91ȱ

Archivo Enero 2008

Cristiano Ronaldo es mejor que Kaká

Raúl Fain Binda | 10:03, Jueves, 31 Enero 2008

Cristiano Ronaldo y Kaká
Cristiano Ronaldo está dejando en ridículo a los seleccionadores, capitanes de seleccionados y periodistas que eligieron a Kaká como mejor jugador en varios foros a fines del año pasado. Anoche estuvo magistral y en 13 minutos marcó los dos goles del Manchester United 2-0 Portsmouth.

El primer gol fue excelente, pero su serenidad ante el portero ya se ha convertido en algo rutinario. Fue el segundo el que maravilló, un tiro libre cobrado con el empeine y una acción de la pierna muy peculiar, hasta el punto de que a simple vista dio la impresión de que había golpeado mal.

Alex Ferguson, el técnico del Man United, dijo después del partido que había sido el mejor gol de tiro libre que había visto en muchos años. Y eso de un hombre que ha visto bastante en los pies de David Beckham y Eric Cantona, para mencionar únicamente a grandes rematadores del mismo club.

Es un caso especial, este portugués de Madeira, de quien su madre dice que antes de morirse quiere verlo en el Real Madrid.

Lea el resto de esta entrada

Cambio de guardia en el tenis, más de lo mismo en el úٲDZ

Raúl Fain Binda | 09:57, Lunes, 28 Enero 2008

080128lalo442.jpg
En , Novak Djokovic y María Sharapova se impusieron a Jo-Wielfred Tsonga y Ana Ivanovic, a contrapelo de los deseos del público, que detectó arrogancia en el serbio y la rusa.

En , el Real Madrid, que superó 3 a 2 al Villarreal, extendió a nueve puntos su ventaja sobre el Barcelona, que apenas empató 1 a 1 con el Athletic de Bilbao. El campeonato ya parece liquidado, porque el equipo de Schuster da la impresión de estar mejorando, mientras que su archirival da pena, sin Ronaldinho, sin Eto´o y con el fantasma de Henry, que vaga por el césped como el espectro del padre de Hamlet por los muros de Elsinore.

La abdicación del Barcelona, por segundo año consecutivo, no debería alegrar a los aficionados merengues, porque la disminución del rival empaña los logros propios.

La mayoría de las ligas europeas tienen un claro dominador: Real Madrid en España, Inter en Italia (cinco puntos de ventaja sobre Roma), Lyons en Francia (cuatro sobre Burdeos) Oporto en Portugal (ocho sobre Benfica), PSV Eindhoven en Holanda (cinco sobre Ajax).

Lea el resto de esta entrada

Entrenador español, se busca, para úٲDZ inglés

Raúl Fain Binda | 14:25, Jueves, 24 Enero 2008

Juande Ramos
Tottenham Hotspur 5-1 Arsenal FC. Este resultado ha dejado con la boca abierta a media Inglaterra. (La otra mitad no se lo cree.) Es que la paternidad de los Gunners sobre los Spurs ya forma parte del folklore nacional.

Nadie duda de que haya transformado la mentalidad y el rendimiento de un plantel que estaba resignado a su destino de perdedor.

La transformación es tan profunda que alcanza a los estereotipos nacionales: hasta hace muy poco tiempo persistía la noción de que los entrenadores ingleses estaban al frente en los avances técnicos y tácticos de su oficio.

Ahora sabemos que, de todos los requisitos al parecer necesarios para triunfar como entrenador en el plano internacional, los ingleses sólo están al frente en su dominio del idioma inglés. En todo lo demás boquean inermes.

Lea el resto de esta entrada

Alekhine y Capablanca mataron al viejo y lo echaron al río

Raúl Fain Binda | 15:28, Lunes, 21 Enero 2008

Bobby Fischer

llegó a la cima del ajedrez, la gran meta de su vida, y se extravió en el descenso. Desde 1972, cuando le ganó a en Reikjavik, hasta su agonía hace unos días en la capital islandesa, el ex campeón recorrió los senderos de la paranoia. Ahora, muerto, todos lo echan de menos, pero desde hace muchos años casi nadie lo aguantaba vivo.

Los homenajes de todo el mundo (incluso de Rusia) han reconocido su genio, pero no hemos visto un desarrollo convincente de uno de los aspectos más llamativos de su personalidad: la motivación que, encendida, lo llevó a derribar el templo del ajedrez soviético, y cuya desaparición lo dejó sin fuerzas siquiera para defender su título ante , en 1975.

Resulta curiosa, esta abdicación del ajedrecista a quienes muchos consideran el más grande de todos, si la comparamos, por ejemplo, con la feroz energía desplegada por otros grandes campeones para defender y retener su título.

Pensamos, por ejemplo, en el cubano , campeón mundial 1921-27, o el ruso nacionalizado francés , campeón mundial 1927/35 y 1937/46. Cuando Alekhine venció a Capablanca, en 1927, se negó a enfrentarlo nuevamente, una buena precaución teniendo en cuenta la facilidad con que el cubano lo había vencido en los años precedentes.

Lea el resto de esta entrada

Sólo el pueblo legitima un himno nacional

Raúl Fain Binda | 17:24, Jueves, 17 Enero 2008

Blog de LaloEl Comité Olímpico Español propuesta hace unos días con bombos y platillos, que debía ser presentada en una gala por el tenor Plácido Domingo y luego elevada para su consideración por las Cortes, el poder legislativo de España.

La letra trascendió y la reacción popular fue tan negativa que el COE dio marcha atrás. En una entrada de este blog, en octubre del año pasado, ya señalábamos lo obvio: que “la mera letra, por buena que sea, no basta (…) es necesario que el pueblo la haga suya, y los pueblos no adoptan sus símbolos por ley del congreso, sino por arrebatos del alma”.

La letra seleccionada por un comité de sabios era anodina: “!Viva España!/Cantemos todos juntos/con distinta voz/y un solo corazón”, comenzaba, y desde allí era todo cuesta abajo.

Lea el resto de esta entrada

Hillary, Jones, Pistorius: tres deportistas, tres épocas

Raúl Fain Binda | 14:04, Lunes, 14 Enero 2008

Edmund Hillary en 1953, Marion Jones y Oscar Pistorious
El jueves murió , el neozelandés que conquistó el Everest; el viernes fue encarcelada , la estadounidense que trampeó en Sydney 2000; y esta mañana prohibieron la participación en los Juegos Olímpicos de , el sudafricano de las prótesis en lugar de pies.

Tres personajes en situaciones al límite de la experiencia deportiva: el primero en escalar la montaña más alta del mundo; la primera atleta en ser encarcelada tras un escándalo de dopaje; el primer amputado que no podrá competir porque goza de una ventaja física frente a atletas normales.

Representan tres épocas del deporte: la romántica, cuando el dopaje consistía en tomarse dos tragos de cognac; la moderna, del dopaje virtualmente institucionalizado; y la posmoderna, cuando la técnica desborda a la ética.

Hillary, según los testimonios casi unánimes de quienes lo conocieron, fue un deportista ejemplar, que tras su hazaña de 1953 habría podido pasar el resto de su vida luciéndose en los salones y haciéndose rico en los negocios.

Lea el resto de esta entrada

Si te llaman de Newcastle, piénsalo dos veces

Raúl Fain Binda | 16:14, Jueves, 10 Enero 2008

Sam Allardyce
Esta mañana recibí una llamada de Mike Ashley, el propietario del . Me ofreció el cargo de entrenador, en reemplazo de , a quien acababa de destituir. Me prometió de sueldo aproximadamente tres millones más de lo que cobro ahora.

Le dije que no, claro. ¿Quién en su sano juicio quiere ser entrenador del Newcastle United?

El problema del Newcastle es su tradición. Algunos clubes tienen una tradición gloriosa y viven de ella. Otros, como el Newcastle, tienen una tradición gloriosa y se mueren de ella.

Ashley se ofendió. -Qué puedo hacer, todos me dicen que no, -dijo.

-Bueno -repliqué-, eso se debe a que se lo estás ofreciendo a gente sensata. ¿Por qué no tratas con gente del ambiente? ¿Has probado con ? Todos creen que él será el salvador del club.

-No me devuelve las llamadas. El también se ha hecho periodista, aunque gana mucho más que tú, por si no te has dado cuenta.

Lea el resto de esta entrada

El Rally del Fin del Mundo en lugar del Dakar

Raúl Fain Binda | 15:39, Lunes, 7 Enero 2008

Un auto atravieza el desierto El rally Dakar necesita un nuevo recorrido, un nuevo desierto. Al Blog de Lalo le gustaría una carrera Cuzco-Ushuaia-Brasilia, recorriendo el desierto de Atacama, la Cordillera de los Andes, la Patagonia, la selva paraguaya y el pantanal brasileño.

La mayoría de los pilotos abonados al Dakar saben o intuyen que Mauritania, la llave para ingresar a Senegal y a su capital, no podría garantizar en 2009 la seguridad de los miles de participantes, entre pilotos, mecánicos, dirigentes, periodistas y personal de apoyo.

La posibilidad de llegar por Mali había sido desechada anteriormente, por la misma razón de seguridad que precipitó la cancelación del rally hace unos dí­as.

La alternativa, en África, sería olvidarse de Mauritania y de Senegal, trazando una ruta por Túnez, Libia y Egipto. El problema es la proximidad con Argelia, el foco de la intranquilidad y militancia que se ha extendido a Mali y Mauritania.

En el ámbito de los aficionados al rally de aventura se abre paso la opción de cambiar de continente.

Lea el resto de esta entrada

El úٲDZ se aburguesa, gana dinero y pierde pasión

Raúl Fain Binda | 15:33, Jueves, 3 Enero 2008

John Terry, jugador del Chelsea, contempla, junto a aficionados, un partido frente al Liverpool.
Alex Ferguson, el entrenador del Manchester United, criticó hace un par de días a los hinchas del club, por no alentar lo suficiente al equipo durante el partido que ganó 1 a 0 al Birmingham City, como local.

“”, tronó el escocés, utilizando expresiones por lo menos imprudentes, ya que todo el ámbito del úٲDZ estaba de luto por la muerte, días antes, de Phil O’Donnell, el capitán del Motherwell.

Y las numerosas reacciones ante esto nos recuerdan el profundo cambio que está experimentando el úٲDZ inglés, en cuanto a su resonancia popular.

El úٲDZ se está aburguesando a marchas forzadas, y es inevitable que el juego ya no despierte tantas pasiones.

No estamos diciendo que la emoción sea una cuestión de clases sociales, claro. Nos limitamos a señalar una cuestión práctica: no podremos gritar y alentar sin cesar a nuestro equipo si tenemos la boca llena de canapés.

Y eso es lo que está ocurriendo en el úٲDZ rico, en particular el inglés.

Lea el resto de esta entrada

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.