91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Los desertores

Fernando Ravsberg | 2010-02-18, 16:32

Cubanos jugando dominó en una calle. Foto: Raquel PérezVivo en un barrio de cubanos, parecía un lugar tranquilo, pero me he dado cuenta de que estoy rodeado de "desertores". El señor que trabajaba en Cubana de Aviación, la doctora enamorada, nuestra dentista, aquel campeón de boxeo y medio equipo de voleibol.

Por tener, tengo hasta una vecina a la que, desde hace cinco años, no le permitían visitar el país, su delito fue "desertar" en un viaje a España. Ella no era militar, funcionaria, ni siquiera deportista o médico, solo formaba parte de un grupo de jugadores de dominó.

Me picó la curiosidad y busqué la definición de "desertor" en varios diccionarios y todos coinciden en que se trata de un "soldado que deja su puesto sin permiso". Sin dudas en Cuba se interpreta diferente porque ninguno de estos vecinos era militar.

Pero las reglas migratorias cubanas van mucho más allá de castigar al "culpable". En 2007 un joven solicitó permiso de salida en la todopoderosa Dirección de Migración y se lo negaron rotundamente, aduciendo que su padre es un "desertor".

La locura era total, hacía 18 años que ellos no vivían juntos y 10 que no se veían, es más ni siquiera sabía que su padre se había ido del país. Finalmente, la familia le confirmó que su progenitor se quedó en el extranjero cuando reparaba un barco.

Las autoridades de migración fueron tajantes, como castigo por lo que hizo el padre no le otorgarían permiso de salida por cinco años al hijo. Yo mismo hablé con un oficial y le expliqué que una medida así no parece ser demasiado justa ni muy legal.

El oficial de migración no se molestó en responder, no les hace falta, saben que tienen todo el poder sobre el destino del emigrante. Mientras que los funcionarios políticos a los que apelé no hallaban cómo defender una directriz que castiga a los familiares del infractor.

La realidad es que nadie sabe a ciencia cierta cuáles son sus derechos y a ningún cubano le pasa por la mente discutir una resolución de la Dirección de Migración. Si no les dan el permiso se van a casa a esperar que pase el tiempo y volver a intentarlo.

Todos saben que les sería muy difícil encontrar un abogado dispuesto a iniciar un pleito contra ese organismo (tendría que ser un letrado al que no le guste viajar) y en caso de conseguirlo, resultaría aun más complicado lograr que un tribunal tramite la demanda.

Además hay otros factores a tener en cuenta como la existencia de reglamentos no públicos. En una acalorada discusión, dos oficiales de migración me dijeron que no podían explicarme algunas cosas porque "existen regulaciones secretas", que sólo conocen ellos.

Así que pueden apelar al secreto cada vez que lo consideren necesario, sin que el ciudadano sepa en realidad a que tiene derecho y a que no. De esta forma, sólo nos queda contar con la honestidad y el apego a la ley de estos funcionarios-militares.

Lo triste es que no todos son de fiar. En una de las oficinas de Migración, conocida popularmente como "La Cueva de las Lobas", resulta que se pueden solucionar casi todas las trabas. Si no son demasiado grandes o DZíپs basta con menos US$1000.

Hablamos con una de las "lobas" -ya retirada pero con buenos contactos- y explicó que los problemas más comunes que resuelven tienen que ver con la "Carta de Liberación" del trabajo o la "Baja de las Fuerzas Armadas", pero agregó que "casi todo tiene solución".

No dudo de que la gran mayoría de los oficiales sea gente honesta pero ¿qué ocurre cuando el ciudadano da con uno de los otros? ¿Cómo puede defender sus derechos y cumplir sus deberes cuando una parte de ellos son secretos?

Desde hace bastante tiempo se anuncia que la nueva ley migratoria está escrita, pero los meses pasan y se convierten en años y los cubanos no recuperan su derecho a viajar fuera del país sin tener que solicitar y pagar un permiso del gobierno.

A lo mejor, a partir de este blog, mis permisos de salida se empiecen a "trabar", no sería la primera vez que tengo dificultades de este tipo. Sin embargo, valía la pena escribirlo porque callarse sólo sirve para que los "lobos" engorden en paz.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 05:21 PM del 18 Feb 2010, Calixto ó:

    Este es un de los temas más evidentes del poder que ejerce la Corona sobre sus súbditos cubanos. Más que súbditos, somos vasallos. Fernando con delicadeza llama Todopoderosa a las autoridades migratorias. Todopoderoso es el eje central de la corona, no se subordinan a ningún poder, no pueden ser confrontado de ninguna manera. Los funcionarios y los Jefes de Migración ejecutan un mandato superior y además son reemplazables en un dos por tres. Los fueron Roque, Lage y muchos otros. Quizás es un problema del precio de la gasolina según la “sacrificada Carolina”, o tiene que ver con los “crímenes de Batista” o “la guerra de Iraq” según el humildísimo Piso de Tierrita.

    Cuba vive bajo un régimen que en nombre de las Ideas más Hermosas somete y maniata la voluntad del ciudadano cubano. Es la Dictadura en Nombre del Paraíso. El poder de la Iglesia no lo pudo hacer mejor. Ahora la Bella Ideología Socialista nos ofrece el Cielo pero con la variante que Dios está en la Tierra y tiene el apellido Castro. Y lleva 50 años prometiendo lo que no pueden ejecutar, por eso hay que subordinar los hechos a la Creencia.

    Dictadura es lo que hay en Cuba. Y los apologistas no pueden negarlo. Por eso tratan de desviar el tema, de callar nuestras opiniones, de descalificarnos bajo cualquier criterio arbitrario.

    Ustedes no pueden lidiar con esa verdad. Por eso no pueden ver lo evidente que se hace que esa Dictadura debe desaparecer.

  • 2. A las 05:26 PM del 18 Feb 2010, Otro emigrante ó:

    Excelente artìculo Fernando y todos los cubanos sabemos q es solo la punta del Iceberg este tema q tocas, en fin que a base de la prepotencia y supuestos ataques al gobierno cubano en materia de emigraciòn, se empeñan en recortar derechos recogidos y firmados por el gobierno cubano en la carta de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que no han ratificado por las razones que todos conocemos, pues se verìan obligados a respetar este y muchos màs temas, realmente espinosos para ellos, te felicito y auguro algunos inconvenientes por ser tan valiente, pero en fin tu haces lo que a muchos nos gustarìa hacer, denunciar todas y cada una de las falsedades del aparato gubermanetal.

  • 3. A las 05:26 PM del 18 Feb 2010, oscar canosa ó:

    No te preocupes, Fernando, pues la Verdad te hace inmune.

  • 4. A las 05:28 PM del 18 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Muy interesante este articulo de la "gatita de Maria Ramos" (La que tira la piedra y esconde la mano).
    Ahora es de esperar que otros "desembuchen" sobre el tema con oleadas de verdades, medias verdades y plenas mentiras.

  • 5. A las 05:59 PM del 18 Feb 2010, Digo ó:

    Este es uno de los asuntos importantes que, a diferencia del tema anterior, esperaba en este blog.
    En esto no puede haber medias tintas, ni explicaciones o justificaciones de ningún tipo, sencillamente es una violación de los derechos bien contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Mientras más perdure más se deteriora la imagen de la Revolución.
    Hasta podría entender que a algún cubano no se le permita entrar al país si con certeza tiene antecedentes terroristas, o que no se le permita entrar sin peligro de que lo arresten si huyó después de haber cometido un delito en Cuba, o en otro lugar contra el estado cubano o contra ciudadanos cubanos, u otras situaciones similares, al fin y al cabo pienso que eso es válido en todos los países (por ejemplo es actual el reclamo de USA para que extraditen de Suiza al Director de cine Polanski para juzgarlo por relaciones sexuales con una menor en el año 1977 !!! hace 33 años!!!). Hasta puedo entender limitaciones para salir del país a miembros o exmiembros de instituciones armadas u otras personas que hayan manejado secretos de estado. Pero impedir la entrada o la salida de personas comunes que no están en esos casos es incomprensible e injusto, más que eso, es ilegal.
    Y Fernando no tocó el aspecto de la cantidad increíble de dinero que tienen que pagar los que en definitiva son autorizados, eso da para varios temas (creo que ya hubo uno sobre eso).

  • 6. A las 06:43 PM del 18 Feb 2010, JOttawa ó:

    Lo que nadie puede negar es que el grupo en el poder en Cuba (no creo que pasen de 10 los miembros de ese grupo) han creado la "dictadura perfecta". No importan las humillaciones, vejaciones y tormentos que le hayan propinado al cubano promedio, el poder absoluto de la dictadura seguira hoy igual que ayer igual que hace medio siglo. Es triste saber que nunca tendre la oportunidad de ver a Cuba como un pais normal. Si el dano en Haiti es la de destruccion de la economia y la infraestructura, en Cuba el dano es del alma y ese es muy dificil de reparar, tal vez en otro medio siglo se logre algo pero ya no estare aqui para verlo.

  • 7. A las 07:03 PM del 18 Feb 2010, Sergio Aranda ó:

    Sr Oscar #3

    Lo último que te inmuniza de algo es la verdad. No existe nada más riesgoso que decir la verdad en un sistema que se basa en la mentira y el engaño. Esas frases sólo quedan bien en el bronce que recuerda a los que se fueron jóvenes, todo lo demás es paja.

  • 8. A las 07:17 PM del 18 Feb 2010, alejandro ó:

    Hola,
    Muchos son los asuntos en los que decretos y/o dispocisiones (en el mejor de los casos) del Estado Cubano sirvan para beneficiar a un sector social inescrupuloso. El mismo Raúl Castro ha denunciado esto.

    Desgraciadamente, este afán de depositar tanto "poder" en los funcionarios "públicos" es un reflejo de la excesiva centralización del gobierno cubano. La presenta nota muestra (a mi entender) que no hay un entendimiento cabal del roll que juega la emigración en el país y se los juzga a todos con el mismo apelativo (desertor) aunque nada tenga que ver con la DZíپ confeccionada por los "antidesertores".

    No se entiende que no todos pensamos igual (no leen a Voltaire sino a Taladrid o Randy Alonso), que el ser humano es un uuniverso de razones y que la variedad hace la riqueza. ¿De qué otra forma se explica que españoles, chinos o canadienses puedan invertir en el Níquel, la industria turística, la biotecnología cubana y nadie que tenga nacionalidad cubana puede hacer, en igual acuerdo que los extranjeros con el gobierno cubano?

  • 9. A las 07:34 PM del 18 Feb 2010, el guacan ó:

    Y que me dicen de que un menor de 18 años, solo puede salir de Cuba "quemando las naves"(Salida definitiva). Quisiera que alguien me explicara cual es el razonamiento que hicieron para esto. Para el resto de los temas de Permiso de Salida, siempre tienen una justificación, que pudiera ser o no razonable, que si la fuga de cerebros, que si la ley de ajuste cubano, etc, etc.... Pero... ¿Porque no dejan salir a un niño y regresar???? Todos saben que hay, detrás de eso.

    Realmente es algo bochornoso, que empaña la imagen de un pais que tiene otras cosas que innegablemente han sido logros. Espero al igual que muchos cubanos que este absurdo llegue a su fin pronto.

  • 10. A las 07:50 PM del 18 Feb 2010, alberto ó:

    Leo este blog siempre que puedo, pero es primera vez que opino. Soy cubano de nacionalidad y residensia, pero tengo el privilegio de poder trabajar en el extranjero, lejos de mi familia, para poder ayudarles a sobrevivir de la manera mas decorosa que sea posible en cuba. Escribo esta vez porque el tema me toca de cerca. Cada año debo abonar en la embajada de cuba en mexico df, la cantidad de 6160 pesos mexicanos (equivalentes como a 600 dls), mas el permiso de salida en cuba (150 cucs). Cuando logre traer a mi familia conmigo (mi esposa e hija), esa cantidad hay que multiplicarla por 3 (o sea, como 1200 dls mas 450 cucs)...eso cada año, solo por el derecho de no perder la residencia en mi pais al que amo como todo buen cubano. No conozco a nigun ciudadano de ningun otro pais que deba pagar tan caro (ni menos caro tampoco) el derecho a trabajar en el extranjero y continuar siendo residente de su pais. Como comentario colateral puedo decir que la embajada cubana en mexico df está hubicada en un barrio judío conocido por ser de los mas caros de mexico, por lo que imagino que por la renta del edificio cuba (o mejor, lo cubanos que trabajamos en mexico pero residimos en cuba) debe pagar una mensualidad bien alta...

  • 11. A las 08:11 PM del 18 Feb 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Calixto mira que a ti te gusta enredar las cosas y endilgarle a todo el mundo cosas que nada tienen que ver con ellos. Dios es el único que escribe con palabras torcidas, así que no emules con él porque te queda chiquito. Ahora resulta que yo, que sufro también esas leyes estúpidas, o Carolina que tiene la suerte o la desgracia de cobrar 800 euros de salario o el que fue a un restaurante y comió carnita de vaca somos los responsables de que al hijo no lo dejen salir porque el padre se fue quien sabe cuándo ni adonde, o que no dejen entrar a esa cubana jugadora de dominó, casi deporte nacional junto con el béisbol porque decidió quedarse da igual si es por problemas económicos, políticos o “del Orinocco”. A este ritmo ahorita hasta Lincoln Diaz-Balart, Mel Martínez o Ileana Ross-Lehtinen serán culpables también de estas leyes obsoletas solo por haber nacido aquí o ser descendientes de cubanos aunque nacieran en USAmérica. O hasta tu Calixtico, porque no me vayas a decir ahora que nunca fuiste a un trabajo voluntario, votaste en elecciones, fuiste a reuniones cederistas y a sus guardias, y hasta etcétera, porque entonces habrá que empujarte porque eres de cartón. Yeyo compadre, estás tan cieguecito que no eres capaz de discernir nada, y lo único que te queda es gozar cogiendo las palabras de uno para usarlas a tu antojo sin tener que ver con el tema. Se objetivo, expón tus razones pero no uses más las palabras de los que estamos aquí de buena fe, ¿o es que solo tienes un cassette? Y una última cosa por ahora, no solo nosotros tenemos que pasar por todos esos trámites burocráticos y denigrantes, hasta los ejecutivos extranjeros en firmas comerciales tienen que pedir permiso con antelación cuando necesitan ir a su país ya sea por problemas personales o de negocio porque si no lo hacen entonces no salen ¿lo sabías Calixtico? ¿Eso no es tan loco como lo otro?

  • 12. A las 08:17 PM del 18 Feb 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Y tu Fernando duerme tranquilo porque sabes que nunca te pasará nada, no porque seas agente de Castro como te han acusado algunos sino porque la razón te asiste.

    Me siguen debiendo la respuesta a la pregunta sobre el premio Ortega y Gasset. Calixtico ¿algo que decir al respecto?

  • 13. A las 08:18 PM del 18 Feb 2010, Felipe Miranda ó:

    Fernando si en un momento te critique fuertemente cuando parecia que habias perdido la perspectiva de la situacion que vive Cuba ,hoy retiro lo dicho.
    Has encontrado el camino correcto y ese es el de publicar la verdad de acuerdo a tus vivencias.Honestamente te digo que la unica y cierta manera de enfrentarse a una dictadura es no teniendole miedo.Sigamos los ejemplos de aquellos que se enfrentaron a la corona española en su momento ,a la dictadura de Machado y a la de Batista.
    Gracias por tus palabras.

  • 14. A las 08:32 PM del 18 Feb 2010, pablo guedez ó:

    el permiso de salida o carta blanca es el mejor control o carta de recompensa que ejerce el gobierno de cuba sobre sus esclavos aqui en este pais.
    Cuantas personas pasan la vida esperando el dia de salir y mientras ese dia llega se portan bien, hacen sus deberes con el estado y hasta se dejan humillar con tal de obtenerla.
    El dia que no exista las cosas serian diferentes. Los castro viven de tener una isla rodeada de mar con personas temerosas de su futuro, eso es lo que les da poder y no dudes estimado Fernando de que un dia daran la noticia de que desaperece la carta blanca, si, pero llegara otra forma de autorizar el viaje quizas emitida por los CDR u otra organizacion ya veras. Pues es inconsebible que un cubano de una conferencia de prensa a las 2 de la tarde y a las 5 vuela a mexico y a al otro dia este de nuevo en la habana, eso olvidalo amigo, mientras exista este regimen no sera.

  • 15. A las 08:37 PM del 18 Feb 2010, Ernesto Hernández Busto ó:

    Un gran post, que te honra como periodista y ciudadano.
    Otras veces te he leído -y citado- con disgusto u objeciones puntuales, pero hoy sólo puedo celebrar tantas verdades juntas.

  • 16. A las 09:06 PM del 18 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Lo entiendo, Sergio(7), pero si alguien puede expresar la Verdad, debe.

  • 17. A las 09:34 PM del 18 Feb 2010, Cerro ó:

    Felicitaciones, Fernando! Has tocado uno de esos temas bien espinosos y lo has desarrollado como corresponde: bien incisivo. Esas "regulaciones secretas" son seguramente las listas negras que hacen circular, aunque no solo de uso migratorio, sino para trabajar en determinados lugares, acceder a otros, o poder hacer tal o cual cosa. No creo que exista un abogado con ganas de litigar contra el estado - gobierno. Llevaría siempre las de perder. La salida está muchas veces en manos de gente deshonesta porque existen leyes que avalan esos delitos. Si la salida fuese libre... que funcionario pudiera pedir plata?

  • 18. A las 09:35 PM del 18 Feb 2010, Aquiles Baeza Parada ó:

    Y que dicen acerca que una señora de casi 70 años retirada y toda una vida trabajada a pulmón para visitar a su hijo por 11 meses se le retira la pensión durante el tiempo que dure su visita y debe pagar aproximadamente 1 euro diario a la embajada cubana para poder regresar, pues en caso contrario peligra su próxima salida. Calculen 30x11=330euros pagados y los 4 0 5 bochornosos dólares que representa la pensión mensual. Cuba es un pais que debería pasarle como el inodoro hundirse en el agua para limpiarle toda la porquería poderla habitar de nuevo por gente civilizada, en fin ... gracias a dios ya estoy lejos de toda aquella porquería ...

  • 19. A las 09:36 PM del 18 Feb 2010, andr ó:

    Aquí está una de las diferencias entre Cuba y la mayoría de países del mundo, salvo otras excepciones (Corea Norte, etc...)

    En la mayoría de países del mundo, salvo que uno tenga causas pendientes con la justicia, puede marcharse del país cuando quiera (otra cosa es que lo acepten en el país de destino) y volver al país de origen sin problemas.

    En Cuba no se puede hacer. Si te marchas del país, eres un enemigo de la patria, tú y tu familia.

  • 20. A las 09:36 PM del 18 Feb 2010, edie ó:

    Quién deserta de una misión de su país, no tiene derecho al regreso a la patria que abandonó cuando se le encomendó representarla. Y no soy el único que piensa asi. Muchos más lo pensamos. Es muy bonito querer regresar "porque se extraña", después que se habló mucha basura del país que lo vío nacer, y de la sociedad que lo educó. Todos esos que desertan obtuvieron su título y su educación mientras otros trabajaban duro para que pudieran estudiar.
    El que se desertó, traicionó, abandonó, se dejó comprar, sencillamente, que se joda. El regreso es solo para quiénes rectificaron su conducta.
    Y me importa un pito las opiniones en contra de mi país y mi Revolución. Ni pintan ni dan color. Ninguno de los falsos "democratas" de este blog tiene ningún poder sobre mi país. Son sencillamente, una pandilla de lenguas largas. Que además, si se revisa su pasado, quizás fueron fervorosos "comecandelas".
    Si a este gobierno, donde no hay partidos políticos corruptos en las eleccciones, ni cabilderos, ni tiroteos ni drogas en las escuelas, le llaman dictadura, que me dejen aqui. Al menos, no es la dictadura del capital lanzando gente a la calle, ni los policias golpeando a diestra y siniestra como en la "democrática" Europa.
    Y para Ravsberg: NO TODOS LOS OFICIALES SON CORRUPTOS. Si asi fuera, la Revolución no habría sobrevivido. Llama la atención tu empeño para destacar que según tú, en Cuba todos somos corruptos !
    Y sigue la pregunta para ti en pie, Fernando Ravsberg: HAY ALGO BUENO EN CUBA, mijo ?
    Solo espero un día que pases por mi ciudad, como has hecho ya, poder hacertela personalmente.

  • 21. A las 09:46 PM del 18 Feb 2010, Miguel ó:

    Sencillamente esas son las cosas de mi pais. Y como de ese estilo hay en casi todos o en todos los aspectos de la vida diaria.Enrredos,leyes ridiculas y absurdas,inventos sin sentido.De todo eso lastimosamente esta' hecho el sistema actual cubano. Lo que sucede es que en la politica de Migracion es donde mas se hecha a ver.
    Hoy en dia es dificil que no haya en toda Cuba una cuadra donde no se haya marchado alguien del pais.Es que acaso somos el pais de mas traidores ?Y para cada caso tienen su clasificacion( PSE,PSV,P...), recuerdo haber leido hace como dos años en un periodico español sobre la nueva ley de Inmigracion,recuerdo bien que cuando lo lei,no podia creerlo,era practicamente lo maximo,lo esperado por tantos años y por millones de personas.Esto fue a raiz que Raul Castro tomo' el poder.Muchos ( me incluyo) estabamos a la espectatiba, ya que algunas cosas se habian anunciado.Entre estas la de permitir que se vendieran DVD,Microwave,cellulares,lo de los hoteles y algunas mas que no recuerdo.Pero despues fue aflojando todo ( creo que en la medida que Fidel mejoraba la salud),al menos es mi criterio.Ya honestamente perdi toda esperanza con respecto a una nueva ley de Migracion.No es que con esto me voy a creer que todo esta' resuelto ni mucho menos ,pero era algo positivo de verdad,quiza lo mejor que podia ocurrir en muchos años.Hoy leyendo lo de Fernando me hizo recordar aquel articulo que lei creo en El Pais.
    Es muy triste que se decida por los demas en ese tipo de cosas tan sencibles.Es innegable que cada pais tiene sus leyes y regulaciones,pero esto es otra cosa.
    Y que me pueden decir de los deportistas ? Como decia Fernando una vez se quedaron casi el 50 % del equipo aquel de voleibol masculino.Decenas de jugadores de futbol.Cuantos Boxeadores desde el 2000 a la fecha ?Me atrevo a decir que mas de 40,incluyendo 5 campeones olimpicos.De baseball mas de 100 actualmente. Y todo por una obstinacion de una persona que le impuso a los que le rodean ese criterio y a su vez lo hizo ley.Pregunto,en que puede perjudicar a un pais,a una familia,a una sociedad que un ser humano quiera competir profecionalmente?,demostrar sus condiciones y actitudes como atleta.Si se sabe que el profecionalismo ha existido,existe y existira',si se sabe que Cuba tuvo antes del 59 excelentes deportistas profecionales destacados por la actual prensa cubana.Si ellos ademas de mejorar su vida y de ayudar a su familiamle dan prestigio al pais.O es que alguien puede creer que los deportistas cubanos " amateur " son conocidos en el mundo?.Son muy contados casos.Creo que Stevenson fue el mas conocido.Porque ni Sotomayor ,ni Guantorena,ellos eran solo conocidos en Cuba y por un reducido grupo. Los mismos peloteros actuales del equipo Cuba ,solo se conocen cuando juegan en el Clasico,porque ni en las olimpiadas.Por otra parte es curioso como cuando narraban los juegos del Clasico Hector Rodriguez y el resto por esos dias mencioanaban estadisticas,etc,etc ,como si los cubanos tuviesen acceso a esa informacion. Y muchos la tienen pero aruñando las noticias.Lo otro que es que hablaban con orgulo de los japoneses ,de como solo ellos autorizaban que jugaran en las GL despues de determinado numeros de años ,etc. Y porque no hacen lo mismo en Cuba. No, el camino es que sean traidores y despues ver los juegos por la TV americana.La doble moral.En Cuba ponen los juegos de Futbol Profecional de Europa,y como ahi no hay ni creo abra' cubanos ( son pesimos )entoces se despachan hablando libremente de estadisticas,etc.Y acaso tan profecionales los de futbol que los de baseball ? Esa es otra de las legendarias estupideses creadas y mantenidas por años que algun dia tendra' que ser derribada por el bien de Cuba y si no quieren ir a parar al lugar 30 de los juegos Olimpicos.Es solo un ejemplo de algo que conozco bien.etc,etc,etc,etc.Por cierto ayer no pusieron deja que yo te cuente.

  • 22. A las 09:47 PM del 18 Feb 2010, Desterrado. ó:

    Yo mismo estoy pagando el destierro por cometer dos acciones que pareciera que son delito. Primera, graduarme de médico, segunda, enamorarme de una venezolana. Pero no me arrepiento aunque me duele en el alma la distancia de los míos. Porque cuando tomé la decisión de definir mi futuro y afrontar las consecuencias, por primera ocasión fui un hombre libre.
    Saludos Fernando, y gracias por ser mi voz.

  • 23. A las 10:10 PM del 18 Feb 2010, Calixto ó:

    Piso de lo que sea, no me voy a continuar desgastando en temas pueriles. Yo afirmo con diáfana claridad que Cuba es una dictadura. Nada de rejuegos y subterfugios. Tú te contentas con que Batista haya asesinado unos miles de cubanos. Yo, ni Batista de Fidel. Claro y raspao. Tú prefieres usar a Batista para paliar tu complicidad.

    Lo que pasa es que algunos vienen a este blog a asignarse títulos honoríficos. A Asdrúbal lo hacen leña porque cuenta su vida, pero Piso de lo que sea se autodefine como el más humilde de los humildes, aunque sea Bill Gates (En ese caso fueses un desertor más.) Carolina, me sabe a gofio lo que gane y me alegro si le viene a bien, yo no sufro con lo que otros gozan, pero ella se autotituló de “sacrificada” cuando nos dijo “Cállense ante los que se sacrifiquen”. Solo los sacrificados…ella por supuesto, pueden hablar. Son sus palabras, no las mías.

    En fin, no hay razón para personalizar ni hacia afuera ni hacia adentro, el debate se gana con ideas y argumentos.

    Ni idea tengo lo que es premio Ortega y Gasset, más allá de que es del mundo periodístico. Yoanis dice la verdad y por eso paga la consecuencia. Para mis ojos es la misma Yoanis con o sin Gasset. Cuanto viene en su contra es secundario, es hojarasca, es relativo a su persona y en ocasiones le asignan poderes que no puede ni tener, de esos que solo ejerce la Corona Todopoderosa. Espero por el primer argumento en contra de lo que escribe, no lo ha habido en este blog, no lo he visto fuera del blog. Y a Fernando lo admiro por su trabajo, lo que lo hace candidato para cualquier premio…y para sufrir el rigor de la Corona. No sería el primero y se han mencionado nombres en este blog.

    Por cierto, hubo un vídeo que me pareció estelar, genial, con respecto al tema de este blog, creado por la Yoanis. Cuando la muchacha fue a pedir permiso a Inmigración, negado por los Dictadores que deciden por nosotros, ella tuvo una discusión de altura. He escuchado todo tipo de crítica, que si se acabó el video cuando hacía falta, que si fue un montaje y otros chismes y diretes. Pero nadie, nadie osó a desmenuzar el profundo contenido del vídeo, real o teatral.

    Se los digo a los apologistas, con la parábola que la odiada pero inerme Yoanis usaba en ese video, “algún día tendrán que explicarles a sus hijos, el tamaño de las injusticias que le aplican a los cubanos”. Algún día llegará en el que Willy Chirino cante en su tierra será tan normal como que lo haga Juanes en Colombia, o Ringodeaux peleará en La Habana con una bandera cubana como Gasol lo hace con España. Y los apologistas no tendrán la decencia de decirles a sus hijos, que fueron cómplice de ese poder inexcusable que el Gobierno ejerce con los hijos de la Patria Cubana.

    Si esas injusticias y humillaciones pasan hoy, no es por culpa de una Yoanis, un Calixto o un Liborio.

    Están a la vista. Fácil es narrarlas, harto difícil es cerrar los ojos.

  • 24. A las 11:15 PM del 18 Feb 2010, wampampiro ó:

    Para Edie: me da la impresion, por tu buena redaccion, que eres de los pocos (poquisimos) que todavia creen en el proceso "revolucionario" de corazon. Eso lo respeto. Sin embargo, parece que no has leido los otros comentarios. No se trata solo de los que "desertaron". Se trata de cualquiera que se le suba el loco y se quiera ir para donde le plazca y mas tarde regresar cuando le venga en ganas. Le pides explicaciones al Sr. Ravsberg sobre una pregunta e ignoras completamente las otras aristas del tema. Despierta hombre!! El sueño en que vives es solo eso. Por otra parte, te has puesto a pensar porque tanta gente "deserta"? No crees que si la salida y entrada a TU pais fuera mas LOGICA nadie pensara en quedarse por ahi, arriesgandose a dejar de ver a sus familiares durante años. O es que la "revolucion" teme que a sus hombres nuevos les guste mas la explotacion capitalista que el paraiso socialista???

  • 25. A las 11:41 PM del 18 Feb 2010, Guillermo Sambra ó:

    Gustavo usó un sinónimo de desertor en su ultimo comentario, para “tratar” de definir el opuesto al apologista, algo que me sorprendió pues el siempre usa muy bien los adjetivos y siempre ha demostrado excelente dominio del lenguaje.
    Llama la atención ver como aun personas con buen nivel educacional y cultural, caigan en este tipo de “desliz intelectual” si se le puede llamar así, solo porque intentan defender lo indefendible.

    El gobierno llama desertores a los que se van con un doble sentido pero siempre a favor del régimen.

    El calificativo de desertor, por parte del oficialismo para el cubano que escapa, juega un doble papel a la hora de implicar moralmente al ciudadano común en una especie de “delito patriótico-moral” que hace sentirse mal al que se va y atemorizado al que se queda. A nadie le gustaría que lo califiquen de desertor no solo por la carga semántica, sino por la devaluación de la fuerza moral propia que implica cometer tal acto, pero por otra parte son tan cínicos, el tirano y sus cómplices como el tal edie del # 20, que tienen montada una campaña mediática a nivel mundial con el objetivo de hacer creer a los que se quedan y a la opinión publica internacional, que los que logran escapar es por motivos netamente económicos. O sea los cubanos solo somos, lo que al tirano le venga en ganas que seamos.

    Por otro lado son incontables los casos de personas que han sufrido años en la prisión por intentar salir de Cuba. En estos momentos es posible que no sancione mas esta practica tan común en nuestra tierra con años de cárcel, pero cuando estuve en el presidio político y de conciencia, los presos por “salida ilegal” eran considerados contrarrevolucionarios por las autoridades penitenciarias y el DSE, a la par con los que habíamos cometido un “delito político” como disentir y reclamar justicia y libertad.

    Si pudiera alguien definir que es un “desertor económico”, comenzaríamos un debate interesante.

  • 26. A las 11:45 PM del 18 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Totalmente cierto el trabajo de Fernando. Se pueden citar miles de ejemplos, que no constituyen excepciones sino las reglas de un sistema migratorio caracterizado por las arbitrariedades y las violaciones de los derechos humanos universalmente reconocidos. Y este no es un fenómeno circunstancial, no tiene nada que ver con la difícil situación que atraviesas el país en estos momentos, ni es limitado a esta esfera específica de la vida nacional, sino que Fidel Castro siempre se ha atribuido la facultad de decidir quién entra y quién sale de la Isla, y cuáles son los derechos y deberes –apoyar su criminal tiranía, según él– del pueblo cubano.

    Además, siempre él ha calificado de desertores, gusanos, traidores, apátridas, lumpens, antisociales, escoria…, a quienes abandonan la Isla sin su permiso –incluso con su permiso: una literal de carta de libertad que suele ser costosa–, o a quienes no apoyan su criminal tiranía. Durante 50 años él ha sido quién califica a los cubanos; por supuesto, reserva todos los términos prestigiosos para sus compinches y todos términos denigrantes para sus opositores.

  • 27. A las 12:05 AM del 19 Feb 2010, Isaac ó:

    Lo que este post tiene de bueno es lo que tiene de malo para los comentaristas. ¡Es demasiado contundente, no necesita comentarios!
    El simple hecho de que a alguien se le tilde de desertor porque es médico y decidió vivir en otro país da la justa medida de la ideología que prima en Cuba.
    No amigo mío, si yo soy jugador de dominó no puedo abandonar ninguna misión porque no es una misión ni puede serlo el hecho de ir a jugar dominó a otro lugar. ¡No faltaba más!
    Ya ven y antes de que me lo diga alguien lo digo yo solito, a pesar de no merecer ningún comentario, he comentado este post, y es que los cubanos somos así. Eso de quedarnos callados no va con nosotros, a menos que nos corten la lengua o nos enseñen a que no es necesario usarla.
    Me encantará ver cómo defienden lo indefendible esta vez.
    Estoy de acuerdo con el comentario de Digo al respecto de la comparación de los dos últimos posts.
    Se despide revolucionariamente:
    Un desertor más.

  • 28. A las 12:14 AM del 19 Feb 2010, CubanoObjetivo ó:

    Hola Fernando, me parece muy bien que trates estos temas de una manera tan cruda y realista, como en la isla no se permiten hacer, cosa que no acabo de entender pq. Yo sigo confiando en que en el fondo todo tiene una justificación, estamos hablando de las mismas personas que nos liberaron de una dictadura, bien sangrienta, en el 59, gente que tenía motivaciones mas allá de ambiciones personales.
    Hay cosas como esta que siguen funcionando muy mal en Cuba, están dejando en manos de burócratas y corruptos algo que debería ser y es un derecho de toda persona y dándoles las herramientas que necesitan. Te admiro pq puedes afrontar estos temas negativos (para los gestores de la revolución) tan directamente como hablas de las bondades que han creado. Hay que buscar fórmulas y seguir trabajando, no se puede seguir en la estática en la que se encuentran los que supuestamente deberían estar construyendo una revolución dentro de la revolución. Pienso que este es un tema crítico que tienen que seguir valorando y llegar a resultados concretos... ojalá tu blog y otros enfoques objetivos ayuden a esto y desarmen la justificación del "mercenariado" y la mafia anticubana cuando otra razón no se sostenga.
    Pq necesitamos que alguien de fuera venga a decirnos como tenemos que hacer (bien) las cosas?
    Te habla un cubano fuera de Cuba que quiere a su tierra y a su gente, y solo quiere lo mejor para los dos... alejando ideologías y preceptos políticos.
    Un saludo y espero que sigas con la misma inteligencia para sortear las complejidades de una tierra tan sufrida, por los de allá y por los de acá...

  • 29. A las 12:20 AM del 19 Feb 2010, óԾ ó:

    Me molesta un poco el hecho de que hace dos post Fernando me llamó ante todos "Terrorista", porque según él estaba haciendo insinuaciones y ataques infundados contra los demás participantes de este blog. Resulta que ahora veo un comentario (el 20 específicamente) que ofende literalmente y cito: "...Ninguno de los falsos "democratas" de este blog tiene ningún poder sobre mi país. Son sencillamente, una pandilla de lenguas largas. Que además, si se revisa su pasado, quizás fueron fervorosos "comecandelas"...".
    Yo unicamente quise dar respuesta a los que hablan de las "grandes" posibilidades del acceso a Internet en Cuba, y valla.... recibo un ataque de ud. Fernando.

  • 30. A las 12:48 AM del 19 Feb 2010, El Inconforme ó:

    Es curioso que tengan todo este asunto de los desertores y que luego se llenen la boca para decir que la emigración cubana no es DZíپ sino 𳦴Dzó. Si no es DZíپ, ¿entonces a qué viene este trato político? Desgraciadamente quedan muchos (cada vez menos) que piensan como Edie (20), sin el menor respeto por los derechos de las personas. Por mi parte estoy loco por irme de aquí porque no aguanto más tanto sinsentido y tanto inmovilismo.

    Felicitaciones, Fernando, una vez más diste en el clavo.

  • 31. A las 01:10 AM del 19 Feb 2010, Calixto ó:

    Edie muestra lo más ruin, lo más fascista del pensamiento humano dentro del sistema cubano. “Que se jodan”…dice con satisfacción. Así lo disfruta la Corona Castrista.

    Cuando a Victor Jara le cortaron las manos, fascistas del otro extremo del pensamiento ideológico…hubo algunos, muchos que dijeron “Que se joda”. Eran sádicos que exhibían los rincones más oscuros y sucios del ser humano.

    Edie, siento pena por ti.

  • 32. A las 02:08 AM del 19 Feb 2010, pOpEyE ó:

    oye, edie, majo, te aconsejo que te des una vueltecita por Cuba, porque evidentemente NO LA CONOCES, ni a Cuba ni a su gente, aunque no hayas dado un paso más allá del Sector de Policía de tu barrio...

  • 33. A las 02:17 AM del 19 Feb 2010, Emigrante ó:

    Desde mi punto de vista, todo esto de las medidas para frenar la emigracion, es en principio para que la isla no se les quede casi vacia. Un pais, donde el individuo no tiene la posibilidad de desarrollarse personalmente, no es un buen lugar para vivir para mucha gente. Hay quienes arraigados a unos ideales, no quieren ver la realidad que los rodea. Pero esos, no son mayoria, de los centenares de personas que conozco en cuba, solo calificaria a 3 de ese tipo.
    Lo otro, es que el gobierno cubano utiliza todos estas trabas, simplemente, para FACTURAR, algo que su ineficiencia economica le impide.

  • 34. A las 02:21 AM del 19 Feb 2010, Miguel ó:

    Chaves es un pesado y todo lo que es.Los chinos no perdonan y le dan paredon al que se le ponga en frente.Sin embargo hasta ahora ellos en algunos aspectos parecen tener claro algunas cosas relacionadas con ciertas libertades sencillas y logicas.Hoy mismo sale una noticia que en Venezuela van a tener acceso a la Internet hasta los campesinos en lugares bien remotos,que van a poder hacer sus propias paginas,les van a dar cellulares y otros adelantos de la tecnologia( hasta ahora es asi ). En China en lo que respecta ala parte economica hay casi plena libertad.Si la NBA contrata a un Chino para que juege en un equipo de E.U ,ellos no tiene problema con eso y al contrario lo felicitan y alientan.Es un orgullo para China y para los Chinos. Por otro lado en Cuba nada de esto es permitido.El futuro acceso a Internet despues de terminado el tan anunciado cable entre cuba-Venezuela esta' por ver.No tengo la mas minima duda que el control sobre esto y como se procedera' esta' siendo analizado por cientificos del Minint.Y lo del deporte ni pensarlo.Seran desertores quienes no se queden.Pobrecitos Cubanos.

  • 35. A las 02:59 AM del 19 Feb 2010, Esteban Morales ó:

    Felicitaciones Fernando, muy objetivo tu artículo.

  • 36. A las 03:03 AM del 19 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO EL COMENTARIO 4 DEL TAL SIGFRID

    ¿Cómo usted puede decir que nosotros decimos mentiras?

    EL MAYOR MENTIROSO QUE HA DADO CUBA ES FIDEL CASTRO, como he demostrado fehacientemente en varios de mis artículos.

    Desde hace varias semanas les solicité a usted y a los otros apologistas que leyeran tres de mis artículos, y me dijesen si FIDEL CASTRO NO ES EL MAYOR MENTIROSO QUE HA NACIDO EN CUBA.

    Les repito la petición aL TAL SIGFRID y a los otros apologistas.

    Casados con la mentira (primera parte)

    Casados con la mentira (final)

    Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte).

  • 37. A las 03:28 AM del 19 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    El sistema impuesto por Fidel Castro en Cuba ha tenido un objetivo esencial: garantizarle a él “el poder y la gloria, por todos los siglos, amén”. Dice ser ateo pero lucha por ser dios. Él se cree un ser superior, y trata a los demás en correspondencia con tal creencia.

    Del concepto sobre sí mismo, nace el concepto sobre los demás, y de ambos nace el concepto sobre los derechos humanos. Por tanto, creyéndose él un ser superior, se arroga el derecho soberano de pensar y gobernar y considera a los demás imposibilitados para obrar por sí mismos y obligados por designios de la evolución a obedecer y servir. Tal es la esencia del sistema que ha impuesto en Cuba: por ley natural, él piensa y gobierna, los demás obedecen y sirven, ¡¡¡por las buenas o por las malas!!!

    Por supuesto, él jamás le ha dicho al pueblo en su cara: “aquí mando yo porque soy un ser superior y ustedes son unos estúpidos a quienes encarcelo o fusilo si no me obedecen”. ¡No!, él es el genio tenebroso y sí le ha dicho eso mismo pero de una manera tan refinada que parece un elogio a un pueblo inteligente, valiente, digno y superior en la medida que ha aceptado los conceptos personales de él. Por ejemplo –y, sin dudas, esto lo escribió él personalmente–:

    “Anteriormente dijimos que no todos los hombres son iguales ni reaccionan de la misma manera. Quien además de sus características personales individuales, sepa interpretar la necesidad histórica, el momento oportuno, descubrir las vías correctas dentro del conjunto de posibilidades existentes, jugará ese papel y será necesario que él y no otro lleve a cabo esa labor. (…)
    “La personalidad histórica tiene más visión que el resto, una férrea voluntad e iniciativa y decisión. Sabe inculcar estas virtudes a los demás, tiene confianza en las masas, en el pueblo. El gran iniciador surge porque sus particularidades personales le hacen ser el mejor intérprete de las necesidades de su época, el más capacitado guía en el curso de los acontecimientos para resolver los problemas planteados por el desarrollo histórico. Es, por tanto, la combinación de dos elementos: necesidad histórica (condiciones sociales) y los factores particulares del individuo, lo que hace surgir a los grandes hombres.
    “Fidel Castro es el mejor exponente de la relación dialéctica entre el individuo y las masas. (…) El comandante Guevara, al referirse al papel de vanguardia del dirigente califica su tarea de ‘magnífica y angustiosa, pues a su espíritu apasionado, a los grandes sentimientos de amor hacia la humanidad, a su gran sentido de la justicia y la verdad, debe unir una mente fría y tomar decisiones sin que se le contraiga un músculo. Ese sentimiento de amor por la humanidad se transforma en hechos concretos, en actos que sirven de ejemplo, de movilización de masas’. (…)
    “El jefe o dirigente político de la clase obrera, posee una profunda sensibilidad ante los problemas de la gente, sin caer en la blandenguería ni en sentimientos burgueses, piensa por su propia cabeza, es objetivo en sus análisis y es modesto. Es el individuo que las masas trabajadoras acatan y respetan, el que va a la cabeza de su pueblo en la creación histórica, cuyas ideas las masas toman como suyas.
    “La Revolución Cubana destacó entre sus jefes al máximo conductor, al principal dirigente de la nueva etapa de lucha que nuestro pueblo inició el 26 de julio de 1953. Desde entonces, el grado de conciencia de nuestras masas trabajadoras sufrió un gran salto de calidad que las llevó desde posiciones ignorantes de los problemas sociales y antisocialistas hasta abrazar masivamente la ideología marxista-leninista, y dentro de los méritos históricos que en el orden personal corresponden a nuestro Primer Ministro, no cabe duda que el primer lugar lo ocupa la decisiva función de educador de nuestro pueblo que el compañero Fidel realizó desde el primer día. (…)
    “‘Y así vamos marchando, a la cabeza de la inmensa columna va Fidel, después los mejores cuadros del Partido e inmediatamente, tan cerca que se siente su enorme fuerza, va el pueblo en su conjunto: sólida armazón de individualidades que caminan hacia el fin común; individuos que han alcanzado la conciencia de lo que es necesario hacer; hombres que luchan por salir del reino de la necesidad y entrar al de la libertad’. (…)
    “Son sus condiciones morales las que lo hacen merecedor de la confianza de las masas. El jefe se respeta y ejerce su autoridad precisamente porque es el mejor entre todos.” (Editorial Pueblo y Educación: “Curso de instrucción DZíپ”, pp60-65, La Habana, 1969)

    Esa perorata debe de pasar a la historia, en primer lugar, porque lo ha dicho él mismo: él cree que es un ser superior y que el pueblo se supera en la medida que le acepta como tal: por ley natural él piensa y gobierna y los demás obedecen y sirven: culto a la personalidad y desconocimiento de los derechos humanos… ¡A manera de elogio al pueblo!, él le ha restregado en su cara sus conceptos sobre sí mismo, sobre los demás y sobre los derechos humanos.

    Debe de pasar a la historia, en segundo lugar, porque describe la esencia del sistema que él ha impuesto en Cuba, al extremo que ha establecido el régimen absolutista más férreo de la historia de la humanidad. Ningún otro gobernante, en ninguna época ni en ninguna nación, ha adquirido tanto poder sobre su pueblo como el que él ha ejercido en Cuba.

    Debe de pasar a la historia, en tercer lugar, porque es una amalgama ejemplar de varias frases de supuesto amor por la humanidad con esta cruda realidad: “una mente fría y tomar decisiones sin que se le contraiga un músculo”. En sus propias palabras y en el contexto de la Revolución, es fácil distinguir en un lado demagogia, politiquería y populismo: frases de supuesto amor por la humanidad, y en el otro lado su carácter criminal: mentiras, astucias, actos terroristas, UMAPs, fusilamientos, presidio político, movimientos guerrilleros en América Latina, intentos de aniquilar a Estados Unidos mediante bombardeos nucleares sorpresivos, el 11-S, y tantos otros hechos que no pueden tener una definición más objetiva que “una mente fría y tomar decisiones sin que se le contraiga un músculo”.

    Además, esa perorata también explica de dónde surge el calificativo de desertores que esta semana constituye el tema central de este blog. Él ha dicho bien claro: “‘Y así vamos marchando, a la cabeza de la inmensa columna va Fidel, después los mejores cuadros del Partido e inmediatamente, tan cerca que se siente su enorme fuerza, va el pueblo en su conjunto: sólida armazón de individualidades que caminan hacia el fin común’”. Por tanto, según él, el que se salga de esa “inmensa columna”, técnicamente es un desertor.

    Las leyes migratorias de Cuba son sólo un elemento de este sistema, y tienen todos los defectos de las demás elementos de dicho sistema: la corrupción, la doble moral, los abusos, el desconocimiento de los derechos humanos…

  • 38. A las 04:25 AM del 19 Feb 2010, toto ó:

    Joder, hacía días que esperaba algo bueno. Enhorabuena!

  • 39. A las 04:36 AM del 19 Feb 2010, Ernesto Vera González ó:

    Fernando:
    Por los comentarios saco que tipo de gente está opinando. Me da pena decirte que por lo menos esta columna se parece más al Herald de Miami que a 91ȱ.mundo, es que yo tengo otra impresión de este sitio y entonces me choca lo que leo aqui...

  • 40. A las 07:17 AM del 19 Feb 2010, Gabriel ó:

    El Muro de Berlín cayó porque los ciudadanos de Alemania Oriental querían viajar libremente. No fué la represión DZíپ ni el nivel de vida. Lo que más irritaba a los ciudadanos de Alemania Oriental era no poder visitar tranquilamente a sus familiares de Alemania Occidental.

    De forma similar a Cuba, las autoridades de Alemania Oriental argumentaban que el gobierno de Alemania Occidental les robaba los cerebros con una ley donde se concedía la ciudadanía a cualquier persona "étnicamente" alemana.

    Creo que el sistema político de Cuba va a colapsar también por culpa de las restricciones a los viajes. Se trata de una medida tremendamente impopular.

    Probablemente sólo existan dos cubanos a favor de las restricciones de viajes. Se trata de dos hermanos seniles que todos conocemos.

    Bueno ... estoy exagerando un poco ... pero no demasiado.

  • 41. A las 08:40 AM del 19 Feb 2010, Mahavishnu ó:

    Ernesto Vera González :
    Correcto. No analice Ud lo escrito por Fernando. La veracidad o no del post.
    Limítese a apelar a "ya veo q gentuza comenta" y "esto es el Herald"(*) y así su pequeña cabezita de títere quedará tranquila.

    (*) Btw, ¿que le pasa a Vd con el Herald? ¿Es que el Herald miente por definición ? Ah, espere, ya sé : es la prensa del imperio blablabla, q "agrede revolusión mi hemmano".

  • 42. A las 08:56 AM del 19 Feb 2010, permiludis ó:

    Gracias Fernando por este post.
    A mí entender, se trata de la rienda más segura que tiene el gobierno cubano. No importa que violen cualquier declaración d derechos humanos o se contradigan en su discurso de la "gran igualdad socialista". El exilio, trabajando en el capitalismo, en los lugares y el modo de producción que los Castros niegan, le ofrece el dinero y el poder que tienen. Lo que le importa a los Castros es mantenerse en el poder y tener mucho poder. Regar el dinero a los grupos de izquierda (otra vez del mundo capitalista) con el mismo objetivo. Ese dinero que les llega a Castro desde el exilio es más seguro que el de cualquier banco Suizo. Por tanto sería la última fuente que negaría o en las que haría reformas perdiendo, todo lo contrario, subiría los costos siempre al exilio. Es un simple balance monetario, en "cuanto me mantenga en el poder que importa
    invertir el 95% de mis ganancias y el 99% de mi prestigio, con el 5% me basta"

  • 43. A las 09:50 AM del 19 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Un tema caliente…. Y no contemplado en las agendas del gobierno cubano, que sobre todo debido a estas arbitrariedades legalizadas e impuestas, ha perdido y pierde terreno y prestigio. Desde el Japon hasta la Tierra del Fuego nadie entiende porque los cubanos son echados de su propio pais, y encima de eso, estan obligados en caso de retorno a entrar como cubanos que no son!!!
    Me dejan perpleja algunos comentarios (sobre todo los de Edie n° 20 y Ernesto Vera n°39) que màs que analisis super-partes son una elegìa a los anti-derechos-ciudadanos. Perecen escritos y firmados por carceleros en pleno siglo XXI.
    ¿Quien establece que se debe limitar la libertad individual de emigrar, el derecho a encontrar los afectos dejados en pos de un futuro mejor? ¿Quien se abroga el derecho innatural de ponerle vetos a los amores patrios, a la familia?
    Es una tecla doliente Edie, y lo siento por ti que no la vives. Te puedo asegurar que en el exilio, somos TODOS los cubanos los que pensamos en este modo. TODOS. Desde los recalcitrantes opositores del sistema hasta los tolerantes emigrados que mantienen relaciones con Cuba, apoyan y le reconocen todavìa alguna utilidad.
    El problema de las absurdas leyes migratorias abruma a los de fuera y los de dentro de Cuba, no es tan simple y no puedes reducirlo al “desertar de una misiòn”, ¿sabes porquè? Porque si las condiciones en Cuba lo permitieran muchos de nosotros no estarìamos en el exilio o habrìamos regresado.
    ¿Que sea un problema econòmico? Seguramente y solo en parte. Es justo que lo que el paìs “invierte” en estudios le sea de algùn modo restituido. Pagamos. Lo que NO es humanamente posible es el encierro, el destierro de miles de personas cuyo ùnico delito es querer progresar, crecer, entrever alguna luz... Y que gracias a ésto el paìs hipocritamente sobreviva, porque no son pocos los dineros que por concepto de remesas se reciben y mueven la isla.
    No sè si estas al corriente de que, entre los cubanos digamos cercanos al gobierno, este aspecto se ha convertido en el lamento universal que poco a poco los aleja por el hecho de ser el gran excluso en las discusiones y eventos de La Naciòn y la Emigraciòn.
    ¿Por qué el gobierno se niega a afrontarlo? ¿Por què Cuba se cierra esta puerta no solo con los cubanos emigrados, sino con el mundo?
    Mira, personalmente he intercedido para la realizaciòn de intercambios cientificos con instituciones de prestigio e invariablemente las restricciones en materia han mellado cualquier intento de intercambio.
    Cuba no cuenta, ni por asomo, con el respaldo y la admiraciòn con que contaba años atràs y éste particular ha contribuido con creces al derrumbe, porque nosotros (los exiliados) no tenemos màs armas para continuar al lado de un paìs que nos rechaza como personas, como cubanos. No obstante, muchos continuamos a poner en alto el paìs con nuestro trabajo, con nuestro aporte en las sociedades en las cuales vivimos..
    Dime Cubano piso de tierra (comantario n°11) si nuestras intenciones distan de la buena fé propugnada por ti.. Dime si no es mucho mas simple la voluntad de acortar las distancias entre nosotros y trabajar juntos desde fuera y desde dentro para mejorar el desastre, las carencias... Somos un recurso con el cual Cuba podrìa contar, una fuerza viva con la cual interactuar, somos tan cubanos como ustedes. ¿O es que lo somos menos por que vivimos en otras partes? Ahhhhh.............pero cuando hace falta ahì estamos en forma de alcancìa o hasta fisicamente si sirve la imagen de los cubanos que apoyan (los que apoyan)..... Es una verguenza.
    ¿Por qué el hecho de ser cubanos nos debe perseguir como un castigo?
    Una vez màs gracias Fernando por erigirte en portavoz de nuestras voces no escuchadas, de nuestras aspiraciones cercenadas, de nuestros derechos pisoteados. Y que la suerte te acompañe.

  • 44. A las 10:13 AM del 19 Feb 2010, Mariana Grajales ó:

    Emprenderla contra los tópicos que sostienen a los victimarios, asumiendo riesgos personales además, conlleva el doble de mérito. Felicidades y gracias por este artículo.

  • 45. A las 10:41 AM del 19 Feb 2010, Digo ó:

    Todo indica que nadie en los comentarios ha logrado, ni siquiera intentado, explicar ni justificar, ni mucho menos defender, las limitaciones migratorias aplicadas por el régimen cubano. Soy de los que aprecio aspectos positivos de la Revolución, y también veo graves errores como este, que está socavando terriblemente la imagen en todo el mundo, y lo que es peor, está afectando los derechos de los cubanos, independientemente de la cantidad de ellos que pretendan o tengan posibilidades de ejercer o no ese derecho usurpado.

    Se ha especulado sobre por qué se mantienen esas limitaciones, y las opiniones van desde temor a que "se vacíe la isla", pasando por represión a disidentes, pasando por represión a familiares de "desertores", y hasta planteando la conveniencia de funcionarios de inmigración corruptos.

    Sin pretender asignar un porcentaje de verdad a cada una de esas causas, voy a a exponer lo que en mi opinión en estos momentos más pesa para no acabar de eliminar esas trabas. Que no se me malinterprete, no estoy tratando de justificar ni de defender, no soy abogado del diablo.

    Según algunos datos que se manejan, solo a aprox. el 2% de los solicitantes de permiso para viajar se les niega. Entonces me pregunto: ¿El régimen está dispuesto a seguir recibiendo las críticas que desde todo el mundo recibe solo por el 2% de los casos? ¿Está dispuesto a que su imagen se siga deteriorando solo por el 2% de los casos? ¿Por qué entonces?

    Mi opinión es que la situación 𳦴Dzó actual del régimen es tan tensa que no puede prescindir de los ingresos que le aportan las múltiples exigencias a los que viajan. Algunos dirán que las limitaciones para viajar siempre han existido, incluso en períodos de alguna bonanza 𳦴Dzó, es cierto, pero en esos momentos todavía la presión (desde dentro y desde fuera) y el deterioro de la imagen no eran tan fuertes como ahora. Calculando muy someramente, para una visita de un mes al extranjero un cubano tiene que pagar al menos 500 dólares (500x0.8=400CUC) que es lo que aprox. cuestan el pasaporte, la "carta de invitación", el "permiso de salida" y el impuesto de aeropuerto. A propósito, es sin dudas el pasaporte más caro del mundo, y además lo expiden por solo 6 años, pero eso no basta, cada dos años hay que pagar una prórroga de cuesta aprox. 50 dólares!!! Algo casi increíble. Y no cuento los sellos en CUC de determinados documentos que siempre se necesitan, más los pagos mensuales en el consulado en el extranjero si se quiere estar más de un mes y regresar a Cuba (algo descomunalmente abusivo de aprox. 50 dólares mensuales). En fin, una cadena de ingresos que recibe el gobierno con gastos ínfimos. Estoy seguro de que es la actividad más rentable de la economía cubana. Algún economista podría ayudar en el cálculo. ¿Alguien dice que no nos esforzamos en ser rentables y productivos?

  • 46. A las 11:18 AM del 19 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO COMENTARIO 39 HECHO POR ERNESTO VERA GONZÁLEZ

    Hace varios meses un sujeto que dijo llamarse ERNESTO VERA hizo un comentario similar a éste.

    A ese sujeto le pregunté si era el mismo ERNESTO VERA que FIDEL CASTRO había puesto al frente de la UPEC para reprimir a los periodistas cubanos, pero NO ME RESPONDIÓ.

    Le hago la misma pregunta a ERNESTO VERA GONZÁLEZ:

    ¿USTED FUE EL INQUISIDOR DE LOS PERIODISTAS CUBANOS?

    castroeducacion@yahoo.es

  • 47. A las 12:25 PM del 19 Feb 2010, Emigrante ó:

    Emigre hace ya mas d 15 anos. Por mitivos de trabajo he tenido la oportunidad de viajar por multiples paises, de latnoamerica y de europa. Lo interesante de esto, es que en TODOS, cuando se enteran que soy cubano, me hacen la siguiente pregunta "Como salistes de Cuba?"

    Todo el mundo sabe, que para los cubanos, salir del pais,es una odisea. Muchas veces mas compleja y riesgosa, que la propia novela del conde de montecristo. El Gobierno de nuestro pais, nos priva, cobra y condiciona de esa libertad de movimiento, para salir y para entrar. Es lo mas parecido a una carcel a gran escala y la gente normalmente no quiere vivir en una carcel.
    Me recuerda el chiste ese, de que estaban los "locos" en el patio en mazorra y un tipo se para en la cerca desde afuera y les grita...SAQUENME DE AQUIIII!!!!!

  • 48. A las 12:32 PM del 19 Feb 2010, Jorge Oscar ó:

    Excelente Tema Fernando. Es mucho lo que se puede comentar, sobre todo porque la mayoria de los que opinamos somos emigrantes, y de una u otra forma, cada uno tenemos nuestra historia cuando salimos y cada vez que queremos entrar.

    Fernando, muchas veces la pagina del Blog da un error al enviar. Sobre todo cuando uno escribe un rato, y luego envia. En esos casos he logrado evitar el error, haciendo Copy de lo que escribo, volviendo a llamar a la pagina del foro, pegando y enviando nuevamente. No se si habra otra solucion, o si sera solo a mi a quien le ocurre.

    Saludos a todos

  • 49. A las 01:02 PM del 19 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Bravo, amigo Edie: Le diste en el clavo a los lengualargas, que no encuentran mas que defectos en la tierra que los pario. Que se jodan ahora y lloren como Magdalenas. Cuba es de los que se quedaron en ella y la defienden, punto!

  • 50. A las 01:24 PM del 19 Feb 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Edie (20) se te fue la mano con tu exposición, te fuiste de rosca. Yo mismo no permito que los Sambra, Calixtico et al me traten de imponer sus criterios, además que ni por asomo yo soy capaz de imponerles los míos a ellos; exijo respeto pero respeto al mismo tiempo. Yo no puedo estar de acuerdo con que vengas a tratar de callar a los que como tú no piensan, ¿o es que pretendes ponerte al mismo nivel de Calixtico? Y para tu información, aunque no está generalizada como muchos dicen y piensan la corrupción anda “sacando las patitas” en más de una esfera de nuestra “querida” burocracia, no solo en Inmigración, si no trata de resolver por los canales legales algo en Vivienda, por ejemplo, y verás, solo que el tema de Inmigración duele más porque nos lesiona lo más preciado que a mi entender tiene un ser humano que es la DIGNIDAD, y con esto no interpretes que defiendo a Calixtico ni al resto de los que como él piensan, pero el sol no se puede tapar con un dedo Edie.
    Calixtico a Asdrúbal nadie lo hizo leña por contar su vida sino por querer imponerle al auditorio su curriculum como si el resto de los que por aquí pasamos fuéramos unos ignorantes, al final él mismo se hizo leña con su prepotencia y su autosuficiencia. Yo no soy el más humilde de los humildes sino que supe superarme a mí mismo, sin deberle nada a nadie solo a mi padre y a mi constancia para superar los obstáculos de la vida, y superarme a mí mismo, y si decidí quedarme y no marcharme es mi problema, como es tu problema andar cargando por el mundo con tu saco de amargura contra tu país que nada te hizo. Otra cosa ahora te demuestras el mayor ignorante al no saber que es el Ortega y Gasset, te pregunto una cosa, si Yoanis escribiera desde USAmérica, México o Colombia y tuviera esa gran “persecución” que tiene aquí ¿tu crees que tendría ese blog majestuoso con actualización casi online, no sé en cuantos idiomas y demás? No nene, posiblemente no tuviera ni cómo conectarse a internet para revisar su correo; todo radica es el lugar en donde vive ella, y eso tú lo sabes. Ya lo dije en otro comentario “En Cuba se vive tan bien o tan mal como en Miami, Madrid, Las Vegas, Toronto, Caracas, París o la mismísima Cochinchina, solo depende del dinero que uno tenga, claro si uno es pobre en el medio del Central Park, malvive con menos de 2 dólares en el medio de Roma o está durmiendo a la intemperie en Haití no importa, pero si vive con menos de 1 CUC en Cuba entonces se acabó el mundo”
    En cuanto a lo de desertor “En la terminología militar, la deserción es el abandono de su deber en una declaración de guerra o en batalla o su puesto asignado en el momento que se dé la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del enemigo, igualmente durante una emboscada o swarming; también cuando se comete un fragging contra los propios compañeros de armas o en ocasiones cuando hay ocupación militar y parte del enemigo deserta. El desertor puede ser un militar de cualquier rango desde un soldado hasta un General de Ejército, el cual es un individuo que forma parte de unas Fuerzas Armadas, ostentando un puesto jerárquico, (rango o grado) dentro de las mismas, y que sin el permiso de su superior en rango abandona su designación. Cuando es un recluta, no es un desertor, sino un prófugo.” para mí el resto es puro eufemismo y además mal usado, es una cosa en lo que yo nunca he estado de acuerdo.
    Calixtico al finalcito no me dijiste si estás en contra por tus propios criterios o porque perdiste los privilegios que tenías antes de que te tronaran. Me parece que fuiste unos de esos “gordos dirigentes con los bolsillos llenos de bolígrafos y dinero” que mientras les dura el poder defienden esto a capa y espada pero que cuando se les acaba “el vivío” entonces o se van en la primera oportunidad y entonces son los más feroces anticomunistas o se quedan pero militan en cualquiera de las sepetecientas organizaciones disidentes que pululan aquí, y me imagino que aquí unos cuantos, incluidos Fernando y Calixtico, saben de a quienes me refiero. Ah, disculpa Fernando, me olvidé que en estas materias el Calixtico es un ignorantico, o por lo menos es lo que dice.
    Un abrazo a todos.

  • 51. A las 01:46 PM del 19 Feb 2010, Domador de Leones ó:

    Excelente Post Fernando! Y muy de acuerdo con Digo, pienso que la principal razón por la cual existe el Permiso de Salida es 𳦴Dzó. Todo el que ha salido de Cuba alguna vez sabe que en la Ventanilla de Chequeo de Inmigración revisan el pasaporte en una computadora, en ese preciso momento es 100% posible detectar cualquier tipo de insidencia registrada en el sistema como causas pendientes con la justicia, o si el viajero está "fichado" por el DSE. Además, algunas embajadas conocen de esto y (no se como nombrarlo) se "sincronizan". Por ejemplo, he sabido de una embajada (la de Brasil) que pide la Carta de Liberación del Ministerio (la misma que pide inmigración) para dar la visa, y de otras más que piden la Certificación de Inmigración (la que se remite a través de consultoría jurídica) como condición también para otorgar la dichosa visa. ¿Alguien aquí conocía eso y conoce la explicación?
    Según una cifra del mismísimo Fernando, este fin de año viajaron a Cuba más de 200,000 cubanos, saque cuenta y verán que es bastante dinero.
    Al final, como siempre somos los infelices los que más sufrimos con las DZíپs de los poderosos.

    Saludos Cordiales.

    PD: Jorge Oscar, me pasa lo mismo siempre

  • 52. A las 01:56 PM del 19 Feb 2010, Jimmy ó:

    Que bueno el debate sobre este tema, pero es que la mayoría no lo analiza correctamente y se basa sólo en aquello de la “dictadura” y todas esas boberías, ninguno tiene en cuenta la agresividad del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 50 años.
    Imaginen que todos los habitantes del tercer mundo, porque olvidan que Cuba es un país del tercer mundo, (donde el níkel, tabaco, ron son sus únicas riquezas naturales, más las creadas por la revolución como la Biotecnología o los recursos humanos)…bueno les decía imaginen que todos los habitantes del tercer mundo tengan la posibilidad de llegar a Estados Unidos y al año recibir la residencia, durante 6 meses una ayuda de 350 dólares, más facilidades para los estudios, ¿cuántos se irían para allá? Bueno pues para los cubanos tienen esa DZíپ y entonces lo emigrantes económicos, que existen en todos los lugares, son presentados por la gran prensa como cubanos que huyen del “régimen”. Déjense de engaños, Cuba tiene que protegerse de esas cosas, porque imaginen que ahora un administrador que se robó en su trabajo miles de pesos sale del país y se acoge a la Ley de Ajuste Cubano, basta con decir que es perseguido político y ya, no hace falta comprobación, recuerden a Leonel Macías, aquí en Cuba asesinó a una persona para emigrar y está libre allá en el norte.
    Es cierto que es una medida impopular, pero es la única forma de protegernos, del robo de cerebros entre otras cosas, lo mejor que pueden hacer es dejarnos tranquilos y verán como hacemos las cosas.

  • 53. A las 02:18 PM del 19 Feb 2010, Cerro ó:

    48, Jorge Oscar --> También me sucede lo mismo y de la misma manera, ejecuto el "corta y pega", para evitar rehacer el comentario. Se podrá solucionar eso? Creo que a los fines de Fernando Ravsberg, ese problema de configuración, atenta contra la presencia de muchos comentarios y también, de su estadística, que por lo visto y por la agudeza de los temas, va en aumento.
    ---------------------------------
    Coincido con las opiniones de los que no pueden entender a aquellos que defienden las limitaciones de salida. Y si así fuera una cuestión en la que no hubiera corrupción, tampoco se justificaría. Es un derecho elemental. Por qué puede salir un Juan Formell o una Mariela Castro y no una Yoani Sánchez? Quién o quienes juegan a ser Dios?

  • 54. A las 02:18 PM del 19 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Ja,ja,ja…muy divertido tu apunte Jimmy…què tiene que ver la agresividad del norte revuelto y brutal con nosotros los exiliados cubanos de pura cepa que nunca hicimos oposiciòn, ni pusimos bombas, sino que al contrario, continuamos ligados al cordòn umbilical de la patria pensando y haciendo lo mejor por ella y para ella? Y las leyes migratorias vigentes estan dirigidas a nosotros, o mejor dicho, SON contra nosotros.
    Precisamente porque tenemos plena conciencia de que Cuba es un pais del tercer mundo queremos que se corrijan los errores que la comiencen a sacar del abismo!!! Tu no?

  • 55. A las 02:38 PM del 19 Feb 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Habana – Cuba estoy plenamente de acuerdo contigo cuando expones “Dime si no es mucho mas simple la voluntad de acortar las distancias entre nosotros y trabajar juntos desde fuera y desde dentro para mejorar el desastre, las carencias... Somos un recurso con el cual Cuba podría contar, una fuerza viva con la cual interactuar, somos tan cubanos como ustedes. ¿O es que lo somos menos por que vivimos en otras partes?” aunque discrepo alguito porque en mi opinión no son un recurso con el cual se puede contar, son cubanos, seres de carne y hueso, con los que se puede contar, lo digo porque, como señalé en un anterior comentario “Tengo muchísimos amigos, como hermanos, que están en España, Canadá, USAmérica, Francia e Italia, unos por mejorar 𳦴Dzómente y otros por no estar de acuerdo con el sistema…….” y en ningún momento le han dado la espalda a Cuba sino al contrario muchos están deseosos de poder ayudar de alguna forma y de hecho lo han hecho, créeme que me consta. Hasta que los que están a ambos lados de la soga dejen de tirar para uno u otro lado pensando que tenemos “a Dios cogido por las barbas”, que la razón la tenemos y que el otro está equivocado o viceversa bien jodidos estamos todos, incluidos tu y yo.
    Fernando me pasa lo mismo que a Jorge Oscar, así que tendrás que revisar lo que sucede. Yo tengo XP SP3 con IE6.

  • 56. A las 02:45 PM del 19 Feb 2010, TRANCA ó:

    Jimmy,el estado no tiene ningun derecho a limitar un derecho que garantiza el articulo 13 de la Declaracion de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país,como tampoco tiene derecho a limitar la residencia en el pais,el estado cubano viola constantemente nuestros derechos,y no solo esos,muchos mas.
    No es justo negarle la salida a una persona,en mi caso por 6 años,no era hacia USA,por lo cual su justificacion no la acepto,eso es una forma de controlar al pueblo y obtener gran cantidad de dinero sin hacer nada.
    Por cierto,yo si me queje,pero en CUBA eso no resuelve nada.

  • 57. A las 03:07 PM del 19 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Alberto(37), como siempre, excelente.

  • 58. A las 03:46 PM del 19 Feb 2010, Alejandro de la Fuente ó:

    ¡Hay Fernando! He leído anteriormente que siempre hay quien te critique. Esta vez seré parte de ese grupo, demoraste demasiado en cargar tu artículo. Estoy suscrito a tu excelente Blog vía RSS y todos los jueves actualizo cada cinco minutos como un adicto. Trato de leer antes de que todos los comentarios comiencen a fluir como torrente de intransigencia y ofensas, de uno y otro lado.
    Como de costumbre tus artículos son escritos por un cubano auténtico. Alguien que ha entendido la idiosincrasia cubana como si fueses nativo del país. Mis más sinceras felicitaciones.
    Aquí tocas el tema migratorio cubano como tema central que probablemente sea uno de los más complicados en el mundo entero. No obstante hay tela por donde cortar. La corrupción en Cuba crece como los hongos, con una rapidez increíble.
    Y esa pequeña referencia a la interpretación de vocablos a la cubana. Ser desertor tiene su significado peculiar al igual que muchas otras palabras. Traidor es simplemente quien ose estar en desacuerdo con cualquiera de los planteamientos que gobierno determine es el correcto. Prorroga es aplicable a cualquier documento o procedimiento con fecha de expiración de años en el futuro. Ser cubano es sinónimo de ser revolucionario y a su vez ser revolucionario es sinónimo de estar de acuerdo con el gobierno y el partido. ¡Mi querido Fernando! Podríamos hacer un nuevo diccionario del castellano hablado en Cuba pero volvamos al problema migratorio.
    Cuba firmó los tratados de derechos humanos en Nueva York que garantizan el libre movimiento de personas y libertades DZíپs hace ya más de dos años. ¿Cuál ha sido el resultado de esta acción? ¡Absolutamente nada! Si no recuerdo mal esta nueva ley migratoria comenzaría a aplicarse en el 2009. ¡Seguimos esperando! Ahora están reunidos en España para ver si ratifican estos tratados. ¿Se le podrá creer algo a este gobierno? Yo pensaba que los únicos demagogos vivían en cruel mundo capitalista donde los gobiernos nunca cumplen sus promesas. ¿Me gustaría saber la opinión de Los Castros acerca del honor y de cumplir lo prometido?
    La carta de invitación es un desastre, un robo en plena luz del día. ¿Cómo se puede justificar que necesite una costosa carta para invitar a cualquier familiar o amigo? ¡Permiso de salida! ¿Cuál es la razón de este dichoso permiso? ¿Cómo es posible que una persona adulta en pleno uso de sus facultades metales necesite un permiso de salida? ¿Cómo es posible que una persona retirada necesite una liberación del ministro? Hay tantos entuertos en este maquiavélico procedimiento que nadie con un gramo de sentido común puede entender.
    Y si tocamos el retorno de los cubanos a esa maravillosa isla podemos hacer una novela. El pasaporte cubano, necesidad imperiosa para entrar a la isla, es más costoso que el oro. Cuesta alrededor de cien dólares por año dependiendo de la moneda en el país de residencia y la tasa de cambio. Se te que recuerda que eres cubano aun cuando vivas en Timbuktu pero tan pronto pises suelo cubano se tratará como extranjero o la gallina que pone los huevos de oro. Esto es humillante. Y para añadir insulto a los extranjeros se les trata como dioses.
    Hay muchas cosas que la Revolución del 59 mejoró para los cubanos. Pero lamento ver como este gobierno nada revolucionario en estos momentos esta destruyendo todo lo bueno que entonces logró. Eventualmente Cuba correrá la misma suerte que Europa del Este y la URSS. No se puede educar un pueblo y pedirle que no tome conclusiones por cuenta propia.

  • 59. A las 03:54 PM del 19 Feb 2010, Rober ó:

    Bueno Jimmy, el 52, puso la tapa al pomo. Su comentario es el contrapost por excelencia o mejor, es lo que le falto a Fernando esta vez. Será que él (Fernando) se limita a exponer los hechos y vistos así, por supuesto que supone una tamaña injusticia y una aberración las medidas sobre la viajadera de los cubanos. Cada quien sangra por su herida.
    Eddie se va de rosca cuando dice que se jodan. Yo no me relamería con frases como esas. Lo cierto es que si te envían a representar a tu país, cosa que aceptas o no, pues puedes decir que no quieres ir que manden a otro, se supone que lo aceptas con todo su significado. Si después defraudas y te prestas a las campañas sucias contra tu país, coño, eso no es una actitud coherente con nada y lo desprecia cualquiera.
    Yo, personalmente establecería que el que quiera emigrar debe abonar el dinero que costó su carrera más un número justo de años de servicio en lo que se gradúa su relevo. Como le dijeron al que hizo el viaducto La Farola en Oriente, “termínalo y después te vas”.

    Aquí la gente se aguanta para cojerle la carrera gratis al gobierno, después se pone para viajar para quedarse a trabajar en otro sitio y coger allí lo bueno que haya. Y cuando le sacan la cuenta entonces el gobierno es el malo.

    Cuando el gobierno USA elimine la ley de ajuste cubano y la guerrita sucia que nos hacen, entonces estas medidas de guerra, impopulares por frías e impersonales, dejaran de tener sustento y desaparecerán. Y otras.

  • 60. A las 04:19 PM del 19 Feb 2010, Carlos Cámara ó:

    Yo creo sinceramente que Kafka tuvo que realizar algunos de estos trámites complejos y esto le sirvió para escribir ¨EL PORCESO¨

  • 61. A las 04:32 PM del 19 Feb 2010, rey ó:

    Fernando:
    Escribe a la seccion cartas a la direccion de granma sobre este tema a ver si te la publican, estoy seguro que pasaran la carta al "organismo competente" para que sea analizada su inquietud y quizas dentro de 15 años te envien alguna respuesta rezando:"su tema esta siendo analizado,no se preocupe que cuando los polos se derritan le daremos respuesta", o: "el imperialismo es el culpable del robo de cerebros por eso debemos protegernos", o sencillamente: "shhhhhh callese y no pregunte mas!!!"

  • 62. A las 05:03 PM del 19 Feb 2010, Piso de Cordura ó:

    Resulta que Piso de Tierra le debe sus estudios y sus resultados a su papa y a su esfuerzo, y otros quieren que Fidel nos cobre factura, porque es gracias a el que vivimos. ¿Es Piso de Tierra hijo de Fidel? no puedo entender.

    Si las remesas pagan el presupuesto de Educacion...¿Habrá que pagarle los estudios a Miami, Milán y Bogotá? no puedo entender!!!!

  • 63. A las 05:24 PM del 19 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    CUANDO UN PUEBLO EMIGRA, LOS GOBERNANTES SOBRAN.

    RESPONDO A LOS APOLOGISTAS DE LA TIRANÍA QUE PRETENDEN JUSTIFICAR LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Los dos compatriotas más importantes para los cubanos siempre han sido JOSÉ MARTÍ Y FÉLIX VARELA, que TUVIERON QUE VIVIR LA MAYOR PARTE DE SU VIDA FUERA DE CUBA.

    Hay que reconocer que LOS COLONIALISTAS ESPAÑOLES FUERON MENOS CRIMINALES QUE FIDEL CASTRO.

    Como nos dice JOSÉ MARTÍ:

    “CUANDO UN PUEBLO EMIGRA, LOS GOBERNANTES SOBRAN”.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 64. A las 05:53 PM del 19 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    “Yo no aspiro a que la ley sea justa, yo sólo aspiro a que sea igual para todos”. Así les decía con frecuencia a algunos que apoyaban la Revolución por ignorancia o por conveniencia, cuando discutía de DZíپ con ellos allá en Cuba. Por supuesto, tuve que ser lo más comedido posible para no tener problemas mayores.

    Una de las injusticias más grandes y más humillantes que sufre el pueblo cubano es que las leyes no son iguales para todos. Tal vez este sea un problema de muchos países y del mundo en general, pero en Cuba está mucho más marcada la diferencia.

    Por ejemplo, en cualquiera de los cientos de puntos de control que hay en las carreteras de la Isla, con frecuencia registran a “todos” los automóviles que circulan, pero se nota que a cada rato pasa uno sin parar o para brevemente y enseña un carné –generalmente del Partido o de la Policía– que lo convierte en “intocable”, y a estos no les registran sin importar en absoluto lo que puedan transportar, máxime si son administradores de empresas aunque son los que más roban. Personalmente vi que a algunos “intocables” hasta les pedían disculpas por la molestia de que se hubieran detenido brevemente, mientras a los demás les retenían minutos u horas en dependencia del volumen a registrar. Personalmente conozco casos de “bisneros” que contratan “intocables” para transportar sus mercancías sin riesgos.

    De este fenómeno ha surgido una frase terrorista: “¡Ud. no sabe con quién se ha metido!” o “¡Ud. no sabe quién soy yo!”, generalmente para atemorizar a funcionarios menores en momentos que quieran aplicar una ley. A muchos “no intocables” les ha resultado efectiva, porque si a un policía de turno se le ocurre hacerle un registro a un “intocable”, pues este le dirá: “¡Ud. no sabe con quién se ha metido!” y si el otro no cede pues luego moverá todas sus “relaciones” y lo convertirá en un verdadero “piso de tierra” a menos que él tenga “relaciones” superiores.

    Se pueden citar miles de ejemplos de la misma índole, que no son excepciones ni casos aislados, sino las reglas de un sistema de apartheid, solo que no por cuestiones de razas sino de integración DZíپ. Y todo el mundo sabe que el genio tenebroso siempre ha dicho que la Revolución se ha hecho ¡¡en favor de la igualdad social!! Lo que nadie sabe es cómo no les da vergüenza a él y a quienes se beneficias de esos privilegios.

    Y este comentario viene al caso con este detalle del post de Fernando:

    “Además hay otros factores a tener en cuenta como la existencia de reglamentos no públicos. En una acalorada discusión, dos oficiales de migración me dijeron que no podían explicarme algunas cosas porque ‘existen regulaciones secretas’, que sólo conocen ellos.”

    En la vida real en Cuba no hay leyes, porque sucede que estas siempre van acompañadas de directivas secretas: por qué, cómo, cuándo, dónde y a quiénes aplicarlas. Las leyes de inmigración no constituyen una excepción. A cualquiera pueden denegarle una salida de visita a otro país y puede ser que ni siquiera se entere por qué.

  • 65. A las 07:25 PM del 19 Feb 2010, Jorge P ó:

    Algunos acusan a USA de las leyes de inmigracion de Cuba, pero son aplicadas para viajar a cualquier lugar no a los que van a USA.

    A ver Sr Rober, cuanto vale hacer una carrera en Cuba? Cuantos annos tendria que trabajar alguien para el estado para pagar su carrera? Tomemos el ejemplo mas jodido, en Cuba, un medico, conozco una pareja de medicos que trabajaron 15 annos en Cuba fueron a varias misiones internacionalistas(de las malas Angola y Etiopia) regresaron cumplieron con todas las tareas que se les dio, pero decidieron irse del pais y cuando pidieron la liberacion al ministro, sorpresa primero los notificaron que tendrian que ir a trabajar a otro lugar mas alejado de su casa (como medicos de familia siendo especialistas ambos)cumplir con todo , portarse bien y esperar 5 annos. Entonces los 15 anteriores no valieron nada?
    Si algun dia el gobierno decidiera cobrar la carrera al que se vaya como lo haria? Pues lo cobraria en CUC a precio de carrera de Harvard, puedes apostar que si, y entonces seria una nueva vejacion a los cubanos porque para el gobierno, el te lo da todo "gratis", uno no lo paga con el salario de risa que te dan el resto de tu vida de trabajo, ni con los 3 annos de servicio social obligatorio donde te manden ellos + 1 anno de servicio militar(para los varones), eso no vale nada verdad? Es que al final va y tenian razon con eso de que somos "pichones desagradecidos".
    Sera que el unico lugar del mundo donde se puede estudiar es en Cuba y el resto todos estan tratandose de robarse los cerebros cubanos.
    Me imagino que los guardafronteras cubanos esten muy ocupados tratando de evitar que los balseros de mexico, guatemala, haiti, Puerto Rico, USA ... lleguen a costas cubanas.

  • 66. A las 07:47 PM del 19 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Yo estoy de acuerdo con #59 en rescindir la Ley de Ajuste Cubano(Ahh, si se pudiera!). Esto, acabaria con la estafa, devolveria a su debido lugar a muchos Cubanos que estan fuera de su ambiente y para muchos otros seria la forma mas rapida de aprender el Idioma Ingles.

  • 67. A las 08:11 PM del 19 Feb 2010, Desterrado. ó:

    Lo de la carrera gratis habría que discutirlo.
    Yo estoy dispuesto a sentarme lápiz y papel en mano a discutir lo del pago de mi carrera. Vamos a sacar cuentas. Vamos a ver si con todos los años trabajando de gratis en Cuba, (de gratis si, porque las guardias médicas no se pagan y el salario es miserable.) quien es el que le debe a quien.
    pero es que son tan cobardes y maniqueistas que ni siquiera estan dispuestos a sentarse a discutir esa deuda. Ellos lo que quieren es que seas su esclavo el resto de tu vida a cambio de haberte graduado con un dinero que en definitiva, no lo produjo ningún burócrata de los que dictan esas medidas, sino los obreros y trabajadores cubanos. Porque el estado, no produce nada. El estado y las fuerzas armadas, según Lenin, son una clase parasitaria que en el socialismo debe empezar a agonizar y no dejar de agonizar. Todo lo contrario de lo que ha ocurrido en Cuba, Donde el estado decide hasta que talla de preservativo vas a usar.

  • 68. A las 08:43 PM del 19 Feb 2010, oscar canosa ó:

    La mejor forma de combatir a Fidel Castro es diciendo TODA la Verdad, ya sea de una vez o poco a poco. El nunca ha podido, ni puede , ni podran con Ella. Si, ES dolorosa y para muchos, incomoda, pero es la unica cura para esta enfermedad.

  • 69. A las 08:53 PM del 19 Feb 2010, wampampiro ó:

    La verdad que el ciego esta sato. O por lo menos los que quieren causar la ceguera de los demas. El que todavia crea que toda la culpa de la emigracion es la ley de ajuste cubano es un IGNORANTE. Si asi fuera, donde estan las leyes similares en Chile, Mexico, España, Alemania, Canada, Ecuador y cuanto pais en el mundo tiene una buena cantidad de cubanos?!?!? Lo otro es el viejo cuento de las carreras de gratis. Nunca nada ha sido gratis! Si tu no pagaste la carrera pues la pagaron tus padres con sus salarios de miseria durante todas sus vidas. Salario miserable que tendras despues que te gradues tambien. Aun peor durante los años de servicio social. Y asi y todo luego te cobran 240% el precio de costo de todo en las tiendas de divisas. Asi que gratis ñinga! Es mas, si la cosa es de pagar que paguen por las casas que la gente deja vacias para el uso del bondadoso estado. Saquen cuenta a ver quien le debe mas a quien. Arriba de todo, entonces la "revolucion" solo educa a la gente para sacarles provecho y exprimirlos todo lo que puedan y no porque le interese el nivel educacional de sus ciudadanos. Otro ejemplo? 400 cuc por un chequeo medico que nunca hacen. Calculen. O es que las clases de matematicas no le salieron de gratis tambien?

  • 70. A las 09:16 PM del 19 Feb 2010, el magomagísimo ó:

    Felicidades Fernando,
    Sigo siempre tu blog y me resulta importante. Me entero de cosas que no se dicen en otra parte. Continúa siendo la voz ahogada de los cubanos que no pueden decir lo que piensan si no es a favor del gobierno.
    Déjame ayudarte con el señor edie(20).
    Dime señor edie,
    ?Es cierto o no que para salir de Cuba se necesitan permisos del gobierno?
    ?Es cierto o no que esta práctica atenta contra los derechos de las personas cuyo único delito probado es que viven en Cuba?
    ?Es cierto o no que para salir de Cuba tienes que pagar al aparato burocrático del gobierno cantidades de dinero más que absurdas, indecentes?
    ?Es cierto o no que las regulaciones o leyes no se conocen públicamente y se ignora el estado de derecho sólo para sacar provecho económico de los que van a emigrar o solo de visita?
    ?Es cierto o no que las autoridades jurídicas y las ejecutivas son las mismas?
    ?Es cierto o no que para la mayoría de los cubanos sólo es posible escapar de la barbarie que se vive en Cuba aprovechando las coberturas que les pueden arrebatar a los organismos y empresas que además pertenecen todas al gobierno?
    Por otra parte resulta que todas las salidas al extranjero por motivos de trabajo son "MISIONES". En realidad somos un pueblo de misioneros y no nos habíamos enterado. O será que somos soldados en guerra y nos debemos al ejercito del COMANDANTE queramos o no?
    Es real Calixto. El señor edie es un ser digno de pena y lástima. Es sólo un reaccionario más, un extremista. Solo que ha tenido la suerte de estar en el bando de los que tienen el poder ahora. Vamos a ver si les dura para siempre.

    Pero más pena siento por todos nosotros los cubanos que preferimos huir antes que pelear contra el nuevo dictador que sí tuvo el vaor de pelear contra el anterior.
    SALUDOS A TODOS.

  • 71. A las 09:46 PM del 19 Feb 2010, Carlos R. ó:

    Jimmy (52) hermano, la Asesina Ley de Ajuste Cubano no es excusa.
    Como dice el chiste de Churrisco, "Te vas a montar en un avión?? y si se cae? Y que dice el cubano: DONDE CAIGA, NO IMPORTA"
    Y dice Buena Fe, "Qué aventurera se ha puesto la juventud, le da lo mismo Tokio , Barcelona que Moscú"
    Porque hay comunidades cubanas en Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Costa Rica,México, Panamá, Venezuela, España, Rumanía , Japón, Angola!!!
    Y la lista es el casi mundo entero y la Ley Asesina es para EEUU, entonces??
    De qué estamos hablando??

    Además cuando sales a un país del Tercer Mundo de los mencionados te das cuenta de una triste realidad que el capitalismo es cruel pero el nacional tiene DERECHOS y el extranjero es eso, un EXTRANJERO, no un Dios como en Cuba, o sea el cubano en su país tiene menos derechos que el foráneo y afuera es uno más.
    Y la culpa es del bloqueo imperialista...

    Super grave!!!

  • 72. A las 10:01 PM del 19 Feb 2010, Piso de Cordura ó:

    Rober, cuando se visita a otro pais y se usa la condenada carta de invitacion, no te envian "a representar el pais".

    y Fidel NO ES NUESTRO PAIS.

  • 73. A las 10:40 PM del 19 Feb 2010, Yocon Miedo ó:

    Una de Cal y una de Arena!

  • 74. A las 12:21 AM del 20 Feb 2010, Calixto ó:

    Gracias por el odio que destilas, Piso, me siento honrado. Cariños para ti.

    Por más que me acerco al monitor y abro los ojos como un sapo, no puedo ver quién eres, ni tu vida pasada. Cosas de ustedes los Magos Robolucionarios, o la Internet de Ramirito.

    Jimmy, ¿y cómo explicas los cientos de miles de Cubanos que viven en España, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Bolivia o México? Países, que según el Sabio Piso Bola de Cristal son tan buenas y tan malas como Cuba, pero preferidas por los cubanos a su propio país muy en contra de su Bola ¿de tierra?

    ¿Sabes cuántos prófugos de la justicia norteamericana viven en Cuba?

    ¿Y por qué no te permiten regresar? ¿o es lo que “te robaron” no se devuelve?. ¿por qué no permitir que Kendry Morales defienda los colores nacionales contra el mismo Estados Unidos, por ejemplo? Nada, que retar el sentido común es un deporte de alto riesgo.

    De cualquier manera, no es Estados Unidos el meollo del asunto. Es Cuba y el Resto del Mundo. Con o sin ajuste Cubano.

    Allá otro que se quita la careta, otro inquisidor. Inquisidores así hacen carrera en Cuba porque reflejan el espíritu de la Corona.

  • 75. A las 12:26 AM del 20 Feb 2010, edmundocasaavila ó:

    Buen escrito, todo pasa por buenos carneros y cobardes que somos los cubanos, tenemos lo que merecemos, y que alguien me diga lo contrario

  • 76. A las 12:30 AM del 20 Feb 2010, cubanito ó:

    veo que muchos de los que han tratado de fender la postura del gobierno cubano utilizan como excusa lo de la carrera universitaria. Si bien el problema va mucho más allá, creo que sería digno traer al tema ciertos aspectos relacionados con la supuesta carrera regalada:

    1- el universitario al graduarse tiene que pagar un servicio social y no donde desee o donde se haya encontrado un buen puesto; sino "donde la revolución lo necesite"

    2- luego para poder hacer válido su título en el exterior, debe hacerlo pagando "una bola de pesos" para que se de la certificación del minrex y además si quiere obtener su certificación de notas, pues otra bola de pesos más (ojo que este docuemnto on existe otra forma de obtenerlo para hacerlo válido en el exterior)

    3- a muchos luego los estudios no les sirven en el exterior pues tienen que hacer homologaciones, etc ya que en muchas carreras los planes de estudio cubanos no estan acorde con los usados en usa y europa.

    no creo además que la principal razon (aunque sí una de peso) sea el tema económico (dinero en sellos y pasaporte) sino una DZíپ de restricciones migratorias heredadas de la europa del este (caso alemania, urss donde salir del país podía ser complejo) y siempre que hablo con amigos sobre este tema recuerdo el casod e korea del norte. donde los soldados fronterizos se paran a cuidar la frontera de espaldas a corea del sur.. para que los del norte no salgan

    lo mñas triste de la situación es que el cubano de apie no tiene un marco idóneo para hablar de estos temas y discutirlos. imaginemos por un momento si a alguien se le ocurre hablar de esto en una reunión del CDR o del sindicato? o en una asamblea de rendición de cuentas del delegado a sus electores? dónde m'as se pudiera hablar de esto? en la asamblea nacional o provincial del poder popular? no creo que ningún delegado tenga los pies tan bien puestos en la tierra como para atreverse a tanto.

    así que lo más triste es que quedamos a expensas de que la solución venga "de arriba", por la canalita y "cuando ellos quieran" :)

  • 77. A las 12:51 AM del 20 Feb 2010, Asdrúbal Caner ó:

    Señor Fernando: Esa descarada explotación de los cubanos que quieren salir del infierno, es sólo una cara de la moneda. La otra cara de la moneda, es la explotación de los "desertores", "traidores a la Patria", "mercenarios de la CIA" que viven fuera del país. Somos la segunda industria más importante del castrismo. Cualquier persona con un poco de decencia, tiene que vomitar sobre los autores de esta fechoría.
    En abril de 2007 escribí este artículo en mi blog y, espero su venia para que los lectores conozcan la otra cara de la moneda. Gracias. Asdrúbal Caner.

    LAS CÁRCELES CASTRISTAS FUERA DE CUBA
    jueves 19 de abril de 2007

    Creo que fue el Sustituto Imperial quien dijo hace algunos años, que “el brazo de la Revolución era muy largo”
    Y es una verdad que todos los desterrados conocemos. Somos ciudadanos de Ergástulandia.
    Tres son las férreas cadenas que nos atan a la Ergástula Island: la tierra donde nacimos; el hambre como Política de Estado y el Miedo.
    No importa el tiempo que tengamos fuera. El miedo a ese tenebroso y sangriento brazo, nos acompaña y guía nuestros pasos en relación con la Ergástula Fecunda. La mayoría de los cubanos fuera de Cuba son apolíticos con el tema de su país. Cierran los ojos y esconden la cabeza bajo la arena. Como dice el pobre Liborio, no quieren meterse en candela: quieren ir a la isla y ver, abrazar y darles un poco de amor a sus desgraciados familiares. Quieren – séptimo sentido de todos los que nacen en las islas – practicar el sentido de la pertenencia. Olvidar por unos días que son desterrados de por vida.
    No les importa tener que sacar Visas para entrar a su propio país, y comprar un pasaporte que sólo sirve para ir a la isla y que es el más caro del mundo. La humillación como Política de Estado.
    Expulsados y desterrados por un psicópata asesino, dueño de la vida y hacienda de dieciséis millones de reos. Un super chulo chantajista, que nos obliga a gastar nuestros pobres ahorros, en las shopping de su feudo. Desde luego, toda la recaudación va para sus arcas.
    Por eso, permite que los reos lleven un límite de productos, objeto la mayoría de las veces, de saqueos en sus aduanas llenas de ladrones.
    Allí, en esas aduanas, continúan las humillaciones a la poca dignidad de los que viajan.

    Como los cubanos no pueden entrar en los hoteles ni en otros centros turísticos, no pueden llevar a sus familias, a que disfruten lo que el gobierno les veta. No quieren “diversionismo ideológico”. Esta es la segunda etapa de la humillación. La tercera fase: comprar los productos de baja calidad, a precios del 300% más altos que en EE:UU o cualquier otro país. Saquear es la palabra de orden. Dejar a los gusanos, mercenarios al servicio del Imperialismo, sin un centavo. Que salgan de la isla, como el Gallo de Morón, sin plumas y cacareando.

    Si se tiene en cuenta que, entre pasaporte, pasaje y estancia en la Ergástula cada cubano gasta entre $4,000-5,000 dólares, no es posible – excepto para personas de altos ingresos – ir a la isla muy a menudo.
    Lo único que puede mantener un flujo constante de divisas, es el hambre. Someter a una brutal hambruna a los familiares. Tarjeta de racionamiento. 44 años de migajas, rapiñas y angustias. Los gritos y llantos de las familias no se escuchan ni dirigen para los oídos sordos de la ergástula. Van directo al pulmón de los reos de Miami, New York, New Jersey, Toronto, Ottawa, Madrid, Estocolmo, Roma, París y las otras cárceles castristas regadas por el mundo.
    Agencias y mulas que tu conoces: $1,400 millones para El Chulo en Jefe. Más $300 millones de los cubanos que viajan. El total sitúa al exilio como la segunda industria más importante del castrismo. The green industry. No gases, no polution. No gastos. Limpio y puro, ganancia neta.

    Los reos con Licencia Extra Penal que viven en las grandes prisiones de La Florida, New York, Madrid, Montreal, Toronto y las otras que no menciono, son obreros ejemplares, vanguardias nacionales, los mejores trabajadores del déspota chantajista y ladrón.

    Bueno, no se equivoquen: las agencias castristas de envíos de dinero y alimentos, no tramitan solicitudes para entregas a nombre de disidentes, presos políticos, familias de estos u otras no personas en la isla del Dr. Castro. Prohibido terminantemente enviar algo a Oscar Espinosa Chepe, Vladimiro Roca, Paya Sardiña, Elizardo, Beatriz. No se les ocurra. Tiene que usar a las Mulas. Y cuidado.
    En Canadá, donde el Correo Nacional está en manos de un sindicato comunista, no se pueden enviar paquetes a Cuba, por muy pequeños que sea. Hay que ir a la Embajada cubana, pagar $100 dólares, para que le entreguen una autorización para enviar cualquier cosa. Todos estamos obligados a contribuir con las insaciables arcas del Perverso en Jefe. Nadie se salva.
    El Comandante no quiere que le escriban. Quiere que le manden dólares. Está frustrado desde niño – y no le perdona a Franklin D. Roosevelt – no haberle enviado los $10 dólares que le pidió. Ahora puede jactarse de haberle sacado a los EE:UU ciento de miles de millones. ¡Y sin pedirlo! Tiene 2 millones de esclavos en ese país y otros cientos de miles en otras partes del mundo, obligados, aherrojados a las arcas del supercomandante.
    La humillación, el hambre, el chantaje y el miedo como Política de Estado: he ahí las bases de la alta productividad del trabajo, que el Chulo en Jefe ha establecido para sus reos en Cuba y en el exilio.

    Desde niño escuché un refrán que dice “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”. Bueno, este mal ya dura cincuenta y no se ve el fin. A lo mejor el refrán en cuestión no se aplica a los Diablos, porque, al parecer, los Diablos nunca mueren.

  • 78. A las 12:59 AM del 20 Feb 2010, Ramon Bonachea ó:

    Gracias Fernando, siento respondida de algún modo mi petición de hace unas semanas. Aunque no te centraste solo en el caso de los Elianes cubanos, que no dejan reunirse con alguno de sus padres en el exterior, me satisface que te hayas referido al fenómeno más en general. Aún si tu comentario no tuviera que ver nada con mi petición te lo agradezco. Y es eso, ninguno de los ejemplos que mencionas hizo ningún juramento militar para que después lo tilden de desertor, o traidor, que es peor.
    Señor piso de tierra, respondiendo a tu insinuación en el comentario anterior de que soy “del enemigo imperialista”. Se la molestia que te debe causar que un cubano corriente como yo diga estás cosas desde adentro escapándomele a la censura sin que me puedas poner en el potro de tortura (yo también sé de lo que hablo). Por eso tú y tus amos echan humo por la nariz y como siempre, cualquier crítico, así venga de la ultraizquierda, tratan de acallarlo poniéndole el cartelito de agente de la CIA o de mercenario del imperio. Si tu o tus amos me atrapan en el brinco, por lo menos ya tengo todo cuadrado para que Fernando se entere y lo diga por aquí.
    Pues, te digo que si tu abuelo tenía el piso de tierra yo tengo muchos parientes en el campo que todavía tienen el piso de tierra. Y yo cuando era pequeño jugaba a los barquitos (literalmente, nada de metáfora) dentro de mi cuarto cuando llovía, pues las goteras llenaban los huecos del piso y yo me imaginaba islas y continentes los pedazos de suelo que sobresalían de los charcos y era feliz a mi modo. Debo decirte que desde esa época hasta ahora ha llovido bastante, bueno pues las goteras siguen y mi madre ya vieja sigue achicando agua cada vez que llueve. La miseria nunca me hizo infeliz, a pesar de mis quejas sobre el salario de mi comentario anterior. Lo que si me hace tremendamente infeliz es la miseria humana y la falta de libertad que nos tiene sumidos en la miseria material y espiritual innecesariamente. Hay tantas potencialidades de que nuestro país sea una nación próspera! Dubái tiene que invertir millones construyendo islas artificiales, nosotros estamos rodeados de miles que son naturales y tenemos el mayor mercado turístico al frente, por solo citarte un ejemplo.
    Y qué te pasa con Calixto? Ya quisieras tu escribir alguna vez una oración tan lógica como las que él escribe. Expón tus argumentos (si los tienes) sin atacar constantemente a los demás. Estás seguro que es tu piso de tierra? No será el techo?

  • 79. A las 01:40 AM del 20 Feb 2010, Otro que no pago la carrera ó:


    Estoy con Desterrado, que me pongan en la mesa de negociaciones esa a cobrarme la carrera que va y salgo con unos pesos de mas jejeje

    Ademas que no hablen tanta cascara los apologistas que aun ejerciendo la carrera que nos "regalaron" en el extranjero cada vez que mandamos algo se quedan con el 20%, aunque bueno eso es para todos grrrrrrrrrrrrr......

  • 80. A las 02:10 AM del 20 Feb 2010, Carlos R. ó:

    Fernando si no lo entiendes aún la explicación es la siguiente: Cuba es un país en guerra. Eso es lo que ha inculcado el gobierno al pueblo durante años. Y bajo esta premisa todo se justifica: las leyes, la compartimentación de la información...

    Por eso abandonar el país equivale a desertar.

    OJALÁ y llamaras a una oficina X para averiguar y te dijeran que esas absurdas leyes ya caducaron, como cuando llamaste a la oficina de Turismo y te confirmaron que cualquier cubano puede hospedarse en los cayos...

  • 81. A las 02:58 AM del 20 Feb 2010, Rene Rodriguez ó:

    Quiero decirle a todas las peronas que opinan aqui y no lo saben ( o se hacen los que no lo saben) que para salir de Cuba, lo primero que hay que hacer es pedir una visa a la embajada del país donde pretendas viajar.
    Señores por favor.. todos sabemos que estas embajadas le niegan la visa a la mayor parte de las personas que la piden. Si en este país no se puede viajar, es por culpa mayormente de las embajadas extranjeras, eso usted Fernado lo sabe y muy bien. VERDAD O MENTIRA??
    Yo conozco personas que han visitado todas las embajadas habidas y por haber en Cuba y estas les han negado la visa.
    Las medidas migratorias que cada país tome está en su derecho a hacerlo.
    Muchas leyes no son perfectas, pero, en que país no suele ser así???
    Por que se empeña usted tanto Fernando en despretigiar este país??
    Se que su trabajo es escribir y quiero decirle que lo hace muy bien, pero puedo sugerirle que primero hable de los milllones de niños que duermen en las calles ( incluyendo su propio país) y despues se ponga a cuestionar o mejor dicho DIFAMAR de las leyes migratorias en Cuba. No seria mas razonable este tema, o es que no le importa porque en Cuba los niños no estan en la calle?
    Parese usted o cualquier persona en la puerta de cualquier oficina de inmigración de Cuba y cuando salgan las personas, pregunte a cuantos le negaron el permiso de salida(regulacion que creo que no es justa) y usted vera que en muy pocas ocasiones esto sucede.
    Ahhh, queria decirle a todos que ni soy militante del PCC, ni del gobierno, ni policia, simplemente un ciudadano. Digo esto porque estoy cansado de leer siempre que el que defiende algo de este pais o es del gobierno o cosa similar.
    NO SE DEJEN ENGAÑAR

  • 82. A las 05:27 AM del 20 Feb 2010, Tinete ó:

    La verdad es que Cuba es un país en guerra, si, pero contra sus propios ciudadanos, acá he oído decir algo como: los americanos le hacen la guerra al gobierno y este se vira y se la hace al pueblo, al final siempre es el que paga.
    La explicación de estas absurdas leyes nunca te las van a dar y el documento donde se supone que este recogidas la mismas nunca te lo van a ensenar, son medidas que no tienen basamento jurídico y van contra lo que proclama la constitución, por lo que se recogen como disposiciones ministeriales internas y ni un abogado puede interceder contra esta pues no existen a nivel de nación, cuando liberaron la entrada de ciudadanos cubanos a la hotelería esta nunca se público, solo echaron a rodar la noticia, tampoco nadie vio la ley que decía que los cubanos no tenían acceso a las instalaciones turísticas, el propósito es que con el des cursar de los anos aparezca como que esto nunca fue posible.
    Mucha astucia!!!!!

  • 83. A las 07:26 AM del 20 Feb 2010, informatico ó:

    Jorge Oscar, el problema con los envios sucede porque la validacion de la imagen con las letras que esta debajo del cuadro de texto, tiene un tiempo de expiracion de unos pocos minutos. La idea es evitar que un software tenga tiempo de procesar la imagen y lograr colocar publicidades en el blog de forma automatica, sin intervencion humana. Es un mecanismo muy comun en sitios web interactivos como este, no creo que Fernando pueda hacer mucho al respecto...

  • 84. A las 07:51 AM del 20 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Asi mismo es, Asdrubal(77). Muy interesante su observacion sobre ese sentido isle~o; la voy a incorporar. Loa Diablos duran mas.

  • 85. A las 08:02 AM del 20 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Una gran realidad, Asdrúbal. Pero el mal sí está llegando a su fin. Fe.
    Aguza los sentidos y verás que ya no son los mismos ni se sienten tan seguros, ni en La Habana ni en Caracas. Sólo hay que desenmascararles totalmente.
    Saludos.

  • 86. A las 09:39 AM del 20 Feb 2010, Al ó:

    Yo estuve "preso" en mi isla por 3 largos anos. Gracias a que mi papa fue un desertor hoy soy libre. Nos hicieron la vida imposible, muchas lagrimas hubo en mi familia, sobre todo cuando al ano y medio mas o menos nos dijeron que el permiso ya estaba y cuando fuimos el lunes a buscarlo, despues de un fin de semana de lagrimas y alegrias nos dijeron que habia sido un error. Pero ya olvide y no le guardo rencor a nadie.

  • 87. A las 10:04 AM del 20 Feb 2010, Digo ó:

    Tengo una solución, al menos para la cuestión monetaria. Que todos en Cuba hagan una huelga de solicitudes de salida. Durante 6 meses, o más si hace falta, que nadie presente solicitud de salida hasta que bajen las tarifas. Cuando el gobierno vea que está dejando de ingresar dinero tendrá que bajarlas.
    jejeje... no se asusten, es una broma, y pensándolo bien, mejor ni intentarlo, puede que por el contrario el gobierno decida subir las tarifas para recuperar lo atrasado. ¿Dudan que pueda subir las tarifas? Yo no, en eso no vale la ley de la oferta y la demanda, los precios son monopólicos.

    Ahora en serio. ¿Saben que a un cubano que resida en el extranjero el pasaporte cubano le cuesta más de 250 dólares, más los gastos de envío del país donde se fabriquen, más las prórrogas cada dos años? ¿Y que solo puede entrar a Cuba con el pasaporte cubano aunque ya tenga pasaporte de otro país? ¿Y que aunque quiera no puede renunciar a la ciudadanía cubana?

    Pero el increíble, descomunal, absurdo, extorsionador, injustificable, y todos los calificativos que se encuentren, precio del pasaporte cubano también es un cuchillo de doble filo. Personalmente conozco el caso de una familia cubana de cinco miembros (matrimonio con tres hijos) residente en Europa que han optado por vacacionar todos los años en algún país de Europa antes que ir a Cuba específicamente por el precio de los pasaportes cubanos, que en total les representa una cifra importante para sus posibilidades. Resultado: El gobierno no recibe el dinero por los pasaportes y otros permisos, ni la familia se gasta en Cuba el dinero que tiene previsto cada año para vacacionar. Y estoy seguro que no es un caso único.

  • 88. A las 11:32 AM del 20 Feb 2010, toto ó:

    Estimado Fernando,

    He visto algunas respuestas donde te sugieren temas a tratar. Me gustaría leer un artículo tuyo sobre los cuatro grandes enemigos irreconciliables del solcialismo: PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO e INVIERNO, puedes incluirle la SECA y las LLUVIAS para adaptarlo a la esfera tropical. No recuerdo haber leído algo sobre eso.

    Saludos cordiales.

  • 89. A las 11:32 AM del 20 Feb 2010, Eduardo M. ó:

    Fernando,
    El joven al que negaron el permiso en 2007 por tener un padre desertor no es un caso aislado. Es la practica comun. Se puede discutir, pero no te dan respuestas. A veces no hay ningun pariente "desertor" y te hostigan si causa clara. En esos casos, que son aun mas arbitrarios, se resuelven las cosas reclamando a los superiores de la unidad que te niega el permiso, o amenazando con hacerlo. Conozco 2 casos asi.
    Antes de eso necesitas la carta de liberacion, generalmente del ministro correspondiente al ultimo trabajo que has tenido. Algunos ministros, como el de Salud Publica, simplemente no da la carta, o la demora 5 años.

  • 90. A las 12:57 PM del 20 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    TODOS LOS CUBANOS SOMOS HERMANOS

    Con el permiso del foro, reproduzco este artículo publicado hoy en Kaos.


    La Reconciliación es Necesaria e Inevitable

    El odio y el resentimiento que han marcado el comportamiento de muchos de ambos lados deben ser puestos en el basurero de la historia que es donde corresponden.

    Rolando Castañeda y Lorenzo Cañizares

    www.kaosenlared.net/noticia/reconciliacion-necesaria-inevitable


    Un par de semanas atrás los Van Van estuvieron en Miami. Su recibimiento por el exilio cubano no pudo haber sido mejor. Todos los cubanos sabemos que los Van Van vinieron a los Estados Unidos con el visto bueno del gobierno cubano. La música, como el ping-pong, son armas adecuadas para juntar a gente anteriormente distanciadas. También de gran significancia en esta experiencia fue el despliegue de hermandad que se llevó a cabo durante el concierto entre exilados y los músicos de Cuba. El tema de la noche “Todos los cubanos somos hermanos” fue puesto en práctica cuando músicos cubanos recién exilados, que no hace mucho atrás hubieran sido considerados traidores en Cuba, se subieron a la tarima a compartir con los Van Van. Lo más significativo de esta experiencia es que los miles de asistentes al concierto se empaparon de Cubanía.

    Démosle crédito a quien crédito merece, Juanes nos ayudó a abrir la puerta con su Concierto por la Paz. El concierto aunque no necesariamente recibido con bombos y platillos por el gobierno cubano, hay que reconocer que sólo tuvo obstáculos realmente menores, y 1.2 millones de cubanos se reunieron en la Plaza de la Revolución, por varias horas para disfrutar mensajes de hermandad que venían desde el exilio cubano.

    También hemos visto como en el ámbito político ya hay varios intentos de derribar las murallas que nos separan. La carta titulada “Personalidades del Mundo Académico y Cultural de Cuba Protestan por Restricciones Gubernamentales” la cual se puede leer en su totalidad con la lista completa de firmantes (más de 50 intelectuales formaron parte de su redacción) en el Blog Concordia, es una llamada desde el interior de la isla de simpatizantes del gobierno para lograr que se derriben las nefastas murallas. El llamamiento a un diálogo nacional por uno de los más reconocido opositores del gobierno cubano, Oswaldo Paya Sardinas, quien desde dentro de la isla le pide a todos los cubanos que pongamos a un lado nuestras diferencias para buscar un acuerdo nacional de cómo ayudar conjuntamente a la patria y superar nuestros problemas.

    La Declaración Concordia firmada por 100 miembros del exilio cubano pide tomar medidas conjuntas para poder destrozar esas murallas que nos separan. También desde el exilio el antiguo preso político Ariel Hidalgo hizo un llamado hacia un Congreso Nacional Cubano, el cual ha sido apoyado por muchos otros cubanos del exilio, para así concebir un proyecto común de unificación y reconciliación nacional. Muchas otras organizaciones prominentes del exilio cubano han expresado su deseo de trabajar activamente por la reconciliación nacional.

    Podemos estar en el comienzo de un nuevo gran capítulo en la historia de nuestra patria. Pero el comienzo tiene que ser cuidado con mucho esmero. Lo más importante es sentar una pauta que nos lleve a progresar en este laudable deseo. Todos lo queremos. La cuestión es cómo llevarlo a cabo.

    Nosotros hemos señalado anteriormente que no llegaremos a nada si planteamos un cambio político radical. Desde el exilio, desde donde nosotros nos expresamos, tenemos que reconocer que el gobierno cubano ha hecho cosas positivas que deben mantenerse. También debemos reconocer que el gobierno cubano está legítimamente justificado en sentirse hostigado por la nación más poderosa del mundo manteniendo un embargo que todos los años es rechazado categóricamente en las Naciones Unidas. Si el exilio y la oposición quieren seriamente establecer confianza en este proceso tenemos que estar en la vanguardia de demandar que el gobierno de los Estados Unidos respete la soberanía de la nación cubana de escoger libremente el sistema gubernamental que así determine.

    Por el otro lado, el gobierno cubano tiene que reconocer que no toda la oposición son agentes extranjeros que están sólo buscando la oportunidad de derrocar al gobierno sino que pretenden espacios de expresión, participación e inclusión ciudadana. Ya el gobierno cubano a través de su presidente Raúl Castro ha reconocido las muchas dificultades en la cual vive el pueblo cubano y que no se puede culpar al embargo de todos los problemas fundamentales del país. En Cuba, hay un sin número de prisioneros políticos pacíficos que se encuentran encarcelados sin haber realizado jamás un acto de violencia, estos prisioneros de conciencia necesitan estar libres para así establecer el ambiente propicio donde todos los cubanos estemos en unísono planeando colaborar el futuro de nuestra patria. Al mismo tiempo que acá en el exilio nos unamos con nuestros hermanos en pedir el levantamiento del embargo, que es considerado improductivo por el propio presidente Obama, y la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

    El pueblo cubano clama por la unidad de su gente. La gran mayoría sólo ve un desarrollo positivo en reestablecer y estrechar los lazos comunes. El odio y el resentimiento que han marcado el comportamiento de muchos de ambos lados deben ser puestos en el basurero de la historia que es donde corresponden. La oportunidad está en nuestras manos, no la dejemos escapar.

  • 91. A las 02:24 PM del 20 Feb 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Bonachea a mi no me pasa nada con Calixto, ni con nadie, pero a quien me ataca pues no lo respeto, y yo no fui quien comenzó, solo di una opinión y ahí saltó Calixto y arremetió contra mi; revisa todos los post desde que aparecí por estos predios y verás que la razón me asiste.
    Y no hecho humo por la nariz amigo, no se por qué todos me quieren endilgar lo que otros hacen o han hecho, que cada cual cargue con lo que le toca. Y con respecto a la miseria amigo, si todos nos ponemos a esperar que el maná nos caiga del cielo bien jodido estaremos, ¿grabaste? No por haber nacido de origen humilde tengo que conformarme, el hombre es un ente en constante superación, y pobre de aquel que no sea capaz de superarse, y con esto no critico ni ofendo ni a ti ni a tus familiares, no es mi intención, pero si no tratáramos de superarnos diariamente estaríamos aún en la comunidad primitiva.

    Para ti Calixto, no es odio, revisa bien para que veas que te ofrecí un ramo de olivo y lo dejaste secar. Y sigues sin responder las preguntas que te hice, ya que en tus líneas hay tanto odio y resentimiento que no es posible que sea solo por disentir con el gobierno, por muy malísimo que sea. Yo he pasado por situaciones malas y no por eso odio al que me las provocó, solo lo ignoro, y no ando por el mundo tirando la amargura que pudiera tener por lo que me sucedió arriba de todo el que se me ponga por delante. Te tiendo otra rama de olivo, no dejes que esta se seque.

    Saludos y abrazos a todos

  • 92. A las 03:29 PM del 20 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    MIRYAM DEL CASTILLO ROSA Y SU PEQUEÑA HIJA

    El esposo de MIRYAM no regresó de un viaje a México.

    La tiranía impidió durante más de cinco años que MIRYAM DEL CASTILLO ROSA Y SU PEQUEÑA HIJA, pudiesen viajar a México.

    Durante más de cinco años la PEQUEÑA NIÑA NO PUDO VER A SU PADRE.

    El que desee corroborar esto, sólo tiene que preguntarles a los vecinos de la farmacia situada frente al hospital Fajardo, en El Vedado, La Habana.

    Durante muchos años, MIRYAM DEL CASTILLO ROSA fue una ferviente defensora de Fidel.

    FIDEL CASTRO TIENE EL CINISMO DE DECIR QUE EN CUBA LOS NIÑOS NACEN PARA SER FELICES.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 93. A las 03:32 PM del 20 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Me interesó particularmente la opinión de René Rodriguez y servirá para responder algunas preguntas que se repitan. En primer lugar, no escribo sobre lo que ocurre en Uruguay porque allí la 91ȱ cuenta con personal que lo hace muy bien y es a ellos a quienes les corresponde tratar los asuntos de ese país. Segundo, si se toma el trabajo de revistar los diferentes post escritos en este blog podrá ver que uno de los primeros muestra que en Cuba no hay niños de la calle y explica como la sociedad los protege. Y encontrará otros que reconocen avances sociales de su país, sobre la educación, la salud, sobre el Embargo Económico, la ética de las mujeres cubanas, en fin, tómese el trabajo de revisar y verá que 91ȱ Mundo no se dedica a buscar solo aspectos negativos.
    Ahora, algo que me interesa particularmente, Ud. dice que la “regulación no es justa” refiriéndose al permiso de salida. Sin embargo, me critica por escribir sobre ella y sobre las dificultades que implica para los ciudadanos. No lo entiendo, en realidad si Ud. piensa que no es justa debería trabajar para que la cambien por una que sea más “justa”. Esa es la única forma en la que las sociedades avanzan con la critica a lo mal hecho y la propuesta de rectificación. Piense si lo correcto en el caso de Mazorra es que la prensa cubana se haya callado la boca y que la sociedad no critique lo que ocurrió.
    Sin embargo, siéntase libre de expresar cuantas veces lo desee sus criterios sobre los temas que tocamos en este blog y sobre los que estime conveniente. Es más, agradecemos su participación porque su contacto permanente con la realidad nacional (vive en Cuba) puede ayudar a que yo amplíe mi visión, encuentre nuevos temas, rectifique datos y haga mi trabajo más certero.
    Un abrazo para todos, Fernando

  • 94. A las 04:33 PM del 20 Feb 2010, Calixto ó:

    Rene, te lo pongo en números, que no tienen color ideológico.

    En todos los países el 100% de los ciudadanos piden visa para ir a OTRO país. Cuba incluído.

    Solo en Cuba, al 100% de los ciudadanos que la APROBARON su visa, o tienen por ejemplo un PASAPORTE español, TIENEN QUE PEDIR PERMIRO. Con tus mayúsculas, SOLO EN CUBA.

    SOLO EN CUBA, el Estado condiciona tu regreso. SOLO EN CUBA

    NO TE ENGAÑES A TI MISMO

  • 95. A las 04:33 PM del 20 Feb 2010, Asdrúbal Caner ó:

    Para Manuel Castro (Comentario 90):

    El artículo que usted reproduce quizá pueda tener las mejores intenciones, pero no tiene en cuenta dos cosas: 1) Que para que haya reconciliación tienen que haber dos partes interesadas y sin imponer sus condiciones. 2) Los sistemáticos planteamientos de F. Castro de que en Cuba “no se conocen las palabras rendición, reconciliación ni derrota”.
    Yo no tengo nada contra los cubanos de la isla. Por consiguiente, no tengo que reconciliarme con ellos, porque ellos son mis hermanos. Pero… ¿Con quienes se nos pide la reconciliación? ¿Con el gobierno comunista? Desde el mismo primero de enero de 1959, F. Castro dinamitó todos los puentes de comunicación con aquellos que tenemos nuestras propias ideas, estemos en el exilio o en la isla. La primera reconciliación tiene que ser, con aquellos que en Cuba están en las cárceles o en la oposición y son objeto diario de la feroz brutalidad de los enclaustrados en el poder hace medio siglo.
    Que me perdonen los articulistas, pero su llamado tienen que dirigírselo al Monarca y su sustituto. Son ellos los que se han negado durante 50 años, a cualquier reconciliación. “El odio profundo al enemigo” ha sido la base de su ejecutoria DZíپ.
    Por ello, miro con suspicacia y en guardia a aquellos que llaman desde el exilio a la tal reconciliación. O no conocen a los integrantes de la monarquía comunista, son demasiado inocentes o tienen otra agenda que nosotros desconocemos.
    Recuerdo que, desde los primeros años se prohibió cualquier contacto con la familia del exilio. En las FAR durante mi SMO, conocí de un artículo, el “Ordeno Décimo Catorce del Comandante en Jefe”, que establecía muy, pero muy claro, que ningún militar podía tener relaciones con sus familiares en el extranjero. Esto se repetía en los centros de trabajo, en las universidades y en todas partes. Si tenía relaciones, usted era botado del centro de trabajo o de la universidad. Y conozco varios casos que fueron expulsados de la universidad, por este motivo. La DZíپ eran esas palabras del Ché: “el odio profundo al enemigo, que conviertan al revolucionario, en una fría y selectiva máquina de matar”. Y eso NO HA CAMBIADO EN ABSOLUTO. No quieren relaciones: quieren nuestro dinero, como explico en mi comentario 77. O quieren relaciones con el exilio, de absoluta subordinación a su ideología e intereses, como ocurrió recientemente con la reunión con la “emigración” y no con el exilio verdadero.
    No sé cuál es el sentido de poner ese artículo. Mi saludo.

  • 96. A las 05:08 PM del 20 Feb 2010, Calixto ó:

    Piso …, deja el drama y las imágenes. Yo me siento ofendido, muy ofendido, porque gente como tú quieren definir la cubanía atada a filiaciones ideológicas y gubernamentales. Me duele cuando eso se usa como pretexto para excluirnos de algo que es dado por la NATURALEZA. Y todavía me quieres atribuir poderes de Dios. Duele cuando me llaman apátrida, como podría doler qué me digan que no amo a mi esposa, a mis hijos o mis amigos. Si escribo en contra del GOBIERNO de Cuba, me tomo tanto tiempo y esfuerzo es porque amo a mi país. Cuando no pueden rebatir mis ideas, tratan de destruirme como persona y hasta crean, y tú eres protagonistas de eso, personalidades imaginarias. Es fácil y de cero riesgo luchar contra Molinos Invisibles…estos no devuelven la estocada y se sale ileso. Después te viras a tu hijo y le dices “¿Viste a Papá? Metí pa´quinientos”.

    Ustedes los Robolucionarios insisten una y otra vez en definir amor a la patria por amor a Fidel y el sistema que impera. No hay forma más simplista de dogmatizar el amor a algo que a Fidel y su revolución adulterada le queda pequeño, la PATRIA. Por eso Fidel necesitó convertirse en Dios y hacérselo creer a sus cubanos. Yo también me comí ese cuento hasta que empecé a trabajar y adquirir conciencia de ciudadano, esa que se adquiere cuando dejas de recibir y empiezas a aportar.

    Por cierto, Fernando a menudo recurre al diccionario a consolidar su exposición. No creo se arriesgue a dar el significado de la palabra DICTADURA.

    La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.[1]

    Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, etc). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador.[1] Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.
    O
    1 Soberano que recibe o se otorga el derecho de gobernar con poderes absolutos y sin someterse a ninguna ley:

    En la mayor parte de su historia, fue una Dictadura de la Mayoría. Nadie puede demostrar con DATOS FIELES, que esa mayoría existe.

    La Corona Cubana NO SE SOMETE A NIGUN PODER A NINGUNA LEY. Factual.

    Pero Calixto está para lo agredan, sino pueden lidiar con sus argumentos. Cuando lo hacen se redobla mi convicción de que estoy en lo cierto.

  • 97. A las 05:17 PM del 20 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Si, Manuel(90), en eso todos estamos de acuerdo; pero hay un GRAN imponderable y se llama Fidel Castro. De El y solo de el depende, si la transicion va a ser pacifica o violenta.

  • 98. A las 06:16 PM del 20 Feb 2010, Lobito ó:

    Las dictaduras se consolidan con el cemento de la mentira y con el acero de la descalificación de los opositores. Pero además de esto ahora se dedica a degradar a sus esclavos para que no puedan levantar más la cabeza. Les enseñan a trabajar mal, a comer en horas de trabajo, a no cumplir con su deber, a apropiarse de las cosas ajenas (so excusa de generar una sociedad igualitaria); les imparten una anticultura que les tendrán arrodillados, a éllos y sus generaciones futuras, por décadas, aún después de que haya desaparecido "Amo" (véase Corea del Norte, donde se idolatra el fallecido padre del actual dictador que heredó el trono del progenitor). Véase también el caso de la ex República "Democrática" de Alemania Oriental, la cual es evidentemente más atrasada que su contraparte occidental (a pesar de las décadas ya transcurridas); todo gracia a la dictadura de Stalin, Kruchov y seguidores. La misma Rusia, a pesar de sus desmedidas riquezas (produce más de 8 millones d barriles de petróleo diarios, una cantidad incalculable de dólares diarios), la miseria se ve y palpa en cada calle y plaza de del País. Esa incapacidad, infundida en el alma del trabajador ruso, se aprendió gracias a la dictadura que comenzó con Lenin.
    La tradicionales dictaduras de L. A. no son ni remotamente comparables con las actuales, pues eran niños de pecho comparadas con las hienas actuales que martirizan "con todo derecho" a sus desventurados pueblos que han caído en esas inacabables trampas.
    Saludos.

  • 99. A las 07:59 PM del 20 Feb 2010, Miguel ó:

    Otro nuevo ejemplo. Se dice que sacaron una nueva resolucion donde se le va a negar a los medicos que deserten el poder obetener el titulo y los requerimientos legales desde la Consultoria juridica internacional. La idea es que o puedan ejercer como tales o que les pueda servir el titulo para despues trabajar algo relacionado con la salud. de todas maneras seria bueo confirmar esto.

  • 100. A las 08:03 PM del 20 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Muy lindo el comentario de Rolando Castañeda y Lorenzo Cañizares, reproducido por Manuel. También creo que tiene buena fe. Pero no es viable contando con Fidel y Raúl. Es mi opinión.

    ¿Qué cambios ha hecho Raúl en Cuba?: los homosexuales ya pueden cambiar de sexo, autorizó el uso de celulares y computadoras –aunque no internet–, “líderes del exilio” asistieron al Palacio de las Convenciones para exigir el fin del bloqueo y la libertad de los cinco “héroes”, un restaurante de Matanzas vende bistec de res a 10 pesos cubanos, los que tienen dólares pueden visitar Cayo Largo y Cayo Guillermo, Carolina gana 800 euros mensuales, y otros de tanta importancia como estos. Es como tratar el cáncer poniéndole ropas nuevas al paciente, pintándole la uñas y los labios, y aplicándoles otros cosméticos.

    ¿Qué cambios necesita Cuba? Tampoco creo que el problema se resuelva cambiando algunas de las leyes de la emigración, ni la Ley de Ajusta Cubano, ni los abusivos precios de que somos víctimas los exiliados, ni aumentando los cuentapropistas, ni cancelando el embargo, ni otros de la misma índole. Es como tratar el cáncer con analgésicos, con sedantes, y con otros paliativos.

    Cuba necesita atacar las causas de la enfermedad: tiene que cambiar la esencia del sistema: tiene que derrocar la tiranía: tiene que quitarle el poder a quienes han impuesto el absolutismo durante ya más de 50 años, porque tan absoluto como el sistema es la incapacidad de ellos para encabezar un proceso democrático que conduzca a la libertad plena del hombre.

    “El pueblo cubano clama por la unidad de su gente”, es una verdad tan alta como el rascacielos de Dubai. El problema está en que eso es absolutamente imposible si se incluye a los hermanitos Castro. Nadie debe de contar con ellos para un cambio. ¿No comprenden la realidad luego de 50 años de absolutismo y de que ellos hagan lo que les da la real gana sin tener en cuenta en absoluto las opiniones de los demás, “cayendo como una tromba, destruyéndolo todo, sin dar cuartel que no sea el que las circunstancias tácticas aconsejen, ajusticiando a quien haya que ajusticiar, sembrando el pánico entre los combatientes enemigos” –como decía el Che– para que nadie se oponga a sus absolutos designios? ¿Cuándo ellos renunciaron a tales métodos de lucha?

    Contar con ellos para un cambio es darles la posibilidad de que ellos apliquen eso de “dar cuartel que las circunstancias tácticas aconsejen”, es decir, darles tiempo para que el precio del petróleo suba, Chávez haga de salvador de Cuba, y –debido a que es imposible que sea al mismo Chávez– le traspasen el poder a un Castro de segunda generación –creo que será un hijo del genio– y consoliden una tiranía hereditaria como en Corea del Norte.

    “El odio y el resentimiento que han marcado el comportamiento de muchos de ambos lados deben ser puestos en el basurero de la historia”, es otra verdad tan alta como el rascacielos de Dubai. Pero esto también es absolutamente imposible si se incluye a los hermanitos Castro. ¿No reconocen que él tampoco ha renunciado a la DZíپ que resumiera de manera terriblemente elocuente: “el odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones naturales del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar. Nuestros soldados tienen que ser así; un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal –mensaje leído por Fidel Castro en la Conferencia Tricontinental–.”

    Además, el genio tenebroso es el legítimo autor del odio que se ha manifestado desde “ambos lados”. En mi opinión, es imprescindible comprender esto si se quiere analizar la realidad objetivamente.

    Al respecto, y debido a dos noticias de esta semana, quiero abundar sobre el caso de Posada Carriles, que por mucho ha sido el principal representante del odio que ha manifestado “el exilio”. No sé por qué la gente no se da cuenta de la realidad de este caso. Creo que hay pruebas categóricas de que el genio ha escrito el guión de la “carrera DZíپ” del susodicho, ¡¡de principio a fin!!, con el objetivo de desprestigiar al verdadero exilio y a la Casa Blanca.

    La primera noticia de esta semana, según Cubadebate, fue una entrevista que concedió el susodicho a la emisora Radio Mambí, para recaudar fondos para su defensa en el juicio que tiene pendiente. Y su abogado dijo textualmente:

    “‘El juicio será una confrontación de dos sistemas: El de la libertad en USA y el comunista cubano’ (…) Dijo que en el tribunal participarán testigos provenientes de otros países y que ‘el gobierno federal también va a presentar documentos cubanos en el juicio (…) El honor de la resistencia anticastrista es la que está en juicio’ (Tomado de “Posada Carriles y su abogado conceden entrevista para pedir dinero”, Cubadebate, 11 de febrero)”

    Además, el susodicho trató de explicar por qué Fidel Castro lo odia. Por supuesto, él no podía decir que porque participó en el asesinato de Kennedy, ni porque hizo explotar más de cien bombas en Miami, ni por sus actos terroristas “contra Cuba” ninguno de los cuales ha dañado la Revolución sino que le ha servido para toda su politiquería, ni porque tiene el apoyo del pueblo cubano, si en la Isla se le conoce sólo por su carácter criminal y terrorista…, entonces dijo que porque pertenecía a la policía secreta de Venezuela cuando fue derrotado el movimiento guerrillero que Fidel organizó allá en Venezuela –pero es más lógico que haya sido un espía de dicho movimiento dentro de la policía secreta–

    Y para ocultar que el susodicho inició su carrera en el M-26-7 –de lo cual hay testigos–, en la llamada clandestinidad, que fue la encargada de poner bombas en todas las ciudades de Cuba cuando el genio estaba en la Sierra, pues ahora dicen que el susodicho pertenecía a la policía secreta de Batista, de lo cual, por supuesto, nadie tiene pruebas porque era secreta.

    La segunda noticia de esta semana, también según Cubadebate, informa que una vez más fue aplazado el juicio –y no se ha informado por qué, pero le he pedido a Dios que el Tribunal quiera estudiar mejor el caso–. Lo cierto es que:

    “Cada vez que Posada se siente presionado, amenaza con hablar sobre su relación con la CIA. Los documentos que su abogado ha presentado ante el tribunal están repletos de esas amenazas e insinuaciones, incluso dicen que todo lo que ha hecho Posada en América Latina ha sido ‘a nombre de Washington’.
    “Su novedosa estrategia legal incluye alegar que la CIA le enseñó a mentir: a utilizar nombres simulados y a portar pasaportes falsos. Quiere presentarse como un soldado de la agencia de inteligencia de los Estados Unidos para alegar que todo lo que hizo estaba bajo la supervisión de Washington.
    La fiscalía se opone ferozmente a esta estrategia, porque lo menos que quiere Washington es que descubran los esqueletos escondidos en los closets de Langley. En algo Posada tiene razón: la mendacidad de la CIA es más amplia que la de sus operantes. ¿Cuál fue el papel de la CIA en la guerra sucia en América Latina? ¿Quién fue el verdadero responsable por la voladura del avión de Cubana de Aviación en 1976, en el que murieron 73 civiles: la CIA o Posada? ¿Qué papel jugó la Agencia en la campaña terrorista contra las instalaciones turísticas cubanas en 1997? (Tomado de “Posponen con fecha indefinida el juicio de Posada Carriles en el Paso”, Cubadebate, 19 de febrero)”

    Y el mismo artículo de Cubadebate pregunta: “¿Qué esperan? ¿Qué el asesino muera de viejo en Miami?” Y realmente es un riesgo, como también es un riesgo que el genio lo elimine si nota que están sobre la verdadera pista, y en ambos casos sería muy lamentable porque sin dudas que de cualquier manera dicho juicio aportará muchos elementos indiscutibles a la verdad.

    Ahora concíliense las dos noticias. La primera dice que “el juicio será una confrontación de dos sistemas: el de la libertad en USA y el comunista cubano” y que “el honor de la resistencia anticastrista es la que está en juicio”, y la segunda dice que el susodicho y su abogado pretenden demostrar que el exilio y la Casa Blanca son los culpables de todos los actos terroristas ejecutados por la mafia de Miami en Cuba, en América Latina y en los propios Estados Unidos.

    No nos dejemos desprestigiar de esa manera. Hay pruebas categóricas de que el genio ha escrito el guión de la “carrera DZíپ” del susodicho, ¡¡de principio a fin!!, con el objetivo de desprestigiar al verdadero exilio y a la Casa Blanca. La realidad es evidente. Desenmascaremos de una vez al genio tenebroso. Él no es ningún ser superior ni los demás somos estúpidos.

    La Revolución se sostiene sobre tres pilares fundamentales: las mentiras, la astucia y el terrorismo, eficazmente complementados. ¿No es por eso que él se opone a internet y a cualquier tipo de libertad de prensa? ¿No es por eso que Ramiro Valdés dijo que “internet es un invento de Occidente para el exterminio de la humanidad” (Tomado de “Polémica en Venezuela por ministro cubano”, de la 91ȱ)?

    Hay que desenmascarar al genio. Todos los temas de este blog ayudan, hasta los comentarios de los apologistas más recalcitrantes que por su falta de argumentos hacen más evidente las razones de los críticos de la Revolución. Pero hay temas más contundentes que otros, y entre estos, en mi opinión, están el caso de Posada Carriles y el del 11-S. Demuéstrese la verdad al respecto y todos sabrán de cuántas cosas él ha sido capaz.

    La verdad es un poderoso factor de unidad. Y un hombre, por muy supergenio tenebroso que sea ni por muchos compinches que tenga, no puede contra un pueblo unido.

  • 101. A las 09:30 PM del 20 Feb 2010, cubano sin mas ó:

    Los "desertores" somos los que mantenemos el sociolismo cubano, somos los que enviamos dinero para que coman y se puedan vestir nuestras familias. Pagamos tremendo peaje por estar fuera al gobierno cubano en concepto de pasaportes, prórrogas y cualquier gestión consular y no tenemos ninguna ayuda ni representación por parte de estos consulados.
    Hay algo que desde que desperté me lo pregunto, cómo se puede ser socialista o comunista y vivir del capitalista. Cómo se puede se tan incapaz de resolver los problemas de la sociedad y cuando esto pasa se le da total libertad a la gente para que le pida a los que se fueron, en algunos casos, a los que se les dijo en su momento "pin pon fuera abajo la gusanera" La moral de esos socialista, comunistas, aprovechados o como se les quiera llamar está por el piso, los mantiene el control impuesto sobre la gente a cambio de migajas para aquellos que se prestan a delatar a sus compañeros de trabajo, vecinos y hasta la propia familia.
    Bueno hay tantos ejemplos, pero la mayoría de los que estamos aquí ya los conocemos. Saludos a todos.

  • 102. A las 10:31 PM del 20 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    ¡BASTA YA DE VIOLENCIA EN NUESTRA PATRIA!

    RESPONDO COMENTARIOS 95, 97 Y 100

    Coincido en lo que expresa el comentario 95. Pero aunque discrepo de algunas cosas que se expresan en el artículo que publiqué, estoy de acuerdo con el mensaje que envía.

    CUANDO EXISTA UN SOLO CUBANO QUE PIENSE QUE EL CAMBIO EN CUBA TIENE QUE SER PACÍFICO, ESE CUBANO SERÉ YO. Demasiada violencia he visto en Cuba para no oponerme a ella.

    NO PUEDE HABER UN CUBANO HONRADO QUE NO RECONOZCA LA NECESIDAD DE ERRADICAR LA CULTURA DE ODIO IMPERANTE DESDE HACE MÁS DE CINCUENTA AÑOS: ¡demasiada sangre y lágrimas ha derramado el pueblo cubano! Comenzó con Batista, con unas tres mil muertes documentadas. Batista fue derrocado el 1 de enero de 1959. Más nunca he vuelto a ver tanta alegría como la que vivimos en esos días; por fin íbamos a disfrutar de libertad y justicia social, como consagra la Constitución de 1940 que Fidel Castro había prometido restablecer.

    Sin embargo, con Fidel hemos tenido unas nueve mil muertes documentadas.

    ¿Hasta cuándo se va a seguir derramando sangre cubana?

    En 1959, ni un solo cubano podría ni tan siquiera haberse imaginado que la Revolución cubana sería la mayor estafa que ha sufrido pueblo alguno en América, ni que Fidel Castro se transformaría en el peor tirano que ha padecido Cuba.

    LA CONFRONTACIÓN SÓLO BENEFICIA A FIDEL CASTRO Y A LOS QUE EN ESTADOS UNIDOS HAN HECHO FORTUNAS GRACIAS A ESA CONFRONTACIÓN.


    FIDEL CASTRO VIVE GRACIAS A ESA CONFRONTACIÓN, por lo que la estimula constantemente. Por ejemplo, todo parecía ir mejor entre los gobiernos cubano y norteamericano. Si ayer viernes un grupo de funcionarios de ambos países se reunieron civilizadamente en La Habana para hablar sobre temas migratorios, hoy sábado la cancillería cubana ha acusado a Estados Unidos de traicionar el “espíritu de cooperación y entendimiento” bilateral y de fomentar la “subversión” en Cuba. ¿La razón del cambio? La reunión sostenida anoche por la delegación norteamericana con una treintena de disidentes y miembros de la sociedad civil.

    La maldad de Fidel Castro no tiene límites. Fidel Castro pretende que nos olvidemos de que él le habló al pueblo de Harlem, Estados Unidos.

    Por supuesto que el gobierno norteamericano NO EMITIÓ UNA NOTA DE PROTESTA, ni acusó a Fidel de fomentar la subversión en Estados Unidos.

    Sigamos denunciando las violaciones a los derechos humanos que el régimen militar cubano realiza sistemáticamente, entre ellas la que se expone en este post, pero no nos dejemos provocar por Fidel Castro. Recuerden que SU COMPORTAMIENTO MAQUIAVÉLICO NO TIENE PARANGÓN EN AMÉRICA.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 103. A las 03:08 AM del 21 Feb 2010, Renato Mastrapa ó:

    Todo en Cuba es una estafa y más si el tema es sobre la emigración. Por ejemplo en Cuba se han realizado unas reuniones llamadas " La Nación y la Emigración ". Con este nombre están considerando que los emigrantes no son parte de la nación, que no son ciudadanos cubanos representantes de esa nacionalidad cubana en el extranjero. Confunden a propósito las palabras Nación con País. Además emigración y exilio no es tampoco lo mismo, pues los supuestos "emigrantes" no tienen el derecho a volver a vivir en su país. En fin, que hasta las palabras que usan son trampas y no solo en el caso de la palabra "desertor". Adueñarse del vocabulario es una forma de dominar el pensamiento. Si piensas utilizando el significado que ellos le dan, caes en la trampa del engaño. Así sucede con la palabra revolución. Le llaman revolución a un sistema obsoleto e inmóvil y contrarevolución a los que quieren un cambio. ¿Quién ha visto revolución en viejos de 80 años?

  • 104. A las 03:51 AM del 21 Feb 2010, Cerro ó:

    Fernando: Cuando puedas, me gustaría que escribas sobre los condicionamientos que le imponen (o se autoimponen) la prensa extranjera acreditada en La Habana. O por lo menos que hicieras algún comentario sobre el caso. Aquí hay una nota que habla sobre eso -->

  • 105. A las 04:27 AM del 21 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimado amigo Cerro, sobre el trabajo de los corresponsales extranjeros seré breve. Los periodistas sufrimos presión en casi todas partes del mundo, a veces podemos ser expulsados del país y en ocasiones podemos terminar muertos. Cada colega enfrenta esto de acuerdo a su ética profesional y a sus valores humanos, existen quienes se autocensuran, quienes se venden por dinero y hasta quienes lo hacen por “exclusivas”. Pero también están los que siguen diciendo la verdad aunque les cueste la vida, ejemplos sobran en nuestro continente y en el mundo.

  • 106. A las 10:03 AM del 21 Feb 2010, Ernesto ó:

    La apatía general, y sobretodo la emigración masiva de jóvenes preparados es la concecuencia de la DZíپ de control del gobierno en la que los jóvenes solo pueden aplaudir el discurso de la generación del centenario, si se atreven a ir más allá, pueden ser considerados no solo contrarevolucionarios, sino apátridas y atados a las mieles del poder. Si la generación de Silvio, la más auténtica y revolucinaria, todavía no ha estado en el poder, es por esa DZíپ estalinista que ha acabado con los principios mismos de la Revolución. La generación del Centenario hizo la Revolución y la condenó también. Ya no hay ni relevos preparados con mente propia, con carisma, con apoyo popular. los relevos serán unos repetidores sin alma ni ideas propias o tendrán que venir del exterior, gente mejor preparada con la mente más abierta pero con mayor desconocimiento de la realidad cubana. Esta misma entrevista no se publica en el Granma, ni en bohemia, ni en Juventud Rebelde, mucho menos se hace un programa de televisión para hablar sobre este tema. A ver cuando se hará una Mesa redonda sobre la emigración masiva de jóvenes y el deseo masivo de los que se quedan por irse. La historia los absolverá de muchas cosas que hicieron, pero los condenará por muchas otras y por las que no dejaron hacer a las siguientes generaciones de cubanos. Yo mismo soy revolucionario, amo a mi patria, tengo muchos deseos de volver, pero la falta de oportunidades, el estancamiento en todos los sentidos, la desmoralización, la mentira, el descaro, el robo, la falta de esperanza total contraria al espíritu de los años 60 en que Cuba era la luz de la libertad, no me animan a nada. La única manera de salvar a Cuba y al espíritu de su Revolución y no de sus dirigentes apegados al poder, es devolver el sentido revolucionario a las masas de jóvenes, dejándolos hacer, organisarse, debatir, crear, construir y un largo etc. Y eso no creo que lo pueda hacer ni Fidel, ni Raul, ni Machado, ni Ramiro. Eso lo tenía que haber hecho hace mucho tiempo, Lage, Robaina, Felipe y otros muchos anónimos que nunca pudieron expresarse libremente ni desarrollar sus ideas con apoyo de la juventud. Gracias por abrir este espacio, aun cuando no está al alcance de la gran mayoría de los jóvenes. (aclaración 1: este texto lo mande a la página cubadebate sobre una entrevista a silvio
    por supuesto que no lo publicaron porque menciono nombres y a una generación intocable. Aclaración 2: yo soy el mismo Ernesto que defiendo el sistema socialista (en sus principios y aun en sus formas dependiendo del tema que se trate) y que rebato planteamientos pro-capitalistas poco fundados que se utilizan aquí por personas de derecha que piensan que el capitalismo es solo New York, Londres o los barrios ricos de Rio, Buenos aires y Bogotá y se les olvida el otro 80% del mundo que también es capitalista y el resultado de New York, Londres y los barrios ricos de cualquier ciudad y no tienen ni libertad ni derechos humanos mínimos, si la generación del centenario en cuba se tenía que haber ido del poder hace rato, el sistema capitalista de hace dos siglos generando guerras, muerte y basura ambiental, debe terminarse ya para poder sobrevivir como especie, como bien dijo Fidel allá por el año 1992).

  • 107. A las 10:44 AM del 21 Feb 2010, Magallanes ó:

    Hablando de periodistas en Cuba hace dos días, el 18 de febrero recibió la medalla Feliz Elmuza el periodista español Pascual Serrano otorgada por sus colegas también periodistas cubanos. Esta medalla que ya cuelga de su heroico pecho a sido otorgada por su “compromiso con la verdad” y lo mas abracadabrante, “el valor de la verdad bien dicha” y “la agudeza de los análisis” (Juventud Rebelde 18/02/2010) Ignoro porque mi pobre mente no llega a esa altura si la verdad bien dicha, y la agudeza de análisis es escribir como el ínclito Serrano ha escrito que en España no hay libertad de prensa y (agarrate que vienen curvas)que el único país del mundo donde verdaderamente hay libertad de prensa es en Cuba.

    Bueno ya tiene una medalla en su pecho, si sigue por ese camino que vaya preparando el pecho para hacer sitio a todas las que le van a colgar. Cuba es así, unos periodistas reciben medallas y otros barrotes de hierro.

  • 108. A las 02:29 PM del 21 Feb 2010, Rolando ó:

    Cubano piso de tierra.
    Por pura curiosidad y corroborar que se le lee ¿UD cobra comisión por hacerle propaganda al premio Ortega y Gasset? ¿Es una forma de obtener la ciudadanía española? Lo pregunto por su insistencia.

    ¿Ha leído LA REBELION DE LAS MASAS escrito por José Ortega y Gasset donde entre otros valiosos argumentos escribe, cito:

    “Ser de izquierda es como ser de derecha, una de las maneras que el hombre puede elegir para ser un imbecil: ambas en efecto son formas de la hemiplejía moral. Además la persistencia de estos calificativos contribuye no poco a falsificar mas aun la “realidad” del presente, ya falsa de por si, porque se ha rizado el rizo de las experiencias DZíپs a que responden, como lo demuestra el hecho de que hoy las derechas prometen revoluciones y las izquierdas proponen TIRANIAS.”

    Por otra parte la vida me ha enseñado que cuando la ideología gobierna la conciencia, al extremo de hacerle desconocer LA REALIDAD se comienza a transitar el infame camino de la amoralidad (justificando todo lo que el dogma dicte) que, lamentablemente, la mayoría de las veces es irreversible.

  • 109. A las 03:00 PM del 21 Feb 2010, Digo ó:

    Como veo que la mayoría se sigue apartando del tema planteado por Fernando voy a hacerlo yo también, y si me permiten entonces igualmente enfocaré asuntos planteados por otros participantes, aunque claro sin alusiones personales. No albergo animosidad alguna contra personas, solo analizo ideas leidas y expongo las mías.

    Resulta curiosísimo el interés que manifiesta la prensa internacional por las "dificultades que enfrentan los periodistas" acreditados en Cuba, y hasta libros se escriben sobre esto. Todos los días leo muchísimas noticias de todo el mundo y de diferentes medios de prensa digitales, y aprecio que el interés en el caso de Cuba es infinitamente superior a los casos de otros países, todos juntos. Y digo que es muy curioso porque, como dice Fernando, "Los periodistas sufrimos presión en casi todas partes del mundo, a veces podemos ser expulsados del país y en ocasiones podemos terminar muertos.", pero en Cuba no ha habido ni un solo periodista acreditado asesinado (ni cubano ni extranjero), lo que es bastante frecuente en otros países. Bueno, concedamos el beneficio de la duda y pensemos que eso no es considerado "dificultad enfrentada por los periodistas".

    Sería magnífico que la CIA se entere de que Posada Carriles ha sido desde siempre agente de Castro. Eso le quitaría un gran peso de encima y la ayudaría a limpiar en algo su poco elegante imagen, tendría por ejemplo en quien descargar las muertes del avión de Barbados y la del turista italiano en La Habana, y otras muchas muertes que le quieren achacar. Pero parece que nadie en la CIA lee este blog, y yo no tengo los contactos necesarios para hacerle llegar la información. ¿Alguien podría ayudar?

    Pero también me entero de otras cosas no menos interesantes. Ahora ya se que los habitantes de Harlem (barriada de Nueva York) son disidentes que han estado tratando de derrocar al gobierno de USA.

    Por supuesto coincido con que "LA CONFRONTACIÓN SÓLO BENEFICIA A FIDEL CASTRO Y A LOS QUE EN ESTADOS UNIDOS HAN HECHO FORTUNAS GRACIAS A ESA CONFRONTACIÓN.", y también afirmo que los gobiernos de USA han sido extraordinariamente maquiavélicos hacia Cuba, y temo estar usando un eufemismo. El maquiavelismo de Cuba hacia USA ha sido comparativamente un juego de niños.

    También me he enterado que se me adjudica que toda mi vida (ahora estoy jubilado) he sido un esclavo a quien la dictadura cubana "enseñó a trabajar mal, a no cumplir con mi deber y a apropiarme de cosas ajenas". Vaya, que forma de intentar convencer. Por supuesto que no me convence, y tampoco es la opinión que tengo de la inmensa mayoría del pueblo cubano, ni siquiera de algunos descontentos que han planteado en este blog sus argumentos, pero en los que reconozco valores totalmente ajenos a esos mencionados.

    Y volviendo al tema propuesto por Fernando, repito para que no haya dudas lo que ya he dicho: Las limitaciones aplicadas por el gobierno para que los cubanos puedan viajar al extranjero son violaciones de derechos que deben cesar lo antes posible, tanto en lo relativo a aprobaciones absurdas requeridas como en lo relativo a las altas sumas de dinero que hay que pagar.

  • 110. A las 03:57 PM del 21 Feb 2010, Carlos R ó:

    Ahora Fernando me gustaría que se abordara en un artículo el tema que tocó el guacán en el 9 y Ramon Bonachea en 78.
    Por qué los menores de edad cubanos no pueden salir del país de vacaciones y regresar?
    Si ambos padres están en plenas facultades mentales y de acuerdo con que su hijo viaje por qué las leyes de Cuba se lo niegan y tienen que salir DEFINITIVO??
    Quisiera que los defensores de la revolución en este post me explicaran eso sin apasionamientos ni intolerancias.
    Estoy casi convencido que no saben que esta injusticia se comete todos los días:
    Un padre está afuera del país (por razones ECONÓMICAS y pongamos que no está en EEUU) trabajando, y aunque la madre esté de acuerdo, el menor no puede salir de visita y regresar, ni con su madre!, deben salir de Cuba PARA SIEMPRE. Y de repente el menor es un REHÉN del gobierno, deben esperar a que sea mayor de edad para poder "pedir permiso" y salir a visitar a su padre.

    Pero eso la mayoría del pueblo lo desconoce, sólo hasta que les sucede, no lo saben porque este no es tema de la Mesa Redonda, allí sólo se discute sobre EEUU, sus guerras y sus crisis. Tampoco se publica en "Cartas a la Dirección" del Granma de los viernes.

    Entonces quién es responsable de la separación de las familias cubanas, el injusto bloqueo imperialista norteamericano??
    Ya no lo tengo tan claro...

  • 111. A las 04:10 PM del 21 Feb 2010, J. Valjean ó:

    Cubano Piso de Tierra: Me has hecho reir de verdad con eso de "Los bolsillos llenos de boligrafos".
    En mi pueblo habia uno de esos personajes, al que no le bastaba un bolsillo, tambien llenaba el otro de la camisa, con huecos en la parte inferior, para poderlos acomodar. Escucha esto .... el hombre apenas sabia leer o escribir.
    Al final, metio la pata (o la mano) y se largo para el exilio y alli en Miami, sigue escupiendo odio contra su pais, vistiendose con la conocida ropa de "victima" de la "tirania.
    Otro, que trabajaba junto conmigo alla por 1972, me mostro las desaparecidas unas de las manos, diciendome que los carceleros se las habian arrancado en Cuba para que hablara. Resulta ser que las habia perdido por una infeccion conocida de hongos que las afloja y las hace caer.
    Por estas latitudes abundan heroes, que tiene mas imaginacion que 91ȱro, el poeta griego y viven con la idea de que en Cuba se van a tragar sus cuenticos y que algun dia una alfombra de ignorantes les va a dar la bienvenida, postrandose ante la sabiduria del salvador de allende los mares.
    Sufren de un orgasmo mental, por no decir otra cosa.

  • 112. A las 05:03 PM del 21 Feb 2010, Cerro ó:

    Fernando: Muchas gracias por responder. Varias veces he intentado "imponer" su blog en otros foros, como un espacio de debate abierto. Conocí algo de las dificultades de la vida cotidiana de la prensa extranjera en Cuba. A veces noto especialmente que hoy día muchos de sus colegas "se cuidan" al máximo de no molestar a ningún funcionario, en sus notas. Sabemos de las reacciones del gobierno cubano frente a lo que "no les gusta". Eso se ha hecho extensivo a los empresarios extranjeros acreditados en la Cámara de Comercio (como en el caso reciente de la española VIMA) o también, con el cuerpo de diplomáticos acreditados en La Habana. Es difícil explicar que un periodista extranjero no puede entrar a una escuela o a un hospital a hacer una nota, o entrevistar a un ministro, sin la coordinación y presencia del CPI (Centro de prensa extranjera), que hace las veces de tramitador, pero también de carcelero, imponiendo conductas que luego se transformarán en costumbres, "domesticando" la tarea del profesional. Y coordinando con el Minint, seguimientos dignos de las películas de suspenso, incluídos a las familias respectivas de los escribas. Se que es un tema por demás espinoso y que las mismas agencias de prensa evitan hablar, por el propio temor a tener dificultades para acreditar un corresponsal en la isla. También se de los que "se han tenido que ir" por la fuerza, por comentar algo ajeno al gusto oficial, como el caso de César González Calero, hace ya como 3 o 4 años. Le envío un gran abrazo y siga así!

  • 113. A las 05:24 PM del 21 Feb 2010, Isaac ó:

    A ver si puedo dejar clara mi posición al respecto de la vieja lucha socialismo versus capitalismo.

    El capitalismo fue instaurado hace más de 200 años por pura necesidad histórica, por decantación o como quieran llamarle.
    Nadie lo impuso sino la historia misma, el movimiento de la humanidad hacia otro tipo de sociedad, no necesariamente más justa. Simplemente el feudalismo dejó de funcionar como le ocurrió al esclavismo siglos atrás. La industria se impuso y tuvimos capitalismo.
    Eso Marx lo comprendió así y por ello formuló la teoría del famoso tránsito del capitalismo al socialismo por vías lógicas que llevarían siglos.
    Estuvo muy bien tal vez, pero al mismo tiempo dejó fijada en la mente de sus seguidores la idea de la lucha de clases. Inconscientemente o no fomentó el odio del de abajo por el de arriba, como si un hombre por pertenecer a una clase x fuera mejor o peor.
    Hay algún texto de Martí que carga contra ese odio de clases, que no es más que el rencor de unos hombres hacia otros.

    Por todo esto llegó Lenin, recogió lo que tenía de violencia el Marxismo e implementó una sociedad basada en el odio y la represión.

    No hay dudas de que el capitalismo tiene numerosas imperfecciones, como el mismo hombre las tiene por supuesto.
    El socialismo instauró un sistema político por la fuerza que perpetuó personas o mejor, a una persona en el poder hasta que la muerte los separe.
    El capitalismo en cambio es el sistema que el hombre puede tener, pero que además ha ido cambiando y evolucionando con el tiempo.
    Nadie hubiera podido soñar en el siglo XVIII con una democracia parlamentaria como la que existe en el norte de Europa.

    No puede ser casual que el socialismo a nivel global no haya podido resistir 100 años siquiera.
    Algo que me resulta esclarecedor es que en Cuba hace mucho tiempo que no se apela al sacrificio para llegar al estado superior que supone el comunismo. Solo resistimos al mayor imperio que la tierra a tenido para salvar nuestras conquistas. Ya no se lucha para mejor porque estamos en guerra y somos los grandes incomprendidos.

    Vivo en un país con una DZíپ caótica, pero al mismo tiempo en franca evolución, contrastando formas de pensar y hacer.
    Se equivocan desde todos los ámbitos, pero se aprende al mismo tiempo.
    Como ejemplo podría decir que hay muchos que no creen en el neoliberalismo económico y se preocupan por pensar en alternativas.

    Ya sé que el comentario no servirá para un cuerdo debate, pero me parece que comparar a todo un sistema que se impuso en el mundo con un gobierno efímero detentado por una sola persona es absurdo.

  • 114. A las 06:56 PM del 21 Feb 2010, Alejandro de la Fuente ó:

    Es increíble como muchos tratamos de justificar aquello que de consenso general, incluyendo al opinante, se cataloga de mal hecho. Para esto aludimos a las razones más descabelladas que podamos imaginar. Como bien reza el refrán popular, no hay peor ciego que el que no quiere ver.
    No obstante es una muestra de cómo las cosas suceden en Cuba, para poder criticar lo mal hecho primero hay que alabar algo para que no se nos “malinterprete”. Siempre hay decir las críticas desde un punto de vista “revolucionario”. ¿Hasta cuando los cubanos tendremos que decir las cosas a medias? Llamémosle al pan, pan y al vino, vino.
    No olvidemos que el castellano tiene normas de redacción. El título del Blog es Cartas desde Cuba. El nombre sugiere que se hablará de eventos que provienen o afectan a Cuba. ¿Cuál será el objetivo de hablar de el país X si este no está directamente relacionado con el tema hablado? El tema, de este artículo en particular, está relacionado con los problemas migratorios, derechos y clasificaciones que los cubanos tienen que enfrentar cuando deciden salir temporal o definitivamente. ¿Sería lógico escribir de toda la miríada de problemas que enfrenta el mundo moderno?
    Señores no nos dejemos engañar. Ataquemos a Fernando por “desprestigiar” a nuestro hermoso país y “difamar” sus injustas leyes. He releído el artículo y aún no logro encontrar la referencia difamatoria o falsa. No creo que las leyes migratorias cubanas tengan tanto prestigio internacional especialmente cuando Cuba firmó los tratados de derechos humanos que no cumple. Es una real pena que Fernando diga todas estas verdades sobre Cuba. Solamente que la pena no es porque las diga sino porque no es cubano y periodista del Granma. ¿Me gustaría saber si hay un solo periodista del Granma con la valentía de escribir semejantes artículos? ¿O si toda la pandilla de censuradores le permitirían imprimirla?
    Es cierto que los cubanos necesitamos visas para la mayoría de los países y que aún cuando la visa es otorgada no implica que le darán entrada al país que le otorgó la visa. También es cierto que estando fuera de Cuba si desea viajar a un tercer país con un pasaporte cubano es muy probable que no se le otorgue la visa. No obstante este problema no es algo exclusivo de los cubanos, toda persona que necesite visa para visitar cualquier país que la requiera puede correr la misma suerte. Querer justificar todos los problemas de las leyes migratorias cubanas con esto es como negarle agua a alguien porque no tiene comida.
    El hecho que el permiso de salida se le niega a una porción pequeñísima de la población no tiene nada que ver con el problema. El problema radica que haya que pedir el permiso en primer lugar. Una vez que somos adultos y en plenas facultades mentales debemos tomar nuestras propias decisiones para bien o para mal. No deseo que Fidel por inteligente que sea tome mis decisiones. La mayoría de los cubanos en el exterior aprecian los logros alcanzados en Cuba y desean que se mantengan. Lo que no queremos es que se nos siga tratando como parias por simplemente tener algunas ideas diferentes o residir en otro país. Cuba para muchos cubanos lejos de ser la madre patria es la madrastra.

  • 115. A las 07:10 PM del 21 Feb 2010, Guillermo Sambra ó:

    Estaremos a punto de experimentar otro Éxodo hacia USA? La historia de la dictadura Castro-Comunista ha demostrado que estos se producen aproximadamente cada 15 años y a pesar de siempre haber servido como válvulas de escape a la presión que de cuando en cuando se acumula en la Isla, todo parece indicar que esta vez las cosas pueden cocerse de manera diferente.

    El miedo a la represión comunista unido al descontento que produjo el engaño de la Revolución hacia el pueblo que en un principio la apoyó en los primeros años, han provocado que mas de 400 000 cubanos hayan abandonado Cuba solamente en los tres últimos éxodos.

    Las generaciones de Cubanos nacidas dentro de la dictadura Castrista, no se sienten ni engañadas ni defraudas por lo que pudo ser a partir del 59 porque nacimos dentro del estafa. Sencillamente no fuimos protagonistas de esa parte de la historia. Nosotros nacimos bajo la opresión y la represión implantadas con el único objetivo de preservar el poder de los que un día nos libraron de antiguos caudillos y tiranos, pero que se convirtieron ellos mismos en los nuevos verdugos del pueblo. A nosotros no nos importa que tirano es peor, y menos justificaciones que mantengan el vicio de la tiranía y la opresión. Nosotros queremos un país libre, donde nadie tenga que aprovechar un evento internacional de dominó para escapar. Queremos salir y entrar cada vez que sea posible con nuestros propios recursos. Queremos decir lo que nos venga en ganas sin tener que pagar con la prisión o peor el civismo de criticar a los gobernantes, porque criticar lo mal hecho no debe ser solo un derecho sino un DEBER de cada ciudadano. Queremos una Cuba mejor porque la queremos para el bien de todos los cubanos, los de izquierda, los de centro, derecha, arriba o abajo, TODOS.

    La dictadura Castrista siempre ha sido el único enemigo de Cuba. Ni el tirano con todos sus cómplices tienen derecho a empujar al Éxodos a su propio pueblo. La desesperanza incubada por el oficialismo provoca escapes masivos a “tierras prometidas”, pero también provoca Revoluciones para recobrar la convicción de que no hay mejor tierra que la nuestra, ni mejores amigos que los de nuestra infancia, ni sol mas brillante y acogedor que el que se cuela por las rendijas de la casa que nos vio nacer.

    En Cuba sobra la tiranía.

  • 116. A las 11:40 PM del 21 Feb 2010, Joan Sabina ó:


    El problema es mucho más sencillo, el Gobierno Cubano combina lo util con lo agradable. Los dictadores cubanos que oprimen a su pueblo en nombre de lo que sea, ven el lado práctico de la expoliación de los siervos de la Gleba en que el castrismo convirtió al pueblo de Cuba, como una cuestión de ganancia.

    Una de las mayores fuentes de ingresos de ese Gobierno son los trámites migratorios, desde el pasaporte hasta el llamado permiso de salida y la estancia por 11 meses en el extranjero 40 USD x mes y si te pasas un dia pierdes el derecho a regresar, mecanismo para seguir expoliando y martirizando sus victimas.

    El que quiera saber cuanto ingresa el gobierno cubano diariamente por todos ese andamiaje que ha creado, para algo tan tan simple y que es un derecho decualquiera en el mundo, dese una vuelta por todas los consulados y embajadas de La Habana y los verá llenos de personas tratando de realizar algún trámite que terminará finalmente en una de las oficinas de Cuba de Inmigración y Extranjeria. todos esos trámites se realizan en CUC y constituyen cientos de miles de USD o Euros convertidos en CUC que diariamente ingresa el Gobierno.

    Qué creian ? qué están jugando con un niño de teta,? no el castrismo es una Dictadura pura y dura que si pierde, arrebata.

    Se está preparando para arrebatar. Al poder y al despojo de Cuba por cualquier medio los Castro y su dinastia no renuncian ni lo harán. Allá los ilusos que creen que el problema es de dialogo y aguas de borraja. El problema es que su propia estupidez los ha llevado al punto de no retorno entre la reforma y su caida.

    El grupo de poder que dirige, no tiene opciones de negociación, porque sería su caida y entre una y otra alternativa prefieren la del tipo duro confian en que la vejez los sacará del apuro.

    Ya hoy en Cuba el problema no es de Reformas , porque el grado de destrucción de la economia en todos sus ordenes es tal que no generan ingresos que les permitan mantener seguir mantenniendo el mega-aparato de direeción que creó el Todo en Jefe por lo que todos los ingresos no importa su procedencia tiene que ser utilizado en el mantenimiento del aparato de control en todas sus multiples facetas.

    Por eso no quitan ni quitaran los mecanismos de control de salida del país mientras puedan, o una rebelión social los obligue . ES algo que constituye de hecho una de sus fuentes principales de ingresos frescos sin inversiones de consideración y a eso por un sencillo sentido de lo práctico no renuncian.

  • 117. A las 01:37 AM del 22 Feb 2010, Cerro ó:

    107. A las 10:44 AM del 21 Feb 2010, Magallanes ó:
    Hablando de periodistas en Cuba...
    ------------------------------------
    No conozco la obra de Pascual Serrano, pero si yo fuese periodista extranjero en Cuba, me generaría un problema de consciencia recibir tal distinción. Sabemos que la principal virtud para ser un "amigo de Cuba" es hablar bien (siempre) de su sistema y por supuesto, de sus dos líderes. Y por otro lado, bastardear a los disidentes, blogueros y prensa independiente.
    Al mismo tiempo, los periodistas de los medios oficiales, ejercen una tarea cotidiana en esa línea, con una prosa llena de adjetivos, según el tema o la persona a la que se refieran, si es considerada "buena" o "mala" para el régimen. Hasta ha habido un libro llamado "Los disidentes", editados con muy buena calidad, que parecía más un informe del G2 que periodismo de investigación, escritos por Rosa Miriam Elizalde y Luis Báez. Ni hablar de "El camaján", en ese caso escrito por Arleen Rodríguez y Lázaro Barredo. La delación en esos círculos es cosa cotidiana y hasta obligatoria.

  • 118. A las 04:23 AM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    Ahí tienen a Valjean, otro especialista es luchar contra Molinos Imaginarios. Las Aspas Reales son suficientemente reales como para enfrentarlas.

    Las palabras de Piso de Cordura son lapidarias ¿no será que entre remesas e impuestos consulares los de afuera pagamos la educación y otras cositas? ¿Por qué una deuda con Fidel si Fidel no es quien paga? Hasta la “Mafia de Miami” pagaría la carrera de los médicos cubanos, de quien con tanto celo disponen las autoridades carcelarias. Sería un buen ejercicio contraponer el presupuesto de Educación contra ese Monto Enorme.

    Rolando, excelente las referencias de Ortega y G. Gracias.

    Eso me recuerda ese cuento cubano de un guajiro muy de monte adentro, hace muchos años, que se encontró un espejito en una vereda y al verse reflejado lo lanzó de regreso al suelo con la frase “Coño, si te botaron por feo, ahí te quedas”.

    Los fanáticos apologistas no sabrán verse reflejado es esas palabras que tan descarnadamente los describe… Y botarán en la basura al maldito espejito.

  • 119. A las 08:32 AM del 22 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Haber cubano piso de tierra (comentario n°55). Si estas tan de acuerdo conmigo entonces respondeme por favor estas preguntas. Si somos todos cubanos dime por qué las leyes migratorias vigentes estàn delineadas CONTRA los que vivimos en el exterior en todos los sentidos?

    1- Necesidad de permisos para entrar a tu pais!!!

    2- confiscacion de las viviendas que cosntruyeron y pagaron con creces nuestros padres y abuelos

    3- discriminaciòn y malos tratos en la aduana

    4- exclusiòn para participar en los debates tipo “La Nacion y la Emigracion”

    5- tarifas escandalosas para cualquier tràmite consular (no digo que no se deban pagar, digo que nos chupan la sangre deliberadamente)

    6- Obligacion de entrar en Cuba con el pasaporte cubano no obstante tengas otra nacionalidad (esta es facil: para sacarnos el kilo con la renovaciòn del pasaporte)

    7- Medidas arbitrarias contra nuestros familiares que dejamos en Cuba (como la retenciòn de la tarjeta blanca, etc)

    8- Prohibiciòn de emigrar para profesionales no obstante hayan pagado con creces con el trabajo, los gastos de estudio.

    9- Prohibiciòn para visitar a sus hijos, padres y familiares a los profesionales “quedados”.

    10- Prohibiciòn de la categoria turistica para los menores de edad.. (no me digas que es para protegerlos -es una mentira clamorosa- dime porque por ejemplo, mi hermana no puede venir a visitarme con mi sobrino)

    11- Prohibiciòn de vinculos comerciales con “nuestro” pais.

    Mira la lista es larga. Si puedes, expone las “razones” del gobierno.
    Un gobierno que a los emigrados sean cuales sean los motivos por los cuales se marcharon, les tira la puerta en la cara con este tipo de actitud y de leyes contraproducentes. Un gobierno que no quiere dialogar con quienes quieren acercarse, un gobierno que acoge SOLO a los que loan y aplauden el desastre para sentirse fuerte. Asi de sencillo.

  • 120. A las 10:52 AM del 22 Feb 2010, Magallanes ó:

    Un “desertor” es un soldado que abandona su puesto por cobardía. Los llamados “desertores” en Cuba en muchas ocasiones tienen mas valor y mas coraje que los que permanecen serviles al poder.
    En este caso es todo lo contrario los cobardes son los que permanecen en su puesto temblando de miedo y el valiente el que se marcha. Pero es que Cuba muchas veces es el mundo al revés.

  • 121. A las 11:23 AM del 22 Feb 2010, Desterrado. ó:

    Cuando se está frente a la violación de un elemental derecho, no se debe pedir que "deben cesar lo antes posible". Se tiene que exigir que cese inmediatamente.
    Y no es cuestión solo de dinero ni de cuanto hay que pagar, Es un asunto ante todo moral. El permiso de entrada y de salida en un acto oprobioso

  • 122. A las 11:55 AM del 22 Feb 2010, Desterrado. ó:

    Fernando.
    ¿ Podría usted averiguar si es cierto lo que se comenta sobre las restricciones para obtener documentos académicos a los médicos cubanos?

  • 123. A las 02:30 PM del 22 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Ver este asunto como un problema económico es superficial, la mayor parte de las prohibiciones que existen en Cuba restan dinero al Estado. A todos nos gusta ser importantes, Washington dice que los emigrados cubanos en EEUU son 1 250 000 pero algunos lectores insisten en un “censo personal” que duplica esta cifra. También quieren estar convencidos de que las remesas familiares son las que sostienen a Raúl Castro, cuando en realidad estas no sobrepasan los 900 millones de dólares anuales, la séptima parte del ingreso total de divisas de Cuba. Ahora sostienen que los trámites migratorios son los que mantienen al país pero les puedo asegurar que si sacan cuentas verán que solo suman algunas decenas de millones de dólares al año. Por ese camino creo que será difícil encontrar causas y razones.

  • 124. A las 02:52 PM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    Fernando, ¿de dónde saca la información confiable de que “la realidad” son 900 millones?, Hace 10 años los estimados estaban por los mil millones.

    Pero hay un factor de economía elemental. Son 900 o mil quinientos millones de Ganancia. Los otros ingresos, tienen costos. Eso hace un 80% al 90% de diferencia.

  • 125. A las 02:53 PM del 22 Feb 2010, Yocon Miedo ó:

    Le pido permiso Fernando para copiar este ultimo post de Wendy Guerra de su blog: Habaname, ella resume magicamente, propio de su desconocido talento dentro de Cuba, por razones obvias, la realidad de una madre cubana que ha tenido que cargar con las cruces tan pesadas de algunos años de dictadura sobre sus hombros. Como este, su blog, es mas frecuentado quisiera que muchos con los que comparto su opinion y usted mismo disfrutaran de el:
    El silencio sonoro de una cubana
    ¿?
    20 FEB 2010 18:08
    La madre llama a comer. La mesa no está puesta. La televisión habla hasta por los codos.
    Todos comen con el plato en la mano, menos la abuela. Ella tiene memoria y se sienta ante el dinosaurio estilo “remordimiento español”, un mueble que sirve de escritorio y al que ella insiste en llamar “mesa”.

    En este invierno inesperado, es la única que usa todos los cubiertos para tomar sopa de pescado y arroz “con ave”. No hace ruido, es un ejercicio silencioso. Mientras prueba, recuerda los sabores, compara, su mundo interior es perpetuo. Eso nadie se lo ha quitado. Viaja entre el Emperador y La alta pastelería del Hotel Sevilla. Es su momento a la mesa, nadie debe interrumpirla.


    Lo demás ocurre en el sofá verde frente al televisor, los platos en el aire, los jarros en el suelo; los hijos y sus mujeres, las hijas hembras y sus nuevos esposos; los nietos con pañoleta roja o azul, sus libretas abiertas (salpullido rojo sobre la hoja revisada) y párrafos por concluir. Todos comen, pero atienden las noticias. Es la crisis que no espera, que viene desde el norte y se desplaza como avalancha de nieve.

    Esta crisis es un animal conocido, algo que podemos tararear. Sin embargo, la explican pormenorizadamente. No salimos de una crisis para entrar en otra. Todos siguen el parte mientras tragan su sopa condimentada de crisis, cocinada con crisis y calentada con lo que nos dejan las crisis. Menos mal que la crisis es allá. Nadie dice “ni esta crisis es mía”. Desde la cocina la madre ha pedido silencio. Es el único modo de coexistir en una casa donde viven ya cuatro generaciones. ¿No piensan igual? muy bien, pero tienen que actuar como si… de lo contrario la casa es un infierno… ¿y la calle?


    Silencio, sonido de los platos, cubiertos, jarros, chancletas, libro de matemáticas, y el especialista en la tele, ese que insiste en la larga duración (crisis de long play). Él, todos ellos, tan serios, tan resabidos, tan seguros, no es por romper la armonía, pero si saben tanto de economía ¿por qué rayos no la aplican?

    La madre observa objetos que la remiten a crisis pasadas, los paliativos del momento, los sustitutos de una verdad tajante y práctica. El reverbero y el mechón, el calentador de agua con dos cables en el mismo cubo de hervidura, la soga para subir el agua por el balcón, la lata sirve de jarro, el jarro de hacer los flanes que es la misma para medir el arroz, (¿a qué país en desgracia le donamos voluntariamente una libra de arroz de nuestra cuota?), el abridor como destornillador, la bigornia de calzo en la puerta, la caja fuerte de botiquín y el perchero de antena.


    La madre va mirando sus objetos con ojos de láser, y recostada en el fregadero, hace un inventario de sus esculturas criollas, las coloca en momentos clave:
    La crisis de octubre. La escasez tras la crisis de esos misiles.
    El bloqueo, al que sus hermanas de Miami llaman embargo.
    Los ciclones, uno por uno.
    La despedida con su ex la noche en que se fue para Girón.
    La lucha por alcanzar los 10 millones. La depresión, los apagones eternos y la crisis misma al fin de la utopía incumplida.
    Sin alimentos, sin medicinas, sin comunicación con “el más allá”, sin ropas, sin jabones, sin experiencia previa para entender cómo sortear “la crisis”.
    El betún para alisar las pestañas, vitamina C para echarle ácido a la comida, los forros satinados como materia para su segundo vestido de novia, el periódico como papel de baño. Pasamos las menstruaciones con pañitos reciclados. La lista es interminable.
    Los ochentas con sus adioses críticos, su segundo esposo metido en EL MARIEL, su hermano en Angola.
    Ay, pero los ochentas también fueron aquellos mercaditos multicolores. La madre sonríe en silencio encontrando un buen recuerdo en aquel paisaje de latas y pomos coloridos, subtitulados: “Pollo a la Jardinera” y “Carne rusa en lata dorada”. Compotas de manzana, Vodka del mejor, coñac rumano y mucha información rusa en los estanquillos que nos puso la cabeza a millón. ¿Y los húngaros, tan finos ellos, aun fabricaran la Páprika? Hubo por ahí un enamorado Húngaro que la esperaba en el trabajo… pero no, no hablaba su lengua y de todos ellos creo que eran los “menos confiables”…
    ¿Será una trampa mentirosa del recuerdo? Le vienen olores fuertes, perfumes de rosa búlgara, “Vizmoché” polaco, tacones blancos yugoslavos, biquinis alemanes con margaritas anaranjadas, un verdadero alivio entre las combinaciones de crisis, trances, compromisos y consignas con el estómago vacío. La verdad es que esos ocho añitos se pudo respirar y todo se pagaba en pesos, los mismos pesos que ganabas por tu trabajo.


    Pero esa telenovela “del Este” duró poco y nos quedamos colgando en la escasez: El periodo especial. Eso pasó por recostarnos, piensa la madre. Cuál período es especial aquí, los ochenta o todos lo demás. La madre traga en silencio. Mira a su familia, no quiere que piensen lo que ella piensa. No cree que estos muchachos puedan entender… Las nueras la sacan del fregadero, friegan hablando de… ¿?


    La madre recoge el plato de la abuela y le acaricia la cabeza. Mira hacia la sala, percibe una discusión acalorada. Hagan el favor, por el bien de todos aquí, les ruego silencio. Piensen lo que quieran. Yo puedo entenderlo todo. Ni me digan, hagan lo que quieran, y si pueden, me avisan después. Yo comprendo más de lo que ustedes creen, pero aquí adentro, entre estas cuatro paredes que es lo único que me queda, una vez que se cierra la puerta de la calle, por favor, les ruego que haya paz. Hablemos de… pelota, y no me pregunten por qué, no me abrumen que no soy boba. Mamá, dame una de tus pastillas. ¡Bajen un poco ese “aparato” y silencio! “Lo que se sabe no se pregunta”.


  • 126. A las 03:12 PM del 22 Feb 2010, Cerro ó:

    Fernando: Creo que tienes mucha razón en lo que dices en tu comentario 123, pero permíteme opinar sobre el tema remesas. En algún momento, se dijo que estas eran de 1.200 MM USD. Al no haber una estadística oficial sobre el tema, y también debido a la crisis, reconozco como muy aceptable "tu" cifra: 900 MM USD. Si bien esa cantidad está relegada a varios puestos por detrás del turismo, tabaco, ron, níquel, y otros rubros más, las remesas van DIRECTAMENTE al bolsillo de los cubanos (previa comisión), sin pasar por la burocracia, que transforma las divisas en pesos cubanos. Esa cifra de remesas es tan baja (o tan alta, como se le quiera llamar) como que representa la masa salarial en pesos cubanos. Si me preguntaran si eso mantiene al estado cubano, diría contundentemente que NO. Pero no dejemos de verlo como un gran subsidio desde el exterior, o como si una ONG regalara plata a la gente.

  • 127. A las 03:14 PM del 22 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Calixto el organismo es el Centro de Estudios de la Economía Cubana pero puedes encontrar información también en los organismos económicos de la ONU para América Latina, además las remesas se redujeron en todo el mundo, es de esperar que también en Cuba. Te equivocas también cuando dices que el dinero entra integro a las arcas estatales. ¿Crees que los cubanos se lo llevan al gobierno y lo donan cada vez que les llega dinero?. Efectivamente, van a comprar en las tiendas del Estado, en ellas entregan dinero a cambio de mercancías que tienen un costo para el Estado. ¿Lo entiendes?.

  • 128. A las 04:39 PM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    Fernando, creo estás analizando un fenómeno económico con una visión muy estática que distorsiona un mundo muy dinámico. Mi punto, con tus premisas se basa en lo siguiente
    • Las Arcas Estatales no es un Caja de Fuerte que el Dinero entra y no Sale, por eso nunca dije que el dinero entrara a esas supuestas arcas, sino al patrimonio de bienes del país, que es el dinero circulante que añadido a los bienes suman la riqueza de una nación. No lo que está en el Banco. No puedo entender la equivocación que aduces.
    • Nunca he dicho el dinero que entró en 2009. Me estoy refiriendo a un proceso de varios años, especialmente desde que se despenalizó la tenencia de divisas. Entonces lo de la crisis no tiene sentido para endilgarme una equivocación por una coyuntura actual. Las Carreras de Ingeniería duran 5 años como promedio, lo que lleva más al absurdo el circunscribirnos al 2009.

    Ahora vamos a hacer un ejercicio elemental para ver donde yo tengo que entender. Tengo que hacer varias abstracciones por el tema de las diversas monedas que hay en Cuba.

    Y lo voy a hacer con turismo, una tienda vende $1000 de tabacos cubanos, que costaron $800, la ganancia son $200 de lo cual el empleado gana en salario $20 con los que va a comprar los bienes que el estado compró, digamos una botella de aceite que le costó $18 y la vende a $20. El Estado ganó $200 en la primera vuelta, menos los $20 de salario, unos $180, y después le ganó $2 al ingreso del trabajador. Pero a tus arcas entraron los $1000 primero, y después de nuevo los $20 de la botella de aceite.

    Si un emigrante cubano le manda los $1000, que no le costó los $800 al gobierno, ahora compra 50 botellas de aceite el gobierno. Al gobierno 50 veces más por las botellas de aceite. Más los $1000 que entraron al país y van a seguir circulando y produciendo beneficios en cada ciclo de compra y venta.

    ¿ԳپԻ?

  • 129. A las 04:50 PM del 22 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    “Ver este asunto como un problema económico es superficial, la mayor parte de las prohibiciones que existen en Cuba restan dinero al Estado”. Analizando el sistema en su conjunto, esta es la verdad. Todas las restricciones que hay en Cuba, en todas las esferas de la vida nacional, tienen como primer objetivo garantizar el absolutismo de dicho sistema; unas –como estas de la emigración– les dejan jugosas ganancias, y otras –como la descomunal burocracia y la falta de libertades 𳦴Dzós– les dejan colosales pérdidas.

    El comunismo es un combo, y me refiero a esta acepción de la palabra: “lote de varias cosas que vienen juntas o que se venden por el precio de una”. Este tipo de combos fueron populares en Cuba; recuerdo que muchas veces –en los años 80, en Camagüey– para comprar un desodorante había que comprar también un sombrero de guano y un lápiz, que venían todos dentro del mismo paquete.

    Gorvachov fue el único líder sincero de la historia del comunismo. Quiso democratizar a la Unión Soviética, lo primero que hizo fue conceder libertad de prensa –la glasnost–, y esta condujo a la perestroika que dio al traste con el comunismo soviético.

    Si Fidel Castro concede libertad de expresión, o propicia un verdadero diálogo entre la Isla y el exilio, o libera los presos políticos y dice que no habrá más represión, o disminuye los descomunales controles que existen sobre todas las esferas de la vida nacional, o renuncia al terrorismo de Estado…, deja de ser un tirano absolutista y cae todo el sistema, que está diseñado en función del poder y la gloria personal y no del bienestar del pueblo. Precisamente por eso es ingenuo hablar de un diálogo en el que participen los hermanos Castro, como expuse en dos comentarios anteriores (# 37 y 100)

    No obstante, creo que el exilio llega a los dos millones si contamos los cubanos que se han ido para otros países. Se dice que hay cubanos en todos los países del mundo, y en algunos hay decenas de miles, además del 1 250 000 que informa Estados Unidos. Y también creo que el aporte del exilio a la Revolución es muy superior a los 900 millones, si contamos las llamadas telefónicas –todas a pagar en dólares a los precios más elevados del mundo–, los paquetes, y lo que los casi 300 000 cubanos que visitaron la Isla este año gastan a los elevados precios que pone el gobierno cubano a todo. No los tengo a la mano, pero hay cálculos realistas que hablan de que el exilio le representa a Fidel un aporte neto de unos 2 000 millones al año.

  • 130. A las 05:12 PM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    Mira Fernando, para que veas lo importante que es la diferencia entre ingreso bruto y el neto. De tus fuentes:

    En un balance de 2003, recién publicado, el Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC),
    departamento especializado de la Universidad de La Habana, ubicó el ingreso bruto del turismo en
    el ejercicio anterior en 2 mil 52 millones de dólares.
    La cifra casi duplica el monto de las remesas de Estados Unidos a Cuba, calculado en mayo por el
    Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en mil 193 millones de dólares para 2003, que expertos
    consultados por La Jornada consideran cercano a la realidad, aunque ligeramente sobrestimado.
    Pero la factura turística tiene que deducir el costo, para llegar a un resultado neto. Fuentes del
    sector dijeron a este diario que el año pasado ese factor fue de 0.74 centavos por cada dólar que
    Բó.
    La estimación que elaboró el director del CEEC, Juan Triana, menos el costo de operación (unos mil
    518 millones de dólares), arroja un beneficio neto de 534 millones de dólares en 2003, lo que ronda
    la mitad del ingreso calculado en remesas.

  • 131. A las 05:30 PM del 22 Feb 2010, Isaac ó:

    Fernando, entiendo que ese organismo de la ONU que proporciona la información relacionada con el ingreso de divisas para el país proveniente de las remesas se basa en los estimados entregados por el gobierno de Cuba. En cualquier caso no existe forma de comprobar quién tiene la razón en cuanto a números a los que no tenemos acceso.
    Por otra parte, recuerda que las compras en las tiendas se hacen en Cucs, una moneda inexistente que arbitrariamente tiene un mayor valor que el dólar. Para que se entienda mejor, un pedazo de papel que dado su inflado valor más el gravamen da como resultado que tengas por cada billete de a 1 80 centavos de dólar.
    Los precios en Cuba no son nada baratos. Entonces puede deducirse que cuando estás pagando algo en Cucs el gobierno cubano te lo está vendiendo en dólares con un 20 por ciento encima.
    No creo que Cuba comercie internacionalmente con CUCs…
    Por último una séptima parte de ingresos es bastante importante, lo que no quiere decir que la economía cubana esté basada en las remesas.
    Ahora sí por último, estoy de acuerdo contigo en que no son para nada 𳦴Dzós las razones que llevan al gobierno cubano a poner tantas trabas al que quiere simplemente emigrar. Tampoco se trata de atribuciones de funcionarios aislados, sino de una DZíپ gubernamental, perfectamente prevista.

  • 132. A las 05:32 PM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    En el 2006, el presupuesto del Estado Cubano para Educación fue de 5,377,000,000 pesos cubanos. Usando el cambio de 20, son unos $269 millones.

    Mi punto inicial es la relación entre quién paga la susodicha educación y a quién el graduado le debe su título. Una parte importante, peléense por el porciento, viene de los humillados y vilipendiados emigrantes cubanos.

  • 133. A las 05:39 PM del 22 Feb 2010, R. Sterv ó:

    "Cuba tiene que protegerse de esas cosas", cito al 52. Nunca quienes se proponen defender al Gobierno de Cuba lo hacen desde un perspectiva legal o ética, y digo ética asumiendo este criterio en un sentido humanista universal y no usando un retórica histórica que ha perdido toda su fuerza desde hace tanto.
    Cuando mencionas la defensa que Cuba tiene que proveerse trato de ubicarme en tu concepción sobre Cuba, de que se trata, el espacio geográfico sumado al conglomerado humano que gravita en este; o una abstracta posición ideológica que sostienen los que desean que ese conglomerado humano sea dirigido en la forma en que funciona y que a muchos no les apetece.
    La polémica del robo de cerebros, créeme que los cubanos no estamos tan preparados ni somos tan competitivos en el mercado laboral más allá de nuestras fronteras. La mayor parte emigra hacia Estados Unidos, nuestra preparación académica suele ser buena en algunos sectores, pero la pobre instrucción que tenemos en lenguas foráneas nos corta las alas. El Gobierno de Cuba en su programa de solidaridad, que es definitiva una manera de producir, otra fuente de ingresos, ahí no se exportan, en ese caso colaboran, pero cuando el profesional decide cambiar de aires y quedarse todo se jodió, pasamos la página entramos en la fase denigratoria, es un desertor y Cuba, como dicen ustedes, nuevamente víctima de otro flagelo que el capitalismo impone a la humanidad, la fuga de talentos. Da igual si lo hace en China, Portugal, Zambia o Argentina, seguimos iguales de víctimas. Cuando se trata de muchachos talentosos que viven fuera de la capital y seque quedan en esta al culminar sus estudios porque hallan mejores opciones de trabajo y de desarrollo profesional, nunca se menciona este tópico dentro de un problema mayor.
    Las personas buscan una seguir adelante y encontrar espacio en un lugar mejor que en el que le tocó nacer, sea cual fuera. Sirve para los cubanos de dentro, que no escogieron nacer en la provincias orientales, lamentablemente más atrasadas 𳦴Dzómente, o ser unos vulgares guajiros provincianos, es decir, de fuera de la capital del país. Lo mismo ocurre para los que emigran porque dentro no encontrarán lo que buscan porque como país pobre, tenemos pocas opciones, mucho más su piensas diferente y no quieres seguir formando parte del juego hipócrita que se requiere para vivir mejor en la Cuba que ustedes definen.
    La facilidad de estudio que se nos ofrece no la aprovechamos lo suficiente, quizás por la floja motivación que supone hacerlo en lugar en que vivimos. En mi caso particular, cursar estudios superiores acá supone contraer un deuda enorme, en un futuro deberé ir saldando esta obligación que me facilitará encontrar mejores espacios, pero si así no sucediera, tengo que asumir mi deuda y seguir adelante. Todo esto para mi está, bien, porque si lo logro podré haber crecido personalmente, al encauzar mi vida profesionalmente en circunstancias adversas, puesto que para la mayor parte de los emigrantes en cualquier lugar la vida está llena de contratiempos adicionales; pero tendrá el sabor de la meta personal alcanzada, del reto por cumplir en los años posteriores, y sobre todo, la capacidad de decidir. ¿La tienes tú dentro de Cuba? Nadie, sobra decir, podrá decirme adonde puedo o no ir y mi esfuerzo personal sólo servirá para ayudarme a tener una vida mejor, no será un handicap que me obliga a permanecer por más tiempo donde no quiero, pagando una supuesta deuda social que nunca quise tener.

  • 134. A las 05:47 PM del 22 Feb 2010, Carlos R. ó:

    Así es Fernando el problema no es económico pero es un castigo ejemplarizante cualquier gestión consular.

    Le pongo un ejemplo:
    Ahora está de moda la ley de la memoria histórica, los hijos/nietos de
    españoles pueden pedir la nacionalidad española. (De paso le estoy dando otro tema para el blog :) )
    La embajada de España en Cuba, que siempre estuvo repleta de personas para hacer gestiones, ahora se ha triplicado.
    Pues bien, un documento que se estuvo pidiendo para hacer esta gestión era el Certificado de Nacimiento, lo cual es obvio. El mismo debe legalizarse en Consultoría Jurídica Internacional (21 y 24 en el Vedado), porque es un documento que se va a utilizar en la embajada de España, el valor de la legalización en sellos es de 20 pesos en Moneda Nacional y 5 CUC.
    La legalización es agregar una pegatina al Certificado, nada "complicado" y demora 10 días hábiles.
    Hasta ahí todo "bien".
    Este es un trámite que se hace personal.
    Ahora, si la persona no está en Cuba, entonces para legalizar este Certificado de Nacimiento puede ir un familiar a Consultoría Jurídica Internacional de 1ra y 24 y abonar 100 CUC (en efectivo!!!) + 20 MN y 5 CUC en sellos.
    Por qué?? Acaso el trámite es diferente?? Acaso es mayor el "costo" de esa gestión para el que está afuera?? Para nada, son 10 días hábiles igual pero tienen que CASTIGARTE por estar afuera.

    En este momento no sé si eso continúa igual pero dudo que hayan cambiado las regulaciones para dejar de cobrar 100 CUC limpios de polvo y paja.

  • 135. A las 06:10 PM del 22 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    SILVIO RODRÍGUEZ PIDE ANALIZAR LAS CAUSAS DEL ÉXODO DE MUCHOS JÓVENES CUBANOS

    (AFP) LA HABANA — El cantautor cubano Silvio Rodríguez abogó por estudiar las causas que hacen que muchos jóvenes cubanos tengan “como única aspiración emigrar”, en una entrevista divulgada el viernes en La Habana.

    “Hay que reflexionar, analizar”, por qué muchos jóvenes cubanos “tienen como única aspiración emigrar” y “debemos escuchar a los jóvenes”, dijo Rodríguez, de 63 años, en la entrevista publicada por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en su página de internet.

    “Un país sin jóvenes, está destinado a ser una sombra, un fantasma”, añadió al calificar como positivo el debate abierto que promueven círculos intelectuales de la isla sobre la tendencia de un sector de la juventud cubana a emigrar, tema que consideró “lamentable y dolorosamente viejo, que ahora estamos ventilando”.

    “Lo primero que podría decir es qué bueno que hay un debate, que sea un tema que trascienda” y “que no nos estamos escondiendo para decirlo”, apuntó el cantautor, ícono cultural de la revolución cubana. Rodríguez destacó que de esos intercambios “tiene que salir un crecimiento y un beneficio” sobre todo “para los jóvenes, que son, en definitiva, los que lo merecen”.

    Asimismo llamó a examinar “por qué los jóvenes cubanos no están a la altura de lo que nosotros queremos”. “¿Estamos queriendo demasiado, estamos pidiendo demasiado de ellos?”, se preguntó. La demanda de Rodríguez coincide con la realización en la isla de las reuniones de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) previas a su décimo congreso, convocado para el 3 y 4 de abril, en los que se analizan los problemas de la organización juvenil del gobernante Partido Comunista de Cuba.

    La prestigiosa intelectual cubana, Grazziella Pogolotti, escribió recientemente en el diario Juventud Rebelde que “el enrarecimiento del diálogo necesario” con los jóvenes “puede tener consecuencias muy negativas” para la revolución.

    En julio pasado, el creador del Instituto Cubano de Cine (ICAI), Afredo Guevara, abogó por renovar el discurso y estudiar los problemas que aquejan a la juventud cubana, parte de la cual está “entre vacía y banalizada” y la otra “plena de inquietudes e insatisfacciones”. Según datos oficiales, legalmente emigraron, sobre todo a Estados Unidos, unos 37.000 cubanos en 2009, la mayoría jóvenes, sin contar con los que abandonan la isla de forma ilegal.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 136. A las 06:17 PM del 22 Feb 2010, Digo ó:

    No soy economista, pero pienso que ninguna persona que lo sea se atreva a negar que las remesas son aportes netos para los cubanos en Cuba que las reciben directamente de sus familiares en el extranjero, pero jamás son aportes netos para quienes proveen servicios o productos a cambio de ese dinero recibido POR OTROS como remesa, independientemente de que los productos o los servicios los provean particulares (que también existen) o el estado, los que siempre tendrán gastos asociados. POR FAVOR, QUE INTERVENGA UN ECONOMISTA PARA ATAJAR MAS DISPARATES.

  • 137. A las 06:26 PM del 22 Feb 2010, Eltzo Kutrukuz ó:

    A algunos compañeros que escriben en este y otros blog, Edie y otros. Ante todo, recuerden que muchas de las cosas que algunos dicen contra la Revolución por “estos pagos” son solo “llantos de gato castrado”, perretas de impotencia ante 52 años victoriosos; cuando la cosa se pone un poquito fea vuelven a tomar ala, se ilusionan y vuelven a decepcionarse; ante ellos debemos ser serenos y no caer en su mismo lenguaje, ya que tenemos dos cosas importantes a nuestro favor: la razón y el poder. Debemos siempre recordar que la tolerancia es virtud de los fuertes y los inteligentes; cuando no somos tolerantes (y a veces hemos pecado de no serlo), no demostramos fuerza, solo debilidad. La fuerza ha de emplearse de forma medida, en previsión de no extralimitar su empleo; solo cuando es preventiva tiene realmente efectividad. Eso es lo que ha permitido que en mas de 50 años, nunca ha sido necesario lanzar los tanques ni carros lanza-aguas a las calles, aunque desgraciadamente hayan habido algunos excesos en algunas pocas ocasiones (muchas menos que las que “denuncian” los supuestos defensores de una libertad que serían los primeros en coartar, tal como hicieron durante 60 años de protectorado yanqui y pseudo-republica azucarera, sus antecesores burgueses). Cuando ha sido necesario, la dirección de la Revolución ha demostrado que puede ser todo lo severa que amerita la situación.No es molestándose ni usando lenguaje amenazante, ni provocativo que se demuestra tener la verdad; hay que comprender la situación e ir hasta la esencia del problema, y demostrar con argumentos.

    Para contestarle algo al Sr. Ravsberg: una persona es convocada por una entidad del gobierno para cumplir una misión determinada; se le da una tarea; la entidad, empresa, etc corre con todos los trámites respecto a visas, gastos de transportación y alojamiento del individuo, e incluso se le dá un dinerillo para sus gastos personales, poco pero ajustado a las posibilidades del país. O un deportista es elegido para representar a su país en un evento; él no paga un centavo del costo del pasaje, alojamiento, equipos con que compite, etc. Si abandonan esa tarea o competencia para ir a otro país, quedarse en otro país, hacerse un deportista profesional, o cualquiera otra cosa, ¿Existe otra palabra que no sea desertar para calificar esa acción?. Nota, un profesional de la prensa lo primero que debe hacer es consultar al menos mas de un diccionario, cuando tiene dudas; en el Diccionario de la Lengua Española, vigésima segunda edición, de la Real Academia Española, (https://buscon.rae.es/draeI/ ) se dice lo siguiente acerca de la acción de desertar, que no solo se aplica en cosas militares.
    (Del lat. desertāre).
    1. intr. Dicho de un soldado: Desamparar, abandonar sus banderas. U. menos c. prnl.
    2. intr. Abandonar las obligaciones o los ideales.
    3. intr. coloq. Abandonar las concurrencias que se solían frecuentar.
    4. intr. Der. Separarse o abandonar la causa o apelación.

    He subrayado la segunda acepción, que demuestra que es correcto decirles desertores a aquellos que abandonan las misiones que les ha dado la Revolución, pues todos fingen ser revolucionarios hasta que les encomiendan una tarea, o sea, simulan; y abandonan la obligación que se les encomendó, o el ideal que simularon tener.

    De todas formas, no desmaye; si no puede escribir la crónica de la extinción de la Revolución, que al parecer tanto ansía (algo así como ser un John Reed al revés), puede hacer como sus colegas españoles que se han buscado su calderilla escribiendo noevelitas de como los censuraban y perseguían en Cuba (al parecer, con algo mas que camareros).

  • 138. A las 07:41 PM del 22 Feb 2010, Guillermo Sambra ó:

    Deserción cometió Castro I al abandonar el ideal de libertad y justicia social que hicieron posible la Revolución. En vez de libertad publica y derechos civiles para todos, estamos empantanados en un sistema de dadivas y migajas para quien apoye o diga apoyar ciegamente los mandatos del déspota mas cínico de la historia, Castro I.

    En un estado de derecho, salir de Cuba fuera lo mas normal del mundo. Pero vivimos en un estado policial, político y militar que condiciona a su antojo todos los parámetros que pueden hacer del hombre un ciudadano libre, sin dejarnos rozar siquiera la suficiente madurez para determinar que somos nosotros, el pueblo, los que tenemos el poder.

    El gobierno nos trata como rebaño porque como rebaño nos comportamos, porque no entendemos que el gobierno no es nada supremo y que los apestosos pedos de los Castro se acumulan primero en órganos tan naturales y mortales como los nuestros.

    Lo que decidan los “supremos” gobernantes e “históricos lideres” de Cuba, debemos hacer los cubanos. Es como si nuestra voluntad solo existiese atada a hilos, que de vez en cuando duele cuando alguno de ellos es halado muy “duro”, cuando en realidad debería doler siempre.

    Con tanto desparpajo moral, en el que nos hemos hundido nosotros mismos, por subordinar nuestros derechos mas elementales a una causa que fue traicionada desde el principio por sus principales gestores, es fácil adueñarse de nuestra voluntad. Si pensamos de manera quietista y conformista, mudaremos de tiranos.

    Por eso solo nos queda apoyar cada gestión de protesta que se organice dentro de Cuba, la disidencia interna que es la vos de nuestros médicos, intelectuales, obreros, estudiantes, en fin todos los que están tratando en batalla titánica por lo desigual, organizados o no, de que un día a ningún gobernante futuro se le ocurra considerarnos animales domésticos y por lo tanto alistados obligatoriamente a los designios de su voluntad, la cual lo haga sentirse con el “derecho absoluto” de llamarnos DESERTORES porque decidimos escapar mientras participamos en una competencia internacional de domino. Cada proyecto que nos acerque un poco mas, mediante la demanda justa de derechos elementales, a conseguir un país mejor, debe contar con nuestro total apoyo si queremos que no nos duelan los pocos hilos que nos quedan por desatar cada vez que el tirano los “Jale.”

    Esos de la oposición pacifica dentro de Cuba ya no tienen ninguna atadura con el Titiritero en Jefe. Son, paradójicamente, mas libres que los que escapamos.

  • 139. A las 07:48 PM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    ¿Habrá Eltzo o Trucutú, castigador de las Madres de Blanco, leído la definición de Dictador o Dictadura en el Diccionario? ¿O habrá encontrado una acepción inconveniente y “botó el espejito”?

  • 140. A las 08:17 PM del 22 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Antes que nada, a Isaac(113)- La envidia genera rencor pero no tanto como el Miedo. Cerro(112), y tu, a que parte del "periodismo" perteneces? No, no son ni~os de teta.

  • 141. A las 08:18 PM del 22 Feb 2010, Cubano piso de tierra ó:

    Habana - Cuba ¿de donde tu sacas que yo estoy de acuerdo con todo eso que me preguntas? ¿o es que por vivir aquí ya tengo que estar de acuerdo, ser partícipe, en fin, apoyar todo lo que sucede?. Siempre he estado en contra de esas medidas que en su momento pueden o no haber tenido su lógica (para mi no), pero que personalmente desapruebo, y el día que desaparezcan seré el primero en aplaudir.

    Fernando ahora resulta que estás equivocado y Calixto es el que tiene razón. Yo no me atrevería a tomar partido por ninguno de los 2 porque no tengo una fuente estadística fiable en la que creer, pero si al final me estuviera vetada la abstención me quedaría con tu opinión porque pienso que por el tipo de trabajo y el acceso a fuentes de información que por lógica están fuera de nuestro alcance tus números tengan mejor basamento que los de Calixto, a no ser que él trabaje en la ONE cubana y además tenga part time en la oficina nacional de estadísticas de USAmérica.

    Querido Rolando, ni te pasa por la cabeza la cantidad de literatura que he leido en mis 51 años de vida, de todo, incluido Ortega y Gasset con La Rebelión de las Masas y Pasado y Porvenir para el Hombre Actual, además de algo de Nieztche y hasta Mein Kampf (en español por supuesto)y por supuesto Martí, mucho Martí; de todas formas gracias por recordarme ese pasaje. No cobro ninguna comisión, solo que como la inmensa mayoría en este foro reconoce el trabajo de Fernando pues nada más sencillo que reconocérselo ¿o estoy equivocado?. Tampoco tengo interés alguno en la cuidadanía española, y para tu conocimiento soy nieto de español por parte de madre, y al nivel de bisabuelos todos fueron españoles por ambos bandos, y hasta casi el 100% de la documentación necesaria existe, pero no necesito estar cayéndole atrás a la nacionalidad/pasaporte español primero porque con ser cubano me basta y segundo porque aunque sea español, y además francés, mexicano, etc, seguiría teniendo que estar atado a las leyes absurdas que aquí se están cuestionando, por lo que estará malgastando un dinero necesario en muchísimas otras cosas más necesarias que ser ciudadano de un país que no es el mío. Mi interés es solo de reconocimiento a Fernando nada más, pero parece que al final la inmensa mayoría lo quiere solo para usarlo en el debate no para reconocerle su trabajo.

    Saludos a todos.

  • 142. A las 08:37 PM del 22 Feb 2010, Digo ó:

    Algo más sobre mi comentario 136. No hay que caer en el error infantil de pensar que toda la divisa de las remesas, por muchas vueltas que de esa divisa en Cuba, irremediablemente va a caer en manos del gobierno. Voy a citar algunos ejemplos que desmienten esa creencia no siempre ingenuamente esbozada, seguramente hay más ejemplos.

    Todas las embajadas en Cuba cobran los trámites en CUC, que posteriormente cambian en bancos cubanos por divisas que van a parar a sus países. Entre esos trámites están los visados, las legalizaciones de documentos, la tramitación de documentos en sus países (por ejemplo, antecedentes penales), etc. Hasta existe el caso de la Embajada de EE.UU., que cobra no poco dinero (creo que 50 dól.) por las entrevistas para visas, para después en muchos casos decir NO; conozco varios casos en que la han negado más de una vez a personas de la tercera edad con parientes cercanos en EE.UU. (sería buen tema para el blog de Fernando, los cubanos de Cuba financiando al Departamento de Estado). Y la cantidad de dinero que recaudan las embajadas es enorme, ya alguien mencionó las colas en las embajadas.

    Están las aerolíneas radicadas en Cuba, que también cobran los pasajes en CUC, que posteriormente cambian en bancos cubanos por divisas que van a parar a sus empresas. Aunque a veces los cubanos reciben los pasajes pagados en otros países, también en muchos casos los pagan en efectivo (CUC) en las aerolíneas en Cuba.

    Los cubanos a los que se da el permiso de salida (repito que es la inmensa mayoría, aunque concuerdo en que deberían ser todos) igualmente llevan consigo casi siempre dinero en divisas, a veces no poco.

    Están los casos de cubanos/as que "compran" su matrimonio con un/a extranjero/a, y el dinero para ese "trámite" muchísimas veces lo obtuvieron en Cuba. No lo voy a justificar, no es ético, pero que nadie vaya a endilgar ese fenómeno solo a los cubanos para salir más fácilmente del país, se practica en todo el mundo para obtener más fácilmente la residencia en el país de destino.

    Está el caso de Canadá, que tiene un programa que hay que definir como un verdadero robo de cerebros (prácticamente solo aceptan profesionales). Después de todos los trámites y de ser aceptado el caso por Canadá, la visa finalmente la otorgan cuando en un banco en Canadá el solicitante tiene depositada una cifra bastante grande, creo que unos 5000 dólares. Conozco personalmente al menos tres casos en que ese dinero SALIO DE CUBA, llevado a Canadá y depositado allí por amigos de los solicitantes.

    Podría contarse también el dinero que algunos envían a familiares en el extranjero, como planteó Fernando en un tema anterior.

    Por si alguien no lo sabe, en varias Casa de Cambio (CADECA) en el país un cubano cualquiera (de a pie) puede convertir CUC en divisa extranjera, al menos me consta que es posible obtener euros o USD por esa vía.

    Ya sean las cantidades de CUC u otras divisas expresadas anteriormente provenientes de remesas, u obtenidas por otras vías, y estoy seguro que no se trata de pocos millones, habría que restarlas a las que entran al país para saber la cantidad de las remesas que realmente se queda en Cuba, y de esa cuánto llega al gobierno, porque gran cantidad se queda para siempre circulando entre particulares.

    Entonces digo que es al menos de gran ingenuidad mencionar que el gobierno recibe 1000 o 2000 millones por las remesas, y que eso es lo que mantiene al país. Que lo crean los más ingenuos, y por supuesto los menos ingenuos.

  • 143. A las 08:39 PM del 22 Feb 2010, Jorge P ó:

    Para Eltzo Kutrukuz.

    Cual es la asercion de "desertor" que se aplica a la persona que fue de mision oficial, se caso en ese pais incluso tuvo hijos pero tiene que regresar a Cuba y olvidarse de la familia que formo en su "mision" porque cuando regrese a Cuba su regreso por sus propios medios no le sera concedida? Informese de las medidas tomadas con los medicos de mision en Venezuela que se casaron. Fidel perdono a los que lo hicieron el primer anno, los demas ya "los legislo" y no pueden casarse alla.

    Ademas tamanna hipocresia esa de que las misiones la empresa les paga sus pasaportes bla bla bla.... el 90% de las misiones son para generar ganancias para el gobierno cubano que en la mayoria le dan una migaja al trabajador para que malviva. Informese y vea la queja de los medicos portugueses por las condiciones salariales de los medicos cubanos de "mision" en ese pais.

    A que se dedica el gobierno en Cuba? A entrenar esclavos(medicos y profesionales) para despues disponer de ellos a su antojo?

  • 144. A las 09:46 PM del 22 Feb 2010, oscar canosa ó:

    La falta de informacion, la desinformacion y la sobreinformacion, nos consume. TRAIGAN A UN ECONOMISTA, TRAIGAN A UN CIENTIFICIO SOCIAL, TRAIGAN A CUALQUIERA! No importa.

  • 145. A las 10:13 PM del 22 Feb 2010, Calixto ó:

    Digo, ya que te tomaste el tema en serio, y lo adornas con adjetivos relativo a la ingenuidad, veamos los hechos crudos, sin adornitos subjetivos. El comentario #130 trae información de una entidad 𳦴Dzó cubana. Más claro ni el agua (¿habrá salido ese mensaje en la Bola de Cristal?). Una actividad 𳦴Dzó se mide por su ganancia, no por lo que ingresas, no hay que estudiar economía para eso. Y es bien claro que las Remesas solamente ingresan más que la Principal Industria del País…el Turismo.

    Los ingenuos pueden pensar que eso SOLO mantiene el país, pero NO está en ninguna de mis palabras, y vaya con la manía de poner palabras en mi boca. ¡Yo me he referido a los gastos de educación solamente! Y los números están a la vista. Digo, lee el #132 como me refiero a “una parte importante” y no me voy a desgastar con las minucias del monto total. Yo no incluyo el 10% que se roba el gobierno (5 botellas de aceite gratis), ni a las tarifas abusivas del pasaporte y otros trámites. Se los cambio por las minucias y me quedo con esos Mil Millones para hacer mi punto.

    Repito, PRODUCE MAS QUE EL TURISMO, y sin quieren decir que el Turismo no es un aporte IMPORTANTE al país, se van a pelear con Fidel, Raúl, Ramirito y Cia, no con mi alegada “ingenuidad”.

    Por cierto, yo me siento intimidado por los libracos de Trucutú y Bola de Cristal.

    Si Rolando se hubiese leído ese libro solamente…le sacó el kilo a la lectura. Felicitaciones a tu intelectualidad neta…no se quedó en “contenido bruto”.

  • 146. A las 11:09 PM del 22 Feb 2010, Miguel ó:

    Segun el vice-presidente de Habanos S.A , el ingreso por concepto en tabaco en el 2009 fue de $360 millones de dollares.Yo pienso que si se suma la entrada de remesas a Cuba,el dinero que llevan los familias que viven fuera de Cuba ,el dinero que regresan los familiares que fueron invitados a pasarse una temporada al pais en que vive su familia,la suma debe ser mas de 1000 millones.Por su puesto estoy hablando solo de dinero ,no de la cantidad de bienes que se envian y se llevan para Cuba que al final ayuda a aliviar en algo. El govierno cubano destruyo' en buena medida la industria azucarera.Ahora el precio del azucar a subido.Es increible.Pobrecitos cubanos !

  • 147. A las 12:00 AM del 23 Feb 2010, Cerro ó:

    140. A las 08:17 PM del 22 Feb 2010, oscar canosa ó:
    Antes que nada, a Isaac(113)- La envidia genera rencor pero no tanto como el Miedo. Cerro(112), y tu, a que parte del "periodismo" perteneces? No, no son ni~os de teta.
    ------------------------
    Oscar: Revise el comentario y dígame por favor que no entendió, o que es mentira. No pertenezco a ningún "periodismo", aunque me gusta la objetividad.

  • 148. A las 12:29 AM del 23 Feb 2010, Guillermo Sambra ó:

    Percibo grandes dosis de amenaza en las palabras del # 137, cualquiera que sea su nombre.
    El hecho de tratar de vincular la razón con el poder, es muestra de que ese poder que ustedes tienen lo sienten resquebrajado precisamente porque les falta razón, o porque inconscientemente se da usted cuenta de que su razón es solo eso, su razón. La razón debe ir acompañada de mucha fuerza moral, pero creerse portavoz del sentir de una nación entera y aplicarle la fuerza “preventiva” y nunca “desmedida” cuando usted lo considere justo, solo porque siente amenazada su razón, es ser cínico con uno mismo. También percibo gran cinismo en su manera de ordenar las cosas si llegaran a salírseles de la manos. ? Iría usted al frente de los tanques si fuera “necesario”? Me parece que piensa usted que su dictadura es mejor porque nunca han tenido que recurrir a tales extremos y piensa que el cuchillo de palo no es cuchillo. !!Se equivoca!!.

    Si ustedes han llegado hasta ahora es por el control absoluto que tienen sobre los medios de comunicación y todos los recursos que han desviado para tratar de que el pueblo no se reúna legalmente en contra de ustedes. Ustedes han cercenado la libertad de expresión y de prensa también como el derecho a reunión y asociación pacifica. No se engañe.

    Ustedes mismos son los que se están cerrando las alternativas, con esa DZíپ de intransigencia frente a los reclamos mas pacíficos de derechos fundamentales por parte del pueblo, como la libertad de Expresión, asociación, reunión, ENTRAR Y SALIR cuando se estime conveniente. Quienes repriman la actividad de la protesta pacifica por parte del pueblo deben esperar que ese pueblo estalle de un momento a otro, de forma violenta (esperemos que ustedes entren en razon antes de que sea peor). Eso es algo con lo que ustedes tienen que vivir y dormir cada día de su represiva vida.

    Recuerde cómo quedan en la historia los que oprimen y reprimen a su propio pueblo. Recuerde cual es el verdadero nombre del apologista de un criminal como el tirano. La tiranía es criminal porque excluye. La tiranía no es de Izquierda ni de Derecha ni de Nada, es pura y simple tiranía y quien la apoya es un cómplice, está de parte del tirano pero en contra de una gran parte de la población que no se siente identificada con la idea de seguir a una persona por mucha razón que tengan sus argumentos, por ser solo eso.

    Claro, que si ustedes tuvieran razón, 400 000 cubanos no hubieran abandonado el país durante la historia documentada de tres éxodos y a través de tres generaciones. No hubieran pasado por sus cárceles decenas de miles de presos políticos y de conciencia, de hecho no hubieran cientos de ellos en sus cárceles en estos momentos si ustedes tuvieran razón.

    Mire a su alrededor si es que vive en Cuba y piénselo bien.

  • 149. A las 12:58 AM del 23 Feb 2010, cobardemente anónimo ó:

    Digo, todos los casos que pones, juntos, hacen una minoria infima insignificante. Sumale a eso que las embajadas tienen que pagar a Cuba, por sus trabajadores, en CUC, los salarios que al gobierno le de la gana de estipular, sumale que practicamente todo el dinero que entra al pais y fue convertido en CUC, perdio del 10% al 20% entre "tasas de cambio" y "gravamenes". Sumale que no todas las aerolineas que operan en Cuba son extranjeras, o es que para ti el producto nacional "Cubana de Aviacion" no cuenta.

    El caso que pones de Canada me toca de cerca, porque yo use esa via y conozco algunas personas que tambien la han usado, y en casi todos los casos los fondos del banco, o la mayor parte de ellos (que son 14 000 CAD, no 5000 como usted dice) son prestados entre familiares y amigos, incluso los 2000-3000 que cuestan los tramites, y que no se recuperan, en general tambien son prestados, y de esos, al menos 600 van a parar a immigracion cubana. Por cierto, yo viaje por Cubana de aviacion.

    Me dio muchisima risa el parrafo donde dice:
    Por si alguien no lo sabe, en varias Casa de Cambio (CADECA) en el país un cubano cualquiera (de a pie) puede convertir CUC en divisa extranjera, al menos me consta que es posible obtener euros o USD por esa vía.

    Mira, cuando yo sali de Cuba hace un par de meses, le di la vuelta a la Habana entera buscando donde cambiar mis CUC en alguna moneda extranjera, Y NO ME FUE POSIBLE, pase por cuanto CADECA y cuanto Banco conocia, y en todos me dijeron: En este momento no estamos ofreciendo ese servicio.

    Me fui con mis CUC al aeropuerto el dia de mi salida con la esperanza de proponerle a algun recien llegado un intercambio ventajoso, pero me dio por preguntar en el CADECA y afortunadamente accedieron a cambiarme el dinero. Parece que quieren evitarse escandalos de extranjeros queriendo cambiar de vuelta su dinero. Resumiendo, esta otra afirmacion tambien es lamentablemebte falsa.

  • 150. A las 01:43 AM del 23 Feb 2010, Caperucito Rojo ó:

    Fernando eres un barbaro man a la verdad que te la estas comiendo me imagino que despues que salgas de Cuba te las podras agenciar en cualquier otro pais sin que te puedan hacer ningun cuento acerca de Cuba. Muy bien por ti Fernando. Sigue asi

  • 151. A las 02:10 AM del 23 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    REPRESENTA LA SEGUNDA FUENTE DE INGRESOS PARA CUBA

    Los ingresos que se reciben pueden ser monetarios y/o bienes.

    Según la prensa venezolana, Cuba obtiene ingresos por seis mil millones de dólares anuales de Venezuela. Es la primera fuente de ingresos para Cuba.

    LA SEGUNDA FUENTE DE INGRESOS PARA CUBA ES LOS CUBANOS QUE HEMOS EMIGRADO O SEMIEMIGRADO. Los sesenta mil cubanos que prestan servicios en Venezuela desde hace cinco años ¿NO SON SEMIEMIGRADOS? Van a Cuba una vez al año.

    Pueden encontrarse cubanos en todo el mundo. ENVÍAMOS ROPA, CALZADO, ALIMENTOS, EQUIPOS, MEDICINAS Y MÁS DE MIL MILLONES DE DÓLARES EN EFECTIVO ANUALMENTE.

    La cifra de mil millones de dólares en efectivo procede de una investigación que hizo la corporación CIMEX, hace una década.

    Dado que un médico gana mensualmente unos veinte dólares y un profesor universitario devenga unos treinta dólares al mes, hasta ellos dependen de esas remesas monetarias.

    A esto hay que sumarles los millones de dólares que recibe el Estado cubano por:

    Trámites de los cubanos que emigran legalmente: unos 37 mil cubanos en 2009. ¿Cuánto se le tiene que pagar al SEÑOR FEUDAL por cada cubano que emigra?

    Además, recuerden que los cubanos que emigran legalmente están obligados a sacar pasaje de ida y vuelta. ESO ES UN ASALTO A MANO ARMADA, ya que las autoridades cubanas saben que no existe la posibilidad de que se utilice el pasaje de regreso.

    Los millones que hay que pagarle al SEÑOR FEUDAL, para que permita que nuestros familiares se pasen un tiempo con los emigrados.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 152. A las 03:46 AM del 23 Feb 2010, R. Sterv ó:

    Fernando:

    Obviamente la estrella de este show eres tú, tu agudeza y la clara ventaja de oficiar de periodista extranjero dentro de Cuba te ofrece la oportunidad de disparar el rating de 91ȱ Mundo con temas como este. Sin menoscabar tu sensibilidad personal y agudeza periodística, quizás la falta de medios de comunicación en Cuba, mucho más si se trata de medios que dejen participar abiertamente en este tipo de debate y que traten de ver a Cuba con cierta objetividad, quiero decir, descontando La Habana y Miami. Hasta este momento de mi reentrada, vas por 149 participantes. ¿Algún otro bloguista te puede aventajar en estos números?

    Por cierto, supongo no puedes contestar por la lógica carga de trabajo, hace alrededor de 10 años vi un evento extrañísimo, el mismísimo Fidel Castro salió en la TV a confrontar, si se le puede llamar así, una propuesta disidente. Reunió un séquito de adolescentes de la FEEM para repudiar a los gusanos de turno, había un reportero extranjero de apellido anglosajón, pero hablaba perfectamente español, una de las muchachas que componía el mentado séquito, un joven de unos 17 años, cometió un desliz propio de los demasiados jóvenes en menesteres políticos cuando atacó al periodista por participar en un evento de la disidencia, el tipo con total tranquilidad le contestó que estaba ahí porque una manifestación contra el gobierno en Cuba era más que noticia de primera, Fidel salió a mediar ante el papelazo de aquella niña. ¿Acaso ese reportero eras tú?

  • 153. A las 04:58 AM del 23 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    POR ESA SANGRE CUBANA QUE LLEVAMOS EN NUESTRAS VENAS


    Aroldis Chapman empieza su adaptación al béisbol de Grandes Ligas

    EL PRIMERA BASE CUBANO DE LOS ROJOS, YONDER ALONSO, se ha hecho amigo de Chapman, y lo describe como todo un personaje:

    “Ambos venimos del mismo país y tenemos las mismas metas”, dijo Alonso, de 22 años de edad y CUYA FAMILIA RECIBIÓ PERMISO PARA ABANDONAR CUBA EN 1995. “Uno juega para los Rojos, pero también tu familia y esa bandera cubana. Estados Unidos te da todas las oportunidades y es increíble, pero tu país representa tus raíces. Ahí es que somos dos, por esa sangre cubana que llevamos en nuestras venas.”

    Según Alonso, en algún momento Chapman necesitará la ayuda de los otros latinoamericanos en los Rojos.

    “Es difícil venir a este país y como latinos, todos hemos experimentado lo mismo, así que lo ayudaremos lo más posible”, dijo el inicialista. “En cuanto a la comida, no hay problema, todos sabemos cocinar.”

    La situación de Chapman también recuerda a Alonso a lo que hizo su propio padre. Luis Alonso fue catcher y coach por Industriales de la serie nacional cubana. Ponderó desertar, pero nunca lo hizo.

    “MI PADRE LO PENSÓ, PERO NO LO HIZO PORQUE NO NOS QUERÍA DEJAR”, dijo Alonso. “NO CREO QUE LA GENTE ENTIENDA LO DIFÍCIL QUE ES DEJAR LA FAMILIA. Nunca volví a ver a mis abuelos cuando nos fuimos cuando yo tenía ocho años. Aquí, puedes tener tu familia, pero en Cuba no. Ya te fuiste y quizás no los vuelvas a ver.”

  • 154. A las 06:29 AM del 23 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Realmente no estoy seguro de qué motivó este tema de las remesas, pero pienso que partió del comentario 77 de Asdrúbal Caner. Pero él no ser refirió solo al tema de las remesas sino al aporte económico que el exilio le hace a la tiranía. A manera de resumen dijo: “El total sitúa al exilio como la segunda industria más importante del castrismo”.

    A los US$ 900 millones de las remesas que dicen algunas estadísticas, hay que agregarles:

    1- Miles de cubanos envían sus remesas mediante amigos y familiares para evitar los descuentos de las agencias de envíos o porque prefieren estas vías. Personalmente conozco ¡¡varios!! individuos que han llevado más de US$ 15.000 –conozco uno que llevó más de 30.000– escondidos dentro de los tubos de las maletas –y digo esta forma porque creo que ya está en desuso– y de otras maneras –de paso, esto era un negocio: llevar dinero–, sobre todo cuando había límites impuestos por el gobierno de Bush. No conozco a nadie que hubiera querido enviar una suma importante de dinero y no lo hiciera por las trabas que Bush le puso a las remesas.

    2- Al llegar a los aeropuertos cubanos, los exiliados pagan en efectivo –y eso es neto para la tiranía– los equipos electrónicos, las bicicletas, los electrodomésticos…, que les llevan a sus familiares. Todos los equipos que se envían de aquí a quien se le regalan en la vida real es al genio tenebroso, que de inmediato se los revende al mismo que se lo regaló y la mayoría de las veces a un precio superior al que costó el equipo en cuestión en el país libre. Yo mismo hace unos meses envié tres reproductores de DVD, y sabiendo que ingresarlo allá constaba US$ 60.00 pues los compré de más de $ 80.00 –cuando aquí se consiguen hasta a US$ 30.00– para “creerme” que me estafaron menos.

    3- Las llamadas telefónicas de los exiliados a la Isla cuestan generalmente más de un dólar por minuto. Creo que la mayor parte de ese dinero va para la tiranía.

    4- Las visitas de los exiliados dejan cientos de millones. Cualquier exiliado deja más que varios turistas, porque la mayoría de los turistas viajan con planes de “todo incluido”, y van del avión a un hotel en una playa y gastan muy poco extra. Los exiliados suelen rentar carros a US$ 100.00 diarios durante 15 días, aunque sea para “dársela de triunfador” como se mencionó en un post anterior, o para impresionar a las cubanas. Y no sé si serán mentiras, pero casi todo el que viaja dice que se gasta alrededor de US$ 2000.00 por persona –cuando yo estaba en Cuba el mismo gobierno publicaba que el turista gastaba un promedio de US$ 700 por persona–.

    5- De los miles de millones de US$ que llegan a Cuba, la inmensa mayoría es ganancia neta para la tiranía. Téngase en cuenta que esta compra lo más barato en el mundo, lo revende a un 250 % por encima, y le paga un salario miserable en pesos cubanos a los que realizan la transportación, a los empleados de las tiendas, a los que construyen las tiendas y a todos los obreros. Si aquí en Estados Unidos un obrero de una tienda gana US$ 60.00 diarios y en Cuba ese mismo obrero ganaría US$ 0.50 aun cuando el precio de cualquier producto es 250 % más elevado, pues se entienda fácilmente que el neto para el gobierno es un % elevadísimo. Además, muchos de los artículos que se venden son de producción nacional, adquiridos a un costo bajísimo debido a los bajos salarios, y de cualquier manera se venden caros en US$.

    6- Lo que le cuesta al cubano el pasaporte y todos los trámites para visitar la Isla, según se ha mencionado en este mismo post.

    De manera que, en mi opinión, no es descabellado decir que el exilio es la segunda fuente de ingreso de la tiranía, ni que le deja unos US$ 2 000 millones al año, con inversiones mínimas.

  • 155. A las 10:21 AM del 23 Feb 2010, Digo ó:

    Y ahora tenemos una noticia en cierta forma relacionada con el tema. Ayer el Nuevo Herald anunció que en EE.UU. se tramita una demanda contra Cuba y Venezuela por 60 millones de dólares por mantener "en condiciones de esclavitud" en el Programa Barrio Adentro en Venezuela a siete médicos y un enfermero cubanos que "escaparon" a Miami, en una "escapada" con el pleno protagonismo del gobierno de USA, que solícitamente y sin demora les situó las visas en el país más conveniente, y por cierto, sin investigar si se trataba de "cubanos terroristas". Hoy una nueva noticia en ese mismo Nuevo Herald señala que la demanda ya va por 450 millones. Mañana podrá seguir subiendo, según pronostican. Están llamando a que se sumen más demandantes. Es un verdadero show circense, saben que cualquier cifra que quieran poner será aprobada por el sistema judicial de USA. El problema es que para que se apruebe la demanda, y para lograr apropiarse de algún dinero por algún método mafioso, es decir para que la cosa funcione, tienen que mojarse muchos, y cada vez llegan más bailadores al baile.
    ¿Alguien puede decir cuántos de esos millones tienen previstos para el último eslabón de la cadena, es decir, para los "perjudicados" médicos y enfermeros? Hago la pregunta porque uno de los argumentos es que les pagaban menos de lo que Venezuela pagaba por ellos a Cuba. ¿Qué jurisdicción ampara a los jueces de EE.UU. a tratar esos casos?
    Otro argumento es que tenían que trabajar muchas horas y tenían limitación de movimiento.
    ¿Cuántas demandas se han planteado en EE.UU. por varios casos recientes en América Latina publicados por la prensa internacional, de verdadera esclavitud descubiertos, por ejemplo, en Brasil y en México?
    En todo esto hay tal cantidad de ruindad que el idioma español no tiene suficientes adjetivos para calificarlo. El objetivo final es tratar de matar el programa Barrio Adentro, un programa que está curando y salvando miles de vidas de gente pobre. Es indignante. ¿Cuántos médicos del primer mundo están dispuestos a asumir la labor que realizan los médicos cubanos? ¿Quién les va a pagar los salarios que habría que pagarles para lograr que vayan? Salvo muy contadas y honrosas excepciones que supongo puedan existir eso jamás ha ocurrido. Los más pobres nunca han tenido atención médica, y son muchos millones.
    Habría mucho más que decir sobre esto, pero me gustaría leer otras opiniones. Aunque no sé si se podrán ceñir al caso, me temo que algunos participantes, ante la imposibilidad de justificar el hecho, aborden otras aristas para culpar al gobierno de Cuba de cuantos males existan. ¿O quizás algunos justifiquen la demanda? Será interesante saberlo.

  • 156. A las 02:16 PM del 23 Feb 2010, Piso de Cordura ó:

    Los cubanos somos como esclavos del regimen, especialmente los medicos. Es mas correcto es condenar toda forma de esclavitud, en Brasil...problema de Lula, en Mexico o en Cuba.

    Es de Maquiquevelo que el Fin justifica el Medio. No es Barrio Adentro la justificacion para tratar a un medico, un ser humano con familia e deseos, como un pelele.

  • 157. A las 02:29 PM del 23 Feb 2010, Calixto ó:

    Lean esto

    Los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y de Venezuela, Hugo Chávez, sostuvieron el lunes una fuerte discusión en el balneario mexicano de Cancún, motivada por la queja del primero sobre un supuesto bloqueo comercial a su país, según una fuente diplomática colombiana.
    "En la reunión privada de jefes de Estado el presidente Uribe le reclamó a Chávez por el embargo comercial de su país a Colombia. Este reclamo no le gustó a Chávez, que se puso de víctima, acusó a Colombia de mandarlo a matar a través de paramilitares y amenazó con retirarse de la reunión'', señaló la fuente, que pidió el anonimato, por vía telefónica a la AFP.
    "Molesto, Uribe le gritó: ‘Sea varón. Estos temas se discuten en estos foros. Usted es valiente para hablar a distancia y cobarde para hablar de frente' '', enfatizó la fuente.
    ….
    Lo del embargo, es real, han bloqueado las relaciones comerciales. Hasta hace poco, en medio de su profunda crisis energética, Venezuela se ha negado a comprarle electricidad a Colombia.

    Yo he condena el embargo norteamericano en varias ocasiones en ese foro. ¿Condenarán los apologistas el “embargo” venezolano que afecta por igual al pueblo venezolano y al colombiano? ¡Al pueblo todo! …ese que tanto usan como bandera.

    Habría que entender que significa dignidad para un apologista. A esa palabra la sacrifican a diario en el al altar de Robolucionarismo. Y lo hacen en nombre de la “dignidad”.

    Cinismo.

  • 158. A las 04:20 PM del 23 Feb 2010, elnando ó:

    Haciendo extensivo lo planteado x calixto, dicho x el mismo fidel castro eran más de 1000 millones y mas alla de toda duda, es el dinero qe mejor entra en cuba, es beneficio absoluto y financieramente le da mayor operatividad al gobierno.

    Fernando creo que esta vez pifiaste, el dinero va a las arcas del gobierno absolutamente, el gobierno es dueño de todo, ese dinero no va a otros destinos que podrian beneficiar mas a cuba, de hecho no se tiene idea del potencial inversionista de cuba, y fernando otra cosa, al gobierno no le interesa crear riquezas, esto es facilmente demostrable, x tanto el discurso de conveniencia o no, no tiene simplemente sentido.

    Digo, asi es, estas completamente en lo cierto, no eres economista y yo que si soy economista creo que se debe atar un poco la situacion que parece simple, pero no lo es. Un pais dentro de tantas cosas que debe generar, para mi, una de las mas importantes es generar riquezas, esas riquezas una de las formas de hacer que crezca es reinvirtiendo parte de esas riquezas, pero al mismo tiempo debe utilizarce un gran % para pagar a los que las producen para que estos consuman de manera equilibrada las riquezas ya creadas y las nuevas por crear, ahora cuando eso no sucede, cuando no se crean riquezas y por el contrario crece la demanda, contra, el desempleo tiende a aumentar (en el contexto de cuba el desempleo se sustituye por una poblacion nacional empleada pero improductiva, cosa identica al desempleo bajo este análisis), la gente no tiene dinero para hacer funcionar la economia del pais. Por otra parte estan las empresas que actuan como consumidores de piezas, servicios de subcontratacion, insumos e materias primas, hacia estas empresas es hacia donde se dirigen las miradas para evidenciar el crecimiento de un pais , hablando economicamente, porque tienen la capacidad de mover un flujo financiero enorme dentro de un pais (gran potencial de inversion ), pero un factor importante para estas empresas es el nivel de ingresos foraneos que logran captar y mas en periodos de crisis, desde la perspectiva macroeconomica nuestro pais tiene un conjunto de medidas para evitar que las empresas nacionales hagan recircular el dinero dentro del pais (de ahi la historia de la doble moneda y el cambio uno a uno en el ambito empresarial de cuba), si no se producen riquezas que hagan crecer la economia, hay que hacer que las empresas nacionales capten divisas fuera de cuba, entonces financieramente el gobierno habiendo identificado a las remesas como una fuente singular de captar divisas que hagan engrosar la capacidad financiera del pais (utilizando el dinero en todas la boberias que se utilizan en cuba), porque con las empresas no da la cuenta y esto tiene una trayectoria bien definida ( el asfixie financiero del pais), por tanto, la entrada de divisas limpias a traves de las remesas al pais tienen un valor mas que significativo estimado Digo y estimado Fernando, fidel alardeo una vez sobre el caracter insignificante de estas, pero todos mis compañeros y profesores solo nos reimos a sabienda que mayor mediocre en este campo no hay.

    Calixto una pequeña correcion, si de 1000 millones, 800 son de costos, ahi entra el salario del trabajador, por lo demas perfecto el analisis.

  • 159. A las 05:45 PM del 23 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Seguramente mi falta de conocimientos económicos no me deja seguir el razonamiento. Es que no entiendo como comienzas diciendo que las remesas “es el dinero que mejor entra en cuba, es beneficio absoluto” y terminas el párrafo corrigiendo lo que dijo Calixto y sosteniendo que “de 1000 millones, 800 son de costos”. Disculpa mi ignorancia pero da la impresión que lo único que queda libre al gobierno son 200 millones, es decir apenas la quinta parte.

  • 160. A las 05:59 PM del 23 Feb 2010, Jorge P ó:

    En cuanto a las cadecas en la Habana. Quiero aportar algo, aunque no soy de la Habana viajaba por cuestiones de trabajo al menos 1 vez por mes y en dos o tres ocasiones quise comprar CUC y siempre choque con que me decian NO en esta cadeca solo compramos CUC o Dolares no vendemos, y me remitian a otras 2 que segun ellos eran las unicas que vendian (al menos era asi 3 annos atras no se hoy dia que alguien aclare). Ah por cierto hay un limite para comprar CUC que es de 50(al menos en mi provincia) mayor que esa cantidad habia que hablar con el gerente y que lo justificara. A que se debera esto? Seguro es para protegernos de los revendedores jejeje no bastaria con tener una sola moneda para esto?

  • 161. A las 06:08 PM del 23 Feb 2010, Desterrado. ó:

    Sin entrar a valorar los beneficios que ofrece Barrio Adentro a las comunidades venezolanas (que no es tema de la demanda). Los medicos cubanos de Barrio Adentro sufren condiciones que pueden catalogarse como esclavitud.
    - Están obligados a trabajar sin limite de horarios.
    - Tienen que aceptar las malas condiciones laborales sin derecho a protestar.
    - Sufren de abusivas intromisiones en sus vidas privadas.
    - Ignoran el monto real del pago de sus servicios y reciben un estipendio que actualmente se sitúa por debajo del salario mínimo legal en Venezuela.
    - Se le limita su derecho al libre transito en violación de las leyes y la constitución venezolana.
    - Son objetos de amenazas y chantaje por parte de la jefatura de barrio adentro.
    - Sus documentos son retenidos por la misión obligandolos a estar indocumentados en un país extranjero. Práctica similar a la que se hace en la trata de blancas.
    - No se les respeta la privacidad de su correspondencia.
    - Se encuentran en total estado de indefensión en caso de conflicto laboral.
    - Las médicas sufren de acoso sexual por parte de los madamases de la misión.

  • 162. A las 06:28 PM del 23 Feb 2010, elnando ó:

    Fernando la agudeza de tus articulos es escepcional, creeme, te considero un iluminado no por la genialidad de tus articulos, sino por la valentía que derrochas en cada uno de ellos, pero vuelves a pifiar Fernando, Calixto puso un ejemplo hipotético porque esos numeros simplemente no son reales(ni los 1000 son exactos, ni los 800 de costos mucho menos, ni los 200 y Fernando mucho menos los 20 de salario), mira te digo mas, una vez dentro de cuba ese dinero, comienza a circular en la economia cubana y todo, todito termina en las arcas del gobierno, la desestructuracion o el proceso que describe el envio de remesas hacia cuba es simple, la estuctura de costos es simple tambien, comenzamos, yo le envio 100 euros a mi madre a traves de una tarjeta de credito, desde italia a traves de una visa postepay electron, por depositar me cobran 1 euro, cada vez que mi mama hace una estraccion automaticamente aqui el banco cobra 5euros, no importa la cantidad, pero cuba le cobra 0,1124 cuc x cada usd convertido internamente desde euro a usd, o 100 eur x 1,36 (cambio eur vs usd)= 136 usd x 0,1124= 15,2864 cuc, esto es del gobierno, y se le resta a los 136 y resultan 114, 62 aprox cuc, este costo de 15,2864 cuc va al gob, se paga a los trabajadores del banco `pero va al final al gob. Entonces como mi mama no puede viajar a otro pais pq no es permitido entonces es obligada a gastarlos dentro de cuba, come ves dinero virgen, limpio, de que estamos hablando, con todo el respeto y la admiracio que te tengo, zapateros a sus zapatos, un salu2 y no lo dudes, aquelle es un sistema diabolico.

  • 163. A las 07:01 PM del 23 Feb 2010, Jorge P ó:

    Fernando no te nos ofendas que se nos acaba el blog jejejeje

    Si entraran 1000 MN por conceptos de remesas el 10-20% de todo ese dinero SI va directo a las manos del gobierno, no importa como entre el pais si via legal o en manos de amigos o parientes. El otro 80% pues ingresa a la cadena de servicios del pais donde como es sabido al menos en las tiendas en CUC los productos pueden llegar a tener un 300% del valor real annadido mas un poquito que le ponen en algunas tiendas los vendedores.
    Pero si es real que por defecto cuando llegas a cuba llegas con 20% menos de dinero del que llevabas, amen del costo excesivo de pasaporte, visa, etc etc.

  • 164. A las 07:18 PM del 23 Feb 2010, Calixto ó:

    Pero Fernando, la clave es como entran al país 1000 millones. En el ejemplo del tabaco, entran 1000 pero estado erogó 800. No te da la impresión, Al Estado-País le quedan solo los 200 millones. ¡Clarísimo!

    En el caso de la remesa, los 1000 millones tuvieron CERO COSTO. Al Estado-País le entran los 1000 millones Netos.

    Nando, hice la salvedad de lo que es salario y costo por una razón muy sencilla, es que Fernando, y con todo respeto, cometió el error de analizar los 1000 millones de la remesa en un segundo ciclo, que es cuando se compra algo. Por eso separé el salario para representar ese segundo ciclo del trabajador como comprador. Aquí el estado vende una botella de aceite con la ganancia del empleado, mientras que en el otro vende 50 botellas. Eso demuestra Fernando, que el estado se beneficia por esa vía también, porque no es lo mismo vender una que 50 botellas, como no es lo mismo construir un hotel que cincuenta.

    Por mucho que el trasiego de divisas entre el pueblo, siempre gran parte termina beneficiando al gobierno como entidad (las arcas), incluyendo los ingresos del turismo mediante el robo, la propina y servicios legales e ilegales de terceros. Pero ese movimiento entre la gente genera bienes y beneficios que benefician al pueblo, bien sea un puerco o un transporte de la Habana a Holguín. Repito, la riqueza de un país es la suma de estado más pueblo. Sin esas remesas no se vende el puerco, ni se te llevan de La Habana a Holguín. Más pobreza.

  • 165. A las 08:57 PM del 23 Feb 2010, Calixto ó:

    ojo, no soy economista. Seguro la pifia en el ejemplo se repitió y realmente al estado le quedan 180 millones, ya que 20 se quedan con el empleado-salario-costo.

    Jorge P, ese no ese el punto, los 1000 entran limpio, es casi imposible decir cuanto entra el gobierno porque todo lo que entra sale. ...excluyo botijas bajo el colchon, etc. excluyo patrimonio de los mayimbes, porque a pesar de todo tambien son pueblo

  • 166. A las 08:59 PM del 23 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Estimados, el litro de aceite vegetal puesto en el Puerto de La Habana cuesta CUC 0.80 y el estado lo vende a CUC 2.15, lo que quiere decir que más de un tercio del dinero se lo lleva el empresario extranjero que lo trae. Además hay que sumar gastos de transporte, tiendas, electricidad, salarios de las tiendas y sobre todo los faltantes. Al Estado le quedan de beneficio alrededor del 50% del precio de venta al público. Partimos de que las remesas son unos 1000 millones pero hay que restar 200 que se lo quedan de impuestos. Veremos que la ganancia que dejan las remesas son de 400 millones por venta de artículos más los 200 de impuestos, en realidad son unos 600 millones al año, limpios de polvo y paja. Esto significa que cada cubano recibe USD 7 (siete dólares) por mes de remesas. ¿Creen realmente que la vida en Cuba es tan barata como para que una familia pueda vivir con esa calderilla?, ¿Creen que realmente esos 7 pesos son el sostén de las familias cubanas?. De todas formas me encanta que vayamos acercándonos a la verdad con los aportes de todos, ya por lo menos estamos de acuerdo en que no es el principal rubro de ingreso de divisas y de que tampoco es dinero que entra sin costos para el Estado.

  • 167. A las 10:11 PM del 23 Feb 2010, Desterrado. ó:

    Fernando.
    Si el litro de aceite se compra en 0,80 y se vende en 2,30 me parece un tremendisisisimo negocio. Eso reporta una utilidad de casi un 300%. Creo que ningún otro comerciante en el mundo, ni en el mas cruel capitalismo es capaz de obtener tal rentabilidad. Eso mas que comercio se llama abuso, especulación y usura.

  • 168. A las 10:15 PM del 23 Feb 2010, Calixto ó:

    Caramba Fernando, me lastimo en tratar de corregirte, créeme.

    Los 1000 millones ¡entran limpios!, en Cuba, Dominicana, Haití, Salvador o cualquier país que viva de eso. No sé de donde sacas el impuesto “qué se pierde”. Nada se pierde, cualquier impuesto es para quitárselo limpio del cubano al estado sin la condenada botella de aceite que usé como referencia y no poner aquí la factura de una familia. Búscate un economista en La Habana y que corrobore lo que digo.

    Y cometes otro error al tratar de usar el precio real la botella de aceite. Ni te imagines por un momento que la diferencia entre 0,80 CUC y 2.15 CUC se lo queda el importador extranjero. ¡Ni soñando! Las empresas cubanas son tan fieras como cualquier capitalista a la hora de conseguir el mejor precio y como tienen monopolio ponen el precio de venta que les de la gana. ¿Y qué me dices cuando el producto se produce en Cuba? 99% de ganancia para le empresa estatal. Pero sigues confundiendo ganancia de empresa estatal con país. Si usas eso para medir la economía de Francia o Estados Unidos, fuesen más pobres que China.

    Si quieres dividir entre los 11 millones de cubanos, caes en una trampa ¿sabes por qué? Porque lo mismo tendrías que hacer a todos los ingresos cubanos, sean turismo, tabaco, níquel, biotecnología o software. No hay forma de “descomparar” las remesas a otros rubros de la economía.

    En lo que a mí respecta, yo hice la comparación con Educación. ¿no está claro? Y $200 millones de presupuesto da a $1.51 dólar al mes por cubano. ¿dirías que con ese dinero se puede educar a un cubano?

    Espero que sí estemos de acuerdo que sí está entre los principales. Ese ha sido siempre mi punto. Entre los 3 primeros sin dudas. Y con bronce se sale en las fotos.

  • 169. A las 10:22 PM del 23 Feb 2010, elnando ó:

    Pero Fernando, en que parte no quedo claro que las remesas en cuba entran limpias, el impuesto de las remesas, la remesa que llega a cuba, se cobra en cuba, esos impuestos, primero que el dinero sudadisimo de nosotros llegue a nuestro familiares, van directamente a las arcas del gobierno, no se que hay de inentendible de esto.......!!!, esto no es mi idea, no es sujeto a debate, esto querido fernando, calixto y al que no le quede claro es asi, ahora el otro dinero, el que cobran las familias cubanas, se consume en la economia nacional, pero desde la perspectiva financiera, es un dinero inyectado directamente a la capacidad financiera del pais.

    Ustedes pueden hablarme de que no entra limpio al pais el dinero de la produccion de las exportaciones cubanas, como por ejemplo el tabaco, cuesta producirlo y cuesta venderlo, si se producen 1000 millones de pesos mercantiles de tabaco a eso hay que quitarle los costos mercantiles de produccion y los costos de ventas, o sea que esos 1000 millones no son beneficio neto para la economia cubana, una parte grande es dinero recilculado y otra sera dinero limpio para la economia cubana, con las remesas, jeje no es asi, es todito limpio.

  • 170. A las 10:49 PM del 23 Feb 2010, Digo ó:

    Fernando, cometiste un ligero error en la cuenta, aunque al final el resultado no difiere demasiado:
    El total de los 1000 millones USD sí es entrada neta, pero solo para las personas que los reciben. Entonces el promedio mensual de remesas que recibe cada cubano es 1000/(12*11)=7.58 USD, o sea, menos de 8 USD al mes.

    Según la cuenta de Fernando la entrada neta que llega al estado-gobierno a partir de las remesas es 600 millones, y eso en el caso óptimo de que el total de los mil millones que reciben como remesas los ciudadanos se dediquen a comprar bienes o servicios del estado. Precisamente eso es lo que yo cuestioné en el comentario 142, pues una parte vuelve a salir del país sin pasar por el estado-gobierno, o sea, casos en los que salen del país divisas pagadas en efectivo por ciudadanos cubanos. Cualquiera que sea esa cantidad de divisas, en el balance general habría que restarla a los mil millones que aparentemente se utilizarían por los ciudadanos receptores de remesas en comprar bienes y servicios del gobierno-estado, o estado-gobierno, como quieran. No hay que extrañarse, esos casos de salida de divisas ocurren normalmente en todos los países, no hay forma de evitarlos. Tampoco Cuba los puede evitar (ya lo habría hecho).

  • 171. A las 11:21 PM del 23 Feb 2010, jorge alejandro ó:

    Señor Ravsberg:

    ¿Y ud dice que el estado tiene un beneficio del 50 porciento, así, como quien no dice nada? ¿Cuántos negocios en el mundo tienen una ganancia neta del 50 por ciento? Si conoce ud alguno, avíseme donde, porque me dedico a eso desde ya. ¿Ud sabe a cuanto se vendía en el centro de negocios en Miramar una caja mediana de cereal "Kellogs" que yo compro aquí a 3 dólares y algo? Pues se vendía a 13.50 CUC, caso 16 dólares. Eso no es una ganancia del 50 por ciento, con el perdon de ud: eso es un robo descarado. Igualmente le puedo decir que un kg de boliche costaba 9.50 CUC; y un "pannettone" 15 CUC, el kg de beefsteak, 10.50
    CUC, y una lata de leche condensada, casi 2 CUC. En Obispo compré un jabón "Dove", de los pequeños a 2 CUC cada uno. (lo que me cuesta aquí una caja con dos de los grandes).Pero el principal problema es que yo los compro con la misma moneda en que me pagan; y el cubano, con una que vale 25 veces menos. Yo he regresado de un viaje a Cuba que me ha dejado literalmente espantado del grado de desastre a que ha llegado aquello por culpa de los gangsteres que la desgobiernan. Y le digo, para no extenderme, que no había un abridor de latas en toda la Habana, así que se lo tuve que mandar de aquí a mi familia. Las tiendas están peladas, los artículos, de pésima calidad. Como la mayoría de los cubanos no tiene puntos de referencia, les cuelan cualquier cantidad de artículos de la tienda de a dólar a precios de artículos de lujo.Muchas familias cubanas se sostienen gracias a las remesas: la mía era un ejemplo. Y no con 7 dólares, sino con 150 al mes. Pero hace diez años los precios no eran los de ahora, ni las carestía tampoco. (si querer decir por esto que hubiera abundancia). Ahora, ni con dinero.

  • 172. A las 12:35 AM del 24 Feb 2010, Cerro ó:

    Fernando: Acaba de fallecer Orlando Zapata Tamayo. Quería saber, simplemente, si en la isla la gente se había enterado de la noticia. Muchas gracias.

  • 173. A las 12:55 AM del 24 Feb 2010, Miguel ó:

    Me gusto' mucho que el presidente de Colombia ,que no es perfecto ni mucho menos y con el cual hay ciertas cosas que no comparto,pero no hay dudas que es una persona valiente y que no tiene pelos en la lengua para responder.Esa comparacion que hizo del Embargo economico de Venezuela a Colombia con el de Cuba y E.U fue buenisimo.Como es posible que se grite a los cuatro vientos estar en contra del embargo a Cuba y apoyar el que Chavez le impuso por que le dio' por eso a Colombia.Pueblos que son como hermanos y que por siglos han comerciado.Coincido con Uribe que Chavez es una persona que le gusta el combate a la larga distancia.
    Siempre trato de estar al tanto de algunas noticias de Cuba y de como se manejan en ciertos temas.NO hace ni 30 minutos pude escuchar y ver como en La mesa Redonda comentaban el encuentro entre Chavez y Uribe y de como le dieron la vuelta como para hacer ver que Chavez surgio' ganador ,que Chavez no le quedo' mas remedio que contestarle contundentemente a Uribe( cuando en realidad fue a la inversa),pero lo mas significativo fue como una mujer que creo atiende las noticias en la Internet justifico' el embargo de Venezuela a Colombia y como decia lo mismo que se dice por ejemplo en el caso de Cuba,que pueden comprar los productos en otros paises que los venden mas barato. La verdad que me quede' frio. Que oportunismo !Pobres cubanos como hablan en su nombre y no los dejan ver las coas como fueron.

  • 174. A las 02:09 AM del 24 Feb 2010, pepegrillo ó:

    Usar el litro de aceite como el oro de las finanzas cubanas parece una broma de mal gusto pero ciertamente tiene mucho sentido para la realidad cubana. La cuenta para calcular cuanto representa por persona el monto k se envia a Cuba en forma de remesa me parece un poco desatinado seria como tomar los 55.18 billion de PIB (Nominal) y calcular k cada cubano le tocan 4819 dolares al ano y preguntaramos cuantos cubanos han visto 1000 dolares juntos en un ano. Hay demasiadas cuentas k en Cuba no hay forma de calcularlas y no habra mientras mantenga el mismo sistema.

  • 175. A las 02:40 AM del 24 Feb 2010, Miguel ó:

    Murio' el preso politico Orlando Zapata Tamayo. Que valor, 85 dias de huelga de hambre.Por gusto no se muere asi.

  • 176. A las 02:51 AM del 24 Feb 2010, Cerro ó:

    Fernando: En línea con el comentario que hice hace un rato, y si hubiera una conferencia de prensa de Lula (lo dudo mucho), me gustaría que la prensa extranjera lo consultara por los DDHH en la isla. Se que es mucho pedir. Igualmente, muchas gracias.

  • 177. A las 02:51 AM del 24 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    MUERE ORLANDO ZAPATA TAMAYO, PRESO DE CONCIENCIA EN HUELGA DE HAMBRE

    Con el permiso del foro, reproduzco el artículo que publiqué el lunes en el diario Panamá América.


    Solicito la solidaridad internacional

    Orlando Zapata Tamayo –uno de los cincuenta y cinco presos de conciencia cubanos que Amnistía Internacional solicitó fuesen liberados-, fue trasladado a un hospital de La Habana el 16/2/2010, dos días después de haber perdido el conocimiento, como consecuencia de la huelga de hambre realizada desde diciembre en demanda por un trato humano en la prisión.

    En múltiples ocasiones se ha denunciado que las cárceles de Fidel Castro son la antesala del infierno.

    El izquierdista Ariel Hidalgo -profesor de Marxismo que fue condenado a ocho años de cárcel por “propaganda enemiga” bajo la acusación de “revisionista de izquierda”, debido a un manuscrito crítico del centralismo de Estado predominante en Cuba-, señala: “era raro el día que no escucháramos personas corriendo por los pasillos, los gritos, los sonidos de los golpes y los lamentos de las víctimas”.

    Orlando Zapata Tamayo y otros 74 opositores pacíficos –entre ellos veintisiete periodistas independientes-, fueron detenidos durante la Primavera Negra de 2003, y condenados a penas de hasta 28 años de prisión, lo que provocó la protesta de varios intelectuales que han sido aliados de Fidel Castro, como el premio Nobel José Saramago -publicó un artículo titulado ‘Hasta aquí hemos llegado’- y Eduardo Galeano -publicó un artículo titulado ‘Cuba duele’.

    Oswaldo Payá, premio Sájarov del Parlamento Europeo, declaró que el régimen militar cubano “se ha ensañado con Orlando Zapata porque es negro, por su dignidad y porque mantiene la bandera de los derechos humanos”.

    Su madre, Reina Tamayo, solicita que la opinión pública internacional se movilice para poder salvarlo, para evitar que a Orlando Zapata Tamayo le ocurra lo mismo que a Pedro Luis Boitel, quien falleció el 25/5/1972, después de 53 días en huelga de hambre.

    Payá solicitó la solidaridad internacional, “la misma que obtuvo la causa justa de la activista saharaui Aminatu Haidar. Las dictaduras no son ni de izquierda ni de derecha, sino dictaduras”. Es irrefutable que tan repudiable es Stalin como Franco, Fidel Castro como Pinochet.

    castroeducacion@yahoo.es


    ¿HASTA CUÁNDO CONTINUARÁN LOS CRÍMENES DE LA TIRANÍA?

    ¿HASTA CUÁNDO EL MUNDO GUARDARÁ SILENCIO CÓMPLICE?

  • 178. A las 03:19 AM del 24 Feb 2010, Domador de Leones ó:

    Bien reconozco que las remesas y los cobros por concepto de viajes impuesto a los cubanos no son la principal fuente de ingresos del sistema, pero para nada eso quita que sean importantes o "muy importantes" para la subssténcia de la economía. Quien me va a negar eso si ya se ha reconocido aquí mismo que es al menos una séptima parte de la entrada total?. Acaso les parece poco a niveles macro-económicos? Eso solo hace reforzar mi posición de que el permiso de salida existe fundamentalmente por motivos económicos, y por eso no lo van a quitar en un futuro próximo.

    Y para los que le interese:

    En Cuba tuve la posibilidad de acceder a alguna que otra información de esta índole y les puedo decir que una de las principales fuentes de ingreso de capitales para inversión del país es el niquel (para nuestra desgrasia hemos visto como se derrumba su preció en el mercado internacional). Y digo esto porque también es importante reconocer que es ese una de las pocas (por no decir la única) fuente de capitales con un "respaldo" suficiente como para ser usado en operaciones crediticias. Créanme cuando les digo que una buena parte de las inversiones de nuestro país están 100% empeñadas en la producción del mineral.

    Ahora anda corriendo el rumor de que quitan el permiso de salida para el primero de abril, nada... cosas de cuabnos. No creo que lo hagan por las razones que expuse, no obstante recemos porque esté equivocado.

  • 179. A las 03:28 AM del 24 Feb 2010, J. Valjean (El miserable, para adelantarme) ó:

    Fernando, antes que todo - mis respetos, porque le das cabida a las mas diversas y disimiles opiniones. Eso es de admirar y creeme que muchisimas veces estoy de acuerdo contigo, aunque una que otras veces no.
    Lo importante es tu paciencia (no pierdes la "tabla") y que le sales de frente, con datos, a muchos que acostumbran a generalizar y escribir por escribir, sin importarles el grado de veracidad del contenido. Siempre existen, y por aqui abundan mucho, los que se cobijan mutuamente y alaban con regocijo todo cuanto denigre de alguna manera al regimen o a parte de su pueblo. No hace falta leerlos para saber lo que van a decir. Es comprensible que se desahoguen, pues de otra manera la presion sanguinea les reventaria los vasos capilares y es de humanos tales aberraciones.
    Me da la impresion de que estas dejando sin opinantes al Nuevo Herald. (El que no me crea que visite la pagina digital de ese diario)
    Solamente quedan los cuatro gatos de siempre, maullando en la oscuridad, desde lo alto de la tapia.
    De paso, el tema se esta poniendo monotono y a este chino se le gastaron las bolitas del abaco tratando de seguir las millonarias cifras de los eruditos del blog. Vas a tener que aumentar la memoria de tu computadora para albergar todo este torrente de superlarguisimas opiniones. Yo los castigaria a escribirlas con una pluma de guanajo y en un papiro, antes de que pudieran enviarlas a la 91ȱ.

    Saludos sinceros.
    Y recuerden las palabras de Mark Twain: "TODA GENERALIZACION ES FALSA, INCLUYENDO ESTA"
    Los quiero y me quedo corto!

  • 180. A las 05:54 AM del 24 Feb 2010, Piso de Cordura ó:

    A mí el Señor Valjean me recuerda a Cantinflas. Habla y habla y no se sabe qué dice ni a qué se sefiere.

  • 181. A las 01:38 PM del 24 Feb 2010, Calixto ó:

    las remesas y la circulacion del dinero:
    Es verano. Estamos en un pueblo de la costa, es plena temporada de vacaciones pero ha llovido mucho y los negocios no se mueven. Están todos muy endeudados. Por suerte, entra un rico turista cubano a la recepción de un hotelito local. Pide una habitación y pone un billete de 100 Euros en el mostrador. Toma la llave y va a inspeccionar la habitación, que queda en el tercer piso por la escalera. El dueño del hotel toma el billete y sale corriendo a pagarle a su proveedor de carne, a quien debe E100.

    El carnicero toma el dinero y corre al mayorista para pagar su deuda. El mayorista corre a visitar al granjero para pagarle E100 por los cerdos que le compró hacía ya tiempo. El granjero le da triunfalmente los E100 a una prostituta local por los servicios que le dio a crédito. La prostituta va rápidamente al hotel, ya que tenía una deuda por el uso de habitaciones para entretener a sus clientes, y pone el billete en el mostrador. En ese momento el rico turista ruso baja hacia la recepción e informa al propietario que la habitación propuesta no es satisfactoria, se lleva los 100 Euros y se retira. No hubo ganancias ni entradas, pero ya nadie está endeudado y la gente del pueblito mira hacia el futuro con optimismo

  • 182. A las 02:31 PM del 24 Feb 2010, Cerro ó:

    Hoy es imposible intentar escribir algo sobre Cuba y no recordar el tema de los DDHH. Lo que ocurrió con este pobre hombre, albañil y muy pobre, es una muestra más de lo que puede hacer el gobierno cubano con quienes no comulgan con sus ideas. El disenso, en una justa medida, construye un país. Por eso Cuba está como está: cayéndose día a día en cuerpo y alma. Mi sentido pésame y mis respetos para su señora madre.

  • 183. A las 04:59 PM del 24 Feb 2010, Alejandro Acosta ó:

    Gracias Fernando una vez mas,por erigirte en voz de miles de cubanos, que no tienen forma de ser escuchados a traves de ningun medio, ni poder hacer valer sus derechos(ojala el Granma algun dia abriese un debate de este tipo)Pienso que en nombre de la Patria,la Revolucion etc se han pisoteado valores fundamentales, solo por capricho y tozudes de la maxima dirigencia del pais.Hasta que no se produzca un cambio generacional en la misma,lo cual sin contar el factor biologico,veo improbable, dada la desfrenestacion sistematica de cuanto nuevo dirigente carismatico o inteligente surga,lease:Orlando,Robaina,Lage,Roque)nuestro pais seguira anclado en siglo XX junto con el modelo sovietico,por desgracia la generacion historica como se le llama, ha creado una adiccion al poder incurable.

  • 184. A las 05:44 PM del 24 Feb 2010, Esteban Morales ó:

    (179) El miserable.
    Dices como Cantinflas pues careces de argumentos, más tarde muestras tu vocación represiva ideando nuevos castigos para aquellos cubanos que exponen sus ideas libertarias. Da pena que seas paisano.
    Viva siempre en nuestra memoria Orlando Zapata Tamayo, fallecido tras 86 días de huelga de hambre, víctima de torturas y golpizas en las cárceles de la tiranía, donde cumplía injustas condenas en castigo a su lucha por los derechos humanos de todos los cubanos. Este valiente patriota, con su lucha intransigente y su constante denuncia, marca el camino a seguir hacia la democracia. La libertad ya está cerca.


  • 185. A las 05:45 PM del 24 Feb 2010, J. Valjean ó:

    Piso de Cordura. Es indispensable un minimo de cociente de inteligencia. Razon por la cual no entiendes mis satiras. Lo siento, pero lo tuyo parece ser hereditario y con los genes se puede hacer poco. Si me sumara a tu pandillita, seguramente que me entenderias y te harian gracia mis palabras. Mas cordura, mi socio. Dime si entendiste ahora. Te lo baraje facil.

  • 186. A las 08:29 PM del 24 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Alejandro(183)-La "Generacion historica"(de aqui y de alla) ha perdurado en el Poder solamente porque las subsiguientes generaciones(hasta ahora), han sido una mie-da.

  • 187. A las 09:44 PM del 24 Feb 2010, Piso de Cordura ó:

    Dime de que alardeas...y todo sabremos de que careces

  • 188. A las 09:49 PM del 24 Feb 2010, Calixto ó:

    Vamos que tener que traer a Trucutú para que le ofrezca otra paliza intelectual al matemático con “genes brillantes” Valjean. Que no se atreve ni a esbozar un argumento y se escuda en puyitas. Abundancia de genes pero carencia de ideas. Me recuerda lo que Uribe le espetó a Chávez.

  • 189. A las 11:20 PM del 24 Feb 2010, ܱóԾ ó:

    Coño Fernando, ¿de verdad que la noticia más importante de hoy es la de Raúl cumpliendo años en el poder?

  • 190. A las 11:22 PM del 24 Feb 2010, J. Valjean ó:

    Esteban Morales y Piso de Cordura: Pos por aqui tenes Cantinflas, saliendo en justa defensa de mi carnal J. Valjean,( mi otra personalidad),el mesmito que viste y calza, para hacerlos entender lo inentendible y para que los que no quieren mostrar la campanilla ni siquiera para reir, hagan una pausita en esos menesteres de odiar al projimo con las consabidas palabritas y antojitos de personalidades frustradas.
    Y pos de repente, si por vivir en un pago somos miserables, pues benvenido el nombrete, que pues de comer frijoles no se ha morido naiden. Y quiero que lo tengan en claro, que no soy de Culiacan y muchisimo menos de Cuernavaca, ni tampoco me llaman Cornelio. Y si no me entienden los sesudos, pues ni modo que me retiro.
    No sean tan serios manitos, que ni en los retratos van a salir bien y como dijo el filosofo Chino, mas vale que le tiren un gollejo a uno, antes que lo tilden de orate!
    Dicen los pisicologos que los que tienen buen humor son mas inteligentes. Ahi esta Panfilo, el de La Habana, como prueba. Y no es que me crea mejorcito, pues esto me lo dijo mi mamita cuando era chaparrito!
    Que Lupita los proteja y les perdone los corazoncitos, que llenitos estan de rencor!

  • 191. A las 05:33 AM del 25 Feb 2010, Renato Mastrapa ó:

    Fernando

    Creo que ORLANDO ZAPATA TAMAYO merece un artículo tuyo. Sería interesante saber por qué los países latinoamericanos no han dicho una palabra de este crimen cometido por la dictadura castrista. Lula ha llegado a La Habana el mismo día en que Zapata Tamayo ha muerto. Los medios han cubierto la noticia y Lula no ha hecho ninguna declaración al respecto. ¿Es responsable esta actitud de un demócrata? Ver cometer un crimen en silencio es un delito. ¿Que pasa con los presidentes latinoamericanos, no tienen verguenza?

  • 192. A las 10:14 AM del 25 Feb 2010, Emigrado ó:

    Una aclaracion para Fernando Ravsberg.

    Las remesas si constituye un importante renglon de la economia cubana.
    Datos de 2007:
    Primer renglon de ganancias por exportaciones es el Nickel segido por el Cobalto con un total de 2.7 billones de dollares. Despues el turismo con
    2.1 billones de dollares y seguido las remesas solo con un total entre 600 millones a 1 billones. Esto no incluye las ganancias extras producto de la emigracion. Como por ejemplo: Las ganancias por los tramites de salida y entrada, etc. Como ejemplo para invitar a alguien a Cuba te cuesta entre 400-500 dollares solo por la carta de invitacion.
    Esto de muestra que nosotros somo un gran negocio para el Govierno de Cuba.

  • 193. A las 03:48 PM del 25 Feb 2010, Esteban Morales ó:

    REAL ACADEMIA ESPAÑOLA--- Cantinflear = Cuba y Méx. Hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada. Actuar de la misma manera. Miserable fue un nombrete que tú mismo te pusiste --179. A las 03:28 AM del 24 Feb 2010, J. Valjean (El miserable, para adelantarme)-- pensé que te referías a la pobre naturaleza de tus comentarios, más tarde me di cuenta, por tu comentario 190, que así te sientes por comer frijoles. Arriba ese ánimo Valjean, la libertad anda cerca!

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.