La destitución del Ministro de Transporte, Jorge Luis Sierra, me sorprendió dado que este es uno de los pocos sectores donde se puede decir que el paÃs ha avanzado ostensiblemente, tanto a nivel urbano como interprovincial.
Me pregunté cuáles habrán sido los errores cometidos por Sierra y busqué información entre los funcionarios de gobierno. Cuando me dijeron la causa me costó tanto creerlo que seguà buscando nuevas fuentes para confirmarlo.
Al parecer el pecado del ex ministro fue autorizar la importación de automóviles sin pago de impuestos a aquellos cubanos que tuvieran un vehÃculo viejo para entregar a cambio y dinero suficiente como para comprarse uno nuevo en el extranjero.
Yo conocÃa la medida y me pareció una forma inteligente de renovar el parque automotriz sin inversiones por parte del gobierno. Las cosas, sin embargo, se salieron del cauce previsto por las autoridades del ministerio.
La mayor parte de los automóviles comprados por los cubanos fueron de lujo, Mercedes Benz, Audi y BMW, del año. Algunos artistas compraron vehÃculos de más de US$50.000 pero hubo empleados estatales, con salarios de US$30 al mes, que importaron vehÃculos de US$15.000.
Lea el resto de esta entrada
El fin de semana pasado participé en Santander, España, en el Congreso del Nuevo Periodismo, organizado por el grupo DiariocrÃtico con motivo del bicentenario del inicio de las luchas por la independencia latinoamericana.
Periodistas y académicos de las dos orillas del Atlántico nos reunimos para intercambiar puntos de vista sobre el acontecimiento, la importancia del idioma, las actuales relaciones bilaterales, las nuevas tecnologÃas y los enfoques de futuro.
El trabajo de las mesas fue bastante armónico hasta que tocamos el tema de Cuba. Las pasiones que se desataron fueron tantas que incluso un periodista español de uno de los grandes medios interrumpió las ponencias sin pedir la palabra.
En mi exposición planteé la necesidad de decir la verdad, dar el contexto en que se producen las noticias, utilizar un mismo rasero para medir a todos y expresar las crÃticas sin soberbia, porque nadie tiene la verdad absoluta.
Lea el resto de esta entrada
No estoy en Cuba pero he leÃdo que por estos dÃas se realizan las Jornadas contra la Homofobia, organizadas por el Centro Nacional de Educación Sexual, presidido por Mariela, la hija del Presidente cubano Raúl Castro.
Pero el CENESEX ya no es el único convocante, nuevas organizaciones se suman a su esfuerzo, participan entre otros la Unión de Escritores y Artistas (UNEAC), el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Centro de Prevención del SIDA.
Pero aun la oposición es fuerte, en la última entrevista que Mariela concedió a 91Èȱ¬ Mundo nos explicó que su padre siempre le recomienda que haga las cosas de manera inteligente para que tenga menos resistencias y que busque aliados.
Nos dijo entonces que los prejuicios no tienen argumentos, no tienen lógica, no hay racionalidad detrás de ellos. Y nosotros queremos que el que no sea capaz de superar con conocimientos sus prejuicios, al menos que tengan la capacidad de respetar los derechos de otras personas.
Lea el resto de esta entrada
Los burócratas del marabú van perdiendo espacio en los campos, mientras las familias campesinas comienzan a mandar en sus fincas. Las tierras en Cuba están cambiando de manos y el efecto es inmediato, la producción de alimentos crece.
No hay más herramientas de las que habÃa antes, sigue escaseando el alambrado, los fertilizantes hay que comprarlos en el mercado negro y los pesticidas otro tanto. Y a pesar de todo, los campesinos me aseguran que la producción crece.
En una cooperativa en Punta Brava me dicen que en 1 año duplicaron las cosechas. El secreto fue entregar las tierras ociosas a nuevos campesinos, pagar mejores precios y darle más libertad a los productores para decidir qué siembran y dónde.
En el Cotorro fui a una "Granja Estatal" que revirtió su improductividad gracias a que repartió las tierras. El "gigante de pies de barro" se dividió en fincas convirtiendo a sus obreros agrÃcolas en campesinos que multiplicaron cosechas e ingresos.
Lea el resto de esta entrada