91Èȱ¬

« Anterior | Principal | Próxima »

¿Hacia un debate nacional?

Fernando Ravsberg | 2010-06-03, 17:52

Estrechón de manosEl diálogo del gobierno con la Iglesia Católica marca un hito en la Revolución Cubana: por primera vez el Partido Comunista reconoce a una institución nacional como interlocutor válido para debatir los problemas políticos del país.

Hubo otros encuentros, incluso con religiosos, pero estos temas no fueron parte de la agenda. Hasta ahora sólo se habían establecido diálogos políticos y sobre Derechos Humanos con gobiernos extranjeros e instituciones internacionales.

El intercambio entre el Cardenal Jaime Ortega y Presidente Raúl Castro tiene varias características positivas, la primera de ellas es que se trata de un dialogo entre cubanos, que abarca algunos de los problemas más sensibles del país.

Los primeros resultados son evidentemente positivos, quién puede discutir que los presos políticos enfermos deben ser atendidos en hospitales y que el resto sean trasladados a prisiones en sus provincias, cerca de sus familias.

La salud de algunos de los detenidos -políticos o no- es un tema que debe ocupar a las autoridades. Es sólo un problema de voluntad dado que Cuba cuenta con suficiente capacidad como para atenderlos a un nivel satisfactorio.

También resulta positivo el acercamiento del preso a sus familiares porque esto no castigaba al detenido sino a la madre, al padre, a la esposa y a los hijos que son los que se deben apañar para viajar cientos de kilómetros los días de visita.

Se especula con nuevos pasos como la liberación de los presos políticos pero no hay que ser muy optimista, eso requerirá grandes dosis de flexibilidad y realismo para entrar en temas tan espinosos como determinar quiénes son prisioneros de conciencia.

En la actual lista de presos hay de todo, desde quienes sólo escribieron un artículo de prensa o intentaron realizar una manifestación hasta los que cometieron delitos graves y violentos como asesinatos o atentados dinamiteros.

Amnistía Internacional reconoce 53 presos de conciencia y un diplomático español me comentó que Madrid tampoco reclama la liberación de todos, en los contactos regulares que mantienen con La Habana sobre estos temas.

Pero es mejor no adelantarse, por ahora lo importante es el precedente. Si en un diálogo con los líderes de una religión que ni siquiera es mayoritaria en Cuba, se logró tocar y avanzar en temas tan difíciles, que no se podrá lograr si se generara un debate con la participación de todos los cubanos.

Hay un antecedente en el año 2007, entonces se le pidió a la gente que expresara sus puntos de vista sobre las cosas que no funcionaban bien en el país. Participaron 5 millones de cubanos y se recogieron más de 1 millón de opiniones.

Los ciudadanos hablaron de los problemas más acuciantes que enfrentan en la vida diaria, los bajos salarios, los problemas de transporte, la doble moneda, la escasez de viviendas, los precios de la comida y la falta de lugares de diversión.

Sin embargo, han pasado 3 años y la mayoría de estos asuntos sigue sin solución. No toda la culpa es del gobierno, a Raúl Castro le tocaron tiempos difíciles, ciclones que arrasaron el país y una crisis económica mundial que todavía golpea duramente.

Podría ser un buen momento para escuchar otra vez a los ciudadanos pero pidiéndoles ahora que propongan soluciones que sirvan para diseñar una nación entre todos. Sin interferencia extranjera, un debate entre gobernantes y gobernados.

Esto le permitiría a los dirigentes cubanos conocer de primera mano qué es lo que quiere el hombre y la mujer de a pie, algo especialmente importante cuando se está preparando un Congreso del Partido Comunista para decidir el futuro de todos.

Es que resulta paradójico que el periódico oficial publique la noticia de la reunión con la Iglesia mientras se les niega incluso a los comunistas críticos un espacio en la prensa para expresar sus puntos de vista sobre cómo salvar el socialismo.

Al fin y al cabo, solo se trata de que el gobierno se sume a un debate que ya está en la calle, en las declaraciones de artistas cubanos revolucionarios, en los análisis escritos por los intelectuales de la isla y en lo que la gente común critica en el mercado.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 07:45 PM del 03 Jun 2010, Francisco ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Leo la nota sobre los cinco cubanos presos en Estados Unidos por infiltrar a los grupos terroristas y el ensañamiento contra ellos que las instancias legales de Miami han hecho, que contrasta con la situación de los presos cubanos, presos por hacerse eco de las políticas bushianas para justificar la aplicación de la misma medicina amarga ("liberación") que le continúan suministrando a Irak.
    Supongo que Cuba podría flexibilizar más la plicación de sus leyes contra los presos, pero también que esto no ocurre por la saña que se aplica contra los cinco cubanos presos en EU y el saboteo que realizan los políticos de Miami a los acercamientos entre La Habana y Washington.

  • 2. A las 08:40 PM del 03 Jun 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sí, es un avance que ese diálogo se haya dado, pero creo que servirá más para aflojar tenciones en cuanto a la opinión pública hacia el gobierno cubano que para otra cosa.
    Es un buen paso acercar los presos a sus familiares, pero muchos de ellos no deberían estar encerrados.
    Con ese acercamiento pasa algo parecido que con lo de dejar entrar cubanos a los hoteles.
    Era demasiado estúpido mantener una prohibición tan absurda que solo generaba críticas.
    Ahora con lo de los presos se consigue callar a la comunidad internacional por un rato.

    Yo pienso que más que preguntarle al pueblo cubano cuales son sus carencias se le debiera dejar escoger sus gobernantes.
    No me trago eso de que el gobierno no sabe lo que necesita la gente y lo que anda mal en el país.

    El artículo me parece uno de los mejores que hemos visto en este blog.

    Este Fernando se parece bastante más al que escuchaba en la 91Èȱ¬. ¡Qué tiempos aquellos!

  • 3. A las 08:46 PM del 03 Jun 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Esto son los análisis que hacen del optimismo y el realismo un choque chispeante de actitudes. Es muy fácil parecer pesimista o idealista.

    En Cuba cualquier cosa es loable, hasta que un preso y acusado de mercenario por opinar, siga preso y mercenario…pero más cerca de su casa. Esa â€buena†revolución es experta en castigar, son varios los casos que he conocido de como trasladan al preso al extremo opuesto de la isla, solo para hace sufrir a los familiares es un país donde viajar es un tormento. Los de Oriente a Pinar y viceversa. Si la Robolución te enseña a leer, te asegura la salud y un poco de comida, y manda médicos por doquier, tienes que aguatar parao todo el dolor que te infligen y las limitaciones que te imponen. Es el Chantaje de supuesto Papá bueno, o el efecto de Estocolmo, que terminas tolerando a los secuestradores.

    Alguien muy cercano me decía, que el final de la historia de todos esos debates, era apretar la tuerca, trabajar más y ser unos pichones. La misma historia que vivimos con el Llamamiento del Partido al final de los Ochentas. No sé, Fernando, si estabas en Cuba en esos entonces. Esa fue mi última catarsis.

    Soy optimista, el timón en algún momento girará con el viento a favor.

    Soy realista, con este gobierno NO HAY ARREGLOS.

  • 4. A las 09:01 PM del 03 Jun 2010, Alberto Morala ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¡Como me gustaría que las recientes reuniones de Raúl Castro con diferentes líderes religiosos de la Isla fuera el inicio de un verdadero debate nacional! Si existe la posibilidad de una transición perfecta, es decir, de un proceso de democratización cuyo desarrollo causara un mínimo de traumas para todos los cubanos, tal posibilidad es un debate sincero entre la tiranía y el pueblo. No hay otro camino ideal para marchar hacia una patria “con todos y por el bien de todosâ€; existen otros caminos, pero indiscutiblemente serán más traumáticos.

    ¡Como me gustaría que este fuera el “momento para escuchar otra vez a los ciudadanos pero pidiéndoles ahora que propongan soluciones que sirvan para diseñar una nación entre todosâ€, “sin interferencia extranjeraâ€, sin ánimos de venganzas, sin odios ni rencores, todos guiados por el espíritu de la tolerancia y la voluntad de mirar hacia delante!

    ¡Cómo me gustaría “que el gobierno se sume a un debate que ya está en la calle, en las declaraciones de artistas cubanos revolucionarios, en los análisis escritos por los intelectuales de la isla y en lo que la gente común critica en el mercadoâ€, en este blog, y casi en cada rincón de Cuba aún delante de policías y “segurososâ€! Porque en la vida real este debate ya ha comenzado entre todos los sectores del pueblo cubano, pero de manera clandestina, y ¡¡sólo falta que se sume el gobierno!!

    Pero no soy optimista al respecto. El pueblo ha tomado la iniciativa y está haciendo su parte, pero todavía no se vislumbra un paso serio por parte de esta tiranía, que triunfó y se ha sostenido durante ya más de 50 años, mediante crímenes, terrorismo, mentiras, astucias… ¿No será una astucia más?

    Las recientes reuniones de Raúl Castro con diferentes líderes religiosos de la Isla no deben de ser interpretadas como un paso serio mientras no haya resultados concretos: mientras no se liberen a los presos políticos –que son inocentes–, mientras no se legalice el debate que está en la calle, mientras no se le concedan espacios en los medios nacionales –o el permiso para que tengan sus propios medios– a los disidentes y a todos los sectores del pueblo, mientras los cubanos no seamos libres para entrar y salir de la Isla…, aunque de momento sea un solo paso para entonces pensar que de verdad la tiranía tiene voluntad de cambio.

    Mientras tanto, parece una astucia más, debida en este caso precisamente a que la tiranía sabe muy bien que ese debate clandestino que ya está bastante desarrollado, no es a favor de ella, sino en contra de ella, tan absoluto como absoluta ha sido hasta ahora la misma tiranía.

    Y no soy optimista con respecto a los pasos de Raúl, pero sí con respecto al futuro de Cuba. De cualquier manera, creo que ya Cuba ha emprendido el camino hacia la libertad, y esta, a su vez, colocará otra vez a Cuba en el camino hacia el desarrollo.

    ¡Patria y Libertad!

  • 5. A las 10:00 PM del 03 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Muy oportuno el nuevo post, Fernando.
    Con los traslados se dió paso a un nuevo gesto del gobierno. Pero es muy poco. Espero que de un momento a otro mis palabras queden sin sentido y se liberen a todos. También estoy de acuerdo en que la prensa cubana está muy lenta de reflejos mientras que la intelectualidad piensa y debate casi libremente. Eso, a mi parecer, es una bomba de tiempo que en algún momento deberán desactivar. Si descreen de la información del órgano oficial del PCC - gobierno, estarán acabando con una institución y será un bumerang con efectos letales.

  • 6. A las 10:41 PM del 03 Jun 2010, Liborio en Cuba ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Coincido con Calixto, con este gobierno NO HAY ARREGLO. Las palidas medidas son solo para aplacar, para dar la ilusion de alguna mejora.

    Expresiones en este artículo como "No toda la culpa es del gobierno, a Raúl Castro le tocaron tiempos difíciles, ciclones que arrasaron el país y una crisis económica mundial que todavía golpea duramente." francamente suenan a mesa redonda y noticiero. ¿Y los 50 años anteriores?

    Expresiones como "Podría ser un buen momento para escuchar otra vez a los ciudadanos pero pidiéndoles ahora que propongan soluciones que sirvan para diseñar una nación entre todos" suena a sueños, a dos cubanos hablando boberias en la cola del pan de como debieran ser las cosas.

    Si el gobierno soltó ahora un poquito de ¿algo? es como cuando legalizó los celulares y abrió los hoteles, puras maniobras distractivas, ningún cambio consistente. Todos es simplemente cambiar algo que no daba más y por cambiarlo no conceden nada y siempre piden. Me parecio leer en algun lugar que las medidas vienen convoyadas con que las Damas de Blanco no sean acompañadas por las damas de apoyo. La cosa se estaba saliendo del plato, si no solo las que tienen familiares presos van a desafiar al gobierno y cualquiera va y se suma a la protesta ¿hasta donde ibamos a parar? Muchos las han criticado por esta concesion pero yo las comprendo, no es facil tener un familiar preso asi injustamente y ser patriota desde la otra orilla es muy facil.

    Los que vivimos aqui dentro sentimos en el ambiente que todo esta inmovilizado, nadie hace nada en serio, el absurdo campea a sus anchas y nadie se inmuta, como esperando un cambio inminente porque muchos sentimos que esto no da más. Por ejemplo, en el mundo empresarial la estupidez es mayúscula en casi todos los sentidos, desiciones incompetentes todo el tiempo, auditorias controlando lo incontrolable, intentando suplir con el super control la falta de eficiencia (controlando la miseria) pero la gente slo se mira perplejo y a nadie se le ocurre ya protestar o elevar una queja, dar una sugerencia, simplemente se acepta el absurdo como algo ya incontenible que solo un CAMBIO verdadero podrá solucionar.

  • 7. A las 11:07 PM del 03 Jun 2010, Rolo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Muy buen articulo el de esta semana, de cualquier manera dejo comectario del anterior, que igual cabe aqui, los mitivis ahi van:
    Padecí como alguien decía en el Post anterior, el cagar esta pagina, sobre todo con Java Strip e imágenes activados, y finalmente después de desperdiciar muchos minutos de conexión, no logre dejar este.
    Sobre el copiar y pegar, así como esas arengas interminables, le comentaba a Fernando creo en anterior articulo, entonces me censuro esa parte, con vistas al parecer de que nadie se sintiera herido.
    Le decía que hacia como 6 meses que no entraba al Blog, en aquel entonces era Soya o Soja no recuerdo, pero era mas de los mismo; ahora aparece este oficial de la Internet llamado Dany, conocido de Kaos, y lo hace peor que aquel (cierto el dicho que mejor malo conocido que bueno por conocer), pues este pega una cantidad de cosas que nada tienen que ver, en fin estoy de acuerdo con en comentario 88, así como con otros, lejos de ayudar en el debate, lo que hacen es sabotearlo, y recuerden que es parte de misión, ya que no pueden bloquear, pues sabotean.
    En mi caso personal ya hacia lo que sugirió Fernando, en cuanto veo al autor paso al siguiente, y cuando son 2 o 3 seguidos, pues sigo de largo, claro igual me vuelvo a perder 4 o 5 meses más y después me pongo al día.
    Algo importante a tener en cuenta recuerden todos que el IGNORAR a este u otro personero es muy buena herramienta, no les debe agradar mucho que después de tales panfletos nadie haga referencia a el, y todo siga su paso. Pensémoslo.
    Lo normal es poner el Link de la cita y el que lo desee lo habrá, en fin cada cual administra su blog como lo desee, y al final al que no le guste…..
    Saludos.

  • 8. A las 11:09 PM del 03 Jun 2010, pepe59 ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Algunas definiciones pendientes......para caracterizar correctamente a algunos colegas del Blog.
    Flood
    Flood es un término en inglés que significa literalmente inundación. Se usa en la jerga informática para designar un comportamiento abusivo de la red de comunicaciones, normalmente por la repetición desmesurada de algún mensaje en un corto espacio de tiempo.
    Flood en los Foros
    Desde la creación de los foros, la palabra "flood" se ha extendido a usarse en ellos de igual forma, o sea, refiriéndose a la acción de portear de forma muy seguida.
    El flood, donde es más frecuente, es en los foros, donde se escriben en un mismo tema varios mensajes con el único fin de llenar el contador de Posts o la barra de vida.
    Spam en los blogs
    Es una técnica de spam relativamente nueva, con el auge de los blogs. Consiste en dejar un comentario en una entrada, que por lo general no tiene nada que ver con la misma sino que tiene links a sitios comerciales, o promociona algún producto. Existen diferentes plugins para CMS's para detectar y bloquear el spam, por ejemplo el Akismet,[2] un plug-in para WordPress.

  • 9. A las 11:53 PM del 03 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No te puedo dejar pasar la desinformacion. Asi que la santeria es la religion predominante en Cuba? Asi que el Cubano no conoce de democracia? Asi que los militares que gobiernan Cuba son "nacionalistas"? Asi que FC no opina sobre los asuntos internos? Asi que la mayoria de los ministros son gente de 50 a 60 a~os de edad? Vamos Fernando, tu sabes mas que eso.

  • 10. A las 01:21 AM del 04 Jun 2010, Miguel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ya habra' concluido la investigacion sobre los lamentables sucesos del Hospital Psiquiatrico o sobre el caso del general del Inst de aeronautica civil Acebedo ? O sobre otros temas que acontecen a cada rato y siempre dicen " una comicion encargada investiga las causas..... ".
    Coincido con Calixto, no confio en el gobierno cubano.El tiempo ha demostrado que ellos siempre quieren las cosas para ellos y para ellos.Siempre luchan por salirse con la suya.Ejemplos sobran. De que han servido esas reuniones que menciona Fernando ?.De quer sirvio' la ultima reunion la Nacion y La Emigracion que no fuese sacar un comunicado donde apoyaban la liberacion de los 5 espias ?.Cada vez que sale Raul Castro dice lo mismo," sabemos que muchos esperan y desean cambios,pero todo se hara' a su devido tiempo......y toda esa muela repetida.Lo que si esta' es pasando el tiempo y todo igual.Cada vez se suman mas personas dentro de Cuba que a gritos piden que se acabe de actuar.Cada vez iran quedando menos personas que en algun momento puedan apoyar lo que un dia fue la Revolucion cubana.
    Por su puesto que me alegro que hayan trasladado a los presos a lugares mas cerca de sus casas.No se' si tendran otros planes o tendran algun otro gesto,pero siendo realista, este que hicieron fue una limosna.
    Eso no costaba nada.Tampoco llevar a un Hospital a los mas enfermos.Lo que si queda claro es que la situacion general en Cuba esta' pesima y yo me atrevo a decir que esta' llegando a los niveles de cuando el periodo especial en muchos aspectos.

  • 11. A las 02:05 AM del 04 Jun 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando, felicitaciones, por este excelente post, y porque además este blog es parte del “debate que ya está en la calleâ€, y dentro del cual usted tiene un mérito especial indiscutible. Y lo mejor del post es que dentro de este debate coloca un tema de actualidad y de gran importancia.

    Sin dudas, el debate nacional existe, pero de manera clandestina, porque en Cuba todavía no hay libertad de expresión. Y la verdadera causa de este debate es la difícil situación en que se encuentra la Isla: en primer lugar, la crisis económica y la desesperanza luego de más de 50 años de promesas de un futuro mejor pero con un presente cada día peor.

    No obstante, si nos referimos a méritos en este debate, creo que el primer lugar lo tienen el martirio de Orlando Zapata, las marchas de las Damas de Blanco y la huelga de Fariñas; estos tres han desencadenado la solidaridad internacional –la tiranía le llama campaña mediática–; y entre todos estimulan al pueblo cubano por diferentes mecanismos, y además ejercen la presión que ha llevado a Raúl Castro –creo que bajo la supervisión directa del genio tenebroso– a tomar ciertas medidas y a anunciarlas a través de la Iglesia Católica.

    Y se puede apostar cien a uno a que ellos no buscan legalizar este debate clandestino, ni mucho menos participar de él. Sencillamente, tratan de disminuir la presión. Por eso tomarán medidas a favor de los presos políticos, y las irán anunciando a través de la Iglesia Católica haciendo parecer a esta como mediadora.

    Las medidas son para tratar de neutralizar los efectos del martirio de Zapata, las marchas de las Damas y la huelga de Fariñas, y las irán anunciando a través de la Iglesia Católica para tratar de acallar las críticas de la católica Europa y también teniendo en cuenta que América Latina es mayormente católica. Un alto funcionario del Vaticano visitará Cuba en estos días, y se espera que le entreguen algunos presos o que los liberen poco antes.

    No obstante, es realmente triste que la tiranía cambie de prisión a seis presos políticos que cumplen injustas condenas y prometa enviar a hospitales a algunos presos muy enfermos, y algunos digan que esos “resultados son evidentemente positivosâ€. Será decepcionante si Europa también reacciona así. Hay que pedir libertad para todos los presos políticos –los que han cometido verdaderos crímenes no son presos políticos– y para toda Cuba.

    De cualquier manera, creo que el debate nacional continuará profundizándose a pesar de las intensiones de la tiranía.

  • 12. A las 03:25 AM del 04 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Pregunto con total ignorancia y el que sepa algo, que por favor me instruya... A qué "delitos graves y violentos" se refiere Fernando? Esos casos de "asesinatos o atentados dinamiteros" corresponden a presos políticos? Cuántos dentro de estos últimos se encuadran dentro de esta situación? Alguno corresponde a los "75"?
    --------------
    Animo una luz de esperanza sobre el futuro de los encarcelados por disenso. Habrá que ver si estos gestos tibios ocurridos hasta ahora se transforman en algo importante. La llegada del enviado papal estará rodeada de una gran expectativa y deberá ser colmada por resultados positivos o conducirá a la opinión pública nacional e internacional a pensar que ese diálogo inicial fue estéril. Esto último en vez de pacificar, complicaría aún más a un gobierno débil e indeciso.

  • 13. A las 03:46 AM del 04 Jun 2010, cubano de a pie ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Muy buen post Fernando.
    Estoy de acuerdo con que "resulta paradójico que el periódico oficial publique la noticia de la reunión con la Iglesia mientras se les niega incluso a los comunistas críticos un espacio en la prensa para expresar sus puntos de vista sobre cómo salvar el socialismo"

    Pero yo añadiría:
    Resulta poco alentador y un signo de inmovilismo que el periódico oficial al publicar la noticia sólo se haya referido a ese encuentro, como que "se analizaron diversos temas de interés común (...) así como la actual situación nacional e internacional"

    Para el cubano de a pie que se levanta, sale a trabajar, regresa lee el granma pone el noticiero y se acuesta a dormir, ese encuentro no tuvo NADA DE EXTRAORDINARIO: pareciera que Jaime Ortega y el Arzobispo de Santiago estaban "dando una vuelta" por la Avenida Paseo y dijeron "vamos a entrar a conversar con Raúl que hace rato que no lo vemos?" "Dale vamos!"

    Cuando todas las agencias repetían que LO MAS IMPORTANTE fue el tema de los PRESOS.

    Cualquier extranjero sabe más de lo que está pasando en Cuba que el cubano que vive en la isla!!!

    Es realmente una vergüenza y una señal de lo que dicen Calixto(3) y otros comentaristas:

    ¿Debate Nacional, con este gobierno? Pocas esperanzas.

  • 14. A las 07:15 AM del 04 Jun 2010, elnando ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Pues si Fernando, esta vez me sumo al discurso de Calixto y liborio, hay que estar en la carne del que se esta quemando para leer una realidad que simplemente es ajena a esos discursos fantasiosos de raul, fidel y compañia, el mayor amago de cambio que ha hecho cuba en 50 años fue cuando tomo el poder raul, hizo sus reunioncitas con el pueblo, tomo opiniones, liberalizo el uso de celulares, compra de algunos equipos, entrada a los hoteles y la tierra aun no da sus frutos. Fernando, a este ritmo, ya llevamos 50 años mi hermano, la embriaguez que genera el poder es nociva, los cambios deben ser drasticos, basta ya.

  • 15. A las 07:48 AM del 04 Jun 2010, Magallanes ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Bajo mi punto de vista las conversaciones de los Hermanos con la Iglesia no han sido de buena gana por parte de los que mandan, mas bien a contramarcha y forzados por una situación que se les ha ido de las manos. No tengo ninguna confianza en las conversaciones. No me fío. ¿Quién se fía?

    Se plantea Fernando la pregunta de que color es el caballo blanco de Santiago. ¿Qué es un preso de conciencia? Es muy sencillo, igual que el color del caballo blanco de Santiago. Un preso de conciencia es aquel que está encarcelado por sus ideas políticas, religiosas, etnia, sexo, origen, orientación sexual y otras circunstancias, siempre que esa persona no haya recurrido a la violencia ni propugnado su uso. No entiendo muy bien las dudas de Fernando.

    Hace años, los que hoy mandan no hubieran sido “presos de conciencia†pues hicieron una masacre en su “heroica†gesta del asalto al cuartel. ¿Cuántos muchachos murieron que su único delito fue estar en ese fatídico momento prestando el servicio militar? . No obstante salieron libres ¿cuánto tiempo estuvieron presos?

    En Cuba desde que ellos reinan no existen ni el indulto, ni la amnistía, su “licencia extrapenal†que jurídica y moralmente es otra cosa, no llega a alcanzar la grandeza del indulto ni la amnistía. ¿Tanto les cuesta ahora conceder una amnistía o el indulto que ellos sí disfrutaron? ¡Cuanta cobardía!

  • 16. A las 08:04 AM del 04 Jun 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Nunca he opinado en este blog, a pesar de que abro diariamente las páginas de la 91Èȱ¬ por ser unas de las más objetivas, sin dejar de tener sus matices, en presentar los problemas de Cuba, para agrado o desagrado de algunos.
    Al margen de tanta opinión encontrada que siempre leo en los comentarios, que van desde el nihilismo furibundo, hasta los deseos de revancha y venganza, el absurdo de algunas opiniones, la ceguera de otros que no saben decernir entre lo blanco y lo negro, entre lo bueno y lo malo, me alegro que los problemas de los cubanos se comiencen a tratar entre cubanos y sería muy bueno que nadie intente "meter su cuchareta" en las gestiones que hace la Iglesia ante el Gobierno. Ya la señora Clinton dijo algo por ahí y una buena sugerencia sería mantenerse al margen de estos buenos pasos que se están dando, porque en cuanto aparezca el primer dictado de extraños, todo puede volver al punto de partida.
    Si alguien intenta enturbiar ese diálogo inmiscuyéndose sin ser invitado, no haría más que demostrar que lo menos que le interesa es que en Cuba los problemas se solucionen y que lo si quieren es seguir explotando el "filón Cuba" para justificar sus devaneos políticos.
    Los problemas de Cuba debemos resolverlos nosotros los cubanos, igual que los de la casa de cada cual los resuelve cada cual y creo con más razón, que la voz protagonista la deben tener las dos partes que están dentro de la isla y no los que estamos fuera.
    Si alguien niega las buenas intenciones de ambas partes en solucionar los asuntos (y ya he visto comentarios en ese sentido) no es más que un intransigente ciego carente de razón y lleno de frustración al ver que se están haciendo cosas contrarias a sus opiniones de tanto tiempo.
    Ojalá ese sea el comienzo del final de la división entre los cubanos.

  • 17. A las 08:14 AM del 04 Jun 2010, Ernesto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Esa reunión se dio para no darle credibilidad a los grupos opositores dentro de Cuba, y para no darle protagonismo a lo que Fariñas estaba reclamando que es mucho más sensato que lo que reclamaba Zapata. La iglesia católica y demás instituciones religiosas tienen más prestigio internacional y nacional que los grupos opositores por lo tanto es mejor darle el mérito a las iglesias. El porqué a los enfermos no se les había trasladado a hospitales, no lo sé, en la lista de los 75 ya habían liberado a una veitena por razones de salud. Al final yo no sé, tanto por culpa de la no información de los medios cubanos como de la información tergiversada de los medios internacionales, cuántos enfermos hay en la lista de los 53 que quedan y porqué si antes eran liberados ahora hubo que esperar a una reunión de la iglesia para decir que a lo mejor los liberaban o los trasladaban a cárceles más cercanas. Todo es juego político utilizando a los presos así como hace EEUU con los 5 cubanos, algunos de los cuales no han podido ver s sus esposas e hijos en 10 años. En este mundo hay muy poco de valores humanos y de ética, unos lo tienen más presente que otros, pero solo son movimientos estratégicos calculados de acuerdo a los intereses de cada cual y la prensa como reflejo de esos intereses así los secunda. Solo hay que ver los términos utilizados en las supuestas condenas al ataque de Israel por EEUU y los que se utiliza para condenar a Irán por cosas mucho menos graves.

  • 18. A las 08:38 AM del 04 Jun 2010, Ernesto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Las reuniones para preguntarle al pueblo que opine no es algo nuevo, eso se ha convocado varias veces antes de los congresos del partido y en el caso de los jóvenes, para los congresos de la UJC. Yo recuerdo el del año 90 o 91 cuando la gente fue mucho más abierta y como estábamos entrando en el período especial el gobierno necesitaba un termómetro social a la vez que dejarle ver a la gente que podía participar en el proceso. El gobierno sí toma en cuenta los criterios, pero los evalúa de acuerdo a sus intereses y calcula el precio político en cada una de las sugerencias o pedidos del pueblo y aquellas que logren mejores resultados sin una amenaza al poder, entonces esas son las que se toman como en su momento fue la legalización de la tenencia del dolar, o la entrada masiva de turistas o el trabajo por cuenta propia y en esta etapa las legalizaciones de cosas que absurdamente antes estaban prohibidas como todavía siguen estando muchas más. Ahora el poder, que es cada vez más militar, está más ligado al negocio y la inversión, pues ya a esta clase le conviene un poco más de libertad para poder apropiarse legalmente de hoteles, restaurantes y si se puede de fábricas y edificios de viviendas. Habría que ver si ya hay conecciones entre esta nueva clase con inversores de Miami, no necesariamente antiguos batistianos, pero sí cubanos adinerados interesados en invertir en Cuba y necesitados de autorizo legal. A Cuba la podría salvar sus intelectuales que no son ni de los grupos opositores pagados por EEUU, ni viven a costa de la corrupción del gobierno, son ellos y sus ideas que casi siempre son revolucionarias en el más amplio sentido de la palabra las que podrán ir perfilando una Cuba más próspera, con más libertades pero sin grandes desigualdades, ni poderes no elegidos gobernando con su dinero como lo hacen en latinoamérica. No hay democracia sin las libertades políticas, pero tampoco la hay con grandes desigualdades sociales. Pero esa clase al no estar en el poder solo puede forzar cosas, hacer presión y mobilizar a la sociedad. Habría que ver si lo puede hacer sin corromperse y sin hacerle el juego a EEUU que por supuesto no quiere ningún bienestar para nadie, sino para sus grandes corporaciones, bancos y poder militar.

  • 19. A las 11:39 AM del 04 Jun 2010, conrado ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Uno de los grandes contradicciones en el tema cubano es que si no hacemos concesiones somos intolerantes y si damos algún paso de avance es solo cosmético (palabrita inventada solo para el gobierno cubano) o insuficiente. Yo quisiera saber cuales son los pasos dados por el gobierno americano para lograr normalizar las relaciones, solo eliminar las restricciones impuestas por Bush, un fascista que debiera estar acusado y preso por crimenes de lesa humanidad ( de esos de verdad, donde hay millones de muertos y ejecuciones extrajudiciales registradas. Raúl les ha dicho que esta dispuesto a negociar y conversar de cualquier tema, incluso se lo pidieron cuando el caucos negro del congreso viajo a la Habana. Y que ha sucedido, nada. Bueno, sí ha sucedido algo, los 80 millones que oficialmente gasta el presupuesto norteamericano para subvertir el gobierno cubano esta varado no porque sea inscontitucional promover el derrocamiento de un gobierno extranjero, sino proque los camajanes de miami se estaban comiendo ese dinero con el cuento de la democracia y la dictadura y estan buscando la forma de hacerlos llegar a cuba sin tantos intermediarios.
    Por tanto, cualquier avance que se haga porque esos ciudadanos presos bajo la ley aprobada en 1994 como respuesta a ese presupuesto americano (ellos no estan presos por decir lo que piensan sino yo tambien lo estuviera, sino por recibir dinero americano, no es el caso de Elizaldo Sanchez, Palla, que son mas mediaticos y ofensivos y sin embargo andan en la calle), esta muy bien, no tienen que estar lejos de sus hogares porque los que sufren las consecuencias son las familias, sobre todos las madres y los hijos. Lo de los enfermos, eso es un poco de ciencia ficción porque conozco doctores y estomatologos que pasaron su servicio social en recintos penitenciarios y muchas veces las medicinas que no habia para mi madre en las farmacias del barrio ellos me la conseguian alli porque no faltaban. Y tambien recuerdo que cuando se hizo el estudio del peso de los estudiantes y se asignó un presupuesto para comprar pollo y darles los martes y jueves, tambien se hizo para los presos.
    Pero lo importante, cualquier injusticia que exista que se rectifique y si los quieren libres sin terminar de cumplir sus condenas, bien, incluso que se los lleven los docientos que dicen que hay y que devuelvan los cinco que tienen presos ellos, todos saldremos ganando y será un diferendo menos.
    Pero para eso el tema cubano en washington no se puede controlar desde miami, no por los cubanos de alli sino por los cuatro camajanes de alli.

  • 20. A las 01:37 PM del 04 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El silencio de los medios oficiales sobre el tema no ayuda a la imagen del gobierno. Al contrario: lo llena de culpas, por complicidad y encubrimiento, incluso hasta creando un marco pre judicial, según doctrina y jurisprudencia sobre DDHH. El atrincheramiento político ideológico de una misma línea editorial promueve la desconfianza y el descreimiento, en momentos en que la información vuela por las nuevas tecnologías. La noticia de ayer es vieja y no soporta un análisis pormenorizado de editores partidocráticos. Yoani, Mazorra, OZT, iglesia, presos políticos, son todos hechos y protagonistas de una batalla perdida por la prensa oficialista. Reconocer que hay presos políticos enfermos en Cuba, de forma automática genera las preguntas "... Por qué no los atienden en hospitales?..." o "... Por qué no les dictaron prisión domiciliaria o al menos cercana a su vivienda?...". O, la pregunta del millón que desde fuera del país retumba silenciosamente: POR QUE Y DESDE CUANDO EN CUBA HAY PRESOS POLITICOS?

  • 21. A las 01:45 PM del 04 Jun 2010, Alain L ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es cierto que ya es hora de un cambio de direccion y de dirigentes en Cuba,pero no solo con los que residen en la isla sino con todos los cubanos que vivimos en el exterior incluidos ya que somos hijos de la misma patria y somos parte de ella y contribuimos directamente en la economia de la isla,no veo la necesidad de mencionar a los cinco acusados por tratar de obtener informacion de seguridad nacional de los EUA y eso es delito donde sea y no se justifica asi como los q' por escribir sus opiniones sobre lo mal q' anda la direccion de los gobernantes se condenen a muchos años(PEOR FUE EL ASALTO AL MONCADA Y FUERON LIBERADOS).Hay mucho mas en juego q' el destino de todo un pais y los cubanos tenemos la necesidad urgente de unirnos y dejarnos de pelearnos unos con otros y buscar soluciones para salvar nuestra patria y el futuro de ella.

  • 22. A las 03:02 PM del 04 Jun 2010, Ulso Barcelo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El paso que acaba de dar el gobierno es única y exclusivamente para ganar tiempo, mientras Fidel este vivo se pueden olvidar de cualquier cambio que impliuqe perdida del poder absoluto por parte del grupo gobernante, hay dos formas de cambiar las cosas una es la biológica y lleva tiempo, la otra es la que uso la generación del centenario y conlleva sangre y dolor. Piensen analicen y verán que no existe una sola razón para que esta generación cambie su forma de ejercer el poder.
    Que hayan dialogado con la Iglesia es el resultado de la inmensa presión internacional que aunque el “Brillante“ Canciller diga que no, están en una encrucijada muy difícil, ante un enemigo que no pueden derrotar y que gana terreno cada día, que necesitan? Tiempo, para qué? Para morirse tranquilos que los quemen y después que venga lo inevitable, ni se imaginen que habrá tumbas que profanar, cremados y las cenizas regadas en la Sierra Maestra, lo demás es puro bla bla bla. Y entonces al igual que en la Unión Soviética verán como los hijos de todos los héroes tienen pasaportes de otras nacionalidades y cuentas en el extranjero.
    El dialogo con la Iglesia y el traslado de los presos, es parte de una estrategia que verán muy a menudo ahora en el mundial de Sudáfrica, Hagan tiempo hasta el minuto 90!!!. Lo demás conociendo el elemento es vivir de ilusiones para morir de desengaños.

  • 23. A las 04:48 PM del 04 Jun 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Tengo que decir la verdad, a mi tambien, como a Fernando, me parecio un hito que el regimen reconociera a la Iglesia, sino como interlocutor, si como una especie de mediador entre ellos y esa parte de la sociedad cubana que siempre niega y denigra, los que se le oponen abiertamente.

    Nunca pense que lo hacian por "una bondad intrinseca", sino presionados por la negativa repercusion internacional que les trajo haber permitido la muerte de Zapata, por la huelga de hambre de Fariñas -- que primero dijeron dejarian morir si era su deseo, pero despues comenzaron a atender como no lo hicieron con Zapata -- y por la entereza de las Damas de Blanco ante la represion y la brutalidad de las fuerzas paramilitares disfrazadas de "pueblo enardecido", unido a una situacion economica desesperada. Pero asi es la politica y asi son las tiranias, normalmente los virajes se dan ante un cambio en la correlacion de fuerzas, si el que tiene el poder es lo suficientemente inteligente y pragmatico como para darse cuenta de cuando llega el momento de cambiar la fuerza bruta por el dialogo.

    Pero han pasado ya mas de quince dias de la conversaciones y todo lo que se ve hasta ahora es el traslado de, que no de todos sino de solo seis, presos a sus provincias de origen -- lo que nos quieren pintar como una gran concesion, cuando no es mas que la correccion de una aberracion que nunca debio haber ocurrido --, nada mas; quizas crean que ya han hecho lo sufuciente y que si Fariña muere ya nadie los culpara, craso error, o que han logrado dividir a las Damas de Blanco en lo referente a las Damas de Apoyo, pero seguramente esto es mucho mas simple, nos han tomado el pelo a todos los que creimos en el famoso hito, al igual que se les tomo el pelo a todos los que se creyeron lo de expresar las dificultades, que al cabo de tres años siguen ahi con otras muchas mas, entre ellas no haber tomado en cuenta a los ilusos que creyeron que aquello serviria de algo.

    En el post de Fernando hay dos o tres aspectos que es bueno puntualizar:
    -Referente a los presos politicos es muy facil saber quienes son, son todos aquellos que estan presos por oponerse al regimen, haya sido de forma violenta o pacifica, bajo la dictadura de Bastista la inmensa mayoria, sino todos, los presos politicos eran por actos de sangre o violentos -- por ejemplo Fidel Castro y los asaltantes al Moncada que, por cierto, solo cumplieron 22 meses de carcel --, pero nunca se les nego por eso la condicion de presos politicos, ni se les puso junto a presos comunes y aclaro, con esto no estoy haciendo, ni mucho menos, una apologia de la violencia, sino solo esclareciendo algo que parece confunde al articulista. Ademas los presos de los que trata esta lucha, que llevan a cabo Fariñas y las Damas de Blanco, no estarian presos en ningun pais mas alla de Cuba y otra media docena en el mundo y no hace falta el criterio de los diplomaticos españoles para discernir al respecto.
    -Sobre lo minoritario de la religion catolica, seria bueno que Fernando nos aclarara si cree realmente en esa minimizacion que utiliza, y de ser asi como explica que el regimen los escogio a ellos y no por ejemplo a uno de los lideres religioso de las "religiones mayoritarias" para este "dialogo".
    -Por ultimo un aspecto que no entiendo bien en el post; Fernando esta pidiendo se repita la farse del 2007?, que a su vez repetia otras farsas previas, donde nuevamente la poblacion exprese lo que cree esta mal, ahora agregandole como cree que se debe resolver -- o sea una nueva catarsis --, pero, eso si, siempre dentro del marco de ver como se puede salvar al socialismo por los mismos han destruido al pais. Fernando es cierto que en Cuba hace falta un dialogo, pero no el clasico dialogo de sordos, donde los "de abajo" dicen sus penas y las posibles soluciones y "los de arriba" hacen solo lo que ellos entienden y ademas el dialogo no debe ser para ver como se salva el socialismo, sino para ver si se puede salvar a Cuba.

  • 24. A las 05:58 PM del 04 Jun 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ravsberg:Ya la "COSA NOSTRA" Respondio a su escrito sobre un posible dialogo."NO WAY JOSE" y su linea de ataque sera, como siempre, culpar al gobierno.
    La verdad, Sr. Ravsberg. Es que el "ANTICASTRISMO" es un negocio muy rentable, anualmente, genera una entrada de 200-300 millones de dolares de los cuales el 80% es distribuido en Miami y otros estados de la union tambien en Europa y el resto 20% enviado a los "disidentes" residentes en Cuba.
    Si se logra un dialogo, se liman asperezas,la tension decrece o se elimina. La "COSA NOSTRA" y "Disidentes" temen, con razon, que el negocio del "AntiCastrismo" dejara de ser rentable y tienen que hacer todo lo posible para evitar que eso suceda.
    Hay que ser realista. El gobierno de U.S.A., con el deseo de recuperar la colonia perdida. Igual que el Dr. Frankestein, creo un mounstro "DISIDENCIA CUBANA"-ANTICASTRISMO" al que lo alimenta con la suma de dinero expuesta anteriormente.Mounstro que esta fuera de control que ha adquirido tamano poder politico,judicial, economico etc. que le permite controlar,dirigir, la politica exterior de U.S.A. especialmente en lo que se refiere a Cuba.
    Para que haya un dialogo es necesario, primero, destruir al mounstro y esto se puede hacer eliminando el flujo de dinero a sus arcas y que las dos alas del partido "CORPORATIVISTA' que controla la politica imperial hagan una declaracion conjunta declarando que las decisiones sobre la politica, respecto a Cuba, va a ser tomada sin consultar a la "COSA NOSTRA" o cualquier otro grupo interesado. Solo pensado en que es lo mejor para el pueblo Estadounidense.Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO. !LEE! FIDEL

  • 25. A las 07:20 PM del 04 Jun 2010, Daniel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hola Fernando,
    Acabo de leer ti carta sobre los resultados de la reunión de Raúl Castro y los obispos. Claro que es una pequeña etapa, pero como dices eso tipo de dialogo puede ser mas significado por abierto la puerta a mas de consultaciones del gobernó afuera del partida comunista. En Europa del este y sobre todo en Polonia la abertura empezaba también con un dialogo entre la iglesia y la partida comunista, un dialogo marcado par mucha tensión y una lucha del poder. En Cuba no creo que la iglesia tiene tanta de poder, pero es una institución que tiene un seguro credibilidad ante la populación. Por lo menos estas consultaciones representan un paso adelante hacia la integración de una otro voz por decidir las políticas cubanas.

  • 26. A las 07:43 PM del 04 Jun 2010, JOttawa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Esto es lo mismo de lo mismo, la historia de ayer que se repite hoy o es que se nos olvido la visita del Papa en 1998? Los arreglos de los problemas de Cuba necesitaran mas que de una reunion del dictador con un papa or un arzobispo. Ahora se habla de una nueva recesion mundial, tal vez peor que la anterior, una temporada ciclonica devastadora y a un Chavez con los dias contados como van las cosas en Venezuela. Tal vez lo peor esta todavia por venir, mejor darle tiempo al tiempo.

  • 27. A las 07:43 PM del 04 Jun 2010, Piojita ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Bueno, lo poco que he estudiado acerca de los partidos comunista y este en caso de cuba, creo que no tiene alguna relacion en los asuntos politicos de un pais, al menos en el caso mexicano este deberia tener ciertas restrincciones, pero no sino que le dan oportunidad para participar.
    En mi punto dwe vista, estas dos instituciones deben estar con una realacion amigable, ya que le puede ser util al Estado como estrategia...

  • 28. A las 08:20 PM del 04 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    cualquier decisión que trace el futuro de Cuba la tienen que tomar los cubanos que residen en Cuba.... los cubanos que por diferentes motivos no residimos en nuestro país podremos expresar desde afuera nuestras opiniones, nuestros deseos y hasta nuestras exigencias, pero creo que quienes verdaderamente tienen el derecho y el deber de decidir son los que allí viven, que son los que allí vivirán bajo las condiciones que saldrán de esas decisiones.... pienso sería un gran egoísmo de mi parte pedir que se tomen en cuenta mis opiniones, deseos y exigencias si las consecuencias no las viviré yo... habrá quienes argumenten que algunos que ahora no están en Cuba después quizás sí estén, y viceversa, pero es solo quizás, por lo pronto los que están son los que están, y es a ellos a quienes corresponden derechos y deberes.... es mi criterio personal, amén de las dificultades prácticas de conciliar las opiniones, deseos y exigencias de todos los que estamos fuera, sin caer en manos de politiqueros que después se tomen la atribución de representarnos quizás expresando lo opuesto a lo que piensa la mayoría....

  • 29. A las 08:43 PM del 04 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No es posible derrotar la estrategia de Fidel Castro por su capacidad, si sus tacticas por la familiaridad.

  • 30. A las 08:55 PM del 04 Jun 2010, pepe59 ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Creo que todo este asunto de los presos, la muerte de Zapata, la huela de Fariñas a sido una gran vergüenza para el gobierno cubano, esto a servido por suerte y gracias a Dios para que aquellos creyentes de este régimen se quitaran la venda de los ojos y vieran la realidad del país, y sí que a surtido efecto, el mismo que ellos y sus voceros llaman “campaña mediáticaâ€.
    Que me explique alguien, y aquí de que los hay…los hay, como no se va a formar un revuelo en el mundo si:
    El Gobierno que se dice potencia mundial de salud, con índice de mortalidad infantil, igual o mejor que muchos países desarrollados (lo que hacen para jugar con estos numeritos!!!), resulta que le aparecen presos en estado de salud deteriorada, precisamente por falta de atención médica. Solo se explica que esto sucede de forma intencionada, como fue la muerte de OZT; pues evidentemente después de aquel descalabro, a Fariñas no le han atendido igual.
    El mundo ha visto de la forma que han reprimido, acosado, torturado, vilipendiado hasta el extremo a unas pocas mujeres en céntrica avenida habanera y ante las cámaras del mundo entero, por solo pedir la libertad de sus familiares de forma pacifica y con flores en mano.
    El mundo ha visto que eses turbas que ellos decían era “el pueblo espontáneoâ€, se vio que el 2 de Mayo, después de la intervención de la Iglesia desaparecieron misteriosamente y nada se a sabido de ellas.
    El mundo ha visto que todo es un Gran Show y que es parte de la represión a que día a día estamos sometidos, en mayor o menos medida.
    Pero lo mejor de todo es que el mundo si ha visto que hay presos y que no son comunes, son políticos pues han sido encausados por sus posiciones, y deseos de expresarse y querer un mejor futuro para todos. Han visto de esta forma que no existe la más mínima libertad de expresión ni de pensamiento. Esto que decimos aquí, lo hacemos indirectamente y bajo seudónimos en su mayoría, pues igual nos inventarían un historial y al “tanqueâ€.
    Repito y doy por sentado que de “estas conversaciones†solo saldrán las migajas que ellos quitar dar, o mas bien tirarnos.
    No a sido gran cosa acercar los presos a sus lugares de origen, de hecho yo pensaba era así, la lógica lo dice, solo por lo que se ve, pues esto es un castigo más, independientemente de la condena, además un castigo extendido a sus familiares.
    No seria gran cosa darle una atención medica elemental, como más mal que bien la recibimos todos cuando la necesitamos, claro en el caso de los que estamos sueltos, “no libresâ€, pues podemos buscar a los amigos, contactos y demás para que nos atiendan y resolver; en el caso de los presos pues tienen que esperar por ella.
    Tampoco seria gran cosa dejarlos libres, pues por los supuestos delitos cometidos ya han cumplido mas que suficiente, más pasando por todo lo anterior y mucho más. “Ellos hicieron peores cosas y apenas cumplieron, pues el malísimo y asesino de Fulgencio Batista los liberó y tuvo la misericordia que ellos no tienen, después de decirse que son no se sabe cuantas cosas.

  • 31. A las 08:58 PM del 04 Jun 2010, pepe59 ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Miren si estamos ACEFALOS:
    CON EL PAIS ECONOMICAMENTE EN RUINAS, CASI CON HAMBRUNA, SIN SOLUCIONES, SIN NADA QUE OFRECER,; POLITICAMENTE COMO NUNCA ANTES......

    Ante la guerra y los desastres naturales
    Raúl Castro apuesta por incrementar la capacidad defensiva de Cuba

  • 32. A las 09:05 PM del 04 Jun 2010, cubano de a pie ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Comparto la opinión de que el problema de los cubanos lo deben resolver los cubanos.
    Que la Clinton no debe meter la cuchara, I agree.

    Pero por qué solamente los cubanos que viven en Cuba deben opinar??

    Dónde murieron Mariana Grajales, Alejo Carpentier, Ignacio Villa (Bola de Nieve), Ernesto Lecuona, etc..?
    Dejaron de ser cubanos por vivir fuera de Cuba??

    Por otra parte, si el gobierno mantiene una férrea censura que el cubano de a pie ni sabe lo que pasa en Cuba, tendrá todas las "armas" para defenderse con ese "nivel" de información?
    Creo que los cubanos de afuera deben tener su voz en ese debate nacional.

    Recuerden al estudiante de la UCI Eliécer Ãvila que mencionaba a su padre que había "perdido los dientes trabajando en el campo" y confiaba en la Revolución y en Fidel.
    ¿¿Habrá visto ese hombre el video de su hijo preguntándole a Alarcón??

    Lo dudo, por la TV Cubana sólo se enteró de que su hijo fue víctima de una "campaña mediática".

  • 33. A las 10:52 PM del 04 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Lo peor de todo es que el futuro de la nación de todos tenga que ser decidido por el partido comunista cuando realice su congreso, esto no brinda ninguna garantía de que lo que se haga sea por el bien de todos sino solo para los comunistas.

    En cualquier lugar del mundo los diferentes partidos realizan sus congresos pero nunca para determinar el futuro del país, con la excepción de Corea del Norte y dos o tres mas, eso no le compete ni a un grupo ni mucho menos a un solo hombre o mujer. Lo lógico fuera que el partido comunista realizara congresos para decidir el futuro político de ellos mismos, no los de la nación. Pero de la forma que se han desarrollado este tipo de revoluciones para sobrepasar el estancamiento que produce la dictadura amparada en la Izquierda, no se puede descartar la posibilidad de que sea el mismo partido comunista quien abra las puertas a la democratización. Claro que si no fuera por la presión que el despertar de la sociedad civil esta realizando, el creciente descontento de la población y la perdida creciente de adeptos a la dictadura, el partido comunista de Cuba fuera tan cómplice del tirano como siempre lo fue.

    Por eso es tan decisivo el empuje que todos seamos capaces de darle, desde adentro y desde afuera y desde donde sea, tenemos que mantener la presión a la dictadura hasta hacerla ceder-desaparecer. Entonces podremos comenzar a divisar cuan real es una Cuba con todos y para el bien de todos.

    El futuro de Cuba no debe ser ni Martiano ni socialista ni Troquista ni ocho cuartos, sino un país donde todo el que así lo desee tenga un espacio para exponer sus criterios, un país prospero económicamente con cualquier modelo económico a seguir, pero que funcione.

  • 34. A las 12:05 AM del 05 Jun 2010, Liborio en Cuba ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Laverda, a la verdá que nunca me imagine que "por diferentes motivos" no vivieras en Cuba. Mi hermano, que clase de cara de palo hay que mandarse! Luego de que tanto has discutido con Calixto te creia pasando trabajo cojiendo los P5 o los P1 to los dias de aqui pa allá y de allá pa acá. Tal vez ya lo habias dicho anteriormente pero, te confieso, doy scroll down cada vez que veo Dany, radaman, Laverdad, Aconcagua y otros nombres similares en descontenido (se acuerdan de Yoha, que nombre usará ahora).

    Es que resulta que los defensores de esta basura que es el regimen cubano actual nunca viven en Cuba, unos estan en europa, otros en norteamerica, otros en otros paises y muchos en la burbuja de cristal que les da su status social de ser hijos de papá o ser los propios papás generales y pinchos del partido y del gobierno. Y eso no es la Cuba de todos los cubanos.

    Como dice Ramon #16, los problemas de Cuba debemos resolverlos nosotros los cubanos, pero es que hay algunos "cubanos" que se creen más "cubanos" que los demás, como aquello de Rebelión en la Granja de que "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son mas iguales que los demás". Y esos cubanos más cubanos que el resto sencillamente no quieren dialogar. Y a quien se atreve a dialogarles les responden con violencia. Y no estoy hablando de los que ponen una bomba. ¿Tu quieres algo más violento que separarte de tu familia, meterte en un calabozo por años y maltratarte solo por expresar tus ideas?

    Al respecto a la señora Clinton, Obama y compañía siempre que veo sus declaraciones al respecto de Cuba lo que oigo es que (dicen) que lo que quieren es que el Gobierno de Cuba le permita a los ciudadanos de Cuba, decidir sobre sus vidas, su destino, el sistema politico en que quieren vivir, dialogar, expresar sus ideas, elegir a sus gobernantes, que tengan en una palabra (una mala palabra) DEMOCRACIA. No dicen "dejame hacer esto y lo otro en Cuba" sino "deja a los cubanos que hagan lo que realmente quieren, empezando por dejar que lo expresen".

  • 35. A las 01:22 AM del 05 Jun 2010, Rene ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El gobierno cubano jamas va a reconocer a los que pensamos diferente. Para ese gobierno ni siquiera somos personas.
    ¿O es que alguien ha olvidado los epitetos de "gusanos" y "escoria"?
    Pues bien, habemos muchos que no lo hemos olvidado.
    Mientras el gobierno cubano pretenda convocar desde la humillacion, la denigracion y el insulto a ciudadanos que solo han cometido el "delito" de no compartir el punto de vista oficial, es muy dificil que pueda haber en Cuba un verdadero debate, civico y respetuoso.
    El primer paso deberia ser una disculpa publica del gobierno a todos aquellos ciudadanos a los que sistematicamente a humillado e insultado, tratandolos como no-personas, ademas de reconocer que no se comete ningun crimen al pensar por cabeza propia y disentir abiertamente de las posiciones oficiales. Al fin y al cabo TODOS tenemos derecho a la Patria, desde el primero al ultimo ciudadano.

  • 36. A las 01:50 AM del 05 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo creo que la decisión de los destinos de Cuba debe ser tomada por los cubanos de adentro y de afuera. Para no entrar en discusiones estériles, desde hace bastante más que 52 años el país sufre la falta de DDHH. Batista no era precisamente un candidato a Premio Nobel de la Paz. En Latinoamérica muchos presidentes o ex presidentes sufrieron el exilio o la cárcel. No hay que olvidarse de Pepe Mujica (Uruguay), Michelle Bachelet (Chile), Juan Domingo Perón (Argentina) e incluso Mel Zelaya (Honduras)... Pero sobre todo, basta citar un caso local, el de los dos últimos presidentes cubanos: Fidel y Raúl Castro Ruz, que debieron exiliarse en México, luego de 22 meses de cárcel.

  • 37. A las 03:27 AM del 05 Jun 2010, jacobo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Despues de catorce anos en Cuba FR se ha acostumbrado tan bien a la represion que piensa que es fantastico el que el gobierno hable con la Iglesia. La Iglesia en Cuba siempre ha sido una identidad que ha estado en la cerca por razones de sobrevivensia y por sus objetivos mas alla de este planeta. FR empieza a presentar las acciones de Raulito como si fueran parte de una reforma importante. Acuerdense que el gobierno y los Castros son los maestros de la propaganda y que Castro se creo y se ha mantenido en el poder gracias a su abilidad de manipular la prensa. Cuidado que FR no se deje manipular y llenar de iluciones. O es que FR se ha reunido con los disidentes cubanos? o es que el los ignora como los ignora el gobierno cubano? FR por favor entreviste a esos hombres que estan medio muertos por huelgas de hambre

  • 38. A las 09:09 AM del 05 Jun 2010, Romel H. Zell ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Desde luego q es positivo el dialogo, con la Iglesia y con los grupos disidentes nacionales, además dar participación social en el dialogo a los CDR y la Asociación de Combatientes, no como las meras comparsas q han sido hasta ahora, sino como parte del pueblo cubano q conoce y padece la realidad. Serían el fermento de posibles partidos políticos positivos en tanto que no representarian los intereses de los EE.UU. ni de los grupos de presión extranjeros. Pero, dialogos aparte, la historia reciente ha demostrado más de una vez que la información existe en el gobierno y su dirección, lo que no se producen son medidas económicas y organizativas para producir un cambio social en el sistema productivo, que es lo vital. De política no se vive y se cansa e irrita todo el mundo cuando las mismas cosas se han dicho quince veces y siguen igual. Además, el dialógo político no llena el estómago ni resuelve los problemas de vivienda. Por él comenzó Gorvachov y ya saabemos como terminó. Los chinos siguen con su dictadura maoista, pero han capitalizado su economía y con ello resuelto los problemas fundamentales de comer, vestir, cobirjarse y moverse de su pueblo y siguen siendo una tiranía. Si no se resuelven en el más breve plazo los problemas económicos, el dialogo lo único que conseguirá será acelerar el camino a la explosión social, pues ¡estamos hartos de charlas y bla, bla, bla! R

  • 39. A las 11:12 AM del 05 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    esto no es para Liborio en Cuba#34 pues él confiesa que "doy scroll down cada vez que veo Dany, radaman, Laverdad, Aconcagua y otros nombres similares en descontenido"... pero los que leen opiniones aunque no coincidan con las propias ya están viendo en esa expresión de #34 el extremo a que ha llegado de verdadera intolerancia y obcecación... por supuesto que no estoy diciendo que todos los que no coinciden conmigo están en ese extremo .... por mi parte confieso que leo todos los comentarios, hasta los que me parecen más absurdos y grotescos, precisamente esos son los que más reafirman mis convicciones, y hasta animo a sus autores a seguir escribiendo.... y es curioso que en este blog a los que defienden las ideas de la Revolución los descalifican si están en Cuba /en ese caso por ser agentes castristas pagados por el gobierno/ y a los que residimos fuera de Cuba el #34 nos descalifica porque en estos momentos no estamos "pasando trabajo cogiendo los P5 o los P1 to los dias de aqui pa allá y de allá pa acá".... /que perdone Liborio en Cuba#34 que en lugar de poner "cojiendo" lo arreglé y puse "cogiendo"/... y además #34 nos encasilla por ser "hijos de papá o ser los propios papás generales y pinchos del partido y del gobierno".... en su mente no cabe que podamos ser distintos... realmente piensa que con esa postura hay que apoyarlo? dónde queda la pregonada democracia y libertad de expresión? dónde queda la mente amplia que se requiere para los cambios en Cuba?.... evidentemente él no la tiene.

  • 40. A las 11:19 AM del 05 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    es muy simpática la visión de Liborio en Cuba #34 cuando dice, cito:
    "Al respecto a la señora Clinton, Obama y compañía siempre que veo sus declaraciones al respecto de Cuba lo que oigo es que (dicen) que lo que quieren es que el Gobierno de Cuba le permita a los ciudadanos de Cuba, decidir sobre sus vidas, su destino, el sistema politico en que quieren vivir, dialogar, expresar sus ideas, elegir a sus gobernantes, que tengan en una palabra (una mala palabra) DEMOCRACIA. No dicen "dejame hacer esto y lo otro en Cuba" sino "deja a los cubanos que hagan lo que realmente quieren, empezando por dejar que lo expresen"."
    ... podrán decir eso, pero no es lo que hacen... ahí tienen los muchos millones que sigue dedicando el gobierno USA para derrocar al gobierno castrista...

  • 41. A las 02:07 PM del 05 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Con todos y para el bien de todos (fragmento)

    (…) Se me hincha el pecho de orgullo, y amo aún más a mi patria desde ahora, y creo aún más desde ahora en su porvenir ordenado y sereno, en el porvenir, redimido del peligro grave de seguir a ciegas, en nombre de la libertad, a los que se valen del anhelo de ella para desviarla en beneficio propio; creo aún más en la república de ojos abiertos, ni insensata ni tímida, ni togada ni descuellada, ni sobreculta ni inculta, desde que veo, por los avisos sagrados del corazón, juntos en esta noche de fuerza y pensamiento, juntos para ahora y para después, juntos para mientras impere el patriotismo, a los cubanos que ponen su opinión franca y libre por sobre todas las cosas, -y a un cubano que se las respeta.

    Jose Marti 26 de noviembre de 1981

  • 42. A las 03:05 PM del 05 Jun 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    No hay forma que los Apologista se empaten con el sentido común. Es que cuando no hay razones hay que des-sentidarse o andar diciendo cosas sin sentido.

    Hacer un paralelo con los Cinco es un argumento tan descabellado como decir que si un carro con motor camina, si le pones el motor a un banco de un parque camina igual. Eso de tener ruedas es despreciable.

    Cuba es un país, y un cubano preso en su propio país por Opinar (disidente viene de disentir, disentir quiere decir opinar en contra, no quiere decir poner bombas, amenazar, disparar)

    Estados Unidos es un país y los Cinco “héroes†son ciudadanos de otro país. La Avispa Mafiosa Mayor reconoció recibir instrucciones de amenazar a ciudadanos estadounidenses en su propio país, de contra a aquellos que querían ayudar a Cuba. Este HECHO REAL le da peso a la conjetura de Alberto Moral, de que Posada es un agente cubano. Si no descubren a los Cinco, hoy Gerardo Hernández podría aparecer en el Granma como un mafioso cubano más y Aconcagua hoy dijera que Gerardito, miembro de la Cosa Nostra, nos manda a opinar en este blog.

    Gobierno Cubano vs Gobierno Estadounidense, una competencia a ver quien jode más al pueblo cubano. Yo creo que el Gobierno Cubano va ganando la pelea, donde los únicos perdedores somos nosotros. A los dos los mando al carajo, pero hay que tener la dignidad en la planta del pie para pedirle buen trato solo al gobierno extranjero. Después de todo los gringos nos dan Ajuste Cubano, bonos de comida, atención médica, dejan que cante Silvio y Chirino, nos dejan habla sandeces de Fidel y nos dejan hasta defender a Fidel. Ojalá el Gobierno cubano nos hiciese esas concesiones.

    Solo con la última me pongo a decir Viva Fidel un día y Abajo Fidel el siguiente. Sería el cubano más feliz del planeta.

  • 43. A las 04:02 PM del 05 Jun 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Una historia del Mundo escrita de dos formas congruentes, pero llevadas al absurdo por la tiranía cubana.

    Ayer Estados Unidos permitió que Silvio Rodríguez cantara en ese territorio ¨enemigo¨ y abrogara por los Cinco “Héroesâ€.

    Historia UNO

    El Gobierno cubano hizo la concesión, en reciprocidad, de permitir que Willy Chirino cantase en el Carlos Marx para pedir por la libertad de los 75.

    Historia DOS

    El Gobierno cubano, en REPRESALIA, permitió que Willy Chirino cantase en el Carlos Marx para pedir por la libertad de los 75.

    Moraleja del absurdo, con este Gobierno, NO HAY ARREGLO. Hace unos días el Granma Digital fue claro, a Carlos A. Montaner ¨ni un tantico así¨ (mi frase favorita), que como bien dice Montaner, la puya iba con Silvio advirtiéndole que con los que opinamos en Contra… NI DEBATIR se permite. (Eso se llama ¨fortaleza¨ de ideas)

    Cosas de Dictaduras.

  • 44. A las 04:07 PM del 05 Jun 2010, alejandro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estoy de acuerdo con Fernando en que el encuentro del gobierno con la iglesia marca un hito. Desafortunadamente, también es cierto que lo que preocupa a los cubanos son problemas más acuciantes cuya solución muchos aquí pensamos que están relacionadas con el sistema político social y otros con aspectos meramente técnicos y económicos. En lo que sí conicidimos todos es en la necesidad de un cambio, un cambio que no nos empuje al pasado. Los cambios políticos sociales deben tomarse con cuidado para no retroceder en el sentido de que por falta de "mentalidad de progreso", la poca actitud cívica de quienes adoran dirigir, se convierta Cuba en un país más atrasado socialmente aunque tenga un PIB mayor. Pensar en los cambios económicos puede llevarnos solamente a los tiempos en que éramos satélite de los rusos, donde teníamos una "vida buena" en lo aceptable pero todos estábamos "cuadrados".

    La reunión mencionada con el clero es positiva, solo me pregunto ¿a cambio de qué aceptaron?. Si es a cambio de nada, por el solo hecho de que alguien tuvo una epifanía, no era necesaria la intervención de la iglesia. Ante todo el descrédito internacional de la iglesia por los casos de abusos sexual, con este hecho la iglesia cubana adquiere prestigio. Tal parecería que la iglesia le debe entonces "una" al gobierno. Pura política. Es como un artista que ha renunciado a pintar y un funcionario prestigioso lo visita al cabo de lo cual, el pintor dibuja una casa, obra ínfima en comparación a sus trabajos de mayor calidad. El funcionario queda contento, el mundo entero lo aplude por haber logrado tal hazaña, gana fama, mientras el artista se jacta de tener a todos en el justo lugar donde quería, a cambio solo de dibujar con su dedo meñique.
    Los derechos no se agradecen ni se mendigan, se exigen...

  • 45. A las 05:03 PM del 05 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo creo que en el ejercicio desmedido de la apología se pierde el sentido común hasta convertir al apologista en cómplice o tonto útil.
    El elogio moderado de ciertas virtudes en personas o cosas es saludable solo hasta el punto que se convierte en ponderación, en ese punto se debe comenzar a dudar de quien lo hace porque quien pasa la raya de lo normal con relación a la explicación razonada, lo hace solo por algún interés encubierto.
    En este caso de nosotros los cubanos, quien hace apología del Régimen de la Habana no esta apoyando nada bueno, sino a una camarilla que ostenta todo el poder de la Nación y lo abusa, que envía a quien opina diferente a pagar su atrevimiento a mazmorras en las peores condiciones humanas que se puedan encontrar, que excluye y descalifica a quienes le contradicen, que no permite la libertad de expresión, prensa y asociación pacificas, que si alguien puede hablar en Cuba son solo ellos, poniendo en marcha el libertinaje de expresión contra los otros cubanos, despojados de toda representación legal, cívica y política.
    Quien alaba un gobierno así no se le puede pedir sentido común porque de inicio está defendiendo lo mal hecho, el crimen, el abuso, la injusticia contra otro compatriota. Dictadura del partido Comunista que apoya al Tirano contra la nación de todos que heredamos de Marti, Maceo, Agramonte, !Céspedes!. !Se debería hacer apología al sentido común!

    Los cómplices son cínicos, eso si, pues lo aprenden del tirano. De los tontos útiles, Ja! hasta los cómplices se ríen.

  • 46. A las 05:09 PM del 05 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Con todos y para el bien de todos (fragmento)

    (…) En la mejilla ha de sentir todo hombre verdadero el golpe que reciba cualquier mejilla de hombre: envilece a los pueblos desde la cuna el hábito de recurrir a camarillas personales, fomentadas por un interés notorio o encubierto, para la defensa de las libertades: (…) Ni misterios, ni calumnias, ni tesón en desacreditar, ni largas y astutas preparaciones para el día funesto de la ambición. O la república tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre, o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos.

    Jose Marti 26 de noviembre de 1891.

    Gracias maestro.

  • 47. A las 05:20 PM del 05 Jun 2010, Alain L ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ayer se celebro el primer concierto del camaleon Silvio Rodriguez en New York hubieron personas en contra y a favor gritando "viva Fidel" (el dictador) y no fueron arrestadas ni condenadas a 20 años de prision sin embargo se le niega artistas cubanos recidentes en EUA a cantar en la Habana y que grupos de personas que no tengan las mismas ideas de los Castros se manifiesten igual,PORQUE?.Tambien fueron detenidos mas desidentes porque iban solamente a reunirse(Fidel ponia bombas en cines y gasolineras),con estos actos como se puede llegar a lograr un debate nacional si los Castros se empeñan en hacer lo que ellos quieren perpetuarse en el poder sin importar el bienestar de los cubanos de la isla,mantener engañadas a la gente con la salud(no hay ni aspirina para el cubano de a pie) pero hay de todo en las farmacias para extranjeros en Cuba,ni la educacion(ni maestros hay todos quieren trabajar en el turismo),entonces para poder avanzar hacia adelante tiene que ver gente nueva con ideas nuevas sin resagos de odio ni de invasion,todos los cubanos tenemos algo de responsabilidad por la situacion actual,unos le siguen el jueguito a los Castros,otros se conforman con estar asi,otros estando en Cuba nos callamos y al salir somos gallitos de peleay otros que viven acosta de palabrerias encontra del regimen cubano y asi NUNCA lograremos nada,es un asunto SOLO DE CUBANOS,todos los de adentro y los de afuera y la iglesia debe de ser transparente y no acomodarse a la situacion pasiva,siempre habra comentarios llenos de odio a los cubanos que vivimos en el exterior pero la mayoria tendran ideas para la solucion y un debate nacional sin perjuicios ni echandole la culpa a otros de los enormes errores cometidos durante estos funestos 55 años pasados,al final nuestra isla surgira mejor que nunca,VIVA LA LIBERTAD PARA TODOS LOS CUBANOS Y REAL DEMOCRACIA!!!!.

  • 48. A las 06:19 PM del 05 Jun 2010, cubano de a pie ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    ¿Debate nacional?
    Hace unos días un vecino mío, muy fidelista, más que comunista, vió la entrevista de María Elvira a Edmundo García donde este goza defendiendo la revolución en mismísimaslas "entrañas del monstruo".

    Yo esperaba que mi vecino "viera" lo mismo que yo, y sacara conclusiones "parecidas" a las mías.

    Pero no, su reacción fue de admiración por el entrevistado y hasta comentó: "Bien Hecho!!, hacen falta más gente como él allá que le enseñen las verdades a los de miami".

    Claro, que admire esa actitud no es raro pero lo que yo no entendí nunca es que mi vecino NO VIO MAS ALLÃ.
    No se percató de la gran diferencia de la "mal llamada democracia" (así le dicen los medios cubanos a la democracia americana) con la nuestra, donde nadie que piense diferente puede tener una cámara de TV, un micrófono o una prensa.

    Pondrá la TV cubana esa entrevista a pesar de que se defiende a la revolución??

  • 49. A las 08:45 PM del 05 Jun 2010, Roque ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Un saludo a todos
    En su post Fernando precisa los problemas que más preocupan a los cubanos de adentro: “transporte, la doble moneda, la escasez de viviendas, los precios de la comida y la falta de lugares de diversiónâ€. Yo, cubano, de adentro, doy fe del amplio debate que Fernando también explica (cito) “está en la calle, en las declaraciones de artistas cubanos revolucionarios, en los análisis escritos por los intelectuales de la isla y en lo que la gente común critica en el mercadoâ€.
    Sin embargo, hay un pequeño grupo de los que están afuera que reducen nuestros problemas a una retórica machacona bastante desacreditada dentro de la isla. Digo pequeño grupo con plena responsabilidad, porque es igual de pequeño al grupo de adentro que también repite lo mismo y tiene muy escaso apoyo popular. Eso es una señal muy clara, pero algunos son sordos o ciegos, (o se benefician con ese estado de cosas) y persisten en mantenerse alejados de lo que en verdad quiere la mayoría del pueblo cubano. Ahora bien, ser minoritario en el particular tampoco fuese nada grave, si “casualmente†esas posiciones no fueran 100 % coincidentes con la misma retórica que para Cuba promueve el gobierno norteamericano (que es quien en definitiva paga a los llamados presos de conciencia, algo que también reconoce Amnistía Internacional)
    No quiero decir con esto que el problema de los presos no deba debatirse; todo lo contrario, debatirse en sentido amplio, teniendo en cuenta por un lado el tema de la conciencia, pero también por otro la claridad de que es legítimo castigar el mercenarismo.
    En fin, creo que los cubanos de afuera también deben participar en ese debate: los hijos tienen derecho a opinar sobre los sueños y aspiraciones de sus padres, y viceversa. Los hermanos entre hermanos también tienen ese derecho moral. Pero lo que sí me parece inmoral es que algunos hablen en nombre de los cubanos, y en realidad su discurso sea un corta y pega del discurso foráneo. El debate debe ser entre cubanos, tengan las ideas que tengan, solo excluyendo del mismo a los que son claros zombis o incluso delegados de la política yanqui y demás acólitos al respecto.

  • 50. A las 09:47 PM del 05 Jun 2010, Digo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En este y en otros temas los apocalípticos no se cansan de acusar a la prensa cubana de estar controlada por el gobierno, lo que distorsiona la realidad. Pero ocurre que en el caso de los Cinco Héroes la prensa estadounidense no fue ni mucho menos imparcial. Veamos lo que dijo al respecto Leonard Wuinglass, abogado de la causa, en una entrevista que se le realizó hace un tiempo:

    "
    Interrogado sobre la ética del Miami Herald y del FBI, que constantemente calificaron a los cubanos detenidos de "espías", ya desde su arresto y antes de que aparecieran ante un tribunal, negando su derecho a la presunción de inocencia, Weinglass indicó que la ley norteamericana tolera tales procedimientos.
    "En otros países —en Inglaterra, por ejemplo— la prensa sólo puede reportar el arresto y los cargos, pero no puede añadir retórica y lenguaje inflamatorio para envenenar la atmósfera para la defensa", comentó.
    El Miami Herald publicó un editorial pretendiendo que este juicio era un primer paso para derrocar a la Revolución Cubana. "Y hubo jurados que creyeron que eran agentes de este proceso que haría de ellos unos héroes en la comunidad donde viven. Y esto era lo que pedía el editorial".
    "Cuando uno lee las entrevistas a los miembros del jurado después del juicio, está claro que el jurado creía que era parte de un esfuerzo nacional para ejecutar objetivos de política exterior de los EE.UU. Para ellos, éste era el juicio."
    Por otro lado, el abogado señaló hasta qué punto la prensa norteamericana ignoró el caso a pesar de sus características. "Este caso tenía que ser una gran, gran historia en la prensa norteamericana —declaró Weinglass—. Más grande que el caso de O.J. Simpson, que los escándalos de Clinton, pero no fue reportado de manera amplia en el país".
    El jurista valora que "esto es un síntoma de las presentes condiciones de los medios masivos y de las cortes; tenemos una prensa callada que solamente reporta de forma extensiva los escándalos de bajo nivel o las guerras".
    En el año en que Los Cinco fueron juzgados, "fue el caso más largo en EE.UU. y, al mismo tiempo, fue el único juicio que involucró cuestiones de relaciones exteriores de Estados Unidos dentro de un contexto criminal".
    Este caso tiene todos los ingredientes de una noticia de interés nacional, precisó Weinglass. "Hubo generales y almirantes testificando, 72 testigos, notas diplomáticas, memorandums de la Casa Blanca y un asesor de Clinton, Nuncio, y nada de esto fue reportado".
    "Como si nada hubiese ocurrido…", reflexionó.
    "

    Hasta ahí una parte de la conferencia de prensa de Weinglass. Pero ahora ha salido un nuevo elemento sobre que la campaña del Miami Herald y otros medios contra los Cinco Héroes fue sufragada por el gobierno estadounidese, la noticia fue publicada hace par de días por 91Èȱ¬:

    "
    En una rueda de prensa ofrecida en el Club Nacional de Prensa –ubicado a una cuadra de la Casa Blanca- representantes de varias organizaciones culparon a una supuesta campaña publicitaria coordinada entre el gobierno estadounidense y la prensa del sur de Florida de la imposibilidad de los condenados de recibir un juicio justo.
    La información sobre pagos recibidos por periodistas de Miami que cubrían el juicio de "los cinco" se conoció en 2006. Algunos fueron despedidos por sus editores ante lo que consideraron un conflicto de intereses.
    Pero los organizadores de la rueda de prensa de este miércoles aseguran haber descubierto "nuevas pruebas", gracias a la demanda que en enero de 2009 presentó el Comité Nacional para la Liberación de los Cinco Cubanos usando la Ley de Libertad de Información.
    Gloria La Riva, coordinadora del Comité, aseguró este martes que "lo que estamos presentando hoy es un segmento de la extremadamente perjudicial cobertura a la que estuvo expuesta la población de Miami, desde meses antes de que el juicio empezara".
    La Riva presentó nombres de varios periodistas que en aquella época trabajaban en algunos de los principales medios de Miami y presentó cifras de los supuestos pagos que habrían recibido por parte de las autoridades estadounidenses.
    "El papel del gobierno al financiar la mayoría de esta cobertura corrosiva significa que el gobierno tiene la obligación de remediar el daño hecho. Los cinco cubanos deben ser liberados", concluyó La Riva, al asegurar que esa cobertura impidió que los agentes tuvieran un juicio justo.
    Para los denunciantes, los medios de Miami participaron en una campaña propagandística coordinada y sufragada por el gobierno estadounidense, que por ley no puede realizar publicidad destinada a reforzar causas en las que tenga alguna participación o interés.
    "El caso está a punto de entrar en una nueva etapa", aseguró Brian Becker, Director de Actúe Ya para Detener la Guerra y Acabar con el Racismo (ANSWER por sus siglas inglesas), uno de los grupos que promueve la liberación de los cubanos.
    Según Becker las nuevas informaciones harán que "millones de estadounidenses" apoyen a los agentes cubanos porque, aunque no sepan mucho sobre el caso, "saben que la Quinta enmienda de la Constitución otorga el derecho a un juicio justo".
    "El gobierno de los EE.UU., al tener como objetivo la condena de estas cinco personas, violó la Quinta Enmienda en su caso (…) y si se lo pueden hacer a estos cinco individuos se lo pueden hacer a cualquiera", dijo Backer.
    "

  • 51. A las 12:41 AM del 06 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Con todos y para el bien de todos (fragmento)

    (…) ¡Mejor caer bajo los excesos del carácter imperfecto de nuestros compatriotas, que valerse del crédito adquirido con las armas de la guerra o las de la palabra que rebajarles el carácter!. Este es mi único título a estos cariños, que han venido a tiempo a robustecer mis manos incansables en el servicio de la verdadera libertad. ¡Muérdanmelas los mismos a quienes anhelase yo levantar más, y ¡no miento! amaré la mordida, porque me viene de la furia de mi propia tierra, y porque por ella veré bravo y rebelde a un corazón cubano! ¡Unámonos, ante todo, en esta fe; juntemos las manos, en prenda de esa decisión, donde todos las vean, y donde no se olvida sin castigo; cerrémosle el paso a la república que no venga preparada por medios dignos del decoro del hombre, para el bien y la prosperidad de todos los cubanos!

    Jose Marti 26 de noviembre de 1891.

  • 52. A las 01:23 AM del 06 Jun 2010, alejandro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Saludos Digo, permítame referirme a su comentario y expresar sobre el mismo mi consideración.
    Primero: pienso que la idea de "acusar a la prensa cubana de estar controlada por el gobierno" está bien formulada, porque en efecto, la prensa cubana ESTà CONTROLADA POR EL GOBIERNO. Si tiene un ejemplo donde se compruebe lo contrario me gustaría escucharlo.
    Segundo: "lo que distorsiona la realidad", si está controlada por el gobierno, ¿a qué realidad alude la prensa?, ¿a la del pueblo o a la de aquellos que ellos consideran pueblo?.
    Tercero: "la prensa estadounidense no fue ni mucho menos imparcial"...ok y al saber eso ¿qué se prueba?. Los gringos no tienen autoridad moral ante el mundo, puedo estar de acuerdo con eso, pero, ¿qué tienen que ver con el asunto nuestro, el asunto de los cubanos, el asunto de los que creen en Martí?.
    Último: la prensa cubana es una prensa de propaganda, de información internacional (véase la canción Catalejo de Buena Fe) y de algunas muy básicas observaciones de la Cuba del cubano de "a calle", del de a pie.
    Esta es mi opinión. Acepto que usted opine distinto, y confío en no molestarlo. Este sitio es al fin y al cabo para ilustrar el debate.

  • 53. A las 03:43 AM del 06 Jun 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Solo unas pregunta a Roque # 49.
    -Quienes son para ud mercenarios?
    -Que condiciones hay que reunir para poder participar en ese famoso dialogo que nunca se da mas que como monologo?
    -Como califica a Fidel Castro por aceptarle dinero a Carlos Prios para financiar el desembarco del Granma?

  • 54. A las 05:58 AM del 06 Jun 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Digo # 50, en Cuba las "autoridades" y la "prensa" respetan la presuncion de la inocencia? Al decir de un amigo, en Cuba todo el mundo es presuntamente culpable, hasta que "se autorice" lo contrtario.

  • 55. A las 06:15 AM del 06 Jun 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La esposa de Diosdado González confirma que tanto ella como su esposo están en huelga de hambre.

    El preso político Diosado González, uno de los seis presos trasladados de cárcel por el régimen después de la conversaciones con la Iglesia, se encuentra en huelga de hambre desde el miércoles, confirmó hoy su esposa y Dama de Blanco Alejandrina García de la Riva, quien, al mismo tiempo, decidió declararse ayer también en huelga, ha confirmado hoy al blog Punt de Vista. "Diosdado empezó la huelga de hambre el día después de su traslado porque en la prisión donde lo han trasladado no se le permite mantener la misma postura que ha sostenido en estos siete años de presidio en Pinar del Río", explicó la Dama de Blanco. "Diosdado no quiere vestirse con el uniforme de preso, quiere mantener su bigote, no va al comedor a las horas de comer y tampoco sale en el momento del recuento", cuenta la esposa.

    Considera que con este traslado la situación del marido "ha empeorado" porque las autoridades del nuevo centro se han rebelado mucho más intransigentes con la actitud contestataria del marido. "Le retiraron sus pertenencias personales, como la guitarra con la que ha aprendido a tocar en estos años, una máquina de pelar de la que disponía y además no tiene comunicación con la familia". Por toda esta situación el miércoles pasado, después de ser trasladado de Pinar del Río hasta Agüica (Matanzas), se puso en huelga de hambre. Alejandrina denuncia que, además de empeorar las condiciones del presidio, las condiciones impuestas a las visitas familiares son mucho más estrictas. "Fui a la prisión e intenté comunciarme con él, pero me dijeron allí que sólo puedo verlo cada tres meses".

    Dada esta situación Alejandrina afirma sentirse engañada y es por ello que ayer se colocó frente al centro penitenciario declarándose en huelga de hambre hasta que las autoridades no le dejaran ver al marido. Así estuvo hasta las dos y media de la madrugada, momento en que las autoridades la llamaron y le permitieron una visita para verlo durante tan sólo diez minutos. Entonces fue que ella supo que su marido se había declarado en huelga de hambre. Alejandrina se muestra muy desencantada con la situación: "En realidad pensé que con este cambio la situación de mi marido podría mejorar, pero me he dado cuenta de que todo es una mentira y en realidad un empeoramiento. Yo preferiría que él continuara preso en Pinar del Río porque así lo podría ver más seguido, a pesar de que tuviera que recorrer tantos kilómetros para llegar allí".

    Sobre la huelga de hambre iniciada por su marido, Alejandrina subraya que ya no es por las condiciones que se le imponen en la cárcel sino "por su libertad" y que ésta es la actitud que va a mantener a partir de ahora. En solidaridad con su marido, la Dama de Blanco afirma que también mantiene ella la huelga: "Estoy en huelga de hambre, esperando una respuesta de las autoridades para que den una solución a la situación de Diosdado, yo no quiero crear conflicto, sólo quiero resolver el problema, y me mantengo en huelga de hambre aquí en la casa de amigos opositores en la ciudad de Colón".

    Ante la pregunta de hasta dónde va a llevar esta huelga, comenta que "hasta que las autoridades den una respuesta a Diosdado, la solución es que mi esposo converse con la Seguridad del Estado". Alejandrina ha trasladado esta queja al Arzobispado de la Habana. Jaime Ortega estaba ocupado y fue atendida por una secretaria que prometió trasladar el mensaje al arzobispo. De momento, no ha recibido respuesta de la Iglesia.

  • 56. A las 06:22 AM del 06 Jun 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Al fin y al cabo, solo se trata de que el gobierno se sume a un debate que ya está en la calle, en las declaraciones de artistas cubanos revolucionarios, en los análisis escritos por los intelectuales de la isla y en lo que la gente común critica en el mercado.â€

    Recuerdo los años 90-95. En la calle había un debate mayor que el actual y el gobierno tampoco se sumó. La crisis económica era peor que la que la que hoy sufre la Isla; además, el pueblo estaba entusiasmado con el ejemplo de muchos países que se sacudían el comunismo. Las inmensas mayorías hablaban en voz alta contra la miseria, contra la falta de libertades, y contra crímenes como el del remolcador 13 de Marzo y como la represión del 5 de Agosto. Y, en mi opinión, la mayor amenaza para la tiranía era que se veía surgir un proceso de desmoralización de sus agentes, que en número creciente parecían sordos y ciegos ante los comentarios populares, ante los miles que se iban en lanchas y balsas y ante otros desafíos que antes eran castigados en el acto, y no sólo parecían sordos y ciegos sino que de hecho se sumaban al debate de la calle.

    ¿Por qué la tiranía no cayó en 1990-1995? Porque no hubo líderes nacionales capaces de organizar al pueblo –imposibles dentro del sistema de vigilancia absoluta que hubo hasta entonces–, y porque el genio tenebroso ejecutó una seria de astucias, de las cuales la más efectiva fue el éxodo de los balseros, ante el cual Clinton cedió y pareció negarle cualquier tipo de apoyo al pueblo cubano. Entonces, sin líderes opositores nacionales y sin solidaridad internacional, pues el terror se impuso una vez más y ha gobernado hasta hoy.

    Hoy la Isla sufre otra crisis económica y ha comenzado otro debate en la calle. Ambos aspectos todavía no tienen la magnitud que alcanzaron en los años 90-95, pero esta vez cuentan con potenciales líderes nacionales –como las Damas de Blanco y Fariñas (que están dando el ejemplo)– y con la solidaridad internacional –la tiranía le llama campaña mediática contra Cuba–, en ambos casos en una escala muy superior a la de aquellos años.

    La tiranía tampoco se sumará al debate sino que aplicará otra serie de astucias, de las cuales la primera es los pasos que ha anunciado a través de la Iglesia Católica. No es casual que dichas medidas tengan el objetivo de neutralizar a las Damas de Blanco y a Fariñas, que pueden tornarse en líderes nacionales o pueden estimular a algunos que se erijan como tales; ni es casual que sean anunciadas a través de la Iglesia Católica –que desempaña el papel de supuesta mediadora– para seducir a la católica Europa y a América Latina, que son los que están brindando la mayor solidaridad hacia el pueblo cubano.

    No obstante, la tiranía puede perder el control absoluto. Si se limita a pasos muy pequeños, como ese de trasladar de prisión a seis presos políticos –que más bien parece una burla–, pues corre el riesgo de provocar un efecto contrario al que pretende, y si da pasos mayores, pues corre el riesgo de que el pueblo se entusiasme ante la victoria que representaría la presión ejercida por las Damas de Blanco y las huelgas de Zapata y Fariñas, de manera que también corre el riesgo de provocar un efecto contraproducente.

    Además, parece que el genio tenebroso no dispone de un arsenal de astucias como el que tenía antes. La mayoría de estas eran trampas y estratagemas que conllevaban algún acto terrorista ejecutado a través de la mafia de Miami o de supuestos agentes del imperialismo dentro de la Isla, de manera que pareciera a manos de sus adversarios, para incriminar a la contrarrevolución y movilizar el pueblo en torno a la Revolución. En medio de la política antiterrorista que prevalece en el mundo después del 11-S, sería muy evidente su culpabilidad.

    Además, hoy el pueblo tiene más conciencia de la realidad debido a la información que está recibiendo a través de los nuevos medios de comunicación, y esto también puede ser un factor decisivo a favor de la democracia.

    Por todas estas cosas, soy optimista sobre el futuro de Cuba.

  • 57. A las 01:43 PM del 06 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo también soy optimista sobre el futuro de Cuba. La Revolución escribe sus últimas páginas porque el propio gobierno se encargó de personalizar absolutamente todo. En este proceso, habrá que tener en cuenta que este final será el comienzo de una situación política completamente nueva, con un pueblo que desconoce del debate, una prensa complaciente y el miedo como herramienta de control.
    Los carteles de Fidel o el Che, que adornan calles y carreteras serán reemplazados y sus estructuras quedarán tal vez como símbolos del adoctrinamiento masivo. Martí volverá a ser el cosmopolita que siempre fue. Se podrá nombra a Fidel o Raúl en una reunión cualquiera, sin mirar hacia atrás y sin apologías. Los juzgados no se obligarán a actuar en paralelismo con el PCC y un simple ciudadano podrá litigar contra el Estado.
    Todos los hitos negativos que hubo en Cuba en los últimos meses han sido declarados como "propaganda mediática" por parte del oficialismo. En realidad, el manejo paupérrimo de la comunicación ha sido el caldo de cultivo de todos los que no comulgan con el gobierno: desde la derecha más recalcitrante hasta la izquierda dubitativa que hasta hace poco creyó en el carácter "humanitario" del sistema y de pronto, "descubrieron" que había presos políticos y violaciones a los DDHH.
    Espero que esta mano que se le tiende al gobierno cubano, gestos mediantes, sea correspondida. Dudo que haya otro momento histórico pero también dudo de la capacidad comunicativa de la dirigencia, que entiendo quiere estar hasta el final aprovechando privilegios. Creen tener el poder, pero hay un enemigo invisible e implacable... Como decía Virgilio, tempus fugit.

  • 58. A las 03:30 PM del 06 Jun 2010, Isaac ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Roque:
    Tus dichos me recuerdan la posición de Israel en cuanto a la tortura.
    Ellos dicen que ésta puede aplicarse si está en juego la seguridad nacional.
    Imagínate, la seguridad nacional es un concepto sospechosamente ambiguo que puede aplicarse según convenga.
    Eso de la funcionalidad a una potencia extranjera, el mercenarismo y lo demás puede entrar en la misma consideración por más cierto que sea en ocasiones.
    Es muy fácil acusar a cualquiera de cualquier cosa teniendo el poder de difundir esa acusación sin derecho a réplica.
    Los que no están con la revolución se encuentran dispuestos a hallar rasgos de fanatismo comunista en quienes los enfrentan.
    Los que están con ella siempre encontrarán rasgos de mercenarismo en quienes se les oponen.

    No, así no puede ser.
    Para que un debate sea genuino tienen que participar todos, desde los nacionalistas hasta los anexionistas.
    Si hay cubanos que piensan de diferentes maneras significa que representan posiciones dignas de debate.

    Si antes de discutir los temas ya estás poniendo límites empezamos mal.
    Los cubanos todos tenemos derecho a ser escuchados y el deber de escuchar.
    El debate debería ser incondicional, no sometido a condiciones subjetivas.

    En Cuba hay muchos problemas de fondo que superan los de la comida, el alquiler o tener un carro.
    No quiero ni puedo creer que un pueblo sea tan frívolo como para hacer descansar sus aspiraciones solo en cosas que si bien son importantes no definen nada.

    En Cuba se usa a Estados Unidos según conviene, pero eso sí, lo usan siempre.
    Valdría la pena preguntarse qué sería Cuba sin Estados Unidos.
    Tal vez si los de en frente no existieran miraríamos más hacia adentro. Pero tal vez no, puede que miremos a Europa o Alaska, quién sabe.

    Ciertamente está complicado lo del debate nacional.
    La prueba es que esa caricatura de “La nación y la emigración†no es más que una reunión de funcionarios cubanos con emigrados funcionales al gobierno de Cuba que eso sí, regresan al monstruo en cuanto se acaba el ciclo de conferencias.
    Sí, son denostados por algunos extremistas, pero al final no les pasa nada y se quedan disfrutando de la “mal llamada democraciaâ€.

  • 59. A las 04:20 PM del 06 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Muy bueno tu comentario Alberto #56, y muy real, además me parece bien agregar que Obama no es tan suave como los otros dos Demócratas de los dos últimos éxodos cubanos, encima tiene muchos problemas a nivel nacional relacionados con la crisis económica mundial como para hacerse cargo de otro lote de cubanos nadando desesperados por llegar a sus costas.

    También, como tu bien analizas, en estos momentos un acto terrorista realizado contra ellos mismos por sus otros “Geralditos†de Miami para exacerbar el sentimiento patriótico del pueblo, está cada vez mas fuera de su alcance debido al control que el mundo viene ejerciendo contra el terrorismo y principalmente el que ejerce USA. Obama tampoco puede darse el lujo en estos momentos de que un acto terrorista contra “Cuba†salga de los “Geralditos†de Miami.

    La presión internacional proveniente en su mayoría desde la Izquierda Democrática contra la tiranía de la Habana es otro ingrediente importante porque al provenir mayoritariamente de Europa y AL los convierten en un par de Jueces cuyo veredicto es muy difícil de desestimar.

    Otra cosa que ayuda a todo este nuevo panorama es que Castro I, o Genio Tenebroso como tu lo llamas, como es mortal, se está pudriendo en vida, se está muriendo. No creo que los que lo aguantaron porque también llegaron a aceptar que se merecía ser el déspota personal de Cuba por lo “difícil y grave de desarraigar†que es este tipo de despotismo, como explica Marti en Carta a Máximo Gomes -octubre 20, 1884- estén dispuestos a soportárselo a otros.

    Ahora, todo esto unido a que en estos momentos el pueblo ya tiene lideres a quien seguir cuando algo estalle, porque han demostrado mas de una vez que no temen ni a la cárcel ni a la muerte, que son capaces de dar hasta la ultima gota de sacrificio en su lucha contra la tiranía y la opresión y eso inspira porque es revolucionador del espíritu estancado que padece el cubano en general de estos tiempos, y el tirano y sus cómplices lo saben, aumenta el miedo entrañable que el tirano y sus cómplices tienen de perder el poder, y el miedo bajo presion, o paraliza aun mas, o hace tomar decisiones precipitadas que de cualquier manera darán al traste con los asesinos de Cuba, la dictadura y sus cómplices. !Caramba! Sieeempre sus cómplices.

    Por eso me parece también que es muy improbable que suelte a los presos políticos y de conciencia porque seria añadir lideres a lo que viene, y encarcelar a los de afuera es también contraproducente. De momento están acudiendo a resortes cosméticos, como siempre, y en este caso en particular, con la esperanza que una vez en la Iglesia se les haga el milagro.

    Me alienta que el pueblo aunque sumido, sabe que la patria es de todos. Ese precepto natural contra la tiranía y la opresión, convierten a la libertad de Cuba en un suceso inevitable.
    Un abrazo.

  • 60. A las 04:35 PM del 06 Jun 2010, Digo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Aunque no acostumbro a hacer referencias a comentarios concretos de otros participantes voy a hacer una excepción con Alejandro en su núm. 53, pues se refirió en tono correcto a mi comentario núm. 50 con una duda.

    Realmente en mi comentario núm. 50 hubo algo que no redacté claramente, cuando escribí que algunos
    "no se cansan de acusar a la prensa cubana de estar controlada por el gobierno, lo que distorsiona la realidad"
    no quise decir que si se acusa a la prensa cubana de estar controlada por el gobierno se está distorsionando la realidad, sino todo lo contrario, quise decir que por estar la prensa cubana controlada por el gobierno la realidad queda distorsionada.

    Son sutilezas de la redacción. Quizás al menos algunos lo interpretaron como lo estoy aclarando ahora. Ojalá sea así.

    No recuerdo en cuál de los temas anteriores dije bien claramente que reconocía que había un exceso de censura en la prensa cubana, independientemente de que también dije que en todos los países la prensa responde a determinados intereses, lo que motivó un buen intercambio en el que incluso Fernando participó.

  • 61. A las 04:56 PM del 06 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Issac, no te angusties, acuérdate que Roque cena bistec de res en el restaurante de la esquina y solo paga nueve pesos en un comentario anterior y ahora reconoce que los precios de la comida son ALTOS, claro que es mucho pedirle que reconozca que el bistec solo existe en su mundo orgásmico de abundancia y autoengaño.

    Ahora imagínate lo que le costara reconocer que otro cubano no es mercenario porque disiente del “gobierno†de la Habana. ?Será mercenario todo aquel que le dice que no a su gobierno en el mundo, o solo son los cubanos?

    Seguro que en una nueva republica, DE TODOS, “Roque†cambia su nombre para debatir en el parlamento, digo, si tiene la voluntad para hacerlo, sino igual se puede quedar en la casa sonando con el mundo que se le fue porque la realidad será, ?Mercenaria por todas partes?

    AH, Roque, a través de la historia, los que nos oponemos a la tiranía y la opresión, siempre hemos sido un grupito, que según ustedes los que tiranizan en complicidad, nunca tenemos apoyo popular. En este juego histórico que se repite cada vez menos, por el bien de la humanidad, al final nosotros terminamos siempre como los héroes y ustedes cargan con la vergüenza. ?Será eso lo que te molesta?. Estas a tiempo.

    !Tempus fugit! y a ustedes se les está acabando mas rápido que a nadie.

    La Patria es de Todos, Roque, de todos!

  • 62. A las 04:59 PM del 06 Jun 2010, Alain L ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    A Fernando Ravsberg solo le pido que sigua escribiendo articulos sobre la situacion real en Cuba(ya que los medios de comunicacion bajo el dominio de los Castros no lo hacen) ya que tambien es penoso que cubanos cierren los ojos y no quieran ver la grave situacion que se vive en Cuba,toca la culpa se la "echan" al mal llamado "bloqueo" es embargo ademas que el gobierno de los Castros recibian de la antigua union sovietica el doble del plan Marshall y nada se hizo por los cubanos,fue tambien la "inocente" España mandando "donaciones" que terminaron en las tiendas por divisas y ahora Chavez y todo sigue peor gastando en armas y policias para mayor represion asi nos lamman "gusanos" y "antipatriotas" por no someternos a sus caprichos locos nos necesitan para poder sobrellevar la moribunda economia quitandonos el 20% del dinero que llevamos cuando por necesidad vamos a Cuba a visitar nuestros familiares y mas injusticias en la aduana y eso sucede y ningun "comunista" ni "patriota" (autonominados por los Castros para engañar ya patriota es el que respeta y defiende lo bueno para su pais y su gente) y muchos alla no lo sienten asi, ojala que un dia cercano hablar de Cuba no sea pedir LIBERTAD sino como ha avanzado la sociedad cubana ,la economia, la mentalidad de los cubanos,sin copiar ningun modelo de gobierno(EUA,Europa o China) sino el nuestro sin ideologias nefastas que dividan familias, OJALA SEA ASI,que otros conoscan que los cubanos somos civilizados y poner a Cuba donde se merece y no donde los Castros la hundieron y la pizotean,que triste que los cubanos sigamos dividido en como sera el futuro de la isla para el bien de todos TENEMOS POR OBLIGACION trabajar juntos sin influencia de comunismo ni extremismo como algunos en Miami,sigamos opinando y dando soluciones no venganza ni echadera barata,VIVAN TODOS LOS VERDADEROS CUBANOS Y LA LIBERTAD!!!!.

  • 63. A las 05:09 PM del 06 Jun 2010, Digo ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En comentario anterior hice referencia al núm. 53 de Alejandro, era al núm. 52.

  • 64. A las 06:56 PM del 06 Jun 2010, Guillermo Sambra ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Con todos y para el bien de todos (fragmento)

    Créese allá en nuestra patria, para darnos luego trabajo de piedad, créese, donde el dueño corrompido pudre cuanto mira, un alma cubana nueva, erizada y hostil, un alma hosca, distinta de aquella alma casera y magnánima de nuestros padres e hija natural de la miseria, que ve triunfar al vicio impune, y de la cultura inútil, que sólo halla empleo en la contemplación sorda de sí misma! ¡Acá, donde vigilamos por los ausentes, donde reponemos la casa que allá se nos cae encima, donde creamos lo que ha de reemplazar a lo que allí se nos destruye, acá no hay palabra que se asemeje más a la luz del amanecer, ni consuelo que se entre con más dicha por nuestro corazón, que esta palabra inefable y ardiente de cubano!

    Jose Marti 26 de noviembre de 1891.

  • 65. A las 04:00 AM del 07 Jun 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    A LOS VOCEROS DE LA "COSA NOSTRA"
    SUSPENDEN RECURSOS PARA MERCENARIOS CUBANOS
    Los 40 millones de dólares que el gobierno de Estados Unidos da a la disidencia cubana al ano fueron suspendidos hasta no revisar el uso del dinero, ya que se ha manejado sin transparencia.
    El Senado de Estados Unidos vetó los fondos que el gobierno de Estados Unidos le da a LOS "MERCENARIOS CUBANOS" hasta que el Departamento de Estado no revise los programas de los MERCENARIOS".


    De acuerdo con AFP, el dinero vetado asciende a unos 40 millones de dólares al año.


    De hecho, los opositores al régimen cubano, como las damas de blanco, aprobaron la suspensión de los fondos debido a que consideran que podría haber irregularidades respecto a su uso.


    La revisión de los programas de la disidencia tendrá que verificar que el dinero se emplee realmente para ayuda, puesto que no ha habido un manejo transparente de los recursos.ACONCAGUA

  • 66. A las 04:22 AM del 07 Jun 2010, Piso de Cordura ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Digo, el problema no es que la prensa responda intereses, el problema es cuando responde solamente a los intereses de un grupo. en otros paises hay prensa que representa intereses de varios grupos. Esa es la razon por la cual ustedes pueden referenciar articulos de la prensa extranjera hablando mal de sus gobiernos o bien de la Cuba Socialista. Eso es lo que Cuba, todo tipo de puntos de vistas.

  • 67. A las 09:35 AM del 07 Jun 2010, Magallanes ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Una de las medidas que ahora está tomando el régimen es acercar a opositores a cárceles cercanas a la residencia de sus familiares. Una de las muchas mentiras que los Hermanos llevan años propagando a los cuatro vientos es que en Cuba no se “torturaâ€.

    En Cuba se tortura porque eso y no otra cosa es alejar a los presos de conciencia a cientos de kilómetros de sus esposas, madres, e hijos. Todo el mundo conoce los sacrificios que supone viajar por el país.

    Esta especial categoría de tortura es de tal bajeza y crueldad que ese dolor y angustia por la distancia de su encarcelamiento no solo lo padece el preso de conciencia sino además y ahí radica la extrema brutalidad de la medida, su esposa e hijos. Esto es lo que vienen sucediendo durante muchos años en el país de José Martí, aquel que dijo que Patria era Humanidad. Ese Martí al que tanto se complacen en mencionar los Hermanos. Sin sonrojarse.

  • 68. A las 11:57 AM del 07 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Comienza un nuevo día y una nueva semana.
    Espero que los presos políticos puedan ver la luz, en libertad. Hacen falta gestos, acciones, tendientes a moderar las opiniones más extremistas, que ya sabemos que no llegan a ningún lado. El gobierno está endeudado con la sociedad y debe comenzar AHORA con actitudes concretas.
    Los DDHH no saben de tiempos políticos, sobre todo cuando el dolor no es de los que negocian.
    -----------
    Me parece muy bien el recorte que hace el gobierno de los EEUU. Como decía recién, el extremismo no ayuda a nadie y ese dinero creería que fue a parar a fanáticos. Igualmente no creo que sean "mercenarios" ni la "cosa nostra". Por otro lado, el historial del gobierno cubano presenta varios casos similares de apoyo financiero o de otro tipo para exportar la Revolución. El que esté libre de pecados, que tire la primer piedra.

  • 69. A las 03:12 PM del 07 Jun 2010, Mildred Legrá ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ravsberg: Me gusta tú comentario... cada vez más afilas la puntería y te apegas a la verdad... No respondes a intereses, y eso me gusta... Ojalá un día pudiera ser como tú, por el buen periodismo y el acercamiento real del mensaje... Saludos

  • 70. A las 04:09 PM del 07 Jun 2010, Mariana Grajales ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando, ¿tienes el nombre de algún de disidente preso, que hayan sido procesado por asesinato? Resulta muy inverosímil, pues en Cuba se ha condenado a muerte por bastante menos que eso.

    Supuestos intentos de atentado les inventan a muchos de ellos, "cree el ladrón que todos son de su condición". De hecho es la explicación habitual que se utiliza para "enardecer" a las masas, p.e. "este iba a poner una bomba en el círculo infantil de la esquina" ó "este trabaja para la CIA", aunque el disidente en cuestión no haya visto un americano en su vida.

  • 71. A las 04:57 PM del 07 Jun 2010, HastaCuando ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Soy de los que leo este Blog cada jueves. No soy Antonio Maceo, ni Eduardo Chivás, ni Silvio Rodiguez, ni Elián González. Soy un cubano, uno más, deseoso, desde hace mucho tiempo, de que se busque y que se encuentre una solución para administrar y gobernar, un poco más eficiente (un poquito al menos) ese hermoso pedazo de tierra. Siempre he notado, con mucho pesar, que mi país lleva mucho tiempo siendo el "País del Futuro", reuniones donde sólo se oyen las pálidas frases de "estamos trabajando en función de resolver ese problema...", reuniones donde siempre de fija al culpable (el bloqueo, que sí pienso que ha hecho mucho daño, como también pienso que más que daño se ha convertido en un pretexto).
    Pregunto, convencido de la respuesta:
    ¿Es hoy, 25 años después, Cuba un mejor país ?. No, no lo es. Hoy se ve mucho más complicada la supervivencia diaria del cubano de a pie.
    Hace ya 12 años, el finado Juan Pablo II, siendo el máximo pontífice de la Iglesia, popularizó la frase "Cuba que se abra al mundo...".
    Hace apenas 1 año un artista no cubano nos convidó a todos a "cambiar el odio por amor...". ¿hemos hecho algo?. No, y este contundente NO, se vuelve como tal porque soy de los que pienso que la "jama" diaria del Cubano de a pie tiene que resolverla el "Cubano de a pie"...Tenemos que darnos cuenta, que al margen de consideraciones políticas ó posiciones ideológicas extremistas, hoy se trata, más que nunca, de poner un plato de comida decorosa en la mesa del cubano de a pie. Repito, la urgencia de hoy es resolver problemas de primera necesidad, para después, entonces, hablar de conceptos de Libertad y vida plena.
    Ojalá se te acabe la mirada constante...

  • 72. A las 07:20 PM del 07 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    El lunes, por regla general, leemos los comentarios de algunos blogs de Cuba sobre los eventos de la pasada semana. De esta forma podemos asesorarnos de lo que mas preocupa al gobierno de Cuba en este momento. Por ejemplo, muchos comentarios han tenido que ver con la Iglesia Catolica y que la gente se ha apartado de ella; entonces sabemos que en realidad les preocupa la preponderancia de esta en la sociedad civil. Asi de facil en el Nuevo Espacio.

  • 73. A las 07:39 PM del 07 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La antonimia es parte integra de la personalidad de Fidel Castro(y de cualquier otro psicopata).

  • 74. A las 09:53 PM del 07 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La demora en la liberación de los presos políticos, reconocidos a nivel mundial, está dando al traste con todos los esfuerzos que a través de la propaganda oficial han hecho para mostrar a Cuba y a la Revolución como un gobierno con carácter "humanista".
    Han gastado ríos de tinta y de dinero en hacer de los médicos internacionalistas, los "héroes sanitarios". Lo mismo con el trato a los homosexuales a través de la propia hija de Raúl.
    Pero por otro lado es inexplicable e injustificable mantener a alguien preso por opinión y más aún, alejado a cientos de Km. de su domicilio y familia, y sin atención médica adecuada. Están argumentando que una operación de ojos en Venezuela o Bolivia la hacen en forma gratuita (cosa loable) pero el sistema de salud no resuelve el frío y hambre de unos enfermos siquiátricos a cientos de metros del Consejo de Estado, ni le quitan crueldad a la situación de los encarcelados por disenso.
    Raúl con 79 años y Fidel con 84 próximos a cumplir, ambos con la salud resentida, no pueden ser garantes de continuidad y querer mantener el statu quo. Si el gobierno no hace nada y piensa que el tiempo está de su lado, es un gravísimo error que lo único que hará es alentar posiciones extremistas en vísperas de un verano complicado por la sequía, los huracanes y la falta de alimentos.
    La Mesa Redonda ni el Granma solucionará los problemas.

  • 75. A las 10:10 PM del 07 Jun 2010, cubano de a pie ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Aconcagua (65) mi hermano, las malas noticias se dan poco a poco, no te sabes el cuento de "el gato se subió al árbol, hace rato que no se ve al gato, creo que se murió..." y así?

    Tú sabes lo que resolvía yo con esos milloncitos?
    Ahora tendré que jamar tremenda soga con los "subsidios" de la libreta

    :)

  • 76. A las 10:47 PM del 07 Jun 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Mariana, si existen condenados por delitos graves de carácter político, entre ellos hay condenados a muerte por asesinato, alzamiento armado, infiltraciones para realizar atentados y otros. La mayoría logró salvar la vida gracias a la conmutación de la pena de muerte decretada por Raúl Castro el año pasado, que benefició a unos 50 reos, entre políticos y comunes. No voy a dar nombres en este blog porque no soy fiscal, tómate el trabajo de investigar un poco y tendrás la misma información. Una pista podría dárselas el saber que una organización tan seria como Amnistía Internacional solo reconoce a 53 presos de conciencia. Saludos para todos.

  • 77. A las 02:12 AM del 08 Jun 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es simpático que Fernando dice que una Organización seria como Amnistía Internacional solo reconoce a 53 presos de conciencia. Eso me llevó a deducir que una Organización como el Partido Comunista Cubano, que gobierna a Cuba, no reconoce a ninguno.

    No es para nada serio ese Partido Comunista de Cuba. Más de 50 años sin un gobierno Serio.

  • 78. A las 02:38 AM del 08 Jun 2010, PepeSinCuentos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando:

    La conumtacion de la pena de muerte en Cuba en el año 2008, como podras ver en estos links (https://www.periodismoenlared.com/conmutaran-condenas-muerte, sirvio para beneficiar 30 pesos comunes y 3 casos de terroristas (un salvadoreño, un guatemalteco y el cubano Humberto Real Suarez) creo k son muy pocos para considerar la diferencia entre los 53 presos de conciencia k reconoce amnistia internacional y los 200 k refieren los disidentes en Cuba.
    Da la impresion con el final de su ultimo comentario k el resto de los aproximadamente 147 presos politicos son asesinos y terroristas. Si puede referirse de esa manera con respecto a los presos de conciencia creo k seria justo sin k llegara a ser Fiscal k dijera al menos el numero de los presos k son miembros de la disidencia k han cometido actos de violencia. No le voy a pedir nombre solo numeros, fuentes y al menos datos de los delitos cometidos.

  • 79. A las 02:40 AM del 08 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Cito fragmento publicado por Radio Nederland en su sitio digital, del 26 del mes pasado, en reportaje a Elizardo Sánchez Santa Cruz: "La disidencia calcula que 17 opositores están en cárceles muy alejadas de sus lugares de residencia, y que hay unos 25 presos enfermos, de unos 200 en total, aunque el gobierno no los reconoce como presos de conciencia." Sin ánimo de confrontar en tema tan delicado, creo que debería ser el mismo gobierno el que presente "sus" estadísticas al respecto y desarrolle sobre los motivos de encarcelamiento en cada caso. Elizardo Sánchez es el protagonista de un libro llamado "El Camaján" donde según la Seguridad del Estado era el agente "Juana". Para mí, en cambio, es la persona que dió a conocer lo ocurrido en Mazorra, una fría noche de enero pasado, cuando más de 30 enfermos siquiátricos encontraron la muerte por inanición e hipotermia y "apenas" 60 horas después el Granma informó oficialmente sobre los decesos. El que sigue gozando de buena salud y en su cargo... es el Ministro de Salud.

  • 80. A las 02:58 AM del 08 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Es que Fidel Castro lo ha dicho, que no va a ceder ni una pulgada. Por ahi, llevense.

  • 81. A las 03:58 AM del 08 Jun 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Cual es la opinion de los "VOCEROS DE LA "COSA NOSTRA" CUBANA RADICADA EN MIAMI
    ES ESTO LIBERTAD DE PRENSA DE EXPRESION?
    RABI DAVID F. NESENOFF ASKED THOMAS IF SHE HAD ANY COMMENTS ON ISRAEL

    ELENA THOMAS FUE PREGUNTADA SI TIENE ALGUN COMENTARIO QUE HACER SOBRE ISRAEL.
    SU REPUESTA FUE: DIGALES QUE SE VAYAN DE PALESTINA QUE NO ES SUTIERRA QUE SE VAYAN A POLONIA, ALEMANIA. ESTADOS UNIDOS
    LEAN A CONTINUAN EL CASTIGO RECIBIDO DEBIDO A SU HONESTA REPUESTA

    Hearst Newspapers announced today the immediate retirement of Helen Thomas, dean of the White House press corps, in the midst of an uproar over her comments that Jews should "get the hell out of Palestine."
    LA CORPORACION PERIODISTICA HEARST ANUNCIO HOY EL INMEDIATO RETIRO DE ELENA THOMAS DECANA DEL GRUPO DE PERIODISTAS ACREDITADOS A LA CASA BLANCA

    Helen Thomas has been dropped by her
    speaker’s agency, Nine Speakers, Inc
    for her comments posted on RabbiLIVE.com
    .ELENA THOMAS FUE DESPEDIDA DE SU TRABAJO
    EN LA AGENCIA NUEVE INTERLOCUTORES
    POR SU COMENTARIO POSTEADO EN RABBILIVE.COM

    Craig Crawford also refuses to work withHelen on any future book projects.
    CRAIG CRAWFORD REHUSA TRABAJAR CON ELENA EN CUALQUIER FUTURO
    PROYECTO DE LIBROS


    Ari Fleischer, former White House Press Secretary, and Lanny Davis, former White House counsel, both are calling for Hearst Corporation to fire Helen immediately.
    ARI FLEISCHER ANTIGUO SECRETARIO DE PRENSA DE LA CASA BLANCA Y LANNY DAVIS ANTIGUO CONSEJERO DE LA CASA BLANCA PIDEN A LA CORPORACION HEARST QUE DESPIDA INMEDIATAMENTE A ELENA.Aconcagua

  • 82. A las 06:19 AM del 08 Jun 2010, Roque ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Hola a todos.
    Un chiste que me contaron:
    Cincuenta años después de morir, revive Gorvachov, y tras dar unas vueltas por ahí, de pronto pregunta: ¿Y qué hay de Cuba? Ah, no se preocupe, Gorvachov, le contestan, allí la Revolución ya se está cayendo

  • 83. A las 08:23 AM del 08 Jun 2010, ¸é²¹³¾Ã³²Ô ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En el comentario 16 planteé algo que veo no ha sido bien entendido. Dije: "...Los problemas de Cuba debemos resolverlos nosotros los cubanos, igual que los de la casa de cada cual los resuelve cada cual y creo con más razón, que la voz protagonista la deben tener las dos partes que están dentro de la isla y no los que estamos fuera..." En ningún momento dije que no participáramos los de afuera, sino que el protagonismo (y no es lo mismo que no opinar) lo deben tener los que viven el día a día en Cuba.

  • 84. A las 11:25 AM del 08 Jun 2010, Magallanes ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Por casualidad he visto unas imágenes de una entrevista (Jaime Baily) a Silvio donde afirma textualmente que los presos políticos cubanos lo son por “terroristas, por poseer armas, o por planificar atentadosâ€, a otra pregunta de si sabe que en Cuba hay “presos de conciencia†contesta textualmente “no me constaâ€
    ¿Alguien sabe de que año son esas declaraciones? La página es

    Mi extrañeza viene de que acabo de leer unas declaraciones suyas donde afirma AHORA en junio del año 2010 que la “mayoría de los presos de conciencia deberían estar en libertad†soy así de curioso de querer saber cuantos años separan ambas declaraciones. De no “constarle los presos de concienciaâ€, a pedir la libertad “para la mayoría de los presos de conciencia†Pura curiosidad. Un día me va a matar tanta.

  • 85. A las 01:35 PM del 08 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Silvio Rodríguez es un exquisito cantautor, de una sensibilidad enorme, que vuelca poesía a sus canciones. Navega entre dos aguas porque sus intereses están atados a la Revolución y por otro lado, la conciencia lo obliga a posturas más contemporizadoras. Entre el poeta y el diputado está el ser humano, con sus claroscuros. Vive con muchos privilegios en La Habana, pero ganaría 50 veces más en el exterior. A falta de voceros gubernamentales, le ha tocado el papel de defender un sistema que ya nadie defiende. Su correspondencia con Montaner fue un fiasco, si bien tuvo la valentía de colgarla de la página de la UNEAC, mientras el periodismo oficial se desentiende del asunto. A veces creo que lo usan. Si el Canciller dice que "Cuba tiene el mejor sistema penitenciario del mundo", el presidente de la Asamblea Popular tiene como principal actividad la liberación de los 5, el Vicepresidente 1° Machado Ventura (79) va a las reuniones de la UJC y el otro Vice es ahora especialista en electricidad... Cómo no le va a tocar a un artista defender el sistema? Pablo Milanés es más astuto y por eso, sólo canta.

  • 86. A las 02:13 PM del 08 Jun 2010, Jorge P ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Aconcagua (81)

    Mire aqui le pongo la noticia aparecida en 91Èȱ¬ respecto al caso que ud refiere, que esta en espannol y asi ud no omite la parte donde la sennora que dijo esas cosas, se retracto casi inmediatamente al hacerse publicas sus declaraciones.

    /mundo/internacional/2010/06/100607_israel_comentarios_periodista_casa_blanca_jubilacion_fp.shtml

    Por cierto en Cuba nunca ha habido un periodista "oficial" que critique lo mas minimo a un representante del estado de ese nivel, bueno si ha habido periodistas que lo han hecho, pero ya todos sabemos a donde han ido a parar.

    En Cuba criticar a un ser superior del estado es irse al plan pijama, despues ser catalogado de inmoral y con sed de poder (Lage y Perez roques etcs y etcs ) o 25 annos de carcel por ser afiliado del imperio.

  • 87. A las 02:16 PM del 08 Jun 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Aconcagua nos da su respuesta honesta. Es un seguidor fiel del fascismo aleman que convirtio en anti semitismo en una de sus banderas.

    Ese despecho por el ser humano es congruente con el comunista radical. Solo almas crueles pueden concebir el movimiento masivo de seres humanos de una tierra a otra, cual ganado, como algo natural

  • 88. A las 02:22 PM del 08 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    parece que pepesincuentos#78 no lee lo que él mismo cita, o no sabe leer bien, o quiere confundir... en primer lugar la noticia del link que él mismo cita en ningún lugar dice que la conmutación de las penas de muerte "sirvio para beneficiar 30 pesos comunes y 3 casos de terroristas" como él afirma, sino que por el contrario la noticia dice que no se especificó el número de beneficiados con la medida... en segundo lugar la noticia dice que "Los sancionados en su mayoría cometieron delitos comunes de máxima gravedad, esencialmente contra la vida", y eso no tiene necesariamente que excluir a todos los 147 de la cuenta que saca pepesincuentos#78, algunos podrían estar en esos casos... y en tercer lugar sobre los tres terroristas citados por pepesincuentos#78 la noticia dice que son casos en los que "el Tribunal Supremo tiene pendiente tramitar recursos de apelación", lo que no excluye a los que pretende excluir pepesincuentos#78 ... pero concediendo el beneficio de la duda voy a pensar que pepesincuentos#78 o no lee lo que él mismo cita o no sabe leer bien, y no a pensar que deliberadamente quiere confundir a los participantes en el blog.

  • 89. A las 03:50 PM del 08 Jun 2010, PepeSinCuentos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Aconcagua es cierto pobre Helen Thomas tuvo la osadia de decir k los Judios debian marcharse de palestina y regresar a Alemania, Polonia y USA se le ha pedido k se retire de periodista de la Casa Blanca (cosa k se vio forzada a ello, casi seguro pero eseto especulativo de mi parte, pero tiene casi 90 años y ha sido reportera desde Eisenhower) ademas otros haciendo uso de la misma libre expresion k tuvo ella para realizar su comentario estan solicitando k no sea publicada en otras editoriales donde ella escribia. Pero ni esta detenida ni acusada de ser pagada por los palestinos y sigue siendo una persona libre con la misma potestad para repetir su idea de expulsar a los Judios de tierra santa.

  • 90. A las 04:42 PM del 08 Jun 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Roque (82).
    Otro chiste:
    Cincuenta años después de morir, revive Fidel Castro. Se pone a recorrer la Isla, y ve una Cuba desarrollada y un pueblo que prepara una gran fiesta, y dice:
    “Miren, ni yo mismo me creía que la Revolución iba a perdurar tanto, ni que conduciría a un mundo mejorâ€.
    Y le contestan:
    “No seas estúpido Fidel, no vez que celebran 50 años de libertadâ€.

    Y esto sí es serio. En mayo de 2002 visité República Dominicana y me impresionaron las fiestas por el 40 aniversario de la caída de la tiranía de Trujillo. También se hacen fiestas nacionales en los aniversarios de las caídas del comunismo en los países de Europa.

    No existe ninguna posibilidad de que los tiranos sean absueltos por la historia. Es más, los tiranos son repudiados hasta por sus sucesores aun cuando estos también sean tiranos –Stalin repudió a Lenin, Jruschov a Stalin, Brezhnev a Jruschov, Gorbachov a Brezhnev–, excepto en las tiranías hereditarias –Corea del Norte, Cuba–, que entonces sucede como en las monarquías medievales.

  • 91. A las 11:27 PM del 08 Jun 2010, Jesus T ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando # 76 nos sigue hablando solo de 53 presos de conciencia -- es un paso de avance que esto se diga, ya que para regimen y sus voceros son solo mercenarios -- como si el resto de los presos politicos no lo estuvieran tambien por la falta de democracia en Cuba, que muy diferente es el que conspira contra un regimen democratico al que lo hace contra una tirania. O es que acaso Mandela no merecia la liberacion por no ser un preso de conciencia?

  • 92. A las 02:28 AM del 09 Jun 2010, PepeSinCuentos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Laverdad ciertamente gracias por la preocupación sobre mi capacidad de interpretar una lectura, esta vez me voy a tomar una licencia k solo tu posees, la de copiar pegar la totalidad en vez de citar y mostrar links, ahi t va:

    "Si bien hace unos días le di con un caño al nuevo gobierno cubano, que preside el hermano de Fidel, Raúl Castro, cuando disolvieron a la fuerza una manifestación pacífica de esposas de presos políticos, por no cumplir con la promesa de a poco ir reviendo algunas prohibiciones e ir llevando a la isla a una situación política de mayor apertura, sin, obviamente, que esto perjudique el sentido de la revolución cubana como esgrimió el nuevo presidente, hoy, nobleza obliga, al enterarme de la decisión de conmutar la pena de muerte a los presos condenados con este fallo, debo felicitar al ejecutivo cubano por tomar esa medida, que sí da cuenta que estas intenciones de cambio existen.

    La mencionada medida estaría beneficiando a 30 presos comunes que se encuentran en esta condición, exceptuando tres casos puntuales de terrorismo que serán revisados por el Tribunal de justicia Cubano.
    En tanto, esta se sustituirá por la figura de cadena perpetua o 30 años de prisión.
    Pero de ninguna manera esto significará la supresión de la pena del código penal. Esto último lo dejó muy claro el flamante mandatario.

    Los casos a los que me refería son los del ciudadano de El salvador, Raúl Ernesto Cruz y el guatemalteco Otto René Rodríguez Llerena, acusados de atacar con bombas varios hoteles de la isla en el año 1997 y el de Humberto Real Suárez preso por el asesinato de un funcionario del Partido Comunista."

    El otro link lo lamento pero parece k por alguna extraña razon el periodico La Razon de Argentina decidio retirar el articulo k hasta ayer cuando lo cité estaba disponible.

    Como puedes ver tu explicacion en el comentario #88 no tiene nada k ver con este articulo y si mucho con la mia en el #78.
    No si te keda algún tiempo para ayudarme un poco más con la comprensión del articulo aki pegado k por cierto era casi idéntico al desaparecido en La Nación.

  • 93. A las 04:11 AM del 09 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Y quien tu crees que sea ese principe, AMoral90?

  • 94. A las 05:16 AM del 09 Jun 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Mariana, saludos. Te cuento detalles y anécdotas relacionadas con los actuales presos políticos violentos o terroristas de la Isla.

    Conozco tres casos que han sido condenados por terrorismo: el salvadoreño y el guatemalteco que hicieron estallar las bombas que les suministró Posada Carriles, y el tercer terrorista es un cubano residente en Estados Unidos que a principios de 2001 fue capturado mientras entraba a la Isla con varias bombas para hacerlas estallar en diferentes objetivos concurridos de La Habana –una para el Cabaret Tropicana–.

    No tengo dudas de que el salvadoreño y el guatemalteco fueron víctimas de sendas trampas, tramadas por el genio tenebroso y ejecutadas a través de Posada Carriles, para iniciar la batalla de ideas y acusar a Estados Unidos de terroristas previo al 11-S; ya antes he comentado al respecto. Pues el tercer caso es idéntico: el cubano fue contratado por Santiago Ãlvarez, que es uno de los principales compinches de Posada Carriles, que fue incluso quien en 2005 introdujo al susodicho en Estados Unidos –según denunció Fidel con lujo de detalles cuando ni la CIA sabía que este estaba en Estados Unidos– y quien le ha hecho llegar algunos dólares a las Damas de Blanco –por supuesto, para desprestigiarlas–.

    Este tercer caso ocurrió en junio de 2001. Faltaban pocas semanas para el 11-S. La batalla de ideas corría un sprint final para demostrar el terrorismo de Estados Unidos contra Cuba. Y el “súper efectivo†DSE “descubrió†otro plan terrorista de la mafia de Miami contra Cuba, “dirigido por la CIAâ€. El cubano, capturado y desmoralizado por las pruebas que ya había en su contra, confesó que iba de parte de Santiago Ãlvarez, e incluso estuvo dispuesto a colaborar llamándole por teléfono a Miami para aportar las “pruebas†que el astuto genio necesitaba –Santiago Ãlvarez le preguntó, ¡por teléfono!, sobre la marcha del sabotaje contra Tropicana y contra otros objetivos, y tal entrevista fue publicada para el mundo entero– para acusar a Estados Unidos antes del 11-S. Y el genio personalmente concluyó:

    “La mafia se ha envalentonado con los métodos del gobierno de George W.Bush, y una prueba de ello es el acto terrorista que planearon desde Miami para realizar en Tropicana, denunciado esta semana por Cuba.†(Discurso publicado en Granma, 25 de junio de 2001)

    Además de estos tres casos, conozco otros de más cerca. Tengo un amigo de la infancia, Alfredo Viso, que fue condenado a 20 años de prisión por sabotaje: un agente del DSE que se hacía pasar por su mejor amigo, le dio la idea, le incitó, le suministró los medios para prenderle fuego a un naranjal, le llevó al lugar de los hechos –donde le estaban esperando otros agentes del DSE–, y el día del juicio fue el principal testigo en su contra. Fue amnistiado cuando la visita del Papa.

    Y a mí me quisieron hacer una trampa parecida. Antes me he referido a esta anécdota. Cuando me aplicaron el Plan Maceta, comencé a relacionarme con los disidentes, y un “disidente†que vivía cerca de mi casa a cada rato me decía: “¿Pero te vas a quedar así? Vamos a dar candela, vamos a descarrilar un tren, vamos a quemar el edificio del Poder Popular del pueblo, yo te ayudo en lo que quieras. Esta tiranía sólo se cae mediante la violencia†Incluso, me decía que ya él había incendiado varios objetivos y me enseñó mechones. Tuve que reprenderle muy fuerte para que no me insistiera más. Jamás tuve en mente seguirle porque siempre he condenado tales métodos de lucha, pero por el solo hecho de no denunciarle pude ser acusado y condenado por terrorista.

    No me gusta hablar de anécdotas personales, y menos de estas difíciles de creer. Yo sabía que estaba en una situación complicada, porque yo sabía que dicho “disidente†era un oficial del DSE –incluso, sabía que es un matón del DSE–, y si le hubiera informado a la Policía pues lo más seguro es que me hubiera dicho que le “chivateé†y tal vez me hubiera matado. De manera que tuve que simular plena confianza en él y anteponer mis principios religiosos como única razón para que ni me hablara más de eso. Y este “amigo disidente†fue quien hizo que yo me alejara del resto de los disidentes.

    Y lo más curioso del caso es que hace dos años ese mismo individuo me visitó aquí en Estados Unidos. Todavía creía que yo confiaba en él. Me avisó de su visita y le esperé. Cuando pasó a mi casa le dije: “Vamos a hablar claro. Yo siempre he sabido quién tú eres. A qué vienes ahoraâ€. Se aterró porque –según creo– pensó que yo lo iba a meter preso aquí en Estados Unidos, y se desmoralizó, me confirmó que todo fue así como cuento –salvando su responsabilidad personal–, y me confesó otros muchos detalles que yo no conocía.

    En mi opinión, todos esos presos políticos violentos merecen un segundo juicio, en un tribunal imparcial, para esclarecer mejor sus casos, y que también sean condenados quienes planificaron los hechos con el objetivo –también condenable– de movilizar al pueblo cubano y al mundo contra Estados Unidos. Como bien tú señalas: “De hecho es la explicación habitual que se utiliza para ‘enardecer’ a las masas, p.e. ‘este iba a poner una bomba en el círculo infantil de la esquina’â€, sólo que son capaces de hacer estallar dicha bomba para alcanzar la mayor eficacia en su politiquería.

    Y estos casos son sólo ejemplos de por qué el calificativo de genio tenebroso. Una carrera política desarrollada a base de astucias, trampas, mentiras, terrorismo…

    Saludos cordiales.

  • 95. A las 08:00 AM del 09 Jun 2010, Magallanes ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Yo no soy capaz de separar la profesión de la actitud humana, sea un cantante, un intelectual o un electricista. Si alguien defiende un acto inmoral no me vale que me digan..pero es muy buen científico, poeta, músico...etc.

    En Cuba hay muchísima gente preparándose para cuando la tortilla de la vuelta, Silvio es la punta del iceberg, lo que vemos, pero por debajo hay miles de directores y jefes de corporaciones que ya van tomando sus posiciones para el inevitable cambio. Quieren seguir en sus puestos ahora que dicen “viva la revolución†que cuando digan “viva la libertadâ€. De momento nadan y guardan la ropa.

    Hay enormes diferencias entre Silvio y Pablo. Pablo no firmó la carta apoyando los encarcelamientos y los fusilamientos de 2003, Pablo hace años que viene pidiendo la libertad de los presos, Pablo no escribió una carta en El País atacando la Plataforma para la democracia en Cuba, etc. No es que Pablo sea mas “astuto†sino mas humano.

    En esa misma entrevista que cité anteriormente, Silvio termina diciendo que “Fidel Castro es como un padre para mi†yo solo estoy esperando el día en que Silvio diga “mi padre era un dictadorâ€. Tiempo al tiempo. De momento ha pasado de negar la existencia de presos de conciencia a pedir su liberación.

  • 96. A las 10:11 AM del 09 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    como ahora pepesincuentos#92 dice que "por alguna extraña razon el periodico La Razon de Argentina decidio retirar el articulo k hasta ayer cuando lo cité estaba disponible" he decidido nuevamente rectificarlo... el artículo hoy todavía está, y lo voy a poner textualmente, tal como aparece en la página web de lanacion.com.ar:
    ---
    LA HABANA.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció ayer la conmutación de la pena de muerte para varios presos comunes en su primera comparecencia oficial desde que asumió el cargo, el 24 de febrero último.
    El General, sin citar el número de beneficiados con la medida, precisó ante el plenario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) que la pena capital les será conmutada a algunos por penas de 30 años y a otros con cadena perpetua.
    Castro explicó que "se ha adoptado esta decisión no por presiones sino por acto soberano en consonancia con la conducta humanitaria y ética que caracteriza a la revolución cubana desde sus inicios".
    "Los sancionados en su mayoría cometieron delitos comunes de máxima gravedad, esencialmente contra la vida. Son crímenes que si volviéramos a enjuiciarlos resultaría difícil no aplicarles la misma pena", manifestó, al tiempo que anunciaba también la realización del VI Congreso del PCC para el segundo semestre de 2009, el primero desde 1997.
    Adelantó que el Tribunal Supremo tiene pendiente tramitar recursos de apelación de tres acusados, "que serán analizados próximamente", dijo Castro, y mencionó a un salvadoreño y a un guatemalteco acusados por actos terroristas con bombas contra hoteles en 1997.
    El tercer caso es el del cubano-americano Humberto Real Suárez, condenado en 1996 por asesinar dos años atrás a Arcelio Rodriguez, funcionario del Partido Comunista.
    El presidente aclaró que la medida "no significa que suprimamos la pena capital del Código Penal", que se aplica en aquellos casos vinculados con el terrorismo y otros crímenes graves.
    En ese sentido, recordó que Cuba no ejecuta la pena capital desde el fusilamiento el 11 de abril de 2003 de tres hombres que nueve días antes habían secuestrado una lancha con 50 pasajeros, y amenazaron a la tripulación con armas para enrumbar hacia Miami
    ---
    ....tengo la impresión de que pepesincuentos además de no querer o no saber leer bien tampoco pone bien los links, pues el link para ver esta noticia es:

    sin el paréntesis que él le puso al final en #78, curioso "error" que valdría la pena que aclare, porque copiando y pegando jamás aparecería... y ahora se decidió por otro link que le satisface más.... y además le dejo en sus manos la explicación de por qué lanacion pone que no se especifica el número de beneficiados con la medida, información esta que pepesincuentos#78 "olvidó" poner en #78 pero que aparece en el link que citó.

  • 97. A las 11:31 AM del 09 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Sobre el comentario 95. Son opiniones que respeto aunque no comparto plenamente.
    Creo que con sus dichos, Silvio hace un avance, abre un pequeño canal de diálogo, que por otro lado debería ser alguien del gobierno quien esté dando la cara. El silencio oficial suena a encubrimiento y complicidad, y tarde o temprano tendrá un costo importante para el entorno presidencial y sobre todo, para la prensa complaciente.
    Sí me consta de la simpatía espontánea que la gente en Cuba le tiene hacia Pablo Milanés y en cambio, Silvio Rodríguez es más identificado con los actos del PCC y de la UNEAC.
    El tiempo, más la justicia terrenal o divina pondrán en la balanza las acciones de todos nosotros y como nos comportamos frente a situaciones extremas, como ha sido frecuente en Cuba, transformándonos en víctimas o victimarios. Sólo espero que el fomento de las divisiones no nos castigue más, porque sólo sirve a los oportunistas que detentan poder político y económico.

  • 98. A las 01:59 PM del 09 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    en este caso voy a complementar lo que dice alberto moral#94 y voy a dar el link al discurso de FC del 20 de junio de 2001 citado por alberto moral#94 para que vean la cantidad de actos terroristas contra Cuba fraguados desde Miami y esto solamente deade 1990 hasta 2001..... claro que alberto moral dice como siempre que fueron fraguados por FC,.... y hace falta que lo siga repitiendo, creo que no hay mejor forma de desacreditar a los opuestos al gobierno castrista.... no estará también alberto moral pagado por el gobierno castrista?

  • 99. A las 02:58 PM del 09 Jun 2010, PepeSinCuentos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La verdad si se llega por mi post #78 vera k ambos link aparecen en el el, la explicacion del parentesis se la debo pues no la tengo ambos link estan entre sus respectivos parentesis el primero sikiera aparece como link y el segundo se agrego el cierre de parentesis como parte del error. Pero bueno me alegro de saber k no ahi sigue ese escrito pues me asusto no poder acceder a el despues de haberlo publicado aki.
    Para aclarar:
    1- Puse ambos links en mi primer escrito asi k su frase eligiendo otro link esta fuera de lugar.
    2- Ni La Nacion ni Raul dicen nada sobre el numero, asi como no dicen k sean terroristas o presos politicos violentos los beneficiados de este cambio.
    3- El primer link habla de 30 como puse yo en el post #78 asi k su queja sobre mi poder interpretativo tambien es infundado.
    4- Usted tanto como Fernando no tiene ninguna prueba para negar el punto k es cuantos de esos presos k son por estar en contra del actual "gobierno" cubano han cometido delitos de violencia o intento de violencia de la lista de 200.

    Puedo concluir k kien tiene problemas con la seleccion en interpretacion de la informacion es kien ironica, superficial, altanera y eclecticamente se apoda laverdad.

  • 100. A las 03:41 PM del 09 Jun 2010, Calixto ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    A Manfred Nowak, el investigador independiente de tortura de la ONU, invitado por Cuba, a pesar de la invitación, nunca se le permitió entrar.

    Seguro cuando leyeron en la prensa sobre la invitación, dijeron muchos “Oh, Cuba está cambiandoâ€.

    Bluff tras bluff de una maquinaria que no tiene intenciones de aceptar nada que afecte su poder dictatorial. Por eso con ellos no hay arreglo.

    En Estados Unidos no hace falta la ONU porque la prensa, los abogados, todos independientes, pero incluso partes del gobierno que tiene balance de poderes que se oponen, son capaces de descubrir, publicar, investigar todo vestigio de tortura.

    En USA sí HAY DEBATE NACIONAL. En Cuba se resuelve con una frase lapidaria del Brujo Mayor.

    Después se lanzan los críticos acérrimos usando los frutos de la Libertad para acusar al odioso imperialismo con sus verdades.

    Pero en Cuba “NO SE TORTURA†porque no se investiga ni se publica.

    Esa es “La Verdad†de los apologistas. Ojos que no ven, corazón que no siente. El problema ocular no cura el defectico que a veces raya la crueldad del corazón.

  • 101. A las 06:39 PM del 09 Jun 2010, Aconcagua ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    En referencia al escrito del Sr. Ravsberg" "Es que resulta paradójico
    que el periódico oficial publique la noticia de la reunión con la
    Iglesia mientras se les niega incluso a loscomunistas críticos un
    espacio en la prensa para expresar sus puntos de vista sobre cómo
    salvar el socialismo."
    Si los comunistas, como los llama Ravsberg. Son los mismos que escriben en "Kaos en la Red" entonces, los individuos citados en este escrito no son Comunistas. Son "ANARCO-GUSANO-CAPITALISTAS" Para ellos el estado es el enemigo que hay que destruirlo o reducirlo a su minima expresion.
    El estado seria remplazado por diminutas organizaciones de agricultores locales, arroceros,cafetaleros,cacaoteros etc.que se unirian, a las organizaciones provinciales y a las nacionales.Estas organizaciones nacionales de arroceros, cafetaleros, cacaoteros etc. se unirian,entre ellos, y formarian la Asociacion Nacional de Agricultores.
    Es esta Asociacion Nacional la que dicta leyes, la que dispone que se siembra, cuanto se siembra, donde se siembra.
    LOS ANARCO GUSANO- CAPITALISTA" Tambien son 'PACIFISTAS" Abolirian el ejercito dejando al pueblo de Cuba inerme ante el enemigo situado a 90 millas y sus lacayos "MERCENARIOS"dentro de la isla.
    La educacion,proteccion sanitaria,educacional, policial, judicial
    seria privatizada, presentarian diferentes planes con diferentes
    costos.
    Esta tesis "ANARCO GUSANO CAPITALISTA" no ha sido puesta a prueba en ningun pais del orbe.
    Cuba no esta en situacion economica de convertirse en conejillo de
    indias para probar la validez o fracaso de estas ideas. Si el
    experimento fracasa crearia, dentro de Cuba, una situacion social
    insostenible.
    El que los escritos,o algunos de ellos,relacionados con este topico,
    sean reproducidos en la revista gusana "Cuba Encuentro" nos da una idea del verdadero motivo de estos "comunistas" como los llama Fernando Ravsberg. Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    !LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 102. A las 08:45 PM del 09 Jun 2010, cubano de a pie ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Continua Aconcagua(81) viendo "la paja en el ojo ajeno" y sin ver "la viga en el ojo" del gobierno cubano.

    Nos trae ejemplos de falta de libertad de expresión en EEUU cuando en Cuba no hay ni lib.. ni expres...
    Lo escribo con cuidado y mirando para atrás no vaya a ser q se aparezca un grupo de "respuesta rápida" y me sofoque...no por mi forma de pensar, NOOOOOOOO...por...mis faltas de ortografía!!!!

    Esta es una conversación de dos cubanos de a pie en los 90:
    -Viste la carta de los obispos "El AMOR TODO LO ESPERA"?
    -No, que dice?
    -No, yo no la he LEIDO, pero NO hace falta LEERLA, en el Granma DICE que le están haciendo el juego al enemigo con esa carta...

    Esta es una conversación de dos cubanos de a pie en el 2010:
    -Viste que la Iglesia habló con Raúl de liberar presos?
    -Y donde viste eso!!??
    -Ah, salió en "la antena"
    -Pues eso es MENTIRA, yo LEI el Granma y no decía NADA de eso, se discutieron asuntos de interés común pero nada de presos o ¿es que tú no te acuerdas del Discurso de Raúl que no cederemos a ningún CHANTAJE?? ve a ver tú diciendo eso por ahí que así es como el enemigo riega las bolas para desestabilizarnos...
    -(Gulp)

    No le decimos al pueblo CREE...En realidad no le decimos NADA excepto que HAY QUE SACRIFICARSE!!

  • 103. A las 10:20 PM del 09 Jun 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estimado Aconcagua, veo que ya no solo descalifica a los disidentes sino también a quienes se autodefinen como comunistas aunque piensen diferente a la opinión oficial. Me doy cuenta que tiene también una etiqueta para ellos son, según Ud, anarco-gusano-capitalistas. En fin, que solo son revolucionarios lo que piensan exactamente igual que Ud. La parte que no entiendo es cómo justifica el dialogo con la Iglesia Católica sobre los problemas de su país. ¿Cree que el Cardenal y los Obispos son comunistas?, ¿piensa acaso que el Clero brega por la profundización del socialismo?. Realmente me parece surrealista que se margine a las tendencias de izquierda y se dialogue con el Vaticano.

  • 104. A las 12:53 AM del 10 Jun 2010, oscar canosa ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fidel Castro va a hacer "su" transicion a "su" forma.

  • 105. A las 01:36 AM del 10 Jun 2010, Miguel ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Ahora F Castro le dio' por escribir que fueron los E.U quienes probocaron el undimientodel barco Sur coreano.Ya es la seguna vez que lo repite.El sentado desde la sala de su casa puedo ver y escucharlo todo aquel dia.La comicion Internacional que investigo' este hecho llego' a la conclusion que fue un barco de Corea del Norte. Pero FC saco' sus concluciones y quiere que le hagan caso. Menos mal que por ahora soloa mi se me ha ocurrido comentar esto.Claro que no le creo una palabra. \
    Por que demonios no acaba de retirarse 100%, que deje que el mundo siga su curso y que el se vaya con el nuevo inodoro siglo XXI que inventaron con tierra y una palita a hacer sus necesidades.

  • 106. A las 02:54 AM del 10 Jun 2010, Amel Rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estadísticas del Socialismo


    En la Wikipedia hay una lista de los paises socialistas y ex-socialistas. Si nos limitamos a los socialistas marxistas, estilo Cuba, de la lista de los ex se puede decir que el socialismo marxista (mas o menos unipartidista) se ha ensayado 34 veces en el mundo y ha fallado, sido derrocado o abandonado explícitamente 29 veces, o sea un 85% de las veces y de los 5 que quedan (Cuba, Corea del Norte, Laos, VietNam y China) sólo dos son realmente estados unipartidistas con economía estatizada, los demás han introducido la economía de mercado. Estos últimos no se pueden considerar ya dentro del modelo cubano ni verdaderamente socialistas marxistas sino que son mas bien capitalistas unipartidistas.

    De esta forma solo han quedado dos países socialistas marxistas: Cuba y Corea del Norte. Esto implica que el estado unipartidsita con economía estatizada ha fallado en aproximadamente el 94% de los casos y el 6% donde aún se mantiene está en una permanente crisis estructural.

    Claro que estas son cifras muy generales y cada caso es distinto pero, ¿Cuántos más experimentos hay que hacer para demostrar que el sistema no funciona?

  • 107. A las 04:02 AM del 10 Jun 2010, cubano de a pie ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Para los Aconcagua:
    Diego a David en Fresa y Chocolate de Titón y Tabío (1994):

    "Ustedes al que no dice que SI A TODO, o tiene ideas DIFERENTES enseguida lo miran MAL y lo quieren apartar"

    "Yo no quiero que vengan los americanos ni nadie a decirnos aquí lo que tenemos que hacer"

    "Formo parte de esta país AUNQUE NO LES GUSTE y tengo DERECHOS a hacer cosas por él"

    "Sin mi coño les faltaría un pedazo para que te enteres, COMEMIERDA!"

    "Pensé que podía decir cosas pero NO, lo bueno y lo Revolucionario es lo que dicen ustedes Y SE ACABÓ!"

  • 108. A las 04:43 AM del 10 Jun 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Oscar (93).

    En mi opinión, el tema de la sucesión es el dilema más grande que tiene Fidel Castro en este momento. Por eso ha pospuesto varias veces el VI Congreso del PCC, porque todavía no ha decidido quién será el Primer Secretario –que es quien gobierna en Cuba de acuerdo a la Constitución– tras su muerte. Creo que él morirá siendo el Primer Secretario, pero el Congreso tendrá que decidir a su sucesor –de momento será Segundo Secretario–, y creo que será un hijo de él y no Raúl.

    Y de entre los hijos de Fidel, el que está emergiendo con más fuerza es Fidel Castro Díaz-Balard, “fidelito†–el primo de los congresistas Díaz-Balard–. En los últimos años este ha estado haciendo muchas visitas a Irán, a Venezuela, a Corea del Norte –no recuerdo bien–, y a otros aliados internacionales, incluso a países no aliados; también está publicando libros y dirigiendo programas “científicos†para demostrar su genio. Aunque no se puede descartar a uno de los alejandros, que son más jóvenes, porque tal vez el viejo quiera un heredero que le perdure más en el tiempo.

    Raúl, que está entrando también en los 80 años, no llega ni a papa de transición, porque tiene que consultar con su hermano antes de tomar cualquier decisión importante, y no creo que alcance fuerza como para dejar a su hijo ni a Mariela, a menos que su hermano muera “sorpresivamente†antes del Congreso.

    ¿Por qué destituyeron a Lage y a Pérez Roque? Porque eran vistos por todos, tanto dentro como fuera de Cuba, como los posibles sucesores. Precisamente por eso la única explicación que dio Fidel fue: “La miel del poder por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno. El enemigo externo se llenó de ilusiones con ellos.†Se puede apostar mil a uno, que la fiesta que motivó sus destituciones, fue una trampa –quizá hasta les dieron algo en las bebidas y luego les preguntaron sobre temas específicos para que hablaran de más ante cámaras secretas–. Y una vez destituidos ambos, no parecería forzosa la designación de un fidelito o un alejandro.

    Y esta opinión se refiere sólo a las intensiones de Fidel, que, claro está, pueden ser modificadas por muchos factores ajenos a su voluntad, de los cuales los más importantes parecen ser su aparente lejanía del poder y el tiempo.

    Saludos cordiales.

  • 109. A las 06:12 AM del 10 Jun 2010, Alberto Moral ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    “Laverdad†(98), gracias por la respuesta y por la oportunidad del debate. Las denuncias de Fidel Castro sobre actos terroristas de Estados Unidos contra Cuba, son de tres tipos:

    1- Puras mentiras. Tal vez sea el porcentaje más elevado, porque de la inmensa mayoría de los casos, sólo él tiene pruebas, y sólo los incautos creen 100 %.

    2- Actos ejecutados por él para incriminar a sus adversarios. Un porcentaje menor que el anterior, pero también elevado. Aquí se inscriben los actos terroristas ejecutados por Posada Carriles, Santiago Ãlvarez, Orlando Bosh, los Novo Sampoll, Alfa 66, y los demás ejemplares de la mafia de Miami. Estos suelen ser agentes “declarados†de la CIA y agentes secretos del DSE, y siempre dejan suficientes pruebas, de manera que vinculen a la CIA y a la Casa Blanca en sus actos terroristas, para darle credibilidad también a las mentiras.

    3- Actos ejecutados por adversarios inspirados en su ejemplo. Fidel Castro puso el terrorismo de moda en Cuba y en el mundo, como método de lucha para alcanzar el poder, por tanto, algunos de sus opositores también han ejecutado actos terroristas para derrocarle de la misma manera que él triunfó. No obstante, estos han sido los menos.

    Y al analizar la historia de las denuncias de Fidel sobre terrorismo, se perciben claramente dos períodos de cientos de denuncias cada uno: antes de la Crisis de los Misiles y antes del 11-S.

    Por ejemplo, en octubre de 1962 el títere de Dorticós dijo ante la ONU:

    “Si Estados Unidos fuera capaz de dar garantías de palabras y garantías de hechos, de no realizar agresiones contra nuestro país, declaramos aquí solemnemente que sobrarían nuestras armas y nuestro ejército, porque queremos paz y crear en paz (…) Pero lo instamos a que ofrezca esas garantías no sólo de palabras sino sobre todo por los hechos. El gobierno y el pueblo de Cuba están convencidos de que se hayan bajo la inminencia de una agresión militar del gobierno de Estados Unidos. Las pruebas sobran.†(Discurso ante la ONU, 8 de octubre de 1962)

    Diez días después, el 19 de octubre de 1962, Fidel le envió una carta al Secretario General de la ONU exponiendo una larga lista –como esa de la Mesa Redonda que usted cita– de supuestos ataques terroristas perpetrados por la Casa Blanca contra la Isla que evidenciaban la inminencia de la invasión. En esos momentos ya había en Cuba 24 bombas atómicas y otras estaban en camino para completar las 60. Estados Unidos las descubrió y se desencadenó la célebre Crisis de los Misiles, y en el momento más espeluznante de dicha Crisis, cuando parecía inminente el comienzo de la guerra mundial termonuclear, Fidel le escribió a Nikita Jruschov:

    “Del análisis de la situación y de informes que obran en nuestro poder considero que la agresión es casi inminente dentro de las próximas 24 a 72 horas. Hay dos variantes posibles: la primera y más probable es el ataque aéreo contra determinados objetivos con el fin limitado de destruirlos; la segunda, menos probable, aunque posible, es la invasión.†(Carta de Fidel a Jruschov, 26 de octubre de 1962)

    La lógica se impone. Si en medio de la espeluznante situación él veía poco probable una invasión a Cuba, eso demuestra que eran falsas todas las acusaciones que hacía sobre una inminente invasión norteamericana, y que tales acusaciones tenían el objetivo de justificar su armamentismo y la adquisición de las armas nucleares. Y si aquellas acusaciones eran falsas, ¿quién era el verdadero autor de los múltiples actos terroristas que habían ocurrido?, ¿no eran otros crímenes ejecutados por él de manera que parezcan a manos de sus adversarios con el deliberado objetivo de incriminarles?

    Igual ocurrió antes del 11-S, y esa es la lista que menciona la Mesa Redonda que Usted citó. Y si profundiza en su historia, percibe que con mucha frecuencia, antes de ejecutar un crimen Fidel acusa a la futura víctima de un delito relacionado con el que él ha de cometer. Valga un ejemplo más: antes del asesinato de Kennedy, 3 ó 4 veces por semana él capturaba agentes de la CIA infiltrándose en la Isla con fusiles de mirilla telescópica para asesinarle a él.

    Por último, perdone que no le contesté el # 150 de la semana anterior; es que estoy teniendo muy poco tiempo –trabajo 10 ó 12 horas diarias–, y hoy mismo le estoy robando horas al sueño. Ahora le contesto brevemente:

    En primer lugar, gracias porque Usted reconoce que mi teoría sobre Posada Carriles son “explicaciones ‘totalmente convincentes’ y las repiten sin cesar una y otra vez... así eres túâ€, y en especial gracias por la comparación de que “en el mundo hay gente que ‘demuestra’ el creacionismo contra la teoría de la evolución de Darwinâ€: me honra tal símil. Sólo le señalo una gran contradicción, porque la semana pasada Usted me dijo, textualmente: “tus comentarios sobre p.carriles a quien más benefician es a la CIA.... eso es difícil que alguien lo niegueâ€, pero esta semana me dice que “hace falta que lo siga repitiendo, creo que no hay mejor forma de desacreditar a los opuestos al gobierno castrista.... no estará también alberto moral pagado por el gobierno castrista?â€

    Ah, una nota de actualidad: Si lee la reflexión de hoy, “En los umbrales de la tragediaâ€, el genio dice que el Cheonan fue hundido por Estados Unidos de manera que pareciera a mansos de Corea del Norte –ya esto lo dijo también la semana pasada y expuso una serie de razones–, y concluye: “Lo embarazoso para el imperio es que su aliado conozca de fuentes fidedignas que el buque fue hundido por Estados Unidos. No existe forma de eludir ese hecho que los acompañará como una sombra.†Otro ejemplo de cómo funciona la mente del genio tenebroso, y que siempre tiene presente tal método de lucha: ejecutar un acto abominable de manera que parezca a manos de sus adversarios para incriminarles.

    Saludos

  • 110. A las 09:51 AM del 10 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    pero es que PepeSinCuentos#99 toma de los dos links que cita solamente lo que le conviene aunque entre ambos haya contradicciones, en lugar de abstenerse... pero hay más... resulta que ninguna de las páginas web de cuba /país de origen de la información/ que tocan el tema, indica cifras de beneficiados por la conmutación de la pena de muerte.... por supuesto que en otros lugares pueden inventar lo que se les ocurra, pero sin base alguna, tal como hace en este blog el susodicho PepeSinCuentos.... que empezó a hacer cálculos en el aire para llegar a conclusiones que nada dicen.

  • 111. A las 10:37 AM del 10 Jun 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Estimados, según me dijo el propio Elizardo Sanchez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Cuba (opositora), el número de presos a los que se les conmutó la pena de muerte fue más de 50.

  • 112. A las 01:30 PM del 10 Jun 2010, Mariana Grajales ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Fernando, he estado haciendo lo que me recomendaste: tomarme el trabajo de investigar la lista de presos políticos cubanos. Aún no he terminado, pero penas de muerte conmutadas no encuentro muchas, la verdad, de momento solo la que menciona PepeSinCuentos en su comentario, osea, la del preso Humberto Eladio Real Suarez. Luego me he encontrado en la lista delitos tan graves y violentos como: salida ilegal del país, desacato a la figura del Comandante en Jefe, insubordinación, evasión, revelación de secretos, resistencia, desorden público, propaganda enemiga, etc...

    Seguramente los presos con estas causas no están en la lista de 53 presos de conciencia de Amnistía Internacional. De hecho me parece muy coincidente ese número con los que quedan sin liberar de los 75 presos de la Primavera Negra del 2003. En cambio, anterior a esa fecha he encontrado presos por actividades totalmente cívicas, ni siquiera las que he mencionado anteriormente. A lo mejor es que una organización tan seria como Amnistía Internacional, es más lenta para investigar a fondo que yo misma, que como puedes ver, es mucho decir.

  • 113. A las 02:02 PM del 10 Jun 2010, PepeSinCuentos ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Laverdad si el gobierno k intentas defender dijese "la verdad" la especulación no fuera necesaria de la misma manera k tu dices k yo elijo una fuente u otra lo haces tú, pero ambos en sentido opuesto. Mi pregunta es simple, cuántos de los beneficiados por la conmutación de las penas de muerte son luchadores en contra del régimen. Un gobierno k se la pasa anulando e injuriando a los disidentes crees k se callaría la noticia de k tiene decenas de terroristas de estos grupos. No crees k ya hubieran hecho un "En silencio ha tenido k ser" capturando terroristas del movimiento "4 de Julio" o como kiera k se llame. Ah es k se me olvidaba el gobierno cubano es muy solapado y FC ha sido victima de intentos de asesinatos mas de mil veces.

  • 114. A las 02:07 PM del 10 Jun 2010, Cerro ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    108 - Alberto Moral.
    Intentar saber quien manejará el próximo gobierno en Cuba, es muy difícil.
    Los "hijos" no tienen vuelo propio y los dirigentes principales que están ahora adolecen de las condiciones para dirigir un país en condiciones tan complejas... además de contar con demasiada edad.

  • 115. A las 05:00 PM del 10 Jun 2010, Laverdad ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    si yo intentara responder la pregunta de PepeSinCuentos#113 incurriría en el mismo error que él... él se aventuró a especular y a sacar cálculos sin base sobre algo que no sabe ni puede demostrar... yo no lo hago.

  • 116. A las 02:57 PM del 14 Jun 2010, pepe rodriguez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Querido Fernando:
    Soy asiduo lector de tus notas de los jueves y de toda la avalancha de comentarios que provocas con los mismos.
    eso demuestra un periodismo que en Cuba desapareció hace más de 50 años.
    Si tienes oportunidad lee entre líneas las últimas reflexiones del "lider indiscutible de la revolución" y verás cosas tan curiosas como que está prohibido para cualquier ciudadano cubano tener acceso a la televisión satelital (aunque se pague en otro país) y nuestro "abuelito" cambia de canales de la CNN para Telesur sin abonar los $30,000 de multa por violar la ley.

  • 117. A las 02:00 PM del 15 Jun 2010, vicente ramirez ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    La iglesia cubana en este caso NO ha pedido nada, es solo eso su interlocutor, es decir cuando al gobierno le interesa la convoca para que sea su vocero y esta se pliega para lograr sus intereses y no los de una nacion.

    Este PERMISO (Licencia Extrapenal), porque legalmente es solo eso, no es libertad solo ha ocurrido por la accion de la presion internacional debido a:

    1) Las Damas de Blanco, cuyo odio hacia ellas los llevo a cometer un grave error estrategico de atacarlas y ahora estan pagando por eso. Porque despues de todo ya llevan 7 anos marchando.

    2)La muerte de Orlando Zapata un martir a quien no pueden degradar como mercenario y a quien tuvieron 18 dias sin dar agua y a quien no permiten a su madre visitarle en el cementerio y han intentado enmascarar su tumba para evitar peregrinaciones.

    3)La disposicion de Guillermo Farinas de morir hasta lograr la liberacion de los 26 prisioneros mas enfermos y a quien tampoco le pueden endilgar el titulo de mercenario. Este los emplazo a que uno solo de los dirigentes hiciera lo mismo para defender la dignidad de su Antievolucion.

    Y planteamos esto ya que desde hace mucho tiempo la Iglesia recibio muchas solicitudes de esta familia la Sigler Amaya y NUNCA hizo nada, es decir que no ha negociado nada, ha sido solo el vocero de un gobierno anticubano.

    NO HAY QUE AGRADECER NADA NI AL GOBIERNO NI A LA IGLESIA, ha sido una respuesta a la presion supramencionada y un intento mas de denostar a los opositores cubanos buscando al final lo que mas les interesa que es el $ y que no les puede llegar cmo quisieran por eso intentan abolir la Posicion Comun de la UE.

    Al final de todo esto no es mas que un ajedrez politico, sacan unos pocos condicionando su libertad en la calle y quien garantiza que suelten a otros, que TAMPOCO debieron estar presos y/o encarcelen a mas como ya lo siguen haciendo.

  • 118. A las 03:12 AM del 08 Jun 2013, web page ·¡²õ³¦°ù¾±²ú¾±Ã³:

    Having read this I believed it was extremely enlightening.
    I appreciate you taking the time and effort to put
    this article together. I once again find myself personally spending a lot of time both reading and commenting.
    But so what, it was still worthwhile!

91Èȱ¬ iD

91Èȱ¬ navigation

91Èȱ¬ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91Èȱ¬.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.