91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Cuidado con los camareros

Fernando Ravsberg | 2010-02-04, 20:37

Operativo policial en La Habana Vieja (Foto: Raquel Pérez)Esta semana fue emocionante, caí en un operativo de la Policía Especializada cuando salía del bar del hotel Sant John en el Vedado. Mi delito fue tomarme un café y conversar con un estudiante de periodismo al que ayudaba en su tesis de grado.

En el bar noté que el camarero daba demasiadas vueltas alrededor de nuestra mesa pero pensé que se aburría por la falta de clientes. Sin embargo, en una ocasión lo veo cuchichear con el recepcionista mientras ambos nos miran de reojo.

Lo cierto es que al salir nos encontramos con dos agentes de la Policía Especializada (nunca me quisieron decir en que se "especializan"). Muy mal encarados nos pidieron documentos y se negaron a decirnos el por qué de tal medida.

El agente más agresivo comenzó a escribir en su libreta nuestros datos con una lentitud pasmosa. Lo observé atentamente pero no pude definir si lo hacía para molestarnos o simplemente porque tiene dificultades de redacción.

Los dejé con mi carnet de identidad y crucé la calle en busca de un funcionario del Centro de Prensa Internacional para que "funcionara" como traductor, explicándoles a los policías que yo no cometía ningún delito al conversar con un cubano.

De inmediato apareció un teniente de civil que evidentemente dirigía el operativo desde las sombras. Tampoco nos dijo por qué se nos detenía en medio de la calle, ni siquiera el funcionario de la cancillería logró sacarle una explicación.

Trataron de intimidar a mi acompañante separándolo del grupo. Por un momento todo resulto muy gracioso, el agente -con el acento típico de las provincias orientales- le dice al joven estudiante: "¿si tú eres de Pinar del Río que haces en La Habana?".

(Muchos de estos policías son de la región oriental a pesar de lo cual recorren las calles de la capital en busca de provincianos que vivan en La Habana sin permiso de residencia. Actúan con ellos como si se tratara de extranjeros sin papeles, deportación incluida).

El joven le mostró -por segunda vez- su carnet de estudiante de la Universidad de la Habana y yo traté de explicarle al policía que este tipo de acciones dañan la imagen de su país. Su respuesta fue tajante: "a mí no me importa ninguna imagen y yo puedo pedirle identificación a quien me parezca".

Presentí que el dialogo sería difícil, que era muy improbable que los policías pudieran entenderme. Sobre todo porque rápidamente me acusaron de "sublevarme", lo que según mi diccionario significa "provocar una rebelión colectiva y violenta contra la autoridad".

Además ya me voy acostumbrando, no es la primera vez que me ocurre. Tiempo atrás, en el hotel Telégrafo, del Parque Central, otro camarero se interesó por la entrevista sobre racismo que le hacía a un ciudadano cubano que, para agravar más las cosas, era negro.

Al salir nos esperaba otro operativo policial. El Centro de Prensa estaba muy lejos así que terminamos presos, el intelectual cubano, mi esposa y yo. Antes de subir al coche-patrulla, al "negro" lo cachearon de pies a cabeza.

La imagen me resultó mucho más aleccionadora que cualquier idea abstracta sobre racismo. A mi esposa y a mi aquellos policías ni siquiera nos pidieron que abriéramos los bolsos, era evidente que para ellos la piel oscura era sinónimo de "peligro".

Pero no fue este el caso de mi última detención, esta tuvo una connotación política. El joven preguntó y yo le hablé de la situación del país, del papel de la prensa, del aparato de censura, de la economía y hasta cometí el sacrilegio de mencionar la palabra "cambios".

Seguramente algo estábamos tramando y los que nos escuchaban creyeron que había que ponerle fin a la conspiración. Avisados, los policías "especializados" nos esperan en la puerta del hotel, nos dejan alejarnos unos 30 metros y nos siguen para atraparnos infraganti.

Lo más gracioso de esta historia es que una de las preguntas del estudiante había sido si los periodistas extranjeros teníamos dificultades para acercarnos a los cubanos, le respondí que no. Nunca imaginé que iba a ser desmentido tan rápidamente.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 09:31 PM del 04 Feb 2010, oscar canosa ó:

    El Miedo, El Miedo.

  • 2. A las 09:37 PM del 04 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Mil disculpas a todos pero el retraso se debió a problemas tecnológicos. Espero que lo disfruten.
    Un abrazo para todos

  • 3. A las 09:52 PM del 04 Feb 2010, Raphee ó:

    Disculpado.
    No nos hagas desesperar esperando analisis inteligentes.
    Faltan en estos días.
    El de hoy te lo perdonamos y hacemos el papel de psicoanalista.
    Un abrazo

  • 4. A las 10:29 PM del 04 Feb 2010, Gregory ó:

    Fernando, como diría el General Resoples en una de sus mas celebres frases "Que paízzzzz!!"

  • 5. A las 10:54 PM del 04 Feb 2010, natalia ó:

    Es increible el nivel de estupidez y mediocridad de los policias que operan en La Habana que dicho sea de paso son todos orientales de campo adentro con un nivel cultural igual a cero, ellos los pobres han sido entrenados para no pensar sino para comportarse como lo que son, animales.

    Atte, Natalia.

  • 6. A las 10:59 PM del 04 Feb 2010, Abel ó:

    Menos mal que fue por problemas tecnicos, ya me tenia usted ansioso.
    La actual policia a degenerado mucho, es lamentable pero historias como esa son habituales aqui.

  • 7. A las 11:33 PM del 04 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Estas anécdotas que cuenta Fernando me recordaron otras similares de mi experiencia personal en Cuba. Millones de cubanos hemos pasado por este tipo de situaciones.

    Fidel Castro se sostiene en el poder mediante el DSE, que es una institución militar secreta que ha reclutado un elevadísimo porcentaje de la sociedad y que vigila constantemente todas las esferas de la vida nacional. El DSE es la columna vertebral de la maquinaria de la Revolución.

    Sin absolutizar –y esto para no aludir a nadie en particular–, todos los camareros de todos los restaurantes vinculados al turismo internacional en la Isla, son agentes secretos del DSE, de los llamados “segurosos”. Por supuesto que venden productos particulares en lugar de los del Estado, “luchan” propinas y se benefician de otras actividades económicas ilícitas, pero en secreto están juramentados con el DSE y vigilan a todo el que visite el lugar, sean extranjeros o cubanos, y más si unos y otros andan juntos. Precisamente así mantienen sus puestos, que, dicho sea de paso, económicamente los sitúa muy por encima de la mayoría de los médicos y de los ingenieros de Cuba. Y no solo son “segurosos” los camareros, sino también los recepcionistas, los CVPs, y la mayoría de los demás trabajadores vinculados al turismo. Este es un sector que la Revolución vigila con especial esmero.

    También son agentes del DSE los periodistas cubanos, captados desde antes de comenzar a cursar sus carreras.

    No obstante, creo que estos incidentes de Fernando no fueron productos de un seguimiento sino del azar. Si dichos camareros escucharon algunas palabras “sospechosas”, pues automáticamente estaban obligados a informar a sus superiores o cometían el delito de “traición a la patria”. Sí creo que él debe de tener una vigilancia especial, que alguien o algunos de su círculo más allegado son del DSE y que les pueden tender trampas, pero que no tuvieron nada que ver con estos incidentes que más bien les fueron inoportunos.

  • 8. A las 11:54 PM del 04 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Fernando, olvidaste aclarar si los policias que "cachearon al negro" eran negros tambien.

  • 9. A las 12:16 AM del 05 Feb 2010, Calixto ó:

    Caramba, un extranjero pensaría que Fernando escribe artículos de ficción, como los que acostumbraba el Gabo en las páginas de un periódico cubano, del gobierno, valga la redundancia. Porque Cuba y Gobierno es la misma cosa.

    Algunos de los apologistas harían como los avestruces, creer que no han leído nada o creer de un capítulo de la vida en Macondo. Otros lo obviarán como una anécdota que no es común. Los más ñángaras le van a ir arriba por difamar la hoja incólume de la Robolución Bonita, y lo increparán por no hablar de Colombia o de Nicaragua o le echarán la culpa al “bloqueo”.

    Pero ese el modo operandis en Cuba. Los carceleros están en todas partes, desde los “especializados” sin mucha cultura y presentación hasta los sofisticados y verdaderos especialistas de la seguridad. Espero que una de estas rapiñas de alto vuelo no le echen el ojo a Fernando, pero dudo que no esté en mirilla.

    Uno de estos expertos, Ramiro Valdés, el mismo que dijo que Internet es un engendro del Capitalismo para destruir a los robolucionarios (por eso un fiel seguidor declaró a Twitter como un arma en este blog), ahora ayuda a Venezuela en Electricidad. Será en aplicarle la 440 a un estudiante revoltoso. ¡Oh¡ blasfemo, “la revolución nunca ha torturado a nadie”. Ya dije mi padrenuestro, me di 3 latigazos y sigo adelante. ¿O me referí a Juan Luis Guerra? 

    Gracias por la anécdota Fernando, millares de historias similares hacen parte importante de la historia robolucionaria.

  • 10. A las 12:49 AM del 05 Feb 2010, José Miguel Rodríguez ó:

    Soy cubano, nacido y criado en y por la Revolución, revolucionario sin carnet de ningún tipo. Siento vergüenza como cubano porque a estas alturas continúen sucediendo hechos de este tipo. Lo que menos se merece Fernando es una disculpa por parte de la PNR.

  • 11. A las 12:59 AM del 05 Feb 2010, Zar Kástico ó:

    Lo más gracioso es que el comentario de Fernando: Los refritos de Washington, de la semana pasada fue bien visto por nustras autoridades. Lo incluyeron en un boletín que, con noticias favorables al gobierno, nos llega a los cubanos vía Intranet.
    Ahora es un espía no confiable. Así es Cuba.
    Saludos a Fernando y gracias por sus cartas semanales.

  • 12. A las 02:12 AM del 05 Feb 2010, Raúl Marchena ó:

    Hola Fernando desde Inglaterra,

    Me parece muy alucinante el hecho que hoy casualmente estaba discutiendo ese tema con mis estudiantes de la Universidad de Manchester y tu artículo (al igual que a tí, los hechos) me ha puesto en una disyuntiva. Hasta cuando alguna gente en Cuba seguirá sin darse cuenta que esa no es la manera de hacer Revolución? No sé realmente si será una cuestión de ser de provincia o de la formación que a veces hemos tenido, pero vale la pena tanto temor político? En tu entrada de blog dices, "yo traté de explicarle al policía que este tipo de acciones dañan la imagen de su país. Su respuesta fue tajante: "a mí no me importa ninguna imagen y yo puedo pedirle identificación a quien me parezca"...y a esa arrogancia política es la que me refiero. Esas experiencias las tuve y seguramente las tendré algún día (porque ya viviendo fuera de Cuba para muchos dejo de ser cubano) y realmente es doloroso. vengo y me formé en una familia de héroes de esa misma revolución y aún la admiro por las miles de cosas buenas que ha alcanzado pero ni por un segundo apruebo ese tratamiento. Gracias por colgar estas realidades, esperemos que un día los mismos que forman (o deforman)se den cuenta que la verdad es dura pero de ada vale combatirla, como han dicho muchos de nuestros héroes hay que enfrentarla con inteligencia, integridad y dignidad...no con violencia e intimidación. Nuevamente, gracias.

  • 13. A las 02:16 AM del 05 Feb 2010, ALEJANDRO TALAVERA ó:

    Fernando, Con todo el respecto que mereces,me perdonas, pero en que pais tu vives?, hace tiempo que esto es el pan nuestro del cubano de a pie, o es que el caso Yoani,( introducida a la fuerza en un carro de la policia politica y golpeada,) y su esposo Reynaldo cuando recto al agente que golpeo a su esposa a un debate en una esquina Habanera fue golpedo por tulbas gritandole y empujandolo o Las Damas de Blanco cuando son provocadas por centenares de personas movilizadas por el gobierno para la ocacion, entiendo que nada de esta informacion es publicada por el Estado en sus organos oficiales, pero en tu caso ( corresponsal de la 91ȱ), tienes aceso a la informacion de medios Internacionales. Un Saludo

  • 14. A las 02:37 AM del 05 Feb 2010, OSQUITO ó:

    Saludos a Fernando y perdonado. Al menos de mi parte.
    Solo tengo una solicitud para los defensores del sistema cubano que ha menudo escriben aca.
    Como llaman a este insidente, tiene justificacion para ustedes???
    Gracias por sus aportes, y espero que tengan en cuenta que se trata de un periodista acreditado.

  • 15. A las 02:47 AM del 05 Feb 2010, shaser ó:

    Asi son las cosas en Cuba y no van a cambiar mientras esten esos señores en el poder y eso que han cambiado cosas pero la vieja guardia sigue alerta.

    Saludos

  • 16. A las 03:21 AM del 05 Feb 2010, Jorge P ó:

    Bueno Fernando debe de disponer de un transporte con una chapa distintiva.
    Pero casi todos los cubanos que han viajado de una forma u otra a la capital, han sufrido que le revisen el equipaje como a un vulgar perro sin recibir explicaciones solo porque tienen que revisar.
    En una ocasion le querian descomisar un queso a una persona que llevaba 2 quesos de 5lbs cada uno alegando que solo le permitian llevar 1 de 5 lbs.
    Habria que preguntarse si existe una ley cubana para regular si se permite llevar un queso o dos de 1 o 10 libs?
    Pero bueno evidentemente no se le puede preguntar a un policia que bastante limitados que son.

  • 17. A las 03:45 AM del 05 Feb 2010, alejandro ó:

    Hola,
    En una ocasión salía de un mercado perteneciente a la cadena "Todos" de Argentina. Yo había comprado algunas cosas para comer ese día y también llevaba en los bolsillos de mi abrigo una película. Esta última quizás despertó sospechas porque la empleada (quizás preocupada por mi aspecto físico: barba, bigotes, pelo largo, al estilo Lenon) "pensó" que yo me robaba algo y le hizo una seña al policía de la entrada. Salí del mercado inocentemente y apenas caminé tres metros me detuvo de forma "civilizada" el referido policía.
    Contra la pared, que separe las piernas como si fuera un ilota, se disponía a cachearme... Le espeté que era además de extranjero, estudiante del Instituto Balseiro, del Centro Atómico de Bariloche...eso lo ablandó un poco pero aún insistió en ver mis documentos y revisar mis pertenencias. El "señor", casi desilusionado ante mi enojo me dijo que yo tenía suerte de ser extranjero porque el trato que me dió era normal en ese lugar...No sabía si asombrarme o molestarme. En Argentina siguen desaparecidas unas 30000 personas a manos de estos "agentes del orden".

    En Cuba pasé el Servicio militar en el Minint, cuidando reclusos. El primer lema del jefe de seguridad de la prisión cuando llegué fué: "la policía de cualquier país, incluyendo Cuba, es un órgano de represión".
    Con esto estimado Fernando, quiero decir que la actitud de los policías es "normal". Lo "raro" es la acción del camarero. Por imbéciles y mediocres como él, el porciento que piensa en Cuba tiene el GRITO atorado en la garganta. Opino que el título del artículo le va de lujo!

    Saludos!!

  • 18. A las 03:47 AM del 05 Feb 2010, No importa ó:

    Hace un tiempo fui a la habana y estando en una noiche sentada en el malecon junto a otras amistades y familiares en el malecon d ela habana a mi hijita de 16 años se le ocurrio cruzar e ir al baño del hotel Meliá y cuando veo que ella se demoraba voy a buscarla y cuial nos eria mi sorpresa al ver que la tenian detenida porque no era de ciudad d ela habana a pesar que ella les explicaba que estaba con su madr ey sus primas sentadas en el malecón, y nadie le atendfia se la llevabana detenida isofacto para una unidad especial, menos mal llegué a tiempo y pude irme detenida junto a ella, alli tuve que mostrar papeles de mdeico a mi doctora y la gracia divina para que nos dejaran ir, y eso que dice el poema de Guillén que,..." puedo entrar en cualquier lugar..."

  • 19. A las 04:04 AM del 05 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Claro que el Miedo, como el mecanismo de defensa mas primitivo del Reino animal, puede producir reacciones violentas y agresivas.

  • 20. A las 04:07 AM del 05 Feb 2010, MARIO PECH ó:

    A TODOS LOS EXTRANJEROS QUE VIAJEN A LA HABANA , EL CONOCER GENTE LOCAL Y TRATAR CON ELLOS ES SINONIMO DE SER SOSPECHOSOS DE REUNIONES CONTRA EL RÉGIMEN, AHUN CON CIERTA CONFIANZA PUEDEN TRAICIONARNOS COMO LOS MESEROS , CAMAREROS Y TAXISTAS .....CUIDADOOOOOOO ¡¡¡

  • 21. A las 06:14 AM del 05 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    La idea central de “Cuidado con los camareros”, no es que dos policías de turno cometieran una estupidez por cuenta propia en determinadas circunstancias. Se trata de que el sistema que impera en Cuba se caracteriza por el espionaje, el despotismo, la intimidación, el racismo, la calificación de “inmigrante ilegal” a los cubanos que van desde las provincias hacia La Habana, fenómenos todos que son reales y que privan a la población civil de muchos de sus derechos fundamentales como ciudadanos libres que son.

    Los policías que en dos ocasiones interceptaron a Fernando a la salida de diferentes restaurantes, lo hicieron sencillamente porque él pronunció algunas palabras que fueron escuchadas por camareros de dichos restaurantes, informaron a sus superiores, y en cuestión de minutos pues se montó todo un operativo policial con las características que suelen tener en Cuba.

    Por supuesto, esos camareros no sabían que él era un periodista extranjero acreditado en Cuba. De lo contrario lo hubieran atendido con toda la amabilidad del mundo, porque una de sus funciones, además de espiar y de su trabajo como camarero, es transmitir una buena imagen de la Revolución.

    Se trata de que Fidel Castro ha implantado en la Isla un sistema que en la práctica constituye un estado de sitio permanente contra la población civil, con limitaciones de muchos de los derechos humanos, durante ya más de 50 años. No obstante, más del 70 % de los cubanos de dentro de la Isla ha nacido y crecido en tales circunstancias, de manera que muchos razonan que eso es normal.

  • 22. A las 09:18 AM del 05 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Ay Fernando, se te llenarà el blog de anécdotas como ésta! No es una pràctica nueva en Cuba... Puedo parecer repetitiva, pero es cada vez màs urgente señalar que las primaras advertencias de “la propia peligrosidad” se reciben llegando a la aduana. Dirà Alejandro (post n° 17) que en todos los paises es lo mismo y es cierto, sobre todo después de los sucesos del 11 septiembre, mas Cuba es el paìs de lo exagerado! En nuestra isla las requisas son mayores y deliberadamente utilizadas para asustar a las personas en lugar de ejercer un control real sobre la corrupciòn, el enriquecimiento ilìcito de los pinchos (& Co.) en el poder, etc, etc.... La lista serìa larga.
    Como pudiste comprobar, es inùtil denunciarlo a las autoridades, puesto que son ellas mismas las que interpretan a su manera las leyes (que en realidad no tienen nada que ver con este tipo de actitudes).
    La policia cubana ha degenerado mucho en materia de respeto al ciudadano comùn, es una pena. Y son los primeros abanderados de la guerra “palestino vs palestino” que alimenta negativamente los ànimos en el pais...(Menos mal que yo soy de La Haban, como dice la canciòn, je,je,je....)
    De todos modos menos mal que el agua no llegò al rìo en vuestro caso, porque hay quienes terminan peor. Personalmente te agradezco el haber compartido esta experiencia con los lectores de tu blog y espero que no constituya un atisbo de la famosa “advertencia” pues si asi fuera te quedarìa poco por allà... Nuestro consuelo es que tienes muchisima màs tela por donde cortar en experiencias acumuladas en todos estos ùltimos años en Cuba y dificilmente se te agoten los temas..
    Ojalà que antes de tomar una decisiòn dràstica, algùn iluminado se tome el trabajo de leer lo que escribes y comprobar que reportas una realidad tangible e innegable sin tergiversaciones, sin mala fè y sin maniqueìsmo llamando los problemas por su nombre, como deberìa ser y como deberìan hacer los periodistas cubanos.
    Labor por demàs ardua en tiempos de divisiòn y posiciones extremas de “apologistas” y “portavoces de odio” (me alineo a las terminologias acuñadas en este forum).

  • 23. A las 09:51 AM del 05 Feb 2010, Digo ó:

    Por eso admiro a Fernando y su blog, porque narra realidades, sin exagerar ni distorsionar, y sin miedo. Es triste que haya ocurrido eso, de ninguna forma se puede seguir permitiendo, y entre lo más grave está la falta de profesionalidad de la policía actuante.
    Me recordó el chiste (en verdad de origen italiano) de por qué los carabinieri (gendarmes italianos) van siempre en grupos de tres. Respuesta: porque uno sabe hablar, otro sabe leer, y el tercero sabe escribir. Fernando tuvo suerte de que el tercer policía fue el que anotó sus datos, porque si no todavía estaría parado en la calle.
    Ahora de nuevo en lo serio. Este caso llegó a conocimiento de un amplio público internacional gracias a Fernando. ¿Ayudará a que algo mejore? Lo dudo, ojalá me equivoque. ¿Pero cuántos casos han ocurrido sin que se conozcan? ¿Cuántos casos seguirán ocurriendo? ¿No tiene esa policía "especializada" cosas más importantes que hacer?
    Pero me quedé con una duda que Fernando no aclaró. ¿En qué terminó todo? ¿Fueron montados en un carro patrulla y llevados a una estación de policía? ¿Tendrá continuación el suceso?

  • 24. A las 01:25 PM del 05 Feb 2010, Tester ó:

    a mí tambien me atrapo, la policía, nada soy de Villa Clara, y mi novia vive en la Habana, y sali de casa de mi novia, a casa de mi tia, y me atrapo la policía, nada, cuando me revizaron no llevaba documentación, pero les pedi, que me dejaran llamar o que llamaran a mi novia, les dije donde trabajaba, que era Ing. etc, y al igual que al estudiante que le acompañaba me preguntaron que hacia en la habana, como si un cubano nacido fuera de la habana no pudiera estar en ella, me preguntaron la direccion, y les dije que no la sabia, por que siempre estoy algo entretenido y se empezaron a burlar, les dije que si ellos se sabian algunas de las leyes de newton, o la ley especial de la relatividad, y ahi mismo, me detuvieron, por 23 horas, y sin comunicarme con nadie, por que simplemente les dio la gana. esa es mi cuba linda, la que tiene como perros o devorardores del pueblo, a una policia despiadada, que no representan al pueblo, sino a sus propios intereses, y se enrolan en ella por los beneficios monetarios que les da estar en la misma, o como se explica que un policia, gane mas que un Ing. dedicado completamente a la producion de bienes, o que un policia tenga el derecho de retenerte, por la cantidad de horas que les de la gana, por que no hay simplemente derechos. Nada son los hijos bellos de la dictadura, no tiene otra palabra.

  • 25. A las 01:27 PM del 05 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Continua la novelita por entregas: del blog de Zoez Valdes, otra (justa) metralla para Yoanis & Co.

    Lo que vi en Cuba. Por Emma Zinsky.
    ...."Intenté introducirme en el mundo de los blogueros, pero en realidad ese mundo no existe más allá del piso 14 de Yoani Sánchez, imposible dar con los blogueros independientes, que no sean subalternos a Generación Y; todo pasa por ella y lo que vi, una sucursal de la estructura gubernamental, no me animó para reiterar lo que ya tanto se ha dicho en entrevistas a la bloguera nacional, y lo que ella misma ha expresado en su blog. El movimiento contestatario bloguero no existe en Cuba, se limita a mostrar lo que vemos a diario en las calles: Una pobreza espantosa, una manipulación extrema, una desidia infinita. Aunque algunos intenten analizar la situación política, la brevísima distancia entre su propia situación y la realidad, además de la falta de ejercicio de la democracia, no les permite ser enteramente objetivos, no generalizo, sin embargo, el intento al menos es favorable".....

    Fajados los unos con los otros a ver quien hala màs, què barbaridad! Por eso estamos como estamos.

  • 26. A las 01:48 PM del 05 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Ahhhh........ Disculpen, pero releyendo algunos documentos importantes de la historia de Cuba, quise compartir con ustedes éste de particular actualidad, no obstante sus lejanos 144 años. Los invito a su lectura.

    Discurso de Investidura de Ignacio Agramonte y Loinaz


  • 27. A las 01:51 PM del 05 Feb 2010, JOttawa ó:

    La historia no me sorprende en lo absoluto pues el abuso ha sido lo unico constante del regimen cubano por medio siglo. Lo que si me da mucha pena es el estudiente de periodismo, a ese le espera un acto de repudio, la expulsion de la universidad y una vida en Cuba llena de amarguras; esto me recuerda lo que le paso a un buen amigo, estudiante de la Universidad de La Habana al que le hicieron la vida tan amarga que termino bajo tal depresion que se tiro desesperado del piso 20 del edificio de G y 25 en el verano de 1978, era un estudiante brillante y con 22 anos solo le faltaba un ano para terminar sus estudios, no pongo su nombre aqui por respeto a su familia que aun viven en Cuba. Pero que nadie se engane, el CAMBIO vendra, gustele a quien le guste y pesele a quien le pese.

  • 28. A las 02:48 PM del 05 Feb 2010, Calixto ó:

    Yo no siento que el trato de la policía sea al asunto clave. En muchos países puede ser hasta peor, en algunos la corrupción es brutal. Creo que México es uno de los países que odian más a la policía que a los políticos, no por gusto han sido hasta linchados por el pueblo. Yo he sido víctima de esa corrupción y tuve que pagarles para salir ileso.

    Lo que Cuba tiene de particular es la función del estado, incluyendo la policía, de perseguir a las personas por lo que HABLAN.

    En Perú, Argentina o Bogotá puedes brindar en contra del gobierno. Ahí no llega la policía. Al menos hablemos de un Pinochet, y ahora que hablamos de un Fidel.

    Repito la historia de mi hija adolescente, recién llegada a Italia, en una plaza de Milán, se asombró enormemente que llegó al susto, de ver a unos militantes repartiendo consignas en contra del gobierno de turno ante la mirada impertérrita de unos carabineros (eran dos, no tres).

    Gobierno Mordaza, Policía Mordaza. Ese es mi dolor, la MORDAZA.

    Gracias Habana, Agramonte cae preso con su discurso. Si lo hace en St John, llega un batallón “especializado” y Fernando se escapa desapercibido.

  • 29. A las 02:49 PM del 05 Feb 2010, Calixto ó:

    ¿Odiará Habana a Yoanis y Cia?

  • 30. A las 02:56 PM del 05 Feb 2010, alejandrojose ó:

    fernando, has tocado un tema, que pa que, de esto se puede hablar aqui por nunca terminar. Y creo es la principal arma de la rev. intimidar constantemente al pueblo y quitarle hasta la mas minima cuota de libertad. Un extranjero me pregunto un dia si nos sentiamos reprimidos y entre las cosas que le dije era que aqui lo controlaban todo, que si el gobierno podia inventar un aparato que detectara cuantos peos nos tirabamos diariamente, lo inventaba y despues nos ponian una cuota, jajajaj perdonenme el tipo de comparacion pero asi es. mis respetos a todos y seguro disfrutare mucho con este tema.AJ

  • 31. A las 03:00 PM del 05 Feb 2010, elnando ó:

    Fernando, ciuadano, cainé de eidad...!!!, aquí es válido decir que la manipulación incluso de la campaña de alfabetización, de la educación básica, media y media superior a lo largo de toda la isla es bochornosa, o sea, este gobierno enseña a leer y a escribir a todos, a un nivel minimo para poder manipularlos a su antojo, de hecho el libre flujo de información no es permitido, la libertad de reunion no es permitida, la libertad de expresion no es permitida, ahora dirán que tiene que ver todo esto, pues mucho, es el centro, simplemente como se puede desarrolla el intelecto de las personas, cómo estas personas pueden al menos individualmente juzgar el desempeño del gobierno??

    Yo por ejemplo soy de oriente, negro, aunque como dijo alguien en el blog, la policia es mayoritariamente de piel negra, pude comprobar que funcionan por estereotipos, cuando por ejemplo paseaba por el vedado vestido de raper, me paraban a diestra y siniestra, cuando andaba vestido clásicamente, ni me miraban, debo expresar que yo desprecio a los militares, ya sean de la pnr o de las far, y de cualquier pais, simplemente, los desprecio, recuerdo una vez, caminando por el vedado con mi novia, una chica rubia de ojos claros, de holguin, me pararon y me qquerian cargar pa la estación por estar acosando a los turistas, a lo que mi novia solo podia reirse y comenzamos a cogerlos para eso, tan ignorantes son que apenas les dices que ya tienes su numero de chapa y que dices que eres un dirigente de la feu, se cagan en los pantalones y te piden mil disculpas, en fin, aquella historia terminó ridiculizando aun mas a los ridiculos imbeciles de la pnr al darse cuenta otra patrulla que llegó que mi novia era cubana, cubanisima.

    Hay que leer la cancion guantanamero de buena fe y se entiende una parte de la realidad cubana, la descrita aqui en este articulo de fernando.

    Saludos

  • 32. A las 04:30 PM del 05 Feb 2010, Walter ó:

    En Cuba al menos la policía todavía habla con las personas, en Londres les disparan a los de color distinto del blanco y los matan como el caso del joven brasileño de hace pocos años

  • 33. A las 04:51 PM del 05 Feb 2010, uis ó:

    Hola Fernando,
    Has pensado alguna vez reunir todos tus articulos publicados en este blog en un libro? Seria un suceso editorial.

  • 34. A las 05:41 PM del 05 Feb 2010, toto ó:

    Fernando, magnífico articulo. Bien balanceada la pareja dialéctica contenido y forma, el primero me deprimió bastante, la segunda me hizo sonreir. Enhorabuena.

  • 35. A las 05:58 PM del 05 Feb 2010, Gustavo ó:

    Fernando, como hombre de letras, nos ha obsequiado con una breve panorámica de los avatares (Ojo. Nada que ver con la multimillonaria película) y peligros que le rodean en el ejercicio de su profesión y como cualquier semejanza la distingo de las puras coincidencias, me he puesto el sayo porque me parece que le sirve a un comentario que vertí hace dos semanas, cuando expresé que para evitar divagar en el tema de su seguridad personal, prefería invitarlo a que se pronunciara sobre la naturaleza de los peligros que había percibido en su trayectoria periodística en Cuba, aunque como se dice por ahí, hasta el Diablo vende billetes y va y me equivoco.
    Leídos los hechos que expone concuerdo con quienes han manifestado, por otras razones, que el tema de su seguridad queda fuera de dudas, pues él, paradójicamente a lo que sucede en muchos otros lugares se siente muy bien “vigilado”, incluso desearía no estar tan “acompañado”; si no como interpretar su perspicaz interpretación de los “cuchicheos y miradas” entre el camarero y el carpetero.
    Lo otro es el cuento de la interpelación policial, Fernando utiliza varios adjetivos al describir la situación, malencarados que solicitan documentos sin explicaciones, ó agresivo que escribe lentamente con dificultad, pero después estos agentes lo dejan marchar tranquilamente al CPI (Centro de Prensa Internacional) y cuando regresa ya estaba presente el “cerebro sombrío del operativo” y la acción “intimidatoria” de separar del grupo que discutía ó conversaba al estudiante de periodismo fue lo que dio pie a sus comentarios sobre la poca instrucción y capacidad de los policías con los que ha tenido contacto, intercalando observaciones al regionalismo, al racismo y, hasta en cierto sentido, la prepotencia en el trato. Leo y releo nuevamente a Fernando y no veo por ningún lado, golpes, agresión física, maltratos, confiscación de cámaras, etc. Tal como escribe alguien Fernando no hace el final de la historia, por lo que nos daba derecho, hasta la aclaración hecha en el post #2, una hora después de publicado el BLOG, a tener dudas sobre si la demora en la salida del semanal se debe a que lo encarcelaron y hubo que presentar cargos ante la CDH, ó de la embajada de Uruguay debieron reclamar una entrevista con el ciudadano Ravsberg acusado de conspirar contra el gobierno de Cuba ó si RSF ya había comenzado las gestiones para localizar a un profesional desaparecido en el desempeño de funciones en un país peligroso.
    Después han llovido los cuentos de siempre, con matices de cualquier tipo, también tengo historias propias en las que priman desaguisados del tipo de los comentados, tanto en Cuba, como fuera de Cuba. Así que sólo me queda pensar que más que rectificar las cuentas que me presenten en cualquier establecimiento después de consumir algo, debo activar mis sentidos y preocuparme por los espías – meseros - carpeteros – negros - orientales, porque siempre, como dice el spot televisivo de la última convocatoria anual de clíps de videos Lucas (para los cubanos de afuera – eso es una especie de Granmy a los videos musicales en Cuba), “Desde arriba Lucas te mira”.
    Cualquier semejanza con Manías de persecución ó SAN (Síndrome de antinagüismo), por si acaso digooooo que sí es pura coincidencia.

  • 36. A las 06:01 PM del 05 Feb 2010, Liborio en Cuba ó:

    A las 02:48 PM del 05 Feb 2010, Calixto ó: Yo no siento que el trato de la policía sea al asunto clave...Lo que Cuba tiene de particular es la función del estado, incluyendo la policía, de perseguir a las personas por lo que HABLAN.

    Calixto siempre tan certero.

    Pero tampoco pienso que sea correcto hacer leña de los policias orientales. Ellos son victimas tambien de las condiciones creadas por de este "imperio de la locura donde tanta mentira se hizo costumbre". Son pobres campesinos, gente humilde y generosa muchas veces, indecentemente adoctrinados hasta la saciedad. A fin de cuentas todos los nacidos en Cuba hemos sido victimas alguna vez del adoctrinamiento. ¿Qué cubano no gritó orgulloso alguna vez con su uniforme de pionero "Seremos como el Che!"? Quien ha estado de visita en Granma, Santiago y Guantánamo (Holguín ya es otra cosa) sabe que no hay gente más buena que la gente de oriente, mucho mejores personas que los de La Habana, no por malos los habaneros sino por el efecto natural de la corrosión que la vida en la capital le hace al espíritud. Por eso me parece mucho más doloroso que corrompan así a las personas más sanas. Pero es natural que los escojan a ellos, solo su inocencia permite que les laven el cerebro de tal forma, nadie con un mínimo de visión del mundo se prestaría para eso.

  • 37. A las 06:19 PM del 05 Feb 2010, Alejandro ó:

    Recuerdo ahora que hace años, por principios de los 90, ibamos para un viaje de espeleologia, y la policia nos detuvo en el parque martí, y nos hizo quitarnos las mochilas y sacar todos los equipos y demas que llevabamos. Entonces nos empiezan a preguntar para que eran esos equipos(eran equipos para usar con cuerdas en cavernas) y uno de mis amigos comienza a decirle. Entonces teniamos una bolsa con carburo, y el polica pregunta que que era eso. Entonces uno de mis amigos le dice que era un poco de trinitrotolueno (explosivo derivado del TNT), todos nos quedamos asustados por la respuesta de mi amigo, y pensamos ahora si vamos presos. Pero el policia no sabia de lo que era y termino dejandonos ir.
    No tiene mucho que ver con el tema escencial del foro, pero me acorde de esta historia.

  • 38. A las 06:22 PM del 05 Feb 2010, habana-cuba ó:

    no Calixto, no....el odio no es palabra en mi vocabulario, te respondo sin perder la ternura... Me parece solo que el caso Yoanis (segun leo y veo) es otro montaje publicitario del que se estan aprovechando unos pocos, a costa de otros muchos. Como dice la escritora en sus impresiones. Hay otros tantos blogeros en la sombra de mucho mas respeto y seriedad.

  • 39. A las 06:49 PM del 05 Feb 2010, Carlos R. ó:

    Al número 16.
    Es como tú dices: Conozco gente de provincia, militares, que viajan a la Habana vestidos de uniforme para que no le revisen y dentro del maletín llevan quesos para su familia, incluso alguno para vender, pero nadie los molestará, por el uniforme.
    Y ese queso que el policía te decomisa, para qué es? para llevarlo a un circulo infantil, a un hogar materno? NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, es para llevárselo para su casa.
    Incluso hay algunos policías que dicen "no tengo nada para llevar a la casa, voy a la carretera a 'conseguir' algo" y a alguien le decomisarán el 'algo', así funciona

  • 40. A las 07:32 PM del 05 Feb 2010, Sandor González ó:

    Las mentiras que suelta el exilio. Dijeron que iban a ir a Haití 120 médicos cubanos radicados en la Florida. Que yo sepa no han llegado, de hecho creo que ni han salido para allá.

    sin embargo 7 estudiantes norteamericanos graduados en la "Escuela Latinoamericana de Medicina" en La Habana gracias a la solicitud de Lucius Walker, ya están trabajando en Haití con los médicos cubanos.

    Como intentan hacer creer que en la Florida los médicos son humanos cuando todo el mundo saben que solo van tras la ruta del dinero. Si quisieran ir hace rato hubieran ido. Lo que es la propaganda caballeros.

    Por cierto la CNN puso un reportaje de una entrevista a un médico cubano en Haití y le puso un cartel abajo que decía "médico español". Hoy se disculpó por este error pero lo hizo en menos de 30 segundos y sin volver a transmitir el reportaje para que todo el que lo vio antes cayera se diera cuenta del error.

    Pero lo peor no es esto sino que el médico tenía un pulover con una imágen del Che del tamaño de su cuerpo. Y yo me pregunto ¿Cuantos médicos españoles llevan un pulover del Che? ¿Los que editaron el reportaje para CNN en español no conocen el acento característico de los españoles?
    Na, que como dice Calixto el circo sigue andando
    Y otro por cierto ¿Será que Calixto ama a Yoani y CIA? Vivir para ver

  • 41. A las 07:52 PM del 05 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Y tambien, el que le pierde el miedo a la muerte, le pierde el miedo a todo.

  • 42. A las 08:45 PM del 05 Feb 2010, Calixto ó:

    Habana, no te deshumanices, odio y ternura vienen en nuestro esqueleto, antes que existiese un vocabulario. No lo decidimos después de nacidos. No quiero hacer un debate de un tema nimio, el odio intercedió entre nosotros por comentarios tuyos muy agresivos hacia un miembro del blog ¿recuerdas? Pero el tema de Yoanis sí me interesa, porque yo aprecio lo que ella hace. Por lo menos hace lo que yo nunca hice y quise por cobarde y yo tengo la decencia de callarme ante los que luchan. Ella lo hace.

    El resto son dimes y diretes, vanidades que también vienen con nuestros genes, no importa el color de nuestro pensamiento. Dimes y diretes antes y después de Yoanis, con o sin Yoanis. Desgastarse con esas cosas solo nos dejarán el cansancio.

    Por otra parte, la decencia, es un atributo que se aprende en la vida, con nuestra familia y nuestra cultura. Y cuando se tiene, no importa ni la calidad ni la extensión del vocabulario.

    Que conste que aprecio tus escritos, muy por encima de lo común, aunque a veces te contradiga. Y me cautiva tu pasión y comprometimiento, que conste además.

  • 43. A las 09:24 PM del 05 Feb 2010, Antonio ó:

    Felicidades a los camareros, seguro que hablaba en su entrevista alguna de las grandes ideas de capacidad mental reducida que expone en este su súper espacio.
    Que gran periodista es merece el reconocimiento de toda la gusanera con que se codea….Lo que si hay en Cuba somos millones de cubanos que como esos camareros y esos policías no vamos a dar espacio a tu periodismo mediocre

  • 44. A las 09:34 PM del 05 Feb 2010, Carlos R. ó:

    Pues tengo un "cuento" que me hizo un amigo de la Habana y que realmente me pone a pensar sobre la vida en Cuba.
    Resulta que ese amigo iba para su casa después de haber comprado carne de RES, no era mucho, apenas 5 libras, destinadas, sobre todo, a su hijo de 3 años.
    Y resulta que llegando ve que hay un carro de patrulla en la esquina de su casa. El amigo cuenta que se asustó muchísimo del temor a que la policía le incautara la mercancía... y qué llevaba encima? Drogas? C4? NOOOOOO, comida para su familia.

    Ahora los invito a que me expliquen, cómo es posible eso?

  • 45. A las 10:55 PM del 05 Feb 2010, dani ó:

    Muy sencillo Carlos R, se asustó porque el sabía que violaba la ley, seguro que compró la carne en el mercado negro. Si no lo sabes en Cuba no hay suficiente carne de res para todos por lo que está reservada para las personas adultas, los niños pequeños y las personas con dietas médicas
    ¿En cuantos países del mundo con muchas mejores condiciones económicas estos sectores de la sociedad tienen garantizada esta alimentación?
    Yo te respondo. En muy pocos. Si quería carne tenía que haber comprado de puerco que está a patadas, o de carnero que también está libre su venta, o pesacado. La carne de res del mercado negro en Cuba es más cara y más escasa que todas las carnes que mencioné y que se venden por la libre.

  • 46. A las 11:04 PM del 05 Feb 2010, Cerro ó:

    No sería nada novedoso que la gente del CPI estuviera informada acerca del operativo policial, previo a tu detención. Creo que con la decadencia que están transcurriendo los tiempos actuales en Cuba, no es más que una gota de agua en el mar. Y eso que la entrevista se llevó a cabo en un lugar público, como el lobby de un hotel, a metros del citado organismo.
    Me gustó. Hasta me pareció una "nota de color".
    Saludos, Fernando.

  • 47. A las 11:07 PM del 05 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Algunos por aqui estan que no les cabe un alpiste, por este articulo de Fernando sobre la policia cubana!
    No habria suficiente espacio en este blog para describir las barbaridades, abusos, crimenes, atropellos y muertes innecesarias que ha llevado a cabo la policia de otras naciones "civilizadas y ricas" sobre sus respectivos ciudadanos. Esto sin contar las de los paises subdesarrollados. Pero.. para que perder el tiempo! Una frase grosera de un policia cubano hace mas noticia que un tiro en la cabeza por otro policia en cualquier otro pais.
    Como era de esperar, ojos que no quieren ver..... corazon que no siente! Esto es algo similar a lo del Hospital psiquiatrico, donde los malos ya sabemos quienes son antes de que se investigue.
    Como decia aquella vieja frase cubana: "Domingo Pantoja siempre tiene la culpa"

  • 48. A las 11:55 PM del 05 Feb 2010, Abel ó:

    Gustavo (35) cumpliste con la prediccion de Calixto (9) jajaja apretastes!
    Fernando cuenta la historia como la vivió, no con adjetivos malintencionados. Y muestra un conocimiento profundo de la realidad cuabana, desde la perspectiva de alguien que intenta ser imparcial y con la ventaja de tener ciertos privilegios por encima de la media (extranjero, etc). Esa es la realidad imperante en Cuba.
    Sin mas, soy de piel clara y andaba con mi amigo de tes oscura (a una cuadra de mi casa) y nos pararon, a el le pidieron el carnet y a mi no. Todo esto te lo cuanto sin adjetivos, y sigue siendo igual de terrible. No por el hecho de que esto no ocurra en otra parte del mundo, sino porque nuestro gobierno se llena la boca de decir que somos la sociedad mas justa, bla bla bla.
    ah! se me olvidaba... la mayoria de los policias no son negros, son palestinos. Y si dan golpes, aunque no lo quieras admitir.

  • 49. A las 01:11 AM del 06 Feb 2010, elnando ó:

    Al comentario 32, pero te das cuenta de cuanta ignorancia manifiestas diciendo esto que has dicho, acaso no sabes la cantidad de negros, indios, latinoamericanos y arabes que hay en londres, sobre todo, negros, no de seguro que no lo sabes, comparar un hecho como este, extraordinario en su esencia, con algo tan cotidiano y brutal, no por la violencia fisica, que muchas veces se hace presente, si no, por el terror psicologico que encierra en si mismo, pero yo me digo..., yo, yo.., yo no se como puede venir gente con la cara tan dura como un concreto a querer minimizar esta situacion en cuba comparándola con el suceso del brasileño en londres, es vergonzoso y cobarde.

    El comentario 35 de gustavo es otra obra maestra de la falta de yo no se ni que nombre ponerle ya a este tipo de comentarios, a modo de sayo lo que demuestra es una total falta de dignidad, por mentir a modo de manipulacion y de minimizar los hechos, a mi y muchos otros amigos dela universidad nunca nos golpearon, pero esa no es la cuestión, la cuestión es que esta gente está entrenada para golpear psicologicamente a la población con la intimidación, quién puede negar esto en cuba??, quien ha dicho que decir la verdad es un delito, por eso no pueden simplemente hacerle nada a fernando, por que simplemente revela a modo de fotografia una verdad de la sociedad cubana, duelale a quien le duela y pesele a quien le pese.

    Para el 43, si, lo que hay en cuba es un puñado de I......., I......., I........, en el peor modo despectivo posible, a parte de falta de respeto y mediocre.

  • 50. A las 01:55 AM del 06 Feb 2010, Calixto ó:

    A ver Sandor, a ver si te entiendo. Los mismos médicos cubanos que se escapan de sus “misiones”, Bocaranda denuncia ya van más de mil solo en Venezuela, son heroicos y humanos, llegan a Miami y son una plasta. No entiendo la metamorfosis. Determinismo geográfico, diría Ratzel. Miami tiene un embrujo que afecta incluso a fidelistas miameros como Lesnik y Fariñas. ¿o te refieres a “ese exilio” como el mentiroso? Más en serio, si me dices donde el exilio habló en coro, millones de ellos, diciendo eso, hago un acto de constricción y arrastro una estatua del Coma Andante de 500 libras de Hialeah a Key West. Por lo pronto estás en los dimes y diretes de Zoe y Yoanis con esas generalizaciones.

    Ahora, las mentiras de Fidel y de la Corona están documentadas. No son como esos cuentos anónimos, de que uno dijo que Fidel mandaba tiburones, o aquella que deseó que se cayera el avión que devolvía a Elián. Con esa lógica podemos decir en Cuba todos vuelan en globo, total, hay una historia de Matías Pérez.

    Debes vivir en Cuba para mostrar ese desconocimiento en esos temas, y me alegro que tengas Internet, un arma de destrucción masiva, pero el hecho es que en Miami, tierra de libertad, VENDEN CAMISETAS DEL CHE. Además, tenerla no es un privilegio de los robolucionarios ¿o será que Santana es miembro de brigada musical del PCC en Estados Unidos? ¿o Maradona es del equipo cubano de balompié? ¿Y Tyson del de boxeo? Estás muy cómico.

    Ya leíste mi opinión sobre Yoanis. Ella corre riesgos que no corre ningún cubano al aplaudir a Fidel. En el circo, los payasos están en el piso, los trapecistas andan por las alturas jugándosela, aunque algunos se pongan un narizón de payaso para confundir.

    Pero la tramoya las arma el Dueño del Circo, él nos maneja a todos, aunque algunos no se dan ni por enterado (¿Matrix?) Yo siento dolor por todos, trapecistas y payasos, y por el público, no pueden ni hablar para malograr la función, aplauden cuando les ordenan, y ni salir pueden sin pedir permiso.

    Cuánto deseo que se desarme la Carpa, por el bien de todos, incluyendo a Yoanis y Sandor. Vivir para ver amigo.

  • 51. A las 02:28 AM del 06 Feb 2010, LIBERTAD PERDIDA ó:

    Esa es la prueba fehaciente de que Cuba es una dictadura, similar a la que le precedió, identica en los metodos, no asi en las cifras, a las crueles dictaduras del Cono Sur, y ojo, lo de la diferencia en cifras obedece a que en esos paises, a pesar de todo, la gente tenia un sentido de dignidad que el cubano, hace rato lanzó a la basura, y solo conserva, un su cofre la DOBLE MORAL.

  • 52. A las 02:46 AM del 06 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Es interesante el punto de vista de Sigfrid sobre los muertos de Mazorra. Podrías decirnos de quien podría ser la culpa de lo que pasó. En caso de no ser las autoridades de Salud Pública, ¿quiénes podrán ser los responsables?. ¿Se tratará de un suicidio colectivo de enfermos mentales?.

  • 53. A las 03:43 AM del 06 Feb 2010, Miguel ó:

    De todos es sabido que los policias de La Habana en mas de un 70 % son orientales y entre esto PALESTINOS. NEllos se vuelven locos por ir para La Habana. Despues cuando pasan unos años se casan con otra palestina y hay que buscarle casa. Yo tuve varias malas experiencias con ellos y su mala educacion.
    Es bueno recordar a los que siempre sacabn los ejemplos de otros paises,que estamos hablando de Cuba,asi que porque ligarlos con Londres.Ya sabemos que en todos lados se cometen abusos,pero estamos hablando como actuan los policias en Cuba intimidando simplemente porque dos personas hablen.

  • 54. A las 04:07 AM del 06 Feb 2010, ALONSO OJEDA ó:

    EN MI VISITA A LA HABANA , FUI POR CURIOSIDAD A LA TIENDA POR DEPARTAMENTOS "FIN DE SIGLO" , CON MI CELULAR EN MANO PUES TIENE LA OPCION DE CONVERSION DE DIVISA , ANDAVA CAMBIANDO Y CHECANDO EL PRECIO CONVERTIDO A MONEDA MEXICANA , SUBIA Y BAJABA POR LOS DDEPARTAMENTOS CON CIERTA PRISA ERAN LAS 11 A.M Y MI VUELO DE REGRESO A CANCUN MEXICO ERA ALAS 4 DE LA TARDE, DE PRONTO ME DETUVIERON POR SOSPECHOSOS DE TOMAR FOTOS DE LA TIENDA EN MI CELULAR , LES MOSTRÉ DE MOVIL Y LAS FOTOS QUE AHI HABIAN Y NO ENCONTRARON PRUEVA DE NADA QUE AFECTARA " LOS INTERESES" DE LA TIENDA Y ME OFRECIERON DISCULPAS Y ME DEJARON IR , YO LES DIJE " QUE ESTO ES MUY DESAGRADABLE PARA EL TURISMO Y QUE EN MEXICO CONTARE LO QUE SUCEDÍO PARA NUNCA VAYAN A ESA TIENDA" ..OSEA ¿TODOS SOMOS SOSPECHOSOS AHI?

  • 55. A las 04:37 AM del 06 Feb 2010, Jorge P ó:

    Mira un cuento lindo :

    " Si no lo sabes en Cuba no hay suficiente carne de res para todos por lo que está reservada para las personas adultas, los niños pequeños y las personas con dietas médicas "

    pero donde al seguro la encuentras es en LAS TIENDAS EN CUC POR LA LIBRE!!! ah y en casa de los altos mandos o en los hoteles para turistas.

    Mi abuela tiene 94 annos y tiene garantizads todas las dietas esas que menciono esta persona pero en el papel solamente!, porque CARNE DE RES le dan 1 vez al año con suerte porque le dan regularmente pollo y otras menos veces pescado.
    Pero bueno probablemente la revolucion haya quitado la carne de res en favor de la proteina vegetal que suena mas sano pero sabe a rayos....
    No se si en la habana daran dieta de res todos los meses... que alguien de ahi diga.

    La causa principal de que no haya suficiente carne de res debe ser del bloqueo tambien, aunque encontre este video que da una panoramica de como desde hace mucho la revolucion esta tratando de obtner mas ganado

    sera que experimentando se les acabaron las vacas?

  • 56. A las 05:15 AM del 06 Feb 2010, JESUS ó:

    FERNANDO.

    PARESE MENTIRA CON EL TIEMPO QUE LLEVAS EN LA HABANA, ESA ZONA DE LA CAPITAL ES MUY CONPLICADA , ESTA LLENA DE GENTE DE TODO TIPO DESDE L HASTA MALECON QUIEN NO LO SABE EN CUBA.

    A LO MEJOR TE CONFUNDIERON CON GAY Y EL CHICO CON UN PIN....... ESO ES LO QUE MAS ABUNDA ALLI , AQUELLO ADEMAS DE ESTAR LLENO DE MALEANTES , PROSTITUTAS Y PROSTITUTOS ESTA LLENO DE POLICIAS BURROS QUE VIENEN DE ORIENTE YA QUE LOS OCCIDENTALES NO QUIEREN SABER NADA DE SER POLICIA.

    PARA TODO EL MUNDO LA PERSONA QUE ESTE EN ESA ZONA DE CUBA SABE QUE ESTA EN RIESGO DE LO QUE SEA .

    PARESE MENTIRA FERNANDO CON LO VIEJO QUE ERES ACA.

    SDOS A TODOS Y NO LE HECHEN LA CULPA AL PAIS NI AL GOBIERNO , FUE UN ESTUPIDO CON UNIFORME DISCULPENLO

    SDOS A TODOS

  • 57. A las 05:51 AM del 06 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Carlos R, desde 1959 las reses en Cuba pertenecen al Estado, es decir, a Fidel Castro. Son como los venados del rey de la Inglaterra medieval. Ni los campesinos privados que las crían pueden sacrificar uno de esos animales para el autoconsumo, muchísimo menos para comerciar. Todas las reses están numeradas, con una placa metálica en una oreja, y el Estado lleva un control como de las personas, y todos los campesinos están obligados a vendérselas al Estado al precio que este disponga, y cuando una se les muere tienen que informarlo de inmediato y demostrar que sus carnes no son aprovechables. Tal ha establecido la ley durante los 50 años de Revolución.

    Violar dicha ley equivale a cinco años de prisión para quienes sacrifiquen los animales o vendan sus carnes –entre el pueblo se dice que imponen más años de prisión por matar una res que por matar una persona–, y a elevadísimas multas –de miles de pesos– o incluso también la cárcel para quienes las compren. Durante muchos años esta fue una de las principales causas de las prisiones cubanas. Por eso su amigo se asustó, como le dijo dani, “porque él sabía que violaba la ley, seguro que compró la carne en el mercado negro”, que es donde único se consigue –aunque en los últimos años también la venden en dólares a elevados precios, según me han contado–.

    ¿Quiénes han tenido derecho a la carne de res en Cuba? Como también le dijo dani, “está reservada para las personas adultas (de más de 65 años), los niños pequeños (hasta los 7 años), y las personas con dietas médicas (embarazadas y algunas enfermedades)”. Ah, y esto se lo olvidó a dani: está reservada también para los funcionarios de cierta jerarquía hacia arriba, que reciben mensualmente una jaba especial de comida ¡¡¡gratis!!! que entre otros productos lleva 10 libras de carne de res, o más, dependiendo de la jerarquía, y algunos de ellos pueden sacrificarlas para fiestas, según ellos mismos dicen: "para despejar".

    También es bueno aclarar que la carne de res era un plato indispensable de la comida cubana antes del triunfo de la Revolución.

    También es verdad que ahora hay pocas reses en Cuba porque Fidel ha exportado un buen número para poder sostener su tiranía y porque otro buen número ha ido a parar al mercado negro –la gente se las roba al Estado a pesar de las rigurosas sanciones–, pero en los años 70 y 80 él alardeaba del desarrollo que le había dado a ganadería cubana –entonces alcanzó tantas cabezas de reses como habitantes– y la carne de res estaba poco menos limitada que ahora.

    Y este tema viene al caso con el post de esta semana porque es otro ejemplo de que Fidel Castro ha implantado en la Isla un sistema que en la práctica constituye un estado de sitio permanente contra la población civil, con limitaciones de muchos de los derechos fundamentales de la ciudadanía, durante ya más de 50 años.

  • 58. A las 08:50 AM del 06 Feb 2010, ErnestoRM ó:

    Fernando.

    No se si sabes que en Cuba la ley penal se divide en delitos comunes y delitos contra la seguridad del Estado, por tal razón el Ministerio del Interior tiene la policia para los delitos comunes (PNR, uniforme azul) y policia política (DSE-uniforme verde olivo en las unidades y de paisano en la calle).

    Estoy casi seguro que detrás de esos policias uniformados que te detuvieron(imagino que vestidos de azul) está el Departamento de la Seguridad del Estado, policia política y vestidos de civil.

    Como se dice en cubano "te tienen fichao". El objetivo de tu detención no es más que para intimidarte y creo que este blog que dice mucha verdad sobre Cuba es la verdadera razón.

    Saludos,

  • 59. A las 08:51 AM del 06 Feb 2010, Contrawater ó:

    Dice water 32 que la policía cubana habla y la policía inglesa dispara a gentes inocentes. Es mi deber recordarle la matanza de río Canimar y el hundimiento del remolcador 13 de marzo.
    Aunque a water le cueste creerlo es impensable y del todo punto imposible que el Primer Ministro de Inglaterra ordene acribillar a balazos a personas y niños inocentes, a sus propios ciudadanos, que además iban secuestrados, hecho que sí ha sucedido en su “civilizado” país.

  • 60. A las 10:29 AM del 06 Feb 2010, Rolando ó:

    Alberto Moral (7) creo que debes ser mas coherente, no puedes decir que “no vas a absolutizar” y después poner que TODOS los camareros son agentes DSE, algo que no es cierto. Eso le resta credibilidad a otros aportes que haces.
    Marchena (12) “PARA MUCHOS” NO, el que te excluyó como cubano fue el GOBIERNO. Además la cuestión no es de IMAGEN pues un profesor como tu se supone trasmita PRINCIPIOS, VALORES y respeto a la DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE como dijera El Apóstol JOSE MARTI. La imagen déjasela a la farándula.
    Alejandro (17) los 30000 desaparecidos en Argentina no vienen al caso, son un ejemplo de acciones en una dictadura que no exonera a otros culpables. No se que quisiste decir.
    Por último Rasvberg ya habías tenido una experiencia de ese tipo. NO SE POR QUE TE SORPRENDES.

  • 61. A las 10:29 AM del 06 Feb 2010, Antonio ó:

    Vale, ¿se vive mejor en otros sitios? ¿son mejores en otros sitios?, mejor mirar esto

  • 62. A las 12:11 PM del 06 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO EL COMENTARIO 45, HECHO POR UN TAL DANI

    Los cubanos sabemos que lo expresado por usted es falso, entonces ¿por qué lo dice?

    Porque SU OBJETIVO ES DESINFORMAR A LOS EXTRANJEROS.

    ¿Por qué el tal dani no dice que el pueblo cubano sólo puede comer unas dos libras de carne de res AL AÑO? Es un aproximado de cuando vivía en Cuba. Por favor, que alguien me diga cuánto es ahora.

    Mucho más de esa cantidad se la come el pueblo panameño en UNA SEMANA.

    ¿Por qué el tal dani no dice que la élite del poder puede comer la carne de res que desee?

    Conozco a decenas de panameños que han hecho TURISMO POLÍTICO en Cuba. Todo GRATUITO.

    En el último festival mundial de la juventud que se realizó en Cuba, los extranjeros se alojaron en viviendas que ocupa una parte de la élite del poder: ministros, viceministros, etc. Los delegados panameños comprobaron el nivel de vida de esa élite, entre ello, el consumo de carne de res, langosta, camarones, etc.

    La élite del poder se abastece en almacenes especiales, DONDE NO PUEDE ENTRAR EL PUEBLO CUBANO. Lo digo con conocimiento de causa.

    Conozco a periodistas panameños que también han hecho TURISMO POLÍTICO en Cuba. Se muestran encantados con Fidel Castro: a todas partes que los llevaban en Cuba, les ofrecían mesa sueca (aquí le dicen buffet) con los manjares más exquisitos. Todo GRATUITO.

    Cuando Fidel Castro asumió el poder, Argentina y Cuba lideraban a América Latina en cuanto a clase media. Fidel declaró el 16 de marzo de 1959:

    “¿por qué si aquí todo el mundo debiera ser clase media? ¿Por qué si en nuestra patria no debiera existir un solo pobre? ¿Por qué si esta es una de las islas más ricas y fértiles del mundo?”

    Mis compatriotas sobreviven en condiciones infrahumanas; vea este documental:

    La economía cubana está en caída libre. El 31 de enero de 2010 la Iglesia Católica declaró que el régimen militar cubano “sólo tiene como arsenal de respuesta las afirmaciones utópicas y el reajuste vía reducción fuerte de gastos que puede llevar a un colapso socioeconómico”

    castroeducacion@yahoo.es

  • 63. A las 01:29 PM del 06 Feb 2010, habana-cuba ó:

    Contento tu gentil Calixto que te miras a traves del espejo de lo que quisiste hacer y no pudiste. Para mi no fue ni es prioridad.
    No es cuestion de dimes y diretes. El caso Yoanis es un tema actual construido de autobombos, dictaduras dentro de la dictadura, protagonismos absurdos, vulgaridad -basta dar una ojeada veloz al blog para salir huyendo-, heroismos injustificados en detrimento de propuestas, famas apuntaladas sobre las espaldas de otros, enfrentamientos y otras cosas que ha llegado para aumentar y alentar la desuniòn de los cubanos, pero bueno, este no es el tema del articulo presente. Ya habran oportunidades para que cada quien argumente sus pro y sus contra.
    Ah! me olvidaba: lo de la nulidad del odio es cierto, una meta que de la mano al crecimiento me empeño en respetar y que mejora la vida!!! (Sin ànimos de polèmica y con pluralidad)
    Buen fin de semana!

  • 64. A las 02:45 PM del 06 Feb 2010, Rolando ó:

    Antonio (43) Ud no brinda un argumento sino ofensas. Trate de aportar algo positivo si le es posible. Expresiones como la suya manifiestan intransigencia, exclusión, etc. En fin todo lo contrario de lo que debe ser un representante de un SISTEMA SOLIDARIO, JUSTO Y HUMANO ¿o esos atributos son para una parte de los seres y el resto debe ser exterminados como hacían los nazis con los judíos?
    Sigfrid (47) ¿No estuviste bien informado sobre la violencia policial en Honduras porque yo la vi a todas horas todos los dias? Te parece poco.

  • 65. A las 03:19 PM del 06 Feb 2010, edmundocasaavila ó:

    Lo único efectivo que tiene Cuba , es el aparato represivo, por eso el tantos años de desgobierno, lo otro son las escuelas (centros de engorde y criaderos de deportistas) de ahí el gran exito del deporte, para esas dos cosas no se escatiman recursos, uno el sosten de la dictadura y lo otro su imagen exitosa y triunfal ante los ojos del mundo.
    Muy bueno su escrito,,, cada día simpatiso más con usted, la verdad tiene que conocerse y usted tiene en su poder un arma muy buena y efectiva para esto.

  • 66. A las 05:38 PM del 06 Feb 2010, ramsay ó:

    Sabes qué, Ravsberg: La policía cubana tiene muchos defectos. Eso lo sabemos todos los cubanos. Quisiéramos que fuera más profesional. Y quizás, si más habaneros quisieran ser policías, no habría que mandar tantos reclutas de las provincias orientales hacía allá. Por cierto, que muchos de esos que critican a los polis orientales, si les buscamos su árbol generalógico, sus padres o abuelos provenían de ese mismo lugar. Pero asi y todo, preferimos los "fianas" nuestros a los cops norteamericanos. Aqui no hay casos como los que ocurren alli de palizas a matar (alguien recuerda a Rodney King..?) o disparos indiscriminados contra un sospechoso (Diallo les recuerda algo ?). La preferimos a la británica. Podemos preguntarle a los parientes de Menezes que hubieran querido ellos. Un policía cubano mal educado o unos británicos nerviosos con el dedo en el gatillo. Todo el mundo sabe que un policía que saque un arma en Cuba, si no está en peligro su vida, es casi expulsado del cuerpo.. Por cierto, una amiga mía, ciudadana británica, me dijo hace poco: "cada vez que nos manifestamos a favor de Palestina, los bobies nos muelen a palos".
    Y además, la preferimos a la uruguaya. Le preguntamos a los parientes de los presos de la dictadura militar en tu país, Ravsberg ?
    Por qué será que muchos turistas vienen a Cuba por el nivel de seguridad que hay aqui ? Esa es la opinión que me han expresado amigos alemanes.
    Ah, y a ver si la 91ȱ publica esto.

  • 67. A las 06:09 PM del 06 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Percibo agitacion en los apologistas. Sera, El Miedo?

  • 68. A las 06:16 PM del 06 Feb 2010, Jesús González. ó:

    Ya te quisiera ver de corresponsal en Ciudad Juarez,Bogotá,Tegucigalpa,OOOOOOO,Kabul-Bagdad......Fernando,pero estás en Mi Habana y allí eres un extranjero,con pespunte anglosajón.,,,,intruso.

  • 69. A las 06:44 PM del 06 Feb 2010, elando ó:

    Edmundo me quitaste el discurso de los dedos, es así, la única cosa que funciona al ciento viente mil % es el MININT, es una maquinaria perfecta, una cosa absolutamente vergonzosa.
    Muchos aquí quieren comparar con la policia de otras latitudes, pero, yo les digo una cosa, aquí hablamos de CUBA o de otras LATITUDES???, creo que ni los cubanos regaos por todo el mundo sufren los desmanes de esas policias agresivas y despiadadas, entonces señores, saben como yo llamo a este modo de actuar, MANIPULADOR, por que decir que divagan es demasiado sutil.

    La carne de res, pues, jeje, la gente del gobierno, buro político, y de los coroneles hacia arriba, tienen derecho a matar vacas para su consumo, puede que exista algun coronel sin cargo pero casi todos tienen a su disposicion esto. En las instalaciones turisticas no falta la carne de res, y en las tiendas en divisa se encuentra pero es super cara, ahora el roblema es que por que no se ha desarrollado la cria de ganado vacuno??, señores volvemos a la misma situación de la agricultura, de la pesca, de la fabricación o reparación de buques, a la producción de enlatados, a la introducción de líneas rápidas ferroviarias, y a muchas otras cosas no desarrolladas en nuestro pais, a causa de qué, de la indolencia del gobierno de FC.

    Señores muesten un poco de dignidad y comenten con la verdad, respaldada en hechos. La manipulación es una práctica denigrante, emancipen sus valores, saludos

  • 70. A las 06:59 PM del 06 Feb 2010, J. Valjean, Tampa ó:

    Es indudable que, asi como el pueblo cubano y espanol han olvidado las enemistades del pasado, Cuba y USA algun dia no muy lejano, se estrecharan las manos y conviviran pacificamente en principios de mutuo respeto.
    Cuando ese dia llegue, nos pareceran risibles los argumentos de los que les interesa mas alimentar su ego personal que el sembrar la semilla de un futuro mejor para sus descendientes.
    Toda obra humana es susceptible de ser rectificada si se obra de buena fe y se da tiempo para ello.

  • 71. A las 07:04 PM del 06 Feb 2010, leo ó:

    Fernando, yo tampoco comparto el comentario de Sigfrid. Además como cubano te agradezco que aportes sin tapujos tus criterios de lo que pasó en Mazora. Dentro de Cuba también hay quien admira lo que haces, leíste la entrada “La verdad es revolucionaria” en La Polémica Digital, el blog de Elaine Díaz?

  • 72. A las 08:32 PM del 06 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO EL COMENTARIO 66, HECHO POR UN TAL RAMSAY

    Con Fidel Castro hemos tenido MÁS DE OCHO MIL MUERTES DOCUMENTADAS.

    41 cubanos murieron a siete millas de La Habana, cuando fue hundida la embarcación que utilizaban para intentar emigrar. Diez de los que perecieron eran menores de edad.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó:

    “Las pruebas demuestran claramente que el hundimiento del barco remolcador ‘13 de Marzo’ no fue un accidente sino un hecho premeditado e intencional”.

    La sobreviviente María Victoria García Suárez perdió a su esposo, su hijo de 10 años, su hermano, tres tíos y dos primos. Es de destacar el testimonio que brindó desde La Habana:

    “…en eso vemos que vienen dos remolcadores de bombero atrás de nosotros. Se pegan a los lados y entonces empiezan a tirarnos agua -agua a presión-. Entonces seguimos y les decíamos que no nos hicieran daño, que llevábamos niños allí y les enseñamos los niños y ellos seguían tirando agua…”.

    En You Tube puede ver sus declaraciones y las de otros sobrevivientes

    Jeanette Hernández Gutiérrez acusó:

    “…Ellos nos dejaron salir, pero después empiezan los chorros de las mangueras de agua, eran constantes, los chorros no nos los quitaban sabiendo que iban niños (...) se nos pone un remolcador por detrás, el más grande (...) se nos sube en popa y nos parte la mitad del barco...”.

    Fidel Castro declaró el 5 de agosto de 1994:

    “Tan pronto llegaron las noticias del accidente del remolcador, se realizó de inmediato una investigación profunda y exhaustiva,…”.

    Sin enbargo, como dictaminó la CIDH:

    “la investigación realizada por el Estado cubano no habría sido suficientemente exhaustiva si tenemos en cuenta que no se rescató la embarcación hundida -la cual contenía en su cuarto de máquinas muchos de los cadáveres que perecieron en el naufragio- ni los cuerpos que yacían en el fondo del mar”.

    Según la CIDH:

    “(…) el Estado cubano no emprendió con seriedad y como un deber jurídico propio las investigaciones en el presente caso. El resultado de ello es la impunidad en que se mantiene el mismo. Por consiguiente, la Comisión considera que el Estado cubano por omisión violó el derecho a la justicia (…)”.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 73. A las 09:01 PM del 06 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    LA LEY NO. 88 Ó LEY MORDAZA

    Este artículo muestra algo NORMAL EN CUBA, que es un Estado policial desde hace casi medio siglo.

    HAN OCURRIDO COSAS MUCHO PEORES, pero casi todos los corresponsales extranjeros se han hecho de la vista gorda para evitarse problemas, ya que POR LEY pueden ser deportados si hacen artículos como éste. Por ello, merece nuestra admiración y felicitación la labor del periodista Fernando Ravsberg, máxime ahora que se vislumbra una mayor represión.

    Raúl Castro dijo en la sesión final de la Asamblea del Poder Popular, celebrada el 20 de diciembre que no va a tolerar actos de desobediencia en las calles.

    La prensa independiente y los blogueros han ido cobrando fuerza en los dos últimos años, a pesar de la violencia desatada por el régimen militar.

    Los paramilitares de la tiranía han golpeado e incautado los medios de trabajo para impedir que la prensa independiente y los blogueros continúen realizando su labor.

    Las palabras de Fidel y Raúl, así como los actos de violencia desatados por los paramilitares demuestran que habrá más represión.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 74. A las 10:29 PM del 06 Feb 2010, Plicarpo ó:

    Manuel Castro se la pasa diciendo que hay miles de muertos documentados, pero siempre pone el mismo ejemplo del remolcador 13 de Marzo que no fue más que un accidente. Para colmo no da los documentos de los miles de muertos ¿Será que no existen?
    Mentir por gusto se llama eso.
    Por otro lado a Guillermo Sambra disfrazado esta vez de Contrawater, pues es sabido que el único que menciona asesinatos inexistentes en Canimar es él, hay que decirle que el remolcador 13 de Marzo no fue un encuentro con la policía sino con los propios trabajadores de los remolcadores del puerto que intentaban detener al grupo de inmigrantes ilegales que se robaban el remolcador.
    Te descubriste tú solo gracias a la mentira que siempre sueltas.

  • 75. A las 11:03 PM del 06 Feb 2010, carolina ó:

    La verdad es revolucionaria
    Febrero 1, 2010 · 7 comentarios

    Por: Rogelio Manuel Díaz Moreno (especial para La Polémica Digital)

    Nadie lo dude. La verdad es una fuerza viva, agitadora. Además de constituir la mejor manera de hacer la denuncia contra males y abusos, y de constituirse en la mejor propaganda para convocar a la lucha contra estos, porta un llamado a la vergüenza de cada ser humano, una invocación radical contra el acomodamiento y el facilismo.

    La verdad es revolucionaria cuando se usa para denunciar cuantos abusos y expoliaciones cometen los poderosos contra los débiles; la coerción que ejercen las potencias industriales y militares contra las naciones que se debaten por alcanzar un mínimo de desarrollo social y económico, –vía chantaje comercial y financiero; los abusos que ejercen las corporaciones poderosas sobre los individuos, los pequeños negocios y el medio ambiente. La verdad es revolucionaria cuando permite reconocer, disimulados entre los signos de opulencia u opacados por los neones del consumismo, al desplazado agonizante; al sin hogar, desechable y desechado, que revela el precio de la insolidaria competencia a ultranza. Reconocer al enemigo y desnudar sus falacias es el primer paso para convocar a la lucha contra el mismo.

    La verdad es revolucionaria cuando se ejerce como crítica oportuna y sirve para señalar los errores de los proyectos que buscan un mundo mejor. Reconocer las faltas es el primer paso para rectificarlas y liberar las naves de los vicios que lastran el avance.

    El llamado y las críticas oportunas del segundo secretario del PCC, sirvieron para traer a colación los problemas de la tierra explotada con pésima eficiencia; el congreso de la UNEAC encaró deficiencias groseras en el sistema de educación que se comenzaron a enfrentar.

    Lo que hace que ciertos sucesos sean noticia en Cuba, es su excepcionalidad. Los mismos sucesos en otras latitudes son rutina que no molesta a un periódico pueblerino. Porque lo que se busca construir aquí, es algo que pretende en última instancia liquidar las taras y defectos que se dejaron atrás con el otro sistema, con cuyo mismo destino eran consustanciales.

    Reconocer la verdad, y reconocerla completa. La verdad es que en el estado ideal de las cosas, sin bloqueo, sin agresiones de la potencia empeñada en recuperarnos como neocolonia, hubiera hoy muchas más riquezas y bienestar a compartir. La verdad es que sin bloqueo y con todas esas riquezas, aún habría muchas personas presas de la corrupción, dispuestas al latrocinio, al atraco y la rapiña que les permitan alcanzar las metas de la más inescrupulosa codicia, dejando la estela inevitable de víctimas y dolor. Y en la situación de bloqueo, la amarga verdad revela que aún así hay personas que no dudan en robar de los hospitales comida, computadoras, y otros recursos de los que la sociedad, apretándose el cinturón, dedica a los más necesitados.

    Cuando se roba una computadora de un hospital, puede que una secretaria se quede sin su juego de solitario, pero puede que un sofisticado equipamiento, que al país le costó millones, quede meses sin funcionar por falta de un costoso programa de control que se esfumó con el atraco. Cuando se le roba la comida a un enfermo, simplemente se demuestra que no se tienen entrañas, y eso no se justifican ni con mil bloqueos.

    En todo caso, tanto en el estado ideal como en este real donde sí hay bloqueo, las situaciones de oprobio tienen causas y responsables, origen, agentes, víctimas, testigos impotentes y otros tolerantes. Y otros –ya veremos quiénes– tendremos el deber de comportarnos como revolucionarios. De no ocultar la verdad, con lo que se protegería indebidamente al malhechor. De analizarla objetivamente, sin histerias extremistas, pero tampoco con tibiezas indolentes. La mejor manera de asegurarse que los responsables enfrenten la justicia, es haciéndola pública.

    La mejor manera de prever futuros problemas similares, es aireando las causas que le dieron origen al problema actual y haciendo públicas las medidas con que se intentará corregir el rumbo y evitar nuevos conflictos. La verdad, será siempre la mejor manera de defender la Revolución.

    El accionar de cierto periodista extranjero ha llamado la atención. Quien ha llamado al bloqueo por su nombre; ha destacado el ridículo de llamar terrorista a la Isla más víctima del terrorismo; ha respetado como se merece el heroísmo de médicos consagrados a aliviar la desgracia, tanto en casa propia como en la ajena, también ha sentido el deber profesional de señalar con severidad la mancha y llamar la atención sobre lo dolorosamente que empaña el resto del resplandor. Su acción sería un ejemplo que ojalá otros colegas fueran capaces de seguir. Sin estar obligado a mostrar sentido de pertenencia, ha mostrado más carácter revolucionario diciendo en cada momento lo que considera pertinente. Puede equivocarse.

    Pero tengo la seguridad: más se equivocan, más daño hacen a la Revolución, los que pretendan silenciar problemas, ocultar accidentes, sepultar grises quinquenios y fallos deplorables como si nunca hubieran ocurrido, como si sus víctimas y testigos pudieran olvidarlas tras una cortinita rosa de propaganda. Casi siempre estos tendrán algo que ganar con el silencio que da pie y conduce a la impunidad. Pero lo que ellos ganen, la Revolución lo pierde. A menos que los verdaderos revolucionarios logren hacer prevalecer la verdad.

  • 76. A las 11:29 PM del 06 Feb 2010, oscar canosa ó:

    75-!!!

  • 77. A las 01:19 AM del 07 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Estaban una noche dos ciudadanos conversando tranquilamente en una esquina de una ciudad de nuestra america latina, cuando un agente del orden se les acerco y con actitud amenazadora les grito, sonando el tolete en el piso:
    -Andenle, andenle... No saben que no pueden haber mas de dos personas reunidas en la calle a estas horas de la noche?
    - Pero oficial, no somos mas que dos!
    - Ah, caramba, pues es que no me estan contando a mi! Que falta de respeto y desacato a la autoridad, circulen o los llevo presos!

    No lo tomes a mal Fernando. Se te admira por tu labor. Manten la inparcialidad.

  • 78. A las 02:42 AM del 07 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO COMENTARIO 74, HECHO POR UN TAL PLICARPO

    El que desee comprobar cómo he demostrado fehacientemente algunas de las mentiras de Fidel Castro -utilizando sus propios discursos y publicaciones hechas en Cuba-, sólo tiene que leer tres de mis artículos:

    Casados con la mentira (primera parte)

    Casados con la mentira (final)

    Cuba: La libertad, el poder y la tiranía (Sexta parte).

    ¿POR QUÉ LOS APOLOGISTAS SE NIEGAN A LEER ESTOS ARTÍCULOS Y DARME SUS COMENTARIOS?

    castroeducacion@yahoo.es

  • 79. A las 03:04 AM del 07 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    MUERTES DOCUMENTADAS

    En estas listas no aparece Pedro Luis Boitel, que murió por la huelga de hambre que realizó.


    PRESENTAN EN NUEVA GERONA LIBRO SOBRE PEDRO LUIS BOITEL

    NUEVA GERONA, 20 de enero de 2003 (Carlos Serpa Maceira / UPECI www.cubanet.org) - La tercera edición del libro Pedro Luis Boitel, Diario de un Mártir fue presentada en la Biblioteca Independiente Pedro Luis Boitel y Ernest Hemingway como parte de las actividades que realizan las citadas instalaciones culturales en pro de la “Campaña Libertad sin Destierro para los Presos políticos Cubanos”.

    El libro de 61 páginas, publicado por el Fondo de Estudios Cubano Americanos de la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), se encuentra en dos bibliotecas independientes del municipio especial Isla de la Juventud, y ha despertado en la población del lugar la avidez por una lectura libre de censura gubernamental.

    Pedro Luis Botel, Diario de un Mártir, trae al recuerdo la huelga de hambre que el líder estudiantil y prisionero político protagonizó durante 53 días en la cárcel Castillo del Príncipe en rebeldía contra el régimen de Fidel Castro, acto cívico que puso fin a su vida.

    “En esta tercera edición de Pedro Luis Boitel Diario de un Mártir, se revela el nombre incógnito hasta esta edición, de su autor, el señor Eduardo Figueroa, quien se había identificado anteriormente con el seudónimo de 'Cautivo'. En un principio, su verdadero nombre se oculta por temor a que las autoridades carcelarias tomen represalias con el autor, compañero de celda de Pedro Luis, que aún se encuentra prisionero”, expresa el prólogo del libro

    “Los que han leído el libro comentan cómo Clara Abrahan, madre de Boitel, clamó porque su hijo no falleciera de la forma que ocurrió. Pedro Luis Boitel supo materializar lo que sentenció: 'Los hombres no abandonan la lucha cuando la causa es justa'“, dijo Luis Alberto Lottys Villamarín, ex preso político que permaneció ocho años encarcelado en la cárcel de mayor rigor El Guayabo.

    Lottys precisó que Pedro Luis, Boitel Diario de un Mártir, rinde homenaje al Presidio Político Cubano, que durante 44 años de gobierno totalitario ha mantenido encendida la llama de la rebelión frente a las injusticias.

    “El ejemplo de Boitel, Ernesto Díaz Madruga, Julio Tang Texier, Eddy Álvarez Molina, Danny Crespo, Francisco Novales y Roberto López Chávez, por citar nombres de algunos de los primeros presos políticos mártires, muchos de ellos del plan de trabajo forzado de Isla de Pinos en la década de 1960, así como del grupo Los Plantados, nos da la energía y fuerza mayor para continuar las ideas en pro de la libertad y la Democracia por las que un día fueron encarcelados y ofrendaron sus vidas en la patria de José Martí”, señaló Lottys

  • 80. A las 03:36 AM del 07 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    MASACRE DEL RÍO CANÍMAR

    El 6 de julio de 1980 ocurrió la masacre del río Canímar, Matanzas, cuando fue hundida la embarcación ‘XX Aniversario’, con unas setenta personas, incluyendo mujeres y niños; sólo once personas sobrevivieron.

    Al día siguiente, 7 de julio de 1980, en una página interior del periódico matancero ‘Giron’, se publicó una nota escueta informando sólo del frustrado intento de salida ilegal del país.

  • 81. A las 05:26 AM del 07 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    La Revolución se sostiene mediante una gigantesca maquinaria creada por Fidel Castro en estos 50 años de Revolución, cuyo objetivo fundamental es garantizarle a él el poder y la gloria personal, relegando a un segundo plano los derechos humanos, la economía, y las demás esferas de la vida nacional. Y esa maquinaria está integrada por decenas de instituciones: PCC, PP, FAR, MININT, CTC, ANAP, FMC, CDR…; se pude decir que este es el país más organizado del mundo, por la cantidad de organizaciones a que pertenece cada ciudadano común y al margen de las cuales hay muy poca gente. Pero todas esas organizaciones son dirigidas por una institución superior y esencialmente secreta: por el Departamento de Seguridad del Estado (DSE).

    Y, por ejemplo, si el DSE se compara con otras instituciones de la historia, pues pertenece al grupo en que están la Gestapo de la Alemania Nazi, la KGB de la Unión Soviética, y la Stasi de la antidemocrática República Democrática Alemana. Y de la misma manera que nadie jamás podrá comprender la historia de esas naciones si no conoce a sus llamados organismos de inteligencia, tampoco nadie puede comprender cabalmente la realidad cubana si no conoce al DSE.

    El DSE es una institución tan tenebrosa como el genio tenebroso, que la fundó y mediante la cual ha desarrollado la mayoría de las “virtudes y defectos” de su personalidad política, que permanecen tan en secreto como dicha institución, y tanto en Cuba como en su ambiciosa política internacional.

    Cuba es un país pequeño y hoy está en la miseria; sin embargo, el DSE es un organismo de relevancia internacional y sumamente eficaz de acuerdo a sus objetivos. Y esa eficacia se debe a que tiene dos características fundamentales: un elevado número de agentes y una peculiar forma de reclutar a dichos agentes.

    Obviando la esfera internacional del DSE –donde se enmarca la mafia de Miami–, limitándose a la esfera nacional –donde se enmarca “Cuidado con los camareros”–, pues lo más importante es que ¡¡cientos de miles!! de cubanos pertenecen en secreto al DSE, todos ¡¡juramentados so pena de muerte!! a serle incondicional a Fidel Castro. No son suposiciones infundadas.

    Y esto es muy importante: al DSE se ingresa mediante un juramento so pena de muerte, de fidelidad absoluta e incondicional a la Revolución, el cual no se puede anular por ningún motivo; una vez dentro, se deja de ser agente del DSE sólo en caso de muerte, o por deserción en cuyo caso se impone también la muerte bajo el cargo de traición a la patria; una verdadera mafia política. Además, quienes ingresan son probados mediante trampas y estratagemas que garantizan la fidelidad absoluta; todos saben que deben denunciarse unos a otros, porque pueden engrosar la lista de muertos si faltan a su juramento ante una confesión al parecer íntima y ésta resulta ser una prueba.

    Además, Fidel ha contado con escuelas especiales de formación de cuadros del DSE –en un principio asesoradas por especialistas de la KGB–, con el objetivo de forjar ideológica y profesionalmente a los nuevos agentes, principalmente hijos de agentes ya probados. Allí se les adoctrina en la filosofía de la Revolución, se les enseñan las especialidades de las esferas que han de infiltrar, y se les entrena en el manejo de armas convencionales y en artes marciales –tienen predilección por el kárate–. Así se forjan los llamados “tacos” del DSE, que en su preparación profesional no tienen nada que envidiarle a ninguno de los agentes especiales de las mejores instituciones de espionaje del mundo, y que luego se convierten en los funcionarios de las demás instituciones de la Revolución o cumplen misiones especiales en todos los subdepartamentos del DSE dentro y fuera de la Isla.

    No obstante, los “tacos” son relativamente pocos. La mayoría de los agentes del DSE son los que el pueblo llama “segurosos” o “chivatos”, agentes comunes que no han emergido de dichas escuelas especiales y que se confunden fácilmente con el ciudadano común.

    Siendo una institución celular y secreta, las cifras son frías, pero se puede asegurar categóricamente que en Cuba hay cientos de miles de agentes del DSE. Según se cree, la Unión Soviética llegó a tener unos 300.000 agentes de la KGB y Estados Unidos tenía otros 300.000 agentes de la CIA en el año 2000 –antes del 11-S–, pues ¡Cuba ha superado a ambos, incluso tal vez tenga una cifra superior a la de ambas superpotencias juntas! Fidel ha impuesto un impresionante record: por mucho, en Cuba el per cápita de espías es el más alto entre todos los países del mundo.

    Fidel ha luchado para comprometer en la tenebrosa institución al mayor número posible de ciudadanos, sabiendo que por su estructura celular y secreta la masividad no entraña peligro. Él quisiera que todos los cubanos se juramentasen so pena de muerte a guardarle fidelidad absoluta y a espiarse unos a otros. Y no se sabe hasta dónde, pero sí que ha penetrado todos los sectores de la vida nacional. Entre el pueblo existe el concepto de que desde finales de los años 60 no ha habido una comunidad, ni un centro de trabajo, ni un aula universitaria, ni una iglesia, ni un lugar donde se reúnan varias personas, sin que entre ellos se encuentre al menos un espía para informar la opinión política de cada cual. Esto parece un rumor terrorista para crear un sentimiento general de inseguridad e impotencia, pero para muchos ha sido funesto un comportamiento imprudente. Y Fidel se ufana:

    “La actividad subversiva del imperialismo se estrella contra los mecanismos de defensa populares de la Revolución. Porque es que cada cubano es un defensor de la Revolución y no se mueve una hormiga; una hormiga contrarrevolucionaria frente al pueblo no puede moverse en nuestra sociedad, por esos mecanismos de defensa que ha creado la Revolución.” (Discurso pronunciado el 17 de septiembre de 1987)

    Téngase en cuenta que cuando él dice “pueblo” se refiere a sus secuaces y los demás son agentes del imperialismo a los que hay que vigilar, sin importar las cifras. No obstante, aunque la mayoría del pueblo no se ha juramentado con el DSE, tales palabras suyas explican por qué en tantos años no ha prosperado ninguna manifestación popular contra tal tiranía. De verdad una hormiga contrarrevolucionaria no se mueve sin ser detectada.

    Antes he citado otra cita suya, refiriéndose a principios de los años 60, que dice: “Aquí llegó un momento en que había 300 organizaciones contrarrevolucionarias; cada vez que se unían 5 ó 6 hacían una organización (…) Cualquiera de esa gente responsable de un hecho muy grave podía ser fusilada, pero fusilada (…) en virtud de pruebas irrefutables de lo que el individuo hacía. Te hablo de 300 organizaciones, y nosotros sabíamos más que ellos lo que hacían, porque (…) llegó un momento, casi al final, en que la gente nuestra, los revolucionarios, eran los jefes de casi todas estas organizaciones contrarrevolucionarias.” (Tomado de “Fidel y la religión”, pp222.223, Guantánamo, 1986)

    Así aniquiló a quienes se levantaron contra él entre 1960 y 1963. El saldo fue de unos 3.000 fusilados –además de los miles de enero de 1959– y más de 60.000 presos políticos. No se sabe cómo hay gente que se atreve a discutir estas cifras; se han publicado listas con miles de nombres, y todos los historiadores serios las reconocen con las pruebas pertinentes.

    Luego, entre 1963 y 1990, no hubo organizaciones opositoras porque todos temían a los agentes del DSE que eran casi los únicos dispuestos a sumarse. Las manifestaciones contrarrevolucionarias casi se limitaron a las salidas ilegales; el pueblo no luchaba contra la Revolución sino que le huía como a la peste. Se impuso un terror absoluto precisamente hasta 1990, cuando en medio de la debacle de la Unión Soviética aparecieron organizaciones anticomunistas en todos los países del llamado campo socialista y Cuba no fue la excepción y comenzó el movimiento disidente.

    Lo cierto es que el DSE ha penetrado profundamente todos los sectores de la vida nacional. Y en los últimos años le ha prestado especial atención a su propio gobierno, al turismo internacional, a las religiones, a los lugares populosos, a los grupos disidentes, y al exilio.

    ¿Cuántos agentes están hoy juramentados con la tenebrosa institución? Sin absolutizar, todos los funcionarios de todas las organizaciones de la Revolución a todos los niveles, todos los administradores y directores de las empresas por pequeñas que sean, todos los trabajadores de la prensa, de las sedes diplomáticas, de aeropuertos y puertos marítimos y de otros puntos estratégicos, la mayoría de los trabajadores del turismo, muchos de los disidentes, muchos de los dirigentes religiosos profesionales y laicos, muchos en las demás esferas de la vida nacional, y muchos entre los exiliados. Con tantos agentes, él ha sido prácticamente invencible en Cuba y ha tenido una gran capacidad en sus proyectos internacionales.

    El DSE ha manifestado que el pueblo cubano no ha sido revolucionario, sino una gran víctima; cientos de miles se vigilan entre sí y al resto para mantener el sistema que les oprime. Los ciudadanos simples están en la impotencia y la miseria, y las alternativas son el exilio, la cárcel y la muerte. Y los agentes del DSE gozan de míseros privilegios, pero sobre ellos pende la espada de Damocles y nada pueden hacer en medio de un barco que naufraga también con ellos y sus seres queridos a bordo, además de que son preferibles las penas del pobre antes que la indignidad.

    El DSE constituye un clásico instrumento de terrorismo de Estado, para involucrar a todo el pueblo en las actividades del sistema, unos por juramento y otros por temor.

    Los camareros de las anécdotas de Fernando son simples elementos de esa maquinaria.

    La buena noticia es que todos somos cubanos, y puede haber un despertar general.

  • 82. A las 11:55 AM del 07 Feb 2010, Ariel Noda Martin ó:

    Hola Fernando, compadre te cuento un evento que me paso en particular con mi familia en Varadero,en este ultimo viaje que hice a Cuba. Resulta que estaba en Varadero en la playa serian las 11:00 de la noche y se acerca un policia y nos pide identificacion a toda mi familia, resultado muy parecedido al que le pasó a tu amigo estudiante, el policia nos dice después de leer los documentos o tratar de hacerlo x que es increible creer que algunos policias en Cuba sepan hasta leer. Pues nos dice ustedes son de la Habana. jajaja claro lo dice en el carnet de identidad, vaya pregunta......... cuando hizo está pregunta ya la cosa iba mal encaminada.

    Luego yo no tenía documentos de identidad cubanos x que te lo quitan en Cuba cuando vas viajar jajaja como explicarle eso a un tio que se ha hecho policia con el objetivo de vivir en La habana o en aún lugar fuera del Segundo Frente Oriental, no se conocen la Constitucion, maltratan a los ciudadanos de su propio pais increible que pase esto.

    Bueno pa no cansarte, a mi me empezó a dar un trato diferente x mi condicion de residente en el exterior, pero a mi Padre ni el carne del PPC le sirvio para callar la ignoracia de aquel policia...... a mi familia le dijo que si en la Habana hay playas que haciamos en Varadeo jajajajajjajaj no pude aguantar la risa.... mi madre le ha dicho una respuesta que no la esperaba y menos de mi madre... "Tu eres de Santiago y en Santiago tambien hacen falta policiaaaaaa"

    Estas cosas pasan a diario en mi pais, en mi tierra, en mi Patria. Cuentame si ha pasado alguna vez en tu país algo asiii Fernando. Necesitamos que los cubanos tengamos un poco de responzabilidad con todo lo que pasa dentro de la isla

    "No busquemos solemnes definiciones de la libertad. Ella es sólo esto: Responsabilidad."

    George Bernard Shaw

  • 83. A las 02:04 PM del 07 Feb 2010, Pedro Animala ó:

    Esto pasa en calquier "democracia" tercermundista donde los caudillos gobernantes han estado ahi por decadas. No es nada unico de Cuba.

  • 84. A las 04:06 PM del 07 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Excelente comentario #75, por el Sr. Rogelio Manuel Diaz Moreno. Todos, de ambos lados, deberiamos hacer una pausa y reflexionar sobre lo expuesto.

  • 85. A las 10:32 PM del 07 Feb 2010, Hector ó:

    Mas que interesante son los comentarios de algunos cubanos que defienden a su policía y sus camareros...no tienen otra realidad en sus mentes mas que la que viven, libertad es lo que ellos viven, democracia es lo que se practica en Cuba...viven prácticamente encarcelados en su isla sin posibilidades de conocer el mundo, son inocentes por ignorancia, pero los gobernantes, los Castro, así como los seguidores de ellos, Chavez, Evo, Correa, Humala, Ortega, a esos deberían de quemarlos por mantener en ignorancia a su gente...

  • 86. A las 01:17 AM del 08 Feb 2010, Violetta Hernandez ó:

    Tal vez en México tengamos un régimen derechista pero al paso que vamos pronto los meseros sospcharán de cualquier estudiante.

  • 87. A las 04:36 AM del 08 Feb 2010, Calixto ó:

    Sacado del guión de Tiempo para Matar.

    Imagínese que Pedro piensa de una forma diferente al gobierno. Pedro no puede protestar en la calle, porque la calle es de los partidarios del Gobierno.

    Pedro es el mejor pelotero del país, pero no lo dejan representar, porque el factor ideológico es determinante y la opinión del gobierno es también determinante.

    Pedro quiere ir a un país vecino, pero debe pedir permiso a las autoridades locales a ver si lo dejan salir.

    Si Pedro entra a cualquier lugar público y cuchillea en voz baja temas que el gobierno no tolera, así sea sobre el papel de una raza en la sociedad, desde el camarero al comensal vecino están presto a denunciarlo o reducirlo por la vía policial.

    En su casa, los vecinos organizados por el gobierno vigilan cada paso que da, quien entra y sale de su casa, no digamos la policía política. Huevos y piedras le tiran sus vecinos o “vecinos espontáneos”…trasladados por el gobierno. Sus hijos se esconden bajo la cama cada vez que sucede

    Pedro se monta en vehículo y sale a otro país. Triunfa y pone en alto el nombre sus conterráneos. No puede regresar a su país sin pasar por el humillante proceso de pedir permiso. En aquel país Pedro fue admitido y finalmente puede votar en libertad, puede opinar en contra del gobierno del país donde no nació, puede ejercer su trabajo o actividad sin que nadie tenga su expediente con notas sobre su vocación ideológica. Ahí lo que importa es su capacidad.
    Su familia, dos hijos, sus padres, su abuela, tres hermanos y sus amigos quedaron separados por el color de su ideología definido por el gobierno. Su madre enfermó de muerte y las autoridades no le dejaron visitarla a su país. Murió sin ver a su hijo Pedro.

    Cierre los ojos e imagínese a Pedro. Haga un ejercicio de abstracción, póngase en su piel, respire su dolor, su sudor, su frustración.

    Ahora imagínese que Pedro es comunista.

  • 88. A las 04:41 AM del 08 Feb 2010, Calixto ó:

    Tremendas mentiras han metido los apologistas. Decir que los trabajadores portuarios se pelearon con los que se llevaron el 13 de marzo, o hacer ese cuento de un policía que con su bastón no permite a más de dos reunidos en la calle es digno del Departamento de Desmetirozación y Destergiversación.

    Hay que perdonarlos porque no saben lo que dicen. Ellos leen el Granma, ven la Mesa redonda y los discursos del Coma Andante Invencible.

  • 89. A las 11:07 AM del 08 Feb 2010, Antiramsay ó:

    Para los que dicen que la policía inglesa es de “gatillo fácil” y en cambio la policía cubana es “dialogante” recordarles que en los años 90 muchos cubanos fueron disparados cuando intentaban conseguir comida en los campos, muchos de ellos adolescentes. El número total de personas que fueron asesinadas cuando buscaban comida permanece en el secreto. Por medio de un documento filtrado se decía que solo entre noviembre de 1992 y enero de 1993 quince personas fueron asesinadas.
    A diferencia de la policía británica que es de “gatillo fácil” la policía cubana estaba autorizada a disparar a matar a los que robaran comida.

    Y eso de que los policías ingleses “muelen a palos” a los manifestantes, no contesto porque estoy en el suelo de la risa.

  • 90. A las 01:40 PM del 08 Feb 2010, Angel ó:

    Hola Fernando
    He visitado la pagina web de la 91ȱ buscando su email, e incluso e intentado llamar y no es posible.
    Quiero escribirle y necesito su email. Por favor, le ruego me escriba a mi correo y me de su email.
    Muchas gracias
    Angel

  • 91. A las 03:30 PM del 08 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Creo que el operativo contra Fernando que motiva este post fue “casual”, es decir, no premeditado, sino que sencillamente los camareros escucharon ciertas palabras “sospechosas” en la conversación que él tenía con el estudiante de periodismo, e informaron a sus superiores, que de inmediato ordenaron el operativo policial para “ponerle fin a la conspiración”. Y este hecho demuestra que de verdad “una hormiga contrarrevolucionaria frente al pueblo no puede moverse en nuestra sociedad, por esos mecanismos de defensa que ha creado la Revolución”, según afirma el mismísimo genio en una cita que expuse en mi comentario anterior.

    No obstante, existe otra posibilidad, aunque menos probable. No se puede descartar totalmente que el hecho fuera una trampa que no les saliera bien. Tal vez los jerarcas de la tiranía quisieron quitarse del medio a Fernando debido a que este blog le está resultado muy molesto.

    Además del terrorismo y de manera complementaria, la astucia –trampas, triquiñuelas, trucos, shows, etc., etc.– es el método de lucha preferido del genio. No sé si él lo declaró textualmente, o el Che captó la esencia de los métodos de lucha empleados por él en la Sierra Maestra, lo cierto es que luego del triunfo de la Revolución teorizó:

    1- “La guerra siempre es una lucha donde ambos contendientes tratan de aniquilar uno al otro. Recurrirán entonces a todas las triquiñuelas, a todos los trucos posibles, para conseguir este resultado, además de la fuerza.”
    2- “Hay una definición antipática que expresa: ‘el guerrillero es el jesuita de la guerra’. Indica con esto una cualidad de alevosía, de sorpresa, de nocturnidad, que son evidentemente elementos esenciales de la lucha guerrillera. Es un jesuitismo especial impulsado por las circunstancias que obligan a tomar en algunos momentos una determinación diferente de las concepciones románticas y deportivas con que se nos pretende hacer creer que se hace la guerra.”
    3- “Así, todas las palabras despectivas adquieren su verdadera grandeza, la grandeza del fin a que están destinadas.” (Tomado de “Ernesto (Che) Guevara, escritos y discursos”, t1)

    Implícitamente reconocen que hicieron suyos el principio maquiavélico de que el fin justifica los medios, según el cual ninguna mentira sume en el oprobio, ningún crimen es demasiado bajo y ninguna barbaridad es abominable, si sirven para el avance de un supuesto ideal proclamado en nombre del progreso de la humanidad, es decir, que vale todo por inhumano que sea pero en nombre de la justicia. No obstante, lo que quiero destacar es que han recurrido “a todas las triquiñuelas, a todos los trucos posibles”, a trampas, estratagemas y todo tipo de astucias.

    La historia de la Revolución cínicamente recoge muchos ejemplos, y no se sabe cuántos habrán quedado políticamente en el anonimato o tuvieron el objetivo de incriminar al adversario.

    Un amigo mío –Alfredo Viso, estudiamos juntos en secundaria y pre– se enroló en un grupo disidente, y dentro del mismo grupo otro le propuso el plan de destruir una estación de un regadío agrícola. Él se negó pero el otro buscó todos los medios y le insistió hasta que él aceptó acompañarle. Los estaban esperando en el lugar de los hechos, a él lo condenaron a 20 años de cárcel –luego lo soltaron cuando la visita del Papa– pero el otro pudo probar que no tenía nada que ver.

    Cuando a mí me confiscaron mi vivienda –mediante el Plan Maceta–, un vecino se hizo muy “amigo” mío y fue quien más se “solidarizó” conmigo, y todos los días me decía: “¿Pero vas a dejar eso así? No seas cobarde. Vamos a descarrilar un tren o vamos a dar candela”, y hasta me dijo que tenía unos mechones. Tuve que increparle duro para que no me hablara más de eso; incluso, pudieron condenarme a prisión “por encubrir un delito”. Hoy es un oficial declarado del DSE.

    El caso de Fernando pudo ser una trampa fallida. Tal vez por eso él dice: “Presentí que el dialogo sería difícil, que era muy improbable que los policías pudieran entenderme. Sobre todo porque rápidamente me acusaron de ‘sublevarme’, lo que según mi diccionario significa ‘provocar una rebelión colectiva y violenta contra la autoridad’.”

    ¿Qué hubiera sucedido si Fernando no hubiera tenido acceso a la ayuda “de un funcionario del Centro de Prensa Internacional”? Además, parece que los policías fueron un poco torpes. Mucho ojo.

  • 92. A las 04:51 PM del 08 Feb 2010, Digo ó:

    Repito nuevamente lo que ya he dicho varias veces en este blog. Los que acuden a mentiras y tergiversaciones solo van a lograr el efecto contrario al que pretenden llevar sus comentarios. Al menos así será en el caso de los lectores que viven en Cuba, si el público objeto es otro entonces sigan así.
    Casi nadie en Cuba cree esas exageraciones, que se aferran a un gramo de verdad para generar una tonelada de mentira.
    En este caso bastó una actuación incorrecta de la policía, ya haya sido con la aprobación previa de un nivel inferior o del más alto nivel que se quiera, para apoyándose en eso comenzar a verter tal cantidad de estupideces, mentiras, improperios, chismes, aberraciones y otras expresiones inverosímiles, que solo demeritan la capacidad de inventar de sus autores.
    Y conste que no me refiero a las anécdotas aquí referidas sobre casos concretos vividos por los que las padecieron, las creo por completo, e igualmente coincido que no debieron haber ocurrido, y que es algo que hay que combatir. ¿Han sido violaciones de derechos? Sí. ¿Han sido graves violaciones de derechos humanos? No. Hay que saber diferenciar. Y me sigo ateniendo al principio de no comparar con otros países, comparaciones que todos ven solo en la dirección que les interesa.
    Los miles de muertos, torturados, desaparecidos, que se pretende achacar al régimen no se pueden documentar de ninguna forma creíble, y lo que es más importante, en otras ocasiones lo he dicho, la inmensa mayoría del pueblo cubano no lo cree. Y mientras algunos sigan repitiendo lo que la inmensa mayoría del pueblo cubano no cree entonces menos creo yo en algunas otras de sus afirmaciones que podrían ser ciertas, pero ya la credibilidad de sus autores está para mi en cero.
    Y por cierto, fui dirigente en varias empresas cubanas, incluso varios años director en más de una, y jamás se me acercó el famoso DSE para captarme, ni para enseñarme karate, ni para que yo tendiera una trampa a otra persona para ver si esa otra era confiable, ni para enseñarme técnicas secretas de tortura, ni técnicas secretas de seguimiento, ni técnicas secretas de interrogatorios, ni para que hiciera informes sobre expresiones "sospechosas" de compañeros de trabajo o de otras personas. Bueno, será que yo no era confiable para el DSE, lo podrán creer los que lo deseen, pero en ese caso hay algo que no cuadra, porque tampoco nunca fui interrogado ni caí preso, ni siquiera me sentí perseguido o vigilado.
    Claro que no estoy de acuerdo con muchas cosas actuales, por ejemplo, la prensa censurada al extremo, las limitaciones para viajar al extranjero y la cantidad exhorbitante de dinero que deben pagar los que viajan, la política económica sin avances, las limitaciones al trabajo por cuenta propia, y muchas cuestiones más sobre las que diariamente converso y discuto con amistades, militantes del PCC y no militantes, con las cuales coincido en algunas cosas y en otras no. Y nunca al discutir nos sentimos preocupados por el DSE. La gente no es muda ni tiene esas preocupaciones que se quieren hacer ver. Así es la vida en Cuba de la inmensa mayoría de las personas.
    Pienso que la vía para cambiar esas cosas no es mentir ni tergiversar. Así no lograrán captar al pueblo para ninguna causa.

  • 93. A las 05:04 PM del 08 Feb 2010, Yocon Miedo ó:

    Cuidado Fernando, vives en un pais que solo te respeta porque eres publico internacionalmente, pero como me dijeron un dia a mi: cuidado que un accidente le pasa a cualquiera, Claro que lograron intimidarme y paralizame de miedo hasta que me pude escapar.

  • 94. A las 05:38 PM del 08 Feb 2010, Yocon Miedo ó:

    Me gusta mucho Alberto Moral coincido 100% con ud. Yo tengo mis anecdotas las cuales escriboconmiedo pues pienso que desde mi exilio alguien de los tiranos me controla y por estas verdades no me dejaran entrar a mi pais a ver familiares cercanos que necesitan de vez encuando mi presencia, hasta temo por ellos, el miedo que me inocularon tenia muy fuerte la virulencia. Pero me atrevo: un vencino mio era jinetero, se caso con una extranjera mucho mayor que el que le compro casa en mi barrio y se la puso como nueva, se daba la gran vida cuando ella viajaba a su pais y por supuesto tenia una doble vida con varias cubanas que lo veian como un idolo,el rentaba ocasionalmente la csa a otros extranjeros con sus muchachas, un dia no se la extranjera desaparecio, dijeron que era drogadicta, el caso es que desaparecio. El siguio haciendo de las suyas, escandalos, borracheras..Yo en mi lucha de poder escapar. Un buen dia me entere que mi vecino era el nuevo presidente del CDR, ya nada me asombraba, para lo que paralelamente yo estaba viviendo con la castrorepresion, cuando me dejaron salir, ya mi vecino no era el presidente de CDR ya vestia de verde olivo y se dejaba ver abiertamente en la cede del Minint de mi ciudad.

  • 95. A las 06:00 PM del 08 Feb 2010, Yocon Miedo ó:

    A cual niño inocente que anda por aca quieren engatuzar comparando la democracia inglesa con la Castrotiraria de 51 anos de duracion, que ha sabido dedicar todos lo recursos para mantenerse en el poder? Convirtiendo a todos los cubanos en, unos atemorizados apaticos escapantes, otros sanguinarios delatores, represores y el resto locos...

  • 96. A las 06:18 PM del 08 Feb 2010, Gustavo ó:

    Incumpliré una promesa a un querido amigo, cuando varios meses atrás le dije que no añadiría leña al fuego refiriéndome a opiniones, en mi criterio, disparatadas, que abundan en un colectivo poco sagaz de “lumbreras de la democracia”, que se toman en serio el asunto de pisotear a placer y restregar con saña cualquier atisbo de idea contraria.
    El compatriota Abel intenta salir en defensa de Ravsberg, que por cierto se sabe defender muy bien solo, ante un ataque imaginario en la mención que hube de hacer respecto a la evidente intencionalidad que prima en los calificativos elegidos por Fernando para narrar los hechos. Puede, incluso, ser que Ravsberg rezumara molestia por todos sus poros al escribir, hasta me es posible ubicarme en su lugar, porque cuando me ha sucedido algo similar me hierve la sangre en las venas. Pero a lo que quise referirme no es a su estado de ánimo sino que al reflejarlo incluyó adjetivos desproporcionados a los hechos, no los repetiré porque antes ya lo hice con frases sacadas del texto del BLOG, y aderezó el artículo con los peores rasgos de nuestra identidad, incluso hay personas que se han dejado sonsacar por la parte del escrito que atiza las diferencias entre cubanos de diferentes regiones del país, ó de diferente raza, y han contribuido, como si fuera un aporte interesante, con anécdotas de su experiencias personales; y me pregunto: ¿Qué cubano no tiene no ya un par sino varias decenas de cuentos sobre blancos, negros y mulatos; ó sobre orientales, pinareños y habaneros?, pero hay que sumarle rayas al tigre revolucionario, para que parezca malvado y perverso, ó si lo prefieren, más malvado y más perverso. En eso de que los hay, los hay. ¿Verdad hermanito de Caín?

  • 97. A las 06:19 PM del 08 Feb 2010, Gustavo ó:

    Nando es otro de los amantes del Muppet Show, y me había habituado a leer sin inmutarme sus disertaciones de alto vuelo pseudo filosófico, porque al menos en él reconozco chispazos de sinceridad, cuando no está de acuerdo con Fulano ó Mengano, allá va Nando y se manda un discursito vindicante de su postura única, del tipo de “No estoy con Dios, ni con el Diablo, más bien estoy con ambos al mismo tiempo”, es muy a lo “Yo Nando”, relevante ciudadano, poseedor de la balanza entre “maximizar y minimizar”, “dignatario y dignificante”, dueño de las llaves de los truenos, de las verdades, de las mentiras, de los dolores y los pesares.
    Fraterno Nando prosiga en su afanoso pugilato por encontrar al Vellocino dorado en las apacibles costas mediterráneas que lo cobijan y cuídese de no caer en pecados mortales, que de ser así terminará recitando unas cuantas novenas y no lo excomulgarán ni los Santos Inquisidores que le acompañan en sus peregrinas ansias.
    Ojalá nunca le toque la suerte de los extranjeros que son maltratados en Italia simplemente por eso, por ser extranjeros, ó negros ó hablar el idioma con dejo diferente, supongo que Usted no se sentirá ultrajado como ciudadano cuando en algún lugar público los miembros de una patrulla ciudadana le pidan sus documentos por tener un colorcito sospechoso, ahora que en la culta y renacentista Italia salió una Ley medio xenofóbica.
    Gracias mio caro amigo, per tutti gli paroli di elogio a la “Obra maestra”. Y por los merecimientos con que distingue a los millones de I…….., que quedamos en Cuba, es como siempre una muestra de su “alta estimación” por los que habitamos la tierra en que nació. Opiniones como la suya son de gran ayuda en cualquier circunstancia.

  • 98. A las 06:21 PM del 08 Feb 2010, Gustavo ó:

    Migue te fuiste con la gambá y te has puesto a hablar mal de los orientales, mira compay soy tan habanero como tú, tengo conocidos santiagueros, holguineros, guantanameros, etc. y te aseguro que los hay buenos, regulares y malos por doquier, ese es uno de los peores desaciertos del comentario de Ravsberg esta semana, se le fue la mano en cargar la pistola con balas de regionalismo e instigó las pasiones existentes en este sentido. ¿Será ese el único borrón del escribano esta semana?

  • 99. A las 06:22 PM del 08 Feb 2010, Gustavo ó:

    Sigfrid no conocía la frase de Domingo Pantoja, pero por su sentido debe tener algo que ver con la de las culpas del totí.
    El PH de Fernando está en un punto extremadamente ácido. Un sarcasmo de la índole del de la inmolación colectiva de los pacientes del Siquiátrico no es común en él, ya antes en el artículo había dejado entrever síntomas de decepción ante la respuesta suya a una supuesta pregunta del estudiante de periodismo, desmentida posteriormente por los sucesos contados en el BLOG. Fernando mente positiva y recuerde lo de las golondrinas y los veranos.

  • 100. A las 06:44 PM del 08 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Pero es que exclusivisar y generalizar son otras formas de mentir. Todo el Mundo sabe que muchos como Pedro el pelotero le sueltan una tajada a el Grande de alla por jugar aca. Todo el Mundo sabe que el Malecon Habanero esta lleno de juventud, de noche. Y entonces.

  • 101. A las 08:16 PM del 08 Feb 2010, elnando ó:

    Gustavo pues mira que si, de niño era amante de los muppets y aun ahora reconozco que me gustan, yo no diserto, solo expreso mi punto de vista y en cuanto veo una mentira, pues la sangre me hierve, no doy discursos, no soy politico y mi postura es mucho mas digna que la tuya, pero mucho mas digna y eso me basta al menos para que cada ves que digas las cosas sin sentido que dices atajar rapido tus palabras manipuladoras y contrastarlas con las de uno que a 1000 kilometros arroja sinceridad y una falta total de segundas intenciones, teologicamente con Dios estoy, pero el diablo representa todo lo negativo, no solo lo evidente, sino tambien lo encubierto y la sutilidad, algunas veces, de los acontecimientos en cuba, asi como la falta de información generalizada que tiene nuestro pueblo, forman parte de todo eso que tu llamas diablo.

    Italia tiene sus cosas, verdaderamente aberrantes, de hechos he dejado ese pais atras, pero nunca vi a ningun cubano ultrajado, al contrario, nos tienen un buen respeto allí.

    Mi sembra brutto stronzo del cavolo che quello che ha una manniera di parlare del cazzo sei tu, prima impara e dopo tenta, la tua natura di coglione si vede incluso nella tua tentativa di parlare questa lingua.

    Felizmente amo a mi coterraneos, pero a la gente como tu que aun con tantas evididencias del mal gobierno que existe en nuestra tierra, no puedo decir que las desprecio, desprecio las cosas que dicen, pero mas que desprecio, siento pena, por la manera esclava y vasalla en que aun se comportan.

    Mi posiscion te la dejo bien clara, A FAVOR DE LA LIBERTAD EN TODOS LOS FRENTES, EN CONTRA DEL PODER DEL ESTADO EN TODAS SUS FORMAS, EN CONTRA DEL CULTO DE LA PERSONALIDAD, EN CONTRA DE LA POBREZA, A FAVOR DE LA INCLUSION Y EL BIENESTAR TOTAL DE TODOS LOS CUBANOS, EN CONTRA LA MANIPULACION.

    tu que??

  • 102. A las 08:47 PM del 08 Feb 2010, RONI ó:

    Cuidado con los camareros?. Estimado Fernando, creo que su título se le quedó corto. Permítame decirle que debe Ud. tener cuidado del mecánico de su carro, de su jardinero, del panadero del barrio, de su bodeguero, de su medico, del personal de la campaña Anti-Aegipty, del presidente del CDR de su cuadra, y hasta de la trabajadora doméstica de su casa. A cada uno de estos debe habérsele acercado ya un agente de la seguridad, a “advertirle” que usted es un periodista de un país capitalista, al que la revolución debe tener bien vigilado, por lo que deben de “comunicar” de cualquier conversación, movimiento, reunión ajena a los principios del socialismo, etc. etc. El cubano sabe bien que jugar con la seguridad es jugar con candela, por lo que, haber visto u oído algo y no informarlo, puede ser catalogado hasta de conspiración contra la seguridad del estado… y eso en Cuba es un delito que se paga bien caro.
    En los hoteles y centros donde se presta servicios a extranjeros, la seguridad del estado (DSE), hace sus labores de espionaje hacia extranjeros y/o cubanos de la misma manera. Y no creo que todos los camareros, taxistas y demás trabajadores del hotel sean segurosos… es mas, casi ninguno debe serlo. . . Y es que no hace falta. En cada hotel hay uno o mas agentes del DSE que todos saben quienes son, a los que “HAY” que informarles de cualquier “incidente contrarrevolucionario”, por poco importante que parezca, y tampoco creo que nadie vaya a “quemarse” y hacerse de la vista gorda cuando ve a un extranjero hablando con un cubano sobre “temas prohibidos” como la libertad de reunión. Y no es que estos camareros vayan a perder su codiciado puesto de trabajo. NO!. La cosa va mucho más allá, como dije antes. Pueden ser acusados hasta de cómplices del “enemigo” y caer en el tenebroso “Villa Marista”… lugar al que se entra y no se sabe cuando se sale, ni como se sale, y en el que la ley se quedo en la puerta de entrada.
    Creo que lo que lo salvó a usted fue su nacionalidad extranjera. Si hubiese sido usted cubano, otro gallo hubiese cantado.
    El asunto de los policías orientales en la capital, creo que es una mas de las tantas “genialidades macabras” de FC. Por que tenían que ser orientales y no villareños, camagüeyanos, matanceros o pinareños?. FC sabe que los orientales no son muy bien vistos por los capitalinos desde hace muchos años, y por eso llenó la ciudad de policías palestinos. Esto personaliza en la figura de estos, los maltratos, las vejaciones y violaciones que estos cometen a diario sobre los ciudadanos y no sobre el verdadero opresor que es el régimen. Una de las destrezas maestras de FC ha sido siempre echarle la culpa de cualquier mal, directamente al ejecutor, quedando él y su gobierno libre de culpas.

  • 103. A las 09:30 PM del 08 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    En Cuba vi la serie de TV “Su propia guerra”, más conocida como “El Tavo” porque creo que el protagonista –un agente encubierto– se llamaba Gustavo.

    Se dice que estaba basada en hechos de la vida real. Por supuesto, yo sabía bien la tergiversación que hacían para que siempre los buenos fueran revolucionarios y los malos fueran contrarrevolucionarios y delincuentes con patrones de conductas debidos a la influencia de Estados Unidos. Pero la veía a gusto porque entre líneas podía leer muchos de los métodos que se aplicaban contra quienes vivíamos de actividades económicas consideradas ilícitas por el sistema; no hablo de robo, todo el mundo sabe que los verdaderos ladrones son administradores de empresas –que conste, sin generalizar– y otros que tienen acceso a las llaves y desvían contenedores completos sin ser vistos por los CVPs, etc., etc., tema que se trató en este mismo blog; tampoco hablo de drogas, todo el mundo sabe que el único juicio por droga que ha transmito la prensa cubana fue contra altos oficiales del MININT que demostraron que Fidel Castro no tenía nada que ver en eso; y tampoco hablo de delitos que también son condenados en el mundo libre. Hablo de comercio, de producción de arroz, de ventas de productos de primera necesidad…, actividades que el pueblo agradece aunque en su mayoría todavía son ilegales en Cuba.

    Lo cierto es que de cualquier manera había que hilar fino porque entre nosotros había muchos “tavos” para perseguir todo este tipo de “delitos contrarrevolucionarios”. Y gracias a Dios nunca fui preso pero al final me confiscaron una casa que había hecho con mi esfuerzo y sacrificio. Le dije al fiscal provincial de Camagüey: “Pero Ud. no ha comprobado que yo haya cometido un delito”, y me contestó: “Ud. es el que tiene que demostrarme a mí que no ha cometido ningún delito. Por ahora te confisco la casa, y si te demuestro un delito te meto preso”.

    Y cuento esto porque viene al caso con este tema de los camareros, y porque leí una entrevista al verdadero Tavo, en el Juventud Rebelde del pasado 28 de noviembre, y confiesa:

    “Es común que un agente caiga preso. ¿Pasó por esa experiencia?
    —Estuve en Villa Marista trabajando un caso durante ocho o diez días. Después determinaron encerrarme unos meses en El Príncipe, porque por mi trabajo se habían capturado muchos delincuentes, y ya había dudas sobre mí.
    El Tavo tuvo a Botaperro para que lo protegiera en la cárcel. ¿A quién tuvo usted?
    —A Villar, un flaco que tú lo veías y decías: ‘¡No es nadie!’. A él le dieron la misión de protegerme, y de verdad que conmigo fue de maravillas.”

    Hoy “el Tavo” es el administrador de la célebre heladería Coppelia de La Habana, y dice sobre la nueva tarea:

    —“Tengo una misión dura. Los trabajadores no son malos. El ejemplo que han visto es lo que ha traído los problemas que hay hoy. (…) Hay que sacudir la mata, porque hay gente que solo piensa en el dinero, en robar. (…) Ellos han visto jefes que se llevan el helado.”

    Y la pregunta es, ¿quién vigila a “el Tavo”? ¿Cómo adquirió la casa que hoy tiene en La Habana, si se sabe que él era del campo? ¿Vivirá de su salario, de $ 17.00 mensuales?

  • 104. A las 09:51 PM del 08 Feb 2010, Calixto ó:

    Mi amigo Gustavo dice "abundan en un colectivo poco sagaz de “lumbreras de la democracia”, que se toman en serio el asunto de pisotear a placer y restregar con saña cualquier atisbo de idea contraria."

    Gustavo ¿En temas de Cuba, los cubanos y su pensamiento, quién pisotea y CASTIGA con el peso del poder cualquier atisbo de idea contraria?

    ¿¿¿elnando??? ¿¿yoanis???? ?calixto?? ¿¿¿fernando????

  • 105. A las 11:29 PM del 08 Feb 2010, Roberto García ó:

    Las realidades existen, pero mi preocupación es la siguiente: ¿por qué en la 91ȱ no hay periodistas como Fernando que constantemente está siguiendo con detalles cada uno de los incidentes y accidentes que ocurren en el mundo, y entonces esto nos permitiría corroborar, comprobar, comparar, cómo es la policía, como son los hospitales, cómo son las prostitutas en el mundo, porque al parecer en Cuba, los policías son los únicos ineptos, mal educados, mal instruidos, yo me preguntaría si la 91ȱ diera detalles de lo que ocurre en México, no le alcanzaría las páginas para escribir las barbaridades que hacen, los cubanos no son tan fáciles como para dejarse golpear por la policía y no denunciarlos, pero todavía no conozco un solo caso de un desaparecido por la policía cubana, de ser lo contrario, escriban el nombre, fecha, y todo para ver si es real, porque en estos países y no sólo México, desaparecen, torturan, la gente le tiene más miedo a la policía que a los delicuentes, y en Cuba, conozco concientemente y no creo que esas cosas sucedan con esa fuerza que muchos de los que enseguidan se tiran a la yugular sobre Fidel y Cuba, comentan.

    Cuando hablan de desaparecidos, no aparece un nombre, cuando se habla de Yoani y su blog, hay muchas cosas oscuras en su haber, entre ellos la "gran golpiza" recibida por profesionales cubanos donde no dejan marcas, ni moretones, ni heridas, y las Damas de Blanca abogan por todo lo contrario: porque sus maridos sigan presos y que les siga cayendo la maná del cielo, incluso dudo de su reputación, porque están muy cerca de los poderosos y ellas también necesitan solucionar sus necesidades fisiológicas, los cubanos saben qué clase de elementos son y no por gusto, se les retira la cantidad de dinero que les llegaba por vía del Gobierno de EU, digamos de la poca, porque la mayor parte se queda en Miami con los soñadores por la libertad que tantos llevan chupándole el rabo a la jutía.

    Sólo pido eso: QUe la 91ȱ le de la oportunidad de comentar y publicar lo que sucede con la policía en todas las partes del mundo y entonces comparemos.


  • 106. A las 12:58 AM del 09 Feb 2010, oscar canosa ó:

    101-Amen

  • 107. A las 01:26 AM del 09 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Una de las caracteristicas fundamentales del psicopata es que, el, aparte de hacer da~o, le gusta humillar a ese a quien se lo hace. Por ejemplo, en el caso de los policias palestinos, al abusar de un Habanero, abusan de personas que son infinitamente mas avanzados que ellos. Para gran gusto de estos policias y por supuesto, de Fidel Castro. Estan entendiendo la mentalidad monstruosa?

  • 108. A las 01:59 AM del 09 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    NO ME HAN RESPONDIDO SOBRE EL ASESINATO DE DIEZ NIÑOS

    El remolcador 13 de Marzo fue hundido por las autoridades cubanas a siete millas al norte de La Habana. 41 personas fallecieron al ser hundido el remolcador. Diez de los que perecieron eran menores de edad.

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictaminó: “Las pruebas demuestran claramente que el hundimiento del barco remolcador ‘13 de Marzo’ no fue un accidente sino un hecho premeditado e intencional”.


    En este vídeo pueden ver las declaraciones de algunos sobrevivientes


  • 109. A las 02:04 AM del 09 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Lo unico que se puede esperar de Fidel Castro, en su ocaso, es destruccion y muerte. Y de la forma que lo ha hecho, no creo que se pueda evitar.

  • 110. A las 05:38 AM del 09 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Hoy los medios cubanos publicaron una de las llamadas reflexiones de Fidel que algún día tendrán valor histórico para quienes quieran hurgar en sus mentiras y en sus trampas. Y viene al caso con el tema de esta semana y con los argumentos de algunos apologistas. Dice:

    “Frustrada la independencia y convertida en neocolonia, no se podía en Cuba alcanzar jamás la dignidad plena del hombre, sin una revolución que pusiera fin a la explotación del hombre por el hombre.
    “‘…yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre.’
    “Martí, con su pensamiento, inspiró el valor y la convicción que llevó a nuestro Movimiento al asalto de la fortaleza del Moncada.”

    Si no fuera un genio no podría juntar tantas mentiras garrafales en tan poco espacio. Todo el mundo sabe cómo la Revolución “solucionó” los problemas de la neocolonia y “alcanzó” la dignidad plena del hombre, pero pienso que pocos saben la verdad acerca del “valor y la convicción que llevó a nuestro Movimiento al asalto de la fortaleza del Moncada”.

    Resulta que él engañó a sus propios hombres para lanzarles al asalto del Moncada. Dice la historia ¡¡narrada por la propia Revolución¡¡ –porque nadie me creería si lo digo con mis palabras–:

    “Casi la totalidad de los asaltantes fue citada para la acción como si se tratara de una práctica más, sólo que esta vez sería en un lugar más alejado. A excepción de los que conducían los automóviles, el resto de los participantes ni siquiera supo a qué provincia se dirigía. Únicamente al distribuirles las armas y los uniformes, pocos instantes antes de salir para la acción, en la madrugada del 26 de julio, es que se dio a conocer que se iba a ejecutar la primera parte del plan y en qué consistía. Hasta ese momento solamente fue conocida por algunos de los miembros –no todos– que componían el comando de dirección. (…) ‘Compañeros, escúchenme’, dijo Fidel. Cuando se hizo la calma les dijo: ‘Vamos a atacar el Cuartel Moncada. Será un ataque por sorpresa. No debe durar más de diez minutos’, expuso entonces el plan.” (Tomado de “El grito del Moncada, de Mario Mencía, pp399,537, La Habana, 1986)

    (Curiosamente se ve el mismo engaño que luego se utilizó en el 11-S, porque se sabe que los ejecutores del ataque –excepto los pilotos que condujeron los aviones– no supieron que se iban a estrellar contra las Torres Gemelas y el Pentágono.)

    ¿Es o no es el genio tenebroso? Desde entonces ha dicho que así comenzó la lucha por la independencia definitiva de la patria. Los asaltantes del Moncada fueron lanzados a la acción mediante engaños y trampas. Según confesiones de ellos mismos, a unos les citó para una práctica más de tiro y ni siquiera les dijo a qué provincia se dirigían, y a otros les invitó a los carnavales de Santiago de Cuba que se celebraban en esos días. Les dijo lo del combate “pocos instantes antes de salir para la acción”, y que éste “no debe durar más de diez minutos” porque era un paseo tomar el cuartel ya que los soldados estaban de acuerdo con ellos. Cuando llegaron, nadie se había puesto de acuerdo con nadie, y él, desde un centro de mando improvisado pero bien atrincherado, asesinó a algunos asaltantes que hablaron de rendición o se negaron a avanzar en medio del desigual combate. Y poco después escribió:

    “Deben ser fusilados los que, cuando llega la hora, se arrepienten cobardemente, y que son, por lo general, los que más alarde hacen de desesperación.” (En “La prisión fecunda”, de Mario Mencía, p165, La Habana, 1980)

    Las mentiras de Fidel no resisten un análisis ni siquiera a la luz de la historia escrita por la propia Revolución, porque la mentira se contradice a sí misma.

    He estudiado la vida y obra de Fidel: sus ambiciones y sus métodos de lucha durante sus ya más de 60 años de carrera política, y si hubo un cambio, juro que no lo he visto. Todavía sigue con sus trampas y sus mentiras, además del terrorismo.

    Digo estas cosas y los apologistas no responden, y otros que se autotitulan líderes del amor o del centro –créanme que los comprendo–, insinúan que soy extremista, que manifiesto odio, que estoy loco… Pero para mí la verdad está antes que la política, y continuaré escribiendo a favor de lo que creo que es la realidad de Cuba.

  • 111. A las 06:00 AM del 09 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO EL COMENTARIO 105, HECHO POR ROBERTO GARCÍA

    EN OTROS PAÍSES EXISTE LIBERTAD DE EXPRESIÓN, LIBERTAD DE PRENSA y LIBERTAD SINDICAL.

    POR EJEMPLO, EN MÉXICO:

    Protestan trabajadores de Cofepris por afectaciones laborales
    Demandan la salida del titular, Miguel Angel Toscano. Lo acusan de reducir unilateralmente prestaciones de trabajo.

    Patricia Muñoz
    Publicado: 08/02/2010 18:05

    México, DF. Más de mil 500 trabajadores de las secciones 5, 7 y 89 del Sindicato de Salud realizaron esta mañana un paro laboral de casi tres horas para demandar la salida del Comisionado Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Miguel Ángel Toscano Velasco.


    EN CUBA

    1- DESDE HACE CINCUENTA AÑOS NO SE PUEDE HACER UNA HUELGA.


    2- DECENAS DE IZQUIERDISTAS HEMOS DENUNCIADO LA FALTA DE LIBERTAD EXISTENTE EN CUBA. Algunos hemos alertado sobre el daño que la ausencia de libertad de prensa le produce a Cuba.


    3- EL PROFESOR MARXISTA GUILLERMO ALMEYRA SEÑALA:

    “casi toda la prensa cubana, por ejemplo, provoca peores daños que los huracanes, pues niega a los ciudadanos la posibilidad de informarse, pensar y reflexionar, quita credibilidad incluso a los pocos datos correctos que publica, induce a la desconfianza y el conformismo cínicos, desmoraliza y paraliza las iniciativas sociales”.


    4- ¿HASTA CUÁNDO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUBANOS MANTENDRÁN EL ‘APAGÓN’ INFORMATIVO SOBRE LO OCURRIDO EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE LA HABANA?


    5- ¿POR QUÉ LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUBANOS NO HAN PUBLICADO LOS TESTIMONIOS RECOGIDOS POR EL PERIODISTA FERNANDO RAVSBERG, CORRESPONSAL DE LA 91ȱ EN CUBA?

    Testimonio 1: “Mis hijas trabajan allí, en el hospital y yo también creo que lo que sucedió es una vergüenza, murieron de hambre, de frío y de podredumbre. Pero a los bandidos no hay que buscarlos solo entre los trabajadores, averigüe por ……., ella es del partido y era la principal que cargaba comida de los enfermos para su casa. Esto se ha degradado mucho desde que Ordaz enfermó”. (Jubilada cubana vecina del hospital).

    Testimonio 2: “Yo trabajé en Mazorra hasta hace unos meses y te puedo asegurar que les robaban todo a los pacientes. La pantrista….. y su jefa…… eran las principales, eso lo sabíamos todos. A los pacientes se les daba poca comida, una sola fuerte y mal cocinada. Y no solo la comida también les daban media caja de cigarros cuando les tocaba una entera”. Mujer de 30 años ex trabajadora del hospital.

    Testimonio 3: “Eso es un escándalo, yo vivo aquí de toda una vida y nunca había visto nada igual, los pacientes buscando comida en la basura mientras los jefes del hospital desviaban la comida en camiones. Dormían en colchones pelados tirados en el suelo. Con Ordaz no pasaba porque incluso si la comida no llegaba el salía a (la avenida) Boyeros y decomisaba el primer camión que pasara con comida. Con él los pacientes nunca pasaron hambre”. Hombre de 40 años, vecino del hospital.

    Testimonio 4: “Sí, yo trabajo como enfermera en el Hospital Psiquiátrico. Es verdad que eso sucedió (silencio)…..parece que se les daba poquitica comida….(silencio). Lo único que le puedo decir es que en mi sala nunca se les bañó con mangueras de agua fría”. Mujer de 50 años, enfermera del hospital.

    Testimonio 5: “Bien, había un grupo de HP que se robaban todo y ¿qué hacían mientras tanto los demás?, ¿Dónde estaban los miembros del Partido?, ¿dónde estaban los núcleos de la UJC (Juventud Comunista)?, ¿Qué hacían los del sindicato?, ¿nadie veía nada?. Esto huele a que todos eran comlices”. Mujer profesional 55 años.

    /blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2010/01/la_punta_del_iceberg.html


    6- LE SUGIERO A ROBERTO GARCÍA

    En vez de escribir sobre lo que NO conoce, vaya a vivir a Cuba durante un mes, en las condiciones en que sobrevive el cubano que no recibe remesas monetarias del exterior, y sufre todo tipo de prohibiciones y humillaciones.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 112. A las 07:06 AM del 09 Feb 2010, Calixto ó:

    Roberto Garcia, si pides justicia, y de veras crees en esa justicia que clamas, se deben hablar de todos los temas y comparar.

    En el mundo libre, incluyendo México, se habla mal de los policías, y se habla del gobierno en la Prensa, objeto de papel, con varias páginas normalmente de tamaño mayor a un cuaderno o la libreta escolar que se imprime todos los días si es un diario.

    Te doy ventaja, por cada diez artículos en los diarios o semanarios mexicanos que hable mal de los policías o del gobierno de turno, te dejo uno solo en Cuba.

    Cuando eso sea posible me avisas, mi correo es calixto@ayconetworks.com. Estoy dispuesto a considerar mi membresía al Partido Comunista de Cuba y decir todos los días “Pioneros por el Comunismo, Seremos como el Che”.

    No es 91ȱ vs 91ȱ, que hablan de todo, es cualquier prensa del mundo libre, incluyendo 91ȱ, vs el Granma. No es sobre Fernando, es sobre lo que hacen todos los periodistas del mundo libre, que no pueden hacer los cubanos en Cuba.

    Mientras tanto tu justicia huele a un castillito de naipes.

    Es más, te doy más ventaja, si por cada artículo, alocución radial, programa televisivo durante la tiranía Batistiana que mostraba algo en contra del Gobierno, me buscas, o buscan, uno del 1962 al 2010 que lo haga en Cuba, igual cumplo mi promesa. Por lo pronto te pongo una, la publicación de la salida de Fidel del Presidio Modelo en primera plana en prensa de la época, esa foto con el difunto Almeida a su lado y todos los muchachos con los brazos en alto. En Nueva Gerona hizo las primeras declaraciones a la prensa. En la cárcel crearon una Academia Ideológica y una Biblioteca para fortalecer su preparación ideológica. Pobre Bicet y Daisy Ferrer.

    En todo el país se crearon Comité para pedir la liberación de los prisioneros. Pobre Damas de Blanco.

    En artículo publicado por la centenaria revista Bohemia el 19 de marzo de 1955, Fidel fue muy claro: "…por la fuerza se nos puede privar de esos derechos y de todos los demás, pero jamás logrará nadie que aceptemos disfrutarlos mediante un compromiso indigno. A cambio de nuestra libertad no daremos, pues, ni un átomo de nuestro honor". Pobre Lezama Lima, o Heberto Padilla, pobre Yoanis, pobre Pedro Luis Ferrer, pobre yo, pobre todos los cubanos con otra opinión.

    Me rebates este argumento “Batista, hijoeputa de Primera Clase, daba más libertades de opinión que Fidel”. O dicho de otra forma, “Fidel, el Heroico e Invencible Comandante tiene más miedo de la opinión opositora que el Dictador Batista”.

    El reto está lanzado , camaradas apologistas. Les pongo un video en Internet todos los días, yo diciendo la cantaleta de Pioneros por el Comunismo, se van a divertir muchísimo.

  • 113. A las 01:03 PM del 09 Feb 2010, Sigfrid ó:

    Efectivamente, mi estimado Gustavo, Domingo Pantoja y el Toti son la misma cosa. Domingo fue un personaje, al cual siempre lo culpaban, por inverosimiles que fueran estas acusaciones.
    Esto es algo como echarle la culpa al muerto por una subita y sonora ventosidad anal en el velorio!

  • 114. A las 01:45 PM del 09 Feb 2010, alejandrojose ó:

    Mi padre me contaba que siendo más joven, fue citado a la unidad de policía y allí unos policías vestidos de civil le preguntaban el porqué se escribía con familiares en el extranjero, eso quiere decir que sus cartas eran revisadas y controladas, papa me decía que eso era simplemente para intimidarlo, y saliendo de la unidad inmediatamente escribió una de sus cartas a sus familiares contando lo que le había pasado. Todo esto es práctica cotidiana de nuestro sistema de libertades.
    Yo tengo un amigo policía y oriental, no es negro ni de bajo nivel, el me cuenta que se metió a policía pues en la zona que vive en oriente no hay trabajo, solo agricultura y ya lo tenían que no daba más, y metiéndose a policía se libraba de todo eso y estaba en la capital. Los policías también tienen sus negocios ilícitos y sus componendas con los negociantes etc. También ponen multas de tráfico a los extranjeros y se las cobran en dólares o los extranjeros son intimidados para que suelten dólares por no aplicarles multa etc.
    Por experiencia les puedo contar que cuando yo visitaba a mis familiares en el interior, siempre mis paquetes y pertenencias fueron registradas y yo me sentía tan impotente al tener que aguantar ese tipo de chequeo y tener que aguantar y aguantar pues considero eso como un atentado a la individualidad de las personas, es una humillación y siempre los cubanos tenemos que aguantar esas cosas. Y todo es basado en influir miedo a las personas, es un arma fundamental de la libertad revolucionaria. Esos mismos policías que te registran y te humillan como dije anteriormente, tienen sus negocios y componendas con los traficantes de la bolsa negra y eso lo sabe todo el mundo.etc.
    Muchas chicas que aquí se les llama Jineteras, son conducidas a unidades policiales para ser usadas sexualmente por las autoridades policiales, y esto también tiene que ser de conocimiento de la dirección de la policía, pero como todo eso y muchoooooo mas lo hace la policía revolucionaria, pues todo está bien hecho.
    Nada que este es EL HOMBRE NUEVO creado por la revolución, si alguien no cree esto, es que no vive en cuba.
    Saludos y suerte a todos
    AJ

  • 115. A las 02:06 PM del 09 Feb 2010, elnando ó:

    Roberto Garcia, sus discurso es justisimo, pero cual es el objetivo del blog de fernando, pues mostrar a los cubanos y al mundo una realidad de cuba que no se publica en ninguna parte del mundo, sin tergiversaciones ni manipulaciones, ahora para nosotros como cubanos tenemos la obligacion en todos los frentes de preocuparnos por todas las cosas que afectan NUESTRO PAIS, lo digo y no me averguenzo, me importa cuba cuba cuba cuba, otros paises no tienen minimamente cabida en mi cabeza con todos los problemas que hay en mi pais, todas estas comparaciones absurdas, inutiles que FC ha acostumbrado a los cubanos, no tienen sentido, son negativas, nuestro pais tiene el potencial de garantizarle un futuro rico, riquisimo a cada uno de sus habitantes, no solo materialmente, aclaro, por que debo, vuelvo y me repito, preocuparme por comparaciones absurdas?

  • 116. A las 04:14 PM del 09 Feb 2010, Digo ó:

    Muchas veces lamento -no me da risa, aunque en ocasiones podría ser risible- el esfuerzo totalmente inútil, de un lado y del otro, de las comparaciones con otros países.
    Que si la policía es más corrupta en otros países o en Cuba: ¿cómo medir el grado de corrupción? En muchos países se quejan de que su policía es la más corrupta del mundo, y abundan ejemplos en Cuba y en otros países.
    Que si la policía es más abusiva en otros países o en Cuba: ¿cómo medir el grado de abuso? En muchos países se quejan de que su policía es la más abusiva del mundo, y abundan ejemplos en Cuba y en otros países.
    Que si la policía es más inculta en otros países o en Cuba: ¿cómo medir el grado de incultura (que no es nivel educacional)? En muchos países se quejan de que su policía es la más inculta del mundo, y abundan ejemplos en Cuba y en otros países. (en comentario anterior referí el chiste sobre los carabinieri italianos, bueno, es solo un chiste, no pretendo ofender al pueblo italiano, por el que siento el mayor respeto)
    Que si la prensa es más libre o más veraz en otros países o en Cuba: Cierto que en otros países los diarios publican artículos contra la policía y el gobierno, pero cierto también que no les hacen caso ni los policías, ni el gobierno, ni el público lector, mediante un estado de mutua aceptación por todos se presta más atención a la crónica roja o al deporte (ojo: que no se metan los periodistas con el crimen organizado, ya eso es otra cosa), y cierto que en Cuba no se publican artículos contra la policía y el gobierno, están censurados. Y entonces alguien podría decir que al final el resultado es el mismo.
    He viajado a muchos países, y hago mi propia valoración, pero cumplo con el principio de no hacer comparaciones en este blog. Cada cual las debe hacer por sí mismo. En Cuba se conocen las deficiencias internas aunque no se publiquen, y las de otros países se publican, así que información hay.
    De todas formas, por mi parte yo quisiera que por la prensa oficial se publicaran en Cuba más deficiencias internas (algunas ya se publican), al mismo nivel (no mayor ni menor) que se publican las deficiencias de otros países. Quizás me equivoque, pero creo que eso ayudaría más al gobierno que el estado actual. Conste que es solo mi preferencia, mi comentario no pretende ayudar al gobierno ni a los opositores, aunque sean estos los que reclaman mayor apertura, claro, desde su punto de vista.

  • 117. A las 04:18 PM del 09 Feb 2010, Un Cobarde óԾ ó:

    Aquí va una para los “apologistas”….
    En Cuba existe un artefacto que se llama Ley 177 del Ministerio de Informática y Comunicaciones que se la hacen firmar a todos los profesionales y técnicos en general que hagan uso de las tecnologías de la informática para su desempeño laboral. Personalmente fui obligado a firmarla pues estaba incluida en las “condiciones” de mi contrato de trabajo. Esta “ley” prohíbe explícitamente el uso de servidores de correos internacionales (ej: yahoo, hotmail, google etc.) por estar “fuera del alcance de los servicios de seguridad nacional”, o más claramente: no los pueden interceptar. Otros servicios que también prohíbe dicha ley son los de mensajería instantánea en todas sus formas (Yahoo Messenger, Skype etc.) por igual motivo, así como todo uso de Internet que sea ajeno a los objetivos del trabajo que les fue asignado.
    Entonces surge la Gran Pregunta. ¿Que medios utilizan estos que, según afirman, se encuentran en Cuba y usan un foro como este para expresar sus opiniones favorables o contrarias al sistema? ¿Está ese “uso” que le dan a las tecnologías de las información puestas a su disposición en su contenido de trabajo? Espero por sus respuestas amigos……

  • 118. A las 04:38 PM del 09 Feb 2010, Stalker ó:

    Una recomendación técnica Fernando.
    Cuando estaba en Cuba leía asiduamente tu Blog, de hecho, conozco a muchos que los hacen. Personalmente me he encargado de difundir su existencia pues lo considero excelente y a ti un periodista genial. Lamentablemente esas personas no consideran prudente publicar sus comentarios por razones obvias, pero estate seguro de que en Cuba eres muy leído, muchas gracias Fernando.
    Ah... el problema técnico. Sucede que la conexión en Cuba es muy lenta y cuando los comentarios comienzan a llegar, la página demora mucho en cargar (a veces incluso se bloquea). Recomendación: Si fuera posible, quizás podrían implementar algún sistema de "paginación", los he visto en otros sitios e informáticamente no es difícil de implementar. Esta es solo una recomendación, por favor no lo tomes como crítica.

    Un cordial Saludo: El Stalker

  • 119. A las 04:55 PM del 09 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Intervengo para volver a recalcar que no vamos a permitir terrorismo verbal tratando de descalificar otras opiniones insinuando sospechas contra las personas. Aprovecho para informarles –otra vez- que en Cuba hay más de 100 mil cuentas clandestinas de internet lo que multiplicado por 6 personas por casa da acceso a unos 600 mil potenciales navegantes. A este número hay que sumarle más de 100 mil autorizados (escritores, artistas, periodistas, investigadores, etc.) es decir otros 600 mil más. Ahora sumen todos los que desde su centro de trabajo tienen acceso a Internet porque son directivos de la empresa, porque su trabajo se los exige (agencias de viaje por ej.) o porque son “socios” del informático que atiende la red. Pueden estar seguros de que no hace falta ser policía secreto para acceder a Internet.

  • 120. A las 05:40 PM del 09 Feb 2010, J. Valjean ó:

    Las cosas que se escuchan aqui! Mama mia!
    Caballeros, (honorables y distinguidos residentes de Gusanolandia): Recuerden que cuando se sacan los trapos al sol, los unicos que pierden son los trapos, porque el Sol..... No pierde nadaaaa!

  • 121. A las 06:02 PM del 09 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    RESPONDO EL COMENTARIO 116, HECHO POR UN TAL DIGO

    ¿Por qué el TAL DIGO NO ESCRIBE SOBRE LA CARTA EN QUE 65 IZQUIERDISTAS CUBANOS -algunos son militantes del Partido Comunista de Cuba-, denunciaron expulsiones de centros de trabajo, persecución policial y detenciones?

    www.observatorio-critico.blogspot.com

    Hace dos años, VARIOS MILITANTES DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA ELABORARON ‘Propuestas Programáticas para un Socialismo Participativo y Democrático’, pero SE LES HA IMPEDIDO UTILIZAR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN CUBANOS para darlas a conocer. ¿Por qué el TAL DIGO TAMPOCO ESCRIBE SOBRE ESA CENSURA?


    EL TAL DIGO CONOCE QUE SOLO LOS APOLOGISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS DE LA GERONTOCRACIA ESTALINISTA PUEDEN ESCRIBIR EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE CUBA, ya que Fidel Castro los posee de facto, porque desde hace más de cincuenta años tiene el poder político, OBTENIDO MEDIANTE LAS ARMAS Y CONSERVADO POR MEDIO DE UN ESTADO POLICIAL.

    Los izquierdistas cubanos no podemos escribir en los medios de comunicación cubanos, tenemos que hacerlo fuera de nuestra patria.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 122. A las 06:09 PM del 09 Feb 2010, Digo ó:

    Al comentario 119 de Fernando puedo añadir que el sitio de 91ȱmundo no está bloqueado en Cuba, y además muchos que tienen acceso a internet copian todo el contenido del blog de Fernando, incluyendo comentarios, y lo pegan en emails que envían a otros colegas que no tienen acceso a internet, pero sí a correo electrónico. Entonces el blog de Fernando se ve mucho más de lo que se pudiera pensar.

  • 123. A las 06:24 PM del 09 Feb 2010, óԾ ó:

    Fernando:
    En realidad me entristeció muchísimo tu juicio, el calificativo de "terrorista" es bastante serio y me parece que no es nada justo que lo utilices de esa forma, y muy especialmente cuando hay personas que constantemente se andan atacando mutuamente aquí, así como constantes ironías de su parte, las cuales también pudiéramos considerar como "ataques" si no los proponemos. Yo tengo muy buena opinión de usted, solo quice expresar mi opinión rigiéndome por la lógica, no creo que lo que expresé mleste a persona alguna, pues todos saben que es la verdad.


    Un Saludo......

  • 124. A las 06:34 PM del 09 Feb 2010, oscar canosa ó:

    No creo haberme pasmado nunca ante ninguna de sus aseveraciones Alberto(110) pues, aunque sea de pasadda, tambien yo he aprendido de lo que Fidel Castro es capaz. Si me maravilla, Alberto, su gran conocimiento de este personaje Historico y le agradezco mucho su informacion.

  • 125. A las 06:47 PM del 09 Feb 2010, Alexander ó:

    Muy buen comentario, Fernando, felicidades.

    Saludos desde La Habana, Cuba.

  • 126. A las 07:21 PM del 09 Feb 2010, Fernando Ravsberg Author Profile Page ó:

    Ni “mafiosos de Miami” ni “policías de Castro”, todos los participantes merecen respeto. Las ideas se combaten con ideas no con ataques personales sin fundamento, pruebas ni información. En la red existen muchos espacios que tocan el tema Cuba de un lado y otro y permiten la difamación pero no es nuestro caso. Nosotros nos resistimos a promover un espacio de pensamiento único y por eso en este blog ha habido, hay y habrá espacio para todas las ideas y opiniones.

  • 127. A las 07:26 PM del 09 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Fernando, se sabe que no hay que ser policía secreto para acceder a internet en Cuba. En este mismo blog se ven muchos comentarios cuyos autores están dentro de la Isla y discrepan de conceptos esenciales de la doctrina oficial, y otros son tan críticos –y más valientes– como algunos de los que escribimos desde el exilio; sólo que por valientes que sean escriben con un seudónimo y todos les entendemos perfectamente.

    Además, el hecho de que alguien sea un agente del DSE no quiere decir que esté descalificado automáticamente. En cuanto a mí se refiere, he dicho que en Cuba hay cientos de miles de agentes del DSE, pero no he dicho que sean unos HP. Sinceramente creo que todos hemos sido víctimas del genio, aun la inmensa mayoría de quienes son elementos dentro de la maquinaria que le sostiene. Tal vez el comentario más duro que hice fue el # 81, pero concluí: “El DSE ha manifestado que el pueblo cubano no ha sido revolucionario, sino una gran víctima; cientos de miles se vigilan entre sí y al resto para mantener el sistema que les oprime (…) los agentes del DSE gozan de míseros privilegios, pero sobre ellos pende la espada de Damocles y nada pueden hacer en medio de un barco que naufraga también con ellos y sus seres queridos a bordo.” Incluso, creo que están en peores condiciones que los exiliados.

    Increíblemente, tengo buenos amigos que son “segurosos” y “tacos” del DSE. A ellos les agradezco gran parte de la información que tengo. Por supuesto, no debo mencionar sus nombres ni dar ni una pista, pero cuento una de varias experiencias personales:

    Tuve tres hermanos condenados a años de prisión porque se negaban –por principios religiosos– a cumplir todos los reglamentos que les imponía el SMG. Un día, durante una de las visitas, uno de ellos me dijo: “Tengo un amigo que quiere conversar contigo”. Era un “taco”, hijo de un mártir de la Revolución, graduado de una de las escuelas especiales de dicha institución. Había ido a cumplir la misión de obtener pruebas categóricas contra los religiosos que estaban en esa prisión militar y de los cuales se sospechaba que estaban cometiendo el “delito” de hablar de su fe, pero fue tocado por esa fe, se convirtió al cristianismo “en secreto” –nos dijo con lágrimas: “voy a hacer pública mi fe aunque enfrente la muerte” y le convencimos de que no–, nos reveló secretos increíbles, y ha sido un gran amigo aun cuando todavía es un oficial del DSE.

    Y yo no he sido condenado a prisión, pero sí varias veces fue arrestado por varios días en calabozos. Una vez, a los cinco días de amenazas en uno de esos calabozos, me prepusieron que me juramentara con el DSE, que me convirtiera en un “héroe anónimo” de la patria, y que para empezar me iban a poner de jefe de turno del hospital de mi pueblo –yo había sido estudiante de medicina y me habían expulsado de la Universidad por motivos políticos y religiosos–. Ese día comprendí lo difícil que era decir que no; sólo se me ocurrió argumentar que mis principios religiosos no me permitían pertenecer a una institución militar. Y a los pocos meses me enteré de que le habían dado el puesto de jefe de turno del dicho hospital a un pariente mío.

    Además, que levante la mano el que no tiene ninguna culpa. Cuba es el país más organizado del mundo, y todas las organizaciones tienen como objetivo fundamental garantizar el curso de la Revolución. Cualquier cubano común pertenece a 4 ó 5 organizaciones: CDR, CTC, MTT o BPD, UJC, FMC…, y casi todos participan en las farsas electorales del Poder Popular. ¿Porque son revolucionarios? No lo creo, y si es por terror, pues los que más terror tienen que tener para dar un paso al frente, son precisamente los agentes del DSE que saben que les puede costar la vida.

    Además, los agentes del DSE no pueden ser ignorados en los cambios que Cuba necesita. Nadie quiere una guerra civil ni nadie quiere venganzas. Todos queremos una Cuba libre como nación y libre como individuos, “con todos y para el bien de todos”.

    Saludos

  • 128. A las 07:50 PM del 09 Feb 2010, Alberto Moral ó:

    Gracias, Oscar Canosa. Un estímulo. También aprendemos de sus comentarios, de su filosofía y de su poder de síntesis –de esto último tengo que aprender más–.

    Incluso, creo que todos aprendemos de todos, hasta de los apologistas, por lo que dicen y por lo que callan. Una de las virtudes de un verdadero debate.

    Saludos

  • 129. A las 09:56 PM del 09 Feb 2010, Calixto ó:

    Digo, me encantó tu apreciación. Definitivamente tú eres víctima de tus amores, eso nos pasa a todos, no me malinterpretes, es que el corazón es enemigo de la razón (o el cerebro). Pero tus viajes te han dado una visión de un mundo exterior que matiza tu cosmovisión.

    Yo soy un optimista empedernido, casi tanto como mi amor a la libertad.

    Lo de la libertad me lleva exponer mis criterios con crudeza y sarcasmo, pero hay libertades básicas, que son muy pocas, y la de expresión es una de ellas. A menudo pongo el ejemplo de la salud o la alimentación o la educación, que los veo como derechos menos fundamentales, porque todos ellos requieren el esfuerzo de uno mismo y de terceros, o sea, de la sociedad. No se nace con un libro, un pan o un estetoscopio bajo el brazo. Pero con la lengua se viene desde el vientre, y lo único que pueden hacer terceros es no dejártela utilizar.

    Por eso el problema de Cuba no es gradualizar el nivel de crítica, en el momento que introduces un gradualizador, ya la mordaza toma forma y violamos ese derecho básico del Homo Sapiens.

    Cuba debe tolerar todo tipo de expresión y punto, eso es indiscutible.

    Lo de optimista lo menciono porque los problemas del mundo actual no son el pretexto para condenarnos como sociedad. Fíjate con que frecuencia los problemas del mundo actual son el pretexto para justificar la sola existencia de la Revolución. Este blog es testigo de eso.

    El mundo hoy es mejor que hace 50 años, y hace 50 mejor que el siglo XVII. Los problemas no se resuelven solo hablando, pero en silencio NO SE RESUELVEN. Incluyendo grandes problemas como la esclavitud o la inquisición.

    Fíjate el ejemplo del delincuente que mata al periodista que lo denuncia. O lo chantajea, o lo reduce.

    Es un delincuente.

  • 130. A las 12:55 AM del 10 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Nuncanunca acepten lisonjas, cumplidos o promesas de parte de Fidel Castro pues sus intenciones son siempresiempre malignas.

  • 131. A las 01:42 AM del 10 Feb 2010, Dexter ó:

    Cooorran que se hunde la madre patria en su enorme y muy europea deuda. Alguien que salve a los gallegos por favor

  • 132. A las 04:01 AM del 10 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    LE PREGUNTO A ROBERTO GARCÍA

    1- ¿POR QUÉ SON POCOS LOS EXTRANJEROS QUE SE RADICAN EN CUBA?

    2- ¿POR QUÉ CONTINÚA CRECIENDO LA CANTIDAD DE CUBANOS QUE ABANDONAMOS EL ‘PARAÍSO’ CREADO POR FIDEL CASTRO?


    Según el censo realizado en México en el año 2000, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 6.558.

    Sin embargo, si exceptuamos a los empresarios, LA CANTIDAD DE MEXICANOS RESIDENTES EN CUBA TIENDE A CERO, a pesar de que las autoridades cubanas les facilitan los trámites a los extranjeros que deseen radicarse en Cuba.

    Según el censo realizado en Panamá en el año 2000, la cantidad de cubanos residentes aquí ascendía a 1.647.

    Sin embargo, si exceptuamos a los empresarios, LA CANTIDAD DE PANAMEÑOS RESIDENTES EN CUBA TIENDE A CERO.

    A LOS CUBANOS NOS CUESTA MUCHO PODER SALIR DE CUBA. Además, de lo que nos cuesta entrar a otros países y continuar viviendo en el extranjero.

    Por ejemplo, aunque salí de Cuba por estar casado con una ciudadana de Panamá, HUBO QUE PAGARSE TRES MIL QUINIENTOS DÓLARES PARA QUE ME DIESEN LA VISA PANAMEÑA, por la corrupción imperante en Panamá. Seis meses después de que mi esposa la solicitó, no me la habían dado; tan pronto ella pagó los tres mil quinientos dólares, me entregaron la visa.

    ¿CUÁNTOS MILES DE DÓLARES HE TENIDO QUE PAGAR PARA OBTENER MI RESIDENCIA DEFINITIVA EN PANAMÁ Y PARA RENOVAR TODOS LOS AÑOS EL PERMISO DE TRABAJO?


    CUBANOS RESIDENTES EN OTROS PAÍSES LATINOAMERICANOS

    Según el censo realizado en Argentina en el año 2001, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 2.377.

    Según el censo realizado en Brasil en el año 2000, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 1343.

    Según el censo realizado en Chile en el año 2002, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 3.163.

    Según el censo realizado en Colombia en el año 1993, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 617.

    Según el censo realizado en Costa Rica en el año 2000, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 4320.

    Según el censo realizado en Ecuador en el año 2001, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 1.242.

    Según el censo realizado en México en el año 2000, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 6.558.

    Según el censo realizado en Nicaragua en el año 2005, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 817.

    Según el censo realizado en Panamá en el año 2000, la cantidad de cubanos residentes aquí ascendía a 1.647.

    Según el censo realizado en República Dominicana en el año 2002, la cantidad de cubanos residentes allí ascendía a 2.255.

    SÉ QUE VARIOS MILES DE CUBANOS RESIDEN EN ÁFRICA, pero no conozco la cifra exacta. Si algún lector la conoce, le agradeceré que me haga el favor de decírmela.

    ¿CÓMO ES POSIBLE QUE CONTINÚE CRECIENDO LA CANTIDAD DE CUBANOS QUE ABANDONAMOS EL ‘PARAÍSO’ CREADO POR FIDEL CASTRO?

    castroeducacion@yahoo.es

  • 133. A las 11:51 AM del 10 Feb 2010, Javier ó:

    ¡Qué cosa más horrible le acaba de pasar a usted!!!!!!!!!! Eso en Europa o Estados Unidos no ocurriría jamás. Bueno, a no ser que seas emigrante y pobre, si es así te pueden encerrar un añito en un “albergue” de vez en cuando alguna paliza ¡pero sin querer, eh! Y lo justo para que comer y beber. Pero bueno que en los países democráticos ocurran estas cosas todos los días no quiere decir que dejen de ser democráticos, eso sí, si pasa alguna vez en Cuba, por supuesto quiere decir que es una dictadura terrible. Y más si le pasa a un señor periodista del primer mundo que se ha dignado vivir con ese gente subdesarrollada y con tan poco amor por los DD. HH. Debería haberle puesto al policía que le retuvo, como ejemplo de respeto a esos derechos: Alemania, Inglaterra, Polonia, España, Estados Unidos … donde todos sabemos que esas cosas no pasan.

  • 134. A las 02:39 PM del 10 Feb 2010, james bond ó:

    Sospechar de los pobres camareros es el colmo de la paranoia y de una ingenuidad rayana en la idiotez. El informante tal vez ni siquiera estaba dentro de la cafetería. Fernando tiene todas las características de un agente del MI6 por lo que probablemente tenga asignada alguna "sombra" que lo sigue a todas partes.

  • 135. A las 03:03 PM del 10 Feb 2010, Esteban Morales ó:

    Tiene razón Javier, es horrible lo que le ha pasado a Fernando, lo mismo nos ha pasado por 51 años a todos los cubanos, hemos sido privados de nuestros derechos, libertades y con ellos de nuestra privacidad. Se debe de entender, según J. Valjean, que esas cosas han de quedar en silencio, porque los trapos – se referirá a los cubanos?- siempre pierden y el Sol – se referirá a la dictadura imperante en Cuba?- no pierde nada. Estoy seguro que en esto se equivoca el señor Valjean, mientras más se ventilen esos asuntos más se demuestra la naturaleza represiva y criminal de nuestro gobierno, por lo tanto mayor será la denuncia y por ende el repudio internacional.

  • 136. A las 04:54 PM del 10 Feb 2010, Squezze ó:

    Ahmadineyad reprime a los hondureños
    08/02/2010

    Pascual Serrano/El Correo del Orinoco
    por Pascual Serrano — Última modificación 09/02/2010 10:07

    Ahmadineyad reprime a los hondureños

    La cadena pública gala France 2 ilustró el 28 de diciembre una noticia de violencia en las manifestaciones de Irán con una fotografía que, en realidad, procedía del golpe de Estado de Honduras. "Imagen sobrecogedora" explica una periodista a la vez que aparecía la foto de la represión policial contra los manifestantes. La fotografía fue presentada así tanto en los informativos de las 13 horas como los de las 20.

    Al ser denunciada la suplantación, el redactor jefe adjunto del telediario de France 2 no sólo no pidió excusas sino que argumentó que: "Esta imagen formaba parte de un lote de fotos que figuraban en enviadas desde Teheran por la agencia AP”. A lo que AP respondió "AP nunca habría mandado esta foto como procedente de Irán. El error no es nuestro. Esta foto se tomó el 29 de junio de 2009 en Tegucigalpa, Honduras, cerca del palacio presidencial". "Se ha vuelto a mandar recientemente porque era una de las mejores fotos del año. Pero repito, el error no es nuestro", añadió AP.

    En conclusión, que el gobierno golpista hondureño puede reprimir con tranquilidad a los manifestantes que los medios europeos le echarán la culpa a Ahmadineyad.

    A mentiras limpias lucha la derecha internacional y después se hacen los más demócratas

  • 137. A las 06:15 PM del 10 Feb 2010, Miguel ó:

    Gustavo , no es un problema de crear diviciones,etc.etc.Pero es una realidad que ya forma parte dela cultura popular habanera,no decirlo no significa que no ocurre,que no existe.Son muchas las anecdotas,chistes ,etc en tantos años.Yo se' que hay muchos orientales muy buenas personas y habaneros malas personas. Pero lo que si es un hecho es que: A los habaneros no les gusta ser policias ( a pesar de las graduaciones que casualmente han anunciado en estos dias ) y que cuando a los jovenes en cualquier parte de oriente les dicen ser policias y en la Habana ,el mayor porciento acepta. Tampoco es un misterio que muchos de ellos no tienen una buena educacion ni nivel cultural, independientemente de sus acentos que sabemos que a veces no se entiende lo que dicen. Yo repito,tuve varias experiencias con elos y no tuve la suerte de que me dieran una buena impresion como " cuidadores del orden". No se' de que parte de Cuba eres tu,pero yo creo que es una opinion bastante generalizada en la capital. Y en oriente quizas piensen igual de los policias habaneros,si es que los hay.

  • 138. A las 07:48 PM del 10 Feb 2010, Guillermo Sambra ó:

    Marcha pacífica por calles principales de Camagüey

    LA HABANA, Cuba, 10 de febrero, (Doralis Álvarez Soto, www.cubanet.org) – Más de 30 opositores lograron hacer el pasado 4 de febrero una marcha pacífica por el casco histórico y las principales calles de Camagüey, donde exigieron la libertad del prisionero de conciencia de la ola represiva del 2003 Orlando Zapata Tamayo, quien se encuentra grave en el hospital Amalia Simoni, de esta ciudad.
    “Libertad para los presos políticos”, “Vivan los Derechos Humanos”, “Libertad para Orlando Zapata”, fueron las consignas que gritaban los activistas.
    Los defensores de derechos humanos fueron golpeados, arrestados y devueltos a sus pueblos de origen.
    Entre los agredidos estuvieron Belkys Bárbara Portal Prado, quien recibió un fuerte golpe en la boca que le provocó serias lesiones, y Julio Romero Muñoz, a quien un violento golpe en la cabeza le hizo perder el conocimiento.
    El líder opositor Virgilio Mantilla Arango permaneció bajo arresto hasta el día 8.

  • 139. A las 08:04 PM del 10 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Otro objetivo de esta brillante estrategia(como siempre) de FC, es que el policia palestino, al no estar en su entorno social y aupado por la envidia que sienten por los Habaneros, vacilarian menos en violentamente reprimir cualquier revuelta social.

  • 140. A las 08:43 PM del 10 Feb 2010, Venceremos ó:

    Hasta la Victoria Siempre!

    El Che Vive

  • 141. A las 10:33 PM del 10 Feb 2010, oscar canosa ó:

    Fidel Castro, en su psicopatia, siempre ha odiado a La Habana y sus habitantes y lo unico que lo para de destruirla totalmente son sus valiosas propiedades alli.

  • 142. A las 01:01 AM del 15 Feb 2010, Manuel Castro Rodríguez ó:

    Respondo comentario 140

    El nieto del Che, Canek Sánchez Guevara, señala:

    “EL SISTEMA POLÍTICO CUBANO SE HA COMPORTADO COMO UNA MONARQUÍA y no sé por qué se le sigue llamando socialismo”.

    castroeducacion@yahoo.es

  • 143. A las 01:35 AM del 11 Mar 2010, Alejandro Gil ó:

    Todo esto que relatan sucedió desde siempre, lo que paso fue que la efervescencia por el cambio nos cegó a todos, generación tras generación, y cuando quisimos abrir los ojos era muy tarde, el mejor ejemplo de esto son los documentales Nadie escuchaba(o Nobody Listened) y Conducta Impropia (o Mauvaise Conduite) ambos de Nestor Almendros. Uno de estos documentales se puede ver por youtube....
    Saludos,
    Alex...

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.