Hooligans o policías, ¿quiénes son culpables de la violencia?
Otra vez la violencia. Y otra vez la pregunta: ¿qué ocurre con los hinchas ingleses? ¿Por qué siempre en líos? ¿Son víctimas de la violencia policial, o de otros fanáticos, o son hooligans incorregibles, que gozan peleando?
Tras los desórdenes en y , seguimos sin entender lo ocurrido. Si escuchamos a los hinchas, los policías los agredieron con mínima provocación, y los apalearon en el suelo, como a perros. Las escenas de la televisión son incompletas y pueden interpretarse en formas diferentes.
Lo cierto es que el Roma-Manchester United, de Liga de Campeones, y el Sevilla-Tottenhan Hotspur, de Copa UEFA, se convirtieron en nuevos áԻ岹Dz, que oscurecen lo realmente importante, que es el deporte.
¿O deberemos entender que la violencia es lo realmente importante, mientras que el deporte es aleatorio?
Los italianos no necesitan lecciones de violencia de nadie. Sus ultras son de los más repugnantes que se pueda imaginar. Pero llama la atención que los actos de violencia sean habituales cuando llegan los ingleses, a Italia y otros países, mientras que sólo son esporádicos cuando se trata de fanáticos de otras nacionalidades.
No se trata únicamente de la bebida, o por lo menos este factor no es tan decisivo como muchos piensan. A la hora de beber, los escoceses y los irlandeses, para no hablar de otras nacionalidades del norte de Europa, no tienen nada que envidiar a los ingleses.
En su defensa, los ingleses argumentan que la mala fama anterior se ha convertido en un lastre del que no pueden desprenderse. Dicen que cuando un equipo inglés llega a una ciudad del continente, los matones locales se relamen y afilan los cuchillos, sabiendo que su agresión valdrá doble. También están convencidos de que los policías se cobran viejas cuentas, sabiendo que la opinión pública no condenará sus excesos.
A fin de cuentas, todos quieren darle de palos a los ingleses, le dijeron los periodistas de esa nacionalidad a Achille Serra, el jefe de la policía de Roma.
El comisario había llegado preparado, y mostró una recopilación de escenas de televisión, en las que hinchas ingleses arrancaban asientos y los arrojaban contra la policía y los aficionados italianos.
Los ingleses replicaron que el “documental” había sido editado de mala fe, que faltaban otras escenas y que los episodios mostrados no estaban en orden cronológico.
Mi experiencia en televisión es superficial, pero me alcanza para saber que uno puede demostrar cualquier cosa si sabe usar una máquina para editar.
Otros, italianos, españoles e ingleses, coinciden en que las provocaciones existieron, pero que los aficionados ingleses no están acostumbrados al nivel de reacción de los policías europeos en episodios de esta naturaleza.
¿No están acostumbrados, después de tantos apaleos a lo largo de los años?
Lo cierto es que un número considerable de ingleses (también italianos, alemanes, argentinos y otros) van a la cancha con la esperanza de una buena pelea. Y cuando a uno de ellos le abren la cabeza de un palo, el lobo se convierte en oveja y busca un fotógrafo para denunciar la brutalidad policial.
¿Y qué dice la UEFA a todo esto?
William Gaillard, el director de comunicaciones, dijo que el problema es general, que no se debe circunscribir a un par de nacionalidades, y que es más grave que la situación en los años ’80, supuestamente la edad de oro del hooliganism.
“Hemos visto este tipo de episodios en España, Italia, Francia, Holanda y Alemania. En los ’80 la violencia era espontánea, encendida por el alcohol, mientras que ahora vemos violencia organizada”, dijo.
Gaillard tiene razón en que esta violencia está organizada, pero se equivoca en decir que la de los años ’80 era espontánea. Recordamos muy bien esos años y sabemos que la chispa de la violencia era invariablemente encendida por grupos de hooligans que sabían muy bien lo que estaban haciendo.
Exactamente igual que ahora, con una diferencia notable: los hooligans europeos se han organizado tan bien como los ingleses, mientras que los policías siguen aplicando brutales técnicas de represión DZíپ, en vez de control moderno de muchedumbres.
La policía italiana, por ejemplo, avanza con el estilo rodillo de los antiguos romanos, y apalea a toda una tribuna, aunque la provocación haya estado reducida a un reducido grupo de exaltados.
La policía británica utiliza técnicas llamadas “de cuña”: los caudillos de la violencia son identificados y el operativo tiene como objetivo neutralizarlos a ellos, en vez de apalear y dispersar a toda una tribuna.
Los hooligans se han profesionalizado. Ya es hora de que la policía también lo haga.
ComentariosAñada su comentario
Ahora con más razón que enuncies que este tipo de violencia se ha organizado, menos comprendo las razones de la misma. ¿Cuál es la finalidad de los hooligans?
Para mi, esto es una pérdida de tiempo.
¿Qué crees, Raúl?
Ya es hora de que dejemos de echarles la culpa a los ingleses de todo. Por supuesto que tambien son responsables, pero no olvidemos la responsabilidad de otros, porque de lo contrario todo sera como barrer la basura bajo la alfombra. Enfrentemos la realidad total, no una parte de ella. Lo cierto es que la policia reacciona tarde y mal, que la prevencion es minima en muchos lugares, y aue los violentos saben aprovecharse de esto.
No estoy de acuerdo con mi hermano. Yo pienso que el nivel de violencia no es muy diferente de tiempo atras, y que los hooligans tienen la mayor parte de la responsabilidad. Su ejemplo es seguido por otros violentos, en este sentido son maestros de violencia. Un buen apaleo les vendria bien.
¡Hola Matias! No sabes que tema has tocado, aqui tenemos las llamadas barras bravas. Que se utilizan para todo, el footbal, piquetes, actos politicos, cortes de rutas internacionales, calles, toma de edificios, etc. Pero la violencia trae mas violencia y mi país /tu país/ se llama al que procede como tal represor. Hoy han matado 3 policías, son vecinos del barrio del tuyo, del mio, seres humanos que por poco sueldo ponen el pecho a las balas asesinas. Lamentable pero real, no contamos con personas capacitadas para terminar, con la muerte del día a día. La injusta muerte de un maestro humilde, Carlos Fuentealba trajo aparejado un paro del país entero, no creceremos sín educación, esto recien empieza. Un beso para la familia de tu compatriota Matilde.
Yo tambien meditaba sobre ese tema porque me parece inaudito ver la premier los fines de semana y ver los estadios sin las rejas, las fosas o pistas atleticas clasicas en Sudamerica, y mas bien un correcto comportamiento del publico, escuchar los canticos del Anfield Road es un espectaculo unico, es contradictorio ver estos reportes policiales a la hora que los ingleses les toca a enfrentar a Europa, ya que al parecer no solo es en lo deportivo... Pienso que es un presuncion que tienen los otros paises europeos y le achacan una fama ganada por los ingleses de ser violentos en otros tiempos. No se si en Europa ven la Premier, pero yo que estoy muy lejos y que lo veo en la TV, no veo un gran contingente de seguridad en los estadios, es un futbol civilizado, el mas profesional del mundo, el mas poderoso (tres representaes ingleses en semifinales de Champions), el que practica el fair play mas a menudo, no hay tanto teatro o una avivada a lo Sudamerica (claro ejemplo el gol de empate del Sevilla) en fin no quiero llenar de adulaciones al futbol ingles pero dejo estos indicios para que los amigos foristas saquen sus conclusiones
Yo creo que el principal problema es LA LEY. Los hinchas ingleses saben que en Italia y España pueden hacer lo que quieran, total...no pasa nada.
A lo sumo la UEFA aplica sanciones "ejemplificadoras" a los clubes y todos muy contentos.
En sudamérica es lo mismo, en Argentina los barras están vinculados al poder político, y ya sabemos que allí quien es amigo de la autoridad tiene ventajas.
La diferencia con Inglaterra está en que ese mismo hincha que comete desmanes gratuitamente en Roma o Sevilla, sabe que no puede hacer locuras porque LA JUSTICIA se encargará de que termine preso. Este es, a mi entender, el motivo del comportamiento ejemplar del úٲDZ inglés.
Saludos a los amigos del blog y a mi compatriota Lalo
Nosotros los amantes del futbol debemos unirnos contra el mal del comportamiento antisocial en futbol.
Para los violentos, el futbol no es mas que una excusa para abrir cabezas. Por otra parte, no creo que los ingleses sean mas malvados que el resto, opino que unicamente son más numerosos.Los radicales británicos tienen mayor capacidad de convocatoria y desplazamiento que el de sus homologos continentales, de ahí la naturaleza de los problemas que ocasionan. Respecto a la actitud de la policia me parece mas que correcta. Es evidente que el lenguaje de la violencia es el único que entienden estos alcoholizados hooligans.
A mi corto entender, siempre la lían los mismos, ingleses e italianos. Sí, puede que la policía inglesa ó italiana admita un grado de provocación más alto que la española ó continental, pero eso es porque ya han sufrido mucho a estos dementes del futbol y están acostumbrados a ver casi cualquier cosa.
Yo pienso q es algo q es casi inevitable en el momento q serge la violencia dentro de una cancha , terreno de juego.
A la violencia no se la detiene con mas violencia , en ciertos casos si pero en este no creo.Debe de encerrarceles en carceles y q se maten los violento ahi dentro entre ellos y no lastimen ni perjudiquen a otras personas q simplemente van a mirar a su cuadro a una cancha.