El martes fui a recoger unos negativos a una tienda de fotos en Miramar. El negocio estaba abierto pero me dijeron que no me lo podÃan entregar porque el empleado a cargo habÃa tenido que salir. Nadie sabÃa a dónde ni cuándo regresarÃa.
Lo cuento porque es una historia bastante común y antigua. Recién llegado mi hijo mayor a Cuba fue al museo de Historia Natural pero no pudo entrar porque "la compañera que tiene le llave no ha venido hoy a trabajar", según le informaron en la puerta del edificio.
No me gusta caer en tópicos pero creo que uno puede llegar a pensar que en Cuba existe un problema con el rendimiento laboral, basta mirar las calles llenas de gente paseando en medio de la jornada laboral, la escasa productividad de las empresas o la lentitud de cualquier trámite.
Lea el resto de esta entrada
Hace alrededor de medio siglo, el 19 de julio de 1964, los infantes de marina de EE.UU. destacados en la base militar de Guantánamo disparaban a las postas cubanas hiriendo de muerte a Ramón López Peña, un joven recluta de apenas 17 años de edad.
La vida en la zona era violenta, las tropas de ambos paÃses se mantenÃan en constante estado de alerta, listos para enfrentar una agresión del enemigo, separados por una tierra de nadie erizada de minas colocadas para impedir un golpe sorpresivo.
Cualquiera hubiera dicho que la confrontación entre Cuba y EE.UU. comenzarÃa justamente por allÃ, donde sus dos ejércitos se miraban las caras las 24 horas del dÃa, gruñendo y enseñándose amenazadoramente los dientes.
Sin embargo, no fue asÃ. Por el contrario, los militares de ambos paÃses lograron establecer una coexistencia pacÃfica primero, más tarde se tendió una comunicación telefónica directa entre los dos mandos y por último reuniones periódicas.
Lea el resto de esta entrada
Vender equipos médicos a Cuba es un pecado que debe ser sancionado con una multa de US$128.750. Esa fue la pena que la administración del presidente Barack Obama le impuso a Philips, la empresa que cometió el grave delito.
Es un forma muy peculiar de iniciar el camino hacia ese "nuevo comienzo con Cuba", que prometió el inquilino de la Casa Blanca en su encuentro con los lÃderes latinoamericanos, en la Cumbre de las Américas este año.
Es que realmente suena muy mal eso de impedir que las empresas vendan equipos para la salud pública cubana. Ni siquiera se me ocurre cómo defender tal posición, aunque seguro que habrá quienes la valoren positivamente.
A mà me cuesta entenderlo, ni siquiera dos paÃses en guerra sabotean el funcionamiento de los servicios médicos para la población. De hecho las ambulancias y el personal sanitario deben ser respetados en los conflictos armados.
Lea el resto de esta entrada
"Más se perdió en Cuba y volvimos cantando", es una frase que aún hoy te dicen en España para demostrarte que tus problemas no son tan graves. Es una muestra de la Ãntima relación que los une con la última de sus colonias.
En el curso de postgrado que, por estos dÃas, imparto a jóvenes periodistas españoles, me veo obligado a dedicar el primer dÃa de clases a hablar sobre la mayor de las Antillas. Es un tema ineludible cuando se enteran de que vivo y trabajo allÃ.
Sus preguntas se multiplican y descubro que muchos saben que en 2003 se fusilaron tres personas en Cuba pero todos, sin excepción, desconocen cuántas ejecuciones se produjeron el pasado año en China, Arabia Saudita o EE.UU.
Lea el resto de esta entrada
Una nueva versión de la caÃda de Carlos Lage, Felipe Pérez Roque y Fernando RemÃrez ha salido a la prensa internacional con muchos más detalles, incluyendo fotos inéditas de los implicados y varios de sus comentarios más "discrepantes".
El "notición", que ocupa las primeras planas, sale de un video que está siendo visto solo por los militantes del Partido Comunista (PCC). Aparecen declaraciones de todos, hasta una confesión del cubano que entregaba la información a España.
Me entero de que los espÃas del Centro Nacional de Información español mantenÃan los encuentros con su principal agente en el restaurante El Templete, el mismo lugar donde yo y otros periodistas comimos con ellos más de una vez.
Sorprenden las declaraciones de Conrado Hernández, cuando afirma que los agentes del CNI "se te van metiendo" hasta que terminas trabajando para ellos. Suena muy bien para una novela de espionaje pero en La Habana esa candidez es poco creÃble.
Lea el resto de esta entrada