91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Unanimidad: falsa y perniciosa

Fernando Ravsberg | 2010-03-04, 12:12

Parlamento cubano. Foto: Raquel PérezEste lunes postularon los candidatos a delegados (autoridades municipales) en mi cuadra, lo hicieron en la calle, rodeados de excrementos producto de una fosa que lleva mucho tiempo rota y que el anterior delegado nunca consiguió que repararan.

No es que fuera malo o despreocupado, es que nadie le hace demasiado caso a un delegado. Seguramente elegirán a otro en estas elecciones, pero continuar "votando" no evitará que la fosa siga "botando" aguas negras a nuestro alrededor.

Regreso a mi casa saltando entre los charcos y releo una entrevista con el sociólogo Aurelio Alonso. El me decía que el gran reto que enfrenta Cuba es la institucionalización de la Revolución, hacer funcionar sus instituciones, que cada una juegue su rol y que en su conjunto puedan conducir al país.

Como periodista extranjero no es mi papel decirles a los cubanos que sistema político debe regirlos, así que me limitaré a escribir sobre los órganos vigentes. Y creo que en ese proceso es clave el Poder Popular, desde la base hasta el parlamento.

Claro que será más fácil conseguir un delegado efectivo para mi barrio que convertir al parlamento en un ente independiente, teniendo en cuenta que en sus 35 años de historia nunca, ninguno de los 600 diputados votó en contra de una propuesta oficial.

Ya hasta el propio Raúl Castro cuestiona ese tipo de "unidad". El pasado año expresó que "la falsa unanimidad resulta perniciosa y se requiere estimular el debate y la sana discrepancia, de donde salen generalmente las mejores soluciones".

Sin embargo, están tan acostumbrados a esa "unanimidad" que cuando un miembro del Consejo de Estado (poder ejecutivo electo por el parlamento) obtuvo "sólo" el 98,5% de los votos, provocó tal inquietud que el Presidente se vio obligado a defenderlo públicamente.

Evidentemente los diputados no son "clones ideológicos", pero se rigen por una concepción de "unidad" basada en no cuestionar "lo que viene de arriba", del Consejo de Estado o del Buró Político del Partido Comunista, que son los centros del poder.

Es verdaderamente complejo porque todo está muy mezclado, el Jefe del Ejecutivo y el Presidente del Parlamento pertenecen al Buró, los ministros al Comité Central y el 90% de los diputados son miembros de fila del Partido Comunista.

En otra asamblea de postulación de candidatos -años atrás en el barrio de Palatino- los militantes del Partido que vivían en la zona llegaron apoyando en bloque a una persona. Fue necesario votar tres veces para que pudiera ser electo el que proponían el resto de los vecinos. Lo más absurdo es que ambos candidatos pertenecían al PCC.

Es que la militancia partidista los obliga a una disciplina a la hora de votar y apoyar propuestas. Se basan en el centralismo democrático, según el cual nadie puede discutir en público un lineamiento después que este ha sido debatido y aprobado internamente.

Evidentemente para que el Parlamento funcione tiene que resolverse el conflicto de lealtades que enfrentan los diputados. En otras palabras, ¿qué deben hacer cuando las orientaciones partidistas chocan con los intereses concretos de sus electores?

Un politólogo cubano me decía que el Partido Comunista debería liberar a los diputados-militantes de su disciplina interna, permitirles expresarse y votar de acuerdo a sus propios criterios, actuando fundamentalmente como representantes del pueblo.

No sé si eso funcionaría pero es seguro que los temas de la agenda empezarían a debatirse abiertamente en los plenarios, las leyes dejarían de aprobarse por unanimidad y los ministros se verían obligados a responder preguntas mucho más difíciles.

Lógicamente habría resistencia porque para institucionalizar el país es imprescindible que el Legislativo y el Judicial tengan poder real y eso implica que todas las personalidades políticas se verían obligadas a responder ante ellos.

Muchos cubanos, incluso comunistas, creen que no hay alternativa. La generación épica está desapareciendo y con ella la llamada "legitimidad histórica". El fortalecimiento de las instituciones les parece la única opción para que sobreviva el actual sistema político.

Hasta ahora solo el Partido Comunista y las Fuerzas Armadas tienen poder real. Pero el pueblo no elige a los miembros del Buró Político, ni a los generales de las FAR. Es el parlamento la única institución cuyos integrantes deben ser ratificados en las urnas.

En un debate en 1994, una mujer afirmó que la única garantía democrática estaba en que se aumentara el poder del Parlamento. Su razonamiento fue aplastante: "si el diputado me falla dejo de votarlo, si me falla un dirigente del Partido ¿qué hago?".

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:06 PM del 04 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Genial Fernando....!!!!!
    Es paradógico el hecho de tener como pricipal referente de análisis sobre las cuestiones de mi país a un extrangero. Muchas gracias a usted por todo.

    Quisiera agregar algo sobre el delegado de barrio. Como bien dices, es un ente en el sistema de mando que practicamente no tiene poder, es una mera figura decorativa. Una ventaja de esto quizás podría ser la imposibilidad de corromperse o de robar pero ¿a que precio?.
    No obstante he oído muchos comentarios sobre "las cosas que resolvió aquel, y las que no resolvió este". Es increíble como se crea la ilución, haciéndose entonces funcional tal decoración.

    Saludos a todos.

  • 2. A las 01:08 PM del 04 Mar 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Estoy de acuerdo con Fernando y esa falsa unanimidad. Agrego que con el delegado no solo debe lograrse "que el Partido Comunista debería liberar a los diputados-militantes de su disciplina interna, permitirles expresarse y votar de acuerdo a sus propios criterios, actuando fundamentalmente como representantes del pueblo" por supuesto en el caso que sea militante, sino también que fuera profesional, o sea, que cobrara por lo que hace porque si se quiere hacer ese trabajo con la calidad que conlleva y con el respeto que el pueblo merece no alcanzarían las 24 horas del día, y recuerden que el delegado, además de ser delegado, tiene que cumplir con su horario de trabajo y las reuniones propias del sindicato, PCC, UJC, etc, según corresponda, atender a su familia y además desempeñar su función como delegado. En mi opinión debiera cobrar como delegado, ya sea liberándolo de sus funciones en su centro de trabajo u otro mecanismo, para que pueda llevar adelante con seriedad la responsabilidad para la que fue elegido.

    Yo soy del mismo parecer de la mujer del debate de 1994, el Parlamento tiene que tener más poder para lograr sus objetivos, no solo discutir las leyes que ya vienen (pre)elaboradas sino tener potestad para llamar a un ministro a rendir cuentas de su gestión e incluso poder proponer su destitución si se considerara que el trabajo de su ministerio no fuera el correcto.

    Saludos a todos

  • 3. A las 01:22 PM del 04 Mar 2010, Calixto ó:

    Cuánta sabiduría en las palabras de la mujer recogida en la última sentencia. Un derroche de Sentido Común. No hay más nada que decir, ella ganó por KO fulminante.

    Con una frase como esa, se puede uno convertir en un asalariado de gobiernos extranjeros. Hasta en esos calificativos hay unanimidad entre los robolucionarios.

    Cuanta unanimidad para manchar a Zapata, todos corifeos repiten el mismo guión.

    Unanimidad e Imparcialidad vienen de la mano. Mi amigo Gustavo, y es mi amigo con mayúsculas, hablaba de imparcialidad ¿cómo ser imparcial con la unánime Revolución Cubana?... si dejas de aplaudirla, ya eres una escoria. Hasta en las votaciones cercanas al 100% de muestra que la imparcialidad es imposible para el gobierno cubano.

    ¿por qué diablos cuestionarse a Amnistía Internacional? Ellos critican a Abu Graib y a Cuba con la misma vehemencia. Ellos le pueden dar lecciones de Imparcialidad a todo el Buró Político, el Secretariado, el Comité Central, y a todos los apologistas de la tierra. Al 100% de todos esos personajes.

    Unanimidad existe hasta para decidir la cubanía de los nacidos en nuestra tierra. No importa lo que piensa el pueblo y el dolor de las separaciones familiares. Los pioneros unánimemente decimos “Pioneros como el comunismo, seremos como el Che”

    La esencia es que la Corona no quiere hacer dejación de su Poder. NO QUIERE. Ellos han creado la fantasía de que ellos son dioses intocables y la causa …LA CAUSA.

    Bien podrían tomar ejemplo de gringo, un gringo libertario como George Washington, líder en una revuelta anti colonial, quién entendió que la larga permanencia en el poder corrompe al hombre y daña a la Nación. Y no continuó en una Presidencia. Ya hubiese querido yo que Fidel hubiese tenido la clase de George. Pero Fidel siempre pensó que él está por encima de la nación.

    Pobre de los necios que lo creímos… y lo aplaudimos sucios y locos. (tomado del Papalote)

  • 4. A las 01:22 PM del 04 Mar 2010, alejandrojose ó:

    sus 35 años de historia nunca, ninguno de los 600 diputados votó en contra de una propuesta oficial.
    Aqui esta la clave de todo, en este comentario, y es la mas cruda verdad, pues a pesar de toda la propaganda del gobierno de las elecciones a diputados etc, todos los supuestos diputados tienen un miedo ancestral de llevar la mas minima opinion contraria a las propuestas del gobierno, todos saben en su interior que no pueden discernir, saben que estan en ese puesto para apoyar, esa es su funcion fundamental y NO otra, esto lo sabe todo el mundo, por eso hubo un comentario hace tiempo no recuerdo de quien que dijo los diputados al parlamento parecian una bandadad de focas aplaudiendo y aceptando todos las propuestas del gobierno.
    Nada, que esto no tiene solucion. realmente ningun delegado de barrio decide nada ni tiene poder para nada, el poder total en todo lo tiene quien ustedes saben, pero por este camino andamos hasta mejores tiempos, que ya muchos no veran pero que llegaran algun dia.

  • 5. A las 01:30 PM del 04 Mar 2010, Calixto ó:

    Estimado Valjean, tú esquivas mis directas y te “arrascas” la picazón entre Puya y Puya. Siempre firmo con mi nombre Calixto, incluso las muy pocas veces que escribo en el Miami Herald donde hay ñames sin y con corbatas hablando bien y mal de Fidel. En el Granma solo escriben ñames con corbatas que repiten el guión que algunos desde afuera también repiten ¿te sientes aludido?...no te equivocarías. En eso también hay unanimidad.

    Piso de Tierra asomó su bola de Cristal, ahora pretende que los disidentes “se inmolen”. ¿Se inmoló Fidel Castro en el Moncada? ¿Harían Raúl, Ramiro y Machado Ventura una huelga de hambre para protestar por el embargo?¿lo haría Piso de Tierra? …son sus ideales ¿no? ¿tendrán ellos y tú las maracas de hacerlo? No creo ¿y tú?...más bien son unánimes en no arriesgar un pelito de su piel.

    Recuerden algo, amigos apologistas, la unanimidad es una garantía de tranquilidad en Cuba, repetir el dictado es lo más fácil. Objetar como un Zapata, o un Fariña o una Yoanis…eso requiere los verdaderos Cajones que nosotros aquí todos adolecemos. Ustedes si acaso juegan con la cadena…pero no con el Mono. . Así que no alardeen ni den lecciones de Gallardía

  • 6. A las 01:39 PM del 04 Mar 2010, habana-cuba ó:

    Se llama automatismo Fernando. Una enfermedad que tiene sus origenes en el desconocimiento del ejercicio democratico, no en su falta. Nadie en Cuba sabe como funciona y no hay posibilidad de hacerlo florecer si antes no se ha cultivado.
    Se llama falta de confianza en el cambio, ¿para qué sirve cambiar si la vida sigue igual?. Otro mal muy enraizado debido a la inmovilidad y a la rutina.
    Se llama miedo, temor de poder expresarse en medio al control generalizado, a ser escuchados por quien despues use tus palabras para mandarte al abismo.
    Se llama resistencia al juego del gobierno, que ha desmostrado su ineficacia para saber imponer la dirigencia como ejemplo de honestidad, de vanguardia ciudadana.
    Se llama censura. Veto absoluto a promover ideas tendientes a mejorar, a avanzar en términos politicos correctos (robo la palabrita).
    Se llama tambien indiferencia, porque la gente està ocupada en otras cosas màs perentorias y son cada vez menos las personas dispuestas a ponerse el cartel de "comunista" porque la palabra ha degenerado en una bomba de tiempo. Dentro y fuera de Cuba.
    Mas si no lo decimos, sino se denuncian estos detalles, donde iremos a parar?

  • 7. A las 02:17 PM del 04 Mar 2010, Jorge P ó:


    Opinando sobre temas del "delegado del barrio", donde yo vivia el delegado era catalogado como un "lleva y trae" y solo trataba en las llamadas reuniones de "rendicion de cuentas" de justificar porque no se resolvia esto o lo otro, ninguno nunca resolvio nada. NO creo que fuese su culpa, en general todo el mundo sabia que el pobre hombre (quien estuviera de turno) no era escuchado por quienes supuestamente debian escucharlo y como alguno dijo una vez
    "... sennores yo no puedo hacer nada, alla arriba dicen que no se puede hacer nada y que yo tengo que convencerlos a uds de eso, que ese es mi trabajo..."
    Como dice el (2) es encima un abuso que tengan que ademas de luchar como todos los cubanos, aguantar palos de los jefes y de la gente que supuestamente representan de gratis.
    Algo que han tenido los delegados del barrio en comun es que todos han sido militantes del PCC me imagino que debido a eso casi estaban obligados a aceptar el cargo porque hasta ahora nadie "normal" del barrio ha estado en el cargo y nunca hemos tenido problemas para elegir alguno, pues la propuesta generalmente ha sido unica y votada por unanimidad, podria decirse que al menos en mi barrio, nadie le da al tema, mucha relevancia. Al final saben que total, las cosas no van a cambiar ni ninguno resolvera nada.

  • 8. A las 02:31 PM del 04 Mar 2010, conrado ó:

    Este Calixto tiene su problema o son ideas mias?
    Fernando como siempre muy satisfecho con su blog y sus comentarios. Por que pone en el centro de discusión temas medulares aunque a veces los que opinamos en vez de opinar del tema y aportar nos desviamos e incitamos a improvisar.
    Creo que es importante el ejemplo que pone de palatino donde se tuvo que votar tres veces pero salio el que la gente queria no el que "debia" ser, eso es democracia aunque sea en cuba socialista. Quiero añadir que si analizamos el modelo electoral cubano sin decir que es cuba, nadie dudaria en decir que es el mas justo o uno de los mas justos y me explico:
    - La gente elige a sus dirigentes en su barrio (si la gente lo ve como lider pueden proporner incluso a esos llamados disidentes, no digo que si ocurre en una o dos circunscripciones se pueda intervenir por parte dle estado pero si fuera un fenomeno másivo nadie podria detenerlo) En España por ejemplo la gente no elige personas, los partidos politicos proponen cada uno su lista de candidatos y usted vota por un partido no por personas, el modelo americano es en ese sentido algo mas democratico pero igual luego se pervierte en el sistema de lobbits y al final los parlamentarios representan centros de poder con dinero y no a sus votantes, aunque lo que hacen es negociar y sopesar.
    - El voto no es obligatorio, todavia nadie ha podido mostrar un ejemplo de que te castiguen por no votar, los militantes del PCC sí porque sería una incongruencia si no lo hicieran pues su ingreso al partido es voluntario y una vez dentro debes ser consecuente o irte, que tampoco te meten preso por eso.
    - Los delegados rinden cuenta de su labor periodicamente a sus electores, nadie en el mundo hace eso.
    -Los delegados pueden ser revocados si no cumplen su papel, algo que solo Venezuela puede ponerse de ejemplo de tener esa posibilidad en su legislación, que yo conozca.
    Donde falla el asunto?
    Pues en muchas de las cosas que usted dice y en la falta de civismo de los ciudadanos, algo que creo va mas con la vida moderna que con el sistema politico pues por ejemplo en españa el 99% de los ciudadanos cuando habla de politica es para decir que estan hartos de los politicos, cuando el ejercicio de la democracia es algo que el ciudadano debe ejercer dia a dia y no solo las clases politicas.
    Otra cosa que influye es la falta de descentralizacion del presupuesto y el uso de dos monedas, si quieres arreglar la rotura de tu cuadra el delegado no cuenta con un presupuesto para los salarios ni con las divisas para comprar las tuberias, etc. Tampoco los electores pagan impuestos al estado, como hace el mundo desarrollado, y entonces pueden ir al Poder Popular y decir que en que emplean sus contribuciones. A mi juicio falta esa conciencia que en algun momento deberá crearse mediante leyes y mediante el ejercicio de los derechos que tenemos.
    Las escuelas tienen que formar ciudadanos y no personas intruidas solamente.
    en fin que la sociedad cubana tiene que consolidar su institucionalidad pero no solo por la via oficial sino desde sus raices y lo puede hacer sin renunciar a su sistema politico. Como un millón de cosas más que debemos cambiar y hacerlas bien, que a veces no llegamos y a veces nos pasamos.
    Saludos y desde Cuba apoyamos tu trabajo y la racionalidad con que diriges el debate en tu blog. Soy miembro del partido y soy joven y por experiencia te digo que si sabes pinchar el fantasma de la unanimidad desaparece, los debates son reales y si obvias los disgustos de aquellos que no saben discutir, siempre salen cosas provechosas y la gente que trabaja contigo pero no milita te lo reconoce y te apoya incondicionalmente. Y eso pasa en Cuba socialista no en Groenlandia.

  • 9. A las 02:38 PM del 04 Mar 2010, Piso de Cordura ó:

    Mi pariente piso de tierra quiere ponerle salario a Delegados sin poder real. Con eso el problema de la falsa unanimidad se resuelve.

    Mis respetos por tan brillante idea.

    Yo propongo que al Partido no sea la fuerza rectora de la Sociedad y esa fuerza se pase al verdadero protagonista que es la Sociedad

  • 10. A las 02:42 PM del 04 Mar 2010, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    !Quien puede llamar Parlamento a un organismo que en 35 anos no alla tenido el coraje de diferir del Estado ,EN UNA SOLA OCASION!, Eso es una farsa dirigida por el Comandante en Jefe y sus camarilla para hacer aparecer que en Cuba el pueblo a escogio ese sistema de manera VOLUNTARIA, cuando todos sabemos que nadie en ese" Parlamento", puede tener opiniones PROPIAS que no concuerden con las OFICIALES, so pena de teminar preso o expulsado de ese CIRCO.

  • 11. A las 02:43 PM del 04 Mar 2010, Van Hausen ó:

    Todo esto se resume en tres simples aspectos que marcan la sociedad cubana desde hace 50 años.
    -Doble Moral
    -Hipocresía Social y Política
    -Un fortísimo espíritu de supervivencia

  • 12. A las 02:44 PM del 04 Mar 2010, cubano ó:

    Se ha dicho que este año se estimulara que jovenes asuman cargos como delegados, creo que sangre joven, inconformes y con deseos de cambiar cosas le vendrá bien a mejorar el sistema. Lamentablemente se habla mucho en internet de la juventud cubana y de sus inconformidades sobre la realidad cubana, se sobredimensionan los dramas y las aspiraciones de los que se van pero se subestima o desprecia lo de aquellos jovenes carismaticos que desde que son pioneros destacan en organizaciones de pioneros o juveniles y que mueven gente y motivan lo mismo para ir a "trabajar" al campo que a montar una fiesta con musica y con lo que haya. Creo que el interes del gobierno en que ahora jovenes que sean vistos por la comunidad como una opción de cambio es buena y además permitirá a muchos jovenes chocar con realidades particulares y a tomar conciencia de muchas cosas. Creo que es el camino, no renunciar a lo que tanta sangre ha costado al país y a los sacrificios que nuestros padres y abuelos han hecho para que una islita como la nuestra sea hoy el paradigma de un continente y referente mundial de justicia. Y al que le duela, lo siento, pero a pesar de los pesares, que son millones, eso no lo pueden opacar. Cambiemos sí, todo lo que haya que cambiar y sin miedo que eso del socialismo no está inventado todavia y siempre que no querramos descubrir el agua tibia bienvenido sea, pero sin renunciar a lo que tanto ha costado y que es hoy nuestro único patrimonio. Si no somos lo que hoy somos, entonces que seremos? Haití?, Dominicana? Fernando sabe mas y podria enumerar varios cientos de paises con igual poblacion y PIB que nosotros y que no son ni tienen nada y nadie se preocupa por sus democracias

  • 13. A las 03:03 PM del 04 Mar 2010, durango ó:

    Hola a todos, por primera vez veo un blog que hable de mi país donde las opiniones se dividan pues normalmente los otros parecen un solar de la habana vieja donde los exiliados hablan de cuba como si nunca hubieran vivido dentro. Mis respetos para usted, señor fernando.
    Quiero opinar del comentario 10. El hecho que haya unanimidad no quiere decir que no funcione tampoco, pues todo lo que ha logrado cuba en materia de legislación y de protección social salio de alguna manera, que mi esposa alla tenga dos meses de licencia de maternidad y luego un año con todo el salario para cuidar y disfrutar de su hijo, la nueva legislacion que permite jubilarse con el 90% del salario, que hoy no vale de mucho pero en 20 años nadie sabe, son cosas que han surgido del sistema.
    Lo que nadie puede decir es que el parlamento ha financiado a grupos de poder, que se han adueñado de las riquezas del país como los pinochet, los somozas, el PRI de méxico, Fujimori. Ni que han hipotecado el pais para salvar a los banqueros y ahora tienen que reducir el gasto social porque son insolventes. O han aprobado la invasión de un país o declarado la guerra a otra nación obviando la verdad, tan solo para que las tres o cuatro multinacionales del petroleo del mundo se repartieran el pastel iraqui, etc.
    Sin embargo, hay cosas en el panorama legal cubano que se podían haber evitado si no hubiera existido esa falsa unanimidad, y ademas existe el riesgo que de caer el poder en una persona que no tenga las dotes reconocidas mundialmente de humanista que tiene Fidel o el pregamatismo revolucionario de Raúl podria ser peligroso. Por eso la insistencia en la direccion colectiva pues ni diez consejos de estado pueden suplantar el genio humanista, estrategico y politico de Fidel.
    Y creo que muchas cosas cambiaran y para bien. Algo que no puedo decir de mi segunda patria méxico. Donde todo sigue igualito y ya la corrupción de sus parlamentarios, la total falta de respeto a los elementales principios democraticos y civicos y la violencia que recorre toda la sociedad va creando una sensación derrotista que no veo en el sistema politico cubano ni en los que deberan ejercer el poder cuando la generación que se jugó el pellejo de verdad muera.
    Saludos fernando y desde ya tenme como un lector habitual de tu blog

  • 14. A las 03:08 PM del 04 Mar 2010, jose ó:

    Hola Fernando, sin lugar a dudas nuestro mejor critico interno y externo a la vez. No seré yo quien opine después de tus magistrales intervenciones aquí, pero si me gustaría sugerirte un tema que a lo mejor lo has sacado a la luz y no me he dado por enterado por estar la mayor parte de mi vida en un régimen en el cual es muy complejo el acceso a ciertas informaciones y artículos. Se trata del tema de los médicos en cuba, los del sector de la Salud. Están literalmente presos (en mi opinión el tamaño de la cárcel no hace que se esté más o menos preso, en sus casos la cárcel puede ser del tamaño de un país. Cárcel igual) por varios años sin poder defenderse ni exigir su derecho o al menos solo le permiten hacer cartas las cuales dudo mucho son leídas con un ojo crítico y con el afán de solidaridad y ayuda del que presumimos. Personalmente conozco el hecho de personas que durante años han mandado cartas mensuales al ministerio y otras instancias y al final le han dado la liberación después de 4,6 u 8 años sin previas explicaciones del porque. Todos hablamos del tema, pero nadie sabe la verdad, nadie ha podido verse con el ministro o con quien fuere para que nos digan de frente por que les tienen en esas condiciones y pienso que en este momento histórico seria buen tema ya que se rumora que la situación de los médicos se hará extensiva a todos los profesionales, claro, esto último son rumores, una "bola" mas cubana, que corren y corren más rápido que cualquier otra cosa, como también pienso que es otro de los mecanismos de nuestros gobernantes(políticos, no de mentes) para medir a la “temperatura” de la opinión pública y el descontento general.
    Que me perdonen los entendido en el español y en las gramáticas pues yo disto mucho de esta rama, más bien ando por el vértice opuesto a las letras pero lo único que he querido cuando me he animado a escribir algo aquí es traer a investigación por parte de Fernando y todo el que tenga un poco mas de cercanía con el tema y con el gobierno este PROBLEMA de todos o casi todos los médicos (que quieren salir del país y que tienen sus familias partidas en dos, donde casi siempre más del 50% es el que esta fuera de cuba y ellos solo esperan y esperan y…) de nuestro país.

  • 15. A las 03:11 PM del 04 Mar 2010, Jorge ó:

    El parlamento, el poder popular, y el resto de las entidades representativas no son más que figuras decorativas para dar la imagen de "democracia popular" y no pasan de ser eso, una imagen que venden al exterior para crear una falsa ilución de democracia.
    Dicho esto, Fernando, realmente estaba esperando tu próximo artículo porque pensé que ivas a hablar sobre el caso de Orlando Zapata Tamayo que tanta relevancia a tenido a nivél mundial. Espero que toques el tema, pues me gustaría leer tu opinión

  • 16. A las 03:28 PM del 04 Mar 2010, Jorge P ó:

    Conrado (8) eso de que en Cuba no hay impuestos es un chiste?
    No se donde habra trabajado ud, pero en mi planilla de pago venian registrados 3 o 4 descuentos de ellos uno era Seguridad Social y ademas de estos descuentos en plantillas se le sumamaba el "dia de haber" y otro mas que supuestamente eran "voluntarios".
    Si no le daran a esas cositas el nombre de impuestos sera para hacer creer eso de que no hay impuestos pero de que descuentan descuentan. Amen de que el salario en su cuantia esta mas que "IMPUESTADO" desde un principio.

  • 17. A las 03:38 PM del 04 Mar 2010, Calixto ó:

    Yo he creado en mi casa un sistema de democracia socialista a lo cubano. Mis hijos eligen quién limpia los platos y quién bota la basura. Eligen quien se sienta en el asiento de adelante y quién en de atrás. Eligen que música ponen cuando los padres no queremos oír algo. Eligen el color de sus ropas. Ellos eligen dentro de las opciones que les damos, que deporte quieren practicar.

    No hay presión, es gratis.

    Ayer querían a una fiesta. Nada de Nada dijo la madre y tema cerrado. Ellos son los Poderes Populares y nosotros somos el Partido.

    Yo tengo problemas Conrado, sólo que no puedes explicarlo. Pero la culpa debe ser mía.

  • 18. A las 03:48 PM del 04 Mar 2010, Un pasmao ó:

    El tema tiene mucha tela por donde cortar, pero al final todo se queda en ejercicio retórico.

    Marx dijo algo así como que a la gente primero hay que proporcionarle techo y comida antes que hablarle de política.

    Me atrevería a afirmar que a la mayoría de los cubanos de hoy, agobiados por todas las insatisfacciones materiales que hacen nuestra vida diaria tan difícil, nos importa un bledo quien sale delegado y quien no, pues la experiencia nos muestra que por muy buenas intenciones que tengan los elegidos, poco pueden hacer para ofrecer una solución efectiva a estas carencias.

    ¿Por qué no pueden hacer nada los delegados?

    Porque no cuentan con un presupuesto para resolver los problemas existentes.

    ¿Por qué no cuentan con un presupuesto?

    Por el deplorable estado de la economía cubana.

    La dirección del país continúa en un estado de total negación respecto al hecho de que en el contexto de una economía globalizada y dado el presente estadío de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, resulta contraproducente la desestimulación de la generación de capital a partir de la actividad de la pequeña y mediana empresa privada. Lastimosamente se confunde la desestimulación de la generación de capital con las medidas para evitar la concentración excesiva de capitales.

    Ya me fui del tema, o tal vez no tanto, pues quienes con absoluta tozudez deciden el rumbo de la economía no están sujetos a voto alguno.

  • 19. A las 03:51 PM del 04 Mar 2010, JOttawa ó:

    Todos los que hemos vivido en Cuba sabemos que esas llamadas elecciones del Poder Popular no es mas que otro fraude, que todo el poder en Cuba esta en un grupito muy reducido, no se sabe cuantos pero creo que no son mas de 10 y al fin de cuentas hay una voz que prevalecera por encima de todo. El gobierno de Cuba esta constituido similar al Vaticano de Roma, hay un conclave (Buro Politico) pero al final hay una voz que hace la decision final y lo demas es perdedera de tiempo, que en Cuba es siempre lo unico que esta en abundancia. La palabra del pueblo en Cuba no vale ni 10 centavos, si no hace rato ya que muchas cosas hubieran cambiado. Fernando, los que hemos vivido como yo en una democracia como Canada y vivido un referendum que fue apoyado por todos los partidos politicos (Meech Lake) pero no fue aprovado por la mayoria del pueblo y por tanto no pudo ser implantado, esa es la democracia que quiero para mi pais y no la dictadura de una familia y sus amigotes. Porque los latinos tenemos que conformarnos con politicos mediocres y dictadores? Porque nuestros paises son tan mal gobernados? Que nadie me diga que somos inferiores a los gringos pues los que como yo vivimos entre ellos sabemos que tenemos tanta capacidad intelectual como ellos. Llamar a las elecciones en Cuba democracia es una falta de respeto para los que salimos de la isla carcel y hemos aprendido un poquito de democracia.

  • 20. A las 03:55 PM del 04 Mar 2010, Buscando soluciones ó:

    La verdad que lo de los delegados a mi siempre me parecio una perdida de tiempo. Cuando era adolecente y vivia en cuba, comentaba con mis amigos que los delegados que tuvimos, todos tenian algo en comun, entraban sin telefono al cargo y en el cargo les daban un telefono. Luego de eso, cuando terminaban el cargo, se quedaban con la linea, y todos cobraban un peso por llamada. Ese es mi recuerdo de los delegados.

    Desde mi punto de vista, se requiere un cambio politico para que las cosas funcionen, pero no se lograra nada, si ese cambio politico no viene acompañado de un cambio economico, y viceversa. Lo cual lo veo tan remoto y complejo, que elimina mis esperanzas de solucion.

    Fernando, creo que la solución en tu caso, no es tan compleja (en broma), comprate unas botas de goma, para que no te afecte la fosa que lleva años sin reparar.

  • 21. A las 03:55 PM del 04 Mar 2010, jovencubano@gmail.com ó:

    Sistema democrático! que pena que solo en papel...
    Varias cosas hacen que el sistema cubano pudiera ser democrático pero para ello habría que intruducir pequeños cambios que garanticen transparencia. En Cuba el temor y la inercia son culpables de la unanimidad.
    Se proponen delegados a mano alzada (QUIEN SE ATREVE A PROPONER A ALGUIEN QUE DISCREPE A MANO ALZADA?) y luego, botamos tambien a mano alzada (QUIEN BOTARIA POR UN OPOSITOR A MANO ALZADA?) El partido no postula, pero supervisa, que pasaria en una circunscripcion que saliera un opositor? que pasaría con quien lo propuso y quienes le votaron? le caería el ojo encima y sus consecuencias...
    Luego, el proceso se repite hasta la cima, donde todos nuevamente A MANO ALZADA votan las propuestas del comité central y el ejecutivo.
    De que sirve hoy el parlamento? solo de pantalla para justificar un seudo sistema electoral, cuando ha legislado algo para resolver la crisis perpetua del pueblo cubano? sirven solo para aprobar el presupuesto del estado! para obligarnos a firmar públicamente frente al presidente del CDR que queremos perpetuar el socialismo!
    Jugarreta inteligente para evadir el proyecto varela,

    "GENERACIÓN HISTÓRICA" llénense del valor que alguna vez tuvieron para conquistar el poder y limpien el camino para que el pueblo lo ejerza, de lo contrario crearan un vacio impredecible en lugar de conducir a una salida verdaderamente revolucionaria, inclusiva y democrática, tan lejana del pasado de Batista y de los americanos como del caos actual.

    Por una salida pacífica y democrática, "CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS"

  • 22. A las 03:57 PM del 04 Mar 2010, jovencubano@gmail.com ó:

    fernando, este no es un comentario, es un saludo personal pero no tengo tu email, admiro mucho tu trabajo y creo que estás prestando un gran servicio a Cuba, me agradaria saludarte y comentar cuestiones contigo.aqui tienes mi mail
    saludos digno cubano

  • 23. A las 04:12 PM del 04 Mar 2010, Javier ó:

    No se haga usted el ingenuo, porque en cada articulo que escribe en su blog, está diciendo implícitamente que está contra la revolución. De qué va a tener un 98% de contrarrevolucionarios, de reaccionarios, de anexionistas que escriben aquí. Usted tiene su línea editorial (con todo el derecho del mundo) pero no venga diciendo que "no va a decir que sistema tienen que elegir" no nos tome por tontos, no hay más que leerlo.

  • 24. A las 04:19 PM del 04 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    El ejemplo de la reunión de Palatino es la excepción de la regla. En el 95% o 99% de las reuniones, la gente bota por la persona que propone el Partido y se van para la casa. A la gente les tiene sin cuidado quien es el delegado, porque eso no resuelve nada. No hay un fenómeno masivo de votar por alguien que no sea de los recomendados por el PCC porque el que proponga públicamente a una persona "non grata" se quema sin remedio y pasa a ser considerado como disidente o "asalariado del imperio", con todas las complicacines que eso acarrea y nadie se quiere quemar. El que haya habido que votar 3 veces en Platino incluso cuando ambos candidatos eran del PCC sólo indica cuan controladas están esas voitaciones.

    Por otra parte, votar por una persona sobre la base de su biografía no es democracia, pues nadie puede saber lo que piensa esa persona sobre los problemas del barrio o de la nación y como resolverlos y eso es lo que se supone que le interesa a la gente, sus problemas, no que si el Sr, Fulano fue miliciano o cortó mucha caña. Es mas, mientras mas larga y rica es la Biografía, generelmente lo que indca que cuanto mas fuertemente la persona ha apoyado sin chistar cualquier cosa de haya venido "de arriba".

    Mientras no se permita que los candidatos a delegados expresen sus ideas de como resolver los problemas del barrio y del país (pues unos no se resuelven sin resolver los otros), tengan el derecho de diseminar sus ideas libremente ( y aunque no estén de acuerdo copn la línea politica del momento) sin ser clasificados como "agentes del enemigo", "mercenarios", etc. Y de agrupar a su alrededor a quienes los apoyen para convencer a otros, todo ese proceso electoral seguirá siendo una farsa y al Asamblea Popular un grupo de focas aplaudiendo lo que diga el Domador en Jefe.

    Y esto no va a suceder porque significaría permitir multiples partidos políticos y los que dirigen le tienen un miedo cerval a eso.

  • 25. A las 05:14 PM del 04 Mar 2010, Jerry Espinoza R. ó:

    Hace unos años tuve la oportunidad de pasar unos días en Cuba y por mi experiencia conversando con la gente de la calle les puedo decir que la representantividad real de ese sistema electoral es muy dudosa.

    Todo eso es sospechosamente parecido a lo que pasaba en los antiguos países socialistas de Europa del Este, y ya sabemos todos cómo terminó esa experiencia.

  • 26. A las 05:18 PM del 04 Mar 2010, Alberto Moral ó:

    Qué buen tema, Fernando. Se puede hablar mucho del impotente e impopular Poder Popular. El mismo nombre de esta institución constituye otra de las astucias y mentiras de genio tenebroso. De Poder, sólo el que él le ha otorgado, y de Popular, sólo el nombre; la antítesis de la realidad.

    Los argumentos de este post son irrebatibles. Y es de destacar este: “Es que la militancia partidista los obliga a una disciplina a la hora de votar y apoyar propuestas. Se basan en el centralismo democrático, según el cual nadie puede discutir en público un lineamiento después que este ha sido debatido y aprobado internamente.” Sólo le faltó agregar que ese “debatido y aprobado internamente” tampoco jamás es real sino que en la reunión del Partido también por unanimidad ellos tienen que aceptar “acuerdos” que “vienen de arriba”, y ese “arriba” siempre son los dictados del genio, que todavía los impones desde su lecho de enfermo. En Cuba, todas las instituciones en su conjunto son una farsa.

    Fidel Castro ha sido un dictador absolutista desde el mismo 1959. Y esas asambleas, ya sean del Partido Comunista o del Poder Popular, están integradas por títeres inescrupulosos dominados por mezquinos intereses. La única función de ellos es levantar las manos y hacer cumplir las órdenes del déspota, a cambio de que mezquinos beneficios.

  • 27. A las 05:42 PM del 04 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Conrado escribió:
    “si la gente lo ve como lider pueden proporner incluso a esos llamados disidentes, no digo que si ocurre en una o dos circunscripciones se pueda intervenir por parte dle estado pero si fuera un fenomeno másivo nadie podria detenerlo”.

    Me parece que noto que usted nota la falta de democracia existente en nuestro país y quiere mostrarla en claves para no marcarse, o el cinismo es sorprendentemente muy Grande y la complicidad lo ciega a usted hasta el punto de ver bien, que el “estado” intervenga para que en una o dos circunscripciones no gane el disidente. ? Como entonces a su juicio pudiera ser masivo?.
    Lo explicare yo que no pertenezco a ningún partido. - Eso pasa en la dictadura cubana y en la norcoreana. En todas las dictaduras el cinismo es el denominador común-.

  • 28. A las 06:12 PM del 04 Mar 2010, ú ó:


    Muy bueno, Fernando. Muchos le seguimos desde España como un referente.

    Un saludo.

  • 29. A las 06:27 PM del 04 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:


    Críticas opositoras
    Sin embargo, la mayoría de la oposición se niega a participar en los comicios sosteniendo que estas propuestas a mano alzada son antidemocráticas porque la gente tiene miedo.
    El disidente Gerardo Sánchez, hermano del presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se presentó en su barrio como candidato, "obtuve 5 votos en un centenar de personas, el 5% del total".
    Sánchez cree que se debería participar en las elecciones, "cuando me dicen que la disidencia es enorme en algún lugar yo les pregunto ¿pueden presentar un candidato?, y si me responden que no, entonces concluyo que no es verdad lo que me dicen".
    La mayor parte de los grupos opositores han optado por llamar a la población a anular su voto escribiendo un "no" en la boleta, de tal forma que se pueda contabilizar el apoyo real que tiene la disidencia.

  • 30. A las 06:28 PM del 04 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Según Wikipedia:

    "...En 1992, por primera vez, [Oswaldo] Payá hizo pública su intención de postularse para Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Dos días antes de la llamada Asamblea de la Postulación la policía lo detiene en su casa y lo lleva a un centro de los "Comités de Defensa de la Revolución" donde lo esperan policías miembros del PCC; no se conoce una explicación oficial por esta acción..."

  • 31. A las 06:35 PM del 04 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Frenando:

    Puse la cita anterior teniendo en cuenta de que aquí todo el mundo sabe de las características de Wikipedia. No obstante, les invito a todos a que averiguen más sobre esto. En Cuba es bien dificil de indagar sobre estos temas (para una persona "integrada a la Revolución" no sería para nada prudente ser visto cerca de Payá, y mucho menos haciendo esta clase de preguntas), por el momento es el único dato que puedo dar al respecto.

  • 32. A las 06:44 PM del 04 Mar 2010, santiago ó:

    Bueno algunos siguen repitiendo lo de que el sistema electoral cubano es el más democrático del mundo por el supuesto que el pueblo elige los candidatos, pero eso es solo el 50% de los candidatos el otro 50 los eligen las organizaciones de masas, y esos sabemos a quién representan realmente, lo que al final junto a las campañas de "voto unido" sabemos muy bien que busca garantizar, que en la repartición no se queden fuera los de siempre, por otro lado es verdad que no te meten preso por no votar pero la presión de la familia y los vecinos para que no te "marques" es brutal, y sabemos que significa que te "marques", limitación del acceso a la universidad, algún trabajo donde puedas "resolver", o sea te hagan aún más difícil la sobrevivencia

  • 33. A las 07:13 PM del 04 Mar 2010, Jorge P ó:

    Yo creo tambien que ese voto a mano alzada es bastante tramposo, solo unos pocos en Cuba abiertamente apoyarian a un "Disidente" como candidato y aunque este disidente fuera la mejor persona del mundo para el puesto, nadie simplemente arriesgaria levantando la mano y marcandose de tal manera.
    Todo el mundo sabe que el elegido no resolvera nada y entonces para que buscarse problemas?
    Es lo mismo siempre para todo en Cuba, para que no ir a la marcha o protestar por algo? No resolveras nada y encima estaras marcado. O es que alguien piensa que ir a una marcha a apoyar la subida de precios de los articulos en las tiendas es algo espontaneo y que los marchantes desean pagar mas?
    Admiro a todos aquellos que protestan, pero mi cobardia (o instinto de supervivencia) me empujo a irme de la carcel.

  • 34. A las 07:24 PM del 04 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    EL PROFESOR MARXISTA GUILLERMO ALMEYRA DESENMASCARA LAS ‘ELECCIONES’ EN CUBA

    “En Bulgaria las votaciones llegaban a 99 por ciento (formalmente no había enfermos, ni opositores, ni nada), ¿pero representaban un buen termómetro social? La participación en Cuba de 96.89 por ciento en las elecciones ¿quiere decir que todos esos votantes están totalmente de acuerdo con todo? Hubo 14 mil 500 asambleas para postular a los candidatos a puestos representativos, pero ¿no hubo una preselección previa de ninguno por el partido y cualquiera puede presentarse como candidato? Los diputados, es cierto, pueden ser revocados por sus mandantes: ¿alguno acaso lo fue? ¿Lage y otros dirigentes fueron revocados por sus electores o por sus pares, o por la crítica de Fidel, que no tiene ningún cargo en el Estado?”

    castroeducacion@yahoo.es

  • 35. A las 07:25 PM del 04 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    “LA MUERTE DE ORLANDO ZAPATA ES UNA MUERTE POR ASESINATO PREMEDITADO”

    Madre de disidente cubano rechaza disculpa de Castro

    /mundo/lg/america_latina/2010/02/100224_0159_cuba_disidente_muerte_madre_jaw.shtml

    岹ó
    91ȱ Mundo

    El entierro del disidente político cubano Orlando Zapata Tamayo se llevó a cabo en la mañana de este jueves en su pueblo natal de Banes, en la provincia de Holguín, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

    El presidente cubano, Raúl Castro, lamentó el miércoles la muerte del disidente de 42 años de edad tras 86 días en huelga de hambre.

    Sin embargo, Reina Tamayo, la madre del albañil que llevaba más de siete años de prisión por desacato y otros cargos, señaló a la 91ȱ Mundo que no aceptaba las disculpas del líder cubano.

    A continuación publicamos el texto de nuestra entrevista con Tamayo, quien habló desde su casa mientras se velaba el cuerpo de su hijo.

    ¿Usted tenía alguna idea de que su hijo se encontraba en un estado de salud tan grave?

    Mi hijo se encontraba en el (Hospital de la Prisión del) Combinado del Este, pero fue trasladado al (Hospital de) los Hermanos Ameijeiras ya que ellos plantearon que era posible un trasplante de riñón el día anterior.

    Pero yo digo que lo que sucedió con mi hijo fue la demora del traslado desde que él cayó el huelga de hambre, ya que muere con 86 días tomando agua. Ya sus intestinos, todas sus partes por dentro del esófago y todo estaba muy dañado, una hemoglobina ya muy baja. Ello certifica una infección general.

    ¿Usted cree que podría haberse manejado esta situación de otra forma?

    Sí, claro que sí, porque su madre lo ha acompañado en todos los momentos de su vida, hasta de su muerte, porque no murió conmigo al instante que ya él suspiraba con la agonía de la muerte, y con la necesidad de salir a buscar mi equipaje para trasladarme más rápido.

    Cuando llegué al hospital ya había muerto. Todavía estaba blandito. Yo lo toqué, le di un beso, ya estaba tapado.

    ¿Se murió a consecuencia de la huelga de hambre?

    El médico certifica eso, pero la demora en su huelga de hambre, en la sala de terapia en Camagüey, cuando determinan trasladarlo hacia La Habana, ya era tarde.

    Eso fue premeditado. La muerte de Orlando Zapata es una muerte por asesinato premeditado.

    ¿Qué significado tiene para usted la muerte de su hijo?

    Murió Orlando Zapata Tamayo en Cuba, un luchador pacífico de los derechos humanos que nunca claudicó hasta sus último momento. Murió de frente, no murió de rodillas.

    ¿Cuándo fue la última vez que pudo conversar con su hijo?

    La última vez que pude conversar fue el día 16, que fue el traslado, ya hablando muy bajito porque ya la voz se le iba acortando en Camagüey. En su traslado de Camagüey parecía que llevaban a un criminal. No pude apreciar cuánto agente de la Seguridad del Estado en el despliegue de la ambulancia para La Habana.

    Salieron todos esos carros detrás que atemorizaron al Hospital Amalia Simoni, de Camagüey. Al igual que cuando venía el cadáver hoy desde La Habana, ese cadáver salió con 14 carros, custodiado por militares armados y la Seguridad del Estado.

    ¿Por qué se había declarado en huelga de hambre?

    Él solamente en los siete años que cumplía de prisión el día 20 se alimentaba de lo que le llevaban sus familiares. Al pasarlo para ese máximo rigor, que los máximos responsables de la vida de mi hijo son los agentes del penal, de la Prisión Provincial de Holguín, que le pidieron esa máxima severidad.

    Ahí la visita era cada cuatro meses. Tenía que comerse la comida del penal. Sus alimentos tenían que ser pasados por los militares. Y él decía, muerto primero. Y así lo ha demostrado.

    Su hijo fue originalmente detenido por tres años, ¿cómo fue que se alargó esa condena?

    Cuando entró el 6 de diciembre de 2002 entró sólo por tres años, pero por su postura contestataria ante los agentes del penal, le fueron sumando. Y diría su madre, con el dolor que tiene profundamente, que eso ha sido porque mi hijo es de la raza negra.

    Voy a explicar al mundo que no admito que Raúl Castro diga que siente la muerte de Orlando Zapata Tamayo para esta madre. Yo quisiera que se lo dijera a esta madre de frente cuando él sabe que mi hijo ha sido torturado por la mano de todos los agentes que él tiene. No admito que diga que tiene solidaridad conmigo por la muerte de mi hijo.

    La muerte de su hijo parece ser la primera muerte de un prisionero cubano por huelga de hambre en 40 años. ¿Qué significado le da usted a eso?

    Yo tengo entendido que Pedro Luis Boitel murió con una huelga de hambre de 53 días y mi hijo muere con una huelga de hambre de 86 días.

    Y sí digo al mundo y a todo el que me escucha que todos los países que tienen relaciones con Cuba, que yo pido, esta madre, con todo el sentimiento profundo y el corazón partido en unos cuantos pedazos porque mi hijo es un joven de 42 años, que no deje a mi hijo solamente como una foto para recuerdo de ser un luchador pacífico por los derechos humanos.


    “No admito que Raúl Castro diga que siente la muerte de Orlando Zapata Tamayo”

    “Salieron todos esos carros detrás que atemorizaron al Hospital Amalia Simone de Camagüey. Al igual que cuando venía el cadáver hoy desde La Habana, ese cadáver salió con 14 carros, custodiado por militares armados y la Seguridad del Estado.”

    /mundo/america_latina/2010/02/100224_0159_cuba_disidente_muerte_madre_jaw.shtml

  • 36. A las 07:28 PM del 04 Mar 2010, Jorge P ó:

    Un caso sobre las elecciones municipales que ocurrieron en mi pueblo.

    Resulta que el secretario del Poder Popular del municipio al cual pertenecia el pueblo donde vivia habia tomado una serie de medidas bastante impopulares (entre ellas suspender un tipo de celebracion de barrios con carrozas y fuegos artificiales del pueblo) y las personas empezaron a crear un sentimiento en contra del susodicho secretario, tan asi que cuando llegaron las elecciones al nivel correspondiente de su cargo resulto que en la boleta que se daba no aparecia el nombre del funcionario....... al final se supo que el funcionario aparecio en boletas de otro municipio donde era un desconocido e igual votaron por el(el cuento del voto unido). Despues se armo la grande y empezaron a dar reuniones por los CDR para explicar que el cargo de este sennor no se votaba ahi, que eso lo hacian los elegidos por nosotros y al final el tipo siguio por otros cuantos annos y el pueblo tuvo que tragarselo hasta que fue promovido a la provincia. Casualmente despues de su marcha "aparecieron" las fiestas de nuevo.

  • 37. A las 07:38 PM del 04 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    En caso de que fuera elegido un delegado de la oposición tendría que sentarse en el parlamento de los comunistas. Tendría que chocar con toda la estructura el solo, sin el respaldo de partido alguno. Además estoy convencido que mas de un 5% quiere probar con algo diferente, es natural ante tanta involución.

    Solo hay un partido legal en Cuba y es el comunista, el “parlamento” es de ellos, los demás son calificados de “mercenarios” , por el partido único, . Tremenda democracia!.

    No seria mas Razonable que el delegado de la oposición tuviera el apoyo del partido de la oposición en el parlamento?, que el pueblo tuviera acceso a estudiar su o sus Plataformas y que esto contara con todos los medios básicos para difundirla a nivel nacional?. Aunque fuera una minoría!. Las ideas las promueven unos pocos, ha sido así siempre y así será. El pueblo tiene entonces la Opción antes de la Elección!.

    Lo primero es garantizar la libertad política del pueblo, y que se respete el Derecho a la Libertad de Expresión y Prensa sin condiciones previas, como también el Derecho a la Libertad de Asociación y Asamblea, cosas que son prohibidas en Cuba por los jefes del partido y aprobado por los “delegados” ?Libertad de expresión solo para los fidelistas?. Dígame ustedes?!.

    Yo creo que los partidarios del régimen saben bien lo que digo, porque a estas alturas hay mas de un Bache por cuadra y otras roturas no ya tan físicas, que producen desasosiego y desesperanza en el “electorado”, cuando la lealtad que debía descansar sobre el ímpetu de arreglarlos, se servicia en estos momentos a las puertas de las mansiones donde habitan quienes los crearon. La inoperancia, el inmovilismo, la opresión y la represión, !!La Tiranía!!. Justificar al amo es escarnio para el esclavo. El tirano solo tiene cómplices, nada mas.

    Miren a su alrededor, no se cieguen.

  • 38. A las 07:44 PM del 04 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    LA CÚPULA DEL PODER NO OYE A LOS CUBANOS, NI NOS EXPLICA LAS MEDIDAS QUE TOMA

    Representantes de los estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas le preguntaron al presidente de la Asamblea Nacional –es un chiste de mal gusto llamarle Parlamento-, Ricardo Alarcón, sobre las políticas del gobierno. Vean las intervenciones de los estudiantes Eliécer Ávila y Alejandro Hernández.


    La cúpula del poder no oye a los cubanos ni nos explica las medidas que toma, como lo reclama el estudiante Eliécer Ávila:

    “¿Por qué no existe un intercambio más abierto y más constante entre por ejemplo, el Consejo de Ministros y el pueblo, donde cada uno de ellos explique cuál es el proyecto que existe para resolver los problemas objetivos de su área, y el pueblo sepa en cada momento por qué, cómo y cuándo se van a resolver los problemas, y así pueda ayudar más y de manera consciente?

    La gente duda de la palabra representatividad… …¿me representa realmente a mí?…”


    Los intentos de respuesta de Ricardo Alarcón no tienen desperdicio.

    LES SUGIERO A LOS EXTRANJEROS QUE VEAN LAS DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL, son un insulto a la inteligencia.


    castroeducacion@yahoo.es

  • 39. A las 10:12 PM del 04 Mar 2010, R.Stervis ó:

    Estimado número 13, muy buen ordinal te ha correspondido en un blog entre cubanos. Me interesa participar en el blog desde el tema propuesto por el autor pero siguiendo las ideas que exponemos los participantes, la tuya es la que me gusta ahora.
    Explica, por favor en que consiste el genio humanista de Fidel y el pragmatismo revolucionario de Raúl, ¿no será acaso una excusa para seguir viajando a Cuba y sortear el continuo hostigamiento de las autoridades migratorias cubanas? Fidel puede haber sido un genio, pero entre otras del mal, porque usó su sagacidad para perpetuarse en el poder e imponer a todos su voluntad, aún con la atenuante si quieres que lo hizo por la fe, infundada sin dudas en que tenía la solución para los problemas de los cubanos. De Raúl mejor ni hablar, en Cuba podrían encontrarse decenas de personas brillantes que pudieran administrar el país, personas de cualquier edad, sexo, raza o generación, pero sin dudas la única opción y hasta que la muerte nos separe, un muchacho que en 1953 comenzó su aventura revolucionaria triunfal junto al más listo y ganador de los cubanos, su hermano Fidel.
    La iniciativa legislativa, que se supone sea la función principal del parlamento, las leyes las preparan comisiones parlamentarias, que son un grupo de personas muy preparadas en un tema pero que se rigen por una opinión única, la de Fidel. A finales de los 90´cuando Fidel decidió que era excesivo el hurto y sacrificio, puso a los legisladores en materia penal a elevar drásticamente las sanciones por el dichoso delito de “hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor”. Entre pasillos se llegó a comentar que nuestro Supremo dio un plazo mínimo, quizás de 6 meses para acabar con el asunto; a más de diez años después el resultado ha sido que en algunos momentos el 25 % de la poblacional penal en cuba, se halla cumpliendo condenas por el hurto y sacrificio y los cubanos de allá, siguen sin la carne prometida.
    Mejor no hablar de los dichosos beneficios sociales que siempre fueron subsidios, algo que nos decían desde antes los gusanos desde sus prohibidas emisoras en el sur de la Florida, pero entonces no importaba y no había que hacer caso de los eternos habladores de mierda. Específicamente los beneficios a las madres para extender su licencia muchas veces no les alcanza para cubrir su demanda de alimentos en esa vital etapa de sus vidas y las de sus hijos.
    El parlamento cubano no tuvo el reto, a menos públicamente, de aprobar invadir un país. Sin embargo, hagamos memoria y desde 1976 tenemos una institución con ese nombre y el gobierno cubano desplegó tropas a gran escala en más de un país en África, una idea genial que posiblemente dejamos al genio político y humanista de Fidel.
    Como último stage, número 13, a mediados de la década del 2000, Cuba entró en una nueva crisis del sistema eléctrico. Hasta entonces dirigía el sector Marcos Portal, de quien se dice, se le llamaban en as altas esferas el Super-Ministro, porque por su presunta eficacia dirigía la industria farmacéutica y la extracción del níquel, ambas responsabilidades solamente hubieran podido ser otorgados por el Supremo Humanista, explotó la crisis y nuevamente se fue la luz, Marcos Portal resultó ser un inepto y autosuficiente además. Le sucedió Yadira García, una Ingeniera que nunca ejerció como tal y con muy pobres resultados dirigiendo el PCC en la provincia de Matanzas, de la que ni siquiera es oriunda. Insisto en que la obscuridad en torno a Raúl es tal que vale la pena hablar, demasiado tiempo alejado de la actividad política visible en Cuba, encerrado detrás del muro de sus cuarteles.

  • 40. A las 10:50 PM del 04 Mar 2010, guacan ó:

    Las elecciones no son para Cuba, son para la opinión pública internacional, una obra de teatro bien montada con un buen guión, que cuando lo lees, quedas asombrado del derroche de democracia y justicia que en él se encierra, pero cuando ves la puesta en escena, te das cuenta que es una gran m…..
    A la gran mayoría de los cubanos, les importa un c….. quien sale de delegado, vota para no “ Marcarse” , pues no votar en Cuba representa ser poco menos que un terrorista. Cuando ejerce su derecho al voto lo hace por el candidato que mejor le cae, por el que le parece más simpático, o simplemente marca una X en cualquier casilla y después no sabe ni por quien votó. Esa es la gran realidad, el que diga lo contrario, se está auto engañando.
    La gran mayoría de los cubanos, saben que los problemas cotidianos, las escaseces de todo tipo, la agonía de no saber qué vas a “inventar” para comer hoy, etc., son cosas que no resuelve ningún delegado.
    El cubano de a pie hoy, el obrero, el asalariado en general, está tratando de completar por cualquier vía, el dinero extra salarial que necesita para llegar al próximo pago de su salario, el cual, le debe alcanzar para sobrevivir una semana en el mes.
    Es lamentable, pero esa es la cruda realidad.

  • 41. A las 03:04 AM del 05 Mar 2010, Tinete ó:


    La apatía es lo que caracteriza las elecciones del poder popular desde hace muchos años.
    Que se puede esperar de un delegado a nivel de barrio o que expectativas puede existir en la masa de electores si de hecho el presidente del parlamento Cubano demuestra que está al margen de muchos problemas e inquietudes importantes de la sociedad civil cubana, esto se hizo evidente en reunión con estudiantes de la UCI hace un tiempo atrás, no se acuerdan que muchas preguntas se respondieron con dudosos argumentos, otras tenían que ser consultadas o no estaba al tanto.
    Que puede hacer un delegado si sale electo y no existe o presenta un proyecto inicial de cómo se va a mejorar las condiciones de vida de la comunidad, en qué término de tiempo, sobre qué criterios se puede medir su nivel de gestión a la hora de rendir cuenta?, como puede hacer frente a las demandas de sus electores si carece de la autoridad suficiente, autonomía y tiempo para enfrentar los problemas que se presentan, como puede tener previsión de las necesidades futuras de la comunidad si apenas puede encarar las soluciones más simples.
    Nada, que de las elecciones solo es importante la estadística de participación, por lo demás no se resuelve nada, la inoperancia es unánime también.

  • 42. A las 04:28 AM del 05 Mar 2010, Alberto Moral ó:

    Varias veces he mencionado que tengo amigos del DSE, “segurosos” y oficiales de rango –no confío ciegamente en nadie ni quiero que nadie confíe ciegamente en mí, y menos luego de estudiar el sistema, pero les considero verdaderos amigos–. En gran medida gracias a ellos, jamás juzgo a los funcionarios de la tiranía sino a la tiranía en sí y al genio tenebroso que la ha establecido y la sostiene.

    Uno de esos amigos, varias veces ha formado parte de la Comisión Electoral de su municipio, y me ha confesado que la democracia cubana no existe ni siquiera en las elecciones de delegados de las circunscripciones del Poder Popular. Me ha contado las siguientes reglas “secretas”:

    1- Los candidatos a delegados son impuestos en el 90 % de los casos, y el otro 10 % de cualquier manera es eliminado el día de las votaciones.

    2- Las boletas están marcadas para todos los votantes previamente seleccionados por el DSE. Es decir, hay dos tipos de boletas: las normales, para la gente común, y las marcadas en secreto para la gente calificada de desafectos –en realidad no muchas porque casi todo el mundo finge ser revolucionario–.

    3- Los registros de electores no contienen a las personas que en otros años no asisten el día de las votaciones, para no afectar los porcentajes de participación. Y esto lo viví yo, que durante años no fui a votar y un día me presenté –mas bien por curiosidad– y no estaba en el registro y me anotaron debajo de la lista oficial.

    4- El día del conteo de votos es eliminado cualquiera que no tenga el visto bueno del Partido –en realidad, del DSE–, pero también a veces hay fraudes para favorecer a algunos de los candidatos que previamente habían sido preseleccionados para integrar órganos superiores, fraude que se comete aun cuando el otro candidato también sea un comecandela del Partido.

    5- Las elecciones para designar al Presidente de la Asamblea Municipal a veces crean mucho malestar entre los delegados del municipio en cuestión, porque entre todos tienen que “elegir” al candidato que “viene de arriba”, y la mayoría de las veces dichos delegados no se lo tragan –porque no suele ser un jerarca porque estos están a niveles superiores– porque les trunca aspiraciones propias.

    Mi amigo no tiene acceso a información de niveles superiores, pero en el contexto de la Revolución hay que ser muy ingenuo para creer que no hay reglas secretas que “vienen de arriba”.

  • 43. A las 05:42 AM del 05 Mar 2010, Alberto ó:


    Sr. Ravserg: Lo importante en una eleccion es que el electo haya sido designado democraticamente. En Cuba lo es.
    Su ejemplo de que dos candidatos,ambos pertenecientes al partido comunista, se disputaban la eleccion de "Delegado Municipal" demuestra que hay diferencias dentro del partido comunista. Y ud. tiene que saber que solo el 10-15% de la poblacion es afiliada al partido.
    Sobre la eleccion del Buro Politico. En ningun pais el pueblo elige a los miembros del buro politico del partido. Solo los afiliados a el pueden hacerlo.
    Tampoco, el pueblo, elige a los generales de las fuerzas armadas. Si estoy equivocado informe en que pais lo hacen.
    Sobre el voto unanime.Conozco el proceso electoral de U.S.A. en ese pais los Congresistas se reunen en lo que llaman "Cacus" que significa reunion secreta para discutir ciertas propuestas legislativas. Una vez que llegaron a un consenso se presentan en sesion del congreso votando ,unanimemennte, por la resolucion que aprobaron.Lo mismo pasa en Cuba.
    Que el 90% de los diputados sean miembros del partido comunista se debe, exclusivamente, a que la oposicion no participa en el proceso electoral.
    No es que no puedan hacerlo. No lo hacen por que la idea de ellos es que de hacerlo estarian legitimando el proceso electoral y la acusacion de dictadura desapareceria.
    Esta tactica la usaron, tambien, en Venezuela pero se dieron cuenta que era una actitud errada pues entregaban totalmente el poder legislativo y dieron marcha atras.
    La designacion de jueces es identica a la de U.S.A. El presidente de la republica propone un candidato y el congreso la aprueba o rechaza.
    En Cuba, como en la mayoria de los paises, el ejercito es obediente no deliberante. Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!fIDEL

  • 44. A las 05:50 AM del 05 Mar 2010, Alberto Moral ó:

    Cualquiera de inteligencia normal comprende que el llamado Poder Popular es un invento del genio tenebroso para hacer cumplir sus decisiones autocráticas, que es uno de los instrumentos de la maquinaria que le sostiene. No existe un ejemplo de una iniciativa propuesta desde la base y que se haya aprobado en la Asamblea Nacional. Absolutamente todo “viene de arriba”, hasta los excepcionales “debates” que a veces se han transmitido por TV y que son montajes ensayados con meses de anticipación.

    Ya antes cité un ejemplo de un amigo mío –se llama “Coco” Sánchez, ya anciano, todavía vive en Minas, y no tiene temor de decir la verdad– que asistió a un congreso presidido por el propio genio, y varias semanas antes le dieron un panfleto de dos páginas y le dijeron: “El día tal, después que hable el delegado de Matanzas, Ud. levanta la mano derecha hasta la altura del hombro; es su turno, y dice esto”, y resultó que esa fue la respuesta a lo que plantearon el delegado de Matanzas y otros que hablaron antes que él.

    Conozco otro caso más triste. Ocurrió en un congreso de la UJC que se celebró en 1986 ó 1987 presidido por el genio. El delegado de Minas se llamaba Pedro Miró, un joven de 26 ó 27 años, comunista que había alcanzado cierto carisma en el pueblo porque todo el mundo decía que era sincero y “buena gente” porque se le veía tratando de solucionar problemas de la población. Le entregaron el panfleto correspondiente varias semanas antes del congreso, pero de verdad que era un comunista sincero y dijo: “No, yo voy a plantear los verdaderos problemas que hay en el municipio para que Fidel los conozca”. Le contestaron: “Oye, tienes que decir esto”. Y él, por temor a que le retiraran su condición de delegado, pues asintió, y luego, ¡¡ante Fidel y la TV Cubana!!, dijo lo que consideró que eran los verdaderos problemas. ¡¡Le costó la vida al otro día de su regreso al municipio!! Apareció muerto misteriosamente a la orilla de una laguna –cerca de mi casa, yo lo vi y sé que había muchos elementos para sospechar un asesinato–; el médico forense certificó que había muerto del corazón, pero otro amigo mío –oficial del DSE que no puedo nombrar– me confesó que, antes que él regresara al municipio, “vino de arriba” la orden de ejecutarlo por traición a la patria.

    Cualquiera puede creer o no creer, o contestar que digo mentiras, y podrá convencer a todos los demás pero no a mí que conozco estos casos y mucho más.

    Varias veces he confesado en este blog que soy anticastrista, contrarrevolucionario, o como quieran llamar a los legítimos opositores de la tiranía cubana, y que esta actitud mía no tiene nada que ver con la miseria del período especial, ni con la miseria de la Cuba actual, ni con lo que me cuesta el pasaporte…, sino que se debe a que conozco bien el sistema impuesto en Cuba, por experiencia personal y porque he estudiado la personalidad política del autor de dicho sistema, del genio tenebroso, que se caracteriza por –según el propio Che– “una mente fría y tomar decisiones sin que se le contraiga un músculo”.

    Cuba jamás será colocada en la senda del progreso mientras no cambie la esencia del sistema. Cuba lo único que necesita es libertades individuales, una política de respeto a los derechos humanos, en la Asamblea Nacional del Poder Popular y a todos los demás niveles, y eso jamás ocurrirá con los hermanos Castro.

    Sólo los apologistas recalcitrantes son capaces de hacerse los ciegos y alabar la “democracia” cubana, y lo peor es que no existen argumentos para que esa pobre gente adopte otra actitud. No obstante, les entiendo precisamente porque he estudiado el sistema; en realidad tal vez ellos conozcan o intuyan los riesgos de exponer una idea propia dentro de la Revolución, máxime si sus funciones son defender dicha Revolución. La historia tendrá misericordia de ellos en la medida que también son víctimas del genio.

  • 45. A las 10:24 AM del 05 Mar 2010, durango ó:

    Número 39, entiendo que no pienses como yo, pero por lo menos piensa. Que relevancia tiene para yo viajar a cuba que escriba esas cosas en el blog de fernando? Acaso fernando pone su blog en la oficina de migración? Tengo derecho a tener mi propia opinión, a considerar que lo que soy se lo debo a algo y ese algo es esa Revolución que marca la diferencia entre el pueblo de Cuba y otros de igual nivel de desarrollo. Cada uno se hace un referente de acuerdo a como lo vivió. Yo veo con mucha frecuencia que los cubanos que viven fuera de cuba cambian el chip y satanizan su vida anterior, tal vez para justificar la nostalgia de lo que dejaron atrás y el haber descubierto que en donde estan ahora son igual o mas infelices que cuando vivian dentro del régimen.
    Al parecer fernando es el unico corresponsal en cuba que ve la realidad cubana con cierta objetividad, los demas repiten un guion, solo lean el ejemplo del Nuevo Herald, periodico serio para cualquier tema menos el de cuba. Cuba dista mucho de ser el paraiso que muestra el noticiero pero dista mucho mas del infierno carcelario que pintan ustedes. Y en tema de democracia falta mucho por avanzar, es cierto, pero eso mismo puedo decirlo de cualquier país del mundo. el tema de la representatividad de los parlamentarios a sus electores es un eufemismo. El tema de la libertad es otro. Que libertad y derecho a decidir tiene un ciudadano que en esta crisis interminable se queda sin trabajo, con dos hijos, un padre enfermo y una hipopteca que lo consume? Que democracia cuando los gobiernos enseguida socorrieron a los bancos y ahora no socorren a los pobres y hacen ajustes fiscales, como bien decia alguien aqui.
    Y por si no lo deje claro, pido disculpas y ahora lo hago, coincido que la falsa unanimidad es un problema a resolver y que afecta la credibilidad del sistema y lo libra del poder que da el debate de los problemas. Sin embargo, es precisamente raúl el que constantemente propone la dirección colectiva, pues como dice un articulo reciente en Rebelion Fidel era un elefante y el resto, haciendo una comparación de peso, conejos. Y solo se puede reemplazar un elefante en una balanza con muchos conejos. Y funciona, como dice fernando en comentario de semanas anteriores que apenas nadie de ustedes discutió, se están desarrollando experimentos por toda la isla, sin apuro y sin improvisación porque la situación de crisis social permanente con inminente explosión social solo existe en los periodicos extranjeros no en la isla, donde sus instituciones más o menos burocraticas, con funcionarios militantes o no del partido más o menos eficientes y honestos, funcionan y ninguna está al borde del colapso.
    Y eso les duele, yo lo entiendo, pero tienen que vivir con eso, yo tambien quisiera vivir en el mundo que me pinta el noticiero y no puedo. Así es la vida. Suerte fernando con tu blog, y si como dice 39, tienes alguna conexion con migracion y por eso escribo yo aqui, me das un toque al correo para ver si puedo dar mi nombre verdadero y mi oficio a ver si me evito un poco de tramites y lios.

  • 46. A las 11:31 AM del 05 Mar 2010, Rolando ó:

    Piso de tierra: ¿Por qué ese llamamiento al suicidio colectivo solo por pensar diferente? Parece que eres de los fervientes admiradores de la unanimidad; GRABASTE muy poco, si algo, de lo escrito por Martí. Además el orgullo por la ASCENDENCIA mambisa es mío, no tuyo y no lo comparto.

  • 47. A las 11:57 AM del 05 Mar 2010, Adrian ó:

    Interesante comentario! Solo una precisión, no siempre el parlamento cubano ha votado por unanimidad. El Cardenal Jaime Ortega y otros estuvieron en contra de la pena de muerte cuando se decidió reformar el Código Penal hace unos años, cuando Fidel expersó que estaba en contra de la Pena de Muerte, pero que más en contra estaba de la Pena Muerte a la Revolución. Pero eso estadísticamente no hace diferencia así que Fernando te doy la razón en cuanto a lo de la férrea unanimidad.

    El asunto es esencial y yo diría que si no se resuelve el dilema de los poderes en Cuba y que tanto las leyes como las instituciones garanticen que el poder real lo tenga La Asamblea y no el Partido o el Ejército la institucionalidad del país quedará siempre en entredicho y esto puede conducir a graves situaciones en el futuro. La gente le está perdiendo la confianza y el respeto a las instituciones baste ir a una Asamblea de Rendición de Cuentas cualquiera, de qué se habla? Qué intereses representa el delegado? Con qué recursos cuenta? Qué dice la gente? Quienes van? Son las votaciones unánimes allí también? La gente dice lo que piensa o piensa lo que dice?

    En Cuba no existe la real separación de poderes de las que hablaba Montesquieu. El poder descansa en instituciones políticas y militares que por su influencia opacan o mejor dicho minan al poder popular. Y ninguna de estas instituciones puede exhibir la legitimidad que tiene la Asamblea del Poder Popular.

    Al final estamos hablando de una mesa en forma de U con tres lados y una silla giratoria en el medio desde la que se dictan los decretos y se modifican las leyes, se trazan las políticas económicas y se diseñan las estrategias de seguridad nacional. A buen entendedor con pocas palabras.

    Por qué es así, no lo sé, pero está claro que el poder real no respalda al delegado que muchas veces no sabe ni cual es su razón de ser.

    Hemos querido inventar un sistema social sobre la base de las mismas viejas instituciones heredadas del sistema capitalista, solo que mal administradas y vilipendiadas. Si queremos construir un nuevo sistema social hay "cambiar todo lo que deba ser cambiado" y rápido que el tiempo no espera. La pregunta del millón de pesos sería: qué es lo que debe ser cambiado? Y la de los dos millones: Cómo?

    Yo propongo empezar por construir un Estado de Derecho en Cuba.

  • 48. A las 12:22 PM del 05 Mar 2010, Alejandro Talavera ó:

    Fernando como un Estado que a fomentado el odio ideologio hacia sus enemigos ( escorias, gusanos, lacayos del imperio ), que encarcela a periodistas por tener opiniones propias , sin permitir a la oposicion expresar sus puntos en medios a niveles nacionales ( radio , prensa, tv, internet ) y poder exponer una plataforma politica ( donde los ciudadanos puedan analizar y debatir ), en esas condiciones podemos pensar que alguien se siente LIBRE de expresar su preferencia en una votacion que no cuenta con observadores independiente, ni ningun Partido de oposicion para que FISCALIZE el conteo de los Votos de manera confiable.! POR FAVOR MI AMIGO!, Saludos

  • 49. A las 01:40 PM del 05 Mar 2010, Gabriel ó:

    Pero Fernando,

    Para que armar tanta historia si es obvio que las elecciones a delegados del poder popular están amañadas.

    ¿Qué no?

    ¿Entonces como es posible que se alcance el 99% de apoyo a los candidatos oficiales?

    Pero, caramba, ¡si los únicos candidatos que hay son los candidatos oficiales!

    Comparemos ese resultado con el pulso de la calle:

    Invito a cualquier cubano a que reúna mentalmente a 100 cubanos de su alrededor, amigos, familiares, lo que sea.

    A continuación le invito a que haga una lista mental de cuantos están en contra de la revolución.

    ¡Sólo uno en contra de la revolución! ¡en una lista de cien!

    Eso no se lo cree nadie. Puede haber un 60% de apoyo a la revolución. Forzando las cosas un 80% ... incluso podemos apurar hasta un 90%.

    ¡Pero un 99% de apoyo a la revolución!

    Eso no se lo cree nadie.

    Obviamente están haciendo trampa para alcanzar esos resultados.

  • 50. A las 01:43 PM del 05 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados amigos, no exageremos a ningún cubano se le trata como “terrorista” por no votar en las elecciones. Conozco a muchos que no lo han hecho y no les pasa absolutamente nada. Adrián en la votación sobre la Pena de Muerte a la que te refieres los diputados religiosos se ABSTUVIERON y te aclaro que el Cardenal Jaime no es ni fue nunca diputado. Por último, la oposición podría impedir que se constituya el parlamento si fuera capaz de lograr el 50% de los votos, pero en cada elección durante los últimos 20 años no sobrepasa el 10% (votos nulos, blancos y abstenciones).

  • 51. A las 02:45 PM del 05 Mar 2010, claudio ó:

    Fernando, yo hago una propuesta al pueblo cubano que por demás está lo suficientemente intruido para llevarlo a cabo. Y propongo a los que no están con el régimen social cubano que lo intenten promover y así pueden demostrar que la mayoría de los cubanos no están con el gobierno como afirman muchos aqui no se sobre que base porque cuba es el país de mayor estabilidad social, menor criminalidad y mayor inversion social de america latina, me disculpan si exagero con eso pero seguro esta entre los primeros cinco en esos aspectos.
    Mi opinión sobre las elecciones cubanas es la siguiente, digamos que usted no fue consecuente con sus ideas y se paró en una asamblea a decir que proponia a un disidente o que no estaba de acuerdo con la propuesta de otros por ser del partido pero no tener meritos o capacidad, o que no cree que en la boleta esta la propuesta que usted desea o que "debe ser". Sencillamente vote y no anule la boleta (porque el voto es un derecho universal que usted tiene y que en cuba se le respeta) pero entreguela en blanco. Ese voto es válido, así que si el 50% de sus vecinos lo hacen también el candidato no saldría electo porque necesita el 50%+1 de los votos para ganar las elecciones. Y además, si llegado ese punto usted cree que le van a hacer maraña, pues vaya entonces al escrutinio que no es secreto ni se realiza en la policia, es publico y tiene derecho por ley todo el que quiera participar.
    Y aún así si usted cree que corre muchos riesgos por ser consecuentes con sus ideales entonces piense en los miles de patriotas cubanos no comunistas o comunistas que por defender sus ideas se la jugaron, y le advierto que también debiera incluir a Fidel que acusó a batista en la fiscalia de la capital cuando dio el golpe de estado de marzo, hay fotos enfrentandose a la policia en manifestaciones y se la jugo por lo que ahora ustedes critican sin arriesgar un solo pelo y sin valorar para nada la historia de cuba.
    Eso de las boletas en blanco se lo he dicho a todo el que conozco aunque no es una invención mia, lean la novela de Saramago el premio nobel, llamada Ensayo sobre la locura que es precisamente ese el argumento. Yo por mi parte, votaré por el que más méritos tenga y le vea más capacidad, me da igual que sea o no del partido. Y si es un joven mejor, porque las nuevas generaciones necesitan responsabilidades y civismo.
    Les aseguro que ese experimento que les propongos nunca dará resultados en cuba, por eso el llamado siempre es a deslegitimar las elecciones cubanas y a ANULAR no a entregar en blanco.
    Gracias fernando por tus comentarios, no podemos coincidir en todo, pero creo que eres muy objetivo y serio en lo que dices. Y eso habla mucho de ti y de tu profesionalidad, nada que ver con lo que leo en otras partes y en blog como los de Yoanis que cada dia me parece que corta y pega del nuevo herald o de El país, pues alguien que viva en el medio de la habana y vea lo mismo que ves tú no puede ser tan parcializada y a veces ridicula, pidiendo duralginas por internet como si vivieramos en somalia. Pero bueno, cada cual que exprese lo que lleva dentro como pueda.

  • 52. A las 02:52 PM del 05 Mar 2010, Enrique Sixto ó:

    Felicitaciones por tan excelente comentario Fernando.

  • 53. A las 02:58 PM del 05 Mar 2010, Alejandro Talavera ó:

    En las pasadas elecciones en Puerto Rico, participaron 4 partidos politicos, en los debates televisados los 4 candidatos podian exponer sus plataformas politicas y los VOTANTES PODIAN ESCOGER, sin preciones ajenas a la contienda electoral, al final el candidato de la oposicion saco 53 % de los votos y el candidato de Gobierno 41 %, los 2 partidos restantes ambos rondaron el 3%, la Comision Estatal de Elecciones ( con representantes de los 4 Partidos) en su fondo electoral repartio 3 millones a cada Partido Politico, para la campana ( la misma cantidad a los Partidos de oposicion que al de Gobierno).! Fernando que posibilidades tiene la oposicion en Cuba de llegar y exponer su vision a nivel de MEDIOS con alcance Nacional! Por Favor seamos honestos con la realidad poltica del pueblo Cubano, NO EXISTE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y SEPARACION DE PODERES EN EL PAIS. SALUDOS

  • 54. A las 03:11 PM del 05 Mar 2010, Calixto ó:

    Durango, tú partes de prerrogativas falsas.
    Cuba no es que tiene que avanzar en democracia al igual que México. Es México quien tiene que avanzar, porque Cuba no tiene democracia. Solo tienes que comparar a los dos países, y eso que México es de esos con un historial menos democrático…dentro de las democracias, por el control por décadas de Partido Revolucionario Institucional. En México es posible ver candidatos con oportunidades como López Abrador o Cautémoh Cárdenas. Tener a un López Abrador como alcalde de México es como presumir que Yoanis es la Presidente del Gobierno de Ciudad Habana. Eso es un imposible y tú lo sabes tan bien como yo. Por eso, esos intentos generalizadores de “donde quiera cuece habas” es un intento de tapar una realidad que evitas enfrentar. Tratas de hacer un paralelo democrático entre México y Cuba, y verás que no tienes tela donde cortar. Igual cuando te refieres al Miami Herald, ayer leía en su página digital comentarios de un tal fjulio alardeando que los robolucionarios se habían hecho dueños de la página por la copiosidad de comentarios a favor de la Robolución. ¿es posible eso en Cuba? Sabes que no, por eso esa prerrogativa es también falsa. ¿qué Cuba no esa cárcel que algunos pintamos? Bueno, eso es debatible cuando le ponemos el carcelímetro, algunos verán el vaso medio lleno y otros medio vacío. Yo no quiero líquidos en temas de libertad, no quiero que nadie decida que puedo decir, cuando puedo salir o entrar a mi país. Son libertades básicas que los mexicanos disfrutan, y tú junto ellos, incluso para ese que se queda sin trabajo. No me vengas con cuentos, yo he estado 10 meses y 10 días sin trabajo y eso no me afecta mis libertades y mis derechos. Eso de medir la libertad con la capacidad que da el dinero de hacer cosas, es para incautos. Ese mismo deslibertado con problemas para pagar su hipoteca, tuvo la libertad en primer lugar de pagar una hipoteca para tener su casa, libertad QUE NO EXISTE EN CUBA. ¿o lo vas a negar? ¿¿¿lo vas a negar durango????? Entonces esas comparaciones no tienen sentido. Ese me recuerda las tontas palabras que Alarcón le dio a Eliécer, ¿quieres viajar, para qué, para que los cielos se llenen de aviones?...y terminas razonando como Alarcón ¿quieres comprar una casa, para qué, para que te llenes de hipotecas que quizás no puedas pagar?

    No chico, México tiene problemas, y los tiene Estados Unidos, pero los cubanos somos los que vivimos en México y cuando lo hacemos desmentimos esos intentos tuyos de hacer paralelos u usar balanzas de dudosa procedencia.

    Alberto •43 intenta un procedimiento similar. Tratar de hablar de voto unánime en el Congreso o el Senado de USA es como hacerle creer a un niño que Los Reyes Magos o San Nicolás o el Niño ú te hacen regalos. ¡Compadre¡ sea serio, los caucus, y hay hasta para los negros de diferentes partidos, es para tratar de discutir posiciones comunes. TRATAR y no OBLIGAR. Dos verbos que terminan en AR pero no tienen nada que ver. Para muestra un botón, los demócratas tenían la mayoría absoluta en el Congreso y en Senado, no necesitan a los republicanos, y han tenido problemas con sus PROPIOS LIGISLADORES para aprobar la reforma a la Ley de Salud.

    Después lo de los Jueces es más ridículo, Cuba no tiene Corte Suprema, organismo independiente del poder Ejecutivo y Legislativo. ¡Por favor! Ellos pueden echar atrás un ley o decreto presidencial Y LO HAN HECHO. Lo de los militares es para gozar, los Militares Cubanos son ministros y cuanto cargo les venga en gana. Empezando porque la fuerza rectora es el PCC, no la Asamblea Nacional. Ni en USA ni en México la fuerza rectora es algún Partido. Esa es la esencia del tema, no trámites o rejuegos burocráticos. Una fuerza NO elegida ES LA RECTORA. Así que a pelearse con la Constitución, no con los gringos ni conmigo.

    Son ridículos los intentos de tapar el sol con un dedo. Pero sigan, eso demuestra que el Sol está ahí aunque algunos cierren los ojos y otros usen su dedito

  • 55. A las 03:11 PM del 05 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Fernando:
    Se que debes estar al tanto, pero de todas formas le refresco la mente.

    En Cuba TODOS los puestos de trabajos con relativas buenas condiciones (lo que eventualmente incluye pago de "estimulación en divisa"), piden como requisito la llamada "Verificación" que consiste en una visita al barrio (sobre todo al presidente del CDR y/o colaboradores activos del mismo) donde reside el aplicante en busca de "averiguaciones" sobre su "participación activa" en las tareas de la revolución (entre las que se encuentra ir a votar, hacer trabajos voluntarios en la cuadra etc.), así como su "integración social".

    En mi caso particular, he tratado siempre de quedar bien para no "marcarme", y lo admito, soy un cobarde. Por otra parte, tengo un familiar muy cercano (vive conmigo) que no obra de igual manera, lo cual le ha impedido en numerosas ocaciones obtener un buen empleo a pesar de ser una persona muy inteligente y capacitada.

    Es todo lo que quería decir.

  • 56. A las 03:24 PM del 05 Mar 2010, Piso de Cordura ó:

    claudio...no hay que leerse a Saramago, aunque Cuba es una novela como esa de pelicula de Alicia en el Pais de las Maravillas, donde los ¨Poderes populares¨ llevaron a todos los militantes a ver la pelicula en un solo dia de exhibicion.

    En todos los paises hacen encuestas libres, independientes y se sabe que opina cada cual en cualquier tema. Eso en Cuba es un imposible. Los "Poderes Populares" nunca lo permitirian.

    Como mides eso de inversion social?

  • 57. A las 03:25 PM del 05 Mar 2010, Jorge P ó:

    Fernando

    "la oposición podría impedir que se constituya el parlamento si fuera capaz de lograr el 50% de los votos"

    Eso no pasaria en una Cuba como la actual, no porque la oposicion sea tildada de vende patria o traidora o todos los adjetivos que le son conferidas por la revolucion. Lo primero que pasa es que el pueblo cubano tiene un completo apagon respecto a los mecanismos de ese tipo y segundo las autoridades cubanas aplastan cualquier intento "legal" de ese tipo.

    Cito como ejemplo el proyecto Varela, no decia una ley que si se recogian 10 000 firmas se podia llamar a referendo o algo asi? Entonces cuando se recogieron 10 000 firmas que paso? Fidel ordeno recoger 10 990 000 para un referendo para no hacer el referendo del proyecto Varela, si la gente no iba a estar de acuerdo con lo que planteaba el referendo por que no hacerlo? Hubiera ganado limpiamente, pero al parecer no estaba muy seguro de eso.

    El Cardenal Jaime Ortega no pertenece al parlamento, es un lider religioso catolico.

  • 58. A las 03:35 PM del 05 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, en realidad lo del Proyecto Varela no es como dicen, se los puedo asegurar porque seguí todo el proceso muy de cerca, incluso estuve presente cuando el Parlamento recibió las firmas. La ley no dice que con 10 mil firmas se llame a un referéndum, sino que el Parlamento debe discutirla (esa era la razón por la que la mayoría de los grupos disidentes no apoyaban al Proyecto Varela). La discutieron, la rechazaron y le informaron a Paya su decisión.

  • 59. A las 03:40 PM del 05 Mar 2010, alejandrojose ó:

    Para el 41 GUACAN, jajajaj es verdad todo lo que dices y el que no lo quiera ver de esa forma es que no vive en cuba y quiere estar ciego. Es vedad que no vas con un cuchillo en el cuello a votar, pero cuando ya falta como 1 hora para cerrar la votación y no has ido, comienzan a mandar a tu casa a los pioneritos del barrio a incitarte a votas y muchas veces por pena con esos pioneritos, uno asiste y vota por cualquiera o deja todo en blanco. Los que llevan el control de las mesas de votación saben perfectamente que a uno no le interesa nada de eso, pero a ellos si para poder dar el parte de que todos asistieron. La doble moral que todo es para cumplir sea como sea aunque sepas que todo es una mierd.
    Como dice fernando, si no vas, no pasa nada pero si se siente y bastante la presión a que asistas, ese es su máximo objetivo, que asistas para después proclamas por todos los medios el número de asistentes, es la gran mentira, pero así vivimos, hasta algún día.
    Saludos a todos. AJ

  • 60. A las 03:54 PM del 05 Mar 2010, Américo Vespucio ó:

    El día que la votación se haga por voto secreto podría empezar a decirse que las cosas quizás puedan funcionar un poquito mejor. ¿A que no lo hacen?

  • 61. A las 04:26 PM del 05 Mar 2010, Jorge P ó:


    jejej Ves Fernando mi ignorancia sobre el tema Varela es fruto de ese mismo apagon. Nunca supe que se habia debatido en el parlamento eso. Muchas gracias por aclararme, porque al menos recibieron el documento.

  • 62. A las 04:48 PM del 05 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Aclaración: las alecciones en Cuba son por voto secreto, con cuarto oscuro y todo. Voy a tener que escribir un post sobre las elecciones en Cuba, no sería mala idea.

  • 63. A las 05:25 PM del 05 Mar 2010, Gustavo ó:

    Sambra ante todo aprecio su voluntad de conversar conmigo a través del BLOG en tono cortés, sin calificativos rimbombantes que mellen las convicciones opuestas. Tal vez el mayor mérito en ello le corresponda a Ravsberg que ha hecho repetidos votos porque así se manifiesten quienes BLOG mediante nos expresamos.
    Le puedo decir, creo que lo sabe, que uso mi propio nombre, en alguna ocasión hasta puse nombre y apellidos completos en un comentario, creo que sólo faltó agregar el # de carnet de identidad, pero bueno eso viene al caso al caso exclusivamente porque Usted, en cierta medida deja entrever la duda sobre las posibilidades de que pueda yo responder “preguntas comprometedoras”, no rehúyo el compromiso con mis convicciones, aunque en este sentido siempre tenga presente que uno, como individuo, no tiene capacidad de respuesta para todo tipo de interrogantes, también que es más fácil cuestionar que responder e incluso que quizás en ocasiones el silencio vale más que un torrente de palabras.
    Tratando de no abusar del espacio del BLOG intentaré exponer un par de argumentos sobre el porqué la efectiva y reconocida condena internacional al Bloqueo data solamente de unos 20 años, aunque la ilegalidad de esa procaz herramienta injerencista se extienda a casi 50. El desmoronamiento de la URSS y el antiguo bloque de naciones socialistas fue una de las causas que motivó al gobierno de Cuba llevar el tema a debate en la Asamblea General de la ONU a principios de los años 90, en medio de una coyuntura internacional muy desfavorable para las relaciones económicas que habían sustentado el intercambio comercial de nuestro país, ese momento estuvo también signado por arreciar la arremetida del gobierno de los EEUU contra la Revolución, al encontrar nuevos socios en que apoyarse, en el objetivo de lograr una condena internacional por las supuestas violaciones de los derechos humanos en nuestro país. La apoteosis del capitalismo neoliberal, del emergente mundo unipolar regido por los EEUU y la espiral de sus éxitos de intervencionismo militar (Granada, Panamá, Irak) configuraban un panorama de peligro inminente para cualquier nación que no gozara del afecto norteamericano, tanto en la esfera económica, política, diplomática ó militar en aquel entonces, todo ello obligó a la Revolución a idear una estrategia que posibilitara su supervivencia y la vigencia de sus más caros anhelos, la cual incluyó la denuncia del Bloqueo como elemento de asfixia económica del pueblo y chantaje político del gobierno.
    Saca Usted a colación el tema de los Cinco para enlazarlo con mi imputación a la dudosa imparcialidad de Amnistía Internacional. En verdad no pensé en ningún momento establecer vínculo entre Amnistía y los Cinco, ellos plenamente conscientes de los peligros que entrañaba la misión que se les confió renunciaron a los lazos que les unían a sus familias, para resguardar la vida y la tranquilidad en Cuba, para evitar hechos como las laticas de TNT en Tropicana, ó las bombas en hoteles, ó los sobrevuelos de aviones de Hermanos al Rescate; ninguno de ellos, ni los otros que se plegaron a las precisiones sufridas durante el cautiverio e investigaciones iniciales, tenían como misión atentar contra instalaciones civiles, militares ó gubernamentales, ni desestabilizar al gobierno norteamericano, ni distribuir propaganda animando a la desobediencia ciudadana. Ellos resistirán y purgarán sus parcializadas e injustas condenas sin necesidad de títulos de Amnistía Internacional, ellos tienen entre sus más preciados tesoros el acicate de la solidaridad internacional (hay más de 200 Comités de solidaridad por la libertad de los Cinco en todo el mundo), la adhesión a su causa de la mayoría inmensa de los cubanos, que los concebimos como estandartes de la dignidad y el honor patrios y hasta la admiración de sus carceleros. René González, uno de los Cinco, declaraba en reciente entrevista para la 91ȱ (del 25 de febrero del 2010) que los cubanos de su generación habíamos crecido acostumbrados al ambiente de agresiones, tiroteos, boicots y que por eso llevamos bien grabados en nuestros corazones que no podemos, ni debemos renunciar al derecho de justa defensa.

  • 64. A las 05:32 PM del 05 Mar 2010, Isaac ó:

    A ver Fernando:
    ¿Qué significaba el proyecto Varela para el gobierno cubano?
    ¿Por qué armó la payasada de la votación para que no se pudiera tomar como proyecto de ley lo quejuzgaba estaba en su contra?
    Al margen de lo que se discutió o no sobre ese proyecto, es obvia la intención que perseguía ese llamado de reafirmación de un día para el otro.

    Señores, tapar el sol con un dedo aparte de imposible supone correr el riesgo de quemarse.
    Para que la gente tenga verdaderas oportunidades de expresarse a través de un voto necesita que haya pluralidad de ideas y que esas ideas estén representadas por un movimiento o partido.
    ¿A quién representan esos disidentes?
    ¿Cómo te enteras de quién es quién cuando hagas tu votación a otro nivel que supere tu circunscripción?
    Además de todo eso, el gobierno presenta a sus candidatos a través de la televisión y otros medios.
    ¿Cómo podrías saber quién es un disidente determinado si ni siquiera cuenta con alguna simple forma de darse a conocer?

    Que la oposición haya alcanzado un 10 por ciento en algún momento lejos de ser indicativo de impopularidad es todo lo contrario.
    El sistema electoral cubano no tiene previsto que los líderes opositores puedan dar a conocer lo que piensan.
    Recoger opiniones circunstanciales para formarse una idea acerca de lo que ocurre en Cuba es engañoso. Hay que leer entre líneas y ahí están los hechos.
    Creo que estamos pecando de superficiales.

    Pero vamos a suponer que la oposición al gobierno cubano no tiene ningún peso en la opinión de la gente, cosa que de alguna forma es así.
    ¿Creen de verdad que en Cuba hay un proceso democrático?
    ¿Creen de verdad que si el único partido libera a los candidatos a diputados no dejaría de tener sentido ese partido?
    ¿Creen de verdad que en un país donde todos los medios pertenecen a una sola opinión puede haber un proceso de elección transparente?

    En Cuba lo único que se puede hacer al respecto es rogar para que el delegado te acabe de resolver en tanque de agua en la azotea.

    Desafortunadamente es difícil a veces colocarse equidistantemente entre dos posiciones, máxime si una de ellas está basada en la fuerza y el constante engaño.

    Claro, todo se repite año tras año porque el gobierno recibe el apoyo del noventa y pico por ciento de la población.

    En conclusión, sirva o no la oposición es evidente que las elecciones en Cuba son una burda caricatura.
    No importa que la humanidad haya ensayado mil procesos a través de su historia. Nosotros hemos inventado el mejor. Hemos sido llamados a reformarlo todo y servir de faro al mundo.

  • 65. A las 06:14 PM del 05 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Es posible que ustedes, los comunistas cubanos, vean cierta originalidad en el hecho de tener un solo partido como rector del país o lo que sea, ese no es el problema en su caso, el problema consiste en que existe una diferencia a la hora de hacerlo funcionar, a cómo ustedes lo han hecho hasta ahora:

    Si la función del Partido único fuera acoger en su seno y respetar todas las tendencias políticas y sociales del pueblo, o sea en el mismo parlamento el liberal y el conservador y el ultra y el verde y todos protegidos institucional y constitucionalmente, se convertiría ese partido en un rector de principios y valores democráticos, fuera la maravilla mas grande del mundo actual. La idea no me parece tan mala porque de esa forma se eliminaría la lucha partidista. Cualquiera desde el parlamento puede ser elegido a representar al país como Presidente, con los mismos derechos que un parlamentario, no mas, y a cargo del poder ejecutivo pero en dependencia siempre de lo que decida el poder del parlamento y la corte suprema. El partido único no tendría nombre ni preferencias.
    Creo que me aventuré un poco y por eso recalco que lo de arriba salio como hipótesis, tratando de darle algún sentido a la idea de partido único, nada mas.

    Ahora, lo que ustedes hacen es a la inversa, Los Castro mandan sobre el parlamento y sobre Todo, el partido único es el comunista que tan solo representa a los ultra izquierdistas y el resto de la tendencias, que se callen o se vallan o ustedes les “Rompen Las Piernas”, ?No es esta su frase favorita contra los opositores?. Ustedes son, sobre todas las cosas, partidistas de un partido que representa los intereses de un grupo sobre los de toda la nación y eso se acepta por conveniencia o por ignorancia. No hay vuelta de hoja.

    Otro error que ustedes cometen es creer que todos los opositores vienen de la misma tendencia. No basta con reconocer que existe oposición, sino caer en la cuenta que esa oposición esta compuesta de todas las tendencias posibles que forman una nación real, no el ficticio que ustedes tratan de armar.

    Yo quiero libertad política para reunirme con los que como yo piensan que ciertos valores deben ser considerados a la hora de dictar leyes y no que un grupo de auto considerados iluminados, las dicten por todos nosotros.

    En resumen, una forma alienta a todo un pueblo a mejorar y a trabajar, y la otra lo oprime y reprime porque lo obliga. Esta ultima es perniciosa, la causante de tanta miseria y desasosiego. No se cieguen.

  • 66. A las 06:25 PM del 05 Mar 2010, Un cubano que fue militante de la juventud ó:

    Para Conrado del comentario 8:
    Conrado, sin animos de discrepar y por supuesto atacar, quiero fundamentar varios aspectos de tu comentario y enfocarlo desde otro angulo, para que veas que es el sistema politico el que no deja ejercer la democracia, no es la sociedad civil como en algun momento quieres expresar, en todo caso la sociedad civil ha sido victima del secuestro por parte de las instituciones del pais.

    1- Comentas "La gente elige a sus dirigentes en su barrio ....."
    En este sentido es verdad que es un signo de mejor democracia que otros paìses, pero ciertamente està diseñado en Cuba por que saben que al final estos delegados no tiene luego poder ni voto en las instituciones mà importantes del paìs, el congreso o la asamblea... porque?, pues porque sabes que luego a partir de los diferentes niveles municipios, provincias y naciòn, ahì el modo de elegir los diputados no es nada democràtico, y que decir del modo que se elige al presidente del pais. Sabes muy bien que nosotros como pueblo no elegimos el presidente, sino los cuatrocientos y tantos delegados del congreso o asamblea nacional, en un proceso que desde la base va purificando y y decantando estos "diputados" que al final no son el reprsentante de ningun barrio o cuadra, entonces, lo que pasa es que el ciudadano comùn, traspasa por caracter transitivo el derecho, voz y voto de elegir a su presidente a travès primero de todo el proceso de depuraciòn de los candidatos de barrios hasta el congreso o asamblea nacional. A partir de ahì y unido a que los delegados tienen muy poco poder de decisiòn y de ejecuciòn de lo que puedan resolver en cada barrio, la naturaleza y el fin beneficio para el pueblo deja de existir para convertirse en una utopia o fantasia.


    2- Hablas que los electores no pagan impuestos al gobierno, nada màss lejos que la verdad, pues en realidad lo que pasa en Cuba es que los salarios son tan bajos que el gobierno de antemano se queda con todos los impuestos, pues ya te lo quita antes de darte un salario, ademàs, de que mpuestos vamos a hablar en un Estado Socialista que la via de sus ingresos provienene de toda la actividad economica del pais que està en manos del Estado, por tanto es una incongruencia y un desconocimientoe econòmico en este sentido de tu anàlisis.

    3- "Las escuelas tienen que formar ciudadanos y no personas intruidas solamente..."
    Hablas como si las escuelas fueran un ente aparte del Estado, o es que no te das cuenta que son parte indisoluble de lo mismo, o nunca viste cuantas veces los profesores y alumnos de cada escuela son obligados a decir y comportarse como dicta y quiere las doctrinas politicas y de todo tipo del Partido Comunista de Cuba. En este sentido por supuesto que la educaciòn que te darà el Estado va asr una educaciòn re reverencia ante ellos, de no protestar, de "falsa unidad" y de lavado de cerebro para que precisamente no puedas tener un apice de cultura democràtica, pues ellos se rigen por el prinicio de "centralismo democràtico", dos palabras que son lo màs alejadas y contradictorias entre si de un principio democratico, por un lado es centralizado mediante ferreos codigos y politicas y encima quieren que en utopia sea demoratico, nada màs aljedao de la verdad y que pasa como una de las mentiras teòricas màs difundidas por el gobierno.

    En fin habria otros aspectos que debatir pero me parece sano que valores tambien esas cosas, para que puedas disernir quien es el verdadero culpable, la sociedad civil, o el Estado?

    Para el comenatrio 23:
    que acusa a Rvsberg de contrarevolucionario:
    Sus comentarios son tipicos de gente que piensa que porque se critican las manchas se està contra el sistema; no serà que usted mismo uno de los sensuradores? Da pena usted

  • 67. A las 07:00 PM del 05 Mar 2010, Alberto Moral ó:

    Cuba está en período electoral. Creo que pronto habrá otra prueba de la manipulación generalizada que caracteriza el proceso electoral. Se puede apostar en proporción de 5 a 1 que en las próximas elecciones el porcentaje de personas de la raza negra electas como delegados será bastante superior –tal vez más del doble– al que ha habido hasta ahora; creo que también habrá más mujeres, de manera que hay que esperar más delegadas de la raza negra que los parámetros históricos.

    La razón es sencilla: muchas denuncias internacionales acusan al gobierno cubano de racismo. Es conocido el manifiesto divulgado por organizaciones privadas norteamericanas acusando que los negros cubanos están en una situación mucho peor que los blancos, –por cierto, hecho fácilmente demostrable–. Se habla incluso de que el porcentaje de negros en las instituciones del Estado no se corresponde con las cifras de la población cubana –también por cierto, evidentemente manipuladas–.

    El genio es muy sensible a este tipo de acusaciones, máxime cuando él puede resolver el problema fácilmente sin poner en riesgo en lo más mínimo su poder absoluto. ¿¡Qué le importa a él el porcentaje de blancos y negros entre los delegados de la Isla!? Se puede asegurar categóricamente que él es racista, pero siempre pone la política en primer lugar, y, en definitiva, lo que más le importa es que todos los funcionarios le sean absolutamente fieles independientemente del color de su piel.

    No sé exactamente cuántos escaños están sometidos al proceso electoral, pero creo que a todos los niveles, ya sea de circunscripciones, de municipios, de provincias o de la Asamblea Nacional del PP, habrá un porcentaje mayor de personas de la raza negra.

    Está muy bien que en el país todos los sectores de la población se sientan debidamente representados. No digo que esté mal que haya más funcionarios de piel morena en las instituciones del Estado. Lo que digo es que en las condiciones dadas esos porcentajes serán artificiales, totalmente manipulados, y no significarán absolutamente nada sobre la verdadera situación del racismo en Cuba. Lo que sí significarán es que las elecciones se hacen “desde arriba”, de acuerdo a los intereses personales del genio, y no por el voto popular a cuyo nivel ni siquiera existe una campaña para crear conciencia al respecto.

  • 68. A las 07:18 PM del 05 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Durango, yo no había leído bien el #13. Cuando dice “el genio humanista, estratégico y político de Fidel”, esta usted hablando del mismo Fidel que le pidió a los soviéticos disparar primero los cohetes atómicos contra otro país. !Caramba!
    Yo me guío por otros patrones de lo que es humanista.

    Durango, el humanismo de Castro I, ha provocado 3 (TRES) Éxodos masivos, ha condenado a prisión a sus mas justos críticos, ha ordenado masacres como la del Canimar y el 13 de marzo, ha fusilado en juicios sumarios a jóvenes que intentaban escapar del humanismo solo por una cuestión de estrategia, !ahhh, estrategia!, frente al marco de las complicaciones que el principio del siglo aportaban al panorama de su gobierno, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera…

    Durango, tengo otra duda, con lo de “estratega” se refiere usted a la eliminación de los otros partidos políticos y con ello el aniquilamiento de la libertad de reunión y asociación, la introducción de la nueva constitución “socialista”, la Zafra de los 10 Millones (actualmente no llegan a 2) parte el alma, dejar que el marabú arrase con nuestros campos de cultivo, para luego convertirlo en carbón vegetal y venderlo en Europa, ?Que estrategia usó su iluminado comandante para casi aniquilar el numero de ganado vacuno del país, la cabeza en aire refrigerado?.

    Ah disculpe, también puede ser considerado su comandante un estratega, por todas las guerras que comandó en África y otras latitudes, en nombre del “Internacionalismo Ploretario”, o por haber soportado ataques de mas de 10 administraciones USA. Contra el mismo USA que propuso disparar las armas atómicas 2 (DOS) veces. ?El mismo que ha derrocado imperios militares en el mundo?. La estrategia puede confundirse con astucia.

    Político?. Bueno él es el líder del partido con el que usted comulga, el Único, señor o señora Durango.

  • 69. A las 07:47 PM del 05 Mar 2010, PepeSinCuentos ó:

    Bueno Fernando tambien el proyecto Varela dio pie al referendum para la modificacion (como se puede ver en el siguiente link de el caracter socialista es irrevocable por Constitucion (nada mas incontitucional k eso) y si es cierto k la votacion es Anónima y Secreta la seleccion de los preelegidos es a mano alzado en frente de toda la masa en reuniones por CDR (o cuadras) o sea los k aparecen en esa boleta y k ademas tendran su biografia en algun sitio publico deben ser elegidos DE FRENTE Y PARA NADA ANONIMENTE. Creo k merecia la pena destacar este par de detalles.

  • 70. A las 08:08 PM del 05 Mar 2010, Américo Vespucio ó:

    Alcaración: Las elecciones son con voto secreto, es cierto. Eso sí, y la foto lo demuestra muy bien, en el susodicho Parlamento, se vota con la mano, nada de votación secreta. Creo que le olvidó mencionar que en ese Parlamento, ni abstenciones hay.

  • 71. A las 08:28 PM del 05 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Aunque se sabe que, los sistemas economico/politico/sociales de Cuba son usados mayormente como propaganda ante el Mundo, no es menos cierto que que en sus bases y estructuras estos no dejan de ser validos. Por ejemplo, en el sistems Social Cubano, que es el que mas conozco, hay cientos sino miles de programas que han sido y algunos todavia son, originales y necesarios, si se pudieran desarrollar para el Pueblo. Asi, con los otros sistemas del Pais.

  • 72. A las 09:10 PM del 05 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, me comprometo a un post sobre el sistema electoral cubano donde detalle cómo funciona. Es interesante verlo como funciona en el papel del Código Electoral, en la aplicación a la realidad de los que viven dentro y en la imaginación de quienes lo miran desde afuera.

  • 73. A las 11:52 PM del 05 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    Fernando en su comentario 62 dice: "Aclaración: las elecciones en Cuba son por voto secreto, con cuarto oscuro y todo".

    Eso es cierto, pero tiene poca relevancia pues lo importante es la percepción que tiene la gente. Aún estando yo en Cuba, hablé durante varis elecciones con muchas personas que sabía no estaban de acuerdo con el sistema para decirles que debían escribir alguna consigna contra el sistema en al boleta (no dejarla en blanco pues ya sabía que esas eran marcadas como les convenía por la comisión electoral, según me conto un miembro del PCC que a raíz de esto pidió la baja de la organización). Un porcentaje elevado (mas de las dos terceras partes de las personas con que hablé me dijeron que no se atrevía a escribir nada en la boleta porque podían saber quien era por la escritura o porque creían que las boletas estaban marcadas con tinta invisible o incluso que habían cámaras ocultas en la casilla de votación. Me fue imposible convencerlos de que el DSE no tiene los recursos suficientes para hacer eso a todo lo largo del país. La
    percepción de que el voto no es realmente secreto era, al menos en aquel momento (yo me fuí de allí en el 2001) muy fuerte.

  • 74. A las 11:55 PM del 05 Mar 2010, Lobito ó:

    Las tiranías viven de la mentira y del disfraz externo. Si algo sale mal es culpa de los enemigos y, lo que sale bien es gracias al "AMO"; todo en un marco de obediencia absoluta.
    Más de un tirano se ha vanagloriado de haber obtenido, en una elección "libre", el 100 % de los votos; sobran los tontos que se lo creen a pie juntillas (se lo creyeron los generales alemanes en el año 1933 cuando Hitler). Si por otra parte, alguien cree que esa no es una Robolución, porque el "AMO" no es ladrón, opino que ese "AMO" no necesita robar ya que es el "PROPIETARIO" de todo lo que está dentro de la Nación: personas, animales y cosas; ¿para qué robar? Es mejor que se dediquen a éso sus lacayos y asalariados.
    Finalmente, en un ambiente de tal opresión e irracionalidad, la motivación principal que tiene el ser humano es la supervivencia; así que una cloaca más o una menos que se desborde poco o nada significan; lo importante es superar el huarcán, que tiene más de 51 años, hasta que se vaya o lo disuelvan.
    Saludos.

  • 75. A las 02:03 AM del 06 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    ¿PARA QUÉ SIRVE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR?

    En ‘Cuba: Estado-partido y participación’, el profesor marxista Guillermo Almeyra nos dice:

    “Dada su identificación con el aparato estatal, su centralismo burocrático se propagó a las instituciones, como la Asamblea Nacional, que se reúne raramente y vota unánimemente las resoluciones elaboradas y aprobadas previamente por el gobierno (cuya política no discute) y el partido, al cual pertenecen sus principales miembros”.

  • 76. A las 02:08 AM del 06 Mar 2010, Isaac ó:

    Guillermo, no hay forma de que con un solo partido pueda imponerse una política pluralista.
    Justamente la gente vota a éste u otro candidato porque reflejan su tendencia de pensamiento enmarcada en un movimiento político determinado.
    Me temo que la cuenta no daría, para nada.

    Fernando, esto de las elecciones como casi todo lo que compete a la realidad cubana y es más, a cualquier realidad, hay que vivirlo desde dentro para saber realmente cómo funcionan las cosas. Pero también hay que vivirlas por una buena cantidad de tiempo y haciéndolo como cualquier cubano de a pie, teniendo recuerdos de infancia, adolescencia y adultez a los que recurrir.
    Desde luego que una fina agudeza como la tuya puede comprender muchas cosas, pero me parece que a veces te pierdes un poco en números o versiones de unas pocas personas.
    Puede que esté cometiendo una gran injusticia, porque entre otras cosas por escrito se puede saber muy poco de nosotros, además de que al menos a mí siempre me queda la sensación de que no he dicho todo lo que quería cada vez que hago un comentario en tu blog.

    Yo, como muchos de los que escriben aquí viví la realidad eleccionaria de Cuba y es por eso que pienso y digo que es una caricatura. Tratar de eliminar tendencias superficiales o las malas formas de reaccionar de algunos es puro maquillaje. Sería como lo que pretendió Fidel cuando aquello de los trabajadores sociales, allá por 2005. ¿Te acuerdas?

    De todas formas esperaré ese post porque el tema da mucha tela por donde cortar.
    Me parece que salvo excepciones por primera vez los comentarios a un post de este blog pretenden reflejar objetividad, eso de ambos lados, sí señor.

  • 77. A las 02:16 AM del 06 Mar 2010, Calixto ó:

    El Jefe de los Cinco, si fuesen enemigos de Fidel este, con su verborrea venenosa que muchos imitan, lo llamara el Capo Mayor de la Pandilla de los Cinco, reconoció que ellos llevaron a cabo amenazas contra congresistas y editoriales que querían eliminar el embargo.

    ¿De qué legítima defensa hablan Ustedes? ¿A quién quieren engañar ustedes o insisten en engañarse a sí mismo? Yo he puesto en enlace que recoge las declaraciones oficiales de Gerardo.

    Si eso no es desestabilizar el gobierno y la sociedad civil norteamericana ¿qué diantres es desestabilización?

    Si Fidel combate a los que los defienden para eliminar el embargo ¿no demuestra que el Embargo le beneficia y su campaña es un engaño?

    Abran los ojos y la entendederas ¿dónde en el planeta se dan esos porcientos tan aplastantes? ¿dónde se dibuja una sociedad humana que no existe, porque usted pregunta si Hitler es un asesino y a lo mejor llega al 90%?

    Donde hay dictaduras, con Fidel, con Breznev, con Mao, con Kim Il Sung, con Hussein. NO EN LAS DEMOCRACIAS. Para meter un 95% hay que mentir, hay que hacer fraude. ¿Quiénes necesitan esa demostración aplastante de unanimidad? Los tiranos, que tienen miedo perder el poder.

    Usted trae a un marciano, que no sabe nada de marxismo, de derecha, de nazismo, lo pasea por la historia de la humanidad y le hace esa misma pregunta ¿qué va a responder? Lo que el sentido común dicta, lo que la realidad demuestra, que esa unanimidad es un tupe de altura. Y los que se tragan el tupe deben tener poderosas razones para hacerlo.

    Pero según algunos, esa unanimidad, aunque falsa, es una necesidad…o sea un arma…para defenderse de la potencia más poderosa de la tierra, de Girón, de Posada Carriles, del embargo, de los atentados a Fidel, de una bomba en un Hotel, de las invasiones a Granada o Iraq, de Microsoft y las Corporaciones, del idioma inglés, de la tenebrosa Internet o de Twitter, o de ciertas sustancias creadas en Langley que llenaron de marabú nuestras fértiles tierras. Ya Chávez en su infinita estupidez acusó a los gringos del terremoto de Haití ¿también Chile?

    Ahí tienen tremenda arma…la bomba “de la unanimidad”. Si los gringos la usan y hacen un gobierno donde solo dirige el “Partido de lo que Sea”…hunden a Cuba en la primera votación con el 99% de los gringos.

  • 78. A las 02:35 AM del 06 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Aunque parezca tonto, Amel (#73) tiene razón. Es increíble que sucedan esas cosas pero así es. Hay algo que le dice a las personas que no es conveniente hacer nada comprometedor aunque sea en la supuesta confiabilidad que dan los cuatro parabanes en donde se ejerce el voto. Varias veces me he encontrado con opiniones similares. Yo también he intentado hacer entender a los que piensan eso, pero me ha sido imposible.

  • 79. A las 03:03 AM del 06 Mar 2010, Alberto ó:

    Domador de Leones ó:

    Según Wikipedia:

    "...En 1992, por primera vez, [Oswaldo] Payá hizo pública su intención de postularse para Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Dos días antes de la llamada Asamblea de la Postulación la policía lo detiene en su casa y lo lleva a un centro de los "Comités de Defensa de la Revolución" donde lo esperan policías miembros del PCC; no se conoce una explicación oficial por esta acción..."
    CORRIGIENDO ERRORES.Ese escrito que presenta "Domador de Leones" quien dice fue tomado de "Wikipedia" es falso.
    Es falso. por que la ley electoral cubana dice que son los "Delegados de la Asamblea Municipal" los que eligen, de entre ellos, a los candidatos a Delegado de la Asamblea Provincial y Nacional. Paya conoce o tiene que conocer la Ley Electoral Cubana.
    Por lo tanto el escribir, declarar, que "anuncio su postulacion y fue detenido" es una falsedad de Paya o un error de Wikipedia.
    Aconcagua.
    NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 80. A las 03:13 AM del 06 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    DESDE HACE SESENTA Y DOS AÑOS NO SE REALIZAN ELECCIONES LIBRES

    En reiteradas oportunidades FIDEL CASTRO SE COMPROMETIÓ CON CELEBRAR ELECCIONES GENERALES EN EL PLAZO DE UN AÑO Y MEDIO, con todas las garantías necesarias para lograr una sociedad democrática, una sociedad donde: no existiría la opresión de los poderes político y/o económico, todos participaríamos en la toma de las decisiones colectivas y se elevaría el nivel de vida de la población cubana. Pero un mes antes de vencerse el plazo, Fidel declaró el 1 de mayo de 1960:

    “Nuestros enemigos, nuestros detractores, preguntan por las elecciones ...”.

    El pueblo concentrado en la Plaza exclamó:

    “¿Elecciones para qué? ¿Elecciones para qué?”

    Dotado de un gran carisma, hechizo personal, inteligencia y capacidad histriónica, Fidel Castro sedujo a los cubanos con su oratoria encendida y épica, demostrando ser un excelente orador y un actor único.

    ¿QUIÉN PODRÍA HABERSE IMAGINADO EL 1 DE MAYO DE 1960 QUE LA REVOLUCIÓN CUBANA SERÍA LA MAYOR ESTAFA QUE HA SUFRIDO PUEBLO ALGUNO EN AMÉRICA?

    castroeducacion@yahoo.es

  • 81. A las 03:51 AM del 06 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO COMENTARIO 12, HECHO POR UN TAL CUBANO

    Decir que el régimen militar cubano es “referente mundial de justicia”, ES UN CHISTE DE MUY MAL GUSTO, ya que la tiranía cubana ha sido condenada por las principales organizaciones internacionales que defienden los derechos humanos.

    Veamos un ejemplo, MARIO CHANES DE ARMAS, compañero de Fidel Castro en el asalto al Moncada, en la lucha contra la tiranía de Batista.

    Encarcelado por Fidel Castro, MARIO CHANES DE ARMAS ES EL PRESO CONTEMPORÁNEO QUE HA CUMPLIDO LA CONDENA MÁS LARGA: TREINTA AÑOS, UNO MÁS QUE EL SURAFRICANO NELSON MANDELA.


    FIDEL NO LE PERMITIÓ A MARIO CHANES DE ARMAS QUE ASISTIERA AL ENTIERRO DE SUS PADRES NI DE SU ÚNICO HIJO.


    En mayo de 2000, al cumplirse el 45 aniversario de la liberación de los asaltantes al cuartel de Moncada, el diario Granma publicó una foto de los amnistiados, alzando sus manos en señal de victoria. En la imagen aparecen Fidel, Raúl y Juan Almeida. Pero, junto a ellos, en la escalinata del Presidio Modelo en Isla de Pinos había un cuarto personaje, BORRADO HOY DE LA HISTORIA OFICIAL CUBANA: Mario Chanes de Armas, el preso político que padeció la más larga condena de la historia contemporánea.

    Terminada la lucha guerrillera, Chanes de Armas se aplicó a la reconstrucción del país y colaboraró con el alto mando de la Revolución. Pero, al darse cuenta de la traición de Fidel Castro, se alejó de él.

    En 1960, Chanes de Armas fue encarcelado por Fidel, por “CONSPIRAR DE PALABRA CONTRA LA REVOLUCIÓN” y condenado a treinta años de prisión.

    FIDEL CASTRO HA PERMANECIDO EN EL PODER EL TRIPLE DEL TIEMPO QUE ESTUVO EL DICTADOR CHILENO Y HA OCASIONADO MUCHAS MÁS VÍCTIMAS.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 82. A las 07:33 AM del 06 Mar 2010, óԾ ó:

    Fernando, al menos yo le voy a agradecer muchisimo ese post sobre las elecciones en Cuba, en mas de 30 años que tengo nunca lo logré entender, y no precisamente porque sea bruto...

    Respecto a las boletas en blanco, recuerdo una vez cuando era estudiante preuniversitario, que me pidieron que ayudara a contar votos en el colegio electoral que me tocaba, y la señora encargada del asunto se enojó conmigo porque me negué a "rectificar" las boletas en blanco, marcandolas en la casilla de "votar por todos".

    Lo mas gracioso es que ella estaba convencida de que estaba haciendo lo correcto! Finalmente llegaron mas personas que compartian mi punto de vista, y todo regreso a la normalidad, pero me imagino que en otros lugares no tuvieron tanta suerte.

  • 83. A las 09:55 AM del 06 Mar 2010, José Raúl ó:

    Parece que la moderación aquí escoge a un selecto grupo de foristas. Yo escribí ayer algo sencillo, sin ofensas, simplemente la verdad, contradicciendo algunos comentarios y poniendo verdades. Pero nada, se decía en un aviso que el comenario tendrá que ser revisado antes de que pueda ser subido o publicado. Hasta ahora nada. ¡Extraño caso!

  • 84. A las 01:48 PM del 06 Mar 2010, guacan ó:

    Fernando, este es para tu comentario No. 50
    Primero que todo decirte que admiro mucho la forma en que escribes sobre la realidad cubana, eres muy objetivo y bastante imparcial en mi opinión. Cuba tiene muchas cosas buenas que son innegables, sólo que no debiéramos conformarnos con ellas, ni permitir que estas opaquen las no tan buenas, regulares, o malas.
    En mi comentario anterior, utilicé la frase “ poco menos que terrorista” para calificar a quien no vota, en sentido figurado, metafóricamente. No cojamos el rábano por las hojas.
    Coincido 100 % contigo en que, el que no vota en Cuba, no va preso, no es juzgado ante ningún tribunal, no se les niega el derecho a la salud y a la educación, no le niegan el permiso de salida por ese motivo si desea viajar, etc, etc, etc.
    Ahora bien. Si eres un cubano, que no pretende irse del país, que tiene aspiraciones de trabajar en uno de los lugares en Cuba con mejores beneficios y condiciones de trabajo, dígase una Corporación (ETECSA, CIMEX, TRD, CUBALSE, etc.) O trabajar en el Turismo, o aspirar a ser empleado de una representación extranjera a través de ACOREX (Agencia de contratación para representaciones extranjeras) no podrás dejar de votar en las elecciones y te explico porque.
    Todas esas entidades, realizan investigaciones del candidato al puesto de trabajo, y lo hacen ¿sabes dónde?, No1, en los centros de trabajo anteriores, No2 en la cuadra con el CDR. Uno de los elementos a tener en cuenta es la condición política revolucionaria del candidato. Podrás ser la persona mejor preparada técnicamente, con la mayor experiencia para asumir el puesto, que si a los investigadores le dicen___ Esa persona NO VOTA EN LAS ELECCIONES.... Puedes olvidarte del puesto al que aspiras. Y Yo conozco casos.
    Entonces cabría que respondieras la pregunta nuevamente
    ¿Le pasa algo, o no, al que no vota en Cuba?

  • 85. A las 02:23 PM del 06 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    No creo que sea muy productivo ahora detenerse en cuestiones semánticas a la hora de analizar asuntos de esta clase. Wikipedia, como todos conocen, es una enciclopedia con singulares características. Todos saben también que en más de una ocación se le ha acusado de poco objetiva y de ser proclive a recibir frecuentes ataques vandálicos. Pero lo mejor que tiene, en mi opinión, es el hehco de que puede ser correjida constantemente, incluso por usted Alberto.

    No obstante a todo eso, no creo que el tema de la cita que hice estuviese concentrado en los "niveles de postulación" que hay en el sistema eletoral cubano. Todos sabemos que en Cuba nadie se pue postular directamnte para la Asamblea Nacional. En el texto se está indicando que su intención era llegar allí evitando ser específico en procedimiento. A mi lo que me parece que se está intentado resaltar es que se le impidió por la fuerza participar en el proceso, y eso es lo que me gustaría confirmar.

    Un Saludo para todos.

  • 86. A las 04:20 PM del 06 Mar 2010, rolando ó:

    Tengo la desgracia de conocer al tal Payá desde hace muchos años. Les puedo asegurar que el proyecto Varela fue otro de los grandes cuentos que nos venden a diario la prensa. Tengo un vecino que firmó porque le dijeron que eran de la asamblea nacional y que su firma era para apoyar el gobierno. Y les digo, conozco al tipo y si ven el frente de su casa piensan que es uno de los tantos obreros que viven como pueden en cuba, pasen a su casa y ya les contaré to un cuento que hay de la sala para allá.
    Por esa razón es que no me creo eso de la disidencia y de su lucha por la democracia, nunca he encontrado en la historia de cuba, patriotas que vivieran mejor que el resto de sus conciudadanos...precisamente por luchar en contra del sistema en que viven...eso parece una incongruencia.
    Sin embargo, tengo la dicha de conocer al delegado de mi barrio tambien personalmente, el tipo es verdad que no puede resolver mucho, también es verdad que me ha confesado que muchas veces tiene que protestar y disgustarse para lograr cosas y como el dice..niño que no llora no mama...Este hombre que lleva de politico varios periodos electorales lo primero que me dice cuando fui por primera vez a su casa es que le disculpara por no tener un mueble decente en que sentarme. Escucho mi problema, me aconsejó, y al menos hizo lo que en el resto del mundo hacen los sicoanalistas con los millones de gente con problemas y con pastas, darme animos y sentirme escuchado. Luego seguimos viendonos y alguna vez hasta nos tomamos una botella de ron con chicharritas en el patio de su casa. Recuerdo una frase que me habrá dicho ya con algunos buches de alcohol: Es mejor comerse un boniato con gusto que un bistec con disgusto en alusión a la modestia con que vivía..Hace unos días un amigo me dijo una frase parecida cuando comentabamos el escandalo que desperto en Miami la cancion de la Charanga: Tú llorando en miami y yo gozando en la habana. Mi amigo me dijo en su lenguaje proletario: Y yo comiendo picadillo pero contento.
    Les comento esto porque a veces la gente pierde la perspectiva y se cree que los cubanos somos imbeciles o falta de cultura politica, como si los del resto del mundo supiera algo de politica y de manejos democraticos y grupos de poder. el dia que surja un solo disidente con un programa politico que compita con el del gobierno, ese dia la balanza se inclinará, mientras todos seguiremos la ruta que ya conocemos y que al menos nos ha dado una vida digna. El dia que alguien me diga como se logra que los mas de 2000 millones de pobres del mundo que viven en paises capitalistas como perros puedan ser ciudadanos que se sientan en una democracia, entonces empezare a cuestionarme al gobierno cubano.
    Reconozco que toda guerra implica un desgaste y la nuestra es de 50 años. Pero no se ha perdido y eso le duele al tal calixto y compañia, personas que si tienen mas de un cuarto grado de escolaridad no lo demuestran o lo adquirieron fuera de cuba y por eso no nos conoce. Ese es mi criterio, me disculpan si esta equivocado.

  • 87. A las 04:37 PM del 06 Mar 2010, Rolando ó:

    Fernando:

    ¿Recuerda UD cuando se hizo el plebiscito en Chile para votar la permanencia o no de Pinochet en el poder? La OPOSICION hizo campaña mediática (televisiva y de prensa escrita). Cuando Violeta Barrios de Chamarro se postuló en Nicaragua sucedió lo mismo. Mas aun en las recientes ocurridas en Honduras al candidato Pro Zelaya no le faltó el acceso a la prensa ¿Considera Ud que donde no se cumpla ese requerimiento mínimo de acceso a los medios de comunicación se puede hablar de elecciones justas?

    Talavera olvidaste poner en tu comentario sobre las elecciones en Puerto Rico que el Partido que obtuvo menos del 4 % de los votos es el que representa al PUEBLO.

  • 88. A las 05:30 PM del 06 Mar 2010, Calixto ó:

    Alberto hizo una operación quirúrgica con algo escrito en Wikipedia. Gracias, todo lo demás que escribimos es cierto, si es que no lo puedes rebatir. Una forma inteligente de reconocerlo

    Pones en mayúscula que Fidel quiere que la gente LEA.

    Eso amigo NO es así de cierto. Fidel sí quiere que leas…pero SOLO lo que él permite que Leas. Y si solo lees una cosa ¿puedes creer en otra que no conoces?

    ¿Te atreves a disputarme? Para entonces elaborar el punto.

  • 89. A las 06:03 PM del 06 Mar 2010, Alberto ó:

    PREGUNTA QUE SE LE OLVIDO A UN PASMAO.

    ¿Por qué no pueden hacer nada los delegados?

    Porque no cuentan con un presupuesto para resolver los problemas existentes.

    ¿Por qué no cuentan con un presupuesto?

    Por el deplorable estado de la economía cubana

    POR QUE EL DEPLORABLE ESTADO DE LA ECONOMIA CUBANA?
    REP.POR QUE EL ILEGAL BLOQUEO GENOCIDA,ECONOMICO Y FINANCIERO IMPUESTO POR U.S.A
    MANTIENE A LA ECONOMIA DEL PAIS SEMI-ASFIXIADA Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL.

  • 90. A las 06:09 PM del 06 Mar 2010, claudio ó:

    Numero 84
    Conozco el procedimiento que cuentas aqui. Y no solo es para los que quieran trabajar en sectores que garantizan un mejor status social, se aplica en muchas esferas de la economia y en sector presupuestado.
    Pero no se que cuba conoces tu, pero en la cuba actual los que hacen esas verificaciones son los de recursos humanos, funcionarios con los mismos problemas del cubano común y que para nada es una agente del gobierno persiguiendo no votantes o desafectos. Decir eso es una tonteria. Luego, con quien vas a verificar? Con el CDR? Por favor!!!! Probablemente el presidente del CDR sea el que venda luzbrillante y el de vigilancia tenga una fabriquita de plastico o arregle colchones y no se van a poner a joder a nadie.
    Si las cosas funcionaran como dices, entonces las personas que trabajan en esas compañias que mencionas serían ciudadanos ejemplares, harian las guardias del CDR, trabajos voluntarios y serian militantes del partido. Sin embargo, todos conocemos que muchos de ellos son gente que lo que quiere es ganar un salario mejor que en otros sectores y tambien hay muchos camajanes como en todos lados.
    Y volvemos a lo mismo. Acaso ustedes desconocen que en el mundo entero se realizan entrevistas de trabajo, que ultimamente son cuestionarios de 100 preguntas que incluyen si tienes una abuelita con desviaciones sexuales. En todas partes se controla a quien se contrata, por referencias, por curriculums, por entrevistas, y muchas veces los criterios politicos influyen. No digo ni que esta bien ni que esta mal, pero no quieran hacer de cuba un infierno como con todo.
    alla la gente vota y tiene tradicion de votar, lo ve como una forma de apoyar el proceso, le falta educación civica, sí, pero la gran mayoria no lo hace por garantizar un empleo pues entonces estariamos hablando de un pueblo inmoral que se vende. Y esa, amigos mios, gustele o no a ustedes, no es la Cuba en que vivimos. Esos no son los cubanos que han vivido las verdes y las maduras. No digo que les falta convicción pero les sobra intuición.
    Pero bueno, por suerte Fernando de vez en cuando aclara algunos puntos, será bueno ver ese articulo sobre el proceso electoral cubano y me gustaria fernando de ser posible contrastarlo con otras realidades y sistemas electorales, creo que el americano, algunos europeos y otros de países tan serios como uruguay o chile pueden servir de ejemplos. Y si hay uno perfecto y realmente en el cual el poder ciudadano no se exprese solo en votar sino en dirigir la sociedad según intereses mayoritarios y no grupos de poder, pues compadre, habremos hecho un aporte por la lucha por una cuba mejor que la que hoy tenemos. Un abrazo

  • 91. A las 07:07 PM del 06 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados amigos, simplificar la realidad no ayuda a su comprensión, por el contrario la dificulta. Decir que en el plebiscito de Chile la oposición tenia espacio en los medios sin hablar del contexto es simplista en el mejor de los casos. Tanto en Chile, como en Uruguay o España, cuando se dieron procesos electorales o plebiscitarios fue porque ya la oposición tenía tomadas las calles, los sindicatos y los partidos contaban con millones de miembros. Adolfo Suarez cuando legalizó al Partido Comunista español afirmó que solo estaba haciendo leyes que se adaptaran a la realidad, porque no podía desconocer a partidos que representaban a la mitad de la sociedad española (PC y PSOE). Los sindicatos oficiales ya estaban controlados por dirigentes de CCOO y UGT. En Chile las manifestaciones eran de decenas de miles de personas protestando en la calle, dándose golpes con los policías y sufriendo asesinatos y torturas, a pesar de lo cual no cesaron hasta que Pinochet aceptó hacer el referéndum. Lo cuentan de una forma como si Pinochet se hubiera levantado una mañana con ánimos democráticos y hubiera dicho “arriba chicos, definamos esto democráticamente. Les doy acceso a la calle y a los medios porque soy un general golpista que se ha vuelto bueno”. Seamos mínimamente serios.

  • 92. A las 07:54 PM del 06 Mar 2010, Under Pressure ó:

    Mi apoyo incondicional #84. Desde ahora aclaro que yo vivo en Cuba y pienso morir aquí. En mi trabajo más de una vez me han advertido sobre mis opiniones y me han amenazado con sancionarme por "ideas desviadas". No quiero saber si que pasaría si supieran lo que escribo aquí.

    Yo estudié en una de las escuelas internas de las que ha hablado Fernando en más de una ocación, para ser más específico en "La Lenin" que es una de las "mejorsitas". Pues les cuento que casi fui expulsado cuando cursaba el segundo año por "...No mantener una actitud consecuente a los principios de la Revolución" tal y como reza el primer "Requisito de Permanencia" en ese plantel. Solo nos salvó a un grupo de amigos y a mi de tal medida la intervención de un profsor que calmó los ánimos evitando de esta forma que se enterasen los encargados de velar por esas cuestiones. Y casualmente, una de las razones por las cuales el comité de base de la UJC del aula nos quería imponer esa medida fue por nuestros extraños comentarios acerca del sistema electoral de nuestro país.

    Y ahora una proposición. Si el gobierno cubano está tan seguro de su enorme apoyo popular (+95% según dicen), por que entonces no se lo demuestra al mundo de una vez por todas. Aunque sea por una vez podrían hace un plebisito (no como aquel en respuesta al P. Varela en el cual teníamos que ir a firmar personalmente y poner nuestro número de identidad). Supogo que con eso podría dejarle bien claro al "imperio" (al menos por cincuenta años más) que el apoyo a la Revolución es prácticamente unánime.

  • 93. A las 08:23 PM del 06 Mar 2010, Miguel ó:

    Pues yo le puedo decir a el # 86 que Paya' tambien quiere resolver los problemas de los vecinos,pero como vamos a comprobarlo si nunca lo van a dejar ser delegado,a pesar de todo lo que digan que si una mayoria vota por el sale.Ya la formula para que no salga esta' diseñada y esperando por si un dia se presenta la oportunidad.Eso puedes estar seguro.
    Por otra parte,no se' lo que tiene Paya' de la sala para alla' como usted dice,debe ser que usted o fue buen amigo de el para poder tener acceso de la sala para alla' o fue de los que entro' una vez para registrarle la casa.Y ademas ,la casa que vi varias veces porque pase' frente a esta muchas oportunidades en EL CERRO los cederistas y demas personas de las brigadas de respuesta rapida le pintaron,las peores malas palabras cubanas que se puedan pensar. Se las pintaron con pintura roja en las paredes ,puertas,etc.No se' si se mantiene asi aun,pero si se' que por mucho tiempo permanecio' asi.
    Yo pienso que hubiese sido muy bueno que el pueblo pudiese conocer lo que queria El proyecto Varela, y no me creo ese paquete de que ellos pasaban diciendo que era algo de la asamblea nacional.Eso es una manipulacion sucia de su parte.
    Lo que si se' que a Paya' le registraban la casa y hacian como que eran de grupos de Miami,dejando cartelitos ,le rompian las cosas.Se' que lo llamaban por telefono los de la seguridad para decirle ofensas,se' que le robaron la bicicleta una vez en el hospital nacional porque ya estaban cansados de caerle atras.Esto porque Paya' iba a trabajar a los hospitales en bicicletas y tenian que seguirlo.
    Lo que si vi fueron unas fotos de FC con Lula en tremenda mancion con piscina ,dos pisos,jardines elegantes,eso eran los pedasitos que se dejaban ver en la foto .Me pregunto .Como sera' de la sala para alla' ?.

  • 94. A las 08:40 PM del 06 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Mucha razón Fernando. Pero no creo que Cuba tenga necesariamente que caer en ese contexto de comparación. No creo que en Cuba las cosas se puedan analizar de la forma: “no existe oposición/descontento general”, creo que es mucho más complejo que eso. De lo que si estoy seguro es que diversidad de opiniones si existe hasta por tonga; nada más ver los comentarios de este Blog.
    En mi opinión, lo que sucede en Cuba es que la sociedad ha estado muchos años bajo un régimen paternalista que siempre ha sido visto como el único proveedor, todo emana de él y todo va hacia él. En Cuba no hay elecciones presidenciales desde 1948, eso significa que las personas que pudieron haber votado en ese entonces tendrían ahora 62 (+18 años como mayoría de edad para votar) lo cual suman 80 AÑOS. Yo vivo en Cuba, y les puedo decir con muchísima tranquilidad que a la mayoría (fíjense A LA MAYORÍA) le interesa poco si existen o no los opositores políticos. Una respuesta muy normal es … - ah si, son unos ahí que están contra el gobierno -. Justamente, con todo este problema de Orlando Zapata, me he dedicado a preguntar a la gente y la mayoría de las respuestas son muy similares: –oh vaya… por Dios que cosa…- y nada más. Con eso he concluido en que la generalidad es un completo desinterés en estos asuntos.
    A mi me maravilla el desinterés tan grande que hay sobre temas políticos en un país donde desde que nacemos nos los están metiendo por todos lados. Basta con mencionar que en el libro de primer grado (en donde se aprende a leer) hay una poesía que se llama “Fidel” o sea, desde las primeras letras, te están enseñando quien es el “bueno” y quien es el “malo”. Aún así, mantengo (a pesar de que me duele mucho) que las principales urgencias del pueblo cubano son económicas (Aunque no dejo de reconocer que el porciento de las personas que toman la política como tema no es ínfimo ni mucho menos, pero no es por mucho una mayoría).

  • 95. A las 09:06 PM del 06 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Aquí van algunas de las razones por las que la gente pierde el interés

  • 96. A las 09:38 PM del 06 Mar 2010, Jorge P ó:

    (90) NO se a que te refieres diciendo que conoces el proceso de verificacion en las empresas en Cuba. Sera de empresitas de poca importancia.
    En las empresas importantes en Cuba todas cuentan con un departamento generalmente llamado Seguridad y Proteccion (supuestamente es para cosas de seguridad laboral), que es el encargado de las verificaciones de los posibles nuevos empleados y es casi regla que trabajen ahi unos cuantos segurosos (al menos en las empresas definidas como estrategicas).
    Ir al CDR a preguntar por la persona es solo uno de los pasos, porque hay otro que es verificar en los records del minint.
    Y si, es posible que el del CDR sea un cubano mas, pero tambien los hay que son un "chivato" mas y en algunos casos basta con que digan que no vas a los trabajos voluntarios del CDR para que se de un informe negativo de la persona.

  • 97. A las 09:48 PM del 06 Mar 2010, Antihipócrita latinoamericano ó:

    La hipocresía del sistema es tan grande que llega incluso a los países latinoamericanos, los cuales jamás condenan las violaciones de los DDHH en Cuba. Ahí tienen el caso de Lula de Brasil, que es otro más en esta comparsa de encubrimiento e impunidad ante esta dictadura castrista y ante la muerte de Orlando Zapata.

  • 98. A las 10:33 PM del 06 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Es mas facil (y por alla, saludable) desinteresarse que interesarse.

  • 99. A las 11:37 PM del 06 Mar 2010, oscar canosa ó:

    La unica forma de incorporar conocimiento es repitiendolo. Fidel Castro es un psicopata, Fidel Castro es un psicopata, Fidel Castro es un psicopata. Ya?

  • 100. A las 11:52 PM del 06 Mar 2010, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    Rolando con referencia a tu opinion " Que el partido que obtuvo menos del 3% de los votos es el que representa al Pueblo" en las pasadas elecciones en Puerto Rico en Noviembre 08, es tu opinion y la respecto, pero y los otros Partidos que se repartieron el 97,3% del apoyo popular a quien representan?
    Amigo se por donde vienes, ese 2,7% de votantes creen en la Independencia de Puerto Rico y estan en todo su derecho de querer una nacion independiente ( en su gran mayoria son intelectuales , profesores, profecionales en su mayoria, de los cuales tengo algunos amigos que tengo el honor de contar con su amistad), pero no existe un Puertorriqueno que no desee lo mejor para su Patria, independientemente de su preferencia ideologica, aca no se encarcela a nadie por exponer libremente su vision de lo que debe ser el futuro politico de Puerto Rico y sin lugar a duda la tolerancia del sistema politico permite que TODOS PUEDAN EXPRESARSE EN LOS MEDIOS, SIN SER ACUSADO DE AGENTE EXTRANJERO Y ENCARCELADO POR ELLO. SALUDOS

  • 101. A las 01:14 AM del 07 Mar 2010, Calixto ó:

    compadre, tanta incultura política, ya lo decía, ustedes leen los que el Gobierno le da a leer y claro que se lo tienen que creer.

    ¿De dónde Claudio saca eso de las entrevistas de trabajo? y con esa prepotencia de “acaso ustedes no saben’. Compadre, tú eres el que no sabe. Y si lo sabes mientes a sabienda, pero en cualquier caso te lo agradezco porque me demuestras que a Cuba hay que defenderla con MENTIRAS y TERGIVERSACIONES. Yo hablo por Venezuela y Estados Unidos, que los conozco bien, y NO ES ASI, y debieras saber que en Estados Unidos hay una parafernalia de leyes para proteger al trabajador por discriminación de sexo, religión, preferencias sexuales. Sencillamente la educación cívica de que alardeas se fue por el desagüe.

    A ver, caramba, solo hace falta un tin de sentido común ¿cómo ustedes pueden explicar que las democracias latinoamericanas pueden elegir como presidente a un obrero como Lula, o individuos como Evo o Hugo Chávez. Coño, ¿a ustedes no les pasa por la cabeza que la realidad rompe esos esquemas mentales que les inculca la prensa todos los días, como “de votar para no perder el empleo”? ¿de qué sirve esa simplificación de pobres que viven como perros?

    Rolando le pone la tapa el pomo con eso de “disidentes que viven mejor que el pueblo” ¿es qué te refieres a cómo viven los Ramiro Valdés, Machado Venturas, el Generalato y sus descendientes? ¿esos son los líderes revolucionarios, son tu referencia?

    Así que el presupuesto es corto por culpa del embargo…¿el embargo de Fidel? Porque el presupuesto en Cuba lo maneja LA FUERZA RECTORA. Las camisetas para Elián o los desfiles en la Plaza los organiza la FUERZA RECTORA. ¿quién controla la Prensa Escrita, Radial, Televisa y hasta la lengua de los cubanos? ¿los delegados?????? ¿No será que hay un EMBARGO de poder por la FUERZA RECTORA?

    Apenas leí que en Puerto Rico solo el 4% es el pueblo. ¡Ave María! Un pueblo “despoblado”.

    El circo se desató en este capítulo. Alberto y otro participante denuncian FRAUDES ELECTORALES. ¿qué raro que prefieren hablar de Wikipedia o 50 años de Guerra e ignoran tan serias acusaciones? ¿o esconden sus sentidos como el avestruz? Quizás en vez de robolucionarios deba decir además avestruzonarios. Porque ustedes no revolucionan, los Castros incluidos, ni la producción de hortalizas.

  • 102. A las 01:22 AM del 07 Mar 2010, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    Fernando con todo el respecto que mereces, quien puede comparar los sindicatos de la Espana Franquistas ( independientes y controlados algunos por el Psoe y otros por los Comunistas) con los sindicatos cubanos que son un apendices de Partido Comunistas, en la Cuba de Batista, Bohemia y una mayoria de estaciones de Radios y televicion eran independiente y estaban encontra de la Dictadura y no se escondian para expresarlo ( en muchos casos eran encarcelados, torturados y muertos ), estas eran Dictaduras Autoritarias que dejaban espacios a medios independientes, permitiendo una clase media activa en la lucha contra la Dictadura, Pero la Cuba de los Castros es cuestion aparte , es un regimen TOTALITARIO, sin espacios para medios independientes, sindicatos autonomos, o clase media alguna que ,no sea funcionarios, artistas o dirigentes afines al Gobierno.
    Sin duda los cambios dados en la Espana de Franco o el Chile de Pinochet no fueron faciles y se logro con el apoyo de los medios INTERNACIONAL que se oponian activamente a las Dictadura, en el caso Cubano son muchos los que justifcan la Dictadura por ser de Izquierda y enfrentarse a el Imperio Norteamericano, algo muy popular en Latinoamerica, pero a justificado los errores y horrores que sean cometido en Cuba por los pasados 51 anos. Saludos

  • 103. A las 01:32 AM del 07 Mar 2010, Alberto Moral ó:

    Fernando, excelente la apreciación que Ud. hace sobre la disidencia, en el # 95. Es exactamente así como Ud. dice: “El aislamiento social en que vive la oposición dentro del país se debe en parte a la represión pero también a su agenda.”

    La pregunta es ¿por qué tal agenda? No se trata de que los líderes de la oposición sean muy torpes. Se trata de que casi todos son agentes del DSE mediante los cuales el propio Fidel Castro dirige el movimiento disidente con el objetivo de desnaturalizar a los verdaderos opositores, desprestigiarles, evitar la unidad contrarrevolucionaria –divide y vencerás–, sembrar la desconfianza, acusarles de mercenarios… El DSE es una de las obras maestras del genio tenebroso.

    He hecho varios comentarios al respecto y he citado esta confesión del propio genio tenebroso: “Aquí llegó un momento en que había 300 organizaciones contrarrevolucionarias; cada vez que se unían 5 ó 6 hacían una organización (…) Te hablo de 300 organizaciones, y nosotros sabíamos más que ellos lo que hacían, porque (…) llegó un momento en que la gente nuestra, los revolucionarios, eran jefes de casi todas estas organizaciones contrarrevolucionarias” (Tomado de “Fidel y la religión”, entrevista concedida a Frei Betto, pp222,223, Guantánamo, 1986)

    Quien no conozca esta historia jamás podrá comprender la actual disidencia cubana. No entro en detalles para no extenderme mucho; sólo menciono que a los opositores de 1960-1963, el genio los penetró hasta llegar a dirigirlos mediante agentes del G2, y entonces los vinculó a la embajada de Estados Unidos, los desprestigió –incluso ejecutando actos terroristas para incriminarles–, los acusó de bandidos al servicio de Estados Unidos, los apresó, y luego fusiló a más de 3.000 y a otros los condenó a decenas de años de prisión. Muy pocos escaparon, entre los que se encuentra Posada Carriles, Orlando Bosh, los Novo Sampoll…, que luego participaron en el asesinato de Kennedy –según reconoce el mismo genio–, que son los principales agentes de la actual mafia de Miami, y que han escrito un historial terrorista semejante al de la llamada “lucha contra bandidos”, que ha desprestigiado también a las organizaciones del exilio al punto que en Cuba nadie quiere saber de ellas.

    Si los 300 grupitos opositores de 1960-1963 fueron penetrados hasta que “llegó un momento en que la gente nuestra, los revolucionarios, eran los jefes de casi todas estas organizaciones contrarrevolucionarias”, cuando el genio no disponía de tantos recursos ni de tantos agentes ni de tanta experiencia, ahora no existe ninguna posibilidad de crear una organización disidente sin la participación de los agentes del DSE.

    Por eso pocos disidentes atacan de frente la tiranía, pocos proponen iniciativas con posibilidades reales de organizar al pueblo, y muchos se dedican casi exclusivamente a visitar la Oficina de Intereses y embajadas de la Unión Europea.

    Esos grupos bien manipulados proyectan hacia el extranjero una imagen democrática donde la disidencia no tiene razón de ser porque nadie la sigue sino que son mercenarios al servicio de Estados Unidos, y porque la tiranía cuenta con el apoyo de las multitudes, más visible en medio de las movilizaciones multitudinarias de la llamada batalla de ideas de los últimos años. De manera que tiende a confundir a todos; los cubanos desconfían de los opositores y les temen a las posibles consecuencias, y los extranjeros ven grupitos que el pueblo ignora.

    Tal penetración del DSE explica todo lo demás. Por ejemplo: “Durante los últimos 15 meses, ninguna de las personalidades políticas que visitaron Cuba se entrevistó con los opositores”. ¿Por qué? Porque decenas de dichas personalidades políticas han quedado en ridículo en sus anteriores reuniones con la disidencia, porque tal ha sido el objetivo de los “líderes de la disidencia” con quienes se han reunido.

    Y ¿por qué andan sueltos muchos disidentes que han cometido delitos –según las leyes de la tiranía– mucho más graves que los que le imputaron a Orlando Zapata para condenarle a más de 30 años de prisión, de golpizas, de hambre y de desesperanza? Y le pido a Dios que no haya más presos, pero es justo comparar.

    De 1994 a 1998 me relacioné bastante con varios de los movimientos disidentes, y tal fue la realidad que percibí, y en muchos casos tengo pruebas categóricas de disidentes que “antes” fueron agentes del G2 –de uniforme y todo–, o de otros departamentos del DSE o del MININT.

    Y creo que la mayor evidencia del carácter criminal y dictatorial del genio, ha sido su política contra los opositores de la Revolución. Los fusilamientos, las cárceles, las astucias para desprestigiarles, el desconocimiento de la libertad de expresión…, contra cualquiera que tenga una idea diferente, revelan un espíritu diabólico.

    Y de ese mismo espíritu nace la “unanimidad falsa y perniciosa”.

  • 104. A las 04:24 AM del 07 Mar 2010, Alberto ó:

    Isaac ó:

    ¿Qué significaba el proyecto Varela para el gobierno cubano?

    REP-El Proyecto Varela creado por los Think Tank" del Dept. de Estado de su pais. Tenia dos objetivos introducir el Neo-liberalismo en la Constitucion Cubana.Y si la peticion fuese rechazada por la Asamblea Nacional crear propaganda adversa contra el pueblo y gobierno cubano. Imaginese los titulares de la prensa amarilla si la Asamblea hubiese rechazado la peticion "EL DICTADOR FIDEL CASTRO PROHIBE QUE EL PUEBLO CUBANO SE PRONUNCIE POR UN CAMBIO" ETC. ETC..

    REP.¿Por qué armó la payasada de la votación para que no se pudiera tomar como proyecto de ley lo que juzgaba estaba en su contra?.
    REP.El gobierno cubano consulta con los ciudadanos la accion a tomar en casos que afectan directamente al pueblo y en vez de que los miembros de la Asamblea Nacional negaran o aprobaran esa peticion. Se le consulto al pueblo si querian continuar con el sistema socio-politico actual o cambiarlo.

    Para que la gente tenga verdaderas oportunidades de expresarse a través de un voto necesita que haya pluralidad de ideas y que esas ideas estén representadas por un movimiento o partido.
    Rep.Pluralidad de ideas existe entre los,en forma eufemistica, llamados "disidentes" El movimiento que lidera Paya tiene diferente ideas que el movimiento que lidera la sra. Beatriz Roque"
    ¿A quién representan esos disidentes?. Bueno. La mayoria del pueblo cubano esta convencido que estos "disidentes" representan los intereses de U.S.A.
    ¿Cómo te enteras de quién es quién cuando hagas tu votación a otro nivel que supere tu circunscripción?
    REP.La ley electoral cubana le da al elector tres opciones.Votar por uno; votar por algunos; votar por ninguno
    Si el elector desconoce al y no ha leido el "Curriculum Vitae" del candidato no vota por el.
    Además de todo eso,el gobierno presenta a sus candidatos a través de la televisión y otros medios.
    ¿Cómo podrías saber quién es un disidente determinado si ni siquiera cuenta con alguna simple forma de darse a conocer?
    Rep."Elementary my dear Issac" elementary. Si el o los candidato/s no aparecen en T.V. significa que pertenece/n a la "disidencia"
    Que la oposición haya alcanzado un 10 por ciento en algún momento lejos de ser indicativo de impopularidad es todo lo contrario.
    REP.porque?Elabore
    El sistema electoral cubano no tiene previsto que los líderes opositores puedan dar a
    .conocer lo que piensan.
    REP.En la Asamblea de Nominacion a Delegado Municipal.Si Juan propone como candidato a Jose tiene que decir, explicar al publico,asistente, los meritos que tiene Jose para desempenar ese puesto.
    Recoger opiniones circunstanciales para formarse una idea acerca de lo que ocurre en Cuba es engañoso. Hay que leer entre líneas y ahí están los hechos.
    Creo que estamos pecando de superficiales.
    REP.Esa es su opinion y aunque equivocada hay que respetarla

    Pero vamos a suponer que la oposición al gobierno cubano no tiene ningún peso en la opinión de la gente, cosa que de alguna forma es así.
    ¿Creen de verdad que en Cuba hay un proceso democrático?
    Rep. El proceso electoral cubano es el mas democratico o uno de los mas democraticos de la region.No se necesita dinero, es el pueblo, no los partidos politicos, quienes eligen a sus dignatarios por lo que su obligacion es servir al pueblo que lo eligio.
    A diferencia de su pais donde se gastan 4-5 mil millones de Dolares para ser electo y este dinero proviene de las grandes corporaciones lo que convierte,al candidato electo, en un empleado de la corporacion quien, en el Senado, Congreso, Presidencia Etc. va a promover, apoyar, leyes que defiendan, protegan, a su/s benefactor/es aunque estas leyes afecten al pueblo.
    ¿Creen de verdad que si el único partido libera a los candidatos a diputados no dejaría de tener sentido ese partido?
    REP.No lo creo. Si ud. lo cree explique el porque.
    ¿Creen de verdad que en un país donde todos los medios pertenecen a una sola opinión puede haber un proceso de elección transparente?
    REP. SI. Es la forma de votar la que demuestra la transparencia electoral.
    Aconcagua.
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 105. A las 04:26 AM del 07 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO COMENTARIO 45, HECHO POR EL TAL DURANGO

    A simple vista se observa que ESE COMENTARIO ESTÁ HECHO PARA DESINFORMAR A LOS EXTRANJEROS.

    Todos los foros sobre Cuba son grabados y analizados por el MININT, creado a imagen y semejanza de la STASI alemana.

    Además, EXISTE UN CONTROL DE LOS LUGARES POR DONDE ‘NAVEGAN’ ESCRITORES, ACADÉMICOS Y OTROS FUNCIONARIOS. Por ejemplo, Pedro Morales, licenciado en COMEX y oficial del MININT durante dos décadas, fue expulsado del Banco Central de Cuba hace más de diez años, por ‘navegar’ por sitios prohibidos.

    Hace unos meses fue expulsado de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) el escritor Manuel García Verdecia por 'uso indebido' de Internet.

    Manuel García Verdecia se desempeñaba como vicepresidente de la UNEAC en Holguín.

    Según el testimonio de algunos de los participantes en la purga, la presidencia de la UNEAC dijo que había hecho un “uso indebido las cuentas de Internet”, lo que la UNEAC consideraba “un proceder impropio de intelectuales comprometidos con el proceso revolucionario”.

    Manuel García Verdecia fue acusado de “no actuar acorde con sus funciones como dirigente”, así como de “haber dejado de ser confiable” para el régimen, según el dictamen.

    Las reuniones de “análisis” se produjeron en diciembre pasado bajo la dirección de Jorge Hidalgo, presidente de la UNEAC en Holguín.

    Manuel García (Holguín, 1951) es profesor, escritor, traductor y editor. Ha publicado títulos como La consagración de los contextos, Hebras y Música de viento.

    En 2007 obtuvo el Premio José Soler Puig de novela por El día de La Cruz, así como el Premio Julián del Casal por Hombre de la honda y de la piedra.

    EL TAL DURANGO PRETENDE IGNORAR LA INJUSTICIA COMETIDA CON MIGUEL ARENCIBIA DAUPÉS, militante del Partido Comunista de Cuba desde hace más de 33 años.

    EL MARXISTA DOMINICANO NARCISO ISA CONDE dijo al respecto:

    “Conozco el caso de Miguel Arencibia, cuyos escritos nadie en justicia puede calificar de contrarrevolucionarios y antisocialistas, si no todo lo contrario. Sin embargo, fue cancelado de su empleo y sancionado en el partido por el simple hecho de usar la computadora de su trabajo para publicar sus artículos y participar en los debates por las redes digitales, dado lo prohibitivo económicamente que resulta operar desde los centros públicos de Internet y las restricciones que en ese orden afectan a los(as) ciudadanos(as) cubanos”.

    No solo las calles son de Fidel. EN CUBA TODO ES DE FIDEL CASTRO, que es el que hace y deshace. Con Fidel todo, EN CONTRA DE FIDEL NADA ES PERMITIDO.

    castroestadistica@yahoo.es

  • 106. A las 04:27 AM del 07 Mar 2010, Esteban Morales ó:

    NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

    Pero sólo lo que yo te diga, lee sólo mis periódicos, escucha sólo mi radio, no mirarás canales extranjeros, tampoco accederás a la libre internet, lee, lee todo lo que yo quiera que leas, y sobre todo… confía, confía en mí, pues sólo yo digo la verdad! F. C. R.

    Qué cinismo!

  • 107. A las 05:13 AM del 07 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    ATENCION A TODOS: TENGO QUE COMUNICAR QUE REPARARON LA FOSA DE MI CUADRA. LA PROXIMA REUNION ELECTORAL LA PODREMOS HACER SIN ESTAR RODEADOS DE EXCREMENTOS.

  • 108. A las 09:43 AM del 07 Mar 2010, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    En las Dictaduras de Espana y Chile se logro en el traspaso hacia la Democracia , integrar a la oposicion al proceso politico , en el caso de Espana, Felipe Gonsalez triunfa con el PSOE y gobierna con sabiduria modernisando al Pais,integrandose a Europa y respectando la OPINION de todos los Espanoles ( Espana hoy dia pertenece a una de las 15 economias mas importantes del mundo , AUN CON CRISIS), el caso de Chile, la alianza de centro izquierda, mantuvo los logros economicos que hicieron a Chile ,el unico pais de Sudamerica sin inflacion en la decada del 80, pero trajo LIBERTAD, TOLERANCIA ,se creo las base participativa de una sociedad moderna ( su cine es un reflejo de ello),tan es hacia que se permite el regreso al poder de la derecha con el 52% del apoyo popular despues de 20 anos de gobiernos de la Concertacion.
    En el caso de Cuba la historia esta por escribirse, pero considerando el acoso a la oposicion y el grado de destrucion economica,el proceso hacia una sociedad respectosa de todas las opiniones sera MAS cuesta arriba de lo que fueron Espana y Chile, pero sin duda llegara, por que en el Mundo de las comunicaciones,no se puede mantener al pueblo enganado TODO EL TIEMPO.

  • 109. A las 12:46 PM del 07 Mar 2010, Remedios ó:

    En hora buena, Fernando, el sistema es bonito y funciona, lo que hay que entenderlo..... y no tener apuro. Ahora diran que es por haberlo mencionado en tu blog, que está controlado por el MININT y por Acueducto y Alcantarillado. Igual y te postulan de delegado para castigarte por tus comentarios. Tal vez Calixto diga que es una maniobra de Fidel. Yo por si acaso dejaré de escribir en tu blog no vaya a ser que me acusen de no se cuantas cosas, como los ejemplos que pone un comentarista anterior, como si fuera lo mismo colgar tu opinion en un blog como hacemos aqui, que vender cuentas en internet o traficar con recursos puestos a tu disposición en holguin como mismo deja entrever el comentarista. En cuanto a lo de uso indebido de internet, en cuba se asocia con entrar a sitios pornos y anticubanos, yo por ejemplo reviso diariamente el Nuevo herald, la jornada y El país de españa y sigo trabajando sin problemas, incluso por si las moscas lo puse por escrito porque el reglamento de uso de internet era un poco ambiguo y nunca nadie ni me respondio ni me dio palos. Y ya llevo con internet vairos años, asi que...Saludos,

  • 110. A las 01:36 PM del 07 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Ja, Ja, Felicidades Fernando. Parece que esa cloaca tenia significado.

  • 111. A las 03:01 PM del 07 Mar 2010, Adrian ó:

    Fernando, gracias por la aclaración sobre las ABSTENCIONES de los diputados religiosos y sobre el Cardenal Jaime. De todas maneras la votación no fue unánime ;-). Era lo que recordaba de aquel momento, pues lo ví por la TV.

    Por otra parte, me alegro que hayan resuelto el asunto de la fosa en tu barrio. Parece que este blog le hace competencia a la sección "Cartas a la Dirección" del periódico Granma ;-).

    Sería interesante que, si finalmente te decides (te tuteo porque así es mejor entre amigos) a escribir sobre el Sistema Electoral Cubano, me respondas solo un par de preguntas:

    Cómo se escogen los miembros de la Comisión Electoral a los diferentes niveles?
    Cuál es su composición: mujeres, hombres, filiación política?

    Ya sabemos que cerca del 50% de los diputados a las Asambleas Provinciales y Nacionales son personalidades "destacadas" de diferentes sectores de la sociedad para garantizar la "representatividad". Por lo general se trata de personas que de por sí están muy ocupadas y no tienen tiempo para dedicarse en serio al trabajo de ser diputado.

    La Asamblea debería sesionar permanentemente y así se eliminaría la necesidad de emitir "Decretos Leyes". Las discusiones deberían ser públicas, la Asamblea debería tener un canal de TV para poder ver que sucede en las distintas comisiones. El proceso de aprobación de leyes deberían ser más transparente, etc .... pero bueno ya esto es un poquito más complicado de implementar.

    Estaré a la espera de tu nuevo comentario a ver si encuentro las respuestas a las preguntas que te hago. Y si no las encuentro, no importa, igual confío en que será otro interesante y desprejuiciado análisis. Gracias por tu blog!

  • 112. A las 03:14 PM del 07 Mar 2010, Cerro ó:

    Fernando: Felicitaciones! Creo que la reparación de la fosa de tu cuadra, se debe a que la información de la prensa extranjera está permanentemente chequeada. Y más aún los blogs, ya que allí se emiten opiniones diversas. Eso nos dice que si hubiera una prensa libre en Cuba, seguramente más "fosas" podrían ser arregladas, y eso contribuiría a mejorar la calidad de vida de la gente.

  • 113. A las 03:30 PM del 07 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Gustavo, enredado en todo el derroche de dominio lingüístico al que usted nos tiene acostumbrado, noto ciertos detalles, propios de la causa que usted defiende.
    Entiendo que con la desaparición del campo socialista se fue a pique el “modelo económico” que nos mantenía a flote hasta ese momento. Digo a flote, porque hasta ese momento el desastre económico creado por la irracionalidad partidista de sus lideres en nuestro panorama, era mas que visible. Me parece bueno destacar, ya que usted no lo hizo, que muy poco o nada logramos armar en la base de nuestra economía mientras chupábamos de la teta eurocomunista, nada de desarrollo industrial o tecnológico que nos permitiera competir en el nuevo mercado de los nuevos tiempos, y se dejaron ustedes llevar por la corriente parasita que plagó el ambiente del CAME. Es mas que sabido que el imperio Soviético invadió territorios con el propósito de adueñarse de sus recursos naturales y humanos, pero ustedes solo cerraban los ojos para recibir sin remordimientos quizá, beneficios materiales del amo ruso, a cambio de la anexión política y militar que nos condujo entre otras cosas, a la muerte de miles de nuestros jóvenes en otras tierras, pero que terminó por destruir nuestro ímpetu de colocarnos en el numero de naciones desarrolladas del mundo.

    Muy por el contrario nuestros indicadores económicos han ido siempre en picada desde 1959. Luego llegó el momento de decidir el rumbo a tomar, sin plata y sin teta, y lo único que se le ocurrió a Castro I, fue esconder la Vergüenza de no haber cumplido como líder, en eso de ver mas lejos que los que lo siguen, detrás de un sobreactuado ímpetu de hidalguía ante la derrota como estadista, y forzó a toda una nación que esperaba cambios, a seguir transitando por el mismo modelo empantanado de las dictaduras socialistas colapsadas, pero esta ves Solos y a costa del sacrificio humano.

    Claro que lo del bloqueo es una estrategia, con eso usted no aporta nada nuevo, aunque me sorprende un poco que lo diga alguien que ve cosas buenas en la dictadura. No se tampoco si tomar sus propias palabras como patrón cuando usted dice que “ello obligó a la Revolución a idear una estrategia que posibilitara su supervivencia y la vigencia de sus más caros anhelos”, porque ahí, usted pone de manifiesto, con esas palabras, el carácter supremo de su gobierno por encima de todo lo demás. O sea ustedes prefirieron sacrificar a todo el país, privándolo de toda libertad, derecho y desarrollo económico, solo para asegurar la supervivencia de la cúpula gobernante, que tiene según usted, los caros anhelos o las buenas intenciones, que ya todos sabemos adonde conducen. La buena intención no basta, solo hay que asomarse y ver la realidad.

    Esta bien, al final la “Revolución” esta todavía ahí, “invicta” como suelen ustedes decir, pero con solo mirar a su alrededor no se ve por ningún lugar los mas “caros anhelos” materializados como ya debían estar, con o sin Revolución, porque el bienestar del pueblo debe estar muy por encima de todo, como prioridad real si se le quiere ayudar de verdad, en los anhelos de todo gobierno justo y democrático. Lo demás es falacia y complicidad con la dictadura.

    Será que los anhelos de libertad y democracia que dieron apoyo popular e hicieron posible la Revolución, tuvieron que ser “pospuestos” para no incomodar al imperio Soviético?…
    Entiendo si no responde, aunque me gustaría escuchar su punto de vista por lo mucho que puede aportar, en algo que usted conoce muy bien .

    Saludos.

  • 114. A las 04:06 PM del 07 Mar 2010, Rolando ó:

    Fernando:

    En su respuesta (91)pienso que Ud tergiversó completamente el sentido de mi comentario que no justifica ninguna dictadura, pues la esencia de la pregunta no fue respondida. Pero de su respuesta se puede inferir que para que la oposición pueda tener acceso a una cobertura mediática tiene primero que tomar las calles. Pienso que el que se expresa de manera simplista fuera de contexto es Ud. ¿Quien es el minimamente poco serio?

  • 115. A las 04:20 PM del 07 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Así mismo Issac, eso me busco por tratar de encontrar el 5 en la ecuación 2 + 2 = x, sin enfocarme en el método, Ja ja. Pero bueno los aportes de ideas, aunque descabelladas, nos diferencia dialécticamente del discurso estancado y manido de los cómplices de la dictadura que combatimos.
    Gracias.

  • 116. A las 04:31 PM del 07 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Buen punto Miguel, los comunistas justifican que sus lideres vivan como reyes porque son ellos los que “representan” al país, pero si los lideres opositores tienen la casa bonita por dentro es un sacrilegio.
    Resulta que es un sacrilegio que cualquier cubano tenga la casa bonita por dentro, sea o no opositor.

  • 117. A las 04:44 PM del 07 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Remedios tiene acceso Internet hasta los domingos. !Aleluya!. A cura suena su seudónimo o nombre, pero sus palabras dejan la sensación de que usted es la enfermedad misma. !Internet los domingos… en Cuba! Jaj.

  • 118. A las 05:04 PM del 07 Mar 2010, Miguel ó:

    Parece que estan reparando las fosas.Me dijeron que las que bordean el barrio chino tambien las repararon.Aquellas calles estaban podridas.Cuanto durara ?.

  • 119. A las 05:06 PM del 07 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Alberto103, aparte de su capacidad intelectual que ciertamente bordea en genio, Fidel Castro posee una vitalidad y una capacidad de trabajo fenomenales(mirenlo ahi, ahora mismo, trabajando = que hace 30 a~os). Hay mucho que hablar de esta persona, +, y -.

  • 120. A las 06:07 PM del 07 Mar 2010, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    Lenin nos hababa de la Dictadura del Proletariado, Juan Bosh lo trajo al tropico con el Famoso concepto "Dictadura con Apoyo Popular" y en Cuba despues de Bahia de Cochinos en 1961, Fidel se declara Marxista Leninista siendo el Fin a la esperanza del Pluralismo Politico y el comienzo de la era del Partido Unico que lleva 5 decadas en el Poder.
    Entonces de que sirve un Parlamento, cuando en su base ideologica ( Comunista ), nunca han creido en el pluralismo, y si en la Dictadura con o sin apoyo popular, esto es solo un formalismo para las GRADAS ( ilusos internacionales), pero en el Pais quien no se ajuste a la realidad OFICIAL, esta fuera del juego. Saludos

  • 121. A las 06:25 PM del 07 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Rolando, estoy de acuerdo con usted. Es que muchos piensan que si no tomamos la calle lo demás es habladuría sin sentido. Claro que la manera simplista de ver las cosas encuentra nido en la voluntad del que quiere ayudar pero no entiende el proceso en el que se ha estado gestando lo que hemos logrado hasta ahora, aunque también es menester de los que defienden a los Castro.

    A mi entender, cada hecho histórico esta enmarcado en una época, su desarrollo ha sido siempre condicionado a los obstáculos y oportunidades que el mismo marco origina. Chile entró en tiempos tormentosos producto de lo injusto que fue para una parte del pueblo, el golpe de estado de Pinochet. La parte ultrajada y traicionada por los golpistas tenia todo el derecho de gobernar porque así se decidió en las elecciones y por lo tanto tenia todo el derecho a la calle. Las muertes y la torturas solo provocaron mas ira por parte de la población que no estaba definida con tendencia alguna, pero la justicia seduce, por encima de cualquier bando o ideología, a combatir en sus filas.

    Nosotros los cubanos tenemos otra historia y por lo tanto, otro enfoque dentro del marco de los eventos internos que la componen. Los principios de la Revolución que alcanzó un apoyo popular casi masivo fueron diluidos entre discursos de victoria y promesas de “caros anhelos”. Nosotros experimentamos, aunque ya avisados por Marti, lo difícil que es combatir contra el despotismo personal cuando llega al poder “establecido”, “excusado” y “legitimado por el triunfo”. En nuestro caso, el líder de la Revolución se aprovechó del agradecimiento del pueblo, casi en su totalidad, por lo que todavía muchos no saben en que momento dejó de ser el líder histórico de la causa de la libertad y los derechos, en los cuales apoyaba su figura frente al pueblo agradecido y enardecido por la victoria, de la cual este también se sentía protagonista, para convertirse en su peor verdugo.
    La eliminación del pluripartidismo llegó en momentos todavía de festejos y ebriedad de victoria al igual que los planes de nacionalización, reforma agraria y alfabetización, que de alguna manera fueron creando la conciencia de que todo iba a estar bien porque eran actos que se aplicaban por el bien común y con las “mejores intenciones” pero sin percatarnos de que la dictadura lo empaña todo, porque ella es una sola , solo que en ocasiones se viste de obras que parecen grandes remedios para el oprimido anterior. El principal objetivo de la Revolución quedó así disuelto y se lo llevó el río.
    Ahora ya muy poco queda de aquellos días de ilusiones y desengaños. Hay un nuevo marco que encierra a las nuevas generaciones que ya no creen en promesas pueriles ni ven nada bueno en la nueva dictadura, la única que han conocido y que ellos saben es la causante del asesinato cívico de la voluntad de protestar y organizarse primero, antes de tomar la calle. El objetivo principal esta reapareciendo en nuestro panorama, como si se tratara de un ciclo. Unos hábiles lo desdeñan, pero él solo regresa, para despertarnos!
    Todo a su tiempo. Poco a poco.

  • 122. A las 06:37 PM del 07 Mar 2010, Piso de Cordura ó:

    Entre las frases mas famosas es la de Alberto eso de es mejor un boniato con gusto que un bistec con disgusto

    Yo prefiero comerme un bistc con gusto que un boniato con disgusto. El disgusto es doble.

    Yo fui a a var a la Charanga en Miami y gozamos de lo lindo, no se a que alberto le llama escandalo...si es la gozadera. Los comedores de boniato con disgusto en Cuba no tuvieron el gusto de escuchar la ultima cancion de W. Chirino. En Cuba hay unanimidad para decidir que Grupo Musical puede cantar.

    YO NO TE DIGO BAILA
    SOLO TE DIGO QUE MUSICA PUEDES ESCUCHAR PARA BAILAR ...FIDEL

  • 123. A las 08:22 PM del 07 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Para #109: La página del Nuevo Herald (así como la de Univisión, DesdeCuba y algunas más) en Cuba está bloqueada desde hace años. Y aclaro que no es orientación para los administradores de nodos de empresas (como si es bloquear yahoo-mail y gmail), si no que está bloqueado desde los ISP nacionales.
    Sin embargo, para los que quieran acceder, tampoco les recomiendo las páginas que funcionan como proxies óԾs (ej: www.zend2.com) pues estas también están "fichadas". Busquense un programita que se llama Vidalia que sirve para navegar por una red anónima. Este es muy eficiente y bien dificil de bloquear.

    Saludos

  • 124. A las 08:29 PM del 07 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Fernando:
    Para cuando piensas hacer un Post sobre la verdadera pasión de los cuabnos: el Baseball. Por cierto..... los azules están imparables! que bien.....

  • 125. A las 08:32 PM del 07 Mar 2010, Alberto Moral ó:

    Ciertamente Oscar (119). El genio tenebroso continúa trabajando igual que antes, solo que ha delegado más responsabilidades en sus subalternos, sobre todo en Raúl y Chávez, a quienes les ha encomendado ejecutar la política nacional e internacional respectivamente, pero todavía él es el cerebro.

    No tengo la cita a la mano. Pero en una de las visitas que hizo a Venezuela en 2000 o 2001, le dijo a la prensa: “Declaro mi heredero en la política nacional a Raúl Castro y en la política internacional a Hugo Chávez”.

    Entonces, “¿elecciones para qué?” –como decía él en 1959–, si en la vida real el mando es hereditario. ¿Qué posibilidades hay de derrocar a Raúl mediante las farsas electorales de Cuba? Ninguna en absoluto. Es absolutamente imposible obtener un escaño en la Asamblea Nacional. Es más, es absolutamente imposible una mano en contra en dicha Asamblea Nacional; la historia es una prueba categórica. Todas las leyes “vienen de arriba” y son aprobadas mediante la unanimidad de que hablamos esta semana, como en la foto que encabeza el blog. Una vergüenza. Es decir, ¡¡no se trata de que no haya opositores, sino de que no hay ni una mano en contra, ni siquiera una vez!!

    Además, todavía el genio no ha muerto y tanto Raúl como Chávez están obligados a consultarle constantemente.

    Y me gusta avalar mis comentarios con citas de ellos mismos. Termino con dos declaraciones de Chávez:

    “‘Una vez lo dijo Lage –el vicepresidente cubano–, que Cuba tiene dos presidentes, y luego yo dije por allá, Venezuela tiene dos presidentes también, pero somos un solo gobierno. Nosotros vamos hacia la Confederación de Repúblicas Bolivarianas, martianas, caribeñas, suramericanas’, aseguró el presidente venezolano.
    “Según el presidente venezolano, el mandatario estadounidense George W. Bush había dicho que ‘había que detener los gobiernos populistas’. Sin embargo, Chávez aseguró que ‘nosotros vamos a convertir esta región en potencia del mundo…; está despertando un potencial’.” (El Nuevo Herald: artículo de Anne-Marie García / AP, 15 de octubre de 2007)

    “Yo, por ejemplo, creo que Cuba y Venezuela, y más adelante, así como comenzamos nosotros el ALBA, ambos, y luego se ha sumado Nicaragua, Bolivia y hay otros países que se han venido acercando y han estado asistiendo a las reuniones como observadores, Ecuador, Uruguay, el ALBA va tomando cuerpo, un nuevo espacio. Pero igual, nosotros ahora deberíamos mirar más allá, Cuba y Venezuela perfectamente pudiéramos conformar en un futuro próximo una confederación de repúblicas, una confederación, dos repúblicas en una, dos países en uno. Esa es la unidad a la que Bolívar tanto esfuerzo le dedicó (…)
    “Cada día creo que, en la medida en que vayamos consolidando los pisos iniciales, hay que ir pensando en los pisos superiores; sólo lo digo como para ir pensando en esos pisos superiores: una confederación de repúblicas (…)
    “Entonces, yo sí creo que nosotros podemos convertirnos, en el marco del principio de la agregación, la unión, para ser más exactamente bolivariano, martiano, mirandino, en una región potencia, el Caribe, Suramérica.
    “Nosotros no nos iremos de este mundo dejando a nuestros descendientes un nuevo coloniaje; dejaremos una patria, una gran patria: Nuestra América unida, desarrollada y libre. Y tanto en Venezuela como en Cuba, decimos socialismo. Ese es el camino para salvar nuestras patrias, nuestros pueblos, y más allá, para salvar la humanidad toda.” (discurso pronunciado en el Palacio de las Convenciones, La Habana, el 15 de octubre de 2007)

    Ellos están felices de que Lula y Uribe desaparezcan del escenario, porque les están haciendo sombras desde diferentes ángulos. Pero no creo que avancen mucho más.

  • 126. A las 08:42 PM del 07 Mar 2010, Dany ó:

    Cada día Fernando se me parece más a Yoani en la forma de escribir. Ten cuidado que sería lamentable tu conversión total, yo se que hay grandes tentacione$, pero no te dejes llevar. Lo digo por la necesidad que sentiste de burlarte de que repararon el salidero de aguas albañales en tu cuadra poniendo un comentario aquí.
    ¿Podrías decirnos cuanto tiempo estuvo rota la fosa?

    Por cierto no me explico como si han tirado tantas fotos y videos sobre el entierro de Zapata, todavía no hay una foto sobre los "tantos operativos de la policía", y los "tantos disidentes arrestados".
    Además dijeron que habían sitiado Banes ¿Entonces como llegaron allá algunos mercenarios?
    Na, seguro se desmaterializaron en la Habana y se materializaron en Banes.
    Todavía recuerdo las mentiras sobre la paliza de Yoani. Tiene todo tipo de cámaras y no se tiró ni una foto de los moretones que se le quitaron en dos días. Je je je, hay que ser descarada.
    Caballeros hay que dejar de hablar mentiras a las dos manos, que en la actualidad son muy fáciles de desenmascarar.
    Por cierto, han visto las entradas de palo y gases que ha soltado la policía chilena a las personas que salían de los supermercados con mercancias después de los terremotos. Que sean saqueadores no quiere decir que haya que desguabinarlos. Nadie lo criticó en el mundo. Esa es la democracía capitalista. Se parecía a Dinamarca cuando la cumbre del medioambiente.
    En Cuba eso no pasa. Como está la doble moral caballeros
    Y me quedo con la falsa unanimidad y no con la desunión y los intereses particulares de los políticos capitalistas que por ejemplo mantienen a másde 45 millones de norteamericanos sin seguro médico y a Obama a punto de mentarle la madre a los republicanos.En Cuba todo se hace por el bien del pueblo.

    Por último, recuerda Fernando que ya la 91ȱ se ganó un estudio por su falta de imparcialidad con las noticias sobre Venezuela, estás a punto de ganarte uno por Cuba. Y no precisamente por este blog sino por las noticias que desesperadamente sales a buscar.

  • 127. A las 09:20 PM del 07 Mar 2010, Cerro ó:

    Remedios: Con todo respecto, no tengo ninguna duda que el Minint chequea este sitio... y otros más. Es decir, que lo hace de manera sistemática y ordenada, con remisión de informes y no por propia curiosidad de sus integrantes. Y también son revisados por el Minrex, Consejo de Ministros, de Estado, PCC, CPI (Centro de Prensa Internacional), Embajadas, Consulados, etc. La lista es muy larga.
    Hace un tiempo escogí de la página del Minrex un discurso del ex canciller Pérez Roque, creo que ante la ONU, y que hablaba sobre el tema de los DDHH. Era del 13 febrero del 2009, si mal no recuerdo. De alguna manera, sonaba a réquiem, ya que días después, sería exonerado. Y lo declarado por él era tragi cómico, ya que luego tuvo que soportar situaciones y comentarios de todo tipo, en los que no pienso ahondar porque son vox populi. Hasta tuvo que reconocer en forma pública, la propia culpa, obligado por la situación (o por el gobierno).
    Ese discurso lo extracté y publiqué en otros foros, mencionando la fuente. El resultado no se hizo esperar: a las pocas horas, lo habían sacado de la página oficial del Minrex.
    Qué dudas caben que estos blogs son chequeados desde el más alto nivel?

  • 128. A las 11:13 PM del 07 Mar 2010, elnando ó:

    Para Remedios, usted goza del privilegio de entrar en el herald y que no le hallan quitado internet por el simple hecho de que no te han descubierto, y sabes por qué, porque simpelemente los informaticos de tu empresa borran las trazas de entrada en ese sitio cada vez que va una inspeccion del Minint disfreazado de civiles. Te cuento que cuando vivia en cuba, hace un año, tenia la responsabilidad de la seguridad informatica y el nuevo herald estaba absolutamente prohibido. Yo no entraba porque no me interesaba, pero tenia compañeros que entraban y los informaticos también y borrabamos las trazas.

  • 129. A las 01:53 AM del 08 Mar 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Dos aclaraciones, la primera es que el Miami Herald y su versión en español, el Nuevo Herald, se pueden leer sin problemas desde Cuba a través de la Internet. La segunda es sobre la amenaza de Dany por los temas que toco en 91ȱ Mundo ¿cuáles son los temas que no debería tocar?, ¿debo sentir miedo porque vayan a hacer un estudio por la cobertura que realizo de Cuba?, cuando hablas ¿cuentas con apoyo oficial o eres voluntario?, ¿apoyas la falsa unanimidad aun cuando tu presidente dijo que era perniciosa?. Disculpa tantas preguntas pero como te ocultas tras un seudónimo para amenazar no se qué tanta atención debo prestarte. Por lo menos tendrás que reconocer que yo soy de los que ponen su firma debajo de lo que escriben.

  • 130. A las 03:12 AM del 08 Mar 2010, R. Stervis ó:

    Buenas tardes estimado contendiente, me refiero al # 13, y claro que se trata del # 39, perdona la demora pero tuve un fin de semana complicado por aquí por el purgatorio. Tu argumento sobre mi incapacidad de no pensar no me molesta en lo absoluto, es un viaje recurso el de desacreditar y no respetar a lo adversarios, sobre todo si trata de debate entre cubanos, saltando ese paso. Puede que tengas razón, no tengo necesariamente que asociar la entrada a Cuba y la participación en el blog -¿o sí? porque en cualquier caso todos participamos con pseudónimos o alias, algo nos preocupa al momento de dar una opinión sobre el Gobierno de Cuba. Esa paranoia no la inventé yo y tal como alegas, lo que somos se lo debemos a la Revolución, ese temor a estar vigilados en cualquier parte es algo inherente a los cubanos, al menos a los que han pasado la mayor parte de su vida dentro de la Isla; no estoy sugiriendo que el blog no respete la privacidad de los participantes, pero si que los servicios de inteligencia en Cuba puedan saber con relativa facilidad ¿quién es quién? en estos foros, espiar hasta el cansancio ha sido una practica habitual de malgastar nuestra escasa riqueza nacional. Siguiendo con tu argumento 13 o Durango –ese pseudónimo es por el estado mexicano o por las de muy mal gusto camionetas Dodge-; mi ataque fue en contra de lo que alegaste, pero obviamente tu respuesta va más allá, no satanicé mi vida en Cuba, no cambio de chip, mantuve mi opinión en Cuba durante mucho tiempo cuando empecé a sentir que las cosas no era como me habían mostrado y que debía preguntarles a los que pensaban de manera diametralmente opuesta el ¿por qué? de su opinión.
    Para no perderme, no satanicé la vida en Cuba en mi espacio del blog, sino hice observaciones de orden político más general sobre lo que considero funciona el mal en el Gobierno de mi país, modestas consideraciones, quizás llena de imprecisiones y que tanto como tú, tengo derecho a exponer. En cualquier caso, y ya que mencionas las palabra mágica, felicidad, no lo asocio con vivir dentro o fuera de Cuba, sino con la capacidad de sobreponerse a adversidades evitando que te dañe todo lo malo que encuentras en la vida, sea en Cuba, México o hasta en sur de la Florida. En Cuba no me sentía feliz y no esperaba hallar un paraíso fuera de esta, sino un espacio donde pudiera enfrentarme con mayor libertad y menos presión política a las dificultades que nos toca en ¨el reino de este mundo¨. Si tuviera que confesarme diría que tampoco soy feliz, pero por mi incapacidad personal de serlo y no por sentirme decepcionado en el anhelado paraíso, no soy nada optimista para haber esperado algo así y no tengo suficiente fe en las personas como para no creer que todas casi somos capaces de pasarle por encima lo que sea por imponer nuestro criterio. Eso, en mi opinión lo que ha hecho siempre tu adorado elefante Fidel. By the way. Parece que nuestro buen gobierno nos trata igual a los que nos vamos, o sea, de traidores, por eso requiere de ayuda extra con tus trámites de ingreso a Cuba.

  • 131. A las 03:45 AM del 08 Mar 2010, Domador de Leones ó:

    Fernando:
    Disculpa que te contradiga, pero mantengo que el Nuevo Herald está bloqueado en Cuba. Claro que hay excepciones, por ejemplo la cuenta de ENET que le dan a los periodistas (alerta! No estoy queriendo decir que tu uses ese tipo de cuenta, solo hablo de otros periodistas que conozco). Pero la generalidad (Universidades, empreas de todo tipo etc.) tiene bloqueado entre otras: Cubanet, CubaEncuentro (cuando existía), Nuevo Herald, Univisión, DesdeCuba etc. Rezo porque no lo hagan con la 91ȱ. Pues bien, te invito a que lo compruebes tu mismo. Yo conozco a varios administradores de red, en mi trabajo gracias a ellos puedo entrar a gmail y yahoo, pero cuando les pregunto por estos sitios, me dicen que use Vidalia porque están bloqueados desde "arriba".

  • 132. A las 04:09 AM del 08 Mar 2010, cubano de a pie ó:

    Fernando gracias por traer el tema de las elecciones a colación.
    A la "Rendición de cuentas" del Delegado de la circunscripción muy bien se le puede llamar "Rendición por cuento". Porque esa persona sólo tiene una función: JUSTIFICAR su mala gestión.
    Cómo es posible que durante años en la asambleas de mi barrio (y díganme si en las de su barrio es muy diferente) los planteamientos son los mismos: el pan, los baches, el transporte, la fosa....En mi barrio había una muchacha que vendía congelados: croquetas, perritos, medallones...De donde los sacaba no sé pero un día un vecino comentó que esta muchacha le RESUELVE más al barrio que el DELEGADO, debería postularse!!!!!
    Después de ese día todos preguntaban por ella de esta manera "has visto a la "delegada"? ;-)
    Desde hace años la gente en Cuba vota por inercia...sin esperanzas de nada pero sin valor a abstenerse...

    No sé cómo son las elecciones de Japón, las de EEUU, o las de México pero mi sentir es que las de Cuba son una farsa, Calixto en el 17 las describió perfectamente.

  • 133. A las 05:39 AM del 08 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Muy lindo tu escrito, Guillermo(121).

  • 134. A las 07:26 AM del 08 Mar 2010, Roque ó:

    Sambra, usted siempre tratando de desacreditar al que no piensa como usted Aquí te va otro de domingo como Remedios. Quiero que sepa que cualquier intelectual cubano que tenga su computadora y una línea telefónica, puede tener sin dificultades su cuenta en la red Cubarte. Me refiero a esta porque es la que sé. Ciertamente, la navegación por Cubarte es limitada por el escaso ancho de banda que permite el gobierno de USA, pero se puede acceder a El País, CNN, La Jornada, 91ȱ, Washington Post, Wikipedia, etc. Por favor, infórmese mejor de la realidad cubana, y no haga tanto de Doctor Watson, que yo tengo en mi libreta de direcciones a miles de esta red. Deje de estorbar la opinión de su adversario trasladando prejuicios, y si quieren tumbar el socialismo en Cuba empiecen por hacer una agenda coherente donde se demuestre con claridad que mantendrán la salud y la educación universal, no habrá desempleo ni será esta una colonia de Estados Unidos, ni gobernará la isla una plutocracia, y luego todo lo otro que quieran ponerle. A ver si entonces más del 10 % de los cubanos de acá dentro cree algo en ustedes. Aclaro que incluyo en ese 10 % al viejito medio cegato que echa a perder la boleta sin querer, y al tipo que no votó porque a esa hora estaba gozando con una jeva. En fin, me recuerda aquella fábula de la zorra y las uvas. Están verdes.
    Un saludo.

  • 135. A las 01:02 PM del 08 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    ¿En Cuba no hay desempleo? Eso será en la estadísticas porque cuando uno camina por las calles hay montones de gente joven y sana toda hora, todos los días, sentados sin hacer nada. ¿Qué empleo tienen esos? ¿Observadores de tránsito?
    Y ya en plan mas serio, es risible esa afirmación de no desempleo en un país donde su principal industria practicamente desapareció hace unos años y dejó desempleados a miles y miles. Ahora bien, que los pusieron a estudiar (o no) y los anotaron como empleados es otro asunto. ¿Y el hecho de que hay tres gentes para hacer las cosas que puede hacer una persona en tantos centros de trabajo? Eso es desempleo disfrazado y nada más. No ofendamos la inteligencia ajena.

  • 136. A las 01:06 PM del 08 Mar 2010, elnando ó:

    Dany 126, te recuerdo que en 1994, 5 de agosto, cuando la crisis de los balseros, le dieron palo a la gente, no lo viste?, pues o no vivias en la habana, o simplemente no se transmitio por la television mas que la entrada triunfal de fidel castro entre un grupo de gente, pero los avispas negras y los boinas rojas, le dieron tremenda entra a palo a la gente y habian carros antimontines de chorro de agua potente y todo, no apruebo lo de chile pero tampoco quieras tapar el sol con un dedo.

    Fernando, dos veces desde que entro a este blog has pecado por falta de informacion, una fue en asegurar que las divisas entran en cuba con un costo, o sea qu eno entran limpias, despues de hacerte mil analisis mil gentes y la otra en este blog referida a la entrada en el nuevo herald en las empresas cubanas que es donde la gente tiene internet, yo que trabajaba la seguridad informatica, que quizas no conozcas, pero es una ley, creo que la 99, no recuerdo bien, te digo que no esta permitido, lo unico que yo haria como periodista es averiguarlo refiriendome a quienes trabajan con esa ley.

    Roque, tu crees que està prohibida la libertad de expresion en cuba por amor al arte?, utiliza el cerebro que pareces una persona inteligente, si yo voy con la intencion de plantear de que la constitucion debe pasar a modificarse por:

    1. Eliminar las restricciones que existen actualmente para que cada persona tenga el derecho de asociarse y expresar libremente sus ideas estableciendo los recursos legales y materiales para que asi sea cumplido.

    2. Eliminar las restricciones que existen para que cada persona pueda asociarse economicamente y crear valor a la sociedad y establecer los mecanimos y recursos para que asi sea cumplido.

    3. Introducir un acapite fundamental, en el que se exprese que todos los cubanos tienen derecho absoluto a encontrar en nuestras fronteras alimentos, vivienda y realizacion personal o sea eliminando la posibilidad de pobreza en la nacion.

    4. Garantizar a traves de una politica de impuestos un alto nivel de atencion medica y educacional a todos los niveles gratuitos.

    5. Establecer las funciones y deberes de todo el personal publico del pais, reduciendo el tiempo de mandato de infinitos anos a 5 con la posibilidad de obtener una reeleccion si el trabajo realizado amerita un aval del pueblo.

    6. Establecer 3 partidos como fuerzas representativas del pueblo ante el gobierno, estableciendose los principios para que cualquier partido que quiera entrar en el gobierno pueda hacerlo.

    7. Establecer el papel del ejercito como fuerza defensiva del pais y que no puede ser parte de ningun partido.

    8. Establecer que cualquier empresa privada puede ser hecha publica si amenaza a la sociedad civil y establecer los casos en los que se debe tomar dicha desicion.

    9. Desligar el poder de cualquier partido politico sobre la libertad de prensa. No puede existir un miembro de algun partido del gobierno que tenga poder sobre la prensa.

    10. Pasar del control de los medios de produccion del estado al pueblo. Cada trabajador de cada empresa del pais debe ser accionista en un % de la empresa, por tanto debe percibir su salario conforme la cuota de participacion que tenga en la empresa.

    11. Establecer mecanismos que garanticen la plena democracia, o sea el poder del pueblo en la nacion, el pueblo somos todos, aun la voz independiente de un individuo debe tener asegurado su cuota de poder para pronunciarse, ademas de establecer reglamentaciones que prohiban cualquier intento intencional o no de minar la democracia.

    12. Eliminar la adoracion y el culto a la personalidad de las figuras publicas, apareciendo solo en la television, la radio y publicamente, segun lo establecido.

    13. Establecer como principio estrategico la creacion de riquezas sin afectar el medio ambiente.

    14. Establecer como obligatorio el derecho de cada persona de decicir la union conyugal que desee, disponiendo de leyes y recursos para tal proposito.

    15. Establecer como primer principio la libertad plena del hombre, haciendo girar todo la vida de la nacion alrededor de este principio.

    16. Establecer dentro de las normas para que un partido entre a formar parte del gobierno la discusion de su plataforma politica, economica y social de frente a la nacion cubana.

    17. Establecer los mecanismos a traves de los cuales el pueblo pueda destituir del cargo a cualquier figura publica en caso de que no se tomen las medidas internamente y esta no dure mas de una semana.

    18. Debe aclararse en la constitucion que la politica no es una carrera pra hacerse rico y para ello deben establecerse las regulaciones necesarias, particularmente en lo concerniente al salario y las dietas de los politicos. Los politicos solo son un canal para que la sociedad marche organizadamente y para que se vele desde una vision de sistema por el bienestar del pueblo cubano.

    19. Debe reformarse el aparato electoral cubano, pasando de no ser nada significativo a ser 100% significativo, o sea el poder de decicion del pueblo ante cualquier situacion de cambio que pueda afectarlo.

    20. Todas las leyes, todas, deben ser aprobadas por el pueblo.

    21. Debe definirse REPUBLICA DE CUBA, pais independiente y que bajo ningun concepto puede formar parte de ningun otro pais.

    Enonces caro Roque, si yo voy con un papelito que diga estas cosas, primero, no existe el mecanimos por el cual yo pueda plantearlo de manera tal que los principales interesados, o sea el pueblo, pueda saber, y segundo de este ciudadano no se sabria mas nada.

    Estoy seguro que gente mucho mas inteligente que yo podria definir otras cosas para el bienestar cubano, yo solo digo como la pienso.

    Saludos

  • 137. A las 01:28 PM del 08 Mar 2010, Ernesto Gomez ó:

    Primero Joha, después Jorge Luis y ahora Dany…y yo que me estaba aburriendo
    LAS VERDADES DE DANY, Capítulo I
    - No se explican porque no han tirado fotos en el operativos del entierro a Zapata…es que los agentes del G2 están revelando las fotos antes de sacarla en el Granma. Y los que NO fueron, no llevaron cámaras.
    - Lo mismo con las fotos de Yoanys…en estos días la Mesa Redonda va a mostrar los vídeo de Seguridad cuando le metieron a la fuerza en un Lada. La presidenta del Comité de la cuadra, también llevará fotos en su camarita digital que le regaló la hija que vive en Bogotá
    - Las Mentiras son fáciles de desenmascarar …pero no menciona
    - Noticias de Chile y Dinamarca…..pero Fernando sale DESESPERADAMENTE buscar noticias…SI no es por Fernando no nos enteremos que en Cuba hay falsa unanimidad.
    - En Cuba no reprimen a los que protestan!!!!!...este muchacho tomó algo?
    - A ver, …los políticos capitalistas mantienen a 45 millones de norteamericanos sin seguro médico. Es que España, Francia, Italia, Canada, Inglaterra…no son capitalistas…y los demócratas son miembros del Buró Político del PCC.
    - Fernando gana $ por su trabajo….¿y tú pensaba que la 91ȱ es el Convento de las Noticias Sacrosantas? Por lo menos se lo gana con su trabajo. Fidel no dispara un chícharo y dispone de los fulas de los cubanos de adentro y de afuera.
    Sigue así asere, que gente como tú me hacen reir muchísimo, incluyendo a mi linda hijita que se desternilla con esos absurdos.

  • 138. A las 02:18 PM del 08 Mar 2010, Des-Informatico ó:

    Roque (134)

    Haciendo alarde de mi condicion de cubano y parafraseando un post de Fernando: "USTED ESTA COMPLETAMENTE EQUIVOCADO" para no decirle qeu esta mintiendo deliberadamente cuando dice que cualquier cubano con una pc y una linea telefonica puede tener su cuenta en la red Cubarte.
    No existe en Cuba ningua institucion que le permita al cubano de a pie llegar y pedir una subscripcion a un servicio de conexion de redes.
    Estos servicios existen exclusivamente para las personas que forman parte de una institucion u organizacion que le este permitida ofrecer el servicio de dial up a sus integrantes y la mayoria pasa por solo ofrecer navegacion basica o simplemente correo electronico. De estas se puede mencionar el ministerio de Cultura que incluye esa de Cubarte que UD o la del MINSAP. Y uno de los requisitos de estas redes ademas de ser miembro de la organizacion es demostrar que la PC fue comprada legalmente (o sea presentar la propiedad de dicho equipo) y algunos otros requisitos de control mas como permitirte la conexion desde un # telefonico unico.
    No repita mas el cuento de que USA es el culpable del poco ancho de banda de Cuba, hace un año ya que Obama autorizo a las compañias de comunicaciones Americanas a negociar con Cuba, incluyendo el ansiado acceso a los cables esos que pasan a 10 kms de las costas cubanas, pero que casualidad que el gobierno cubano no ha protestado mas del tema ni ha dicho nada mas en la television? Han cacareado mucho en Cuba pidiendo ese acceso pero ya esta ahi que pasa ahora que no quieren conectarse? Sera que no les conviene? Que se podra esperar si el flamante ministro de la Informatica dice "la internet es un invento de occidente para destruir las comunicaciones" y que "hay que españolizar la computacion porque el ingles es un arma del imperialismo".
    Hagase el favor y no repita tamaña mentira que todo el mundo sabe que lo menos conveniente para el gobierno en Cuba es el libre acceso a la informacion.
    Vaya y pregunte que los celulares los liberaron pero la internet no, como requerimiento para sacar una cuenta en ETECSA(unico proveedor legal) sigue siendo ser extranjero y demostrar residencia en Cuba, fuera de ahi olvidese internet solamente en algunos trabajos para "trabajar" clausula que te puede echar del trabajo por solo ir a yahoo.com.

  • 139. A las 02:21 PM del 08 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    Roque, usted dice "Ciertamente, la navegación por Cubarte es limitada por el escaso ancho de banda que permite el gobierno de USA, ..."

    Hasta donde yo sé, Obama eliminó las restricciones para que las compañías de telecomunicaciones hicieran negocios con Cuba así que, en este momento no son los USA los que limitan el ancho de banda en Cuba. Si no recuerdo mal, Cuba dijo que, por razones de seguridad, ellos preferían el cable venezolano (aunque se demore mas y salga mas caro) que hacerlo con una compañía de USA.

    Si no hay ancho de banda, es porque el gobierno cubano lo ha decidido así.

  • 140. A las 04:43 PM del 08 Mar 2010, Calixto ó:

    ¿Habrá visto Dany el terror policial del viernes negro en La Habana? ¿Qué derechos tiene Cuba de hacer lo que le de la gana que no pueden Dinamarca o Chile hacer con manifestantes o ciudadanos que hacen actos vandálicos?

    ¿Sabrá Roque qué no hay nadie más brutal en desacreditar a sus críticos y los que no piensan que Fidel? ¿Se habrá quejado Roque de los intentos de desacreditar a Yoanis o Zapata sin el menor intento de desacreditar las ideas que defienden?

    ¿Sabrá Roque que en Cuba no hace falta ancho de Banda para discutir las ideas como se hace en este Blog?

    ¿cuántas cosas no saben los apologistas? ¿será que por no saber son apologistas?

    ¿será la Apología a la Robolución Cubana un acto de Ignorancia total?

  • 141. A las 05:32 PM del 08 Mar 2010, Alberto ó:


    A las 06:25 PM del 05 Mar 2010, Un cubano que fue militante de la juventud ó:
    1- Comentas "La gente elige a sus dirigentes en su barrio ....."
    En este sentido es verdad que es un signo de mejor democracia que otros paìses, pero ciertamente està diseñado en Cuba por que saben que al final estos delegados no tiene luego poder ni voto en las instituciones mà importantes del paìs, el congreso o la asamblea... porque?, pues porque sabes que luego a partir de los diferentes niveles municipios, provincias y naciòn, ahì el modo de elegir los diputados no es nada democràtico, y que decir del modo que se elige al presidente del pais. Sabes muy bien que nosotros como pueblo no elegimos el presidente, sino los cuatrocientos y tantos delegados del congreso o asamblea nacional, en un proceso que desde la base va purificando y y decantando estos "diputados" que al final no son el reprsentante de ningun barrio o cuadra, entonces, lo que pasa es que el ciudadano comùn, traspasa por caracter transitivo el derecho, voz y voto de elegir a su presidente a travès primero de todo el proceso de depuraciòn de los candidatos de barrios hasta el congreso o asamblea nacional. A partir de ahì y unido a que los delegados tienen muy poco poder de decisiòn y de ejecuciòn de lo que puedan resolver en cada barrio, la naturaleza y el fin beneficio para el pueblo deja de existir para convertirse en una utopia o fantasia.
    REP.El.ARTICULO 93.de la Ley Electoral Cubana indica que en cada municipio, hasta un cincuenta (50) %del total de candidatos a Delegados a la Asamblea Provincial y de candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular seran seleccionados de entre los Delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular.Lo que significa que, como en todos los paises, si la oposicion obtiene mayoria en la "Asamblea Municipal Del Poder Popular puede designar, de entre ellos, el 50% de candidatos a Delegados Provinciales y Nacionales. Y si la oposicion no consigue el otro voto en la Asamblea Nacional, para obtener mayoria con el 50% puede paralizar la actividad del estado pues,en Cuba, para que una ley sea aprobada se necesita el 50% mas un voto.
    Es cierto que el presidente de Cuba no es designado por votacion popular.Pero eso no impide a la oposicion, si obtiene mayoria en la Asamblea Nacional, designar Presidente de la nacion a un miembro de ella.
    Tampoco, es Cuba el unico pais que elige presidente de esa forma. en el pais que uds llaman "Paladin de la Democracia" U.S.A.usan un metodo similar . El presidente es elegido indirectamente. El pueblo vota por electores,cada estado tiene un especifico numero de estos.Se necesitan 400 electores para ser nominado Presidente. En la contienda Bush vs Gore. Gore gano, por amplio margen, el voto popular pero el partido de Bush obtuvo mas de 400 Electores y fue designado Presidente

    2- Hablas que los electores no pagan impuestos al gobierno, nada màss lejos que la verdad, pues en realidad lo que pasa en Cuba es que los salarios son tan bajos que el gobierno de antemano se queda con todos los impuestos, pues ya te lo quita antes de darte un salario, ademàs, de que mpuestos vamos a hablar en un Estado Socialista que la via de sus ingresos provienene de toda la actividad economica del pais que està en manos del Estado, por tanto es una incongruencia y un desconocimientoe econòmico en este sentido de tu anàlisis.
    REP. El salario en Cuba esta de acuerdo al costo de la vida.En Cuba todo o casi todo es subsidiado y el salario de un matrimonio con dos hijos les permite vivir una vida austera pero con una proteccion social que comienza en la cuna y termina en la tumba. No pueden decir lo mismo por Ej. un matrimonio con dos hijos que vivan en U.S.A. y cuyo salario sea 30-40 mil doalres anuales que son obligados,por el alto costo de la vida, a vivir en la calle. "homeless"

    3- "Las escuelas tienen que formar ciudadanos y no personas intruidas solamente..."
    Hablas como si las escuelas fueran un ente aparte del Estado, o es que no te das cuenta que son parte indisoluble de lo mismo, o nunca viste cuantas veces los profesores y alumnos de cada escuela son obligados a decir y comportarse como dicta y quiere las doctrinas politicas y de todo tipo del Partido Comunista de Cuba. En este sentido por supuesto que la educaciòn que te darà el Estado va asr una educaciòn re reverencia ante ellos, de no protestar, de "falsa unidad" y de lavado de cerebro para que precisamente no puedas tener un apice de cultura democràtica, pues ellos se rigen por el prinicio de "centralismo democràtico", dos palabras que son lo màs alejadas y contradictorias entre si de un principio democratico, por un lado es centralizado mediante ferreos codigos y politicas y encima quieren que en utopia sea demoratico, nada màs aljedao de la verdad y que pasa como una de las mentiras teòricas màs difundidas por el gobierno.

    REP.Todas los sistemas escolares, que conozco, tienen un curriculum educativo que hay que seguir.Talvez en Cuba hayan prohibido ciertas ensenanzas. no le se. Lo que se. es que en U.S.A. la teoria de la evolucion es prohibida en muchas escuelas y colegios. se que muchos libros, por ej. un libro que narraba la vida de los ninos cubanos fue prohibido por la corte judicial que sea parte del curriculum escolar.Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE
    LE DE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 142. A las 05:58 PM del 08 Mar 2010, cubano de a pie ó:

    Ese 90% votando por inercia durante años es la unanimidad perniciosa de que habla Raúl.

    No creo qué el 90% que vota por el delegado tal o mascual crea que eso sirve de algo.
    En otros países, de América, no hay que ir más lejos,la gente lo que hace es no ir a la urna y abstenerse.
    De hecho en los EEUU aumentó de número de votantes en el 2008 porque "creyeron" en el proyecto del candidato negro.
    Que no votes no influye en tu trabajo, en Cuba sí y no se trata de satanizar es una realidad contundente.

    Aunque algunas verificaciones sean "musicales", poco formales en algunos casos , para los trabajos importantes, que pagan CUC, como el de Carolina que cobra 800!! las verificaciones son de peso. Ella tiene que ir a la urna aunque en su interior sepa que es por gusto, que la fosa se va a seguir botando este año también.

    Y las boletas no están "marcadas"?
    Pues basta con regar la bola para que muy pocos se atrevan a anularla.

    Así se explica el 90% "a favor" del proceso.

  • 143. A las 11:35 PM del 08 Mar 2010, Calixto ó:

    Sigue el Desfile de la Ignorancia. Bastante razón tenía Martí en eso de Ser Culto para Ser Libre. Recuerden que Instrucción no equivale a CULTURA.

    Alberto ahora hace un paralelo con los yumas, que sirven de paliativo para cuanta hp-utada urde la Corona. Mijo, el voto para la Presidencia en USA en INDIRECTO…porque es una unión de Estados, pero ningún CANDIDATO NO VOTADO llega a Presidente. En Cuba sí y no hay asidero a esa barrabasada de comparación.

    Vente a buscar los homeless a Estados Unidos ganando 30 o 40 mil fulas. Estás loco. En USA, o en Colombia o en Venezuela hay oportunidad de tener vivienda para la inmensa mayoría….en Cuba NOOOOOOOOO, porque la construcción de vivienda da pena comparado a México o Chile o Argentina. Muy a pesar de favelas y cinturones de pobrezas yo los reto a comparar la construcción de vivienda entre Cuba y América Latina, donde no es para nada tan común como en Cuba que vivan tres generaciones de matrimonios en la misma casa.

    Y para coronar ese monumento a la Ignorancia, el camarada NO SABE lo que sucede en la educación cubana, el Señor NO SABEEEEEEEEEEEEEEE dónde estudió, o desestudió, donde estudian sus hijos o sobrinos o todos los pioneros cubanos OBLIGADAMENTE comunistas. Pero sabe lo que no existe, de tanto saber, en Estados Unidos…¡qué la teoría de la evolución está prohibida en MUCHAS escuelas!

    ¡Ave María! “Tal vez“ Fidel le mandó a CREER y se lo tomó al pié de la letra.

    Y ni hablar de la cantidad de cosas que en Cuba se ejecutan SIN LEY. La Corona, digo, El Partido está por encima de la Ley. Para eso es la FUERZA RECTORA. No es un Estado de DERECHO, es el Estado DEL PARTIDO.

  • 144. A las 11:55 PM del 08 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Roque, de toda su incongruencia solo me llamó la atención que insinúe usted que Cuba es el único o quizá uno de los pocos países del mundo que no es colonia de USA y que luego citara usted a Esopo.
    Una pregunta. ?Cuantas plataformas políticas y de cuantos Partidos políticos cubanos en la actualidad, ha usted revisado?.
    Un saludo.

  • 145. A las 11:59 PM del 08 Mar 2010, Dany ó:

    Sabía que alguien lo tomaría como amenaza, aunque me sorprendió que fueras tú Fernando. Pensé que serían los contrarrevolucionarios.
    No tienes nada que temer Fernando soy solo otro revolucionario. Además cuando te digo "Ten cuidado que sería lamentable tu conversión total", lo que traté de decirte y no entendiste o te fuiste por la vía del martirológio, es que estás a punto de perder la imparcialidad. ¿Eso no sería lamentable? A menos que ya reconozcas que no eres imparcial y te de lo mismo comenzar a burlarte abiertamente de la Revolución.
    Más adelante te di el ejemplol artículo sobre la falta de imparcialidad de la 91ȱ con respecto a Venezuela hecho por británicos. Esto te lo puse de ejemplo para que vieras que no pasa desapercibida la falta de imparcialidad de la 91ȱ.
    Tú mismo reconoces que no corres ningún riesgo en Cuba porque no es igual que Colombia, Iraq, México ni los Estados Unidos, así que por mi madre que no entendí tu súbito cambio de pensamiento. Para mi es solo otra prueba más de que sigues tendiendo hacia la parcialización. Lamentable nuevamente, sin amenazas.
    Ahora dime ¿De véras vez algún riesgo en escribir en contra de la Revolución? Sabes que no lo hay. Y si sabes muy bien que si el gobierno de los Estados Unidos tiene acceso al nombre completo de alguna persona que habla verdades sobre sus crímenes, automáticamente esta personapasará a formar parte de la lista negra de terroristas y pasará más trabajo que un forro de catre para salir de su país, porque en todos los continentes y sobretodo en Europa le siguen el juego a los terroristas mayores, los Estados Unidos.
    Por lo tanto no veo ningún valor en las personas que hablan y cacarean sin parar en este blog en contra de la Revolución y son incapaces de criticar a los Estados Unidos. Es muy fácil aplastar al débil.
    Por último, yo soy revolucionario pero no tonto y si tú no tienes el valor de decir lo que piensas sobre Yoani porque te lo prohibieron los terroristas del exilio, no acepto que me juzgues por no poner mi nombre. En definitiva la revolución sigue y seguirá ahí y si losprocapitalistas se burlan de nosotros, no crean que nosotros no nos burlamos de sus falsas democracias.
    Dije que prefería la falsa unanimidad, no que apoyaba, tergiversaste mis palabras delo lindo.
    Parece que me lamento mucho, pero de véras lamento tu estado actual. Por mi puedes tocar todos los temas si mira que no critico tu escrito solo critique tu notica sobre la fosa.
    Por cierto no me dijiste cuanto tiempo llevaba rota la fosa de tu cuadra. ¿Debo creer que solo unos días y te molestó tener que ir a la reunión con la fosa desborada? Eres muy impaciente si fue así.

  • 146. A las 12:14 AM del 09 Mar 2010, Roque ó:

    Si, sí, sí... Como siempre el sesgo. Pero el tema de la agenda para que el pueblo crea en ustedes qué. Cómo explican que en ese negocio que es la disidencia se enrolen tan poquitos. ¿A ver? Pregunta concreta. No para respuesticas por la orilla.

  • 147. A las 12:38 AM del 09 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    Dice Alberto:

    "Todas los sistemas escolares, que conozco, tienen un curriculum educativo que hay que seguir.Talvez en Cuba hayan prohibido ciertas ensenanzas. no le se. Lo que se. es que en U.S.A. la teoria de la evolucion es prohibida en muchas escuelas y colegios. se que muchos libros, por ej. un libro que narraba la vida de los ninos cubanos fue prohibido por la corte judicial que sea parte del curriculum escolar..."

    Sí, lo que parece que ignora, o pretende ignorar es que en los USA, como en casi todas partes, hay educación privada (laica o religiosa), así que no hay manera de imponer una sola ideología o enfoque en la educación. Y la teoría de la evolucion no está prohibida "en muchas escuelas y colegios" sino en casi ninguno. En algunos otros se exige que se enseñe conjuntamente con teorías idealistas con el pretexto de que son enfoques alternativos y estos tambien son una minoría. La aplastante mayoría enseña la teoría de la evolución.

    Ahora bien, ¿dónde está la escuela en Cuba que enseñe algo que nos sea comunismo y "Seremos como el Che"? ¿Dónde están las ecuelas religiosas?

    Por favor, la variedad de educación disponible en los países democráticos es siempre mayor que en los totalitarios.

  • 148. A las 12:59 AM del 09 Mar 2010, luis ó:

    Quién puede decir que el pluripartidismo sea la garantía de una democracia y mucho menos de los derechos fundamentales de la sociedad, pienso que el sistema electoral cubano es justo, pero algo si es cierto, esta totalmente dogmatizado, inmovible, no aporta nada o poco a la sociedad cubana, durante años hemos estado acostumbrados a las orientaciones lineales que llegaban del gobierno, somos nosotros los principales culpables de que hoy nos den la oportunidad de expresarnos y no lo hacemos por miedo, también es real que la misma sociedad que nos rodeaba cuestionaba cualquier intento de salir de dicha línea, ya hoy no estamos en aquel momento seamos valientes.

  • 149. A las 01:01 AM del 09 Mar 2010, Dany ó:

    elnando y no recuerdas que hubo un policía muerto y varios heridos incluso uno que perdío un ojo de una pedrada. A varios policías se les acorralo por la escuálida cantidad de 400 y pico de bandoleros que se dedicaron a tirar piedras y saquear tiendas y sin embargo no hubo un muerto en el lado de los saqueadores. Por lo que a no ser que tú seas tan religioso que cuando te parten la cara pones la otra mejilla, no comprendo como quieres que alguien que es agredido no se defienda. Además en esa trifulca el que más dio fue el pueblo y bien duro que dio, fíjate que se desaperecieron los saqueadores en lo que se derrite un durofrío al sol de las doce.
    Si estaba en la Habana y por mi madre que no vi los carros de agua, y si estaban no echaron ni un chorro porque esa gente no duró como para que llegaran los carros, que por demás deben estar bien guardados porque nunca los he visto. En aquella época la policía cubana era una de las más desprovistas del mundo por la tranquilidad ciudadana que había.
    Ja Ja Ja Calixto ¿El terror policial del viernes negro? ¿De que me hablas Calixto? De como la policía fue a sus casas y se llevó presos a los agentes pagados y confesos de una potencia extranjera? Ese delito está en todos los códigos penales del mundo y en el caso de Cuba no hubo palos ni malos tratos, solo esposas las cuales se usan en todo el mundo ¿Eso es lo único que tienes para vociferar contra Cuba? A este tipo de gente me refiero cuando hablo con mis amigos sobre como tergiversan sobre Cuba. Pero nos reímos de lo lindo al final, ja ja ja.

    Lamento Fernando si lo que te molestó de mi primer comentario fue que te comparé con Yoani, pero hice uso de mi derecho a la libertad de expresión tal como lo haces tú, y eso fue lo que me vino a la mente cuanto vi tu burla sobre la fosa de tu cuadra.
    También te puedo decir que después de tergiversar mis palabras te me pareciste a algunos de los contrarrevolucionarios asiduos del blog que se dedican a eso constantemente, y sigo haciendo uso de mi libertad de expresión sin mentir tal como lo haces tú. Cuando se tiene la razón no hace falta tergiversar.

  • 150. A las 01:06 AM del 09 Mar 2010, guacan ó:

    Claudio No. 90
    Por la forma en que escribes me doy cuenta que no vives en Cuba. Es verdad que no todos votan por que trabajan o aspiran trabajar en uno de esos lugares con mejores condiciones, también votan los que tienen algún negocio ilícito, los que venden cualquier tipo de mercancía, de cualquier origen, los grandes empresarios de la gran economía informal, esos son los primeros en participar en los trabajos voluntarios y no se pierden una reunión de los CDR. Los que viven en Cuba, saben de qué hablo.
    Con esto no estoy diciendo ni mucho menos, que estos sean la gran mayoría. Soy de los que piensa que el gobierno cuenta con un gran apoyo popular, que no puedo cuantificar, pero estoy casi seguro que son mayoría.
    Ahora, lo cortés no quita lo valiente. Cuando la condición política no tenga absolutamente ningún impacto en las aspiraciones profesionales de un ciudadano, (Recuerden la consigna. “ La Universidad es para los Revolucionarios, cuando podamos reducir la doble moral en un 80 % al menos, el día que las personas escuchen otra propuesta de proyecto económico-político y social y puedan reflexionar sobre él y sacar sus propias conclusiones, solo entonces podremos conocer la verdadera cuantía del apoyo popular que tiene la Revolución cubana, que sigo pensando será mayoría, pero nunca el 90 %.
    Muchos son los que atacan el gobierno de Chávez, aduciéndole falta de democracia. Creo que Chávez si ha dado lecciones de democracia y ha ganado en buena lid, y ¿saben por qué? Porque cuenta con el apoyo de la gran mayoría, que son los pobres. Ese sector de la población que nunca nadie se acordó de ellos.
    Es un tema muy complejo, no hay sistema electoral perfecto y el nuestro sigue estando muy lejos de serlo.

  • 151. A las 03:06 AM del 09 Mar 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    “CUANDO ERA MILITAR NO TENÍA PROBLEMAS CON EL ESTADO, CUANDO SOY OPOSITOR ME LLAMAN DELINCUENTE Y VIOLENTO”, declaró Fariñas.

    Este artículo es de un diario español que siempre ha simpatizado con la tiranía cubana.


    Fariñas rechaza la oferta de Cuba de exiliarse en España

    El disidente en huelga de hambre dice que La Habana “prepara su muerte”

    El jaque lanzado por Guillermo Coco Fariñas contra el Estado cubano arrancó, tras 13 días de huelga de hambre y de sed, el primer movimiento del Gobierno de Raúl Castro. El disidente rechazó la “oferta” del Gobierno cubano por la que “se me ofrece viajar a España”, relató a Público.

    El periodista independiente lanzó su contrapropuesta: “Le he dicho al Gobierno español que le pida al cubano que sean los 26 presos de conciencia que sufren graves enfermedades [cuya libertad exige Fariñas] los trasladados a España. Que allí les curen y quien quiera, que regrese”. La propuesta fue transmitida por un diplomático español, Carlos Pérez, quien viajó a Santa Clara “a solicitud del Gobierno cubano”, aseguró Fariñas.

    Fariñas ha pedido que se traslade a España a 26 presos políticos

    “Ni presiones ni chantajes”

    La posición de Fariñas no ha variado pese a lo que considera una “sentencia de muerte” publicada por Granma: “Cuba no aceptará ni presiones ni chantajes”, sentenció el órgano oficial del Partido Comunista. “Las consecuencias serán de su única y entera responsabilidad”. Fariñas comenzó su ayuno total tras la muerte de Orlando Zapata, preso de conciencia fallecido tras 86 días en huelga de hambre.

    El artículo sostiene que “si hoy está vivo es gracias a la atención médica, sin importar su condición de mercenario. No es la medicina la que debe resolver el problema intencionalmente creado con el propósito de desacreditar nuestro sistema político, sino el propio paciente y los apátridas, diplomáticos extranjeros y medios de prensa que lo manipulan”. Con este texto, dice Fariñas, “están preparando a Cuba y al mundo” para su “muerte”.

    El diario oficial Granma lanzó una dura diatriba contra el opositor

    El diario prolonga así la campaña contra el “delincuente común” Zapata, para acusar ahora al “antisocial” Fariñas de ser amigo de los “vendepatrias”, agente de EEUU y de haber agredido a un anciano y a una mujer hace 15 y 8 años, según el periódico. Capítulos desmentidos por el disidente: “Cuando era militar no tenía problemas con el Estado, cuando soy opositor me llaman delincuente y violento”.

  • 152. A las 03:09 AM del 09 Mar 2010, aurelio ó:

    Fernando, si quieres entender el sistema electoral cubano puedes buscar la ley electoral (está en internet) y verás que a primera vista puede parecer el sistema mas democratico del mundo, pero cuando empiezas a leerte la ley te das cuenta que está diseñanda para que nada cambie, para que se mantengan los mismos en el poder. Si me permites hacer un breve esbozo de como funciona el sistema electoral cubano comprenderás que lo que planteas en tu comentario 50 no tiene sentido alguno, la oposición jamas podrá controlar el parlamento.
    Empecemos por la base, la forma de elegir el delegado de cirscuncripción (que a su vez es diputado a la asamblea municipal) a mi juicio es totalmente democrática, la gente propone a quien quiera y vota por el que quiera, no hay que ser del partido comunista. Lo único que le veo objetable a este método es que los propuestos no pueden "hacer campaña" ,en el sentido sano de la palabra, es decir, no pueden explicarle a sus futuros electores cuales son sus ideas, sus planes. Los electores votan por una biografía escueta (la cual en la mayoría de las veces no leen) que no dice nada (sólo méritos) del postulado. De aquí para arriba es donde todo se enreda y el carácter democrático se va a bolina, ya que entran a jugar las Comisiones de Candidaturas. Todos los delegados de cirscuncripción de un municipio forman la Asamblea municipal del Poder Popular, la cual a su vez elige los candidatos a delegados a las Asamblesa Provinciales y Nacional del Poder Popular, pero ojo, estos delegados de circunscripción (asambleas municipales)solo tienen derecho a proponer al 50 % de los delegados a las instancias superiores (asambleas provinciales y nacional), el otro 50 % lo proponen directamente las Comisiones de Candidatura.
    ¿Quienes componen las Comisiones de Candidatura?. Pués integrantes de organizaciones "no gubernamentales" (lease CDR, FMC, Sindicatos, ANAP, FEU, etc) que todos sabemos que de "no gubernamentales" solo tienen el nombre, ya que están controladas y financiadas por el estado-partido. Entonces soñemos un poco, vamos a suponer que en el próximo proceso electoral Oswaldo Paya se postula y sale delegado de su circunscripción, vamos a suponer también que la asamblea municipal lo postula como candidato a la asamblea nacional, vamos a suponer que la gente vota por él y sale electo diputado a la asamblea nacional. Guao, el sistema funcionó, un opositor llegó al parlamento, que bién. Ahora supongamos que Oswaldo Payá quiera presentar y aprobar el Proyecto Varela en el parlamento. ¿lo logrará Payá?. Pues veamos, recordemos que la mitad de los parlamentarios es fruto de las propuestas de las Comisiones de candidatura (es decir, el estado), entonces aunque en el caso hipotético de que el resto de los parlamentarios fuera de la oposición, jamás tendrían mayoría para aprobar o cambiar ley alguna ,ya que el estado impuso por ley a la mitad de los parlamentarios. Fíjate que te puse el caso ideal, donde la opsición controlara totalmente las asambleas municipales, donde la gente tuviera el valor de proponer a mano alzada a los candidatos de la oposición para delegados de circunscripción, y aún así, no lograrían cambiar NADA. Te propongo Fernando buscar el dato (yo no lo tengo) de cuantos de los integrantes de la Asamblea nacional salieron de la base (es decir, son delegados de cirscuncripción) y verás la poca representatividad de los candidatos del pueblo en esa asamblea. La maquinaria, el sistema está diseñado para que todo, absolutamente todo esté bajo control, sin margen a improvisaciones ni brechas de ningún tipo.
    saludos

  • 153. A las 03:26 AM del 09 Mar 2010, Aurelio ó:

    Fernando, te propongo leas el siguiente artículo:

  • 154. A las 04:26 AM del 09 Mar 2010, Elecciones ó:

    NO LE DECIMOS AL PUEBLO CREE
    LE DECIMOS AL PUEBLO LEE
    Lee que no se llama Crisis Económica sino Período Especial
    Lee que no se llama Huelga de Hambre sino ayuno voluntario.
    Lee que Cuba es el único país del mundo con Educación y Salud gratis.
    Lee que las elecciones de Cuba son las más justas del mundo: el pueblo vota por un delegado que no resuelve nada...ah verdad, es que no tiene presupuesto...

  • 155. A las 05:12 AM del 09 Mar 2010, Ernesto Gomez ó:

    Las Verdades de DANY, Capitulo II
    - Miren esto…a Nando le dice que aquel viernes negro se combatió a unos saqueadores. Después de eso le dice a calixto que lo que pasó ese día es que la policía se llevó de sus casas a agentes pagados y confesos de una agencia extranjera. A ver mi niño, ¿eran agentes o eran asaltadores?, ¿estaban en la calle o estaban en su casa? ¿ estaban pagados o eren tan pobres que tenían que saquear?…¿Fue el pueblo o fue la policía la que intervino?. Este compite con los mejores números de Joha. Ha descrito el mismo suceso de dos formas diferentes y completamente excluibles. Podría ser Dany Cuenta Cuentos. Pero es que además no ha visto los videos del acoso policial. Este hombre mientras menos ve más opina.
    - Este es muy bueno …el disfruta de su libertad de expresión. Cuando los cubanos opinan en contra de Fidel son agentes de extranjeros y NO PUEDEN OPINAR. Si opinar te hace agente de alguien ¿de quién es agente Dany?
    - Dice que Fernando no tiene nada que temer , porque él es otro revolucionario…ahora yo si me preocupara.
    - En Cuba no pasa nada por hablar ….a favor, le faltó decir
    - Es Estados Unidos persiguen a los que hablan en contra ¿estará preso Michael Moore? ¿Y Barba Streisand? ¿los miembros del Partido Comunista? ¿El Pastor Walker? ¿El grupo de apoyo a los Cinco?
    - En el 91ȱ hay un artículo que demuestra la imparcialidad de 91ȱ sobre Venezuela….mira que he buscado y hay un artículo que recoge una queja del Gobierno Venezolano. Y todos tienen su voz…pero en el Granma, hay una sola voz. En fin , critica a 91ȱ por tener varias voces….solavaya
    - Es muy fácil aplastar al débil…claro, en Cuba el fuerte es el gobierno.
    ¿Será Dany Joha con un nuevo seudónimo?
    Patria o Muerte…y a hacer cuentos

  • 156. A las 01:35 PM del 09 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    Dany # 145.

    Dices "si el gobierno de los Estados Unidos tiene acceso al nombre completo de alguna persona que habla verdades sobre sus crímenes, automáticamente esta personapasará a formar parte de la lista negra de terroristas y pasará más trabajo que un forro de catre para salir de su país..."

    Me parece que has confundido a los USA con CUBA; aquí yo paso a menudo por una calle en el centro de al ciudad donde casi siempre está un grupo con carteles contra la guerra de Irak y antes tambien contra Bush. Son miembros del Partido Comunista de los USA, que se manifuestan allí casi a diario y nadie les dice nada. Por otra parte, ¿recuerdas a Angela Davis? Miembro del Partido cOmunista y profesora de la universidad de California (que es una universidad pagada por el estado). ¿Y qué le ha pasado a Lucius Walker y su gente, que han violado explícitamente una ley que impide el comercio con Cuba? No están presos ni nada. Y como estos te puedo citar miles de ejemplos. Caundo uno va a buscar un trabajo en USA, nadie te pregunta en la entrevista de trabajo sobre tu filiación política o filosófica, sino sobre tus habilidades para desempeñar el puesto al que aspiras. Y el gobierno de USA no te puede impedir salir del país y regresar a él cuantas veces quieras, a menos que tenga pruebas materiales serias sobre tus actividades y tengas una orden de captura pendiente. Por hablar en la calle, o en un teatro, o en TV o en la radio, escribir articulos o libros, blogear o repartir proclamas, no te pueden hacer nada. Ahí tienes al equipo quie apoya a los cinco espías hablando hasta por los codos, y las emisoras pagadas por Cuab en Miami hablando a favro ed Cuba y no les pasa nada.

    Debes destetarte del Granma y leer un poquito más sobre la realidad del mundo.

  • 157. A las 02:31 PM del 09 Mar 2010, Dany ó:

    Ja ja ja, Fernando como vez sigo poniéndote ejemplos de como te me pareces cada día más a Yoani. Mira por ejemplo el comentario de Ernesto Gómez, si se le puede llamar comentario a eso. Lo único que ha hecho es ponerse a tergiversar todo lo que dije, sin ningún tipo de miramientos. La emprendió contra mi a pura mentira.
    Yo estoy de acuerdo en que todos deben expresar su opinión, pero es que este señor no puso ninguna opinión personal, solo se dedicó a burlarse con mentiras y tergiversaciones sobre lo que escribí yo.
    Me puedes decir que aportó al debate semejante comentario. Es lamentable pero este blog se ha convertido en un zoológico con una fauna realmente odiosa.
    Pero bueno, tú sabes lo que haces, supuestamente el periodista eres tú, allá con tus jefes, je je je, yo sigo riendome del show.

  • 158. A las 02:57 PM del 09 Mar 2010, elnando ó:

    Dany mas alla de la manipulacion que has tratado de sembrar con esto que has dicho, que no me interesa entrar en una discusion inutil, hay imagenes de esto, mira a ver en youtube y dime si era un grupo de 400 personas pagadas por los usa para crear disturbios, ademas dime por que no hubo ni un periodista cubano ni la cobertura televisa de estos sucesos, hasta que fidel pudo inventar una historia y hacer su entrada triunfal despues que la gente la habian maniatdo a palos, lo que mas me llama la atencion de mi intervencion es que ninguno de ustedes tendra nunca los coj...., de poder decir ni para bien ni para mal sobre los cambios que digo que se deben hacer en la constitucion cubana, por que no tienen ideologia, son solo papagayos que no le importa que hoy mismo en cuba se siguen pudriendo productos agricolas en los campos, mientras siguen moviendose a lo largo de todo el pais un sinumero de camiones subutilizados, y estos productos no llegan al pueblo, mientras la gente solo dice, "esto se esta poniendo mas malo de lo que esta", y tu quieres venir a manipular, ni fidel puede maniplarme a mi, ahora vas a venir tu.

  • 159. A las 03:00 PM del 09 Mar 2010, Guillermo Sambra ó:

    Gracias, oscar canosa.

  • 160. A las 03:38 PM del 09 Mar 2010, Gustavo ó:

    El tema del genuino, práctico, eficaz, representativo y creíble ejercicio del Poder Popular es aún una asignatura pendiente de nuestra Revolución Socialista, y no es que el resto del mundo tenga mucho para ser imitado, lo que sucede es que el planteamiento teórico de una entidad que tercie entre los poderes de un Estado, con participación activa de los ciudadanos, se ha ido muy por delante de su implementación real en nuestra sociedad actual. El Poder Popular no cumple a cabalidad sus potestades de gobierno en la base, y no puede hacerlo por muchas razones de orden material, pero también de marcado carácter burocrático institucional, es lamentable su inoperancia en la solución de los innumerables problemas de la población, de ahí que se le otorgue por la ciudadanía poco crédito a su gestión, la representatividad sigue siendo un punto vulnerable pues aproximadamente el 50% de los parlamentarios tiene exiguo contacto con los electores.
    En lo que concierne a mi experiencia con los Delegados de base, los he conocido buenos, regulares y malos, particularmente el último Delegado elegido en la Circunscripción Electoral en que vivo ha sido un ejemplo de persona abnegada, preocupada y capaz, no lo he visto decaer en su interés a pesar de que los asuntos que le planteamos los electores directos, van desde la ampliación de la red telefónica, problemas con el abasto constante de agua, el incremento de la asignación de materiales de construcción a precios accesibles para la reparación de viviendas, el cambio de los recorridos de los camiones paila de combustible que surten las necesidades de la Batería de Grupos Electrógenos, debido a que su peso a la velocidad que transitan provoca baches en las calles y grietas en las casas, la rehabilitación de la barbería y peluquerías del barrio, la escasez de personal en los consultorios del médico de la familia, etc., mi Delegado es un hombre, joven oficial del MININT, y siento que le ha impregnado a su actuar un sello especial, pues ha sido capaz de nuclear con su ejemplo y perseverancia al colectivo de electores para recuperar la atención de áreas verdes, remodelar locales, realizar actividades sociales y recreativas para niños y jóvenes.

  • 161. A las 03:52 PM del 09 Mar 2010, Gustavo ó:

    Alguien entendido en Leyes y Política habló de la categoría Estado de Derecho; de hecho hay quórum de entendidos en el tema por estos predios del BLOG.
    Y sí, también comparto que sería magnífico disfrutar de las bondades del Estado de Derecho, si no fuera porque primero hay que ganarse, y después mantener, el derecho a ser respetado como Estado soberano, sin interferencia en sus asuntos internos por parte de quienes se crean con derecho a actuar como modelo.

  • 162. A las 04:10 PM del 09 Mar 2010, Gustavo ó:

    El “Buscador de soluciones” (#20) bateó de 1 – 0 con su propuesta de las botas de goma. El mejor revulsivo para el veneno es el propio veneno. (Ver - Fernando Ravsberg – Comentario #107)

  • 163. A las 04:32 PM del 09 Mar 2010, Piso de Cordura ó:

    Dany llora porque NO puede rebatir a Ernesto y quiere que Fernando sea el Granma, que calla a las opiniones que no le gustan.

  • 164. A las 04:45 PM del 09 Mar 2010, Cerro ó:

    Fue destituído el General de División (FAR) Rogelio Acevedo González. Al no existir información fidedigna, está circulando por la isla el comentario de que lavaba dinero y que tenía escondido varios millones en un tanque de agua.

  • 165. A las 04:55 PM del 09 Mar 2010, Cerro ó:

    Dany: ya que está quejoso de Fernando y su blog, puede ir a Cubadebate. Allí encontrará las opiniones que Ud. desea. No es libertad de prensa, justamente, pero... tal vez se lo crea.

  • 166. A las 05:11 PM del 09 Mar 2010, Calixto ó:

    Este muchacho, Dany, no se merece coger luchar, Nando, su objetivo es “diletar”.

    Somos “odiosos”, ¿entendido? Es ese odio el que sostiene la política del régimen, el que separó a la familia cubana. ¿Quién odia razona? ¿Quién odia tolera?...no creo

  • 167. A las 05:15 PM del 09 Mar 2010, Gustavo ó:

    Cuando el descrédito proviene de los propios argumentos expresados no hay mucho que hacer. En las opiniones vertidas en esta ocasión hay ejemplos de sobrado desatino, parece que se ha multiplicado la manía. Ahora el abandono de la lógica conduce por caminos de la palabrería, como si con meras palabras se pudiera encubrir la historia de agresiones físicas, militares, contantes y sonantes, y no verbales ni retóricas, que ha sufrido este país. Un periodista norteamericano de apellido Landau, recientemente declaraba en una entrevista que se habían documentado más de 3000 actos vandálicos entre 1959 y 1961, en aquella época el término “terrorismo” no estaba de moda, los bombardeos aéreos, la explosión de el barco La Coubre, la quema de la tienda El Encanto, la invasión de Playa Girón, la Crisis de Octubre, los grupos de alzados en el Escambray, los secuestros de barcos y aviones, las bombas en embajadas, los atentados contra diplomáticos, las incursiones de lanchas artilladas que tiroteaban poblaciones costeras, parece que eso no es suficiente para hablar de defensa fundada, que son hechos de la mente truculenta ó el “genio maquiavélico” para engañar a la comunidad internacional y a los bobos que se lo quieran creer, que esas pequeñeces monitoreadas, secundadas, avaladas y pagadas por la CIA y el gobierno norteamericano son comparables con enviar una carta ó un e – mail a una oficina ó una editorial.
    Todavía estoy buscando en la enjundia y justificaciones la primera víctima de un acto terrorista patrocinado por la Revolución cubana en territorio de los EEUU. Si quienes aspiran a que algún día se les considere como antagonistas políticos empezaran por ser personas que no se dejen cegar por su odio hacia sus adversarios, sentarían las bases de una plataforma de respeto por sus ideas y el modo de argumentarlas.

  • 168. A las 05:30 PM del 09 Mar 2010, Gustavo ó:

    Fernando ha dado varios certeros desmentidos - Comentarios #29; #50; #58; #62; #91; #95., objetivos por demás, en asuntos que se avienen muy bien al estribillo vertido recientemente, “… repetir, reiterar, repetir, ..” (El hombre de la frase insiste en el comentario #99, ¿será intolerancia a la lactosa ó un nuevo y revolucionario programa para combatir la falta de memoria?, pero es que los chicos del swing al aire se han metido strikes a diestra y siniestra en esta nueva comparecencia al home plate, algo que los caracteriza, además de la recurrencia a su portentosa imaginación, es la creencia de que se puede seguir viviendo del invento, y no saben que aquí to´ está inventao. Si lo dicho por Fernando hubiera sido escrito por cualquier defensor de la Revolución hubiera parecido una triste apología.

  • 169. A las 06:10 PM del 09 Mar 2010, Alberto ó:

    Calixto nos habla de ignorancia y cultura:
    Sigue el Desfile de la Ignorancia. Bastante razón tenía Martí en eso de Ser Culto para Ser Libre. Recuerden que Instrucción no equivale a CULTURA.
    Alberto ahora hace un paralelo con los yumas, que sirven de paliativo para cuanta hp-utada urde la Corona. Mijo, el voto para la Presidencia en USA en INDIRECTO…porque es una unión de Estados, pero ningún CANDIDATO NO VOTADO llega a Presidente. En Cuba sí y no hay asidero a esa barrabasada de comparación.
    Calixto, en su inmensa sabiduria y cultura nos dice que si un pais es divido en estados y los pobladores votan por "electores" quienes, a su vez, eligen al Presidente, Vice-presidente de la Republica Eso significa voto directo.
    Que si un pais. Cuba por Ej. El Presidente de la Republica tiene que someterse a dos votaciones primero ante el pueblo como candidato a diputado de la Asamblea Nacional y en dicha Asamblea a la votacion de sus colegas. Esa accion significa que ni el pueblo, ni los diputados han votado por el."WOW"

    Vente a buscar los homeless a Estados Unidos ganando 30 o 40 mil fulas. Estás loco.
    $30.000 dividido para 12 meses que tiene el ano dan como resultado $2500.mensuales donde un apartamento de 2 dormitorios localizado en un barrio mediocre, la renta mensual de $1200.00-!500.00. donde,de esa cantidad, te substraen el 15% para pagos de retiro y medicare, hay que pagar seguro de salud, medicamentos,transportacion para ir i venir del trabajo, almuerzo. etc.etc. al fin del mes te dejan con un defict de $600-800.00 mensuales Para solucionar ese problema ese matrimonio con dos ninos, para poder subsistir, tienen que dejar el apt. y vivir en la calle o un shelter
    En USA, o en Colombia o en Venezuela hay oportunidad de tener vivienda para la inmensa mayoría….en Cuba NOOOOOOOOO, porque la construcción de vivienda da pena comparado a México o Chile o Argentina. Muy a pesar de favelas y cinturones de pobrezas yo los reto a comparar la construcción de vivienda entre Cuba y América Latina, donde no es para nada tan común como en Cuba que vivan tres generaciones de matrimonios en la misma casa.
    Yo. Invito a Calixto a que se baje de su "Ivory Tower, y que visite los ghettos que rodean todas las ciudades de U.S.A.
    Que hay escasez de viviendas en Cuba. Logico si la hay. Cuba alega que sus problemas economicos se deben a el indecente, ilegal, genocida, bloqueo economico y financiero impuesto por el pais del cual Calixto es ciudadano.
    Es la escases de viviendas un problema exclusivo de Cuba? No en U.S.A. Francia, Espana, Italia etc., paises que no estan bloqueados, existe el problema de escasez de viviendas.

    Y para coronar ese monumento a la Ignorancia, el camarada NO SABE lo que sucede en la educación cubana, el Señor NO SABEEEEEEEEEEEEEEE dónde estudió, o desestudió, donde estudian sus hijos o sobrinos o todos los pioneros cubanos OBLIGADAMENTE comunistas. Pero sabe lo que no existe, de tanto saber, en Estados Unidos…¡qué la teoría de la evolución está prohibida en MUCHAS escuelas!
    ¡Ave María! “Tal vez“ Fidel le mandó a CREER y se lo tomó al pié de la letra.
    Y ni hablar de la cantidad de cosas que en Cuba se ejecutan SIN LEY. La Corona, digo, El Partido está por encima de la Ley. Para eso es la FUERZA RECTORA. No es un Estado de DERECHO, es el Estado DEL PARTIDO.

    REP.A Este parrafo confuso, sin sentido, cantinflesco, lo unico que se le puede responder es:"Cuales son esas cosas que se ejecutan sin ley"? Lo unico que se pide es que las pruebas tengan credibilidad y que uno pueda constatar que son reales.
    Repuestas como "Yo lo vi" Lo vivi" A mi me paso eso" etc. etc. no son admitidas
    Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 170. A las 06:49 PM del 09 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Fidel Castro es gran conocedor de los Defectos de los seres humanos. De las Virtudes, las re-conoce pero no las co-no-ce.

  • 171. A las 07:58 PM del 09 Mar 2010, Cerro ó:

    Yo respeto a los que hacen análisis comparativos de Cuba vs. EEUU, Europa o América Latina. Es bueno cotejar datos. Pero al no haber una prensa libre en la isla, y por el otro lado, cierta prensa foránea que se dedica a exacerbar errores, todo eso queda fuera de lugar y se transforma en "debate barato", tipo comentarios post juego de pelota.
    Ninguna información proveniente de la isla por los medios oficiales, encuentra al público en tiempo y forma. Siempre está limitada, modificada o sesgada. Debe pasar por un filtro político - ideológico.
    Y esto va también para los organismos internacionales, diplomáticos y prensa extranjera acreditada. Sabemos que un periodista de afuera no puede reportear a un ministro, sin presencia de un personal del CPI. O que recibe de este organismo, amonestaciones varias, según el tenor de lo escrito. Por qué debe ser así, si la información que proviene de una sola fuente, pocas veces llega a ser veraz? No se tratará de otro caso de unanimidad falsa y perniciosa?

  • 172. A las 08:36 PM del 09 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Yo como bistec, (Gustavo168) y no tomo leche. Me recuerdo de una conferencia que dio Mariela Castro y en donde Yoani Sanchez se "colo" e hizo preguntas. Aquel lugar estaba lleno de gente muy bien vestida, muy diferentes al Cubano de a pie. Despuess, le preguntaron a un participante sobre Yoani y dijo,-No ven lo desagradable que luce?-. Y me di cuenta que yo estaba observando a los mayimbes. Como tu, Gustavo?

  • 173. A las 08:46 PM del 09 Mar 2010, 91ȱless de 30K ó:

    Sr Alberto (169) me he sentido aludido en el brillante escrutinio que ha hecho de los ingresos de una persona pobre aqui en USA.
    Personalmente gano esos 30 000 anuales, a los que ud se refiere y vivo en un barrio mediocre como ud dice.
    Yo pago de renta unos $650 mensuales por un apartamentico de un cuarto, la electricidad, cable TV y el agua estan incluidos, el apartamentico no es mas que una cocinita comedor, mas un banno decente(ducha con agua fria y caliente) y un cuarto mediano(con aire acondicionado) donde esta una cama queen (matrimonial) un mueble para pc un mueble tocador y el tv en la pared mas un closet. Es un espacio no para jugar pelota pero no estoy asfixiado. Ciertamente el barrio mediocre en el que vivo no es el downtown o Coral Gables u otro exclusivo de miami, pero en este barrio mediocre en el que vivo hay un parque donde en las noches puedo ir a correr, caminar jugar pelota esta todo alumbrado y hasta donde yo he oido nunca ni han asaltado a nadie ni matado ni violado como se llenan la boca de decir en Cuba. Ademas este barrio mediocre donde vivo esta a 40 minutos de miami Beach como esta casi todo miami. Pero para hablarle de los gastos capitalistas que me ahogan tengo que pagar el 30% de mi salario en impuestos unos $750 no? O sea me quedan unos 1750 mensuales menos 650 de renta menos unos 300 de comida menos 70 de seguro medico menos 75 de seguro del carro menos unos 160 de gasolina menos 40 de telefono menos 50 de mensualidad para mi mama en cuba me queda a final de mes unos $405 para salir a comer fuera o comprar algo de ropa o zapatos o guardar lo que pueda. Pero evidentemente tengo mis necesidades basicas cubiertas lo que me hace ser una persona pobre aqui en USA pero definitivamente no 91ȱless.
    O sea que en mi caso ganando los 30 000 esos que ud dice, ni duermo en la calle, como muchiiiisimo mejor que en Cuba y tengo transporte propio para hacer lo qeu me de la gana cuando me de la gana limitandome al presupuesto.
    Ahora respondame UD: Cual barrio en Cuba no es mediocre? En cuantos parques de Cuba puede ud ir de noche a hacer deporte? Con que salario puede uno rentarse un apartamentico y comer en Cuba decentemente?
    NO se si ud sera de los que viven en las mansiones de Miramar y pertenece a la elite cubana pero la cuba que conozco cuando se acaba la novela todo el mundo a dormir, no hay mas opcion.
    Y no estoy hablando de libertades politicas solo me refiero a pequenieces que al menos siendo un pobre aqui tengo acceso que viviendo en la habana si me pasaba por la cabeza ir a la playa, pensaba que me estaba volviendo loco. Asi que si al menos vivo en una ilusion donde el capitalismo me esta desangrando al menos me siento mejor que en la Cuba que se desangra (supuestamente) por todos su obreros.
    Y le digo algo si ud es un matrimonio con dos hijos y solo tiene esos insuficientes 30 000 de ingreso el gobierno le da una ayuda que consiste en bonos para comida y seguro medico para sus hijos. No se crea todo lo que lea en el granma, que al menos yo que soy pobre aqui nunca he visto a nadie muerto en la calle, ni de hambre ni de frio y vivo en un barrio mediocre.

  • 174. A las 09:19 PM del 09 Mar 2010, cubano de a pie ó:

    Dice Alberto (89)
    POR QUE EL DEPLORABLE ESTADO DE LA ECONOMIA CUBANA?
    REP.POR QUE EL ILEGAL BLOQUEO GENOCIDA,ECONOMICO Y FINANCIERO IMPUESTO POR U.S.A

    En los 80, la época de las vacas gordas, antes de la caída del campo socialista, no se sentía el bloqueo economico y financiero, indecente, ilegal, genocida impuesto desde el año 1962 y el delegado tampoco tenía respuestas para el problema del transporte, los baches y las fosas, que hasta Virulo, el Conjunto Nacional de Espectáculos y Tabío nos invitaban a reírnos de eso, si no recuerden la cara de extrañado que pone Manolo Balmaseda en la película "Se Permuta (1984)" cuando el taxista le dice "que lo va llevar a Marianao o La Lisa y virar para Guanabacoa y que estamos para servirle compañero!!!"

    Lo que quiero decir es que eso del delegado está diseñado desde siempre para que no funcione y los alegatos de "el delegado no tiene presupuesto" y "el bloqueo genocida" son excusas para tapar la ineficiencia del sistema.

    Otra tendencia del gobierno es inculcar en el pueblo que sólo hay dos opciones: o todo ese sistema ineficiente con ancianos de más de 70 años gobernando o los yanquis en las calles de la Habana subiendose en el busto de Martí del parque central y profanándolo ¿¡¡Por qué!!?

  • 175. A las 09:29 PM del 09 Mar 2010, cubano de a pie ó:

    No le decimos al Pueblo CREE:,Le decimos LEE el Granma donde sólo salen artículos en contra de la triste decisión del actor Jorge Martínez de casarse por la TV y el pobre no tiene ninguna publicación donde defenderse.
    O LEE la calle del Medio, donde sale un comentario del salsero Manolín que dice que Miami es una mafia y se fue de ahí (para Europa a Cuba Nooo), pero no hablan en ninguna publicación del éxito del salsero cubano Issac Delgado que no es Willy Chirino.

  • 176. A las 09:31 PM del 09 Mar 2010, Gustavo ó:

    Reviso lo posteado y me pregunto: ¿Hasta cuando?, ¿Cabrán tantos disparates en un solo BLOG?, lo mejor de todo es que los que escriben se ufanan de conocerlo todo al detalle, hasta de ser partícipes de hechos, pero por sus testimonios no es riesgoso deducir que se los contaron ó que a veces deliran, no en balde Ravsberg ha debido repetir en más de 6 intervenciones el consejo de que no se despeloten.
    Ahora hay quienes eran testigos de los sucesos del 5 agosto, que a la vez han actuado como responsables de la seguridad informática en alguna red, que se han leído a Martí y lo entienden como nadie más puede, que conocen al dedillo el estado de la agricultura en los campos de Cuba, los comentarios populares en cualquier barrio y pudieran revertir de un plumazo las ineficiencias del transporte en el país, incluso ahora que están a unos cuantos miles de kilómetros de aquí.
    ¿Chico cabrá dudar si alguno de estos muchachones será uno de los protagonistas de los Chicos de Charlie III, profetas contratados a destajo, adivinos a tiempo completo, miembros secretos de la red de espionaje del Sr Moral, empleados del Dpto. de Atención a la Población del CC, colaboradores voluntarios del Grupo encuestador de opinión del Pueblo de los Buróes del Partido, ó simplemente inveterados especialistas en mentirología? Otros oyen campanas en un mísero campanario y echan a vuelo todas las Catedrales del Vaticano (no hombre no, para que andarse con imágenes si queda mejor el original e ingenuo comentario de que “ ejem, ejem, circula por toda la isla ¿#$%§¤‡†*&!”, resulta que Acevedo fue sustituido por estar lavando dinero en un tanque de agua, jejejeje, parece que la especulación se adueña de demasiado espacio en el BLOG, dándole cabida a fulanos que tienen una relación amistosa con los bretes de pasillo, mejor dicho de BLOG, pero que adolecen de problemas auditivos ó visuales, el Sr. no oyó ó leyó la parte final del comunicado oficial. No me detengo en otras feraces elucubraciones, porque frisan con la letanía demencial.
    Ciertamente no arriesgaría a creerme dueño absoluto de las verdades, ni a reivindicar la mía como la única, pero puedo escribir a este BLOG desde mi puesto de trabajo en una empresa del Estado y nunca desde setiembre del 2001, en que accedí por primera vez a Internet, he tenido limitaciones para ver páginas ó entrar en sitios, excepto los que tengan relación con la pornografía. Curiosamente el 5 de agosto del 94 trabajaba yo en La Rampa a escasos 2 ó 3 kilómetros del Paseo del Prado y a unas 7 cuadras del Parque Maceo, no sé de donde sacan el súper operativo y despliegue policial al que aluden porque al menos en la intercepción de 23 y Malecón donde había concentrada una gran cantidad de personas no se veían no ya carros lanza agua, sino tampoco simples patrulleros, incluso alrededor de la 1 de la tarde, hora en que bajé a la calle, al encontrarme con familiares de un amigo, me dieron la versión de que se estaban originando hechos violentos de desorden público y que había ocurrido una agresión sobre un uniformado cerca del Hotel Deauville, debo haber leído después versiones periodísticas sobre los hechos, pero estoy seguro de que entre las que más me impresionó está la de un corresponsal de la 91ȱ, se la recomiendo. Para ponerle la tapa al pomo también expanden su esfera de actualización de intereses al tema de la agricultura, como si realmente les interesara ó les doliera, pero lo que si les molestará saber es que este fin de semana en muchos lugares de Ciudad de La Habana se organizaron ferias de ventas de productos agrícolas, y a la que concurrí pasadas las 2 de la tarde, a unas 5 cuadras de mi casa en Víbora Park, había mucha papa fresca, cebolla, tomate de ensalada, lechuga, naranja dulce y agria, ajo, pasta de tomate en conserva, dulces enlatados de mango, de toronja, de piña, etc. Fernando puede verificarlo, si no les es inconveniente a quienes ya llevan la cuenta de sus supuestos yerros.

  • 177. A las 09:32 PM del 09 Mar 2010, Calixto ó:

    Alberto.
    Yo no mencioné como se es elegido en Cuba, inventas. Lo que sí te afirmo AHORA es que como el Poder es del Partido, que no es electivo, NADIE ELIGE A QUIEN MANDA EN CUBA. ¿cómo me vas a rebatir? ¿cambiando la Constitución? Lee, dijo Fidel.

    Lo que yo dije y se mantiene es que en USA no se puede ser presidente sin ser votado. Lee.

    Tú tienes ese don de los apologistas de ver quién es uno, dónde vive, que ciudadanía tiene, que hace. Al final del camino la Bola de Cristal es una Bola de Inventar Caracteres y pelearse con seres que no existen.

    Asumes cosas incorrectas. 30 mil para un matrimonio más dos hijos cae dentro de wellfare, y el gobierno de Estados Unidos dedica muchos recursos a ayudar a las familias con más bajo nivel de vida. Realidad ignorada por la Prensa Robolucionaria y por ti, que te haces eco. Ya Fidel te lo dijo compadre, LEEEEEEE. Así que esa familia puede recibir bonos alimenticios, asistencia médica y otros beneficios y NO vive en un shelter. Es que los ejemplos lo tengo a mi lado, día a día. En Estados Unidos cualquier carpintero, por seleccionar un oficio, compra su casa. O un camionero, o limpiando casas. Menciono ejemplos de carne y hueso que me vienen a la memoria. O te da un apartamento casi que gratis, por ejemplo en ¡Miami Beach!, en 22 y Collins Ave.

    Búscate una foto de Caracas, Valencia…ojo. SOY venezolano además, para tu bola chimba, o de Lima, o La Paz, o Monterrey del 1959. Busca otra del 2010 y verás ¡wow..cuánto cemento, cuántas viviendas!...la Habana…es la misma. No es “donde quiera hay problemas de vivienda”…es que Cuba no construye viviendas por Ineficiente. Pero todos los Líderes Históricos y NO VOTADOS, viven en tremendas casas.

    Con el tema de la escuela, primero, MENTISTE sobre el sistema educativo norteamericano. ¿capiche? Mentiste …y espero por mi primera mentira. Tú fuiste quien te la diste de ignorante diciendo que no sabes cómo es el sistema educativo en Cuba. No saber es un buen motivo para defender algo … pero la culpa es de Cantinflas.

    Ahora mira tú, en Cuba la educación es OBLIGADAMENTE COMUNISTA. ¿te parece poco?

    En Cuba hay solo currículum --- en Usa hay varios, el gobierno apenas da lineamientos y pone los exámenes. Se puede enseñar hasta en tu casa. Los maestros tienen libertad de insertar sus propias ideas ¿sabías?..no, es que saber menos ayuda para defender mejor…

    En Cuba los padres no pueden protestar – En USA pueden.

    El controvertido librito sobre Cuba se puede excluir en un municipio porque los padres lo quisieron…al final lo dejaron…PERO NO SE PUEDE PROHIBIR SU IMPRESIÓN. En Cuba SE PROHIBE IMPRIMIR LIBROS INCOVENIENTES, fuera de Cuba podemos leer a Galeano y a Vargas Llosa. En Cuba SOLO A GALENO. ¿Quién dijo LEEE? ¡Compadre! Es la realidad.

    ¿Leyes? ¿Puedes buscarme la ley dónde un cubano tiene que esperar cinco años para regresar, o un familiar no puede salir en 3 años? ¿en qué juzgado se confronta la ley que no existe? ¿o te parece cantiflesca mi directa? Si Leyeras antes de creer…no creyeras lo que crees.

  • 178. A las 09:33 PM del 09 Mar 2010, Calixto ó:

    Gustavo pana, que eso de ”ganarse el derecho” para tener un estado de Derecho a costa de los gringos. El Estado de Derecho define la relación entre los ciudadanos, incluyendo al Gobierno como una entidad ciudadana más. El Gobierno de Cuba nos robó el derecho, si nos robó la ciudanía ¿qué más da? Y eso no tiene que ver con el conflicto Cuba – USA. No se lucha contra USA coartando nuestros derechos. ¿o Calixto sin Derechos hace mella en el Imperio?

  • 179. A las 11:31 PM del 09 Mar 2010, elnando ó:

    Abel, Gustavo, Dany, les imploro, les suplico, haganse hombrecitos y diganme primero cuantas de las medidas que propongo existen en cuba y despues que tienen de mal estas medidas o en que afectan al pueblo cubano, a la patria, a nuestra nacion, yo les imploro a que respondan, por favor.

    1. Eliminar las restricciones que existen actualmente para que cada persona tenga el derecho de asociarse y expresar libremente sus ideas estableciendo los recursos legales y materiales para que asi sea cumplido.

    2. Eliminar las restricciones que existen para que cada persona pueda asociarse economicamente y crear valor a la sociedad y establecer los mecanimos y recursos para que asi sea cumplido.

    3. Introducir un acapite fundamental, en el que se exprese que todos los cubanos tienen derecho absoluto a encontrar en nuestras fronteras alimentos, vivienda y realizacion personal o sea eliminando la posibilidad de pobreza en la nacion.

    4. Garantizar a traves de una politica de impuestos un alto nivel de atencion medica y educacional a todos los niveles gratuitos.

    5. Establecer las funciones y deberes de todo el personal publico del pais, reduciendo el tiempo de mandato de infinitos anos a 5 con la posibilidad de obtener una reeleccion si el trabajo realizado amerita un aval del pueblo.

    6. Establecer 3 partidos como fuerzas representativas del pueblo ante el gobierno, estableciendose los principios para que cualquier partido que quiera entrar en el gobierno pueda hacerlo.

    7. Establecer el papel del ejercito como fuerza defensiva del pais y que no puede ser parte de ningun partido.

    8. Establecer que cualquier empresa privada puede ser hecha publica si amenaza a la sociedad civil y establecer los casos en los que se debe tomar dicha desicion.

    9. Desligar el poder de cualquier partido politico sobre la libertad de prensa. No puede existir un miembro de algun partido del gobierno que tenga poder sobre la prensa.

    10. Pasar del control de los medios de produccion del estado al pueblo. Cada trabajador de cada empresa del pais debe ser accionista en un % de la empresa, por tanto debe percibir su salario conforme la cuota de participacion que tenga en la empresa.

    11. Establecer mecanismos que garanticen la plena democracia, o sea el poder del pueblo en la nacion, el pueblo somos todos, aun la voz independiente de un individuo debe tener asegurado su cuota de poder para pronunciarse, ademas de establecer reglamentaciones que prohiban cualquier intento intencional o no de minar la democracia.

    12. Eliminar la adoracion y el culto a la personalidad de las figuras publicas, apareciendo solo en la television, la radio y publicamente, segun lo establecido.

    13. Establecer como principio estrategico la creacion de riquezas sin afectar el medio ambiente.

    14. Establecer como obligatorio el derecho de cada persona de decicir la union conyugal que desee, disponiendo de leyes y recursos para tal proposito.

    15. Establecer como primer principio la libertad plena del hombre, haciendo girar todo la vida de la nacion alrededor de este principio.

    16. Establecer dentro de las normas para que un partido entre a formar parte del gobierno la discusion de su plataforma politica, economica y social de frente a la nacion cubana.

    17. Establecer los mecanismos a traves de los cuales el pueblo pueda destituir del cargo a cualquier figura publica en caso de que no se tomen las medidas internamente y esta no dure mas de una semana.

    18. Debe aclararse en la constitucion que la politica no es una carrera pra hacerse rico y para ello deben establecerse las regulaciones necesarias, particularmente en lo concerniente al salario y las dietas de los politicos. Los politicos solo son un canal para que la sociedad marche organizadamente y para que se vele desde una vision de sistema por el bienestar del pueblo cubano.

    19. Debe reformarse el aparato electoral cubano, pasando de no ser nada significativo a ser 100% significativo, o sea el poder de decicion del pueblo ante cualquier situacion de cambio que pueda afectarlo.

    20. Todas las leyes, todas, deben ser aprobadas por el pueblo.

    21. Debe definirse REPUBLICA DE CUBA, pais independiente y que bajo ningun concepto puede formar parte de ningun otro pais.

    Saludos

  • 180. A las 11:42 PM del 09 Mar 2010, cubano de a pie ó:

    Fé de erratas : Es Mario Balmaseda el actor, aclaro para que no se "gasten" en eso

  • 181. A las 12:03 AM del 10 Mar 2010, Piso de Cordura ó:

    Gustavo, como escriben disparates!, Dany, Alberto, Gustavo y muchos otros. Lo de Acevdo se leyo afuera antes que el Granma lo dijera. Si alguien estan informado en esta historia no es el pueblo de Cuba a traves del Granma , pero nos puedes informar que tu como testigo unico de ciertos hechos como tambien estabas en casa Acevedo mirando en su piscina. Piscina que no hay en barrios todos mediocres de la Isla. o tu tambien tienes piscina?

  • 182. A las 12:05 AM del 10 Mar 2010, elnando ó:

    Gustavo, he aqui un problema serio serio, no se si seras el mismo gustavo al que apode cuenta cuentos, gustavo cuenta cuentos, mas facil se coge a un mentiroso que a un cojo, sabes por que me lleno de joya que hallas escrito toda la sarta de sandeces esas que has escrito, porque siempre se van un chorro de mentiras, gracias que existe internet, algo que quizas no conozcas aun, pero aqui, que no hay censura, en internet, pues hay imagenes de ese dia, no pongo el link para que fernando publique mi opinion, pero entrando en youtube con maleconazo agosto 1994 veras algo de como fue la cosa y veras el despligegue policial, una imagen puede mas que un muro de mentiras.

    Otra cosa, es muy facil escudarse bajo la nula cobertura que dio el oficialismo sobre este suceso, otra tecnica mas para manipular y mentir, que utiliza el gobierno y los pupilos del gobierno.

  • 183. A las 12:07 AM del 10 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Que bueno, Gustavo.

  • 184. A las 12:47 AM del 10 Mar 2010, Calixto ó:

    Gustavín...si no lo ves no lo crees, es muy conveniente. Búscate los videos y las fotos de ese día. Yo tengo al menos el nombre de un cabillero del Blas Roca que fue a repartir cabilla pareja.

    Estando en la Microbrigada en Alamar, nos sacaron a todos para La Habana Vieja y nos pusieron a ver un video, una película, frente a una iglesia donde había una misa donde había ciertos disidentes que por supuesto no conocía. La “misión robolucionaria” era, aparentando ser jóvenes que por casualidad estábamos ahí, caerle a piña. Piña que nunca saldría en Granma y si un turista ocasional no pasa por ahí, no salen fotos y nunca “hubiese sucedido”. Así en Cuba no “sucede nada”, y en Estados Unidos “sucede todo”.

    Ni hablar que la que nos atendía por el núcleo de la Habana Vieja, una rubia que ahora no recuerdo el nombre, alardeaba de las bofetadas que le dio a María Beatriz Roque en un ataque que pandilleras comunistas le hicieron en Alamar.

    Ni hablar de las Brigadas de Acción Rápida Gustavo ¿qué pasa?

    Sabes que yo trabajaba directamente el tema de la introducción de Internet a Cuba y en escribir los primeros programas de acceso a Información Científica. Yo te digo que el MININT es parte permanente en el husmeo de todo lo que sale y entra de Cuba por Internet.

    Gustavo, tú me conoces a mí muy bien…no soy un cartelito para ti como otros. Y sabes que no miento. No tendríamos porque pensar que mi historia es excepcional y deberíamos deducir que cada cual tiene su historia con el mismo sustento.

    Ustedes los apologistas tienen ojo avizor para lo que pasa fuera de cuba donde no están, pero si los cubanos “no autorizados a opinar” dicen algo que no gusta…resulta que mienten o inventan.

    Nadie le puede preguntar a Eddy si él se bajó de su centro de trabajo en Copenhage a ver la manifestaciones por el tema del calentamiento o paseaba por Concepción cuando un agente del orden chileno evitaba saqueos. Eddy está más cerca de Chile que los cubanos no fidelistas de Cuba. Los vídeos extranjeros tienen autenticidad…los de Cuba…son una maniobra del Imperialismo Yanqui, se cierra el tema (y los ojos) y ¡Viva Fidel!

    Todo muy conveniente para evitar ver la realidad y proteger nuestras conciencias. Porque para algunos la Verdad duele…más cuando se siente por una ideología algo parecido a lo que se siente una madre por un hijo. Esa madre también se niega a ver los defectos de su hijo. Para una madre la culpa es del imperialismo siempre…digo, de la mala compañía.

  • 185. A las 03:21 AM del 10 Mar 2010, Jorge P ó:

    Mire Sennor Gustavo ya que usted puede disfrutar de una internet sin censura, ahi le pongo los link a unos videos, donde clarito, se ven alineadas unas 20 patrullas mas tres camiones de las brigadas especiales de los sucesos del 94, en el otro puede ver alguna que otra calle bloqueada (no precisamente por el pueblo) y bueno ud juzgue por lo que ve, a lo mejor sigue diciendo lo que algunos ya han dicho que solo eran 4 vulgares ladrones rompiendo vidrieras.
    Ah un dato cuando ud dice que un policia perdio un ojo, dejeme corregirlo, no lo presentaron como policia en el documental de la TV cubana que re-re-transmitieron esa epoca, ahi decian que era un obrero de la construccion, quizas era obrero-policia?


  • 186. A las 09:09 AM del 10 Mar 2010, santiaguera ó:

    oscar canosa no. 172. Como haces tu que eres italiano y vives en Italia para ver donde se cuela Yoani y donde no se cuela? Estas en todos los lugares y en todas las web que debaten sobre Cuba las 24 horas, te pagan para eso o es un hobby personal? Ah! cierto que comes bistec, alli si hay y por la libre, solo que no todos se lo pueden permitir...

  • 187. A las 04:22 PM del 10 Mar 2010, Anti tontos(as) ó:


    Si Santiaguera(186) el Canosa come Bistec, pero donde el esta "no todos se lo pueden permitir" ? Y quien se lo puede permitir en Cuba?
    Habria que ver cuantos se pueden dar el lujo de "comer bistec" y que tienen que hacer para darse ese "lujo" en el lugar donde esta Canosa y comparar con cuantos en Cuba (donde supongo tu estas) lo pueden hacer y lo que tienen que hacer para darse ese lujo de "comerse un bistec".
    Por cierto cuando dices:
    "Estas en todos los lugares y en todas las web que debaten sobre Cuba las 24 horas, te pagan para eso o es un hobby personal?"

    Yo me pregunto como es que has visto sus comentarios en todas las web que debaten sobre Cuba? te pagan a ti para eso? o es para ti un hobby personal?

    Por cierto aqui en gusanolandia(miami) comerse un bistec es algo normal no es un lujo, pero he estado en guatemala, venezuela, panama y mexico (por razones de trabajo) y alli tampoco es un lujo comerse un bistec.
    Pero en Cuba si es un lujo, ahi tambien hay bistec por la libre tambien, pero para los que "pueden permitirselo" porque casi nadie cobra en la moneda que lo venden por la libre y el bistec "de libreta de racionamiento" se extinguio hace rato porque ni para los niños o ancianos hay, ahora lo que hay es pollo o pescado solamente.

  • 188. A las 04:35 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    El inefable Guillermo Sambra, con su detector de cómplices al ristre, me hace tales guiños que casi me deslumbro.

    Casualmente él nota “ciertos detalles”, yo le digo, para que no se confunda que la parte de “ciertos” que le toca a los detalles, no es la que significa “algunos”, sino la que expresa su contenido de incuestionabilidad, seguridad, verdad. Ahora Guillermo si queremos destacar la gran dependencia de la economía cubana de la del ex bloque socialista en esos años, no descubriríamos absolutamente nada que no haya sido propagado a los 4 vientos por amigos y enemigos de la Revolución y hasta por sus propios líderes, sería por tanto erróneo omitir, no con el ánimo de justificar, sino tan solo por ubicar en tiempo y espacio, un importante motivo de esa exorbitante dependencia, ya que antes habíamos sido tan ó más dependientes de EEUU, y que, cuando nos alebrestamos un poco, ellos, con su eterno sentido de lo práctico aplicado a la democracia, apostaron a cerrarnos la llave del agua para que ó se la imploráramos de rodillas ó nos muriéramos de sed, lástima Guillermo que no previeron que los barbudos tuvieran mente y berocos para contemplar otra alternativa, ¿será eso lo que Usted con sutileza valora como “irracionalidad partidista de mis líderes”?

    Guille no soy profesor de historia pero la versión que Usted me da de Imperio soviético invasor para conquistar riquezas materiales y humanas de esos territorios no la he leído ni en los peores mamotretos de la Segunda Guerra Mundial, y mira que se han escrito tergiversaciones y adulteraciones de la historia en ese sentido.

    Guillermo menciona Usted, con la facilidad del francotirador distante del objetivo, que nuestro país actuaba como satélite político y militar, la verdad es que me exprimo los sesos y no hallo explicación para las casi insalvables diferencias que existieron en las situaciones límites en las que la política exterior de la Revolución cubana y la URSS se enfrentaron, digamos la solución negociada entre las superpotencias en la Crisis de Octubre, la ayuda internacionalista cubana en diferentes regiones de África (Argelia, el conflicto egipcio – sirio – israelí de 1967, los movimientos de liberación del cono sur africano, etc.), la participación en la defensa de la independencia angolana, las negociaciones con Suráfrica, etc. Todavía hoy recuerdo los encendidos debates que tuve, y que casi me costaron obtener la máxima calificación en esa asignatura, con el profesor de Historia del PCUS mientras cursaba mi carrera en la URSS.

    Usted se sorprende porque alguien que esté a favor de una Cuba independiente, soberana y socialista escriba que la estrategia política de supervivencia de la Revolución en esos años incluyó el desenmascaramiento y desmantelamiento político del Bloqueo, yo realmente no veo el porqué la opinión de un simple ciudadano, sobre algo tan obvio, debe causarle tanto asombro. Como es usual la solidez de sus argumentos, intenta apuntalarla con una prolija suma de adjetivos y frases que denotan su profundo desprecio por todo lo que signifique Revolución, no soy quien para dar sugerencias sobre preferencias ideológicas y modos de expresarlas, pero no puede haber diálogo posible, ni términos medios con quienes antes de tocar cualquier tema lo primero que dejan en claro es que se sienten superiores y aborrecen al interlocutor. ¿No cree Usted?

    En verdad le respondo para evitar ser descortés, sin la mínima aspiración a que mi punto de vista sea trascendente. No me corresponde a mí liberarlo del lastre que lleva por dentro, esa fuerza tiene que nacer de uno mismo. Espero que Usted, que decía entender mi augurado silencio, alcance explicarse estas líneas.

    Vaya bien hombre.

  • 189. A las 05:12 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    Mi querido amigo Calixto, mira que te empeñas en llevar nuestras discusiones al plano del BLOG, pero bueno alguna que otra vez tengo que recoger el guante que lanzas, aunque tienes suficientes contrarios a los criterios que viertes y la formas que empleas, no voy a jugar con las palabras.
    La gente en Cuba, tu país y el mío, lo único que queremos es que nos dejen ser como somos, ese es nuestro derecho, ¿ó no?, es tan difícil que lo entiendan. Después tú verás como saliendo del Estado de excepción, en que desde el lugar donde hoy vives, y que tomas como referente de todas las libertades, nos han obligado a vivir durante tantos años, volveremos los propios cubanos de adentro y de afuera a ocuparnos de todos los derechos. Raúl Castro lo ha dicho en varias ocasiones (ahorita le sacan una oreja para que no lo repita más): “… sentémonos a discutir temas, todos los temas, de allá y de acá …”; pero es muy difícil darle todas las ventajas a quienes lo que quieren es verte boqueando y pataleando en el piso para entonces relamerse los bigotes y atusarse la cabellera con aires de sabiduría para decir, “tanto navegar para morir en la orilla”. Hay mucho mito sobre el tema de los permisos para entrar en Cuba, pero tú mismo has venido en varias ocasiones y muchos de los que escriben en el BLOG manifiestan que lo hacen con frecuencia y no han hecho mella en la Revolución, ni en el Imperio, ese es un tema ampliamente debatido en el BLOG y hasta en las opiniones que hace un año y pico se vertieron en Asambleas públicas en el país, mi opinión la he expresado aquí mismo, también entre mis compañeros, además tu la conoces.

  • 190. A las 05:24 PM del 10 Mar 2010, Amel Rodriguez ó:

    Santiaguera:

    ¡Qué triste me puso su post! Mira que decir que no todos en Italia se pueden comer un bistec. Si hubieras dicho Botswana o Haití, bueno.. pero ¿Italia? Se ve que el efecto del Granma los tiene mareaditos.

  • 191. A las 07:01 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    ElNando va a entrar en coma de frustración postráumática si alguien no le dirige unas palabras personales, eso lo minimiza demasiado y él no se lo puede permitir, por eso hace uso del alarde de valor que lo nutre y con alarmante sentido de la guapería barata se quiere garantizar respuestas.

    Para tu vital tranquilidad leí los 22 puntos de tu Nando Súper Democratic Project y tengo a bien comunicarte que algunos de los postulados son de ciencia ficción en casi la totalidad de los países que conforman la comunidad internacional (#3, 9, 10, 11, 15, 20), otros están implementados hace bastante tiempo en nuestra isla (#4, 13, 14, 21), otros son pura imitación de sistemas políticos diferentes (#5, 7, 8, 9, 16), algunos no los entiendo parcialmente (#1, 2, 6), queda un grupo que forma parte del ejercicio de retórica de cualquier persona con afanes políticos. That´s all folks. I did my job, ufff y bastante trabajo que me costó.

  • 192. A las 07:35 PM del 10 Mar 2010, cubano de a pie ó:

    Le decimos al pueblo LEE!
    Hace unos años se quedó el equipo masculino de voleibol casi completo.
    El Granma se limitó a decir "tenemos un equipo renovado".
    No dicen POR QUÉ pero no mienten, realmente el equipo se renovó ;-)

  • 193. A las 07:56 PM del 10 Mar 2010, Cerro ó:

    Gustavo: Ud. habla como si en Cuba la gente tuviera la misma opinión. Le pregunto, de forma muy concreta: considera que existe en la isla la libertad de prensa?

  • 194. A las 09:23 PM del 10 Mar 2010, Calixto ó:

    Es que Gustavo “nuestro derecho”, ya está definido a priori. Yo me defeco en el Embargo o Bloqueo, en los gringos, en lo que tú quiera.

    Pero eso no va a cambiar lo elemental que el derecho que defiendes no es nuestro derecho, es el derecho de una corriente de pensamiento que sostiene al Gobierno que la implementa.

    Yo te puse ejemplos concretos, los cubanos no podemos emitir criterios opuesto a la opinión del Gobierno. Reprimimos a los que hacen, y te pude ejemplos concretos.

    Lamento que una vez más entiendas que “nos dejen ir a Cuba” no es el tema, es tener que PEDIR PERMISO. Coño, cómo no ver algo tan sencillo y tan profundamente humillante a Cuba Nación. Es cómo que para una pareja para hacer sexo le pida permiso el Gobierno…y estos lo aprueben el 99% de los casos. No te quejes…si cuando pides permiso lo más probable es que te dejen irse a la cama.

    Después de una noche sudorosa, llena de pasión y placer decimos Gracias Fidel por el buen sexo

  • 195. A las 09:46 PM del 10 Mar 2010, Calixto ó:

    Punto Uno de Nando. Eliminar las restricciones que existen actualmente para que cada persona tenga el derecho de asociarse y expresar libremente sus ideas estableciendo los recursos legales y materiales para que asi sea cumplido.

    Gustavo, ¿qué no entiendes aquí?, que si Calixto y el Nando quieren formar un Grupo para Discutir “Por qué tronaron a Lage”, vamos a una imprenta e imprimimos unos libelos y los repartimos en el Parque Central. Agarramos después un micrófono de baterías y nos paramos en la Rampa a Decir ¨Que Lage retorne a su Cargo¨, al otro día con unos carteles nos paramos, con la familia y seguidores que ya tenemos, en 23 y 12 con Carteles ¨Viva Lage¨. Después registramos "Grupo de Apoyo a Lage" en los órganos competentes, que nos garantice poder hacer eventos, recoger dinero, oficializar la organización de hombres libres.

    Que nadie ponga objeciones en imprimir el libelo, que nadie ponga objeción en usar el micrófono y que la policía nos mire como diez locos cuando nos paramos en 23 y 12. Qué los órganos competentes sean una entidad burócrata, sin sesgo ideológico.

    Ese supuesto es Imposible gracias a que Punto Uno no se cumple en Cuba. Gracias a “los derechos de ustedes”.

    Los mismos métodos de Breznev, Pol Pot, Honecker, Franco, Pinochet, Hitler o la Santa Inquisición. Son los mismos métodos. Y no es Gracia al Imperialismo ni en estos ni en nuestro caso

  • 196. A las 10:19 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    Piso de cordura, Hijo Pródigo del Señor, debes pedirle al buen samaritano Migue, que sí está bien al tanto de la prensa y la TV nacional, que te cuente que la noticia la dio el NTV de las 8:00 p.m de la noche anterior a que el Granma lo pusiera en su edición. Piso te puedo contar que la única vez que he coincidido con Acevedo fue en un campamento del llamado Plan Alimentario, allá por los años 93 ó 94, cuando la cosa si estaba bien dura, y te puedo decir que el General se pegaba en el surco como un trabajador más y que después a las 6 ó 7 de la noche se ponía a hacer una especie de jardincito delante de su barraca, que por cierto le quedó muy bonito y otros después imitaron su ejemplo. Piso si quieres te remito a otro miembro de este BLOG para que te diga el tamaño de la piscina de mi casita. Siga dando muestra de su apacible cordura.

  • 197. A las 10:32 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    Jajaja, Nando no el dilema bien serio fue comentar tu Programa por la democratización de Cuba, por poco me quedó sin neuronas. Y no sé cual es tu problema con los cojos, si debes tener hasta muletas de repuesto. Compadre yo dije, escribí y repito lo escrito: “…en la intercepción de 23 y Malecón donde había concentrada una gran cantidad de personas no se veían no ya carros lanza agua, sino tampoco simples patrulleros”. Yo no tengo vista de Súper Nando para ver los carros a 20 cuadras de distancia.
    Ahora si a lo que te refieres es que yo dije que no hubo policías en ningún lado, entonces ya eso son palabras tuyas y no mías. Yo hablo de lo que vi personalmente y no de lo que me cuentan con toda la intención de exagerar y manipular. ¿Te habrás ya leído el artículo del corresponsal de la 91ȱ que te recomendé? Mira que Alberto te ha repetido la frase dicha por esa persona que no te gusta mencionar: “No le decimos al pueblo cree. Le decimos lee”

  • 198. A las 10:42 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    Oscar caramba está perdiendo calidad en los sarcasmos, lo digo por lo del mayimbeo, pero sin embargo conforta y alivia su posterior comprensión.

  • 199. A las 10:51 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    Calixto hay cosas de las que no me ufano, por ejemplo no tuve la ocasión de estar en los famosos mítines de repudio de los 80, lo sabes bien porque en aquella época estudiábamos en la URSS, pero nunca me hubiera enorgullecido de ello, como tampoco creo en la validez de las Brigadas de Respuesta Rápida y sin embargo estoy consciente que a veces no basta con palabras para defender a la Revolución. Una de las frases que más me ha impactado en la vida fue la del teniente de apellido Sarría que detuvo a Fidel cuando el asalto al Moncada, él le susurraba a los soldados que ávidos de sangre y venganza se disponían a cebar su saña en hombres indefensos, cumpliendo la orden de 10 asaltantes muertos por cada soldado caído: “…las ideas no se matan…”; infortunadamente a la Revolución triunfante se le impuso un guión foráneo de fuerza, los Comités de Defensa de la Revolución surgieron entre el sonido de petardos frente al antiguo Palacio Presidencial, las Milicias Campesinas en el fragor de la Lucha contra Bandidos, las Milicias Nacionales Revolucionarias ante las evidencias de una invasión, los por mí no bien vistos mítines de repudio ganaron su espacio ante la irrupción violenta en embajadas por parte de personas de diferente actitud social que presionaban para lograr su salida del país, esos hechos originaron la segunda crisis migratoria, la del Mariel, casualmente en medio de la apertura en curso al intercambio y visitas de familiares de la comunidad de cubanos en EEUU y en el ocaso del gobierno del presidente Jimmy Carter, que tanto énfasis había hecho en el tema de los Derechos Humanos; la primera crisis migratoria había sucedido en el 67 con la salida masiva de cubanos por Camarioca, la última la de los balseros en el 94, en todas ha habido momentos comunes de incremento de las actividades de desestabilización interna ante indicios de descontento por la situación económica.
    Tienes razón en que la relación nuestra nada tiene que ver con la de seudónimos en el portal de un BLOG, ni por asomo pensé que te ibas a convertir en el más asiduo y sagaz censor de la Revolución cuando hace mucho tiempo, tal vez más de un año atrás, te comenté de la existencia de este sitio, eso te ha ganado algunos admiradores, que hasta te copian argumentos y estilo, pero también tienes críticos y detractores, que no paran mientes en endosarte toda clase de títulos y hasta improperios, a veces de gratis y otras en el calor de los debates producto de mutuas reclamaciones.
    Cuando éramos tan jóvenes, que ni pelos en la cara teníamos, hicimos muchas cosas juntos, dimos clases a muchachos de casi la misma edad nuestra, estudiábamos en el Pre, jugábamos fútbol y ajedrez, íbamos a campismos, nos fugábamos del Pre para la playa y el cine ó a tomarnos un helado y fumarnos un cigarro entre varios compañeros del grupo, compartíamos la comida, los libros, la música, hasta el cariño de los profesores. Coño compadre hoy día nuestro cordón umbilical es Internet y si lo usamos para cruzar espadas, corremos el peligro de romperlo.

  • 200. A las 10:59 PM del 10 Mar 2010, Gustavo ó:

    Bienvenido su post Jorge P., debo apuntarle que hubiera intentado ver las imágenes que dice pero el vínculo mencionado no apareció en ninguna parte de su comentario #185. De todos modos creo prudente decirle que en ninguna parte de lo por mí comentado aparece la alusión a que no hubo despliegue policial, sino que yo no fui testigo del mismo en la zona que me hallaba, en la que sin embargo había mucha gente en la calle. También vale la pena aclararle que quien mencionó en alguno de sus comentarios que un policía perdió un ojo en medio de la trifulca fue otro bloguero y no yo, mis palabras textuales fueron: “incluso alrededor de la 1 de la tarde, hora en que bajé a la calle, al encontrarme con familiares de un amigo, me dieron la versión de que se estaban originando hechos violentos de desorden público y que había ocurrido una agresión sobre un uniformado cerca del Hotel Deauville”.
    Jorge P. recuerdo haber visto algo sobre las lesiones del obrero del Blas Roca y también escuchado las versiones de que por primera vez en tantos años de Revolución se había mostrado, sin llegar a ser utilizados, algunos medios anti motines. No sé pero si tal vez Usted conoce, en este mundo tan civilizado y democrático, de países que tengan un récord parecido en 50 años me los menciona por favor.
    Saludos.

  • 201. A las 12:56 AM del 11 Mar 2010, oscar canosa ó:

    De sus cualidades, una que ha ayudado mucho a Fidel Castro en su empe~o, es su gran capacidad histrionica. El es un actor consumado e intuitivo, que puede proyectar exactamente en otros lo que estos desean de el(El Embrujo).

  • 202. A las 01:11 AM del 11 Mar 2010, Miguel ó:

    Linda amistad la de Calixto y Gustavo. La verdad que ambos se notan muy bien preparados intelectualmente.Fue una etapa bonita la de los estudiantes en la ex-URSS.Casi todos los que conoci venian muy bien preparados. Ya eso es historia y que cosa cuantos y cuantos de los que estudiaron en otros paises con la idea que fuesen el futuro de Cuba ,por diversas razones se han marchado.Esto sin contar atletas,cientificos,etc.
    Por estos dias el pueblo esta' metido dentro de la pelota,asi que algo tiene para entretenerse. ! Que ganen los INDUSTRIALES !

  • 203. A las 02:09 AM del 11 Mar 2010, oscar canosa ó:

    Si, Miguel(202), esa base solida de conocimiento que CyGymuchos otros tienen, no se la quita ni el mismisimo FC.

  • 204. A las 03:13 AM del 11 Mar 2010, Jorge P ó:

    Gustavo (200) Los enlace a los videos de youtube fueron eliminados por la politica del blog.

    Pero como ud goza de internet no censurada haga este ejercicio:

    vaya a www.youtube.com
    escriba "maleconazo 94" en el cuadro de busqueda y oprima enter

    Le saldran 3 o 4 videos de lo que paso ese dia mirelo y juzgue por si mismo.

    Por cierto en Cuba nadie se entera de nada casi nunca si no es vecino del lugar donde suceda el hecho.

  • 205. A las 04:33 AM del 11 Mar 2010, R. Stervis ó:

    Fernando!Claro que no puedes preocuparte de este tipo e idioteces! Pero tengo curiosidad en saber si este motivador blog te pone a la cabeza de esta agencia de noticias, en cualquier caso considero que tu sagacidad y creciente conocimiento de Cuba es la clave de la creciente participación en este blog.

  • 206. A las 04:50 AM del 11 Mar 2010, Esteban Morales ó:

    Fernando, es muy importante lo que está sucediendo en Cuba con Guillermo Fariñas, nos regalaría un artículo sobre el tema, un abrazo.

  • 207. A las 02:36 AM del 12 Mar 2010, Alberto ó:

    OTRA GENIALIDAD DE CALIXTO
    Yo no mencioné como se es elegido en Cuba, inventas. Lo que sí te afirmo AHORA es que como el Poder es del Partido, que no es electivo, NADIE ELIGE A QUIEN MANDA EN CUBA. ¿cómo me vas a rebatir? ¿cambiando la Constitución? Lee, dijo Fidel.
    Leyendo este escrito se puede deducir que el pensamiento, idea de Calixto es: si una persona afiliada a un partido politico es elegida a un cargo publico.Presidente de la Republica por. ej.Quien asume el poder no es el individuo, es el partido, por el que nadie voto. por lo consiguiente.nadie eligio a quien manda en ese pais.
    Si se acepta esa genial teoria, entonces, podemos decir que en Chile como Pinera es afiliado al partido conservador no fue el el que adquirio el poder constitucional fue el partido conservador por lo tanto nadie eligio al que manda en Chile.

    "Con el tema de la escuela, primero, MENTISTE sobre el sistema educativo norteamericano. ¿capiche? Mentiste …y espero por mi primera mentira. Tú fuiste quien te la diste de ignorante diciendo que no sabes cómo es el sistema educativo en Cuba."
    QUIEN ES EL MENTIROSO. SEA UD. EL JUEZ.
    Yo escribi que en varias escuelas en U.S.A. no permitian ensenar la "Teoria de la Evolucion"
    Amel Rodriguez ó: Corroborando my escrito.
    Sí, lo que parece que ignora, o pretende ignorar es que en los USA, como en casi todas partes, hay educación privada (laica o religiosa), así que no hay manera de imponer una sola ideología o enfoque en la educación. Y la teoría de la evolucion no está prohibida "en muchas escuelas y colegios" "SINO EN CASI NINGUNO". algunos otros se exige que se enseñe conjuntamente con teorías idealistas con el pretexto de que son enfoques alternativos y estos tambien son una minoría. La aplastante mayoría enseña la teoría de la evolución.
    Quien es el mentiroso?Aconcagua
    !NO LE DECIMOS AL PUEBLO !CREE!!
    LE DECIMOS AL PUEBLO !LEE!!FIDEL

  • 208. A las 07:39 PM del 03 Abr 2010, Alain P ó:

    Uno de los problemas que más desgasta a los delegados en Cuba es que no tienen recursos para resolver casi ninguno de los problemas materiales que le plantean sus electores. Después de recorrer media Europa pienso que las autoridades cubanas deberían estudiar las experiencias de los municipios, comunas, y otras formas de organizaciones de base en los países de Europa y aplicarlos a las condiciones de Cuba; pues estas logran, a través de diferentes mecanismos (entre ellos el cobro de multas en su área, los impuestos, etc) determinados recursos con los cuales hacerle frente a problemas o situaciones de interés local y a veces hasta resolver problemas puntuales a determinadas personas del vecindario que de otra manera no podrían hacerlo.
    Tal vez la única excepción sea Gran Bretaña; pero en el resto de la Unión Europea lo que impera y manda es la partitocracia; diputados o eurodiputados que no actúan tampoco de acuerdo con los intereses de sus votantes, sino que responden a las rígidas instrucciones de sus respectivos partidos; las que suelen acatar sin rechistar, pues de otra manera corren el riesgo de no aparecer en la próxima lista electoral que confecciona su partido o aparecer en un lugar dentro de la lista en la que no tienen ninguna posibilidad real de ser diputado o eurodiputado.
    En no pocos países de Europa también todo está muy mezclado; en España, por ejemplo, el Jefe del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero y el Presidente del Parlamento, José Bono, pertenecen a la Ejecutiva Nacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que gobierna el país y no pocos ministros son altos cargos del PSOE. Es cierto, sin embargo, que el 100% de los diputados son miembros de fila del partido, pero de varios partidos.
    La votación en bloque a partir de la línea que defina el partido no es una enfermedad política del partido único. Lo verdaderamente distintivo del tipo de elección a delegados del poder popular que se realiza en Cuba, es la posibilidad de que los vecinos puedan proponer al vecino que les venga en ganas y votar directamente por él. Eso causa verdadera sorpresa en los europeos a los que he podido explicárselo fuera de las barricadas. Desgraciadamente de esos no suelen hablar en los despachos los corresponsales extranjeros en La Habana. Con esto no lo aludo directamente a usted, señor Ravsberg, pues es la primera vez que leo su blog o algo escrito por Ud.
    Ese conflicto de lealtades que enfrentan los diputados cubanos es también una asignatura pendiente para muchos diputados y eurodiputados europeos, que suelen inclinarse también hacia la orientación partidista.
    En el caso cubano de partido único, sería deseable que ese 90% de diputados que son miembros del Partido Comunista se expresaran y votaran en conciencia y apegados a lo que le hayan pedido sus electores; también es deseable que se refieran a cuestiones que preocupan a los cubanos como la corrupción, la eficiencia económica, y otros temas cardinales para el futuro del país. Pero, al mismo tiempo, valdría la pena preguntarse porque no lo hacen tampoco el 10% de los diputados sin militancia partidista.
    No puede desconocerse que pese a que en 1976 el país entró en una etapa de mayor institucionalización que la conocida desde 1959 hasta esa fecha, lo cierto es que esa institucionalización en muchos casos fue mas formal que real y no faltan ejemplos de tareas que se acometieron por mecanismos e instituciones alternativas o paralelas que no eran las que supuestamente debían hacerlas. El tema de la institucionalización real del país en mi opinión es algo de la mayor importancia estratégica para el futuro de Cuba; comenzando por la institucionalización del Partido Comunista que es el único que existe en Cuba y terminando por todas las demás instituciones y poderes.
    Probablemente sus lectores lo conozcan, pero no me parece ocioso recordar que en España ni en ningún otro país de Europa el pueblo elige a los miembros del Buró Político o la Ejecutiva Nacional de ningún partido, ni tampoco al cuerpo de generales de sus ejércitos. En la mayoría de los casos incluso, los parlamentarios no son ratificados directamente en las urnas, pues lo que se vota es la lista de partidos.
    Tal vez la mujer del debate de 1994 lleve parte de razón en lo que dice de aumentar el poder del Parlamento; pero creo que más que aumentar su poder, que no es poco si nos atenemos a lo que recoge la Ley, lo necesario es que ejerza realmente sus facultades. Me parece bueno aclarar que en Cuba hay muchas más posibilidades de revocar a un delegado de circunscripción o a un diputado si nos falla que a cualquier parlamentario europeo; pues el europeo aún fallándonos puede resultar reelecto en dependencia del lugar que ocupe en la lista de su partido en la próxima elección.
    En Cuba la democracia es imperfecta e incompleta pero está más próxima al gobierno del pueblo, más cercano a los ciudadanos; en Europa la democracia parece más perfecta y completa pero está más próxima al gobierno de los partidos y menos próxima a los ciudadanos.

  • 209. A las 07:32 AM del 10 May 2013, manitas barcelona ó:

    91ȱ Mundo - Cartas desde Cuba - Unanimidad: falsa y perniciosa Gracias por compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.