manuel. Sobre lo que dice referente a que me dejo tan “mal parado†con su # 57 – donde hace gala de su espiritu antidemocratico – puede releer mi comentario # 60, donde ademas de emplazarlo, le respondo. Y no se preocupe por no perdonarme, yo conozco perfectamente a los que, como ud, no perdonan, pero gracias a Dios estoy fuera de su alcance.

  • 180. A las 07:03 AM del 12 Ago 2010, Manuel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Vaya Guillermo (#172). Veo que su cambio disimulado de tema y de lenguaje lo único que nos indica es que ya aprendió bien su lección de no volver a meterse con el “grupito de los tontosâ€, cierto?

  • 181. A las 07:25 AM del 12 Ago 2010, luciano ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Resulta incompresible que Ramon comente sobre la posibilidad real de obtener la condicion de PRE estando en el exterior; sera que no vive fuera de Cuba? conoce la comunidad cubana del pais en donde dice estar?
    Que conste que aca somo buenos todos y felizmente casados. suficiente?

  • 182. A las 07:48 AM del 12 Ago 2010, luciano ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Laverdad!! com #134
    solo he narrado los hechos y validados con otros amigos cubanos, practica sencilla de decir la verdad, no te pongas tan bravo pues en esencia no debian ni existir tales regulaciones.

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.