91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Hay un Mohamed Alí para cada gusto. ¿Cuál es el tuyo?

Raúl Fain Binda | 2007-01-18, 14:34

070118ali1.jpg
¿De cuál Alí estamos hablando? ¿Del boxeador, del revolucionario, del poeta rapper o del enfermo de Parkinson?

Todos festejamos y elevamos las copas en honor de , que acaba de cumplir 65 años. Si tú también estás brindando, te invito a identificar a tu propio Alí.

¿Es el púgil supremo, el comunicador incomparable, el revolucionario que contribuyó a radicalizar a los jóvenes negros de su generación, o el de los últimos años, manso y resignado, disminuido por el Mal de Parkinson?

Al escuchar los brindis tengo la impresión de que hablan de otra persona. El viejo luchador ya no puede (o no quiere) corregir a sus jóvenes admiradores, decirles que él no era como lo pintan ahora, que él fue un revolucionario, no un pacifista.

ha cambiado (o nos dicen que ha cambiado) y, claro, reclama el derecho a su evolución espiritual. En El Alma de una Mariposa, el libro escrito por su hija Hana Jasmeen con sus confidencias, Alí dice que “el hombre que a los cincuenta contempla el mundo como lo hizo a los veinte, ha perdido treinta años de su vida”.

La influencia de Alí en la sociedad estadounidense ha sido enorme, porque además de sus hazañas en el cuadrilátero, sus actos contribuyeron a una colosal transformación social. Y su papel al de Martin Luther King, el campeón de los derechos civiles.

Alí no respetaba a King, cuyos métodos le parecían inocuos. El predicaba el enfrentamiento, la ruptura. Cuando se negó a acatar su conscripción para ser enviado a Vietnam, lo hizo con una frase de formidable poder revolucionario: “A mí ningún vietnamita me ha llamado nigger.” Llama la atención que uno de sus actuales admiradores, , también evitara el combate, aunque con otros métodos, aprovechando el sistema.

Esa fue justamente la diferencia que Alí quería denunciar: que por no ir a Vietnam él era clasificado como desertor, mientras que un joven blanco rico tenía mil recursos para quedarse en su casa y seguir oliendo a rosas.

Ahora es diferente. En el libro de su hija, Alí altera la historia documentada y nos dice que la Nación del Islam, o Musulmanes Negros, no fue una organización revolucionaria: “No era una lucha por el poder, era una lucha por la libertad”, asegura.

Este cambio es el que facilitó el reconocimiento de personajes como George W. Bush, que hace 40 años temblaban y ahora se muestran agradecidos.

En su momento de mayor fervor, Alí se convenció de que los blancos sojuzgaban a los negros a través del deporte, controlado por la mafia; la religión cristiana, de corazón blanco; y el servicio militar, que despachaba carne de cañón negra al matadero de Vietnam.

Esa denuncia espantó a los estadounidenses blancos de la época. Ahora, Alí piensa de otro modo, o eso es lo que nos dice Hana Jasmeen Alí.

La conciencia negra en contraste con la sociedad blanca ya no tiene tono de denuncia, a pesar de que la situación sigue siendo de injusticia, según los testimonios tras la inundación de , entre otros ejemplos.

Alí fue un genio de la comunicación oral. Se adelantó a su época y ahora muchos reconocen que fue el primer y mejor rapper. Juzguen ustedes por estas líneas, que compuso y declamó antes de su combate con :

“He esposado al relámpago,/He puesto en la cárcel al trueno;/He luchado con un cocodrilo,/He domado a una ballena./La semana pasada asesiné a una roca,/Lastimé a una piedra, hospitalicé a un ladrillo./Soy tan malo que puedo enfermar a una medicina.”

Ahora el personaje es diferente. En su reciente libro, la hija pone en boca de su padre este poema:

“Desperté esa mañana sintiéndome bueno y negro./Me levanté de mi lecho negro,/Me puse mi bata negra,/Toqué mis mejores discos negros,/Y bebí un poco de café negro./Luego me puse mis zapatos negros y/Salí por mi puerta negra/Y, ¡Oh, Señor, la nieve blanca!”

Este último es el Mohamed Alí a quien festejan ahora. El Blog de Lalo, tal vez porque vivió la época, prefiere al Alí revolucionario, al feroz objetor de conciencia, a esa mezcla imperfecta de pasiones que contribuyó a poner en marcha una de las grandes transformaciones sociales de la historia.

¡Ah, y además el hombre sabía boxear!

Cuéntanos, lector, cuál es tu propio Mohamed Alí.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 03:48 PM del 18 Ene 2007, RICARDO ó:

    Tengo sentimientos encontrados hacia la imagen de Alí. Admiro la vocación de lucha, no el boxeo; quisiera tener la mitad de su valentía, pero no su fanfarronería. Qué les puedo decir, el todo no es perfecto, pero es más que la suma de sus partes. Feliz Cumpleaños Alí!!

  • 2. A las 06:07 PM del 18 Ene 2007, La hormiguita ó:

    En todos sus aspectos de su biografía, me parece una personalidad admirable. Su esfuerzo y sus circunstancias representaron para toda una generación un gran ejemplo de dignidad, cuando la lucha por la igualdad de derechos era ardua e intensa.

    Saludos

  • 3. A las 07:09 PM del 18 Ene 2007, Sergio Espósito ó:

    Yo sólo lo vi boxear al final de su carrera, y pr otro lado por documentales y bibliografía tengo las referencias de sus actuaciones públicas. Particularmente pienso que los grandes atletas, y Ali lo fue sin duda alguna, deben ser recordados por lo que hicieron en las canchas, o sobre sus bicicletas, o en el ring en el caso de Ali. También creo que sus actuaciones públicas perfectamente pueden ser objeto de debate, pero un análisis no debe mezclarse con otro. Por citar un ejemplo, Diego Maradona tuvo una vida públida desastrosa, pero su aporte al úٲDZ es casi inigualable. Así que opino que el Ali que hay que recordar es el hombre de las épicas peleas contra Foreman y Frazier.

  • 4. A las 03:24 AM del 19 Ene 2007, miguelantonio briceno ó:

    acabo de cumplir el dia 13 64 años y ali tiene 65años pero se ve mas viejo qu yo.

  • 5. A las 11:48 AM del 19 Ene 2007, Marcelo Otero ó:

    Creci, viendo a Ali triunfar y caer derrotado en el ring, fui deslumbrado por los movimientos graciles del gran campeon, no puedo olvidar la epopeya de su pelea con Foremann. Pero hoy empiezo a reconocer al otro Ali, el que enfrento al mundo blanco en la epoca de la guerra de Vietnan y lo perdio todo pero que finalmente triunfó, , al leer el poema que escribio vuelve a sorprenderme como cuando lo vi por primera vez en el ring, en fin cada dia me entero de que sigue siendo el mas grande Le mando un sicero deseo de feliz cumpleaños.

  • 6. A las 12:20 PM del 19 Ene 2007, José F. E. Caracas ó:

    De niño admiré mucho a Alí por su temple y garra que mostraba. Recuerdo sus peleas, pero lo que nunca había entendido eran sus palabras. Creo que fue un revolucionario que se convirtió en una guía para su pueblo. Ahora por el contrario se le quiere ver como un pacifista más. Ojalá que en lo más profundo de su corazón todavía persista su idea original de luchar contra un sistema que lo condenaba y que ahora por conveniencia lo apoya. Hablaba mucho y de más, si es verdad, pero tenía una razón muy fuerte porque hacerlo, quería ser tratado y que todos fueran tratados por igual. Boxeaba y hablaba como un fenómeno.

  • 7. A las 12:28 PM del 19 Ene 2007, adriana ó:

    El tuvo mucha valentia y fuerza para lograr lo que logro, lo hizo con ira solo por el simple hecho de competir y ganar porque se sentia excluido por ser de color.. eso no nos hace sentir bien ni llegar a nada hay que ver como esta el espiritu que es lo importante.. no tengo ningun mohamed ali

  • 8. A las 01:28 PM del 19 Ene 2007, MARTIN ó:

    CREO QUE UN GRAN CAMPEON, Y SU CALIDADEN EL RING SERA DIFICIL DE SUPERAR, NO ME PERDIA NINGUNA DE LOS PELEAS, SIMPLEMENTE EXTRAORDINARIO

  • 9. A las 01:29 PM del 19 Ene 2007, OSCAR DIAZ ó:

    Tengo la misma edad de Alí, y lo ví por TV, creo que todas sus peleas. Lo admiro como persona y como deportista. Lamento su enfermedad.
    No tengo palabras para agregar...es un Grande !!!
    Oscar Díaz
    Montevideo-Uruguay

  • 10. A las 01:47 PM del 19 Ene 2007, Joaquín Ufión Caldera ó:

    Muhammad Ali es uno de los perso- najes mas trascendentales del Siglo XX. Es un enfoque muy estrecho verlo solamente como el excelente boxeador que fue, probablemente el mas grande Peso Completo de la Historia. El fue por sobre todas las cosas un HOMBRE de solidos principios eticos, un in- sobornable luchador por la libertad, un inigualable simbolo de lucha con- tra los poderosos y los corruptos, un ejemplo a seguir.
    Feliz Cumpleaños, Muhammad. Que tu mejor regalo sea el profundo repeto y el inmenso cariño que te profesamos millones de personas en todo el mundo.
    Joaquín Ufión Caldera
    Alajuela, Costa Rica
    19 de Enero de 2,007

  • 11. A las 02:25 PM del 19 Ene 2007, ruben steinberg ó:

    mohamed ali o cassius clay, es el mejor boxeador de todas las epocas, ahora envuelto en la enfermedad de parkinson, uno de los problemas por los golpes que reciben quienes se dedican al boxeo, el, estuvo envuelto en problemas con el gobierno de estados unidos, que lo trato quitandole su titulo de campeon mundial.

  • 12. A las 03:13 PM del 19 Ene 2007, Roberto Carlos Alvarez-Galloso,CPUR ó:

    Ali, un deportista y la vez uno de los padres de la Nacion Afro-Americana en la lucha de esa Nacion contra el Imperialismo Gobernando el Imperio llamado EEUU desde Washington.

  • 13. A las 03:15 PM del 19 Ene 2007, Ramsés Sivira ó:

    Mohamed Ali es un ser humano extraordinario. No lo conocí como deportista porque no me gusta el boxeo, lo conocí por sus ideas y su integridad a la hora de defenderlas. Nadie puede satisfacer a todo el mundo y él eligió un estilo que puede tener sus detractores, pero el fondo es lo que me importa. Su oposición a la guerra (y especialmente a la de Vietnam), su lucha por los derechos civiles de todas las razas, llevar a la práctica el derecho a la libertad religiosa, la incondicionalidad en la dignidad humana. Aún ahora, enfermo, no permitió que su estrella en el paseo de Hollywood se colocara en el piso... Nadie va a pisar su nombre... El cuerpo puede estar debilitado, pero el espíritu se mantiene y enriquece cada día. FELIZ CUMPLEAÑOS y שלום עליכם (Shalom aleichem)

  • 14. A las 04:30 PM del 19 Ene 2007, Israel ó:

    Lamentablemente conocí tarde de las peleas de Alí. Pero cuando las vi no pude menos que convencerme que fue un grande. No sé si el Más Grande como boxeador, pero si se le une su carisma, agilidad mental, sentido de la época que vivía, puedo decir con seguridad, que fue una de las más grandes personalidades del siglo XX, y un producto clásico de la convulsa e irrepetible década de los 60.

  • 15. A las 05:08 PM del 19 Ene 2007, Jairo Giraldo Arango ó:

    MOHAMED ALI "CASSIUS CLAY", acompañó mi adolescencia deportiva, fué el MÁS GRANDE en su época...marcó al boxeo mundial...GENERÓ,que nó es fácil,cualquier cantidad de comentarios buenos o aparente malos de las NOTICIAS (incluso HOY...)
    No le ha hecho daño a nadie!
    FELICITACIONES!!!

  • 16. A las 05:58 PM del 19 Ene 2007, Raul Totosaus ó:

    Me quedo con el Mohammed Ali el mejor boxeador, aquel que con sus rimas predecia sus peleas haciendo caer a los mas grandes, el que siempre lo dio todo en el ring, y que sin importar la derrota supo prevalecer y perseverar para de nuevo crecer...
    Aprendi mucho de el.

    saludos desde Mexico

  • 17. A las 01:02 AM del 20 Ene 2007, Nelson Alvear ó:


    Para mi Mohamed Ali ha sido el mas grande boxeador de todos los tiempos hasta hoy, y no solo por su exelencia boxistica si no por su persolidad y lo que representa para la comunidad afro y otras minorias en los EEUU.
    Mi Ali es el de todas sus etapas.

  • 18. A las 11:13 AM del 20 Ene 2007, Jean Paul Arnaud ó:

    El Ali campeon de la paz me parece una broma. Ali no queria paz, queria justicia, y estaba dispuesto a combatir para lograrla. Ahora esta domesticado, y acepta un premio de manos del presidente Bush, que envia a otros jovenes a la guerra. El Ali anterior no lo hubiera tolerado.

  • 19. A las 04:47 PM del 20 Ene 2007, Alvaro ó:

    Muchos hombres con el tiempo cambian, y no culpo a ali por hacerlo, creo q ya hizo lo q tenia q hacer y gracias por todo.

  • 20. A las 07:45 PM del 20 Ene 2007, Lionel E Jara Cofré Talcahuano Chile ó:

    Como Mohamed Alí, solo fue un símbolo de la Fantasmagoría...Nunca fue un revolucionario ni Poeta "un resentido de su propia inmadurez".

    Su real existencia como Hombre y profesional en el arte del Boxeo fue cuando era un verdadero ciudadano Norteamericano...De ahí todo lo que quiera Sr. Cassius Clay - Admiración - Elogio - por ese arte (Estilo) Fanfarronesco que usted le dio vida y lucir en el cuadrilátero para lograr vencer a sus adversario en contundentes paliza...Yo como admirador de ese arte (Boxeo) me adhiero a ese brindis cumpleañero de los 65 años "Un saludo a usted y respetable Familia Sr. Classius Clay.

  • 21. A las 03:39 PM del 21 Ene 2007, lui donis ó:

    Al respecto de los metodos de Ali, como toda persona que altero su circunstancia social, es de admirar su valor en el ring y en sus declaraciones, las cuales pueden parecer imperfectas, pero es asi; los errores estan intrincecos en cada acto. el es un hombre de su epoca y si cambia es porque cambia su perspectiva del mundo y de si mismo. Pienso que definitivamente no es igual dar declaraciones como un joven poderoso campeon del mundo, que dar las declaraciones enfermo sin poder casi hablar. Ademas independientemente de sus metodos es un sobreviviente. sobrevivio a grandes palizas. y sobrevivio al momento politico cosa que Martin Luther king no logro al ser asesinado. Feliz cumpleaños CAMPEON!!!!!!

  • 22. A las 06:39 AM del 22 Ene 2007, Said J. Simón ó:

    Muhammad Alí, el más grande boxeador de peso completo en toda la historia, rompió con la ortodoxia boxística con su guardia baja y su manera de esquivar los golpes echando el torzo para atrás, con una velocidad endemoniada para ser peso completo y con una inteligencia excepcional. Como ser humano: con un carácter y una voluntad de hierro logró establecer un puente entre todos los que luchaban por los derechos civiles de los afroamericanos en los Estados Unidos y por conservar su postura de que la guerra de Vietnam no tenía razón de darse, estremeció la Casa Blanca cuando dijo "Ningún vietnamita me ha llamado negro". Muhammad Alí es uno como boxeador y como luchador por la igualdad y la paz (Incluso hoy en día como embajador de buena voluntad y filántropo). Fabuloso Muhammad.
    Muchas Felicidades Campeón.

  • 23. A las 07:45 AM del 22 Ene 2007, Gustavo Carmona ó:

    Mohama Ali como boxeador siempre fue inferior a Joe Luis,que tampoco se nego a defender su pais como hiso Mohama Ali, bochornosamente este ha visitado Cuba donde el ciudadano negro es el peor que vive alli,y paga $1000.00 por dormir en un hotel de lujo una sola noche,el 80% de la poblacion penal es negra,la mayoria de los condenados a muerte en Cuba son negros,se fusilo a tres negros hace poco por motivos sin fundamento,se que mi carta no la publicaran,no conviene a sus intereses politicos delesnables.

  • 24. A las 07:48 PM del 22 Ene 2007, Javier Garcia ó:

    Sin duda creo que Ali ha sido el mejor atleta de todos los tiempos en cualquier disciplina.... dificilmente exista un deportista, en cualquier especialidad, que haya transcendido y haya dejado huella como la dejada por Ali

  • 25. A las 08:20 PM del 24 Ene 2007, xiomara ó:

    no recuerdo mucho pero escuche siempre que fue el mejor boxeador en la epoca y el que se daba mas importancia ,,,su salud esta quebrantada sin embargo lo toman en cuenta como ejemplo es mas le dio emocion a la gente eso es mas que un regalo para el mundo

  • 26. A las 12:16 AM del 31 Ene 2007, Esteban Matus ó:


    ¡¡¡ ALI, BOMAYE, ALI BOMAYE, ALI BOMAYE!!!

  • 27. A las 01:58 PM del 31 Ene 2007, Lucio ó:

    Nunca lo vi pelear a Mohamed Alí, pero siempre escuché que era el mejor boxeador de todos los tiempos. Respecto de otros aspectos de su vida no tenía ninguna información hasta ahora, así que no puedo hacer ninguna crítica de eso. Quiero felicitarlo por su cumpleaños, puesto que ha sabido sobrevivir a las dificultades que se le ha presentado debido a su enfermedad.
    ¡Feliz cumpleaños Mohamed Alí!

  • 28. A las 01:58 PM del 27 Mar 2007, Carlos Antezana Parra ó:

    Es uno de los grandes ejemplos de vida de mi juventud, junto com Pelé y los Beatles, luchadores fuertes, que ayudaron a cambiar la historia, dieron el punta pié inicial, para la formación de los que están governando el mundo desde los años 70.

  • 29. A las 01:46 AM del 13 Abr 2007, abraham ó:

    SIN DUDA CASSIUS CLAY, HA SIDO UN GRAN CAMPEON DE BOXEO, NO CREO QUE EL MAS GRANDE.FUE ODIOSO ESCUCHARLO DECIR QUE ERA EL MAS GRANDE RETANDO A CUALQUIERA QUE QUISIERA DESAFIARLO.
    EL FUE LO QUE FUE GRACIAS AL BOXEO, SIN ESTE, CLAY NO HUBIERA LOGRADO LA TRASCENDENCIA QUE LOGRO.FUE UNA LASTIMA QUE HAYA ADOPTADO EL ISLAMISMO POR ESTAR EN CONTRA DE LO QUE LA MAYORIA DE SUS CONCIUDADANOS CREEN, AQUI SI LE FALLO SU INTELIGENCIA. UNA RELIGION NO CAMBIA A LA PERSONA NI SU NOMBRE, SOLO DIOS PUEDE HACER ESO.
    LE DESEO QUE DIOS LE DE LA GRACIA PARA CONOCERLO Y SOBRELLEVAR ESA ENFERMEDAD QUE LO HA AQUEJADO.
    FELIZ CUMPLEANOS

  • 30. A las 10:44 PM del 10 Oct 2007, wilson ó:

    el era muy talentoso y yo creo que el era pacifista y por la guerra de vietnam no lucho.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.