91ȱ

« Anterior | Principal | Próxima »

Espontaneidad o justicia en la reforma del úٲDZ

Raúl Fain Binda | 2006-11-30, 14:30

De todo, como en botica. Los lectores del son reformistas, y algunos de ellos sugieren tantas innovaciones, tan profundas, que el juego del úٲDZ se transformaría radicalmente.
061130lalo2.jpg
Entre las propuestas más polémicas, y frecuentes, está la eliminación lisa y llana de la regla del fuera de juego. Este cambio tendría en realidad un efecto letal en el úٲDZ tal como lo conocemos.

A primera vista, como nos dice Francisco Segovia, de Monterrey, el fuera de juego “limita la creatividad ofensiva y el espectáculo”. Otro lector, Ricardo Cossio, nos dice desde La Paz que su eliminación “abriría el juego en ambos lados de la cancha”.

¿Abriría el juego o lo cambiaría por completo, transformando el movimiento natural del úٲDZ, que lo ha convertido en el gran deporte internacional?

Si hace falta cambiar, no convendría eliminar el offside, pero sí reducir el área de su aplicación. Lo explica muy bien , en The Italian Job, el libro que escribió en colaboración con el periodista Gabriele Marcotti.

Vialli propone dividir el campo en tres sectores, aplicándose el “offside” en los tercios de los extremos. De esta forma, explica, la reforma beneficiaría a los jugadores más habilidosos, “porque tendrían más espacio para operar”.

También se marcarían más goles y disminuirían los errores de los jueces de línea, porque habría menos casos de fuera de juego para juzgar, y sería más reducida la distancia entre el lanzador de la pelota y el receptor, en el momento del pase, que es la principal razón de las equivocaciones.

Pero esta reforma es demasiado revolucionaria para las autoridades de la FIFA y especialmente la que vela por el reglamento, integrada por ocho de los personajes más conservadores del planeta, de esos que no usan calzoncillos para no verse en la necesidad de cambiarlos.

(La junta está formada por cuatro representantes de la FIFA y uno por cada una de las cuatro asociaciones británicas registradas en la organización.)

La mayoría de nuestros corresponsales coinciden en la necesidad de introducir la consulta a los vídeos en los casos de duda, para complementar la labor de los árbitros de úٲDZ.

Ninguno está de acuerdo con , el presidente de la FIFA, para quien este recurso técnico restaría espontaneidad al juego y significaría una enorme pérdida de tiempo.

Cabe preguntarse si la espontaneidad es más importante que la justicia. Al parecer lo es para Blatter. Algunos lectores, como Andrew, de Leeds, y Pedro, de Madrid, no están de acuerdo y dicen que el dilema se resuelve con un límite a la utilización de los vídeos.

Pedro sugiere que sean los técnicos de cada equipo los que pidan la revisión, con un máximo para cada uno de “dos veces por partido”. Andrew está de acuerdo, pero dice que el árbitro podría pedir una quinta revisión.

La posible utilización de los vídeos no nos parece compatible con otra idea que tiene sus defensores en el Blog de Lalo: la del aumento del número de colegiados. ¿Por qué sugerir dos árbitros de campo, cuatro jueces de línea y dos jueces de área, si el recurso a los vídeos reduciría los posibles errores?

El costo de la multiplicación de los colegiados también es un problema. Carlos Salas Guerrero, de Cartagena, pregunta si las reformas planteadas en nuestra entrada original al blog se podrán aplicar en todos los países, o sólo en los que tengan suficientes recursos para pagar el costo.

Esto depende de la reforma, claro. Algunas de ellas son relativamente accesibles, como el uso de los vídeos. También lo es la idea de que los árbitros lleven micrófonos conectados al sistema de altoparlantes, o que se presenten a explicar sus decisiones en conferencia de prensa, algo que también tiene el apoyo de la mayoría de nuestros corresponsales.

Es preciso tener en cuenta que la Junta Internacional será muy cautelosa ante las propuestas de reforma.

José María León, nuestro habitual colaborador de Guayaquil, nos alerta sobre el exceso de regulaciones: “¿Queremos un Gran Hermano en la cancha, que todo lo prohíba?”, pregunta.

Con Blatter velando por la “espontaneidad” en el úٲDZ, no hay peligro de un repentino aluvión de nuevas normas. El problema, don José María, es que tampoco hay muchas esperanzas de que se haga justicia.

La “espontaneidad” de Blatter es una virtud boba, de esas que hacen más daño que bien al valor que pretenden proteger.

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 01:29 AM del 01 Dic 2006, Roberto Carlos Alvarez-Galloso,CPUR ó:

    Debe existir ambos.

  • 2. A las 07:34 AM del 02 Dic 2006, Jean Arnaud ó:

    La final de la Copa Davis entre Rusia y Argentina esta ofreciendo un buen ejemplar de la utiliza de un avance tecnico en beneficio general, del espectaculo, los espectadores y los deportistas. El uso del hawkeye es una maravilla, rapido, evita tensiones, y todos contentos. No digo lo del video en el futbol sea igual, pero ayudara a reducir sospechas y desmontar tensiones.

  • 3. A las 12:33 AM del 04 Dic 2006, Marcelo Arancibia ó:

    Estoy de acuerdo con lo que plenatea Jean Arnaud. El úٲDZ no necesita cambio alguno de las reglas, necesita cambios en la forma en la que estas se ejercen por parte de los arbitros.
    El fuera de juego requiere de ayuda de la tv y de dejar seguir las juugadas dudosas y revisarlas con este recurso.

91ȱ iD

91ȱ navigation

91ȱ © 2014 El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la 91ȱ.

Para ver esta página tal cual fue diseñada, debe utilizar un navegador de internet actualizado, que tenga habilitado el uso de hojas de estilo en cascada (CSS, por Cascading Stylesheets en inglés). Aunque en el navegador que está utilizando podrá ver el contenido de la página, no será presentado de la mejor forma posible. Por favor, evalúe la posibilidad de actualizar su navegador y/o habilitar el uso de CSS.