Leo en la prensa europea que los gobiernos de la Unión tardaron decenas de horas en ponerse de acuerdo para levantar las sanciones que pesan sobre Cuba desde el año 2003, a raÃz del encarcelamiento de 75 disidentes.
Entre mis amigos del viejo continente hay quienes creen que esto "significa darle un respiro a la dictadura" y quienes, por el contrario, se alegran de que Europa "deje de castigar injustamente a Cuba".
Es que los titulares resultan imponentes cuando resaltan que "Europa levanta las sanciones contra Cuba", eso sÃ, pocos explican en que consistieron o en qué medida afectaron al gobierno cubano.
Lea el resto de esta entrada
Leà en la prensa española -estoy en Madrid desde hace un mes- que el gobierno eliminó los topes salariales, con lo que muchos trabajadores de la isla tendrán mayores ingresos, equivalentes a lo que sean capaces de producir.
El cambio puede implicar un avance en un tema que es, a juicio de muchos, el problema fundamental que enfrentan los cubanos dado que perciben salarios muy por debajo de lo necesario para cubrir la canasta básica.
Un economista cubano me decÃa no hace mucho que, para satisfacer las necesidades mÃnimas, los ciudadanos necesitan casi US$70 mensuales, lo que equivale a 4 o 5 veces el salario actual de la mayorÃa de la población.
Lea el resto de esta entrada
"Sin la libreta no sé lo que haremos para comer", me dice una jubilada que está verdaderamente preocupada desde que el presidente Raúl Castro anunció la desaparición de esta subvención a los alimentos.
AsÃ, lo que para algunos podrÃa ser un paso adelante es motivo de preocupación para otros, los que menos tienen, aquellos para los que son muy importantes esos alimentos vendidos apenas a unos centavos de dólar.
La "libreta" se vio desde el exterior como un sÃntoma de fracaso económico del socialismo cubano. Sin embargo, no siempre esta apreciación fue correcta, como en todas las cosas hubo momentos y momentos.
Lea el resto de esta entrada
Hace pocos dÃas cuando regresaba a mi casa, al entrar en la rotonda de la Ciudad Deportiva me sorprendió la iniciativa de la dirección de tránsito de hacer una vÃa de acceso directo de la avenida 26 a la avenida Boyeros.
En principio me alegré, pero casi al instante me percaté de que esta vÃa se habÃa construido sobre el carril bici que existÃa allÃ, por el cual circulaban de forma segura miles de ciclistas cubanos.
Empecé a observar la ciudad y vi cómo imperceptiblemente han ido desapareciendo las sendas para bicicletas de las principales calles, todas ellas construidas durante la crisis del transporte de los 90.
Lea el resto de esta entrada